texto:   A-   A+
eliax

Ultra-HDTV (7680x4320 pixeles) da primer paso a estandarización
eliax id: 9017 josé elías en oct 20, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
UHDTVHace 6 años (¡como vuela el tiempo!) les informé de una tecnología siendo desarrollada en Japón llamada "Super Hi-Vision", que ofrecería una resolución de unos asombrosos 7680 x 4320 pixeles (o en otras palabras, más de 33 megapixeles, lo que es una resolución superior a la vasta mayoría de cámaras digitales profesionales de hoy día), y ahora, después de todo ese tiempo, por fin aparenta que esta será la base para un nuevo estándar.

El estándar se llamará posiblemente UHDTV (Ultra-HDTV (o "Televisión de Ultra-Alta Definición") o quizás simplemente "UHD", y por primera vez el grupo de estandardización internacional llamado el ITU (International Telecommunication Union) ha anunciado que ha logrado un consenso en la industria sobre lo puntos técnicos claves para que esto se convierta en un estándar.

Para que tengan una idea de la resolución que hablamos, imaginen tomar un televisor de los más modernos con resolución "1080p" (es decir, 1920 x 1080 pixeles) y después multiplicarlo por 4 en ambas direcciones horizontales y verticales.

O en otras palabras, se necesitarían 16 televisores de resolución 1080p configurados en una matriz de 4 x 4 para entre todos obtener la resolución de un solo televisor UHDTV. Esto lo pueden apreciar en la imagen que acompaña este artículo, en donde SD es la televisión tradicional, comparado con HDTV y UHD.

En otras palabras, los HDTV que hoy día compramos como "lo último", dentro de unos años ya serán obsoletos con un reemplazo que ofrecerá 16 veces más detalle de imagen.

Y a propósito, si se preguntaban para qué íbamos a utilizar todo el almacenamiento que se espera tengamos disponibles en unos años a bajo costo, aquí tienen una aplicación que consumirá TeraBytes como si fueran MegaBytes hoy día...

fuente

Actualización: Acabo de recuerdar este otro artículo relacionado en eliax, sobre una tecnología que permitirá celulares con resolución de hasta 7680 x 5120 pixeles.

autor: josé elías


Alucinante video de Levitación Cuántica. Explicado.
eliax id: 9014 josé elías en oct 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Levitación CuánticaHe aquí, sin duda alguna, uno de los videos más impactantes de lo que va del año (y no solo vean el inicio, véanlo completo para ver lo asombroso de esto).

Se trata de un fenómeno que gracias a efectos a nivel de Mecánica Cuántica hace que un objeto se levite. Pero ojo, no estamos hablando de una sencilla levitación como la lograda con imanes/magnetos, esto va muchísimo más allá...

Hablamos de que este efecto de alguna manera (que explico más adelante) logra hacer un acoplamiento en el espacio entre dos objetos, de modo que estos continúen "alineados" independientemente de la orientación con respecto al campo gravitacional local, lo que significa que (1) los objetos se pueden acoplar de modo que no se muevan uno con relación al otro, y más sorprendente aun (2) que este acoplamiento ocurra en cualquier plano, lo que significa no solo "levitar" sino que incluso "colgar".

Esto es algo que hay que verlo en video para entenderlo y sorprendernos.

Este desarrollo fue logrado en la Universidad de Tel-Aviv en Israel, y el fenómeno es llamado "Levitación Cuántica", y utiliza dos superconductores cuánticos en donde los campos magnéticos de dos o más objetos se sincronizan y comportan como uno solo.

El humo que notarán en los objetos se debe a que estos materiales deben ser enfriados a una temperatura bastante fría (en este caso, -185ºC (-301ºF)) para que sus propiedades superconductoras (que significa que pueden transmitir electricidad sin resistencia alguna) emerjan.

Pero, ¿y cómo funciona esto en términos fáciles de entender? Pues acá va una explicación que espero se entienda, pero recuerden que esto no es física de pre-primaria... :)

El truco detrás de todo esto es algo llamado el Efecto Meissner, una particularidad entre objetos supercondunctores y campos magnéticos.

Efecto MeissnerBajo circunstancias normales, piensen de los campos magnéticos como lineas invisibles que traspasan un objeto, como las lineas que atraviesan la esfera azul de la izquierda en la imagen al lado de este párrafo. Pero sucede que cuando esa esfera se convierte en un superconductor, este "repela" campos magnéticos y hace que estos literalmente sean "empujados" hacia los lados, en efecto "atrapando" la esfera azul entre los campos magnéticos en el aire, en esencia haciendo que esta flote en relación a algún objeto que genere el campo magnético.

Esa es la razón por la cual en el video notarán que es posible mover el disco y este se queda quieto, ya que aunque no se puede ver, el disco está literalmente envuelto en "alambres de campos magnéticos" que "lo aprietan" en el espacio para que este se quede quieto. Esa es también la razón por la cual el disco se puede colgar "boca abajo" y no caerse, ya que está siendo literalmente "atrapado" en el campo magnético que proviene de la pista.

¡Gracias a todos los que enviaron el video por distintos medios!

Página oficial del experimento

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones del lanzamiento de Google Android 4.0
eliax id: 9016 josé elías en oct 18, 2011 a las 11:54 PM ( 23:54 horas)
Android 4.0 Ice Cream SandwicheliaxHace unos minutos fue el lanzamiento oficial del nuevo sistema operativo Android 4.0 "Ice Cream Sandwich" de Google, y lamentablemente los que no vieron el evento en vivo muy posiblemente no estén de acuerdo conmigo, pero en resumen, el evento fue decepcionante... (Nota a fanboys: Continúen leyendo antes de opinar en los comentarios).

Para empezar, el video en vivo del evento fue terrible, y se nota que no practicaron o pensaron bien el evento antes de ponerlo por primera vez por YouTube, y eso creo que distrajo demasiado de la sustancia del lanzamiento (para los que no lo vieron: Tenían una pantalla gigante detrás fuera de sincronización con la cámara, lo que hacía bastante difícil ver el video).

Así mismo, creo que la gente de Google necesita un asesor que los enseñe a dar presentaciones, y les sugiero que vean la sencillez de las presentaciones que hace Apple, en donde todo "se entiende" sin dar muchos detalles.

Sin embargo, más allá de eso, hablemos de Android 4.0...

Android 4.0 debutó en el Galaxy Nexus, también anunciado hoy, un celular que representa ahora mismo lo mejor de Android, y debo admitir que me llamó mucho la atención... hasta que empezaron a dar la demostración.

Lo primero es que anunciaron un nuevo entorno visual para Android, con una tipofrafía que llaman ROBOTO. Piensen de esto como el equivalente al nuevo sistema visual de Windows 8 al que llaman Metro.

Algo que me decepcionó es que antes de presentar las primeras pantallas de Android 4.0 con Roboto, el presentador (hubo varios) dijo que iban a presentar algo asombroso, super sencillo, "tomando las últimas tendencias de la web, televisión y medios impresos", cosa que me emocionó bastante ya que pensé en algo como el excelente trabajo que hizo Microsoft con Metro en Windows 8 y el interfaz en Windows Phone 7, pero cuando inició la demostración lo que vimos fue un interfaz quizás demasiado simple, tan simple que parecía que estábamos de regreso a los dias de MS-DOS con una pantalla negra con letras verdes.

Solo espero que se veía de esa forma por la mala calidad del video por Internet, y ciertamente cuando tenga un dispositivo con Android 4.0 en mis manos ofreceré mi opinión corregida al respecto, pero mientras tanto algo me dice que la mayoría de los que vieron el lanzamiento estarán de acuerdo conmigo.

Pero más allá del nuevo interfaz, hablemos de lo nuevo desde el punto de vista del usuario.

Lo primero es que los presentadores básicamente admitieron en el escenario lo que he venido diciendo desde hace 3 años en eliax (y que los fanboys lamentablemente no entienden y me catalogaban de "Apple fanboy" para no aceptar la realidad): Android necesitaba urgentemente ser estandarizado en términos de su interfaz de usuario,. Según Google, ahora decidieron adoptar muchos gestos estándares en Android, y se tomaron el concepto de simpleza seriamente.

Ahora por ejemplo desaparecieron los 4 botones que habían abajo del celular, y ahora aparecen botones virtuales que solo surgen cuando son necesarios. Así mismo ahora existen gestos estándares en muchas aplicaciones, como el mover el dedo de izquierda a derecha para borrar cosas, o para mostrar información adicional. En esto le doy un entusiasta aplauso a Google, pues esta era mi queja principal de Android.

Android 4.0 ahora también permite crear carpetas, haciendo igual que en iOS en el iPhone/iPad: Agarras un icono y lo tiras encima de otro. Así mismo al igual que iOS ahora puedes arrastrar iconos y ponerlos debajo como un acceso directo (y a diferencia de iOS, puedes también crear carpetas de contactos y poner contactos en tu bandeja de favoritos).

El gestionar de multi-tareas (lo que te permite ver todas las aplicaciones actualmente corriendo) también ha sido mejorado, copiando casi literalmente al Palm Web OS y a lo que hizo RIM con su PlayBook, mostrando una vista reducida de las aplicaciones en la pantalla, con la diferencia de que en vez de deslizarlas horizontalmente, las deslizas verticalmente.

Google dice que otra mejora es que el sub-sistema de copiar-pegar texto ahora por fin funciona igual en todas las aplicaciones, similar a como funciona en iOS, lo que es otra mejora en usabilidad.

El navegador web de Android 4.0 ahora soporta almacenar páginas web para verlas posteriormente cuando no tengas Internet, similar a como se hace en iOS 5 con el navegador Web Safari de Apple.

Una cosa intrigante que agregó Google a Android 4.0 es la capacidad de uno desbloquear la pantalla de entrada del celular con tu cara (utilizando la cámara del celular para que te reconozca), en vez de con el dedo. Lamentablemente para Google, cuando demostraron la funcionalidad en vivo durante la presentación, el celular se negó a reconocer a la persona, lo que hizo pasar una gran vergüenza al presentador quien previo al demo había dicho que íbamos a ver algo revolucionario...

Algo que me gustó bastante es una herramienta que nos muestra el uso que le damos al celular en cantidad de datos, permitiéndote filtrar por fechas, y por aplicaciones, para por ejemplo uno poder ver cuáles son las aplicaciones que más datos consumen en el celular.

Incluso es posible poner alarmas cuando nos pasamos de algunos límites, y hasta un tope para no consumir más datos de lo que deseamos (lo que es bastante útil para personas que están en planes con un monto fijo de datos, y cargos adicionales si se pasan de ese monto de datos).

Algo genial es que esa herramienta incluso trata de predecir nuestro consumo el próximo mes, basado en nuestro historial.

Otra de las cosas que fueron bastante mejoradas es la nueva aplicación de la cámara, que ahora nos da un mayor control (para los que les gusta el control manual) sobre la cámara, incluyendo uno ahora poder editar las fotos después de tomarlas (como se puede con el iOS 5, aunque con más opciones). Además se pueden tomar fotos "en panorama" sin necesidad de programas de terceros que hagan lo mismo. Es bueno notar también que el video 1080p del Samsung Galaxy Nexus es sorprendente, y sería genial comparar sus resultados con el del iPhone 4S.

Otra cosa que cambió bastante es la manera de gestionar contactos, que ahora se llama "People" ("Personas"), y que es muy similar a lo que hizo Microsoft con Windows Phone 7. La aplicación nos muestra datos tomados de redes sociales (como fotos, actualizaciones, etc), y los muestra directamente junto al contacto, información que se actualiza en tiempo real.

Por último, Google demostró algo que ya habíamos visto en el Palm Web OS, y es la capacidad de compartir información con solo tocar dos celulares Android 4.0 que tengan un chip NFC adentro. Esta fue la mejor parte de la presentación sin duda, ya que demostraron como es posible, con solo tocar dos celulares, compartir una página web o un mapa, y de forma similar se podrán compartir todo tipo de cosas como videos, fotos, etc. Incluso demostraron el tocar dos celulares mientras un juego estaba activo en pantalla, lo que ocasionó que el otro celular fuera a la tienda de aplicaciones de Android para uno poder descargar el mismo juego, lo que estuvo genial.

En resumen, a diferencia del reciente lanzamiento del iPhone 4S, en donde Apple ofreció una razón contundente para comprar el nuevo iPhone gracias a su nuevo asistente digital personal Siri, con Android 4.0 no es muy claro que tengamos algo que nos diga "tengo que comprar un celular con Android 4.0".

Lo más cercano que nos da esa sensación es Android Beam, la tecnología de compartir cosas por medio de NFC (cosa que sin duda será copiada por Apple con el iPhone 5, cuando sea que salga, así como Google lo copió del Palm Web OS), pero más allá de eso, quedé decepcionado. Sin embargo, desde que tenga Android 4.0 en mis manos (espero lo saquen para mi Google Nexus S en algún momento) les dejaré saber mis primeras impresiones en persona al respecto...

Nota a desarrolladores de software: Ya pueden descargar el kit de desarrollo final para Android 4.0 en este enlace.

autor: josé elías


Marcha sincronizada, asombroso video de precisión japonesa
eliax id: 9013 josé elías en oct 18, 2011 a las 01:01 AM ( 01:01 horas)
Hace unos días les mostré un sorprendente video de unos bailarines japoneses bailando con una precisión increíble, y hoy les muestro a otro grupo de japoneses que marchan de una manera tan sincronizada que cuando vean el video casi creerán que es imposible lo que hacen.

¡Gracias al lector Alejandro Castaño por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Si les gustó el video y quisieran ver la rutina completa (que dura más de 8 minutos), pueden verla en su totalidad en este otro video.

autor: josé elías


Calculan Pi a 10 millones de millones de dígitos, y su definición explicada
eliax id: 9012 josé elías en oct 18, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
PiEn Agosto del año pasado les informé que un grupo Japonés logró calcular los primeros 2.5 millones de millones (primeros 2.5 billones) de dígitos del número Pi (y tiempo después lograron los primeros 5 billones), y ahora en Japón continúan con la obsesión y han logrado ahora calcular los primeros 10 billones de dígitos de Pi.

Para los que no son muy adeptos a las matemáticas, el número Pi es la proporción de la circunferencia de un círculo a su diámetro.

En otras palabras, si tomamos cualquier círculo, y medimos su circunferencia (es decir, medimos todo su alrededor) obtendremos un número, y si dividimos ese número por el ancho del círculo entonces el resultado será Pi.

Pi es un número importantísimo que surge en todo tipo de operaciones geométricas, en cálculo, y operaciones matemáticas más avanzadas, y además es uno de los números más misteriosos conocidos.

Uno de sus más grandes misterios es el saber si cada uno de los dígitos del 0 al 9 (o más bien dicho, todos los dígitos de un sistema de números) se repiten de igual manera en su secuencia. Es decir (por ejemplo), si el número 3 surge tantas veces como surge el número 9 en la secuencia 3.14159265358979323846... que se extiende al infinito.

Eso es algo de mucha importancia ya que de ser así (es decir, que todos los dígitos en promedio existen la misma cantidad de veces) eso significaría que Pi es una fuente de información aleatoria, es decir, de números al azar, lo que más allá de pura curiosidad tiene muchas implicaciones prácticas en temas de seguridad de información y en temas de índoles filosóficos.

anuncio oficial del nuevo récord y con más detalles en japonés

autor: josé elías


Un taladro que hace agujeros cuadrados (video + explicación)
eliax id: 9011 josé elías en oct 17, 2011 a las 01:27 AM ( 01:27 horas)
Si alguien te preguntara si un taladro podría hacer agujeros cuadrados, ¿responderías que sí? Nuestro instinto nos dice que no ya que aparentemente cualquier herramienta que gire, sin importar su forma, termina trazando una forma circular.

Sin embargo, estarían equivocados.

Hay al menos dos maneras de crear un agujero cuadrado con movimientos circulares.

La más sencilla de entender es leyendo este artículo que encontré en Google (después que el lector Miguel Fabian me alertara del video que pongo a continuación).

Aguja para taladro que crea agujeros casi cuadradosLa primera técnica consiste en crear una aguja con forma triangular en donde los lados del triángulo son curveados. Eso tiene como efecto que según el triángulo gira, distintas partes de su forma (desde sus lados curvos hasta sus puntas) tocan en distintos puntos del agujero, formándose una cuadrado.

La segunda manera (y que se muestra en el video) es un poco más compleja (y me corrigen si me equivoco, esto que escribo a continuación lo deduzco con tan solo ver el video), y se trata de crear una aguja en donde su centro de rotación varía según la aguja va girando (en combinación con una forma de aguja compleja que verán en el video). Esto tiene como efecto que la aguja es "empujada" hacia las esquinas cuando su centro de rotación se sale del centro de rotación, y se "entra" cuando pasa por los lados del cuadrado.

Con la primera técnica no se pueden lograr cuadrados perfectos, pero con la segunda casi sí. Sin embargo, esta esa una de esas cosas en donde un video vale más que mil palabras...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Mis primeras impresiones del iOS 5 en el iPhone 4 y iPad 2
eliax id: 9009 josé elías en oct 17, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Apple iOS 5eliaxPor fin llevo unos días con mi copia final del nuevo sistema operativo iOS 5 para iPhone y iPad (también existe para las últimas dos generaciones del iPod Touch, aunque no lo he probado, pero las impresiones serían bastante similares), y hoy quiero presentarles mis primeras impresiones...

Lo primero es que a simple vista esta versión no aparenta ser un gran cambio sobre la 4.x, y no es hasta que empezamos a utilizar el dispositivo en el día a día que nos damos cuenta de los cambios, y de paso nos recordamos la frase de que "la magia está en los pequeños detalles".

Lo primero es que ahora para tomar una foto con un iPhone 4 no es necesario entrar al iPhone y lanzar la aplicación de cámara digital. Ahora simplemente haces doble-clic con el botón de inicio del iPhone desde la misma pantalla principal, y ahí mismo te aparecerá el botón de la cámara. Y como si fuera poco, ahora para tomar la foto puedes sencillamente presionar el botón de subir el volumen (el botón de mas, "+"). Es decir, que ahora en esencia se puede utilizar el iPhone 4 como una cámara digital tradicional. Fotos y videos más rápidos sin que se pierda la magia del momento...

Lo segundo es que ahora todo el subsistema de notificaciones ha sido integrado en una pantalla a la cual accedes con simplemente deslizar tu dedo desde el tope de la pantalla hacia abajo. No más interrupciones a las que hay que estar dando "Ok" todo el tiempo.

Esa misma barra de notificaciones sirve además para mostrarnos el estado del tiempo en donde sea que nos encontremos en ese momento, lo que es muy útil, ya que cambia según uno viaja de lugar a lugar. Deslizando ese estado del tiempo a los lados incluso revela un pronóstico de 7 días del clima.

Noten que ahora notificaciones de todo tipo van a parar a ese lugar, incluyendo los de mensajería (hablaremos de eso en un momento), y noten que esa barra de notificaciones está disponible en todo momento desde cualquier aplicación, y que cuando tocas con tu dedo una de esas notificaciones iOS5 te lleva directo a la aplicación que generó la notificación.

Ya dentro del sistema, otra de las esperadas sorpresas es la aplicación de Reminders (Recordatorios), que al menos en el iPhone 4 es espectacularmente útil, ya que uno puede crear recordatorios basados no solo en fechas y horas, sino que además en localización geográfica, algo que ya he utilizado en la práctica y me pregunto como viví sin esto antes.

Básicamente, ahora puedes generar una alarma cada vez que salgas o llegues a algún lugar geográfico, de modo que por ejemplo (como un ejemplo real en mi caso) yo puedo decirle al iPhone "Cuando yo pase cerca de mi cliente X, recordarme cobrarle el cheque pendiente". Y obviamente ustedes le darán todo tipo de uso creativo a esto, como por ejemplo recordarte visitar a un familiar lejano la próxima vez que estés en alguna ciudad, o recordarte pasar por alguna tienda de ropas mientras están en especiales, o recordarte activar la alarma de la casa de tus padres cuando salgas, etc. Noten que esto tampoco funciona en un iPhone 3GS (me imagino que Apple está enviando las señales de que "es hora de comprar el nuevo modelo").

Entre los otros cambios menores está un remodelado Google Maps. Ahora la aplicación de mapas te muestra no solo la ruta para llegar a un lugar, sino que además una o dos otras rutas alternativas (la principal sale en color azul oscuro, y las otras en azul claro), y puedes elegir entre una ruta y otra con solo hacer clic sobre sus etiquetas. Esto es genial para cuando uno se distrae y no sigue la ruta correcta, en cuyo momento verás inmediatamente una ruta alterna para llegar.

En cuando al calendario/agenda, ahora no solo puedes generar alarmas, sino que además invitar personas (les llega una notificación por email).

Otra cosa bastante útil es que ahora todas las aplicaciones que desplieguen y manipulen texto ahora automáticamente obtienen un diccionario y traductor. Simplemente selecciona una o más palabras como siempre lo has hecho, y ahora notarás dos nuevas opciones que surgen (para complementar la tradicional de "Copiar" texto): Definir (para el diccionario) y Traducir.

Gestos de 4 o 5 dedos en iPadEn cuanto al iPad, aparte de todo esto Apple por fin hizo público unos gestos de dedos que antes estaban disponibles solo para desarrolladores de aplicaciones: Ahora con 4 dedos en la pantalla si los mueves todos hacia abajo verás la barra inferior de las otras aplicaciones que has utilizado recientemente, y si en vez de mover los 4 dedos hacia abajo los mueves hacia la derecha o izquierda podrás moverte entre una aplicación en pantalla completa y otra (algo que sorprende la primera vez que uno lo prueba). En cuanto a los 5 dedos, si los colocas todos en la pantalla y haces un gesto de juntar todos los dedos, esto te saca de la aplicación actual y te regresa "al escritorio". En otras palabras, ya el único botón que tiene el iPad es innecesario con estos gestos.

Otra cosa que será interesante para unos cuantos es que ahora cuando sostienes el iPad de forma horizontal, y surge el teclado para escribir, que ahora puedes "romper en dos" el teclado haciendo un gesto con los dedos (con el dedo izquierdo halas el teclado hacia la izquierda, y con el pulgas derecho hacia la derecha), de modo que obtienes un teclado pequeño a ambos lados de la pantalla, con el cual puedes escribir con los pulgares (similar a como escribes con el teclado en el iPad de forma vertical). Para regresar el teclado a su estado original, haz el movimiento opuesto con los pulagres para "juntar" el teclado.

La otra cosa nueva que pocos notarán inicialmente es iMessage, que es la aplicación que en esencia clona el BlackBerry Messenger (BBM) de RIM. iMessage es ahora parte de la aplicación que antes solo enviaba mini-mensajes del tipo SMS o MMS, y su integración es totalmente transparente, incluso mejorando lo hecho por sistemas que compiten contra iMessage.

Por ejemplo, si envías un mensaje a alguien, tu iPhone automáticamente detecta si el recipiente tiene también iMessage, en cuyo caso verás el mensaje enviado de color azul, pero de lo contrario se enviará el mensaje por la forma tradicional y verás el mensaje de color verde. Ambos tipos de mensajes coexisten de forma totalmente transparente para el usuario final, cosa que sin duda hará a iMessage bastante popular rápidamente.

En cuanto a los amantes de la red social Twitter, estarán bastante felices en saber que Twitter ha sido integrado en el corazón de iOS 5, pudiendo uno ahora "twitear" cualquier cosa, desde una foto hasta un mapa, y el servicio está ahora disponible para que aplicaciones de terceros puedan tomar ventaja también de esa integración de forma fácil, de modo que por ejemplo puedas compartir via Twitter un dibujo creado en una aplicación para dibujar, o la puntuación obtenida en un video-juego.

La aplicación de Emails (Correos Electrónicos) también ha sido mejorada notablemente, así como el Game Center (para los amantes de video-juegos), y el navegador web Safari, el cual ahora puede almacenar páginas para ser leídas posteriormente, lo que es útil cuando uno está aburrido y sin Internet al alcance.

Otro pequeño detalle, que al menos yo llevo pidiéndole a Apple desde hace 4 años, es que ahora en llamadas recientes uno por fin puede limpiar esa pantalla borrando solo las llamadas que uno no desea (en vez de la opción de borrarlas todas), haciendo el gesto estándar de borrar cosas en iOS (deslizar el dedo sobre el número telefónico de derecha a izquierda).

Otro detalle que me gustó bastante es que ahora cuando vas al menú de configuración, a las opciones generales que te muestran el uso que le has dado a tu dispositivo, ahora aparece una lista de las aplicaciones que más espacio consumen, lo que es genial para esos momentos cuando te falta espacio y no sabes qué borrar.

Ahora también es posible sincronizar los datos de tu iPhone, iPod Touch o iPad a tu PC o Mac sin necesidad de cables, todo por WiFi y de forma automáticamente sin uno hacer nada. Esto funciona en el momento que uno conecta su dispositivo a una salida eléctrica, en cuyo momento se activa la sincronización automática (obviamente tu PC o Mac debe estar encendida para que esto funcione).

Pero lo mejor de todo es quizás que ahora no se necesita una PC o Mac en primer lugar. Para nada. Eso significa que ahora cuando uno compra un nuevo iPhone, iPod Touch o iPad con iOS 5, que desde el mismo dispositivo uno setea todo, sin necesidad de ni una sola vez ver una PC o Mac. Incluso, ahora gracias al servicio gratuito de iCloud uno puede automáticamente sincronizar los datos de uno con el Internet en iCloud, sin PC o Mac de por medio.

Inicialmente Apple ofrece gratuitamente 5GB de espacio, que es más que suficiente para sincronizar las aplicaciones, agenda de contactos, calendarios, recordatorios, configuración personal, lista de canciones, etc, pero si necesitas más espacio puedes obtener más a un precio (desde el mismo dispositivo puedes hacer la compra).

Noten que con iCloud ahora cualquier aplicación que tome ventaja de ello se sincronizará automágicamente entre todos tus dispositivos. Por ejemplo, una prueba que hice fue editar un contacto en mi iPhone, segundos después tomé mi iPad, busqué el contacto y la información ya estaba sincronizada como por arte de magia.

Así mismo por fin me he liberado de hacer backups (respaldos de datos) de mis presentaciones en Keynote, ya que ahora cuando modifico la presentación en el iPad, esta automáticamente sincroniza los cambios en mi iPhone, y viceversa. Eso funciona también con Pages (similar a Word) y Number (similar a Excel), y pueden estar seguros que será soportado por prácticamente todas las aplicaciones de iOS 5 de acá en adelante.

En otras palabras, por fin iOS se ha liberado por completo de la dependencia que tenía antes de una PC o Mac para funcionar (ya era hora, esto ya se podía en Android desde hace mucho tiempo, aunque la implementación de Apple con iCloud es mucho mejor que la de Google por el momento).

En cuanto a iCloud, algo interesante es el Photo Stream, pero que creo es importante entiendan bien cómo funciona antes de utilizarlo.

El Photo Stream si lo activan lo que hace es que cualquier foto nueva que entre a tu dispositivo (sea por una foto que tomes de tu iPhone, o una importación de fotos en el iPad con el accesorio opcional para tal fin) será automáticamente compartida y replicada con todos tus otros dispositivos, desde el iPhone y iPad, hasta el Apple TV (el cual a propósito también obtuvo una actualización a iOS 5).

Eso significa que por ejemplo si tomas una foto, esta la puedes ver instantes después en tu iPad o Apple TV, lo que es una forma genial de compartir fotos de viajes, ya que si estás en París y te tomas una foto allá, la foto aparecerá en el Apple TV de tu casa para que tus hijos la vean.

¿El único problema de Photo Stream? Que si estás en París y te tomas una foto allá, la foto aparecerá en el Apple TV de tu casa para que tus hijos la vean (solo imagina una foto comprometedora con tu esposa en una hotel romántico).

Es decir, todas las fotos que tomen se replicarán automáticamente, y no tienes elección sobre cuáles no compartir, y tampoco tienes opción de borrar las fotos que suben por Photo Stream después que estas suben.

Esto creo es un error de parte de Apple, y no me sorprendería que Apple cambie la forma que esto funciona en una actualización futura (como generalmente hacen cuando algo como esto sucede).

Noten que solo las más reciente 1,000 fotos se quedan en Photo Stream (y cada foto no puede durar más de 30 días en Photo Stream). Eso significa que la originales siempre las tendrás en tu iPhone o iPad, pero si quieres almacenarlas en otro lugar para que no desaparezcan para siempre que debes copiarla a algún lado, sea con servicios de tercero o en una PC o Mac (en la Mac por ejemplo, puedes setear a iPhoto para que automáticamente capte todas esas fotos y las archive para siempre).

Es importante notar que todas las fotos en Photo Stream no utilizan el espacio gratuito de 5GB que Apple te otorga con iCloud, el espacio que estas fotos ocupan es gratis y no consume tu espacio de 5GB, lo que está genial por parte de Apple.

AirPlayOtra sorpresa de iOS 5, pero que lamentablemente solo está disponible en el iPhone 4S y el iPad 2 es la capacidad de uno poder hacer un "espejo" de lo que ves en la pantalla vía AirPlay.

Es decir, si tienes un dispositivo que soporte una señal AirPlay por WiFi, como el Apple TV (que cuesta apenas US$99 dólares), puedes enviar la señal de lo que ves en todo momento en tu iPhone o iPad a una TV o a un proyecto, lo que es totalmente genial, en particular para dar presentaciones, demostraciones o jugar juegos.

Noten que las aplicaciones incluso tienen opción de detectar que están enviando una señal por AirPlay, y modificar su interfaz de forma acorde, de modo que por ejemplo un juego de manejo de autos de carrera (como este) puede desplegar en el iPhone o iPad los controles del auto, mientras que en la TV o proyector de muestra los gráficos en 3D de la pista por donde manejas.

De forma similar, un programa para hacer presentaciones podría desplegar en un proyector tu presentación, mientras ves en tu iPad las notas sobre la presentación. Y esto tiene miles de otros usos en diseño gráfico, generación de música, control de video, etc.

En cuanto a la funcionalidad que en mi opinión es la más importante de iOS 5, Siri el asistente digital/virtual, lamentablemente solo está disponible para el iPhone 4S, por lo que por el momento no emito opinión de uso al respecto, pero en cuanto lo pruebe les dejaré saber por acá en eliax.

Mientras tanto, espero hayan encontrado útil estas primera impresiones, y si tienen algunos otros trucos que hayan encontrado en iOS 5, no dejen de compartirlos con los demás en los comentarios... :)

autor: josé elías


Como NO diseñar interfaces de usuarios (y como perder clientes)
eliax id: 9010 josé elías en oct 16, 2011 a las 11:19 AM ( 11:19 horas)
eliaxHoy quiero resaltar a los que son desarrolladores de software dos sencillos (pero bastante ilustrativos) ejemplos sobre como no diseñar interfaces de usuarios en aplicaciones de software, y lo hago porque la verdad se trata de dos páginas locales que visito con frecuencia y que me asombra las decisiones que tomaron a la hora de diseñarlas.

Los dos ejemplos son sobre un portal de "Páginas Amarillas", y otro sobre un portal de horarios de un cine local.

Antes de continuar, quiero hacerles dos preguntas:

1. ¿Para qué visitan un portal de páginas amarillas?
2. ¿Para qué visitan un portal de horarios de cine?

En la gran mayoría de los casos la obvia respuesta a la primera es "para buscar el teléfono de alguna empresa", y la respuesta a la segunda es "para ver los horarios de las películas".

Pues parece que los desarrolladores de ambas de las aplicaciones que les voy a referenciar no sabían eso, pues precisamente esos datos son los que esconden en sus respectivos portales (ambos portales de origen dominicano, me apena decir).

Para ver el primer ejemplo en acción visiten este enlace que muestra una búsqueda de un supermercado en esas página amarillas, y cuando vean los resultados notarán algo curioso: Los números telefónicos no se muestran, y la única forma de verlos es pasando el ratón de la PC por encima de las direcciones.

Totalmente innecesario y lo que hace es agregar un paso más al proceso.

Y para el segundo ejemplo visiten este otro enlace, en donde nos ofrecen los horarios de las películas en un determinado cine. Ahí también notarán algo curioso: Los horarios de las películas no se muestran, y la única forma de verlos es yendo con el ratón (uno por uno) deslizándolo sobre los días de las semanas.

¿Por qué no simplemente desplegar los horarios que es lo que nos interesa ver a los usuarios, en vez de crear un paso adicional, que de paso no es nada intuitivo?

Una vez más, escapa mi imaginación lo que estos desarrolladores estuvieron pensando...

Una posible razón que se me ocurre (y la expongo ya que la he visto en persona, incluso por colegas míos a quienes he corregido al respecto), es que el efecto de poder mover el ratón y hacer que aparezcan cosas "se ve chévere" y "demuestra destreza en programación por parte del desarrollador". Pues déjenme decirles, esto demuestra todo lo contrario: Falta de experiencia y falta de destreza en programación, y una falta de tomar en consideración al usuario final (lo que sin duda debe traerles memoria de este profundo editorial que escribí recientemente acá mismo en eliax).

Noten que de paso, algo que estos desarrolladores obviaron por completo (y que casi no tiene perdón), es que el mecanismo que utilizaron en ambas páginas para mostrar los datos, es el de hacer un hover con el ratón, cosa que en todas las nuevas generaciones de dispositivos modernos como el iPad, iPhone, celulares Android, Windows Phone 7, el próximo Windows 8 con Metro, y todos los recientes dispositivos de RIM/Blackberry y Nokia, no existe.

Es decir, estos desarrolladores han aislado la aplicación de potenciales millones de usuarios (yo siendo uno de ellos), y ya que en mi caso no puedo acceder a esa página con mi iPad o iPhone desde la calle, lo que he hecho es dejar de visitar por ejemplo la página de cine que referencié y utilizar esta otra que compite contra ellos.

Un cliente menos.

autor: josé elías


Google Takeout, descarga a tu PC los datos que Google posee de ti
eliax id: 9008 josé elías en oct 16, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Una de las funcionalidades menos conocidas de Google (y garantizo que el 99% de los que está leyendo esto ahora mismo lo desconocía) es un servicio llamado "Google Takeout" ("Google Para Llevar").

Este es un servicio que te permite descargar toda la información que Google tiene almacenada sobre ti, en todos sus servicios, desde la información que le provees a Google en tu perfil, hasta tus círculos de Google+, y desde todos los enlaces que le has dado "+1" hasta tus Buzz, contactos de Google Voice, y fotos almacenadas en el servicio de Picassa. Absolutamente todo lo concerniente con Google y tu cuenta.

Para utilizar esta funcionalidad, simplemente visiten la página de Google Takeout, y opriman el botón rojo que dice "Create Archive" ("Crear Archivo"), lo que les devolverá un archivo que podrán descargar en sus PCs, y almacenar para la posteridad (o desempacar para curiosear).

Ahora necesitamos que empresas como Facebook, Apple y Microsoft sigan los pasos de Google con esto, pues tenemos que cuidarnos de esto que hablé hace más de dos años.

Advertencia: Dependiendo de la cantidad de datos que tengan en Google (en particular si tienen muchas imágenes) este archivo podría ser bastante grande, por lo que paciencia para descargarlo...

enlace a Google Takeout

Actualización: Como comentan algunos lectores en los comentarios, Facebook contiene una opción similar, aunque no la he probado personalmente...

autor: josé elías


Reflexiones 28: El DreamCorder...
eliax id: 8987 josé elías en oct 15, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Eliax DreamCordereliaxReflexiones es un espacio en donde se muestran conversaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro de la humanidad, basado en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 28: El DreamCorder...
Dentro de unos pocos años...

Hijo (bastante emocionado): ¡¡¡Mira papá mira papá ya lo anunciaron!!! ¡¡¡Lo quiero lo quiero lo quiero!!!

Padre: Okey okey, baja el nivel de emoción, cálmate, ¿de qué me estás hablando?

Hijo: ¡Del nuevo DreamCorder, el Grabador de Sueños papá, ¡¡¡ya salió la nueva versión!!! ¡¡¡Lo quiero lo quiero lo quiero!!!

Padre: ¡Pero si no hace ni un año que compramos el otro!

Hijo: Sí papito lindo, pero el que tenemos no es como eeeeeste [mostrándole una imagen del nuevo DreamCorder]

Padre: A ver a ver, ¿qué tiene este que no tenga el modelo que tenemos acá?

Hijo: ¡Solo escucha papito, solo escuuuucha! Este modelo graba sueños con una resolución de el doble del que tenemos, y las imágenes son más nítidas, y ahora, escucha esto papi, ¡¡¡graba también sonido!!! Así que imagínate papi, te vas a dormir, colocas el DreamCorder cerca de tu cabeza, y a contar ovejitas, y al otro día cuando te despiertas, el DreamCorder te tiene grabado todo lo que te soñaste, ¡¡¡y con soniiiiiiido papi!!!!

Padre: ¿Con sonido?

Hijo: Sí papito lindo, mira, ¡ahí mismo lo dice! Este modelo es también mucho más pequeño que el que tenemos ¡y cuesta lo mismo que el modelo del año pasado!

Padre: ¡Diantres, nunca te había visto tan emocionado por algo así en tu vida!

Hijo (con mirada del gato con botas): Sí papi, ¿lo vamos a comprar? ¿eh? ¿sí?

Padre: Váyale sí, lo vamos a comprar, a mi también me gustaría escuchar las cosas con las que tu madre sueña todas las noches...

Reflexión inspirada en este artículo

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


Las ciudades con el peor tráfico de autos del mundo
eliax id: 9007 josé elías en oct 14, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
IBM Commuter Pain IndexNo se si es motivo de celebración pero los latinoamericanos tenemos el "privilegio" de poseer la ciudad con las peores condiciones de tránsito vehicular del mundo, gracias a México D.F.

El estudio, realizad por IBM, tomó en consideración factores que iban desde el tiempo en embotellamientos hasta el nivel de estrés y tiempo para llegar de un punto a otro.

También nos representó en la lista Argentina con la ciudad de Buenos Aires en la posición #11, y Madrid de España en la #14 (dos ciudades en las que he vivido ¡y ciertamente puedo testificar que son contendientes para estar en esta lista!).

A continuación la lista de las "Top-20" con el puntaje "ganado" por cada ciudad (los nombres de las ciudades están en inglés):

1. Mexico City: 108
2. Shenzhen: 95
3. Beijing: 95
4. Nairobi: 88
5. Johannesburg: 83
6. Bangalore: 75
7. New Delhi: 72
8. Moscow: 65
9. Milan: 53
10. Singapore: 44
11. Buenos Aires: 42
12. Los Angeles: 34
13. Paris: 31
14. Madrid: 28
15. New York City: 28
16. Toronto: 27
17. Stockholm: 26
18, Chicago: 25
19. London: 23
20. Montreal: 21

fuente oficial en IBM

autor: josé elías


Fallece otro gigante: Dennis Ritchie, creador de C y co-creador de UNIX
eliax id: 9006 josé elías en oct 13, 2011 a las 12:11 PM ( 12:11 horas)
Dennis RitchieHace aproximadamente una semana la muerte nos quitó a Steve Jobs, y ahora nos acaba de quitar a Dennis Ritchie...

Dennis Ritchie (70 años) sin duda que es un total desconocido fuera de círculos técnicos (en particular, en el mundo del desarrollo del software), pero sus contribuciones fueron bastante importantes al mundo que nos rodea.

En particular, este hombre fue el creador del lenguaje de programación "C", que podemos considerar no solo el lenguaje de desarrollo de software más influyente en las últimas décadas, sino que además un lenguaje padre de muchos otros tantos derivados de gran uso y utilidad hoy día, como C++, Objective-C, Java y C# de Microsoft. Incluso el nuevo lenguaje Dart recién anunciado por Google esta semana, desciende de C.

Dennis Ritchie fue además el co-creador del sistema operativo UNIX junto a Ken Thompson y otros como Brian Kernighan, Douglas McIlroy y Joe Ossanna, un sistema operativo que evolucionó por varias vías y cuyos genes vemos hoy día en lo sistemas operativos Linux, BSD, OS X (en las Macs de Apple), iOS (en el iPhone, iPod Touch y iPad), y el Android OS de Google. Así mismo UNIX fue la inspiración para todos los sistemas operativos posteriores no derivados directamente de UNIX, como el Windows de Microsoft.

Así mismo, el sistema operativo NeXTSTEP, creado por la empresa NeXT de Steve Jobs en sus tiempos cuando fue despedido de Apple, también tiene sus raíces en UNIX (y fue el precursor directo de OS X y iOS), y fue en una máquina NeXT que se creó el primer servidor y navegador web de la historia, por Tim Bernes Lee, el inventor de la Web (o más correctamente, la WWW o WorldWide Web).

Este cerebro fue además el co-autor (junto a Brian Kernighan) del libro "The C Programming Language", una obra seminal que pautó la forma de escribir libros de programación para las próximas décadas.

No lo duden, en el mundo de la informática estamos hoy de luto, con sombreros en mano y la cabeza inclinada hacia abajo...

printf("Adios Dennis y gracias por un mundo mejor...");
exit(0);



autor: josé elías


Video de cómo hacer fuego a partir de hielo
eliax id: 9005 josé elías en oct 13, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
He aquí algo que no solo es bastante curioso, sino que además potencialmente útil como hasta para salvar vidas: ¿Sabían que es posible hacer fuego a partir de hielo?

Solo piensen en eso por un momento y traten de imaginar cómo...

El video a continuación les muestra cómo, y aunque está grabado con muy mala calidad y no las mejores técnicas de filmación, es bastante impactante ver el momento en que el fuego se genera casi mágicamente.

El truco está en tomar un bloque de hielo, esculpirlo en algo parecido a un disco grueso, y después con el calor de las manos frotar ambos lados hasta crear literalmente un lente gigante del disco, y después utilizar ese lente como una lupa para concentrar los rayos del sol y calentar algo que prenda en llamas (como unas cuantas hojas secas o un poco de paja).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Sobre el nuevo Google Dart, un reinicio en lenguajes para la Era Web
eliax id: 9004 josé elías en oct 12, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Google DartHace par de días Google anunció su rumoreado lenguaje de programación del cual les había informado en eliax, y lo ha bautizado Dart (como "Dardo"), y he estado estudiándolo y hoy les doy mis primeras breves impresiones.

Noten antes de continuar que Dart está en una etapa muy temprana de su desarrollo. Google lo considera un "Technology Preview" (un avance sobre lo que será), y no una versión final, destacando explícitamente que muchas cosas podría cambiar de aquí a la primera versión oficial.

Lo primero a destacar de Dart es la razón de su existencia, las razones son potencialmente las siguientes:

1. Javascript, el lenguaje por defecto para programar aplicaciones web en navegadores está fuera de control. Inició como algo sencillo, pero se ha vuelto toda una bestia, y al no tener estructura promueve demasiado la producción de "código spagetti" en donde al programa le falta estructura y en donde todo se vuelve difícil de mantener, en particular en proyectos grandes (algo que he vivido en carne propia).

2. Con HTML5, es complicado y tedioso cambiar contextos con distintos lenguajes de programación y declarativos, siendo la norma el combinar en un solo código fuente a Javascript, HTML, CSS, y algún otro lenguaje de servidor (como puede ser PHP, JSP, ASP, etc). Esto es algo que los que programamos con frecuencia aplicaciones web nos enfrentamos constantemente.

3. Siguiendo el punto anterior, otro problema es que la aplicación web típica por lo general se divide en dos lenguajes de programación distintos. Uno para el cliente (Javascript) que se ejecuta localmente en el navegador, y otro para servidores (PHP, JSP, ASP, etc). En vez de uno poder programar todo en un solo lenguaje.

4. Lenguajes como Javascript y PHP no fueron diseñados para escalar masivamente de forma horizontal.

Dart promete resolver todo esto, con un lenguaje super sencillo y que resultará familiar para toda persona que tenga al menos un conocimiento básico de Java, C#, o similares.

Dart parece un cruce entre Java y Javascript, por un lado soportando las estructuras de Java (Classes, Interfaces), pero por otro permitiendo opcionalmente la declaración de variables sin tipos explícitos (de forma similar a Javascript, Visual Basic o ColdFusion).

Dart además fue pensado para escalar masivamente, de modo que aplicaciones creadas en Dart para ambientes de servidores podrían por ejemplo comportarse como las de Google en sus inmensas granjas de servidores, tomando ventaja de patrones de alta escalabilidad.

Por ejemplo, algo que noté curioso sobre Dart es que intencionalmente es single-threaded (es decir, soporta un solo hilo de ejecución), lo que a primera vista aparenta una gran restricción, pero al leer la especificación técnica se hace evidente que reemplazaron el concepto de multi-threading por el concepto de Isolates (popularizado por el lenguaje Erlang).

Isolates en esencia es bastante similar a programar Processes en C bajo ambientes UNIX. Es decir, es como hacer un fork (o bifurcación de código) de un nuevo programa, en esencia separando el Isolate de tu programa por completo.

Esto tiene como gran beneficio que ahora tanto tu programa como los que desprendas de él en forma de Isolates se pueden paralizar de forma sencilla y altamente escalable.

Obviamente es necesario poder uno comunicarse entre el programa principal y los Isolates desprendidos, y para eso se adoptó un sistema de mensajería por queue.

Según Google, estas facilidades de Dart permitirán crear desde pequeños programas por un solo desarrollador, hasta complejos mega-sistemas con grandes equipos de desarrolladores, programando desde aplicaciones móviles hasta aplicaciones en la nube para millones de usuarios, todas con un solo lenguaje y entorno de ejecución.

Por si no lo han notado, Dart entonces apunta no solo a ser un reemplazo de Javascript en navegadores web al largo plazo, sino que además un reemplazo de Java, .Net, Metro, Objective-C, PHP y todo otro lenguaje que se puedan imaginar.

Esa es una meta bastante ambiciosa, pero creo que dado que Dart es apoyado por Google (lo que significa que no tardaremos en ver entornos de ejecución nativos de Dart en Google Chrome y Android OS), y que Dart intrínsecamente es un lenguaje sencillo de rápido aprendizaje y con una sintaxis que resultará familiar a muchos, que tiene buenas posibilidades de tener éxito.

Y hablando de entornos de ejecución, Dart funciona de dos maneras: La primera y más obvia es en una máquina virtual Dart, similar a como ejecuta Java, lo que podemos llamar la forma "nativa" de ejecutar aplicaciones Dart.

La otra manera es con un convertidor que convierte programas Dart a Javascript, lo que permitiría a desarrolladores ir trabajando con Dart mientras migran de Javascript y esperan que los proveedores de navegadores web adopten el lenguaje.

Por el momento el convertidor funciona con versiones recientes de Chrome, Firefox y Safari (todavía no con Internet Explorer). Lo ideal obviamente sería que Mozilla, Apple y Microsoft implementaran la máquina virtual de Dart en sus navegadores, pero habrá que esperar a ver si estas instituciones y empresas no se sienten amenazadas por Dart y están dispuestas a adoptarlo.

Una buena noticia es que Google ha hecho a Dart 100% Open Source, con la esperanza sin duda de que Dart se convierta en un estándar por-defecto, y que quizás sea adoptado por competidores bajo la promesa que al igual que HTML5, la industria sería quien defina su futuro (aunque bajo la tutela de Google, muy posiblemente).

Personalmente, este es el primer lenguaje de programación que verdaderamente me emociona desde los días del inicio de Java, pues con su simpleza se presta mucho a uno ser muy productivo rápidamente.

En nota relacionada, les traigo lo que para muchos quizás sea una primicia relacionada a Dart: Todos los rumores apuntan a que Google está desarrollando también un IDE (un entorno de programación visual integrado) que se ejecutará como un servicio "en la nube" al cual internamente llaman "Brightly" ("Brillante").

La idea de Brightly sería una que he mencionado varias veces en muchas de mis charlas en vivo: El desarrollo de un IDE que funciona al 100% dentro de tu navegador Web, con todos tus archivos fuentes archivados en la nube, lo que significa que podrás trabajar desde cualquier lugar, a cualquier hora, en cualquier máquina que tenga un navegador web moderno, y quizás con un simple clic arrancar la aplicación en un ambiente de prueba o producción (como bien podría ser el Google App Engine).

Una nota final que quiero agregar es que no se apresuren a declarar la muerte prematura de Javascript. Javascript estará con nosotros por mucho tiempo más, en particular dada las millones de páginas web que dependen de ese lenguaje en la actualidad, y del hecho que Dart aun está en etapa de desarrollo, por lo que aun si se convierte en todo un éxito su impacto no se empezará a sentir por al menos 2 años más.

Sin embargo, si tienen un tiempo libre, no estaría mal que le dieran una repasadita a los documentos técnicos de Dart, e incluso que prueben crear un par de programas en el lenguaje, o hasta sugerir cambios a Google en esta etapa abierta para comentarios. Este bien podría ser parte del futuro de la web...

página oficial de Dart

especificación preliminar del lenguaje Dart (PDF)

anuncio oficial de Google sobre Dart

Actualización 24 de Octubre 2011: Encontré este excelente artículo con más detalles técnicos de Dart que recomiendo leer.

autor: josé elías


BlueStacks, permite ejecutar Android en Windows
eliax id: 9003 josé elías en oct 12, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
BlueStacksComo muchos sabemos, el poder de una PC típica moderna de hoy día es bastante superior al celular inteligente promedio, incluso teóricamente con poder suficiente de sobra para emular la plataforma móvil Android de Google, y eso mismo notaron los creadores de un software para Windows 7 llamado BlueStacks.

BlueStacks es básicamente un emulador de Android OS para Windows 7, optimizado particularmente para ejecutar video-juegos a toda velocidad (dependiendo del poder de tu PC), aunque también todo tipo de aplicaciones.

La aplicación en este momento está en versión "Alpha" (es decir, ni siquiera en pruebas, sino que aun está en desarrollo con mucho por hacer), pero ya la pueden descargar y probar satisfactoriamente con muchas aplicaciones Android.

En la descarga del programa ya vienen 10 aplicaciones pre-instaladas para que empiecen a experimentar, y con la capacidad de que instales un total de 26 aplicaciones.

BlueStacks es completamente gratis, pero también ofrecerán una versión "Pro" pagada que permitirá instalar una cantidad ilimitada de aplicaciones, así como acceso a aplicaciones que denominan "Premium" (entre las que figuran Angry Birds, Fruit Ninja y Cut The Rope).

¡Gracias a todos los lectores que me enviaron esta noticia!

página oficial de BlueStacks

página de descarga

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El primer avance largo oficial de The Avengers (Los Vengadores)
eliax id: 9002 josé elías en oct 11, 2011 a las 06:58 PM ( 18:58 horas)
The AvengersPor meses Marvel nos ha estado mortificando mostrándonos pequeños trozos de la película The Avengers (en particular con escenas que conectan todas sus películas al final de los créditos de Iron Man, Thor, y Capitán América), pero hoy por fin tenemos el primer avance oficial de larga duración de la película.

No diré nada más excepto que nos veremos acampando fuera del cine la noche anterior al estreno el 4 de Mayo 2012... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"¿Sabes qué es lo bueno de verlo acá?, EL LENTE con el que se ve. Cualquiera puede verlo como unos viejos borrachos haciendo idioteces, pero en este caso es una exaltación a la amistad, al sentimiento, así no parezca."

por "MauricioColombia" en abr 18, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax