miércoles, febrero 1, 2012
|
![]() ![]() Soy de la opinión de que en su núcleo ambas filosofías son la misma cosa, pues en realidad ambas quieren darnos una respuesta bastante primordial a incógnitas que nos acompañan desde que tenemos uso de razón: ¿De dónde provenimos? ¿Qué es esta realidad que experimentamos? Busquen cualquier teoría científica sobre el origen del universo, o de lo que es la realidad, y contrasten con las creencias de prácticamente cualquier religión, y al final de cuentas, esas son las preguntas que queremos responder... La Ciencia nos propone leyes de naturaleza apoyadas en matemática y lógica. La Religión nos propone explicaciones divinas de una Creación por un Creador. Como simple ejemplo, el Génesis en la Biblia Cristiana no es más que el Big Bang de la Ciencia. Y Dios no es más que ecuaciones matemáticas en libros de ciencia. Habiendo dicho eso, viajemos brevemente al pasado a alrededor de hace unos 100,000 años, momento en que surgieron los primeros seres capaces de introspección y entender que están vivos y que existe una naturaleza más allá de sus narices. Ahora, quiero que se imaginen que son uno de esos seres, y que en una noche tormentosa ven un gran destello de luz, escuchan un tormentoso rayo, y ven como un árbol se enciende en llamas ante el temblor de sus ojos. ¿Cómo explicarían ese suceso? Pues en ese instante en que alguien ponderó la mágica pregunta "¿por qué?" es que creo que surgió no solo nuestra humanidad, sino el deseo de querer explicar el mundo a nuestro alrededor. Ese deseo de explicar el mundo, es lo que hoy llamamos Ciencia y Religión, y en ese entonces eran una sola cosa. Obviamente en ese entonces no poseíamos el conocimiento científico del mundo que hoy poseemos, y por tanto no podíamos saber que el fenómeno del rayo que calló y encendió un árbol tenía una perfecta explicación lógica, basada en el fenómeno del electromagnetismo, por lo que hicimos lo mejor que pudimos hacer en ese momento: Tratamos de adivinar lo que sucedía. Creamos una hipótesis de lo acontecido, aunque noten que como toda hipótesis esta bien podría tornarse errónea con el pasar de futuros descubrimientos, como bien aprendimos milenios después... La hipótesis que nos creamos en ese entonces, sin evidencia contundente directa, sino que por deducción por falta de variables confiables, es que el rayo era producto de un ser superior que lo había enviado hasta la Tierra, y quizás nosotros tuvimos algo que ver con que ese ser o Dios enviara ese rayo. Ahí surgió de paso el antropomorfismo, o el sentimiento de que todo gira a nuestro alrededor como humanos. Nos sentimos especiales. Entonces empezamos a hacernos preguntas en relación a nosotros y esos dioses que suponíamos habitaban el cielo: ¿Nos habíamos portado mal? ¿O quería un dios que descubriésemos el fuego? ¿O quizás estaba algún dios enojado con otros dioses y nosotros los meros mortales estábamos por coincidencia en medio del campo de batalla? ¿Cómo saber qué era lo que estaban haciendo esos dioses? Pues aparte de que nos inventamos los dioses para explicar la naturaleza, nos inventamos también el rol del Shaman, el Gurú, el Curandero, el Vidente, o el Sacerdote, para que interpretara los deseos de esos dioses, y nos explicara lo que sucedía. Y nacieron las religiones formalmente... Estos "intermediarios", personas a las que les atribuíamos el don de poder interpretar los dioses, eventualmente empezaron a imponer reglas, mandamientos, cultos, sacrificios, oraciones y todo lo demás que asociamos hoy día a las religiones modernas. Sin embargo, en todo esto quiero que no pierdan algo de vista: Estas creencias no surgieron por obra de un charlatán (aunque ciertamente, hubieron charlatanes inteligentes que notaron estos patrones y los utilizaron para su beneficio, cosa que incluso ocurre hoy día a gran escala), sino que por el deseo de la humanidad querer entender el mundo a su alrededor. En otras palabras, en el sentido literal de la palabra, las religiones de esos tiempos eran las ciencias de esos tiempos. Muy precarias e inexactas, pero eran las herramientas utilizadas para explicar el por qué de las cosas... Avancemos ahora unos miles de años más, a los orígenes de las religiones monoteístas dominantes del mundo hoy día (Cristianismo, Judaísmo, Islam, etc)... Algo interesante sucedió: En todas estas religiones, un grupo reducido de personas decidió institucionalizar la Fe, y como forma de asegurar adeptos, crearon un conjunto de reglas por escrito diseñadas para ser pasadas de generación a generación, y con fuertes castigos psicológicos para aquellos que no seguían las reglas (por lo general, arder en el fuego eterno de algún tipo de infierno). Eso fue sin duda un golpe maestro por parte de esas personas, pues con eso lograron ganar la batalla evolutiva contra las religiones paganas de la época, e imponer su modo de pensar, en un sistema que ya lleva un par de milenios siendo exitoso. Sin embargo, con este nuevo tipo de religiones (que dicho sea de paso, para los que no estudian estos temas, es bueno decir que se basan todas en religiones anteriores, y eso incluye conceptos del Génesis, Crucifixión, la Madre de Dios, etc), perdimos algo primordial de nuestra humanidad, algo que apenas hace un par de siglos reiniciamos a recuperar: Esta religiones prometían la Vida Eterna, pero a cambio de Fe Ciega, de uno no poder cuestionar en lo absoluto ningún mandato de estas religiones. Entramos entonces en la Edad Oscura de la humanidad, uno de los períodos menos productivos en términos sociales, económicos, científicos, y tecnológicos de nuestra historia, pues fue el período en donde suprimimos nuestros instintos básicos, nuestra curiosidad, y nuestro deseo de genuinamente querer saber el por qué de las cosas. No fue hasta el Renacimiento (un nombre muy apto) que empezamos a cuestionar la autoridad eclesiástica, y a empezar un proceso de autodescubrimiento, y en donde además revivimos el concepto de la Ciencia introducido por los griegos unos milenios antes. Y con el Renacimiento, y palabras como "Pienso, Luego Existo", surgió la ola de descubrimientos más asombrosos jamás visto por la humanidad hasta entonces. Fue un verdadero Nuevo Despertar. Pero con esto llegamos a un conflicto. Ahora los encargados de la Fe veían en esta nueva modalidad de pensar una amenaza. La Ciencia, decían ellos, no era una Religión, sino que un sacrilegio. Satanismo. Decir que la Tierra no era plana era causa de quemarte en la hoguera. Decir que la Tierra no era el centro del Universo era causa para mil latigazos (y después quemarte en la hoguera). En otras palabras, la Religión perdió su camino. Inició tratando de explicar los fenómenos de la naturaleza, pero terminó tratando de obtener un monopolio sobre su explicación, sin aceptar ninguna realidad alternativa, sin aceptar ninguna evidencia a lo contrario de las creencias establecidas. Es bueno incluso hacer un paréntesis y mencionar algo curioso: Muchos científicos ilustres de los últimos 400 años, como Isaac Newton, eran personas religiosas y no ateas. Pero, ¿por qué? Pues cuando ponemos todo esto en contexto, la razón era clara: Para personas incluso como Newton en esos tiempos, la Religión eran la forma de explicar el Universo, y no fue hasta que personas como él mismo empezaron a indagar sobre las verdaderas razones de por qué caen los rayos, o de por qué caen las manzanas de un árbol, que los científicos empezaron a formar una imagen más completa del Universo, sin las restricciones impuestas por las religiones tradicionales. Pero regresando al tema principal, entonces tenemos el siguiente escenario resumido: La Religión, en su forma inicial, era la Ciencia de esos tiempos. Era la forma de explicar el funcionamiento del Universo, e incluso de nuestro rol en este. Pero con el tiempo, y muy posiblemente debido a la corrupción del poder de algunos cuantos, la Religión perdió su rumbo, y cambió su rol desde el querer explicarnos nuestra existencia, a funcionar como una herramienta para controlar psicológicamente a la población y asegurar la auto-existencia del establecimiento. La Ciencia entonces llega como una forma de regresar a los orígenes de la Religión, y volver a hacer un esfuerzo genuino por entender nuestra Realidad. De regreso al presente, es ahora la Ciencia la que está perdurando sobre la Religión, gracias al uso de la razón y a una sociedad cada vez más educada, pues la evidencia que se ha construído a favor de la ciencia es tan irrefutable desde el punto de vista de las religiones tradicionales, que incluso ya muchos adeptos a la Fe han tirado la toalla y admitido cosas como la existencia de La Evolución (leer esto, esto, y esto otro), o el hecho de que la Tierra no es el centro del Universo. Y si quieren ver lo lejos que está llegando esto, recientemente leí esta noticia en donde se informa que un grupo de científicos Evangélicos se están cuestionando la misma existencia de los míticos Adan y Eva, ya que la evidencia genética (entre miles de otras evidencias) les habla de la imposibilidad de que hayan existido. En resumen, la Religión (en su forma más pura y original) y la Ciencia, son la misma cosa. Lo que está sucediendo en estos días es que la Ciencia ha retomado los valores y objetivos originales de la Religión, y los está avanzando más en un Nuevo Renacentismo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 31, 2012
|
![]() Este es un paso importante pues permitirá entender mejor el mecanismo de ataque, y como cita la fuente poder acelerar el desarrollo de terapias bloqueadores para este mecanismo. Otra cosa que me ha gustado de esta noticia sin embargo, es que debería callar a esa minoría de conspiracionistas que aun alegan que el VIH y el SIDA no existen. Aquí tienen prueba bajo un microscopio y lo pueden ver con sus propios ojos. Y a propósito, no dejen de ver el virus VIH en una visualización digital en 3D en este artículo anterior en eliax, o incluso lo pueden en acción en video. ¡Gracias al lector Leonel Parra por el enlace! fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí otro de esos inventos para archivarse bajo la clasificación "¿Cómo no se le ocurrió a nadie antes?"...
Se trata de un sistema que llena un vaso de cerveza pero no de la manera tradicional en donde el líquido entra por encima del vaso, sino que en este modelo el líquido entra por debajo. Cuando vean el video entenderán inmediatamente de qué se trata, y de sus beneficios (entre los cuales está el hecho de que prácticamente no se genera espuma, por lo que se pueden servir vasos mucho más rápidamente en los bares). Si se preguntan cómo funciona este sistema, es bastante sencillo: Los vasos no tienen fondo, salvo un delgado borde sobre el cual se deja caer (de forma magnética) un fondo. Así que en esencia, el fondo es removible, lo que permite que se entre la manguera que llena el vaso, y cuando esta se retira el fondo magnético se adhiere de regreso al fondo por gravedad. Genial y muy geek. Aunque si les sorprendió esto, noten que hace cerca de 7 años les hablé de un sistema llamado TurboTap que sirve una cerveza en apenas 2 segundos... ¡Gracias a Alejandro Vargas por el enlace, con quien algún día me sentaré en mi próxima visita a España para compartir una cerveza de estas! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 30, 2012
|
![]() ![]() 1. Procesador MOS Technology 6510 a 1MHz (noten MegaHertz, no GigaHertz). 2. 64KB de memoria, de los cuales unos 38KB estaban disponibles para programación por el usuario. 3. Almacenaba 170KB es un disco floppy de 5.25 pulgadas (5¼"). 4. Poseía una resolución de 320 x 200 pixeles. 5. Podía desplegar hasta 16 colores (con todo tipo de restricciones sobre en dónde se podían desplegar esos colores). 6. Poseía 3 canales de sonido 8-bit en mono (no estéreo). 7. La Commodore 64 se consideraba en ese entonces una PC físicamente "pequeña", pues era del ancho de un teclado, aunque de un par de pulgadas de espesor. 8. Su precio de venta original era de US$595 dólares (unos US$1,325 dólares si tomamos la inflación del dólar en consideración). ![]() 1. Un procesador Apple A5 de doble núcleos y a 800MHz cada uno, y es bueno notar que si corriéramos el iPhone 4S a solo 1 MegaHertz, que el procesador de este sería de todas formas quizás 100 a 10,000 veces más potente que el procesador de la Commodore 64, debido a procesos de eficiencia, paralelismo y miniaturización. 2. Los 64KB de la Commodore 64 no serían suficientes hoy día ni para almacenar 5 segundos de una canción en formato mp3. El iPhone 4S sin embargo posee 512MB de memoria, o 8,192 veces más que la Commodore 64. 3. El iPhone 4S que poseo tiene 32GB de espacio interno, lo que equivale a alrededor de 196,608 veces la capacidad de un disco de 170KB. 4. La resolución de la pantalla Retina del iPhone 4S 960 x 640 pixeles, o una densidad de pixeles unas 10 veces mayor. 5. El iPhone 4S puede utilizar más de 16 millones de colores, versus los 16 de la Commodore 64. 6. El sonido del iPhone 4S es estereo, y para todos los fines prácticos no tiene límite en la cantidad de canales de sonidos que se puedan mezclar. 7. El iPhone 4S cabe en la palma de mi mano, y lo almaceno normalmente en un bolsillo de mi pantalón. 8. Cuesta US$599 sin contrato, o US$199 con un contrato de 2 años con tu operadora de telefonía celular. Sin embargo, aparte de esas diferencias, el iPhone 4S supera a la Commodore 64 en innumerables otras formas: 8. Posee una cámara digital que captura fotos de 8 MegaPixeles, y video de alta definición en el formato 1080p (como el de los discos de película Blu-ray). 10. Posee un chip GPS que permite que aplicaciones como mapas nos muestren en donde estamos en todo momento. 11. Está siempre conectado a Internet, por WiFi o 3G. 12. Tiene un acelerómetro y brújula digital, más sensores de acercamiento y luminosidad. 13. Viene con un Asistente Virtual (Siri) al cual le puedes hablar, emitir comandos, preguntar cosas, y hasta recibir respuestas habladas con un sintetizador de voz. 14. Te sirve (entre innumerables otros usos) como navegador de Internet móvil, agenda electrónica, album de fotos, reproductor de media, y consola de video-juegos. Habiendo notado ese gran cambio en apenas 2 décadas, ¿se imaginan ustedes lo que tendremos en nuestras manos dentro de 2 décadas más? Lo más asombroso sin embargo es que para obtener un incremento similar en poder, no tendremos que esperar 2 décadas más, sino que posiblemente 3 a 6 años. ¿Por qué? Porque la tecnología avanza exponencialmente, lo que significa que las cosas nos llegan cada vez más rápidamente y con más frecuencia. Es por cosas como estas que leen en blogs como este predicciones que dicen que en pocos años tendremos computadoras más pequeñas que un encendedor de cigarrillos, pero más potente que la más potente super-computadora en existencia hoy día. Así como tendremos en ese mismo espacio suficiente almacenamiento como para almacenar el equivalente a todo el contenido de Internet hoy día. Y lo mejor de todo es que aun tengamos todos los problemas actuales en el mundo, que todo indica que el mundo mejora, no solo tecnológicamente, sino que además en todos los otros sentidos. Cuando surgieron los primeros celulares, estos costaban sobre los US$9,000 dólares. Hoy día cuestan menos de US$100 y ya casi existen tantos celulares como personas en todo el mundo. Obviamente existen guerras, personas que mueren de hambre, y gobiernos opresivos, pero todo indica también que aunque en algunos casos algunas cifras aumenten, que lo que está ocurriendo realmente es que proporcionalmente todas esas cosas están disminuyendo porcentualmente. O en otras palabras, y contrario a lo que dicen muchos pesimistas (o simplemente personas ignorantes de muchas de estas cifras), el mundo literalmente se está tornando cada vez mejor para todos (he acá un poco de evidencia)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 29, 2012
|
![]() ¿Qué me llamó la atención de ellos? Pues como verán, son unos maestros en crear animación digital del tipo "orgánico". Después de ver Loom, no dejen de explorar sus otras obras, son iguales de asombrosas... ¡Gracias al lector Gustavo Monaco por el enlace al video! enlace a Loom (página oficial del video, con enlaces a otros trabajos de Polynoid) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 28, 2012
|
![]() Hace unas horas finalizó con éxito mi charla sobre La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad, impartida en la Universidad O&M en su recinto de Santiago, República Dominicana, y quiero dar las gracias a Freddy Guzmán por la invitación, y a la gentileza de toda persona que trabajó para hacer el evento posible, desde los fotógrafos hasta los encargados de audio y video. Unas gracias particulares a todos los asistentes, quienes se mostraron no solo muy educados, sino que interesados, y unas gracias especiales a los fans del blog que asistieron y sentaron en las primeras filas. Si asistieron al evento, pueden utilizar la sección de comentarios acá abajo para escribir sus impresiones y comentarios, o hacer preguntas adicionales a las numerosas realizadas durante el final del evento. Gracias una vez más, disfruté mucho la compañía de todos los presentes... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 27, 2012
|
![]() Pues ciertamente, según un estudio recientemente concluído por la NASA, existen al menos 1,000 meteoritos de 1km de diámetro o superior rondando nuestra vecindad, potencialmente siendo una amenaza para toda la vida en la Tierra, o al menos para gran parte de la vida. Hoy ya sabemos de varios impactos en el pasado que extinguieron una parte significativa de la vida en el planeta, siendo el más famoso de esos impactos (gracias a Hollywood) el que exterminó a todos los dinosaurios, irónicamente dando paso a mamíferos de menor tamaño y abriendo paso a una cadena evolutiva que llega directamente a los humanos del presente. El estudio se realizó con el Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE), con el cual se cree tener conocimiento de al menos el 93% de los asteroides de gran tamaño que podrían causar catástrofes globales. Se estima que existen entre 36,000 a 100,000 objetos más con diámetros de hasta 100 metros. Para que tengan una idea, el meteorito que se cree terminó con los dinosaurios posiblemente medía entre 5 y 10km de ancho. Por mi parte, me quedo con la preocupación de en dónde estarán el 7% restante de esos sigilosos destructores planetarios... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 26, 2012
|
![]() La lucha ha llegado tan lejos que llegará, literalmente, fuera de este mundo... Un grupo de hackers ha propuesto crear su propio programa espacial, con la finalidad de subir servidores a órbita terrestre y crear un "Internet Espacial", libre de los controles legales de los gobiernos terrestres. La idea sería que después que esos servidores estén en órbita, en ellos se puedan alojar información fuera de los controles terrestres, y ese Internet Espacial se enlazaría de forma orgánica con el "Internet Terrestre" por medio de una o quizás miles de antenas que estarían en tierra, similar a esos servicios ya existentes que proveen Internet por medio satelital. El proyecto ya está en etapa de propuestas técnicas, y ya hasta tiene un nombre oficial, el "Hacker Space Program", y aparte de tener este nuevo Internet Espacial funcionando en los próximos años, al largo plazo (para el año 2035) se planea incluso enviar el primer Astronauta Hacker (¿un "hacktronauta" o "hacktronaut"? - me acabo de inventar el término) al espacio... :) Esto sin duda que traerá una nueva matiz a todo lo concerniente a lo que es una "frontera" y "límites legales", y sin duda que será un promotor para que los seres humanos empecemos a vernos todos como uno solo, sin fronteras, y sin límites. Por alguna razón, estos tiempos me recuerdan mucho la visionaria novela Neuromancer de William Gibson... fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 25, 2012
|
![]() He aquí los datos importantes (y recuerden, que hablamos de apenas 3 meses de ventas): 1. La empresa obtuvo ingresos por US$46,330 Millones de dólares, y ganancias de US$13,060 Millones. 2. Se vendieron en ese cuarto 37.04 millones de iPhones (128% de incremento sobre el mismo período el año anterior), 15.43 millones de iPads (incremento de un 111%), 15.4 millones de iPods (21% menos, ya que los usuarios de iPods están migrando a iPhones), y 5.2 millones de Macs (26% de incremento). 3. Apple recobró el puesto #1 (de Samsung) como la empresa vendedora de celulares inteligentes más grande del mundo. 4. Ahora una vez más existen más dispositivos con iOS (315 millones) que con Android OS (250 millones). 5. El Apple TV vendió 2.8 millones de unidades, y aunque Apple lo considera un "hobby", es ahora el dispositivo de ese tipo más vendido del mundo, con más ventas que todos los dispositivos de Google TV combinados. 6. Por primera vez, el mercado de tableta (liderado por el iPad, pero sin duda que también empujado por el Amazon Kindle Fire) vendió más unidades que PCs (incluyendo laptops y netbooks), en al menos los EEUU (lo que sin duda es un indicio hacia donde va el mercado en el resto del mundo). 7. iCloud, el servicio de Apple que respalda todos los datos en tu iPhone, iPad y/o iPod Touch, y que además sincroniza datos entre ellos, ya tiene unos asombrosos 85 millones de usuarios. 8. Apple ahora posee una liquidés de US$97,600 Millones de dólares, y posiblemente ofrezca dividendos este año a los inversionistas. 9. Después de todos estos anuncios, las acciones de Apple subieron un 9%, hasta llegar a US$458 la acción, poniendo a la empresa en ese momento como la empresa más valuada del planeta. nota de prensa oficial de Apple autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, hablamos de un 33% de los divorcios de esa nación. ¿Y sobre la tendencia a largo plazo? Pues como referencia noten que en el 2009 la cifra era de un 20% (igual que en EEUU el año pasado), por lo que obviamente la cifra va en aumento... En cuanto a las tres razones principales que ocasionaron los divorcios debido a Facebook, fueron estas: 1. El envío de mensajes "inapropiados" a alguien del sexo opuesto. 2. El poner comentarios fuera de lugar sobre ex-parejas. 3. Amigos por Facebook que reportaban sobre el comportamiento de la pareja a su esposo/esposa. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 24, 2012
|
![]() Por primera vez en la historia las ventas de música digital por Internet sobrepasaron las ventas globales totales de música por medios tradicionales (como los CD en tiendas). Específicamente, según Nielsen y Billboard el 50.3% de la música comprada hoy día ya es por Internet, en donde Apple tiene la mayor tajada con su tienda iTunes. En general, las ventas de música por medios físicos tradicionales continuó su descenso, bajando un 5%, mientras que la música digital por Internet aumentó un 8.4%. Esta noticia viene cerca de 3 años después de Apple reclamar el puesto #1 en ventas por Internet en los EEUU, más el puesto #1 en ventas en general (superando al gigante Walmart de esa nación). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero lamentablemente, salvo pocas excepciones, hoy día en prácticamente el 100% de todas las escuelas, colegios, institutos y universidades del mundo el método de enseñanza continúa dependiendo en casi su totalidad en los tradicionales libros impresos. Pues Apple quiere cambiar todo eso, y la forma en que planea hacerlo de no ser exitosa para la empresa (y creo que lo será), ciertamente cuando menos marcará el rumbo para que otras empresas (como Amazon) continúen hacia el futuro. La propuesta de Apple construye sobre su plataforma de libros electrónicos iBooks (y su asociada tienda de libros iBookStore), y viene en una combinación de tres elementos claves: 1. iBooks 2 2. iBook Author 3. iTunes U ![]() Esta nueva generación de libros, más allá de texto y simples imágenes, ahora permiten videos, sonidos, gráficos 3D interactivos, y presentaciones completas interactivas. En esencia, iBooks 2combina libros electrónicos tradicionales con aplicaciones y presentaciones interactivas multimedia, lo que hace para todo un nuevo tipo de experiencia para libros escolares. Y hablando de libros escolares, es importante notar que Apple tiene un As bastante importante bajo la manga: Ha impuesto un límite de precio en donde tales libros no pueden pasar de los US$15 dólares en precios (y obviamente, las editoras y autores pueden poner cualquier precio por debajo de ese, incluso ofrecer libros gratis). En algunos países ese precio aparentará bastante alto, pero recordemos que a nivel universitario (en particular en países más desarrollados) es común encontrar libros que cuestan entre los US$50 e incluso más de US$100 dólares, por lo que con esta medida Apple está haciendo un gran aporte en bajar el costo de la educación en tales entornos. Para que tengan una idea de lo que ahora es posible con iBooks 2: Un libro de Álgebra ahora podrá explicar los conceptos con profesores hablando videos y con sonidos de quizás otros estudiantes, y además con imágenes visuales interactivas (algunas de ellas en 3D y manipulables con los dedos) que muestran los conceptos de fracciones, o incluso ofrecer exámenes que revelan las respuestas correctas. Incluso será posible ofrecer una superficie en blanco sobre la cual los estudiantes puedan dibujar imágenes geográficas con los dedos. Otra cosa interesante de iBooks 2 es la capacidad de generar "tarjetas de studio", incluso automáticamente. Me refiero a esas tarjetas muy populares entre estudiantes en donde uno escribe algún concepto de un lado, y una explicación del otro, con fines de memorización. Ahora ese concepto entra al mundo digital con los textbooks de iBooks. ![]() Vuelvan a leer ese párrafo anterior. Les aseguro que esto es un hito en educación. iBooks Author requiere de una Mac con el sistema operativo OS X Lion de Apple (lo descargas desde el Mac App Store que viene con Lion, con un simple clic), pero más allá de ese requerimiento la aplicación es gratis, y ofrece un lienzo sobre el cual uno pueda desarrollar sus libros. Para crear estos libros, uno combina de forma visual texto de distintas fuentes (desde documentos en Microsoft Office, hasta documentos en las aplicaciones de Apple como Pages), así como ojas de cálculo (Excel o Number), imágenes (descargadas por Internet o creadas en programas como Photoshop), videos, audio, y presentaciones interactivas (creadas con el programa de presentaciones Keynote de Apple), entre otros elementos. Pero más interesante aun es que los usuarios más técnicos podrán insertar elementos de HTML y Javascript, para en esencia uno poder insertar el equivalente a páginas web dentro de los libros. Así que por ejemplo es posible ir más allá de los simples exámenes de preguntas que por defecto se pueden crear con la herramienta, y uno poder crear su propio sistema de exámenes que se comunica a bases de datos remotas controladas por profesores (lo que es ideal para exámenes finales en donde no queremos revelar las preguntas o las respuestas hasta el momento del exámen). Y obviamente esto también se presta a innumerables otros usos (como tiendas de comercio electrónico, juegos, integración con redes sociales, etc). Después de crear el libro, es simple cuestión de subirlo al iBookStore, en donde fijarás el precio que desees (de lo cual Apple se queda con el 30% como comisión, y tu con el restante 70%) y listo (noten que por el momento se necesita tener una cuenta bancaria en los EEUU para este proceso, pero me imagino que así como lanzaron iTunes en el resto del mundo también lanzarán esta herramienta para el resto del mundo). Con este mecanismo será tan fácil publicar tu próxima novela, como lo será publicar tu propio libro de recetas de cocina, libro interactivo para niños, o libro universitario. Con esta herramienta Apple verdaderamente abre el mercado de los libros electrónicos a cualquier persona, sin necesidad de poseer conocimientos técnicos de programación u otros requerimientos que poco tienen que ver con el proceso creativo de un libro. ![]() Con iTunes U, ahora cualquier estudiante del mundo tiene acceso directo a cientos de cursos completos de las más prestigiosas universidades del planeta, y en la palma de la mano y a cualquier hora, por lo que ahora hay pocas excusas para uno no poder al menos tomar cursos de universidades como Harvard, MIT, Stanford, Yale, etc. Y note que cuando hablamos de "cursos completos" hablamos en todo el sentido de la palabra: Desde videos de las clases, hasta las asignaciones/tareas, agenda de clases, exámenes, documentos PDF, archivos de proyectos (por ejemplo, código de programación en clases de software), recursos web, etc. Es básicamente como asistir a una universidad gratis, pero sin obtener un diploma o estar físicamente en una salón de clases con el profesor y otros estudiantes. En resumen, Apple creo ha metido cuatro grandes goles con esta iniciativa: 1. Logró crear una plataforma práctica para libros interactivos. 2. Logró bajar el costo de libros especializados. 3. Logró crear una herramienta para que cualquiera publique libros. 4. Logró traer toda una universidad a la palma de tu mano. Ahora, lamentablemente no todo es color de rosa... Una gran restricción en mi opinión es que Apple requiere que todo libro creado y subido con el iBooks Author deba ser exclusivo del iBookStore de Apple, lo que creo cierra las puertas a miles de potenciales usuarios (yo incluído) que quisiéramos publicar nuestro trabajo no solo en el iBookStore, sino que además en al menos la tienda Kindle de Amazon. (Actualización de 5 de Febrero 2012: Buenas noticias; Apple aclara que el contenido no es exclusivo, solo el ejecutable en formato .ibook, detalles aquí) Otra cosa que además me gustaría es formas de compartir mejor los libros y los trabajos realizados dentro de ellos con otros (como por ejemplo, las notas subrayadas). Sin embargo, aun con esa restricción no dudo que esta iniciativa sea ampliamente adoptada (según All Things D, en los primeros tres días desde su salida el viernes pasado, ya se han registrado más de 350,000 descargas de estos nuevos libros, y 90,000 descargas del iBooks Author, si eso sirve de alguna indicación), y aun si esto no es tan exitoso como Apple espera lo sea (aunque creo que lo será), esto al menos ya ha demostrado cómo deben ser la nueva generación de libros, en particular libros educacionales, y así como Apple le mostró a la industria cómo hacer un celular inteligente con el iPhone, veremos ahora a empresas como Amazon emular el conjunto de herramientas que Apple acaba de demostrar para esta nueva generación de libros... página oficial de Educación en Apple sobre iBook TextBooks sobre iBooks Author sobre iTunes U Actualización de 5 de Febrero 2012: Buenas noticias; Apple aclara que el contenido de los libros creados con iBooks Author no es exclusivo, solo el ejecutable en formato .ibook, detalles aquí. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 23, 2012
|
![]() eliax está cerrado hoy por 23 horas y 59 minutos como protesta contra propuestas de ley como S.O.P.A. y P.I.P.A. ¿Qué son estas propuestas de ley? Son leyes que restringen nuestra libertad de expresión en Internet, pero disfrazadas como leyes antipiratería. Si leyes como estas algún día llegan a aprobarse, cualquier empresa podrá ordenar (y sin necesidad de obtener previamente una orden judicial) el cierre de cualquier página en Internet, incluso por cosas tan triviales como que un lector de eliax se queje en el comentario de algún artículo sobre el mal servicio que recibe de alguna empresa X. La oposición a estas leyes por cientos de millones de internautas no tiene tanto que ver con que sean leyes anti-piratería, sino más bien con que son leyes anti-derechos humanos. ¿Pero cómo lidiar con la piratería entonces? Los modelos tradicionales de distribución de media se han tornado obsoletos, pues ya no corresponden a la realidad, y de ahí que surja la piratería como respuesta de un desequilibrio entre los proveedores (que quieren continuar aferrados a los mismos grande márgenes de ganancias de antes) y los consumidores. Si verdaderamente quieren eliminar sobre el 95% de la piratería, no hay que recurrir a leyes draconianas, ni a amenazas, ni a enviar a la cárcel a los mismos consumidores que les dan de comer, sino que simplemente implementar estos tres puntos: 1. Reduzcan los precios a niveles irresistibles para consumidores. El Internet significa mucho menores costos de distribución. ¿Por qué no compartir con los consumidores tales ahorros en distribución? Los piratas toman ventaja de esto y ofrecen el mismo producto pero mucho más barato. 2. Lancen sus obras (películas, canciones, libros, aplicaciones, etc) simultáneamente en todo el mundo. ¿Por qué hacer sufrir a los consumidores de algunos países esperando 2 meses después del estreno de una película en los EEUU? Los piratas llenan ese hueco y proveen la película antes que los canales oficiales. 3. Permitan cierto grado de compartir tales obras con amigos y familiares. Piensen de compartir sus obras como publicidad gratuita y no como ventas perdidas. ¿Se acuerdan de los días de videos en VHS y música en casetes? Todo el mundo los copiaba y aun así el mercado era bastante saludable. ¿Qué puedo hacer para ayudar? Desde que te informes de leyes similares en tu nación, oponte inmediatamente a ellas, comunicándote con tus legisladores, medios masivos, y organizando protestas tanto en Internet como en las calles. Y si eres estadounidese te puedes unir a la causa en páginas como esta, esta o esta. Los derechos humanos no se otorgan, se ganan. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 22, 2012
|
![]() ![]() Esto no será sorpresa para los lectores de eliax, pues fue exactamente la predicción #29 que hice para este año 2012. Y la razón tampoco es sorpresa: La empresa sencillamente (y como he criticado en el blog desde que salió el primer iPhone) sencillamente se ha dormido en sus laureles, pensando que con tan solo su plataforma de mensajería BBM, y con sus populares teclados iban a hacer frente a la plataforma que formó Apple con su iPhone, y cuya tendencia luego fue adoptada por la plataforma Android de Google. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Y no es una sorpresa. Desde sus inicios la empresa goza de una fama de ser un paraíso para geeks, en donde uno puede adornar su oficina o cubículo como le de la gana, la comida es gratis y asombrosa, hay gimnasios, y salas de juegos y todo tipo de entretenimientos disponibles. Con razón muchos deciden dormir en las mismas oficinas, trabajar horas extras sin que se lo pidan, y como si fuera poco Google le permite a todo empleado dedicar una parte de su horario laboral en la creación de ideas propias que compiten contra otras ideas en la empresa, y que de ser implementadas y ser exitosas por lo general significan unos grandes bonos (de ahí surgieron cosas como GMail, Google Maps, el Traductor de Google, y decenas de otros servicios de Google). fuente oficial con la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. El gran responsable del crecimiento de Microsoft fue su división de video-juegos Xbox (y a menor medida su negocios en servidores). 2. Los ingresos de Windows bajaron un alarmante 6% en relación al año anterior. Microsoft culpa esta baja a un descenso en las ventas de Netbooks, que están siendo fuertemente afectadas por las ventas de tabletas, en donde el iPad comanda por el momento un tajada casi monopólica. En nota relacionada, Apple la próxima semana presentará sus cifras para el año anterior, y según analistas esperan que Apple anuncie un incremento en ventas de un fenomenal 45% por sobre el año pasado. Este es un buen momento para leer este editorial acá mismo en eliax de hace 5 años atrás... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Se supone que esta noticia era para hacerte entender todo lo contrario!!! Lo que esta clase de noticias te demuestra es que cualquiera que se este muriendo de hambre puede cambiar su rumbo desde ahora."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax