texto:   A-   A+
eliax

Estadísticas de compras desde dispositivos móviles en navidad 2011
eliax id: 9125 josé elías en dic 24, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Estas estadísticas de hoy de verdad que me dejaron anonadado.

Según la firma RichRelevance de EEUU, después de darle seguimiento a 3,400 millones de sesiones de compras por Internet en estos días festivos, las compras por dispositivos móviles incrementó en un 100% en apenas los últimos 8 meses, alcanzando ya un 4% de todas las compras realizadas en general por Internet.

Pero he aquí la parte que me dejó asombrado: El 92% de esas compras ocurrieron exclusivamente desde dispositivos iPhones o iPads, dejando el restante 8% a Android. De paso, y según el mismo estudio, los usuarios de iOS consumen más que los de Android en promedio (US$123 en iOS vs US$101 en Android). Y lo más curioso: Estas son cifras de solo los EEUU, en donde ya existen más celulares Android que iPhones...

Basado en datos anteriores, yo ya me imaginaba que en este aspecto de ventas por dispositivos móviles que iOS superaba a Android, lo que no me imaginaba era por cuanto.

Según el artículo fuente, entre las posibles razones de por qué este es el caso, se encuentra el hecho de la fragmentación de Android, en donde millones de dispositivos no pueden utilizar las más recientes versiones que son requeridas por varias aplicaciones para comprar por Internet. Así mismo citan el hecho de que es mucho más sencillo comprar por dispositivos como iPhone y iPad, debido a que en Android en muchos casos los consumidores tienen que recurrir a versiones web que no se ven de manera optimizada en sus pantallas y que entonces hace que prefieran mejor comprar desde sus computadoras de escritorio.

Esto es bastante similar al escenario del cual les hablé hace unos días atrás con respecto a lo que ganan los desarrolladores de aplicaciones en la tienda de Apple vs la tienda Android, en donde una vez más todo se reducía a fragmentación de Android y la sencillez e integración del iOS.

En este caso en particular, estos datos son de vital importancia para toda empresa que desee enfocar sus esfuerzos y recursos limitados a la hora de desarrollar portales y aplicaciones móviles orientadas a la venta de productos y servicios a consumidores por vía móvil, pues esto claramente nos indica que debemos enfocarmos (al menos al corto plazo) a usuarios de iOS primero, y Android después (el resto de las plataformas son mayoritariamente irrelevantes).

Nota a fanboys: Les recuerdo una vez más, estos datos no los saqué del aire, si desean quejarse o declarar alguna campaña conspiratoria en contra de la realidad, por favor recomiendo que se desahoguen con la empresa que realizó este estudio. Yo simplemente reporto y expongo una opinión en base a los datos.

fuente de los datos

fuente de la noticia

autor: josé elías


Impresiones de la película Misión Imposible: Protocolo Fantasma
eliax id: 9124 josé elías en dic 23, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Misión Imposible: Protocolo FantasmaQue sorpresa me llevé esta noche pasada, cuando fui al cine a ver Mission Impossible: Ghost Protocol...

Noten que de niño yo era un gran fan de la serie de TV sobre la cual se basan las películas del mismo nombre, y que al igual que muchos, me decepcionaron las últimas tres, ya que aparte del nombre y la excelente banda sonora estas películas no tenían mucho en común con la serie, y de paso la dirección de estas dejaban mucho que desear.

Sin embargo, cuando empecé a ver esta entrega y esta decía que el director era Brad Bird, uno de mis héroes, tuve que entrar a IMDB para confirmar lo que mis ojos veían, y efectivamente, mis expectativas aumentaron considerablemente al saber de sorpresa que este hombre estaba detrás de este nuevo capítulo en la serie.

Y no decepcionó. Incluso, esta es (y por mucho) la mejor de todas las películas de Misión Imposible, y no solo es la mejor, sino que una de las más emocionantes del género de todos los tiempos, muy a la par de algunas de las mejores películas de James Bond.

La dirección fue espectacular, y las actuaciones de primera, así como las localizaciones geográficas (nos llevan por todo el mundo), la trama, y particularmente (para los lectores de eliax) los dispositivos tecnológicos.

Acá verán indicios del IrixPhone, de esta otra tecnología virtual, e incluso de esta otra reciente, y de manera gráfica y fácil de entender.

Sobre la trama, no les quiero revelar nada, pero aunque es un tema que hemos visto antes, lo llevaron a cabo bastante bien.

Pero debo regresar a Brad Bird... Este señor (de cuyo talento les hablé hace más de 4 años en eliax) es responsable de varias de las películas animadas más asombrosas de todos los tiempos, siendo director de joyas como The Iron Giant, Ratatouille, y Los Increíbles (así como el encargado del equipo creativo de Up, y anterior a todo esto escrito un par de episodios de Los Simpons).

Algo curioso es que cuando Los Increíbles salió por primera vez, una de las cosas que le dije a mi familia es que si este hombre alguna vez hacía una película similar con actores reales, que la película sería asombrosa, y ciertamente esta lo fue.

No dejen de verla, exageran un poco en algunas escenas pero es una de las más entretenidas del año.

Le doy 9 de 10

autor: josé elías


GRAN HITO: Descubren 2 planetas de tamaño casi idénticos a la Tierra
eliax id: 9122 josé elías en dic 22, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hace apenas un par de semanas que les reporté que el Telescopio Espacial Kepler había encontrado un planeta en torno a una estrella en condiciones similares a la Tierra, y ahora obtenemos esta otra tremenda noticia, una de las mejores para cerrar el año.

La NASA recién anunció que Kepler ha encontrado no solo el primer exo-planeta de tamaño casi idéntico a la Tierra, sino que encontró dos de ellos, y como si fuera poco (y para hacer la noticia aun más espectacular) ¡ambos planetas son parte del mismo sistema solar! (es decir, ambos giran en torno a la misma estrella).

Los planetas, bautizados como kepler-20e y kepler-20f, son tan similares en tamaño a la Tierra que el primero es un poco más pequeño que Venus, y el segundo apenas un poco más grande que la Tierra, y el hecho de que ambos existan en torno a la misma estrella arroja más evidencia a cálculos que indican que tan solo en nuestra galaxia deben existen unos 50 mil millones de planetas, lo que una vez más nos hace preguntar "¿y en cuántos de esos habrá vida?".

Al ritmo que vamos no me sorprendería que muchos humanos vivos en la actualidad en algún momento sepan del descubrimiento de un planeta con señales de actividad biológica en una estrella no muy lejana...

fuente oficial

fuente alterna en Nature

autor: josé elías


Fanboyismo, y cómo un producto incrementa ventas pero pierde mercado
eliax id: 9121 josé elías en dic 22, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
eliax - para mentes curiosasA menudo, cuando hablo de estadísticas en eliax, y presento cifras que dan ventaja a una empresa o producto en particular, no faltan los comentarios de lectores que me apuntan con decenas de enlaces a cifras que aparentemente llevan la contraria a las cifras presentadas, y el patrón casi siempre es el mismo: Se presentan datos de un producto o empresa que pierde tajada de mercado, pero que sin embargo, todos los números apuntan a que la empresa está vendiendo más cada año.

¿Cómo puede ser eso posible? ¿No es eso una paradoja?

Pues hoy, en el formato de Pregunta a eliax pienso explicarles lo que ocurre...

Empecemos primero con un par de cifras, de dos productos que denominaremos A y B, y sigamos sus ventas en dos años consecutivos; digamos, el 2010 y el 2011 (en la vida real en la mayoría de los casos es bueno tener 3 o más años de datos, o al menos datos por varios cuatrimestres):

- Año 2010 se venden 8M de producto A, y 2M de producto B
- Año 2011 se venden 12M de producto A, y 8M de producto B

Como se pueden apreciar en ese ejemplo, las ventas del producto A incrementaron desde 8 Millones de unidades en el 2010 a 12M en el 2011. Así mismo podemos notar que el total del mercado en el 2010 era de 10M de unidades (divididas entre los productos A y B, con 8M y 2M respectivamente). Es decir, en el 2010 el 100% del mercado era compuesto por esos dos productos, en donde el producto A tenía el 80% del mercado, y el producto B el 20% del mercado.

Pero, y he aquí lo interesante: En el 2011 se vendieron 12M del producto A, un incremento de ventas de un asombroso 50% (subió de 8M a 12M). Quien vea esas cifras diría "¡¡¡asombroso!!! ¡¡¡todo va de maravillas!", pero estarían equivocados, pues este producto está en decadencia, como veremos a continuación...

Sucede que en el mismo período, la competencia de este producto incrementó sus ventas de 2M a 8M, es decir, 4 veces más (o 300%), y no solo eso, sino que ahora el total del mercado (que equivale a 20M de unidades divididas entre los 12M del producto A y 8M del producto B) nos indica que ahora el producto A bajó su tajada de mercado desde un 80% a un 60%, mientras que el producto B subió de un 20% a un 40% del mercado.

En otras palabras, aunque ambos productos incrementaron sus ventas, eso al largo plazo en realidad no importa, pues para proyecciones lo que nos interesa es quién está creciendo más rápidamente y quién está perdiendo tajada de mercado.

Es por eso que en la vida real por ejemplo, podemos ver cifras que indican que las ventas de laptops incrementan, y que empresas como Intel están haciendo fenomenal, pero todo analista que sabe de lo que está hablando y que tiene un poco de sentido común para estas cosas sabe perfectamente que el panorama no es tan color de rosa, ya que en términos porcentuales tabletas como el iPad están comiendo mercado de las laptops, y en el caso particular de Intel, los equipos móviles con procesadores ARM están comiendo mercado del mercado de procesadores de escritorio (como predije hace un buen tiempo atrás ocurriría).

Y esa, es una de esas simples herramientas que utilizo cuando hago mis predicciones y observaciones, que a diferencia de lo que muchos se imaginan, no las hago "sacadas del aire" o "a pura corazonada" (aunque si hay un ingrediente de intuición involucrado) sino que basadas en cifras reales que obtengo constantemente.

¿El punto de todo esto? No crean todo lo que lean sobre estadísticas al menos que entiendan de qué se tratan, qué representan, y con relación a qué.

Acá en eliax cuando escribo que alguna empresa o producto incrementa o baja, lo hago haciendo ya el filtrado de lo que significa por ustedes, y respaldado con datos que analizo y entiendo, pero en mi experiencia personal ese no siempre es el caso en muchos otros blogs, o incluso portales de noticias tradicionales de gran envergadura y alcance.

Y esto nos lleva siempre de regreso a un tema favorito entre trolls que con regularidad visitan el blog, y es el tema del "fanboy", o la persona que jura y defiende lo indefendible sobre una marca, producto o empresa, simplemente "porque sí" sin ningún motivo racional detrás de lo que hace.

A mi personalmente me acusan constantemente de ser fanboy de Apple, y debo admitir que incluso entiendo por qué lo dicen, dado la gran cantidad de artículos sobre Apple en el blog, y mi apreciación por el excelente trabajo de ingeniería y estética detrás de los productos de la empresa, pero es bueno que sepan que cuando escribo algo como "el iPad come mercado de Laptops" lo hago respaldado por datos, y no por fanboyismo.

Algo que los lectores veteranos del blog recordarán, es que a través de los años me han llamado fanboy de Windows, Java, Palm, Sony, Nintendo, Google, actualmente Apple, y quizás próximamente de Amazon, pero estos que acusan se olvidan que así como las estadísticas cambian año a año, que así se mueven las tendencias del mercado.

Como una vez escribí de forma bastante colorida, me considero un prostituto de la tecnología, en el sentido de que utilizo lo que satisface mis necesidades del momento.

En el momento que los productos de Apple dejen de ser vanguardistas, y una mejor opción aparezca, no duden que así como cambié de celulares de Motorola, a Sony, a Palm, y finalmente a iPhone, que no dudaré por dos segundos en cambiarme a algo que considere mejor para los usos que le doy.

Así que ya que estamos finalizando el año, y que sin duda veremos muchas estadísticas desplegadas en las próximas semanas por miles de páginas en Internet, ojalá se sientan un poquititito más preparados para entender lo que ocurre (y si les interesó este artículo, recomiendo leer este otro sobre como interpretar estadísticas en general).

autor: josé elías


GRAN HITO: FDA da luz verde para probar vacuna de VIH/SIDA en humanos
eliax id: 9119 josé elías en dic 21, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
A través de los años en eliax han salido muchas noticias esperanzadoras sobre la lucha contra el virus VIH (HIV), causante del SIDA, pero esta es la primera vez que la FDA (Food and Drug Administration - la entidad responsable por la seguridad en medicinas y alimentos en los EEUU) ha aprobado una vacuna de la University of Western Ontario contra esta enfermedad para uso en humanos y a gran escala.

Las pruebas inician el próximo mes de Enero 2012 en "Fase 1" con 40 humanos diagnosticados como VIH-positivos (es decir, que cargan el virus), pero apenas 1 años después se iniciarán pruebas con 600 voluntarios de VIH-negativo. Un año después se probará la vacuna por 3 años en 6,000 voluntarios de VIH-negativo más.

En total, hablamos entonces de que si todo sale bien, la vacuna estará en el mercado disponible para todos en aproximadamente 5 años.

Y a propósito, esta es la continuación de esta otra noticia que les presenté hace dos años.

fuente oficial

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Hobbit (precuela de El Señor de los Anillos), primer avance oficial. Video
eliax id: 9120 josé elías en dic 20, 2011 a las 11:09 PM ( 23:09 horas)
The HobbitThe HobbitLa larga espera se acorta un poco más...

Acaba de salir el primer avance de la super-esperada precuela a El Señor de los Anillos, "El Hobbit - Una travesía Inesperada", del director Peter Jackson.

En esta película veremos las aventuras de Bilbo Baggins (el que era tio de Frodo en El Señor de los Anillos) y el mago Gandalf El Gris. Yo me leí el libro hace un tiempo atrás, y de verdad que fue divertido (e incluso explica unas cuantas cosas que vimos en El Señor de los Anillos, como el tema de las águilas gigantes, que ya verán de dónde proceden en esta precuela).

La película sale el 14 de Diciembre del 2012 (¡nos vemos en el estreno!), por lo que técnicamente ya solo falta menos de 1 año para su estreno :)

Noten que "The Hobbit" se dividió en dos partes, en donde esta es la primera parte, y la segunda parte la veremos meses después en el 2013.

video oficial en Apple Trailers

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Revisando las Predicciones de eliax y Tendencias para el año 2011
eliax id: 9110 josé elías en dic 20, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
eliax - para mentes curiosasHola amig@s lectores,

Como es costumbre anual, ya que este año finaliza pronto es hora de revisar las predicciones y tendencias que escribí hace un año atrás sobre el 2011, para ver cuáles acerté y cuáles no, en preparación a escribir mis predicciones y tendencias para el próximo año en los próximos días, así que sin más que decir revisemos una por una y veamos cómo me fue este año en donde me arriesgué con un récord de 80 ítems... :)

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Primer avance oficial extendido de Batman 3 (The Dark Knight Rises)
eliax id: 9118 josé elías en dic 19, 2011 a las 10:22 PM ( 22:22 horas)
Batman - The Dark Knight RisesEn agosto de este año les presenté el primer pre-avance oficial de la tercera (y final) entrega de Batman The Dark Knight del visionario director Christopher Nolan, y hoy les presento el primer avance extendido con escenas reales de la película (que como ya sabemos se titulará The Dark Knight Rises, o algo como "El Cabellero Oscuro se Levanta" en español).

¡Nos vemos el día del estreno (20 de Julio 2012, al menos en los EEUU)! Y a propósito, Nolan filmó la película en el formato IMAX, y al ver el avance me quedo babeando con solo pensar en ver esa cinematografía en ese tipo de pantallas gigantes. Sin duda que será algo asombroso experimentar...

¡Gracias Humberto Mercado por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué no vemos señales extraterrestres con telescopios?
eliax id: 9117 josé elías en dic 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
ETeliax - para mentes curiosasEn esta noticia reciente sobre una espectacular fotografía del nacimiento de una estrella, algunos lectores preguntaron ¿cómo es posible fotografiar objetos tan lejanos, pero sin embargo no podemos fotografíar "naves extraterrestres" o ni siquiera una bandera en la Luna?

Algunos paranoicos incluso alegan que existe una conspiración en donde todos los científicos del mundo se niegan a utilizar telescopios como el Hubble para "magnificar" el área de los alunizajes en la Luna, alegando que el ser humano nunca llegó a nuestro satélite.

Pues como generalmente ocurre con estos temas, los que hacen tales alegaciones conspiracionistas son simplemente ignorantes en la materia, y como verán a continuación, la respuesta a la pregunta de por qué no podemos magnificar algo en la Luna mientras vemos estrellas a millones de años luz, es bastante sencilla...

La respuesta tiene que ver con algo bastante simple: El tamaño de lo que se observa; y para explicar lo que ocurre recurramos a una analogía.

Digamos que te regalan un telescopio pequeño, y que con este puedes ver una persona que se encuentra a unos 100 metros de distancia. Por el telescopio puedes claramente distinguir el cuerpo de la persona, pero apenas puedes distinguir sus rasgos faciales, y te das cuenta de que posiblemente sea un amigo cercano al que estás viendo.

Lo llamas al celular y le pides que por favor levante la mano para confirmar que es él. Él lo hace y efectivamente, ves por tu telescopio como este levanta su mano.

Ahora le pides algo un poco extraño: Le pides que por favor te muestre su reloj de pulsera desde lo lejos, para ver si puedes ver las manecillas de su reloj.

Sucede que no puedes distinguir absolutamente nada, ya que la resolución del telescopio no es suficiente para resolver el detalle de su manecilla.

Sin embargo, tu amigo se come una semilla mágica que lo convierte en un gigante de 100 metros de altura, junto con su reloj de pulsera el cual ahora es inmenso.

Cuando vuelves a ver por tu telescopio, notas que ahora puedes distinguir las manecillas de su reloj, y ver claramente la hora.

Pues algo bastante similar ocurre al nosotros ver galaxias, estrellas o la Luna.

La Luna, en comparación con una galaxia, es tan pequeña como la relación en tamaño que habría entre nuestro planeta tierra y el ojo de un mosquito. Así que aun esas galaxias y estrellas estén tan lejos, sus tamaños son tan inmensos que podemos ver sus rasgos generales (así como podemos ver la silueta de tu amigo), sin embargo, si tratamos de ver detalles del tamaño de planetas (esto es lo mejor que hemos logrado a la fecha), o de alguna nave espacial en el espacio, la tarea se vuelve virtualmente imposible ya que nuestros telescopios no poseen una resolución ni siquiera cercana para tales hazañas ópticas.

Para que tengan una idea, el ancho de la luna es de unos 3500km, pero el ancho de la imagen que les presenté en la noticia reciente sobre el nacimiento de una estrella es de unos 20000000000000km (20 millones de millones de kilómetros).

Similarmente, aunque con un telescopio poderoso como el Hubble podemos ver claramente cráteres lunares, de ahí a poder discernir algo pequeñísimo (como una nave o bandera) en relación al cráter, es algo también virtualmente imposible, incluso con nuestros telescopios más avanzados.

En otras palabras, lo que podemos hacer con nuestros equipos de hoy día es ver objetos de cierta magnitud de tamaño, pero en el momento que tratamos de ver algo muchísimo más pequeño, la resolución óptica nos queda corta, de manera similar a como no podíamos ver la hora de nuestro amigo cuando este tenía un tamaño de un ser humano normal y se encontraba a apenas 100 metros de distancia.

Por otro lado, sin sarcasmos digo que me sorprende el hecho de que algunas personas literalmente creen de corazón de que existe una conspiración entre decenas de miles de científicos para "cubrir la verdad" y no querer apuntar nuestros más potentes telescopios hacia la Luna.

Eso es como decir que juntemos a 300,000 personas en un lugar y esperar que todos ellos digan siempre la verdad, o que todos ellos se comporten igual, o que todos ellos decidan cubrir "la verdad de las alunizajes" y que ninguno de los 300,000 de ellos decida decirle aunque sea de secreto a sus familiares cercanos "la asombrosa verdad".

O en otras palabras, este tipo de cosas caben directamente bajo la clasificación de paranoicos conspiracionistas e ignorantes en la materia, que no tiene la más remota idea de lo que alegan ni cómo justificarlo científicamente...

Finalmente, no dejen de leer este artículo clásico de eliax: Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna?

autor: josé elías


Estadísticas de ventas de aplicaciones en App Store vs Android Market
eliax id: 9116 josé elías en dic 18, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
A continuación los dejo con un enlace de mucho interés no solo para desarrolladores de software, sino que para encargados de mercadeo en plataformas móviles.

Es un artículo que reúne varias fuentes confiables de datos sobre ventas de aplicaciones en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android, y los datos son reveladores (al menos que sean lectores veteranos de eliax).

Según los datos, aun ya se vendan más dispositivos Android que iPhone en países como los EEUU, la realidad es que los desarrolladores de aplicaciones en la plataforma de Apple ganan 4 veces más dinero que los que venden sus aplicaciones en la tienda de Google.

Así mismo, según otra encuesta, el interés por desarrollar aplicaciones en la tienda Android decayó de un 33% de todos los desarrolladores el año pasado, a un 25% este año, muy posiblemente debido a las cifras de ventas (que ya son bastante conocidas por la mayoría de las empresas que desarrollan para ambas plataformas).

Pero, ¿por qué esta gran discrepancia? ¿No deberían ser estos datos de ventas proporcionales a la cantidad de unidades de celulares inteligentes vendidos?

La respuesta a eso yace a uno de los más grandes pequeños detalles de la diferencia entre desarrollar para Android y desarrollar para iPhone (or iPad or iPod Touch)...

En el ecosistema de Apple, por lo general los desarrolladores tienen un solo estándar para el cual programar, y si se adhieren a ese estándar sus aplicaciones funcionarán perfectamente en cualquier iPhone, iPod Touch o iPad. A todo esto le ayuda mucho a Apple el hecho de que tiene un estándar para tamaños de pantallas (en pixeles), así como en procesadores, memoria, etc.

O en otras palabras, el que desarrolla para Apple sabe exactamente para qué está desarrollando, y eso le ofrece muchas ventajas tanto a los desarrolladores como a los consumidores finales, ya que para empezar los desarrolladores pueden optimizar mejor sus aplicaciones (tanto en recursos como en usabilidad), y por el otro extremo los usuarios finales terminan con aplicaciones de mejor calidad.

En la otra esquina del cuadrilátero tenemos el escenario de programar para el Android OS: Bajo esta plataforma, uno nunca sabe de antemano las especificaciones técnicas de los dispositivos que ejecutarán la aplicación, por lo que hay que ser conservador en el uso de recursos de procesador, memoria y gráficos.

Así mismo, debido a la gran cantidad de pantallas de distintas resoluciones, los interfaces gráficos tienden a ser menos amigables e intuitivos, o sencillamente no son tan pulidos estéticamente como los programas para iOS.

De paso, distintos fabricantes implementan distintas formas de navegar el sistema operativo, unos optando por poner botones físicos, y otros por botones virtuales, y lo peor de todo, que no siempre siguen la misma secuencia (es decir, en un celular el botón de regresar puede estar a la derecha, en otro a la izquierda, en otro ni siquiera existir al frente del celular y estar al lado, etc).

Debido a todo eso, no es sorpresa que en promedio (existen sus pequeñas excepciones) las aplicaciones en iOS son de mayor calidad, más amigables, más robustas y más rápidas que las de Android OS, y eso se refleja en ventas...

Para que tengan una idea, según otro estudio, en la tienda de Google apenas el 1.3% de las aplicaciones descargadas son aplicaciones pagadas, mientras que en iOS es el 13.5%, lo que significa que en la tienda de Apple los usuarios son propensos a comprar en proporción de 10 a 1 en relación a la tienda de Android.

Son precisamente estas cifras la razón por la cual en el mismo período que Google le ha pagado comisiones a desarrolladores equivalente a un monto total de US$240 MIllones de dólares, que Apple ha pagado US$3460 Millones (14 veces más).

Y las cosas no se detienen ahí. Otro estudio relevó estas cifras sobre Android OS:

- 7 de cada 18 celulares Android nunca funcionaron con una versión reciente de Android (lo que significa, más dolores de cabeza para desarrolladores, y problemas de compatibilidad para usuarios finales).

- 11 de 18 nunca más pueden obtener soporte para nuevas versiones en sus celulares apenas 1 año después de haber comprado su equipo. Esto es muy preocupante, porque significa que en el mundo Android los usuarios finales por lo general se quedan obsoletos apenas 1 año después de comprar sus equipos (Apple por lo general mantiene actualizado equipos de hasta 3 o más años atrás). En otras palabras, quien quiera estar actualizado en el mundo Android tiene que comprar un celular nuevo cada año en la mayoría de los casos. Noten que existen hacks para uno circunnavegar estas restricciones, pero estas soluciones son desconocidas para la vasta mayoría de usuarios comunes.

- 16 de 18 nunca podrán ejecutar en sus equipos la más reciente versión de Android 4.0 (Ice Cream Sandwich).

Pero los problemas para el ecosistema Android no paran ahí... Otros datos arrojan la cifra que la cantidad de programas malignos en Android incrementaron un 472% desde apenas Julio de este mismo año (para que tengan una idea, apenas un día antes de publicarse el artículo fuente, Google tuvo que remover 22 aplicaciones malignas de su tienda).

Eso se debe a que a diferencia de la tienda de Apple en donde cada aplicación es minuciosamente inspeccionada antes de ser publicada, para proteger a los usuarios, en el Android Market prácticamente cualquier aplicación se puede publicar con relativa facilidad, y esa es la razón por la cual casi todos los problemas reportados de robos de claves y cuentas bancarias en plataformas móviles proceden de Android, mientras que en iOS el problema es virtualmente no existente.

Antes de finalizar, noten que estos datos no fueron escritos por fanboys, ni personas sin antecedentes en estadísticas y estudios de este tipo, sino que fueron investigados por empresas reconocidas en el mercado.

Es importante también notar que Google está bastante consciente de este problema, y uno de los puntos claves de Android 4.0 fue precisamente el tratar de minimizar muchos de esos puntos, sin embargo, la gran diversificación entre fabricantes, y la falta de un estándar estricto definido, continuarán afectando el ecosistema Android, y mientras la situación continúe así, los desarrolladores continuarán teniendo un terreno mucho más fértil para hacer dinero en el ecosistema de Apple...

fuente de los datos estadísticos

autor: josé elías


El Hubble captura en foto el nacimiento de una estrella
eliax id: 9115 josé elías en dic 17, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
El Telescopio Espacial Hubble capturó recientemente una de las más espectaculares fotografías astronómicas de todos los tiempos, el captar un instante en el tiempo del violento nacimiento de una nueva estrella.

Como pueden apreciar en la foto compuesta, mientras la estrella nace de una violenta explosión en el centro, esta emana dos titánicas ráfagas de gases en direcciones opuestas, haciéndola aparentar un yo-yo gigantesco (y noten que de un extremo a otro esta estructura mide uno 2 años luz, o unos 20 millones de millones de kilómetros).

La estrella ha sido bautizada como IRS 4, y es lo que se llama una estrella "Tipo O", conteniendo al menos 15 veces más masa que nuestro Sol, pero en este caso siendo 10,000 veces más brillante.

fuente

imágenes oficiales

autor: josé elías


Imagine, de John Lennon (de Los Beatles), en video
eliax id: 9114 josé elías en dic 16, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
En mi opinión, si tuviésemos que enviar una sola canción a extraterrestres en representación de la Tierra, esta sería la canción, una de las canciones más bellas y trascendentales de todos los tiempos, y de mis 10 favoritas desde que era niño.

Es Imagine, del genio John Lennon de la banda más influyente de todos los tiempos, los Beatles.

Así que hoy los dejo con este video musical original de la canción, y para los curiosos (y más jóvenes que no son de esa generación o que aun no han descubierto a John Lennon o Los Beatles) noten que la mujer que aparece en el video es Yoko Ono, su esposa.

Y para los que no sepan inglés, les copio a continuación la letra de la canción traducida al español por mi:


Imagina
John Lennon

Imagina que no existe el cielo
es fácil si lo intentas
ningún infierno bajo nosotros
sobre nosotros solo cielo azul
imagina a toda la gente
viviendo para hoy

Imagina que no existen países
no es difícil de imaginar
nada por que matar o morir
ni ninguna religión
imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo será uno

Imagina nada de posesiones
me pregunto si puedes imaginarlo
ninguna necesidad de avaricia o hambre
una hermandad de la humanidad
imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como uno...
Imagine
John Lennon

Imagine there's no heaven
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
living for today

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
living life in peace

You may say I'm a dreamer,
but I'm not the only one
I hope some day you'll join us
And the world will be as one

Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
sharing all the world

You may say I'm a dreamer,
but I'm not the only one
I hope some day you'll join us
And the world will live as one...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Facebook Timeline disponible para todos desde hoy, y cómo activarlo
eliax id: 9113 josé elías en dic 15, 2011 a las 06:04 PM ( 18:04 horas)
FacebookFacebook Timeline (o "Linea de Tiempo"), el nuevo interfaz de Facebook que había estado disponible a solo unos cuantos desde que fue anunciado en Septiembre, por fin está disponible para todo el mundo, sin embargo, hay un par de cosas a saber al respecto, así que a continuar leyendo...

Antes que todo, para los que no sepan qué es Timeline y cuál es su importancia, los refiero a leer mi análisis al respecto en Septiembre pasado.

Existen 3 maneras de activad Timeline:

1. Si eres desarrollador de software registrado con Facebook, ya de seguro que lo tienes activado.

2. A algunas personas iniciando desde hoy se les ha activado automáticamente (eventualmente a todos se les activará paulatinamente).

3. Los que no deseen esperar simplemente visiten la página oficial de Timeline en este enlace y hagan clic en el botón verde que verán abajo a la derecha que dice "Get Timeline" (en español asumo que dirá algo como "Obtener Timeline").

Con Timeline, ahora la página principal de tu perfil cambiará drásticamente, y podrás personalizarla de una manera más interesante y útil (vean por ejemplo cómo se ve mi perfil con Timeline activado).

En esta linea de tiempo ahora verán todo su historial en Facebook en orden cronológico, por lo que esto funciona como una mezcla de un diario y un blog personal, y algo interesante es que pueden ir al pasado y agregar eventos y fotos a sus lineas de tiempo, así que por ejemplo pueden especificar la fecha que nacieron y poner sus fotos de recién nacidos para compartirlas con sus familiares y amigos.

Noten que Facebook ha dado un período de gracia de 1 semana para que activen y manipulen sus perfiles antes de que estos se hagan públicos, por lo que este es un buen momento de marcar como privadas esas fotos embarazosas que no quieren compartir con el resto el mundo... ;)

página oficial de Timeline en Facebook

autor: josé elías


Rutina de magia con bolitas, por LATIMER, campeón mundial de magia
eliax id: 9105 josé elías en dic 15, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Una de mis pasiones (y hobbies) es la magia, y hoy los dejo con esta impresionante rutina realizada por LATIMER (Jason Latimer), el que una vez haya sido declarado el campeón mundial de magia por la Federación Internacional de Sociedades Mágicas.

La rutina que verán es aparentemente la típica rutina de la bolita debajo de uno de tres vasos, pero como verán, nada es lo que parece pues para empezar los vasos son transparentes y aun así nos engaña...

Noten que este fue el mago que inspiró la rutina de Disney llamada LaserMan que les mostré recientemente en eliax (gracias al lector Antonio Andara por hacer esa conexión).

página oficial de LATIMER

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Netflix en iPad, iPhone y iPod funciona desde hoy en América Latina
eliax id: 9111 josé elías en dic 14, 2011 a las 05:17 PM ( 17:17 horas)
NetflixApenas un par de días después que Apple lanzara la tienda completa de iTunes en América Latina, nos llega otra buena noticia: ¡Netflix funciona desde el día de hoy en dispositivos iOS (iPad, iPhone, iPod Touch) en América Latina!

Y funciona con doblaje al español y opción de subtítulos en español o portugués.

Noten que para que les funcione que deben descargar la versión actualizada de Netflix que salió hoy en el App Store (Tienda de Aplicaciones de iTunes).

A la fecha, desde que Netflix se lanzó en América Latina, este solo funcionaba en un grupo selecto de dispositivos (en mi caso, lo he venido utilizando en mi PlayStation 3), y recientemente se activó en Android (lo pude probar en mi Google Nexus S exitosamente).

Para los que no sepan, Netflix es un servicio que por US$8 dólares al mes te permite ver por Internet todas las películas que desees, sin límites. Por el momento el único gran punto negativo que tiene el servicio es que la selección de películas disponibles no es muy amplia, pero para mi está bastante bien ya que me encanta descubrir películas pasadas que me perdí o que quiero volver a disfrutar.

Noten que algo genial del servicio es que pueden empezar a ver una película en un dispositivo (digamos, en un PS3), pausar la película, salir de casa, y continuar viéndola en otro dispositivo (como un iPad) en otro lugar.

Otra cosa importantísima es que las películas inician a reproducir apenas unos 10 segundos después que eligen la funcionalidad de "Play", lo que está genial (en otras palabras, no hay que esperar a que la película descargue por completo antes de empezar a verla).

Una nota de precaución: Si tienen una conexión de Internet que no es muy rápida (digamos, por debajo de 1Mbps), es importante que mientras ven películas que no hagan cosas en Internet con otra computadora que resulte pesada para las descargas, ya que obviamente eso afectará la calidad de la película. Afortunadamente, otra cosa genial de Netflix es que por lo general las películas no se detienen de reproducir cuando la velocidad de Internet disminuye, sino que lo que sucede es que la calidad de la imagen disminuye, pero continúas viendo la película.

La empresa incluso tiene un especial de un mes de prueba gratis, que es importantísimo para ver si funciona con sus dispositivos, y si funciona a una velocidad aceptable.

página oficial de Netflix

Actualización de 20 de Diciembre 2011: Hoy Apple actualizó el Apple TV y ahora Netflix también funciona en este dispositivo!!! :) Nota: Para cambiar subtítulos e idiomas, simplemente dejen presionado el botón central del control durante un par de segundos para que surja un menú especial a tal fin.

autor: josé elías


Inventan técnica para programar el cerebro a aprender subliminalmente
eliax id: 9108 josé elías en dic 14, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Neo aprende Kung FuUn equipo de científicos de Boston University y los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kyoto, Japón, han dado un primer paso en el desarrollo de una técnica para programar el cerebro a que aprendas cosa, directamente sin tu tener experiencia previa.

O en otras palabras, hablamos de un primer paso para llegar a algo como las escenas que vimos en la película The Matrix, en donde el aprendizaje es un simple software que se descarga a nuestros cerebros.

"¿Quieres aprender Kung Fu en dos minutos? Tenemos un programa para eso", es lo que nos dirán en algún momento en este siglo...

La técnica consiste en utilizar fRMI (Imágenes de Resonancia Magnética Funcional, por sus siglas en inglés), no para formar imágenes del interior del cerebro, sino que para escribir patrones en el cerebro.

Específicamente, se programó de forma primitiva una parte del cerebro involucrada en la formación temprana de imágenes. La idea del experimento fue traspasar imágenes visuales de una persona a otra, de modo que la otra persona aprendiera el patrón visual que originalmente era de otra persona.

En un futuro, al menos en teoría, el sistema funcionaría de la siguiente manera (asumamos que quieres aprender a pilotear un avión en pocos minutos):

1. Se escanea el cerebro de una persona que ya sabe volar un avión, mientras esta vuela el avión.

2. Se graban los patrones generados durante el proceso de volar el avión, aislándolo de otros patrones.

3. Esa información ahora se almacena en un computador, en esencia representando una "experiencia".

4. Ahora se le coloca a la persona que quiere aprender a volar el avión un dispositivo alrededor de su cerebro, que impregna el patrón de la primera persona en las mismas áreas del cerebro que compaginan con la segunda persona.

5. El resultado final es que la segunda persona ahora contiene patrones en su cerebro que son análogos a los de la primera persona, en esencia ahora sabiendo pilotear un avión.

Noten que aunque esta técnica está apenas dando sus primeros pasos, que ya se comprobó que la técnica funciona incluso sin los pacientes saber que están aprendiendo algo. Es decir, esto funciona incluso de forma subliminar, pues al fin y al cabo lo único que estamos haciendo es escribiendo software en el cerebro (similar a como en una PC de hoy día escribimos un programa descargado de Internet mientras el sistema operativo continúa funcionando como si nada).

Esta noticia me fascinó, pues me trajo muchas memorias de esta Reflexión, que muchos pensaron tomaría siglos o milenios en hacerse realidad, y sucede que ahora posiblemente tome pocas décadas como mucho...

Esto además abre una serie de escenarios interesantes. Por ejemplo, sería posible con tecnología como esta otra reciente el grabar tus sueños (incluso sin tu saber que te están grabando), y posteriormente implantar los aprendido de ese sueño en otra persona, que ahora sabría lo mismo que la primera persona (lo que sin duda sería una nueva forma de espionaje, y herramienta para personas celosas de sus parejas).

Así que como ven, no era paranoia después de todo...

fuente

crédito de la imagen



autor: josé elías

"La verdad es que para mi eso es lo que ha sido, "una filosofía de vida" Después de estos 6 años leyendo diariamente este blog, no veo las cosas de la misma manera. Gracias x tu dedicación!!!"

por "jangeles" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax