texto:   A-   A+
eliax

Apple/Google pasan a Nintendo/Sony con 58% mercado de juegos móviles
eliax id: 9057 josé elías en nov 12, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
Si alguien necesitaba más evidencia de que las consolas tradicionales de video-juegos están sucumbiendo ante la nueva generación de dispositivos móviles como el iPhone, iPad y celulares Android, esta noticia creo que será toda la evidencia que necesitan...

En tan solo los EEUU, hoy día las ventas de video-juegos móviles en las tiendas de Apple y Google comandan el 58% del mercado, dejando a Nintendo y Sony con apenas el 42% del mercado.

Contrasten esto con hace apenas 2 años cuando Nintendo y Sony comandaban el 70% del mercado, y ya pueden ver hacia donde va la tendencia...

Para los que damos seguimiento a estos mercados, esto no es de sorprendernos mucho, pues se hace evidente que esta nueva generación de dispositivos móviles están evolucionando con potente hardware y software mucho más rápidamente que las consolas móviles tradicionales.

A diferencia de Nintendo y Sony, que actualizan sus consolas cada tantos años, Apple y los fabricantes de Android actualizan sus plataformas más de una vez al año, adoptando no solo el más potente hardware disponible, sino que además saliendo software interesantísimo que toma ventaja de esas mejoras.

De paso, recordemos que estos dispositivos móviles están siempre con nosotros, por lo que es mucho más factible tomarlos para jugar un breve juego por impulso. Está además el hecho de que estas tiendas de aplicaciones hacen el proceso muchísimo más fácil a la hora de consumir juegos, por lo que hace más factible gastar dinero con varios juegos de bajo costo que con pocos de alto costo en las consolas tradicionales.

Aunque como siempre, no faltarán los que siempre dice que las consolas de video-juegos tradicionales son "para jugadores serios", cosa que me encuentro bastante tonto decir, ya que al final del día lo que se busca en estos juegos es que uno se entretenga, cosa que está sucediendo de forma bastante efectiva con estos dispositivos móviles.

Aparte de eso, gracias a pantallas multi-táctiles, acelerómetros, cámaras y otros sensores, han surgido toda una nueva generación de video-juegos que sencillamente son imposibles en consolas tradicionales, razón por la cual las nuevas consolas de Nintendo y Sony sin duda han adoptado varios de estos adelantos.

Sin embargo, dudo que vuelvan a regresar a sus dias de gloria. Hoy día celulares y tablets cada vez más asimilan funciones que antes eran dedicadas no solo en consolas de video-juegos, sino que en reproductores de música, cámaras digitales, agendas electrónicas, etc.

No dudemos que un nicho siempre existirá con consolas dedicadas, pero tampoco duden que solo será eso, un nicho, al menos que Nintendo y Sony saquen algo revolucionario que sencillamente no pueda ser replicado con dispositivos móviles rápidamente...

Finalmente, ahora es un buen momento para volver a leer este artículo pasado de eliax de hace casi 3 años: Opinión: Nintendo y Apple en curso de colisión....

fuente

autor: josé elías


Wow, hoy es el día 11/11/11 a las 11:11:11 (hora local)
eliax id: 8405 josé elías en nov 11, 2011 a las 11:11 AM ( 11:11 horas)
11/11/11 11:11:11Hoy (y como les mencioné hace dos semanas) se ha dado un caso tan curioso (y altamente geek) con las fechas y horas que sencillamente no podía dejar pasar la ocasión... :)

En este preciso momento, al menos en mi zona horaria, son las 11:11 de la mañana, con 11 segundos, en el día 11, del mes 11 del año 2011.

O de forma alternativa: 11/11/11 11:11:11

crédito de la imagen

autor: josé elías


Editorial eliax: 3 grandes mitos asociados al Individualismo
eliax id: 9051 josé elías en nov 11, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
eliaxDespués de escribir mi artículo sobre la importancia el Individualismo (actualmente con más de 450 comentarios), nunca pensé que tendría que escribir dos artículos más al respecto (este de hoy, y este otro reciente sobre el comentario de un lector), pero a veces hay que amarrar los cabos sueltos...

En esos artículos anteriores noté algo que me dejó bastante preocupado, y es que una gran cantidad de personas asocia el Individualismo con cosas que no tienen nada ver con el concepto.

Las malas impresiones que personas tienen hacia el individualismo incluso me hicieron recordar las injustas acusaciones que se le hacen a los ateos, quienes sencillamente no creen en nada pero son acusados por muchos como "satanistas" (que es posiblemente lo más lejos de la realidad).

Similarmente, con el tema del Individualismo quiero despejar algunas cuantas malas interpretaciones que personas tienen del término. Así que sin hablar más, veamos estos 3 puntos...

1. Individualismo = Egocentrismo
Esto es totalmente falso. El hecho de que todos nacemos egoístas por motivos evolucionistas para poder sobrevivir, no significa que seamos egocentristas, que es algo totalmente diferente.

A una persona egocéntrica no le importa el mundo, solo a sí mismo. Pero un individualista solo piensa en sí mismo en términos de ser su propia persona, de pensar por sí mismo y de no seguir una manada.

Es más, podríamos decir que Individualismo es totalmente opuesto a Egocentrismo, ya que la apreciación hacia el libre pensamiento hace que apreciemos más el pensamiento de los demás.

2. Individualismo = Vivir fuera de sociedad
Esto es otra cosa que es groseramente falsa. Me sorprende que cuando alguien menciona a un Individualista que lo primero que le llega a la mente a muchas personas es a alguien que vive solitario, en un apartamento o quizás en alguna cabaña en el medio del bosque. Esto, dista mucho de la realidad.

El ser Individualista es un concepto psicológico, no social. Yo personalmente me considero un Individualista que rara vez se deja llevar de los pensamientos de otros si no me ofrecen una buena explicación racional, pero eso no significa que no tenga decenas de amigos y que me encante tener una vida social como cualquier otra persona.

Similarmente, es erroneo pensar que un Individualista no aprecia o apoya proyectos y eventos realizados en conjunto por grupos de personas. Un Individualista sabe perfectamente que su mente es una más en la sociedad, una sociedad en donde todos cooperamos por el bien de cada uno de nosotros.

3. Individualismo = No amar al prójimo
Esta es quizás la acusación más triste de todas, ya que quizás el caso sea todo lo contrario: Un Individualista, precisamente debido a que atesora su mente y su forma independiente de pensar, sabe apreciar mejor que nadie la importancia e individualidad de los demás, y por tanto atesora a todos los seres vivos de una forma que quizás la persona promedio no apreciará nunca.

Incluso, si nos llevamos de la historia, los mayores contribuyentes a la humanidad en todos sus ámbitos, desde el punto de vista científico hasta el humanitario, fueron grandes pensadores Individualistas, que con sus propias ideas cambiaron al mundo.

Gandhi por ejemplo es un ejemplo supremo de un gran Individualista, que decidió dejar de pensar como todos en su pueblo, y decidió pensar de una forma diferente, oponiéndose a una represión de una forma nada convencional. Sin embargo, dudo que alguien diga que Gandhi no fue un gran Humanista, aun haya sido un tremendo Individualista.

Así que eso es todo lo que quería aclarar, y les sugiero de favor que cuando escuchen el término Individualista no caigan en el error de pensar en definiciones erróneas que nada tienen que ver con la realidad, y que tienen más que ver con estereotipos o dogmas de entidades que profesan lo contrario: La pérdida de la individualidad bajo esquemas pseudo-morales que deben ser aceptados por pura fe sin uno poder cuestionar el por qué de las cosas...

autor: josé elías


Adobe a terminar Flash Mobile, ¿y Microsoft a terminar Silverlight? Opinión
eliax id: 9054 josé elías en nov 10, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Escapando antes del desastreeliaxDe forma sorpresiva, Adobe acaba de anunciar oficialmente que detendrá el desarrollo de Flash en dispositivos móviles, mientras que por otro lado todo apunta a que Microsoft también abandonará su tecnología Silverlight después de lanzar lo que sería la última versión (la 5.0) de esa tecnología para fines de este año.

Esta es una noticia con la cual lectores de este blog se podrán sentir identificados, ya que como he escrito por al menos desde hace un par de años, ambas de estas tecnologías estaban destinadas al fracaso, y su lugar lo está ocupando el estándar HTML 5 (como predicho).

En el caso de Adobe, por fin ceden que Flash no es apto para dispositivos móviles, y la empresa planea enfocarse ahora en herramientas que generen código HTML 5 (tal cual les sugerí hicieran hace casi dos años en este artículo). De paso muchos sin duda recordarán las palabras de Steve Jobs, el fallecido CEO de Apple, quien nunca cedió un centímetro ante Adobe ya que según su opinión, Flash no era una tecnología apta para móviles debido a sus problemas de inestabilidad, consumo de recursos, e incompatibilidad con metodologías web. Lástima que falleció poco antes de ver esta decisión de Adobe...

Similarmente, fuentes dentro de Microsoft citan razones similares para abandonar a Silverlight: El hecho de que la tendencia es dejar atrás a los tediosos plugins ("extensiones") y depender mejor de código que funcione directamente con HTML 5.

Noten que aunque este anuncio de Adobe es solo sobre la versión móvil de Flash, que no duden que tarde o temprano Flash en navegadores web de escritorio también seguirá el mismo destino (y lean este artículo anterior en eliax para saber por qué).

fuente 1

fuente 2

fuente 3

autor: josé elías


Ventas del Amazon Kindle Fire podrían ser 5 millones este año
eliax id: 9055 josé elías en nov 9, 2011 a las 11:50 PM ( 23:50 horas)
Amazon Kindle FireCuando Amazon anunció su dispositivo Kindle Fire, inmediatamente fue anunciado lo califiqué como "el primer competidor serio del iPad", y parece que acerté bastante bien, pues rumores desde asia apuntan a que la empresa ha pedido un aumento en la producción del dispositivo, y que posiblemente venta 5 millones de unidades, en tan solo los poco más de tres meses que estará a la venta en el 2011.

De ser ciertas esas cifras (que fueron precisamente las que predije en Septiembre), esto haría sin duda del Kindle el primer competidor serio del iPad, y como escribí en mi análisis de ese entonces, esto se debe no solo al precio, sino que al hecho de que a diferencia de otros fabricantes de tabletas más allá de las fronteras de Apple, Amazon es el único fabricante que puede proveer una experiencia completa de inicio al fin como lo hace Apple con su iPad.

Amazon controla no solo el hardware y el software del Kindle Fire, sino que de paso toda la experiencia de compras (con su tienda digital), y el contenido (con sus tiendas de música, libros, videos/películas, juegos y otras aplicaciones).

El próximo año será interesante con respecto al tema de Apple vs Amazon, así como para ver qué sucederá con Android en tabletas, pues Google necesita hacer algo urgente para controlar la mala reputación que ha obtenido Android en tabletas (solo hagan una búsqueda en eBay con "Android tablet" para que vean el problema).

Nota 1: Sí, se perfectamente que el Kindle Fire utiliza Android, pero como expliqué en mi análisis anterior, no es lo que se imaginan. Recomiendo lean el artículo para entender mejor la diferencia entre el Android oficial para tablets por parte de Google, y esta versión de Amazon.

Nota 2: Con estas cifras, creo que ahora podrán entender mejor este artículo previo en eliax.

fuente

autor: josé elías


Operaciones ortopédicas se benefician de impresoras 3D de bajo costo
eliax id: 9052 josé elías en nov 9, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
A la hora de uno hacer una operación ortopédica (es decir, en huesos humanos, generalmente), una de las cosas que se hacen en hospitales avanzados es obtener un modelo tridimensional del área a operar, de modo que los cirujanos puedan tener una mejor idea, antes de proceder, de la estrategia a seguir en la operación.

Esto generalmente se hace con equipo bastante costoso en donde el producto final es una impresión fuera del cuerpo de un objeto tridimensional que copia la estructura ósea de la persona a quien se va a operar.

Así que un cirujano aun en entrenamiento, de nombre Mark Frame tuvo una mejor idea: ¿Qué tal si en vez de utilizar esos equipos tan caros, simplemente escaneamos el área a operar, tomamos esos datos, los transformamos con software a un formato tradicional de modelos 3D, y enviamos los datos a una de las empresas que están surgiendo que por muy bajo costo imprimen cualquier cosa en modelos plásticos en 3D?

Pues eso fue precisamente lo que hizo, y al final ahora se pueden obtener modelos a un precio de apenas
£77 Libras Esterlinas (unos US$124 dólares), que es una orden de magnitud (10 veces) más barato que procesos tradicionales.

Esta noticia me gustó ya que es un excelente ejemplo de como un avance tecnológico (impresión de modelos 3D) puede impactar de forma tangencial otros aspectos de nuestras vidas para mejorarla sustancialmente.

Este proceso por ejemplo es tan sencillo que su creador ya ha escrito una guía para que cualquier persona en cualquier hospital pueda replicar sus resultados, permitiendo ahora mejor calidad de operaciones en todo el mundo, y por tanto una mejor calidad de vida para todos.

Y si desean una forma rápida de replicar sus resultados, Mark ha creado una empresa que por £100 Libras Esterlinas (unos US$161 dólares) te hace la gestión de la conversión e impresión en 3D (el costo incluye envío internacional, con los resultados en una semana).

Curiosamente, la empresa que le imprime estos objetos en 3D a Mark es una de la cual les hablé hace 3 años en eliax, Shapeways. Y a propósito, los costos de estas impresoras están bajando tan rápidamente, que al mediano plazo todo hospital podría tener su propia impresora, y al largo plazo, todo hogar.

Finalmente, esto es tan solo el comienzo de un escenario futuro del cual les hablé en esta Reflexión y posteriormente en esta otra.

página oficial de este adelanto

fuente

autor: josé elías


Inventan forma de cambiar color de ojos con rayos láser, de marrón a azul
eliax id: 9053 josé elías en nov 8, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Ojos AzulesSegún un estudio, el 80% de la población mundial tiene ojos de color oscuro, y aproximadamente el 17% de esas personas estaría dispuesta a cambiarse los ojos a color azul si hubiera una técnica simple y segura de hacerlo.

Pues acaban de desarrollar esa técnica...

Se trata de la empresa Stroma Medical, que dice haber desarrollado una técnica en donde en apenas 1 minuto te operan para que tus ojos cambien de color.

El procedimiento consiste en disparar un rayo láser a todos los pigmentos marrones del iris, lo que en esencia hace que estos durante un período 2 a 3 semanas paulatinamente se reduzca la cantidad de melanina, lo que hace que los pigmentos marrones del ojo se tornen azules.

Noten que no hablamos de un azul que se verá artificial, sino que el mismo color azul de cualquier persona que haya nacido con ojos azules, ya que al final de cuentas lo que le proporciona el color azul son precisamente esos pigmentos que este sencillo procedimiento habilita.

Se espera que este procedimiento esté disponible en todo el mundo en aproximadamente 3 años, a un costo inicial de US$5,000 dólares (aunque algo me dice que esto eventualmente costará US$100 dólares o menos y será una operación convencional oftalmólogo podrá hacer en cualquier consultorio del mundo).

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente 1

fuente 2

autor: josé elías


Científicos a romper el espacio-tiempo con el mega-láser ELI
eliax id: 9050 josé elías en nov 7, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
¿Alguna vez se han preguntado qué hay más allá de los átomos, y de las hipotéticas cuerdas ultra-microscópicas en la Teoría de Cuerdas? ¿Qué yace detrás de lo que llamamos realidad? ¿Cuántas dimensiones existen? ¿Qué es lo que denominamos espacio-tiempo? ¿Qué es, si es que existe, la misteriosa materia oscura?

Pues un nuevo experimento experimento podría arrojarnos pistas a todas esas preguntas...

El experimento será de un grado de complejidad similar al LHC (Gran Colisionador de Hadrones), y consistirá de 10 colosales rayos láser que arrojarán 200 PetaVatios de energía en un espacio ultra-pequeño durante una millonésima de millonésima de un segundo, en efecto generando condiciones muchísimo más violentas que las que ocurren incluso dentro de nuestro mismo Sol.

Esta máquina se llamará el Extreme Light Infrastructure Ultra-High Field Facility ("ELI"), y se construirá en Europa a un costo de US$1,600 Millones de dólares, con una construcción que se espera se finalice antes del final de esta década.

Lo que ELI hará, (si todo funciona como se espera) es literalmente "romper" el espacio-tiempo, creando una fisura que arrojará datos que podrían darnos importantísimas pistas sobre la naturaleza de nuestra realidad.

Cuando decimos romper el espacio-tiempo, hablamos de romper de manera similar a como rompemos un pedazo de tela, ocasionando un agujero. ¿Qué sucederá exactamente en ese momento? Nadie sabe con certeza, pero al igual que agujeros negros de laboratorio, hablamos de algo tan minúsculo que no se tragará la Tierra (como sin duda muchos ignorantes de la ciencia alegarán sucederá, al igual que alegaron del LHC hace unos años).

Sin embargo, aunque nadie sabe con certeza qué sucederá, sí tenemos algunas ideas...

Algo que se espera suceda es que de la fisura que se creará escapen partículas "fantasmas" de otra posible dimensión paralela a la nuestra, probándose de esa manera que el vacío "pura" (es decir, "la nada") dentro de nuestro Universo no existe, y que en realidad si tuviésemos un microscopio mágico ultra-potente nos daríamos cuenta de que en lo más pequeño de las cosas existe una "sopa de partículas virtuales" a nivel cuántico.

Cuando este experimento se haga, se espera no solo detectar rastros de estas partículas, sino que además posiblemente obtener nuevas sorpresas que nos ofrezcan una nueva perspectiva sobre la naturaleza de nuestro Universo...

Es importante destacar que ya poseemos bastante evidencia indirecta sobre la existencia de estas partículas virtuales (de las cuales les he hablado en varios artículos anteriores en eliax a través de los años). Estas partículas vienen en pares, y surgen "de la nada" de forma espontánea, tomando energía del medio ambiente de nuestro universo, pero casi inmediatamente (en una ultra-minúscula parte de una fracción de un segundo) ambas partículas "chocan" una con la otra, se aniquilan, devolviendo la energía "prestada" del Universo y regresando desde donde sea que provienen.

Noten que eso sucede en todos lados del Universo constantemente. Cantidades inimaginables de estas partículas se teoriza están surgiendo y aniquilándose en este preciso momento justo en frente de nuestras narices (literalmente), en nuestros cuerpos, en todo lo que vemos y no vemos.

Algo curioso de estas partículas tiene que ver con agujeros negros (un fenómeno que también he explicado anteriormente, consultar los artículos previos en eliax al final de este). Sucede que justo en el borde de un Agujero Negro existe un límite o frontera llamado "El Horizonte de Eventos", esa es una esfera imaginaria alrededor del agujero negro en donde si algo la cruza jamás podrá salir más (incluso la luz, por eso son negros los Agujeros Negros ya que la luz es atrapada por estos y no se refleja).

Sin embargo, piensen en lo que sucedería si un par de partículas virtuales surge de la nada justo en el Horizonte de Eventos. Es posible que una de ellas surja un poquititio del lado de adentro del horizonte, mientras que la otra aparece un poquititio del lado de afuera. Esto tendrá como efecto que la primera partícula virtual será "tragada" por el agujero negro, pero la otra logrará escapar al espacio, como Radiación Hawking (llamada así por quien primero pensó en esto, el genio Stephen Hawking).

Y aquí ocurre algo curioso: Debido a que las partículas no llegaron a aniquilarse, la que sale al espacio le "roba" la energía a la que es tragada al agujero negro, y esa transferencia de energía desde el agujero negro hacia las partículas virtuales que escapan al espacio en efecto lo que hacen es disminuir la masa del agujero negro (ya que recordemos que según las fórmulas de Einstein, la energía es equivalente a masa), por lo que se teoriza que debido a estas partículas virtuales todos los agujeros negros del Universo eventualmente se desintegrarán, esfumándose en radiación.

Así que como ven, este tema es interesantísimo y no se imaginan la emoción de mi parte por ver los frutos de este nuevo experimento... :)

fuente

autor: josé elías


El Levitron Revolution, un dispositivo para levitar objetos en tu casa
eliax id: 9045 josé elías en nov 6, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Levitron RevolutionAunque quizás sea un poco difícil que puedan hacer esto en casa, hoy les presento la segunda mejor opción con un bajo presupuesto, el Levitron Revolution.

Este es un juguete que si lo vendieran un poco más barato (ahora mismo cuesta US$100 dólares) creo que venderían cientos de miles de ellos.

Se trata de un conjunto de imanes que permiten que coloques un objeto de hasta 12 onzas (es decir, 3/4 partes de una libra, o 340 gramos) de peso sobre una superficie que flota, y por tanto hacer que el objeto mismo flote.

Vean el video y entenderán. Esto ya está en mi lista de potenciales regalos de navidad... :)

¡Gracias al lector Jason Gonzalez por compartir el enlace!

lo pueden comprar en este enlace

Video a continuación (enlace YouTube)...


Aclaración: Por si acaso, aclaro que no tengo ninguna relación directa o indirecta con la empresa que vente este dispositivo. Simplemente me ha encantado por su alto grado de curiosidad... :)

autor: josé elías


La Fujitsu K, la primera supercomputadora de 10 PetaFLOPS del mundo
eliax id: 9049 josé elías en nov 6, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Supercomputadora Fujitsu KEn febrero de este año les informé que IBM planeaba tener lista para el 2012 una supercomputadora con una potencia de 10 PetaFLOPS, o el equivalente a 10 mil millones de millones (10,000,000,000,000,000) de cálculos cada segundo.

Pues parece que la empresa japonesa Fujitsu decidió no esperar a IBM y acaba de hacer oficial que su Supercomputadora "K" es la primera en el mundo en sobrepasar la cifra de 10PF de potencia...

Como explican en la fuente, este coloso requirió de 864 gabinetes, uniendo 88,128 procesadores, cada uno con 16GB de memoria para un total de 1,377 TeraBytes de memoria RAM. De paso la K consume 9.89 MegaVatios de energía (lo que consumen unos 10,000 hogares promedios) y mantenerla funcionando cuesta 10 Millones de dólares al año.

Sus primeras tareas a gran escala en el 2012 serán la de predecir catástrofes naturales, y la de ayudar a científicos a crear nuevos tipos de medicinas.

fuente

autor: josé elías


Comentario de lector: Colectivismo vs Individualismo, un ejemplo educacional
eliax id: 9043 josé elías en nov 5, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
eliaxHoy en "Comentario de lector" he elegido este comentario del lector que se identifica como "superoptimo", y quien escribió el comentario #163 en este comentario en este artículo reciente en eliax sobre la importancia del Individualismo.

El comentario me encantó ya que resume en unas pocas palabras y con un ejemplo muy fácil de entender la razón de por qué ideologías relacionadas al colectivismo sencillamente no funcionan.

Noten que para evitar polémica, sugiero reemplazar la palabra "Socialismo" por "Colectivismo" en el comentario del lector, el cual pueden leer a continuación...

Un reconocido Profesor de Economia de una Universidad relató que nunca habia reprobado a ninguno de sus estudiantes, pero que en una ocasión tuvo que reprobar a la clase entera.

Cuenta que en esa clase los alumnos insistían en que "el Socialismo SI funciona", que en ese sistema no existen ni pobres ni ricos, sino que todos alcanzan una feliz igualdad. Total igualdad para el Pueblo. El Profesor les propuso entonces a sus alumnos realizar un experimento para ese Año Escolar, sobre "El Socialismo". Todos aceptaron.

Para que todos fueran Socialistas, o sea para que hubiera igualdad, las notas que obtuvieran los miembros de la clase serían promediadas, a fin de que todos los estudiantes recibieran una misma calificación, o sea, sería una clase "socialista". De esta forma, para el primer examen (como es habitual), algunos estudiantes estudiaron mucho, otros estudiaron más o menos, y otros no estudiaron casi nada. Se calificaron los exámenes, se tomaron las notas de todos, y fueron promediadas. El promedio de la clase fue 18. Los estudiantes que se habían preparado muy bien, quedaron muy desconformes mientras que los que estudiaron poco o nada, estaban felices. Pero todos con resultados iguales: 18 puntos a cada alumno.

Cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que anteriormente habían estudiado mucho, decidieron no esforzarse tanto, ya que su nota sería promediada. Aquellos que habán estudiado poco lo hicieron menos todavía, porque confiaban en que otros (no ellos) se esforzarían para subir el promedio. Pero el promedio en este segundo examen fue 13 puntos ! Nuevamente, los que estudiaron algo estaban algo molestos, y los que no hicieron nada estaban medianamente satisfechos.

Finalmente, en el último examen del año, el promedio de toda la clase fue 8 y por tanto todos reprobaron !! Pero todos eran iguales y repitieron el año sin excepción alguna. Ninguno de los estudiantes estaba realmente feliz.

El profesor les preguntó si ahora entendían lo que significaba "SOCIALISMO".

La razón del gran fracaso del socialismo en el mundo es simple, simplemente los que no hacen se benefician de los que hacen. No hay incentivos para los que se esfuerzan, y hay premios para los que eluden labor y responsabilidades. No se recompensa la excelencia, pues nunca se llega a ella ya que la mayoría empuja hacia abajo. El que trabaja debe pagar sus cuentas, pero al que no trabaja, se las paga el gobierno!! Con los recursos aportados por el que trabaja!! O sea, el que trabaja paga doble!! Es la garantía del fracaso.

Todos iguales, pero allá abajo, semisumergidos en el pantano de la mediocridad...Tan espeso que nadie se hunde del todo, pero tan denso y pegajoso que a nadie permite llegar a la orilla y salir...


Actualización: Este artículo continúa en este otro posterior: 3 grandes mitos asociados al Individualismo

autor: josé elías


Canon anuncia la C300, y la RED Scarlet disponible por fin
eliax id: 9046 josé elías en nov 4, 2011 a las 10:42 AM ( 10:42 horas)
Canon C300
Ayer fue un día emocionante para los cineastas del mundo ya que el mismo día, con apenas horas de diferencia, vimos el lanzamiento de dos importantísimos productos para la creación de cine de alta definición.

Primero fue Canon, quien anunció su entrada al mundo del cine digital profesional con su rumoreada Canon C300, una cámara y completamente profesional con todos los controles manuales y automatizados que se puedan utilizar, y capaz de utilizar lentes Canon EF o los tradicionales de cine PL (debes elegir uno o el otro al momento de comprar la cámara).

La C300 captura video en 1080p con un sensor de 35mm, y Canon además anunció una nueva de serie de lentes optimizados para el cine (que se ven espectaculares).

El primero de los lentes cubre de 14.5mm a 60mm (F2.6), y el segundo de 30mm a 300mm (F2.95 a F3. 7). Así mismo la empresa también anunció lentes primes en 24mm (F1.5), 50mm (F1.3) y 85mm (F1.3).

RED Scarlet
Por su parte, la empresa RED por fin sacó al mercado la RED Scarlet, una cámara de la cual tengo años hablándoles en eliax, pero que valió la pena esperar. La cámara toma fotografías con resolución 5K (5120 x 2700), y video con resolución 4K (4096 x 2160) a 24/25fps. Así mismo es posible bajar la resolución dinámicamente para subir los cuadros por segundo (fps) para lograr efectos bastante interesantes.

Y ahora, acá vienen las malas noticias: La Canon C300 tendrá un precio de lista de US$20,000 dólares (ya se rumorea que el precio de venta bajará posiblemente a los US$16,500 dólares), mientras que los nuevos lentes tienen precios que van entre los US$45,000 a US$47,000 para los zooms, y alrededor de US$6,000 a US$7,7000 para los primes, lo que sin duda coloca este nuevo sistema de Canon muy fuera del presupuesto de productores adicionados o creadores de cine independiente de bajo presupuesto.

Una buena noticia es que Canon también anunció que está creando una cámara D-SLR de las más tradicionales que grabará video 4K, y que vendrá a un precio mucho más asequible (yo predigo que costará entre US$4,000 y US$8,000), pero la empresa no ofreció pistas sobre cuándo verías tal bestia de cámara.

Por su lado, RED creo que sorprendió a Canon, al anunciar pocas horas después de la C300 su RED Scarlet a un precio de US$9,750, lo que es menos de la mitad que la Canon. De paso la RED Scarlet puede utilizar lentes PL o Canon EF, lo que permite bajar su costo aun más. Incluso la empresa dice que ofrece "paquetes enteros" que costarán alrededor de US$14,000, lo que es todavía mucho menos que tan solo la C300 sin accesorios o lentes.

En otras palabras, Canon va cuesta arriba con esta propuesta de la C300, pues RED ya está bastante establecida como empresa en la industria, y los veteranos videógrafos de las DSLR de Canon (como la 5D Mark II) no tienen un gran incentivo para comprar el nuevo sistema a un precio tal alto.

Sin embargo, Canon tiene un As bajo la manga, y es que según la empresa (cosa que habría que ver) la C300 ofrece mucho mejor latitud de video, en particular en lugares con iluminación pobre, lo que la haría una excelente cámara para escenas nocturnas (aunque notemos que el sensor de la Scarlet es ya bastante bueno en la oscuridad).

Sin embargo, sea lo que sea que ocurra con estas cámaras, lo cierto es que hemos dado un gran paso en la creación de video de alta definición y de alta calidad, a precios relativamente bajos (en relación al precio de cámaras tradicionales profesionales para el cine), lo que a largo plazo se traducirá en incluso mejores cámaras de más bajo costo para los consumidores aficionados.

página oficial de la Canon C300

página oficial de la Canon C300 con montura PL

página oficial de los nuevos lentes Cinema de Canon

página oficial de la RED Scarlet

crédito de la imagen

autor: josé elías


Fotografías pasadas fusionadas con el presente. Curioso, nostálgico
eliax id: 9044 josé elías en nov 4, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
¿Qué sucede cuando tomas una fotografía tomada hace muchos años, y la colocas frente a ti justo en el mismo logar donde esta fue originalmente tomada? Pues lo que verás en el siguiente portal de fotografías que se especializa justamente en eso...

¡Gracias al lector Gadiel Tavarez por el curioso e interesantísimo enlace!

fuente

autor: josé elías


Arena Mágica que no se moja. Video
eliax id: 9040 josé elías en nov 3, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
¿Qué sucede cuando se cubren los granos de un puñado de arena con un material aislante que repele el agua? Pues lo que verán en el siguiente curioso video...

¡Gracias al lector José Luis Sumba por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Los puentes vivientes de Meghalaya, en la India. Video
eliax id: 9039 josé elías en nov 3, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con este bello y curioso video de los puentes vivientes de Meghalaya, en la India (de los cuales ya les había hablado hace un par de años atrás), en donde los humanos que viven en el área han desarrollado una técnica para hacer que las raíces de los árboles circundantes crezcan de forma tal que con la ayuda de expertos estas se estiren de un lado a otro de precipicios, moldeando maravillosos puentes colgantes.

Estos puentes no solo sirven para transportar personas, sino que para su seguridad, ya que son extremadamente fuertes y gozan de cierta flexibilidad, lo que los hace resistentes a las torrentes de los rios, en lo que bien podría ser el área más mojada del mundo.

¡Gracias al lector José Luis Sumba por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Surge evidencia de que las leyes del Universo podrían no ser constantes
eliax id: 9038 josé elías en nov 2, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Un estudio liderado por el científico John Webb, y realizado en la University of New South Wales, Swinburne University of Technology y la University of Cambridge, aparenta arrojar evidencia de uno de los descubrimientos más extraordinarios de todos los tiempos.

Según las observaciones, las leyes del Universo podrían variar de lugar a lugar, o en otras palabras, no serían constantes.

Antes de explicar el profundo significado de eso, es bueno aclarar que por años se ha sospechado que ese podría ser el caso, pero la falta de evidencia (un requerimiento básico para aceptar teorías de forma amplia en la ciencia) no existía. Sin embargo, hace aproximadamente una década atrás el mismo Webb lideró un estudio similar, pero más limitado, que sugirió precisamente esto.

La idea de este segundo estudio fue ampliar el área de observaciones astronómicas, hacer nuevas mediciones, y corroborar con los datos obtenidos anteriormente.

Los resultados, dejaron atónitos a todo el mundo (yo mismo quedé pasmado de la emoción al leer esta noticia).

Según los resultados del estudio, al menos una de las 4 fuerzas fundamentales conocidas de la naturaleza (la Gravedad, la Electromagnética, La Nuclear Débil, y la Nuclear Fuerte) viola su asumida constancia.

Específicamente, es la fuerza del Electromagnetismo que aparenta violar esa constancia, y lo hace de una manera que llegó como una gran sorpresa: La fuerza electromagnética medida cuando observamos en una dirección específica del Universo se torna más débil, pero (y esta fue la asombrosa sopresa) cuando se midió el mismo fenómeno en la dirección opuesta la fuerza se torna más fuerte.

En otras palabras, si hubiésemos medido en todas las direcciones del cielo que la fuerza se torna más débil o más fuerte, eso por sí solo hubiera sido una fuerte indicación de que esa fuerza cambia, pero a la misma vez hubiera introducido duda ya que alguien podría argumentar que los resultados obtenidos podrían ser así dado errores de cálculo o el hecho de que se haya asumido algo erróneo en primer lugar.

Pero el hecho de que cambia de esta manera (débil en una dirección, fuerte en la dirección opuesta) nos quiere decir que ciertamente, esa fuerza literalmente cambia en distintos lugares del Universo.

Y esto, de comprobarse (y pueden estar seguros que miles de científicos empezarán una carrera para hacerlo, pues al menos un Premio Nobel están en juego aquí, en donde Webb posiblemente se lleve uno sea quien sea o como sea que se confirme esto), tendría implicaciones amplias y profundas en la ciencia.

Para empezar, esto podría indicar que el Universo es muchísimo más grande que lo que habíamos medido anteriormente asumiendo las ecuaciones de Einstein y otras técnicas.

Así mismo, las mismas ecuaciones de Einstein tendrían que reformularse, ya que en su forma actual estas aplicarían solo para parches específicos de espacio-tiempo (en particular, en el que nos encontramos) y no para el Universo en conjunto.

Esto también desatará una carrera para encontrar un posible patrón en el cambio de estas leyes (por el momento ya obtuvimos una gran pista al notar que cambia en una dirección, de débil a fuerte), con el propósito de codificar en una ecuación la variación y adaptar esa variación a las fórmulas de Einstein.

Este posible descubrimiento incluso podría hacernos repensar algunos escenarios de viaje en el tiempo, agujeros negros, viaje interestelar, y la la posible existencia de Multiversos.

Ahora solo falta ver nuevas mediciones para confirmar, pero mientras tanto mantenemos el ritmo de corazón acelerado, ya que esta podría ser una de las noticias más importantes del siglo (sino de todos los tiempos)...

Finalmente, este es un buen momento para leer este artículo pasado en eliax.

fuente

autor: josé elías

"Nunca comento en tu blog y lo vengo leyendo desde que tengo uso de razón y desde que tengo acceso a Internet pero ahora te mereces que te diga que me siento muy orgulloso de ti como ser humano y muy feliz porque cumplas tus sueños y nos motives a todos con ellos.

Gracias por ser como eres y déjame decirte que tu estás entre uno de mis héroes de toda la vida. Mis sueños de lo que voy a estudiar Neural Engineering y de la motivación para vivir en este pequeño punto azul en el que vivimos te lo debo a ti. Espero de todo corazón que ganes y cumplas tus sueños.
"

por "Thomas" en jul 6, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax