texto:   A-   A+
eliax

Damn Vulnerable Linux, una versión hecha para investigar vulnerabilidades y seguridad
eliax id: 7930 josé elías en jul 17, 2010 a las 08:05 PM ( 20:05 horas)
Unos ingenieros acaban de lanzar una mas reciente distribución de Linux llamada "Damn Vulnerable Linux" (que en español sería algo como "Linux Malditamente Vulnerable", disculpen la palabra esa), y que se especializa en ser la versión de Linux con mas problemas de seguridad que se puedan imaginar.

La razón de crear esta versión sin embargo es bastante buena: Fue creada para que sirva como un laboratorio de enseñanza para profesionales, entusiastas o estudiantes que deseen aprender sobre vulnerabilidades y temas de seguridad.

La manera recomendada de utilizar esta versión, por si no es obvio, es virtualizada, pues al menos que tengan una red bastante cerrada yo no instalaría esta versión en una máquina directamente. En los enlaces al final de este artículo les pongo algunos enlaces sobre virtualización que les serán útiles.

¡Gracias al lector Junior Vasquez por el enlace!

Página oficial del proyecto

autor: josé elías


Nueva teoría indica que Big Bang de nuestro Universo originó en un Agujero Negro
eliax id: 7921 josé elías en jul 17, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Agujero NegroApunten esta como una de las noticias mas importantes de la década, sino del siglo...

A la fecha, las teorías principales que hablan de lo que ocurrió en los primeros segundos del nacimiento de nuestro Universo dicen básicamente que nuestro Universo provino de una Singularidad (teoría que sigue vigente), pero siempre asumiendo en muchos casos que el preguntar "¿qué había antes del Universo?" no tenía sentido, ya que tanto el tiempo como el espacio eran propiedades emergentes de la misma Singularidad (en los enlaces de noticias previas en eliax al final del artículo pueden leer artículos que explican en mas detalle estos conceptos).

Sin embargo, otra teoría que no era tan popular, y a la que toda mi vida me he subscrito (como les dejé saber el año pasado en este artículo), es que quizás este Universo no sea mas que un elemento mas dentro de un esquema mas grade de las cosas, en un "Multiverso" por decirlo así.

Pero como dicen, agárrense el sombrero, porque un científico aparenta haber descubierto la manera de como ese muy bien podría ser el caso, ¡incluso abriendo la posibilidad de poder confirmar esto experimentalmente!

La idea es sencilla, y se había postulado antes (como reportado previamente en eliax) y es que el origen de nuevos universo son los Agujeros Negros (leer la "Nota Explicativa" en este artículo para entender que es un Agujero Negro).

Sin embargo, a la fecha el problema es que esto era solo pura especulación por parte de científicos, pues hasta ahora, con nuestras ecuaciones actuales de la Relatividad de Einstein, aparentaba que lo único que ocurre en el interior de un Agujero Negro es una Singularidad (un punto infinitesimalmente pequeño). Yo personalmente nunca me suscribí por completo al tema de una "Pura Singularidad" por motivos de que si la Energía no se disipa (y la Radiación Hawking no es suficiente para disiparla toda rápidamente), y podemos fácilmente medir el tamaño de un Agujero Negro, obviamente no puede ocurrir una pura Singularidad (de lo contrario los Agujeros Negros serían de un tamaño infinitesimalmente pequeño, literalmente un punto "en cero").

Y noten que una buena parte de la comunidad científica tambien siempre tomaron ese tema de la Singularidad de manera precavida, y con muy buena razón: Aunque la Relatividad General de Einstein es asombrosamente exacta en predecir todo tipo de fenómenos, sabemos claramente y sin menor duda que las ecuaciones de esta teoría dejan de tener sentido en el momento que estas deben ser utilizadas en ambientes dominados por la Mecánica Cuántica (es decir, en pequeños espacios), por tanto, la Singularidad predicha, aunque bastante pequeña, no es "cero", y mas bien la pregunta que quedaba por responder era "¿pero, y entonces qué ocurre con el tiempo y el espacio dentro del Agujero Negro?".

Hasta que no tengamos una teoría que combine Relatividad con Mecánica Cuántica, no lo sabremos con certeza, pero ahora el científico Nikodem Poplawski de la Universidad de Indiana en los EEUU, dice haber descubierto algo sobre la manera de interpretar las ecuaciones de Einstein que nos dan una asombrosa pista (y de paso resuelve un par de otros misterios del Universo) sobre lo que en realidad ocurre (y de ser comprobado esto, preparen el Premio Nobel de física para este señor)...

Sucede que en la Relatividad General, en su forma tradicional de interpretarla, no se contemplan el momentum de partículas que tienen un cierto tipo de spin ("giro" - una propiedad cuántica intrínseca de toda partícula), sin embargo, en una teoría menos conocida, y llamada "la versión Einstein-Cartan-Kibble-Sciama", sí se contempla, y lo que Poplawski descubrió lo dejó atónito (al igual que a todos los que leímos sus resultados).

Según Poplawski, una propiedad de partículas que tienen solo medio spin es que generan una micro-fuerza llamada "torsión", una fuerza que de por sí no es significativa (razón por la cual quizás no fue considerada en otras teorías), pero que Poplawski descubrió que bajo grandes presiones (es decir, grandes cantidades de partículas en un espacio ultra-reducido) esta fuerza de torsión se torna inimaginablemente potente y explosiva, suficiente como para causar un evento tal cual conocemos como el Big Bang.

Esto tiene varias consecuencias:

1. Evita el tener que explicar otra manera de el universo crecer llamada "Inflación", pues Inflación tiene el problema de que necesita de alguna manera justificar su existencia con algo mas. Pero con Torsión, esta explosión inicial ocurre naturalmente y sin necesidad de mas explicaciones.

2. Evita la creación de Singularidades, lo que nos saca del aprieto de no tener todavía una teoría que sea mas precisa que la de Einstein para explicar la aparente creación de Singularidades dentro de Agujeros Negros.

3. Esto por fin aparenta descifrar el acertijo de "la linea del tiempo". Es decir, ¿por qué va el tiempo en una dirección en específica, cuando la leyes de la naturaleza aparentan ser simétricas en el tiempo (es decir, que las fórmulas funcionan tanto hacia el pasado como hacia el futuro)?, y la respuesta es que recuerden que en un Agujero Negro, existen el "Horizonte de Eventos", el cual es básicamente un carretera de una sola vía (lo que entra, no sale), y es esa uni-direccionalidad lo que le da la propiedad al tiempo (por medio de la Segunda Ley de la Termodinámica) ese comportamiento unidireccional que percibimos.

4. Y mas importante: Muy posiblemente apunta a que dentro de Agujeros Negros (que es el lugar en donde se generan estas altas presiones que generan Torsión) se generan nuevos Universos (uno por Agujero Negro, con lo que entendemos hasta el momento). Y noten que según las predicciones de la teoría, el nuevo Universo generado vive en una "dimensión" (por falta de mejor palabra) diferente a la nuestra, con su propio espacio y tiempo, por lo que no interactúa ni afecta a nuestro universo.

Esto explica también algo que he mencionado en mis charlas y en artículos previos en eliax: Esto explica por qué vivimos en un Universo que aparenta ser tan "perfecto" para nuestra existencia (es decir, el Principio Antrópico), pues lo único que sucede es que obviamente existimos en uno, de entre una infinidad de posibles Universos, en donde se dieron las condiciones para nuestra existencia.

Es decir, el Universo no fue diseñado de antemano con variables puestas en su lugar de manera bastante precisas, sino que simplemente surgen de manera Evolutiva al desprenderse de otros universos, los cuales tienen otras variables.

En otras palabras, de miles de millones de Agujeros Negros de un Universo, se desprenden posibles miles de millones de nuevos Universos, y estos nuevos universos "hijos" toman algunas variables de su Universo "madre" (de manera bastante similar a la Selección Natural de Darwin), y las cambian un poquito (ya que no todos los Agujeros Negros son idénticos), lo que produce universos un poco diferentes a los de la madre.

Ese proceso se repite al infinito, en donde nuevos universos surgen constantemente, cada uno con variables diferentes (como distintas velocidades de la luz, de la masa del electrón, de la fuerza gravitacional, etc), y al igual que la Evolución universal de las cosas, los mas aptos "crecen" a ser Universos mas complejos y que producen mas Agujeros Negros (y por tanto mas Universos), y los menos aptos quizás desaparezcan.

Eso explica entonces por qué vivimos en un Universo aparentemente diseñado para nosotros: Porque estamos en uno, entre trillones y trillones (o infinidad) de universos cuyas variables son aptas para la vida como nosotros. Es decir, no somos nada especial en relación al cosmos, simplemente estamos afortunados de estar en este universo, al igual que alguien que se gane la lotería.

En mi opinión, esta es una razón mas para apreciar toda la vida en nuestro bello planeta y lo afortunados que somos de poder experimentar esto que sentimos...

Nota 1: Recientemente leí un libro bastante interesante sobre este tema, se llama "From Eternity to Here" de Sean Carroll (lo pueden encontrar en el iBookStore de Apple), que recomiendo leer si les interesa este tema.

Nota 2: Y si se preguntan, ¿de dónde surgió el primer universo de todos? La respuesta es que posiblemente de la pura nada, de fluctuaciones estadísticas, en donde todo al final suma "cero". Esto es un tema muchísimo mas profundo y que necesita de todo un artículo aparte para explicar. Sin embargo, en el libro que recomiendo en la nota anterior, pueden leer un poco al respecto.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Apple responde oficialmente al tema de la antena en el iPhone 4
eliax id: 7927 josé elías en jul 16, 2010 a las 02:11 PM ( 14:11 horas)
iPhone 4Apple sin duda que ha tenido las dos peores semanas de Relaciones Públicas en toda su historia debido al tema de la antena del iPhone 4, y la empresa esta semana invitó a los medios para una Rueda de Prensa la cual acaba de acontecer, y honestamente, creo que tal cual predije sucedía hace unos días con este artículo, esto en su corazón no es mas que un problema magnificado innecesariamente por los medio, aunque aun existe un problema, como les explicaré a continuación...

Lo primero es que Apple admite que ciertamente que si uno agarra el iPhone en cierta parte, la recepción baja. Sin embargo (y este es un gran "sin embargo") Apple demostró también que este no es un problema aislado al iPhone 4, sino que es algo natural que ocurre en prácticamente todos los celulares dependiendo de como uno lo sostenga, en particular en áreas de baja recepción de señal.

Para probarlo, demostraron lo que sucede con un BlackBerry Bold y un Androis Aris, en donde en ambos casos si uno sostiene el celular de cierta manera, la señal cae considerablemente.

Pero para no dejar el tema en puras apariencias, Apple informó que AT&T (la empresa que actualmente tiene la exclusividad del iPhone en los EEUU) graba todas las llamadas que se caen en los celulares en sus redes, y utilizan estos datos para mejorar su red.

AT&T proveyó estos datos a Apple, y en comparación por cada 100 llamadas que el antiguo iPhone 3GS dejaba caer, el iPhone 4 deja caer tan solo una sola llamada mas, lo que estadísticamente es insignificante.

En otras palabras, el tema de la recepción no es mas que un problema que todos los celulares tienen, pero que sin embargo los medios captaron en el iPhone 4 (posiblemente dado el nuevo tipo de antena presentado por Apple, y lo fácil que resulta ser para algunas personas replicarlo), y en la práctica lo cierto es que el rendimiento de la antena del iPhone 4 no es inferior en ningún sentido a otros celulares.

Como dato adicional, Apple reveló que apenas la mitad de un 1% de los usuarios se han quejado con Apple sobre el supuesto problema (es decir, un 0.5%), lo que indica que la realidad del asunto no es ni cerca lo que los medios han hecho de este.

Aun así sin embargo, Apple dice que tomará la sugerencia de Consumer Reports (quien es la entidad mas reconocida en estos temas de calidad de productos en los EEUU, y quien otorgó al iPhone 4 su mas alta puntuación de su historia) de que con un estuche el problema desaparece, y Apple ofrecerá (como predije en mi perfil de Facebook hoy) un estuche gratis a toda persona que compró un iPhone 4, así como devolverá el dinero de quienes ya hayan comprado un estuche.

Apple dice incluso estar tan confiada en la calidad de su producto (el cual a propósito ya ha vendido 3 millones de unidades en 3 semanas) que dice que a cualquier persona que en los próximos 30 días desee devolver su iPhone 4 por cualquier razón, que Apple le devolverá su dinero.

Otro dato que proveyó Apple, es que como siempre ocurre, en los primeros días de cualquier nuevo producto, ocurren devoluciones. Como punto de comparación, Apple dice que con el iPhone 3GS el 6% de los compradores lo devolvieron (que aunque aparente mucho, es por debajo del promedio en la industria celular), mientras que con el iPhone 4 el porcentaje ha sido de apenas un 1.7%, lo que es testamento de lo satisfecho que están los compradores de este nuevo dispositivo.

Así que ahí lo tienen.

Ahora sin duda lloverán los comentarios por toda la web de los fanboys de otras plataformas buscándole la quinta pata al gato, pero en mi opinión, es difícil discutir contra la realidad de los números presentados.

Noten que Apple además dijo que reconoce un "bug" en el software que maneja el sensor de proximidad (el que detecta si tienes el iPhone cerca de tu cara), pero que ese arreglo ya viene proximamente en una actualización.

Mi recomendación: Si pueden, compren un iPhone 4, dudo que se arrepentirán. Yo he seguido el tema este de la antena muy de cerca, y aunque ciertamente la señal baja un poco, el consenso general es que aunque visualmente en la pantalla se ve que bajan las barras, que las llamadas continúan perfectamente, al igual que en resto de los otros celulares.

Lección aprendida por Apple: La próxima vez que algo como esto ocurra, respondan oficialmente al respecto lo antes posible y no dejen que los medios se den un festín con una noticia que sin duda captará la atención de muchos, y sean los mas transparentes posibles al respecto.

Actualización: Página oficial de Apple sobre todo el asunto de la antena aquí.

autor: josé elías


¿Disco Duro de 10MB por US$3,398, PC por US$8,499? Vean los anuncios de antaño...
eliax id: 7926 josé elías en jul 16, 2010 a las 10:41 AM ( 10:41 horas)
Hoy los enviamos a maravillarse ante los anuncios que aparecían hace 10, 20 o quizás 30 años en revistas de todo el mundo, anunciando los últimos modelos de discos duros, accesorios, computadoras, etc.

Algunas joyas:

- Disco Duro de 10MB (es decir, suficiente para almacenar quizás 2 o 3 canciones mp3 hoy día), al módico precio de US$3,398 dólares (con eso te puedes comprar sobre los 30 TeraBytes hoy día, y si tomamos en consideración la inflación, quizás puedas comprar el equivalente a 100TB).

- Un tarjeta de expansión que te expande la memoria de tu PC con 16KB (KiloBytes) de memoria adicional. Para que tengan una idea, se necesitarían unas 250 de estas tarjetas para almacenar una típica canción de mp3 hoy día.

- Si notan, verán muchas computadoras "portables", pero se darán cuenta rápidamente que lo que en esos tiempos llamaban "portable" hoy día sería una PC de escritorio en tamaño. :)

- Noten al prolífico y legendario científico y escritor de ciencia ficción Isaac Asimov prestando su imagen para anunciar una "PC a color" de Radio Shack.

- Verán anuncios de las primeras Macs de Apple, y notarán que aun entonces Apple ya tenía un buen manejo del mercadeo para destacar sus máquinas en formas llamativas.

- Una PC de la empresa Tandy (aun recuerdo lo famoso que eran en ese entonces), con un procesador Intel 386 a 20MHz (es decir, al menos 100 veces mas lento que una PC de 2GHz de hoy día), con 2MB de RAM (ni un solo mp3 cabría en su memoria), y sin disco duro (solo puedes almacenar datos en discos "floppy" de 3.5" que almacenan unos 1.44MB de información cada uno, es decir, necesitas entre 3 o 4 de estos discos para almacenar un solo mp3). Y todo por tan "solo" US$8,499 dólares (el monitor y el ratón no están incluídos en el precio).

Esto les debería dar un idea de lo rápido que avanza la tecnología. En unos años tendremos dispositivos super baratos que harán ver incluso muchas de las supercomputadoras de hoy día como juguetes...

¡Gracias al lector Gerson Valera por poner el enlace en mi perfil de Facebook!

Enlace a los anuncios

Actualización: Como algunos ya notaron, hay un anuncio falso sobre Apple que incluso anuncia el iPhone en ese entonces. Noten que es un chiste geek :)

autor: josé elías


El Brazo Biónico de DARPA a salir pronto comercialmente, conectado al cerebro
eliax id: 7925 josé elías en jul 16, 2010 a las 09:20 AM ( 09:20 horas)
Después de al menos media década de desarrollo, el brazo biónico creado por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency - la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación de la Defensa de EEUU - los mismos que inventaron el Internet), se hará realidad en el mercado, iniciándose en los próximos dos años las primeras pruebas fuera de laboratorio.

Esta es una noticia que venimos siguiendo en eliax desde hace 5 años en artículos como este u este otro (y consulten los otros enlaces al final de este artículo), pero esta vez la versión que se probará tendrá un gran avance por sobre los modelos pasados...

En los modelos anteriores, aun estos eran controlados por músculos y/o el pensamiento, estos en realidad eran conectados al sistema nervioso humano por conectores en el pecho u otras partes de las personas. En este modelo, sin embargo, se implantará un sensor directamente dentro del cerebro de las personas, y será por el puro pensamiento, y por medio de ese chip que enviará los datos de manera inalámbrica al brazo, que controlarás tu nueva extremidad biónica.

En otras palabras, este será un gran hito en la creación de "cyborgs", personas mitad biológicos y mitad sintéticos, y sin duda un paso mas hacia una Humanidad 2.0.

Para esta fase del proyecto, científicos de Johns Hopkins University han recibido US$34.5 Millones de dólares por parte de DARPA para conducir los experimentos necesarios del llamado Modular Prosthetic Limb (MPL, o "Prótesis de Extremidad Modular") en cinco pacientes.

Notemos que en su versión ya casi comercial, el brazo permitirá 22 grados de movimientos y rotaciones, incluyendo movimiento individual de cada uno de los dedos de la mano biónica, y que se espera expandir el modelo comercial con sensores de presión y tacto (cosa que ya se ha logrado experimentalmente en el laboratorio - consulten artículos anteriores de eliax al final de este artículo).

Noten además que en Europa ya ha salido un brazo artificial comercial al mercado, como reportado previamente en eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El Rex Bionics, piernas robóticas permite que los discapacitados caminen
eliax id: 7924 josé elías en jul 16, 2010 a las 12:20 AM ( 00:20 horas)
Bionics RexEn eliax les he presentado muchos robots que caminan por su cuenta, otros que de cierta manera cargan a seres humanos encima, y otros que incluso asisten un poco a caminar. Esta vez verán a uno llamado el Rex de las empresa Bionics, que literalmente permite que personas paralíticas y que no puedan caminar, puedan hacerlo.

Este modelo es obviamente un de primera generación, ya que como verán, es bastante lento, y funciona amarrando tus piernas dentro del robot, y después utilizando una palanca al estilo video-juegos que permite que tu comandes al robot a mover tus piernas.

Noten que es posible que muchos traten de comparar este modelo torpe con este otro llamado el HAL-5 del cual les hablé el año pasado y que es mucho mas avanzado, sin embargo, existe una gran diferencia entre ambos...

El HAL-5 está diseñado para asistir el caminar, por lo que está diseñado para ser muy flexible y no carga el peso de tu cuerpo. Simplemente te hace el caminar mas fácil.

Este modelo Rex sin embargo, está diseñado no para asistir, sino para reemplazar por completo el acto de caminar, por lo que no solo debe moverse, sino que incluso cargar con todo el peso de la persona.

Obviamente conforme se perfeccione el Rex, veremos modelos tan fluídos como el HAL-5, y mucho mas ligeros y compactos, lo que sin duda será un gran alivio para las cientos de miles de personas en todo el mundo que dependen de sillas de ruedas...

Por ahora, el Rex estará disponible a solo unos cuantos, ya que su precio será de US$150,000 dólares, y estará disponible en Nueva Zelandia antes de fin de año, y globalmente en el 2011. Tomen nota del precio, pues les aseguro que equipos mas sofisticados los veremos en el mercado en el próximo par de años a un precio muchísimo menor.

¡Gracias a todos los que enviaron esta notica, y al lector Harold Fernando Bustos Rojas por ponerlo en mi perfil de Facebook!

Página oficial del producto

Fuente de la noticia

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Enlace a un segundo video en YouTuve

autor: josé elías


Argentina, primera nación suramericana en permitir matrimonios gays. Opinión
eliax id: 7923 josé elías en jul 15, 2010 a las 08:02 PM ( 20:02 horas)
Bandera de ArgentinaEn la misma semana que Chile se convierte en el primer país del mundo en otorgar derechos legales a sus ciudadanos en el tema de libertad y protección en acceso a Internet, sale también esta tremenda noticia desde Argentina, nación que se acaba de convertir en el primer país latinoamericano suramericano en permitir desde esta semana la unión matrimonial entre parejas gay (homesexuales/lesbianas).

Esta es una noticia que estoy seguro se interpretará de manera opuesta dependiendo de la percepción de cada uno.

Por un lado, no hay duda que veremos un grupo de personas que pensarán de esto como un retroceso en la humanidad, o incluso como una aberración, ya que no consideran este tipo de actos como algo "natural".

Yo por mi parte pienso de esto como una gran avance en la humanidad, pues por fin estamos llegando a una época en donde estamos practicando lo que profesamos: Igualdad para todos.

Muchos se quejarán de que estos actos rompen con las tradicionales sociales, que pueden "confundir" a los niños, y que abriría una caja de pandora, pero pregunto yo ¿creen que por el simple hecho de que les prohiban a estas personas el derecho legal de casarse, que dejarán de seguir viviendo en parejas y hacer las mismas cosas que siempre han hecho? La respuesta es no.

El permitir que gays se casen es simplemente una formalidad por un lado, pero además un derecho que les debemos, ya que en muchos casos hay beneficios fiscales en temas de impuestos que ayudan a parejas casadas, y el negarle a estas personas esos mismos derechos (y beneficios) de los cuales gozamos el resto de nosotros es en mi opinión, cruel e injusto.

Algo que me apena mucho es el hecho de que los que atacan más a estos matrimonios son personas de "profunda Fe", que van a una iglesia a profesar el amor al prójimo pero no bien se alejan dos metros de la iglesia tratan a la comunidad gay como la plaga. ¿Dónde está el amor y la comprensión hacia el prójimo?

En cuanto a mi opinión personal sobre el tema de si los gays nacen o se hacen (y que independientemente cual sea el caso, no debe afectar sus derechos), pueden leer lo que pienso en este artículo previo en eliax.

Mientras tanto, aplaudo este gran paso que ha tomado Argentina en adentrarnos a un futuro de mayor comprensión entre todas las criaturas vivientes de este planeta...

Fuente de la noticia en The New York Times

Actualización: Cambié en el título "latinoamericano" por "suramericano", ya que según me dicen lectores por esta via y por Facebook, en México también se permiten matrimonios entre gays, aunque solo en la ciudad de México D.F.

autor: josé elías


En el mundo ya se han activado 5 mil millones de lineas celulares
eliax id: 7922 josé elías en jul 15, 2010 a las 04:19 PM ( 16:19 horas)
CelularesSegún Ericsson, recientemente alguien en el mundo, muy posiblemente en China o India, activó la linea de telefonía celular #5000000000 (5 mil millones).

Esto es asombroso sea como se vea, pues los celulares hace apenas pocos años eran un lujo, y ahora existe un celular casi por cada ser humano (a groso modo, obviamente, pues muchas personas tienen mas de un celular). Para que tengan una idea, en el año 2000 habían 720 millones de celulares en el mundo. La empresa además predice que muy pronto el 80% de todo el acceso a Internet ocurrirá por medio de dispositivos móviles.

Esto también debe servir de ejemplo a los que siempre se quejan cada vez que ven una nueva tecnología anunciada de que solo los ricos lo podrán costear. La realidad es que toda tecnología, por mas asombrosa y cara que aparente, eventualmente desciende en precio a casi cero, y se hace disponible a todos en general.

O en otras palabras, el mundo cada vez mejora mas para todos, aun con todos los problemas aparentes que vemos en nuestras vidas cotidianas...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Chile, primer país en el mundo en aprobar leyes de Neutralidad de Red
eliax id: 7920 josé elías en jul 15, 2010 a las 01:17 PM ( 13:17 horas)
CadenaBandera de ChileChile se acaba de convertir en el primer país del mundo en aprobar leyes que aprueban el concepto llamado "Net Neutrality" ("Neutralidad en la Red [de Internet]"), que básicamente es un conjunto de leyes que garantizan derechos ciudadanos ante el posible abuso de empresas o incluso el gobierno del Internet.

Este es un tema que en realidad fue popularizado (y llevado a la conciencia pública) por Google hace tres años, y desde entonces países como los EEUU y otros han estado en una etapa de creación de leyes que protejan a la población de ciertos derechos básicos, sin embargo, Chile ha sido la primera nación que promulga tales derechos en un código de leyes (en los EEUU ya ocurrió, pero no como leyes, sino que como reglas de la FCC - la Comisión Federal de Telecomunicaciones de EEUU).

Entre los derechos que ahora son garantizados, están los siguientes (copio directamente de la página oficial de la Cámara de Diputados de Chile):

1.- Prohibición para los ISP (aquellos que prestan acceso a Internet) de interferir, discriminar o entorpecer de cualquier forma los contenidos, aplicaciones o servicios, salvo acciones destinadas a garantizar la privacidad de los usuarios, la protección contra virus y la seguridad de la red;

2.- Obliga a los ISP a proveer servicios de control parental;

3.- Obliga a proporcionar al cliente por escrito una serie de datos que le permitan identificar correctamente el servicio contratado;

4.- Obliga a garantizar la privacidad de los usuarios, la protección contra virus y la seguridad de la red, y

5.- Obliga a garantizar el acceso a todo tipo de contenidos, servicios o aplicaciones disponibles en la red y ofrecer un servicio que no distinga contenidos, aplicaciones o servicios, basados en la fuente de origen del mismo o de la propiedad de éstos. Asimismo, prohíbe las actividades que restrinjan la libertad de los usuarios para el uso de los contenidos o servicios salvo expresa petición de los usuarios.


En mi opinión, el corazón de estas leyes es el punto 5, y además el punto 3 es obviamente muy importante por razones legales.

Sin embargo, el punto 1 tiene un falla que podría ser explotada por los ISPs, ya que les permite hacer lo que deseen siempre y cuando lo justifiquen como "protección al usuario". En este renglón puedo ver como podrían bloquear a bitTorrent y utilizar una de esas excusas (aunque habría que ver como está codificada la ley en específico para ver si es posible hacer esto).

El punto 2 es inútil imponérselo a los ISPs, y no creo que debería ser impuesto a los ISPs. Obviamente estoy en contra de cosas como acceso a pornografía por menores, pero el punto aquí es que existen razones técnicas por las cuales los ISPs simplemente no pueden garantizar esto. Este punto sin duda que fue insertado en la ley por personas ajenas a como funciona la tecnología, y para apaciguar a aquellos ignorantes del tema que quieren tales controles, pero la realidad es que es imposible ejecutar ese punto.

El punto 4 es similar al punto 2. Se ve bonito en papel, pero no creo que sea labor del ISP el ponerte un antivirus o bloquear páginas que contengan estos. La labor del ISP debe ser simplemente proveer un flujo de datos.

Sin embargo, en conjunto, creo que es una medida excelente la tomada por el gobierno Chileno, en particular por el último punto en donde básicamente se garantiza el acceso libre y abierto a todo tipo de contenido, servicios y dispositivos, por lo que me quito el sombrero ante tan buena iniciativa.

Y no dudo que algunos buscarán faltas mas allá de las que he nombrado, pero recuerden, este es un primer paso, y con el tiempo pueden estar seguros que no solo en Chile, sino que en el resto del mundo, se refinarán estas leyes, derechos y reglas...

Nota: En los enlaces al final de este artículo en la sección de "Previamente en eliax", encontrarán una serie de muchos enlaces interesantes sobre este tema, pues este es un tema que llevo siguiendo desde los primeros días de eliax. Y noten además que esto viene apenas días después de esta otra tremenda noticia.

Fuente oficial de la noticia en la Cámara de Diputados de Chile

autor: josé elías


Nueva tecnología haría al Internet 100 a 1,000 veces mas rápido. Explicado
eliax id: 7919 josé elías en jul 15, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Una de las barreras para acelerar al Internet es el hecho de que aunque este está compuesto mayoritariamente de fibras ópticas, que las señales de luz que viajan a través de estas fibras deben convertirse a señales eléctricas cada vez que llegan a un router en su paso, y antes de salir del router de vuelta a las fibras estas señales eléctricas deben volver a convertirse desde señales eléctricas a señales ópticas.

El problema es que este es un proceso bastante lento (en relación a la velocidad de la luz), y que además consume muchísima energía (en relación a simplemente desviar la luz con un espejo, por ejemplo).

Lo interesante del caso es que desde quizás el mismo día que se inventaron las fibras ópticas, se ha teorizado una solución a este problema, pero el gran problema hasta ahora ha sido resolver ese problema...

La solución es no utilizar convertidores de señales, sino que manejar la luz directamente en su dominio óptico, y nunca cambiarlo al eléctrico.

Eso es algo que es mucho mas fácil decirlo que hacerlo. Sucede que las señales se convierten a electricidad porque esa es la manera en donde por décadas hemos estamos manejando señales: Esa señales eléctricas son en realidad interpretadas como "altos" y "bajos" voltajes, que en computación digital se interpreta como un "1" (uno) o un "0" (cero).

Recuerden que el Internet no es mas que un flujo de 1s y 0s, y la labor de los routers es servir como el mecanismo de ruta (de ahí su nombre) para esos dígitos binarios.

El gran problema es que no es fácil crear un "router óptico", en donde no solo se interprete las señales ópticas como 1s y 0s en su forma nativa, sino que se puedan "rutear" esos 1s y 0s a sus destinos finales.

Sin embargo, un grupo de científicos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) cree tener la solución...

La solución es similar a las lineas de switchers de las lineas telefónicas analógicas de antaño, en donde para uno hacer una llamada uno llamaba a una operadora, quien literalmente unía el cable telefónico de tu casa con el de la persona que deseabas llamar, creando literalmente un gran cable que conectaba el teléfono de tu casa con el teléfono de destino.

La idea es hacer algo similar, aunque un poco diferente: En vez de tener que enlazar directamente distintos puntos de Internet con cables distintos (lo que sería prácticamente imposible, dado el simple hecho de que existen cientos de millones de posibles terminales conectadas a Internet en determinado momento), la idea es utilizar el hecho de que en una misma fibra óptica viajan varias "lineas virtuales" de información en distintas longitudes de onda.

La idea entonces es dedicar distintas longitudes de onda para distintos destinos entre routers.

Es decir, hoy día un router utiliza todas las longitudes de onda (piensen de estas como distintos "canales") para dividir la información entre ellos, y enviarla en pequeños "paquetes" de 1s y 0s, pero la nueva propuesta dice que dividamos esos canales y asignemos un canal exclusivamente a cada router cercano a un router.

La razón de hacer esto es que es relativamente fácil poder manipular luz a nivel de longitudes de onda (canales), ya que al hacer eso el router nunca tiene que ver (o incluso importarle) todos los detalles de los 1s y 0s que pasan por ese canal.

Un ejemplo que se me ocurre para explicar esto es un prisma. Imaginen que llega una fibra óptica a un prisma, y que este divide la luz en distintos colores del arcoiris. Imaginen ahora que cada color es un canal diferente que va a un destino diferente.

Lo que podemos hacer ahora es poner un pequeño espejo frente a cada color, y cada uno de esos espejos apuntará a una nueva fibra óptica que sale del router hacia otro router.

El resultado final es que pudimos rutear la información entre distintos destinos basados simplemente en sus colores, y nunca tuvimos que convertir las señales a 1s y 0s de manera eléctrica para determinar su destino.

Según los desarrolladores de esta técnica, sería posible acelerar al Internet entre 100 o incluso 1,000 veces mas con este sencillo truco.

Así que ya saben, parece que podremos hacer streaming de video de alta definición y en tiempo real mucho antes de lo que muchos se imaginan...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Jesús regresará antes del 2050 opina 40% de EEUU, y otros datos (cáncer, energía, salud, etc)
eliax id: 7917 josé elías en jul 14, 2010 a las 12:27 PM ( 12:27 horas)
La CruzUna encuesta reciente realizada por la conocida revista Smithsonian Magazine (entre otros), ha arrojado muchos datos curiosos sobre las creencias de los estadounidenses sobre lo que ocurrirá antes del 2050.

Según los resultados de la encuesta, esto es lo que cree porcentualmente la población de los EEUU:

- El 40% cree que Jesús regresará a la Tierra.

- El 71% opina que se encontrará una cura contra el cáncer.

- El 66% cree que prótesis artificiales funcionarán mejor que nuestras extremidades naturales biológicas.

- El 81% opina que las computadoras podrán establecer conversaciones al mismo nivel que humanos.

- El 61% se muestra optimista sobre el futuro de los EEUU (aunque vs un 70% que opinaban lo mismo en 1999).

- El 53% opina que para entonces el ciudadano común podrá viajar al espacio exterior.

- El 42% opina que los científicos podrán saber lo que pensamos con solo escanear nuestros cerebros.

- El 58% le teme a una posible nueva guerra mundial.

- El 53% le teme a un ataque terrorista nuclear contra los EEUU.

- El 72% cree que ocurrirá una gran crisis energética antes de ese tiempo.

- El 89% opina que una mujer será electa Presidenta de los EEUU para entonces.

- El 63% predice la desaparición del papel moneda (substituido por una monea virtual).

- El 31% opina que el planeta será impactado por un gran meteorito antes del 2050.

Y ustedes, ¿qué opinan? Por mi cuenta, pueden leer mis Predicciones sobre los próximos 100 años que escribí hace un par de años...

Fuente de los datos

autor: josé elías


Sony anuncia la NEX-VG10E, cámara de video HD, con lentes intercambiables
eliax id: 7918 josé elías en jul 14, 2010 a las 08:20 AM ( 08:20 horas)
Sony NEX-VG10ESony acaba de anunciar la primera cámara orientada al mercado de consumidores del mundo (es decir, no para el mercado Profesional, aunque algo me dice que será adoptada por muchos en ese espacio) capaz de utilizar lentes intercambiables y de grabar video de alta definición (esto me recordó la venerable Canon XL-1 de años atrás).

La cámara, que tiene un precio de lista de US$1,999 dólares (lo que significa que se podrá encontrar por menos), utiliza lentes con monturas tipo E-mount o incluso tipo A-mount (con el adaptador LA-EA1), y tiene un sensor de tipo APS HD CMOS de 14.5 Megapixeles. Esto significa que podrás utilizar lentes de toda la gama de cámaras digitales Sony con esta cámara (como las Alpha o Minolta).

El video es grabado en formato AVCHD, y soporta una resolución completa de video 1080p, y viene de fábrica con un lente E18-200mm F3.5-6.3, que es ideal para uno iniciar a grabar.

Noten que esta cámara utiliza su sensor de 14.5MP para también capturar imágenes estáticas. O en otras palabras, esta es una cámara de video que se parece mucho a una HD-SLR, solo que viene desde el otro ángulo de video, en vez de provenir desde el ángulo de la fotografía.

Como pueden ver, el mundo que predije en este simple artículo del 2007, y explicado explícitamente en el 2008 en este otro, y que mas recientemente se hizo evidente con este otro del 2010, se hace cada vez mas realidad...

Página oficial del producto

autor: josé elías


Editorial eliax: Por qué Windows XP sigue tan relevante...
eliax id: 7916 josé elías en jul 14, 2010 a las 04:15 AM ( 04:15 horas)
eliax logoDespués de la noticia de ayer de que Microsoft planea seguir dando soporte a Windows XP durante al menos 10 años mas hasta el 2020, y que según Microsoft el 74% de las empresas del mundo aun utilizan Windows XP, la Web se llenó de millones de comentarios al respecto. Hoy les expreso mi punto de vista sobre el tema...

Lo que planeo hacer hoy es exponer un breve análisis de lo que opino son los factores que han obligado a Microsoft a llegar a esta decisión, pues creo que en el proceso aprenderemos un par de lecciones (algunas sin duda inesperadas para algunos).

El primer culpable obvio que aparece a la vista es el fracaso técnico, mercadológico y perceptual de Windows Vista, lo que representó una baja adopción no solo de Vista, sino que de su posterior Windows 7 (un sistema operativo que es lo que Vista debió ser en su inicio, pero que ha sido recibido con cautela por los que ya tienen XP instalados).

Sin embargo, eso es solo la razón mas obvia a simple vista. Hoy quiero hablarles de un par de razones mas que influyeron en todo este escenario, y las delineo a continuación:

1. La Web.
En los últimos 10 años la Web ha invadido por completo el espacio de aplicaciones empresariales que antes se fabricaban exclusivamente para entornos de sistemas operativos de escritorio (es decir, aplicaciones "nativas" como usualmente se les llama).

Esas aplicaciones nativas por lo general eran compiladas para las últimas tecnologías, y en mucho caso al utilizar APIs ("ganchos" de programación) de Microsoft, terminaban siendo dependientes de nuevas versiones de Windows, o simplemente no funcionaban óptimamente en versiones viejas de Windows.

Pero con aplicaciones web, lo único necesario es un navegador web y estándares abiertos.

El resultado: No hay razón de actualizar de Windows XP a Vista o 7, ya que simplemente no existe ningún valor añadido (y el tema de seguridad, que supuestamente iba a ser solucionado con Windows 7, hemos comprobado que no lo fue).

Sin duda alguna la Web ha sido el principal enemigo de los sistemas operativos de escritorio en el sector empresarial.

2. Falta de incentivos tangibles
Si comparamos a Windows Vista o Windows 7, desde el punto de vista de un usuario final con Windows XP (o incluso, Windows 95) podemos notar algo tan claro como la luz del Sol: Poco ha cambiado, salvo el maquillaje exterior.

Ciertamente, un usuario técnico sabe que algunas cosas cambiaron, pero desde el punto de vista del que firma lo cheques y autoriza compras en una empresa, hay poco que justifique que uno deje de utilizar una máquina perfectamente productiva con Windows XP y cambiarla por una con Vista o Windows 7.

Ahora, si hubieran dicho que con Windows 7 se terminan todos los problemas de seguridad (o al menos se reducen considerablemente), y que es posible administrar mucho mejor las máquinas y ahorrarse dinero en el proceso, quizás hubiera existido una buena razón, pero no existe en la mayoría de las empresas, en particular entre las PYMEs.

3. Requerimientos excesivos
Otro tema relacionado al anterior es que Windows XP funciona de manera decente con 1GB de memoria, o incluso menos, en particular en entornos corporativos en donde por lo general los usuarios utilizan solo una o dos aplicaciones simultáneas.

Sin embargo, Windows Vista y Windows 7 imponen unos requerimientos minimos excesivos, que forzarían a las empresas a no simplemente actualizar a Windows XP por Vista o 7, sino que a reemplazar la máquina en sí. Y una vez mas, es difícil justificarle eso a quienes autorizan estas compras, cuando no existe un beneficio tangible como excusa de compra.

4. No subestimemos lo simple por sobre "lo mas completo"
Y otra razón que pasa desapercibida por muchos es que sencillamente para muchos Windows XP "es suficiente para hacer el trabajo". Uno puede ofrecerle a una empresa decenas de nuevas mejoras técnicas, pero al final del día hay que responder a la difícil pregunta "¿es lo que el usuario tiene suficiente para trabajar y ser productivo?", y la respuesta en muchos casos resulta ser un "Sí" contundente.

Yo personalmente cuando tengo que utilizar a Microsoft Office utilizo a Office 2003 o a Office 2000 (dependiendo de la máquina en que me encuentre), y no he sentido la necesidad de hacer un upgrade a una versión mas reciente por la sencilla razón de que en el 99% (por no decir el 100%) de los casos, estos programas hacen lo que necesito que hagan, y lo mismo ocurre con Windows XP, el cual es el sistema operativo de Microsoft que todavía continúo utilizando en mis máquinas, ya que honestamente no tengo necesidad de las cosas nuevas en Vista o 7.

Quiero hacer también un paréntesis y utilizar los puntos 1, 2 y 4 que acabo de mencionar como la misma barrera que tiene Linux para entrar en el sector empresarial (me refiero a Linux en escritorio, no en servidores en donde ha gozado de buena aceptación), pues como entenderán, aquí vuelve a aplicar la regla de que "si funciona, ¿por qué cambiarlo?". Ojo, reconozco las ventajas técnicas del Software Libre y Código Abierto (u Open Source y todas las variantes que se utilizan), e incluso lo utilizo en gran parte de mis propios proyectos, pero no me ciego antes estas realidades.

Así que ahí lo tienen. Noten que entiendo perfectamente que un grupo selecto de personas sí le ve ventajas a estos nuevas sistemas operativos (como por ejemplo los jugadores de video-juegos y DirectX11), pero recuerden que hablamos de ambientes empresariales en este artículo (aunque esto aplica en gran medida al usuario hogareño también).

También sepan que estoy perfectamente al tanto que Windows 7 ha sido todo un éxito para Microsoft (como predije sucedería en mi predicción #31 el año pasado), sin embargo, algo que Microsoft no les dice es que esas ventas son en su gran mayoría producto de máquinas nuevas con Windows 7 pre-instalado, y no de usuarios viejos que actualizan sus máquinas de XP a 7.

Ahora me gustaría escuchar los comentarios de personas que trabajen en los departamentos de informática empresariales de sus respectivas empresas, y nos dejen saber a la comunidad de eliax cuáles han sido los factores por los que se han quedado con XP en sus ambientes corporativos.

autor: josé elías


Hustler a lanzar versión pornográfica de AVATAR en 3D
eliax id: 7915 josé elías en jul 14, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
AVATARHustler, la empresa que muchos conocen como el competidor de Playboy, recientemente anunció que lanzará una película pornográfica basada en el éxito internacional AVATAR de James Cameron.

La película se titulará "This Ain't Avatar XXX" ("Esta no es AVATAR XXX") y vendrá en 3D, y para hacerle honor a la original, Hustler ha anunciado que esta será su película de mayor presupuesto en toda su historia, lo que significa que los que fantasearon con ver a los Na'Vi hacer "cositas", no tendrán que esperar mucho...

La gran pregunta es si esta versión será verdaderamente pornográfica, o simplemente "erótica para adultos maduros". Yo le recomendaría a Hustler que optara por la segunda opción si quiere expandir la audiencia de su película, aunque quizás sea demasiado tarde para que me escuchen, ya que la película ha sido rodada y sale en Septiembre.

Mientras tanto, seguimos esperando por AVATAR 2 y 3...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Microsoft expande vida de Windows XP hasta el 2020, 74% de empresas aun con XP
eliax id: 7914 josé elías en jul 13, 2010 a las 02:45 PM ( 14:45 horas)
Windows XPWindows XP pasará a la historia como "El Sistema Operativo que se negó a morir", pues Microsoft ha tenido que expandir el período de soporte (y posponer su muerte) al menos unas 5 veces en los últimos 3 años (consulten los enlaces de noticias previas en eliax al final del artículo para que vean cuando).

Lo último que ha sucedido es que Microsoft ha decidido extender la vida de Windows XP hasta el 2020 (sí, una década mas), después de hacer un estudio que arrojó el asombroso resultado de que el 74% de todas las empresas del mundo aun utilizan Windows XP.

Sin duda que el fiasco (y correspondiente mala publicidad) de Windows Vista tuvo mucho que ver con eso, lo que no ayudó al mejorado Windows 7 tener la recepción que se merecía (aunque aun así, se vende como pan caliente, ya que todas las nuevas PCs y laptops vienen instalado por defecto con esta nueva versión).

Así que ya saben, como dirían mis amigos estadounidenses: "XP Forever!!!"

Fuente de la noticia

autor: josé elías


RUMOR: Google a lanzar Google Games. Invierte en Farmville cerca de US$200M
eliax id: 7913 josé elías en jul 13, 2010 a las 12:18 PM ( 12:18 horas)
FarmvilleGoogleEste es un rumor que he estado siguiendo desde hace varios días, pero se ha calentado tanto que es hora de que hable al respecto... :)

Se rumora que Google lanzará, posiblemente antes de fin de año, una nueva plataforma a la que se llama tentativamente Google Games (Juegos Google).

Antes de que digan que esto no tiene sentido, noten que según reportes Google ha invertido entre US$100 y US$200 Millones de dólares en la empresa Zynga, los mismos que operan el juego de portales sociales mas popular del mundo: Farmville, del cual estoy seguro miles de lectores de eliax están adictos... (¡cosa que puedo decir por las miles de fotos que veo de Farmville en mis amigos desde mi perfil Facebook!).

Y noten que si nos llevamos por esta inversión de Google, que entonces no hablamos de competir contra las consolas de video-juegos tradicionales como el PlayStation, Wii o Xbox, sino mas bien contra juegos casuales en particular en portales sociales y dispositivos móviles (y quien sabe si incluso en Google TV).

Noten además que este rumor llegó poco después del también rumoreado Google Me, que como les informé por Twitter es un verdadero competidor directo a Facebook por parte de Google (es decir, un verdadero portal al estilo Facebook, y no una herramienta como Wave o Buzz).

Así que ya saben, si el rumor resulta cierto, prepárense a mudar sus granjas y vacas próximamente a los servidores de Google... :)

Una de las fuentes mas recientes del rumor

autor: josé elías

"Simplemente la red Internet es un fenómeno ya imparable."

por "TH3FRNK" en ene 20, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax