texto:   A-   A+
eliax

Impresiones eliax de la película Real Steel (Gigantes de Acero). 9.3 de 10
eliax id: 8999 josé elías en oct 11, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Real SteelEl fin de semana pasado tuve el gran placer de ver Real Steel ("Gigantes de Acero"), una película que desde que supe de ella hace alrededor de un año no me llamó la atención, ya que la trama ("robots boxeadores") sencillamente no sonaba como algo que Hollywood fuera a hacer bien (y en particular dado el gran desastre que fue Transformers 3).

Sin embargo los últimos avances en meses recientes se vieron buenos y decidí ir a verla, y tengo para decirles que esta película fue una verdadera sorpresa.

La película ocurre en el 2020, en una época en donde peleas de boxeo ocurren con robots, en vez de humanos, y nuestro protagonista, el actor Hugh Jackman, vive del negocio de estas peleas.

Pronto vemos como él y su hijo, el actor Dakota Goyo (a quien básicamente abandonó de niño) se unen en lo que será una saga similar a la película Rocky (de donde se puede reconocer mucha inspiración por todas partes).

La película gozó de una guión bastante original, muy bien pulido, y de una dirección excelentísima y sobre todo, de excelentes actuaciones.

La actuación del niño Dakota Goyo (quien vimos recientemente en el papel de Thor cuando era niño) fue tan extraordinaria, que no me sorprendería verle una nominación al Oscar. Sin duda alguna este joven será una de las grandes estrellas del cine en los próximos años.

La ambientación de la película fue bastante buena, en particular ya que el 2020 está a apenas 8 años en el futuro, por lo que los realizadores no exageraron con cosas futuristas, y al contrario, proveyeron un ambiente más humano y mucho menos "robotizado" del que quizás muchos esperaban al ver la película.

Y hablando de humanidad, esta película tiene y fue hecha con mucho corazón, incluso me recordó la excelente película anima "The Iron Giant" del genial Brad Bird (detrás de clásicos animados de PIXAR como Ratatouille y Los Increíbles). Acá los robots son utilizados como parte de la historia, y no de forma innecesaria en varias escenas como vimos con la última entrega de Transformers.

Esta en mi opinión es una de las mejores películas de robots jamás filmadas, una que será amada por los amantes del boxeo, adorada por los amantes de la ciencia ficción, y apreciada por los amantes del buen drama. Es sin duda una de las películas que más he disfrutado este año.

Le doy 9.3 de 10

Avance de la película continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: ¿Qué significa tener libertad en una sociedad tecnológica?
eliax id: 8989 josé elías en oct 10, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Liberty Leading the PeopleEste artículo de hoy lo considero importante a todo nivel para todo tipo de personas, sea un empresario, un estudiante, un desarrollador de software, un diseñador gráfico, arquitecto, o incluso un dueño de un pequeño supermercado. Inicialmente aparenta que habla sobre temas técnicos, pero como verán rápidamente en realidad habla de un tema filosófico que puede ayudarnos a ser mucho más eficientes y exitosos en la vida...

Es bastante posible, aun si no son personas que se consideren técnicas en el mundo de la computación, que hayan escuchado entre amigos, o en la radio, o en TV, o en un periódico o revista, el eterno debate entre el famoso "software libre" y "el software cerrado o privativo".

Esa guerra de ideales en realidad desde el punto de vista psicológico y filosófico se reduce en realidad a algo más sencillo: El debate entre el ofrecer todas las opciones posibles, y el de ofrecer una cantidad limitada de opciones.

Voy a iniciar hablando del Software Libre, ejemplificado de forma excelente por el sistema operativo Linux amado entre geeks y nerds de todo el mundo (yo incluído).

Para los que no son técnicos, Linux es un sistema operativo que por años ha tratado de competir principalmente contra Windows, pero también contra OS X de Apple, así como contra otras plataformas en ambientes de servidores de datos (en donde ha sido muy exitoso debido a su audiencia técnica) y plataformas móviles.

Sin embargo, más allá de ambientes fuera del alcance directo de consumidores, Linux no ha sido exitoso en ambientes en donde el consumidor final directamente manipula a Linux (fanboys: el Linux kernel debajo de Android no cuenta, aunque regresaré a Android en unos momentos).

Y la pregunta es ¿por qué?

Aparenta inaudito que una plataforma que es totalmente libre y gratis, no pueda ser exitosa.

Esa es una pregunta que los proponentes de sistema abiertos y libres como Linux parecen siempre obviar, y sin embargo debería ser la primera pregunta a responder, ya que, después de más de 20 años de trabajo, se pensaría que alguien dijera "¡un momento por favor! tenemos 20 años en esto y seguimos con un 2% del mercado en ambientes de sistemas operativos de escritorio, ¿qué estamos haciendo mal?".

Y hoy, les diré cuál es el problema...

El problema no es Linux. El problema es algo muchísimo más fundamental que un sistema operativo, y se trata de el concepto de tener demasiadas opciones.

Se ha demostrado, una y otra vez, en incontables estudios (que literalmente rondan en los cientos), que el ofrecer demasiadas opciones a una persona lo que hace es tener un efecto adverso al quizás esperado: Crean una barrera de adopción en la mente humana.

Como ejemplo, para cualquier cosa que uno desee hacer en Linux, deben existir al menos 10 formas diferentes de hacer la misma cosa.

Eso, aparentemente, es una gran ventaja, ya que significa que uno puede hacer tal cosa de la manera que más le plazca a uno.

Eso no sería un problema tan serio de por sí, si no fuera por el hecho de que en cualquier sistema se ejecutan no solo una sola cosa, sino que decenas o cientos, y si para cada una de esas decenas o cientos de cosas existen 2, 3 o 10 maneras diferentes de hacer las cosas, terminamos con sencillamente demasiadas opciones.

¿Y a qué se traduce eso? A que al menos que uno sea un usuario técnico que entienda cosas de bajo nivel, que por lo general tantas opciones lo que hacen es inundar la mente del usuario común, quien instintivamente rechaza lo que se le presenta.

Esto es extremadamente importante que lo entiendan, ya que este super sencillo concepto (de que la complejidad funciona como barrera a las personas) es lo que ha hecho que Apple se haya convertido hoy día en la empresa más valorada del planeta (aun ofreciendo lo que muchos detractores llaman "sistemas cerrados para tontos y esclavos"), mientras que Linux con su modalidad abierta y libre lleva 20 años sin generar tracción notoria en ambientes de consumidores.

Y aquí llegamos a un punto clave en esta discusión, el mito de que sistemas propietarios y sencillos como los de Apple son "malos y cerrados" mientras que los del Software Libre son "buenos y abiertos".

Yo, alego totalmente lo contrario.

Gracias a productos de Apple como el iPod, iPhone, y iPad, la tienda iTunes, o la tienda App Store, y recientemente el anunciado Asistente Virtual Siri, Apple por primera vez ha liberado a la gente común de la complejidad inherente de la tecnología misma.

Se necesitó de un visionario que pensara en términos de personas, y no de tecnología, Steve Jobs, para que esta liberación ocurriera. Steve Jobs humanizó la tecnología.

Los fanáticos del Software Libre (y no quiero encasillar bajo el término "fanáticos" a todos los que apoyan el Software Libre, pues yo mismo apoyo el Software Libre en algunas de sus formas, sino que me refiero a radicalistas comos Richard Stallman que con sus discursos lava cerebros sin mencionar el otro lado de la moneda como lo que estoy haciendo yo hoy), alegan que la razón que Apple vende sus productos tan masivamente es porque "son una moda".

Alegan que todos los que compran estos sencillos productos de Apple lo hacen "por seguir la corriente de los demás". "Por pura vanidad". Y de paso agregan "son productos para ricos".

Mentiras. O más bien, los que alegan esto o son unos ignorantes del tema que hablo hoy, o sencillamente se están cegando ellos mismos para hacerse sentir bien por el hecho de que sus plataformas "abiertas" que apoyan han sido un fracaso en el mismo espacio que Apple ha tenido tanto éxito.

Así que acá va una dosis de realidad: Los productos de Apple han sido tan exitosos por el hecho de que son sencillos, fáciles de utilizar, de acceso a casi cualquier persona. Son productos con opciones limitadas que ofrecen lo necesario para hacer una determinada tarea.

Como ejemplo personal: Yo poseo tanto un iPhone 4 como un celular Android de Google (el Nexus S), por lo que puedo hablar con propiedad al hacer una comparación entre ambos, y si algo he notado (y que hace que siempre regrese al iPhone como mi celular principal) es el hecho de que mientras en el iPhone para casi todo existe una sola y única manera de hacer las cosas, en Android tengo varias que me confunden.

El ejemplo que siempre ofrezco al respecto es la manera de hacer algo tan sencillo como "regresar a la pantalla anterior".

En iPhone siempre es lo mismo, un control visual arriba a la izquierda en forma de flecha que apunta a la izquierda. Es un formato que Apple ha promovido y que prácticamente el 100% de las aplicaciones de esa plataforma utilizan.

En Android existen al menos 4 formas distintas de hacer lo mismo, y lo peor es que dependiendo de la aplicación, debes saber cuál forma soporta. Así que por ejemplo en Android debo dedicar más neuronas en recordar y saber, para cada aplicación, cuál es la funcionalidad que me regresa a la pantalla anterior. ¿Es un ícono en algún lugar misterioso de la pantalla? ¿o es el botón físico que están debajo en el celular? ¿o es haciendo un gesto hacia la izquierda con los dedos? ¿o es eligiendo alguna otra opción en la pantalla?

Ciertamente, el modelo iPhone a veces se pasa de simple, y sí, admito que a veces deseo que se incluyan unas cuantas opciones más para mi que soy un usuario técnico, pero la realidad es, que si pongo todo en la balanza, y comparo las restricciones de tener un entorno bastante simplificado, versus tener demasiadas opciones, lo cierto es que no hay que pensarlo mucho, y ciertamente eso es lo que ha pasado con el mercado en general: Los dispositivos que más se venden hoy día son por lo general aquellos que tienden a la simpleza,

Pero antes de continuar, notemos que no soy yo el único que dice esto...

En este artículo publicado en el prestigioso New York Times, podrán ver como hablan de estudios realizados por expertos en el área en donde la conclusión es simple: "Demasiadas opciones paralizan la mente".

Y si creen que ese es un estudio aislado, acá tienen otro en Psychology Today, o en Physorg, o este en Los Angeles Times, o este otro en Social Psychology Eye, o este otro en el American Psychological Association, o incluso este influyente libro titulado "The Paradox of Choice: Why More Is Less".

El resumen de todos esos artículos (que si los leen, verán que están abalados por extensos estudios en varios de los centros de investigaciones psicológicas y mercadológicas más prestigiosos del mundo), es que "menos es más" y "demasiadas opciones nublan la mente".

No quiero finalizar el artículo sin demistificar algo a lo que ya aludí en el artículo pero que quiero hacer aun más explícito: El modelo Apple, de ofrecernos cosas sencillas, cosas simples, es liberador, y es quizás la máxima expresión de libertad, ya que es un concepto inclusivo que piensa en darle acceso a la tecnología al mayor número de personas posibles.

Por otro lado, el modelo del Linux y otros modelos similares que ofrecen demasiadas opciones técnicas, es un modelo exclusivo, que por su naturaleza excluye a la mayor parte de la población, y por tanto solo una porción técnica de la población puede darle uso, y que por consiguiente es un sistema cerrado y excluyente para las masas.

Como ven, a veces no siempre lo que aparenta es, y la única manera de discernir lo más posible la realidad, es pensando y racionalizando las cosas...

Nota: Ya he hablado de este tema anteriormente acá mismo en eliax en artículos como este.

autor: josé elías


Sony a filmar película sobre Steve Jobs, y opinión sobre su pasado
eliax id: 9000 josé elías en oct 9, 2011 a las 12:32 PM ( 12:32 horas)
Steve JobsLa empresa cinematográfica Sony Pictures ganó la puja para obtener los derechos de hacer una película sobre la vida de Steve Jobs.

La película será basada en la biografía oficial de Jobs, que sale a la venta a finales de este mes por el autor Walter Isaacson.

Es importante notar que Isaacson impresionó a Jobs con la biografía que hizo de Albert Einstein, que de paso le ganó notoriedad internacional a Isaacson como uno de los más grandes autores de biografías de todos los tiempos.

Esto es algo que se venía venir (y predije entre mis amigos y familiares) a mil kilómetros de distancia, pues Jobs ciertamente tuvo una de las vidas más interesantes y fascinantes de los últimos tiempos.

También es importante notar que Jobs insistió en no leer ni influenciar a Isaacson en su biografía (la cual está basada, entre otras cosas, en entrevistas a más de 100 personas que interacturaron con Jobs durante su vida), prefiriendo esperar a leerla solo después de Isaacson haberla finalizado (cosa que aparentemente pudo hacer quizás pocas semanas antes de su fallecimiento).

Jobs siempre ha dicho que no tiene "esqueletos en el armario", aunque sí se arrepintió de un par de cosas que hizo en su vida durante su juventud (se destaca por ejemplo el hecho que durante la universidad embarazó a su novia y no quiso admitir ser el padre, o cuando antes de iniciar a Apple recibió un gran bono por un trabajo que hizo y solo le dio una minúscula parte a su compañero que hizo la mayor parte del trabajo).

Pero como dirían en las iglesias, "que levante la mano el que esté libre de pecado" (yo mismo me he arrepentido con los años de cosas que hice de joven, y eso en nada afecta a la buena persona que aspiro a ser cada día en la actualidad).

Una cosa que quiero aprovechar en este artículo para hablar es el hecho de que a Steve Jobs muchas personas que desconocen como funcionan las cosas en el mundo de los negocios lo acusan personalmente de las condiciones de trabajo en algunos países asiáticos en donde se fabrican productos de Apple.

Para empezar, soy el primero (y lo digo bastante en serio) en defender los derechos de esos trabajadores y la importancia de que vivan una vida digna y con buenos beneficios laborales.

Ahora bien, muchos que acusan a Jobs asumen que esas fábricas fueron creadas por Apple. Entiendan esto: Esa fábricas ya existían por miles, y tienen decenas de miles de clientes de las cuales Apple es tan solo un cliente más.

Esas mismas fábricas le fabrican productos a Google, Microsoft, HP, Samsung, HTC, y decenas de otras marcas conocidas.

Es bueno además aclarar que en el momento que Apple supo de estas condiciones de trabajo, que enviaron mensajeros a tales fábricas a investigar, y el resultado fue que demandaron mejores condiciones para los empleados de tales fábricas. Incluso se supo públicamente que debido a la influencia de Apple se mejoraron las condiciones de trabajo de tales empresas, en particular los salarios pagados.

Por otro lado, recuerden la dura realidad de que en el mundo de los negocios existe una feroz batalla para competir, y eso significa buscar los menores costos de producción posibles, lo que conlleva necesariamente a buscar la mano de obra más barata, y eso en muchos casos conlleva a sacrificios.

Ojo, a mi no me gusta este escenario, simplemente estoy describiendo la dura realidad de la vida. Es bastante posible que esos mismos trabajadores que hoy fabrican celulares, televisores y computadoras para estas empresas estuvieran aun en peores condiciones si no tuvieran ese trabajo en primer lugar, y en eso también hay que pensar.

Y eso nos lleva a la raiz de ese problema laboral: Son los gobiernos los responsables de estas condiciones de trabajo, no las empresas, pues estos con miras a incentivar la economía de sus países hacen sacrificios con tarifas, sueldos y condiciones laborales, de modo que sus fábricas locales puedan competir mejor contra las de otros países.

En otras palabras, no estoy justificando a Apple ni a Jobs, sino pintándoles la dura realidad a aquellos que no entienden cómo funciona el mundo. Es bueno siempre ver ambos lados de la moneda antes de emitir una opinión.

En nota relacionada, a los que les interesen estos temas de la historia de la industria de la tecnología y de sus grandes personajes, les recomiendo leer este libro.

Finalmente, solo espero que esta película le llegue a los talones a The Social Network (la película sobre Facebook y su fundador Mark Zuckerberg), la cual si no la han visto se las recomiendo, ya que fue verdaderamente excelente. Noten que Sony Pictures fue quien también hizo The Social Network, así que mantengan esos dedos cruzados. Todavía no se ha anunciado fecha de lanzamiento (pero vamos a predecir por el momento el 2013).

biografía oficial de Steve Jobs en Amazon (versión en español - disponible el 22 de Noviembre 2011 - libro impreso paperback)

biografía oficial de Steve Jobs en Amazon (versión en inglés - disponible el 22 de Noviembre 2011 - formato electrónico Kindle)

biografía oficial de Steve Jobs en Amazon (versión original en inglés - disponible el 24 de Octubre 2011 - libro impreso hardcover)

autor: josé elías


Super curioso video musical de World Order: Machine Civilization
eliax id: 8998 josé elías en oct 9, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Hoy los dejo con este curiosísimo video (que dejó tremenda sonrisa y admiración en mi cara) de una banda japonesa llamada "World Order" ("Orden Mundial"), al que llaman "Machine Civilization" ("Civilización de Máquinas").

Es difícil de describir el video en palabras, pero solo digamos que este grupo es la respuesta japonesa a los sensacionales OK-GO (más videos de ellos en los artículos previos de eliax al final de este artículo).

¡Gracias al lector TatoSgr por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Linux en Javascript, en tu navegador web, con almacenamiento local
eliax id: 8997 josé elías en oct 8, 2011 a las 12:37 PM ( 12:37 horas)
Linux ShellEsto es algo sorprendente para usuarios técnicos (yo mismo quedé anonadado), pues ahora gracias a un emulador x86 implementado en Javascript, ahora es posible ejecutar Linux en su más reciente versión (3.0.4) dentro de tu navegador web, con Javascript.

Tan sorprendente como el hecho de que está implementado en Javascript (ahora mismo lo estoy utilizando en el navegador Google Chrome), es el hecho de que puede almacenar información localmente en tu máquina, gracias a las facilidades de Local Storage que provee HTML5.

Eso significa que puedes hasta cerrar (o incluso reiniciar tu máquina), y las cosas que hayas almacenado en tu instancia de Linux en tu navegador web continuarán estando ahí.

Asombroso.

Nota: Esto es similar a este otro proyecto de Linux con Javascript, con la diferencia de que el nuevo proyecto permite almacenamiento local.

enlace a Linux en Javascript (cuando les presente el nombre de usuario, simplemente pongan "root" y presionen la tecla Enter/Return, no hay que poner clave).

código fuente

autor: josé elías


El iPhone 4S, asombroso video de su poder gráfico
eliax id: 8995 josé elías en oct 8, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
El siguiente video es sobre la próxima versión del popular juego Real Racing 2 HD para el iOS, esta vez optimizado para el chip A5 de Apple que reside en el iPad 2 y el nuevo iPhone 4S.

En el video verán dos cosas interesantes: La primera es el poder gráfico del A5, que como verán rivaliza en cierta medida incluso al PlayStation 3. Y la segunda es el uso de la tecnología AirPlay.

AirPlay es una tecnología de Apple que envía una señal de video de forma inalámbrica a dispositivos compatibles. En este caso, el juego permite hasta 4 jugadores (cada uno con un iPad o iPhone) de forma simultánea sin conectar un solo cable a la TV.

¿Cómo llega la señal de estos dispositivos a la TV? Pues es recibida en este caso por el dispositivo AppleTV, el cual recibe la señal por WiFi y después la transmite a la TV.

Y a propósito, para los que tienen iPhones o iPads, el Apple TV (que solo cuesta US$99 dólares) es genial para ver videos, fotos o incluso oir canciones desde estos dispositivos en un televisor sin conectar cables.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Steve Wozniak, co-fundador de Apple, recuerda su amigo Steve Jobs
eliax id: 8994 josé elías en oct 7, 2011 a las 07:17 PM ( 19:17 horas)
Un par de días después de la muerte de Steve Jobs, seguimos sintiendo sus efectos...

En esto emotivo video, Steve Wozniak ("Woz"), el genio ingeniero con quien Steve Jobs arrancó el imperio de Apple, recuerda a su amigo.

El video es en inglés, pero en resumen Woz dice que así como un puñado de grandes eventos en su vida que nunca olvidará, que no olvidará el momento y lo que estaba haciendo cuando un reportero lo llamó y simplemente le dijo "¿supiste la noticia?". Woz inmediatamente supo a lo que el reportero se refería...

Recordaba además los inicios de Apple cuando no tenían dinero y hacían travesuras, y como Jobs constantemente con ver inicios de futuras tecnologías le preguntaba (y retaba) a Woz a ver si podía implementarlas en sus productos lo antes posible (cosa que eventualmente lograba hacer).

Así mismo mencionó que todos los titanes de la industria constantemente se preguntaban cómo era que Jobs siempre reinventaba industrias con su visión, no simplemente mejorando cosas anteriores, sino que redefiniéndolas, como hizo con el iPod, el iPhone y el iPad.

Agregó además que aunque Jobs tuvo suerte de tener un ingeniero como Woz al inicio de Apple, que en realidad es él (Woz) el que está inmensamente agradecido a Jobs por todas las cosas que ha obtenido en la vida.

Finalizó diciendo que aunque el estereotipo en los medios es de acusar a Jobs de ser una persona de carácter fuerte, que a Woz siempre lo trató con amabilidad y como un mejor amigo, y que lo iba a extrañar muchísimo.

Los últimos segundos del video no tienen precio, y sin decir una palabra les deja dicho claramente lo que Woz siente por Jobs...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Finalizada con éxito la charla en UTESA Puerto Plata sobre Singularidad y la Sociedad
eliax id: 8992 josé elías en oct 7, 2011 a las 11:27 AM ( 11:27 horas)
eliaxHola amig@s,

Quiero brevemente dar las gracias a todos los asistentes de mi charla de ayer en UTESA Puerto Plata sobre el tema de la Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad.

De verdad que me hicieron sentir bien con toda la energía demostrada en un auditorio totalmente lleno, y dado los comentarios durante la conferencia se hizo obvio que disfrutaron la charla tanto como yo.

Una vez más, las gracias a Minerva Hernández por ser la primera en hacer las gestiones para mi asistencia a ese recinto, a Humberto Mercado por sacar parte de su valioso tiempo para ayudar con todo el asunto logístico, y a Victor Hernández de UTESA por aceptar la charla inmediatamente se le propuso y convertirse en un promotor entusiasta de esta.

A los fans del blog y otros asistentes que se quedaron hasta bien pasado el evento, gracias por sus buenas impresiones, sus preguntas, su amabilidad y su amistad. Estoy seguro que quedaré en contacto personal con más de uno de ustedes.

Actualización: Adjunto a continuación un video grabado por Abiezer Juma (¡gracias Abiezer!) justo después de la charla, en donde Juan José Ortiz demostró un robot fabricado con cartón, jeringas y mangueras de suero. Yo soy el asombrado vestido de chaqueta negra y camisa blanca, detrás del robot mientras Juan José lo operaba.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de asombrosamente sincronizados bailarines japoneses
eliax id: 8990 josé elías en oct 7, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
A continuación los dejo con una de las más asombrosas rutina de baile sincronizado que jamás haya visto en mi vida. Solo vean y ya verán a lo que me refiero.

¡Gracias al lector José Luis Sumba por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


RecordSetter, interesantísima página para romper récords
eliax id: 8983 josé elías en oct 7, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
RecordSetterHe aquí uno de esos portales en Internet que hace que uno se pregunte ¿cómo es que a nadie se le ocurrió esto antes?

Se trata de RecordSetter, un portal en donde cualquier persona puede o subir un récord (sobre absolutamente cualquier cosa) o tratar de romper el récord impuesto por alguien más.

La idea es que subas un video que demuestre que verdaderamente rompiste el récord, y les aseguro que pasarán horas muertas viendo los curiosos videos (e imaginación) de las personas...

Algo que me gusta de la página es que pueden subir cualquier cosa que se puedan imaginar, como "la persona que más panes con leche se puede comer" o "la persona que más rápido puede dar vueltas sobre su mano" o quizás "la persona que más rápidamente puede escribir un juego de Tetris en C", etc.

Como ejemplo, vean esta niña de 11 años que duró casi 14 minutos dando vueltas sobre su cabeza, o el récord impuesto por dos personas simultáneamente viendo una cámara sin pestañear (casi 3 minutos).

No se lo pierdan, y si imponen un récord, me dejan saber en los comentarios (¡aunque cuidado con que les suceda esto!) :)

página oficial de RecordSetter

NOTA: Esta noticia originalmente salió ayer en eliax, pero dada la sorpresiva (aunque no inesperada, lamentablemente) muerte de Steve Jobs, hice un acto extraordinario en reemplazar esta noticia por esta otra.

autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre Steve Jobs (1955-2011) y su legado
eliax id: 8988 josé elías en oct 6, 2011 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Steve Jobs
Steve Jobs, quizás el más grande visionario y empresario en tiempos recientes de la humanidad, falleció hace horas en su hogar, y el mundo ha perdido a uno de sus más grandes seres humanos...

Son pocos los visionarios que en sus vidas han podido reinventar una industria e influenciar al mundo en formas antes inimaginables, pero este hombre lo hizo no solo una vez, sino que como expliqué en un artículo de abril de este año, lo hizo varias veces.

Steve Jobs nació el 24 de Febrero del 1955, y fue adoptado por Paul y Clara Jobs en Cupertino, California cuando su madre materna decidió que no podía cuidar de él. Se crió en el mismo lugar en donde posteriormente fundaría a Apple junto a Steve Wozniak, con quien se encontró en la empresa HP después de salir de Atari.

Jobs tomó el diseño de Wozniak de la Apple I, y la repensó en la Apple II, que se convirtió en la primera computadora hogareña y masificada de la historia, una máquina totalmente diferente a todas en su época, con todo integrado, relativo fácil uso (para la época) y con un diseño de vanguardia, elementos que marcarían toda su carrera (junto con su gran calidad de showman y mercadólogo).

Con la Apple II, Jobs reinventó el concepto de una "PC", y toda nueva computadora de ahí en adelante ya tenía que venir en un paquete atractivo para consumidores, en vez de las cajas de madera con cables por todos lados que era la norma en la época.

Después de esto, introdujo por primera vez al mercado la Macintosh, la primera computadora de ventas masivas (después de su experimento con la Apple Lisa) con un interfaz gráfico y el uso de ratón. Una vez más, copiado por todas las futuras de generaciones de computadoras hogareñas, desde las que contenían Windows hasta las de los sistemas UNIX de la época.

Con la Macintosh, Jobs reinventó el concepto del interfaz gráfico en una PC.

Poco después, al ser despedido por la junta de directores de Apple (sin duda al no entender su visión del futuro de la empresa), Jobs fundó la empresa NeXT, en donde inventó el concepto de fuentes de letras que todos tomamos por dado en cualquier PC, tableta o celular. Antes de eso las letras eran todas monoespaciadas. Tan solo este desarrollo lanzó toda una industria: el Desktop Publishing, del cual surgieron varias ramas que abrirían paso a titanes como Adobe.

Poco después compró la empresa de visualización gráfica PIXAR de las manos de George Lucas, y creó toda una nueva industria de películas animadas en 3D, con éxitos como Toy Story, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Ratatouille, Wall-E y Up. Gracias al éxito de PIXAR se abrieron las puertas a toda una nueva generación de cineastas y animadores que nos trajeron películas a todo un nuevo nivel. Posteriormente Jobs vendió PIXAR a Disney por US$7400 Millones, de paso convirtiéndose en el mayor accionista del imperio Disney.

Años después Apple compró a NeXT, Steve Jobs volvió al mando de Apple (cuando esta estaba al borde de la bancarrota), y NeXT se convirtió en el corazón de OS X (y por tanto, vive no solo en las Macs sino que en el iPhone, iPod Touch, iPad y Apple TV). Fue en este instante que inició uno de los más espectaculares retornos en el mundo de los negocios...

Al regresar a Apple, Steve Jobs reinventó el mercado de los reproductores de música digital con el iPod, destronando al Walkman de Sony del mercado.

Poco después reinventó todo el negocio de compra y venta de música con iTunes, hoy día la tienda más grande del mundo en ese negocio.

Ya para entonces los logros de este hombre eran casi sobrehumanos, pero Steve Jobs, apena estaba iniciando...

Decidió entrar a una industria en la que tenía literalmente cero experiencia, y que era considerada por muchos uno de los negocios más despiadados y competitivos del planeta: El mundo de la telefonía móvil. Lo hizo con el iPhone, y como dicen, el resto es historia, al convertirse este en el dispositivo móvil más vendido de todos los tiempos, y además al convertirse en el modelo a seguir por todo fabricante de la industria.

Poco después reinventó la forma de buscar, comprar, instalar, gestionar y actualizar software con el App Store ("Tienda de Aplicaciones"), que por primera vez trajo la facilidad de comprar canciones en iTunes al mundo del software, lo que provocó una explosión de aplicaciones bajo este modelo (hoy sobrepasando el medio millón de aplicaciones tan solo para iOS), y una vez más, el ser el modelo a seguir por sus competidores.

Como si fuera poco, Apple decidió crear todo un nuevo renglón en computación, tomando una vieja idea (tabletas) y creando la primera de estas verdaderamente funcional y práctica para el mercado masivo, el iPad, que se convirtió en uno de los más grandes éxitos recientes en el mercado de computación personal.

Y justo antes de ayer, horas antes de su muerte, Apple anunció Siri con el iPhone 4S, una tecnología de Inteligencia Artificial que por primera vez masificará el uso de conversaciones con lenguaje natural con nuestros dispositivos, y que una vez más redefinirá toda una industria que sin duda será copiada por otros.

En total, hoy día Apple estima que ha vendido más de 500 millones de dispositivos con iOS (eso sin contar las Macs), por lo que una parte significativa de la humanidad ha sido tocada directa o indirectamente por la mente de este asombroso visionario.

Sobre sus últimos días, sostuvo una batalla de varios años de cáncer en el páncreas, pero logró no solo hacer que Apple se convirtiera en la empresa más valorada de todo el mundo (incluso actualmente tiene más dinero que el gobierno de los EEUU), sino que además sirvió de inspiración a millones de personas en todo el planeta (según medios, el único evento que generó tanta actividad en Internet como el anuncio de su fallecimiento, fue la muerte de Michael Jackson hace un par de años).

Como bien han hecho la comparación algunos, Steve Jobs fue sin duda alguna el Leonardo DaVinci de nuestros tiempos, un gran visionario, empresario sin igual, apasionado por su vida y su empresa, perfeccionista, y sobre todo un gran ser humano.

Hoy, el Universo perdió una de sus más bellas creaciones...

página de despedida de Apple a Steve Jobs

Video de discurso de Steve Jobs en Stanford University en el 2005 a continuación - hagan clic en "CC" dentro del video para ver subtítulos en español (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Análisis eliax: Sobre el nuevo iPhone 4S y Siri el Asistente Digital
eliax id: 8986 josé elías en oct 5, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
iPhone 4SHace horas fue el esperado lanzamiento del "iPhone 5" (eventualmente fue el "iPhone 4S"), lo que de paso fue la primera presentación de Tim Cook, el reemplazado del legendario Steve Jobs de Apple, y si algo puedo predecir desde ahora es que de seguro muchas personas quedaron decepcionadas por los anuncios de hoy, pero creo que aquí hay mucho más de lo que muchos ven sobre la superficie...

Como dicen, síganme la corriente, despejemos un poco el humo, dejemos a un lado un poco las emociones, y veamos esto de forma racional.

Lo primero que debo mencionar es que sea lo que sea que Apple mostrara hoy, iba a desilusionar a la gran mayoría de persona debido a las altas (y falsas) expectativas creadas por los medios (¿alguien vio el video ese en YouTube en donde el iPhone 5 desplegaba hologramas en 3D y proyectaba un teclado virtual en tu escritorio?).

Lo segundo es, que muchos quedaron decepcionados porque no vieron "el iPhone 5", cosa que me encontré curiosa ya que como veremos en breve el iPhone 4S lo único que no tiene de "5" es el nombre, ya que en todos los sentidos es bastante superior no solo al iPhone 4, sino que posiblemente a todo otro celular en el mercado (y antes de que empiecen en los comentarios a hablar del Samsung Galaxy II u otros celulares similares, recomiendo sigan leyendo y después comenten).

El problema es que la mayoría de las personas (y en particular los usuarios técnicos) solo leen especificaciones técnicas (aquí tienen las del iPhone 4S) y se olvida de "la experiencia del usuario".

Un rápido ejemplo: El iPad. Existen decenas de tablets en el mercado, algunas con especificaciones técnicas igual o superiores al iPad 2, pero en el momento de uno darles uso se da cuenta de algo: no pueden hacer lo mismo con ellas que con el iPad, o sencillamente las cosas "no se sienten bien", o hay que dar todo tipo de maniobras para hacer cosas sencillas que ya vienen integradas en el iPad.

Similarmente, quien compare (como ya lo han hecho literalmente cientos de fanboys en Internet hoy) al iPhone 4S con algo como el Samsung Galaxy II, no tiene ni la menor idea de lo que Apple anunció hoy.

Y noten que esto fue exactamente lo que ocurrió con el iPad: Casi de forma unánime (salvo en este blog y unos muy pocos que se contaban con la mano) todo el mundo calificó al iPad como "un iPod gigante", sin ver más allá de sus narices e imaginarse el dispositivo en el uso cotidiano.

Y hoy, quiero expresar que algo similar ha sucedido con el iPhone 4S, y veamos por qué.

Para empezar (y para satisfacer las ansias de los fanáticos de especificaciones técnicas), este modelo es 100% más rápido que el iPhone 4 (es decir, el doble de rápido) en computación cruda, y además es 7 (siete) veces más rápido en gráficos que el mismo iPhone 4 (el cual, a propósito, ya tenía un chip gráfico bastante poderoso).

Esto hace ahora mismo al iPhone 4S quizás el celular más potente del mercado en términos "crudos", y notemos que a diferencia de otras plataformas iOS toma ventaja de su integración íntima con el hardware para acelerar todo el sistema, combinando el CPU (procesador principal) y el GPU (chip de gráficos), los cuales a propósito están integrados en el mismo chip de doble núcleos para darle aun más poder.

Cámara del iPhone 4SSimilarmente, muchos hablan hoy de que "ya existen otros celulares en el mercado desde hace meses con cámaras de 8 megapixeles como la del iPhone 4S", pero una vez más, se olvidan que la cámara del iPhone 4S para empezar inicia casi instantáneamente (en 1 segundo desde el celular apagado, y listo para la próxima foto en medio segundo) y está disponible sin siquiera entrar a la pantalla del celular, lo que aumenta su versatilidad (y a propósito, para el que no sepa, según el portal de fotografías más grande del mundo, Flickr, el iPhone es la cámara digital más popular del planeta - y no duden que parte de esa popularidad se debe a su fácil uso y acceso).

Pero como si fuera poco, este sensor de 8MP no aparenta ser el sensor común de 8MP en otras cámaras, sino uno diseñado para funcionar bajo condiciones de luz pobre, y de paso Apple agregó un complejo sistema de 5 lentes (en vez de 1 o 2) con apertura de f2.4 que sin duda ofrecerá imágenes que se podrán comparar con algunas de las mejores cámaras digitales dedicadas del mercado (que posiblemente cuesten el mismo precio que el mismo iPhone 4S).

Como suspiro al pastel Apple incluyó además video en calidad 1080p, pero una vez más, con algo inesperado: reducción de ruido temporal (es decir, entre cuadro y cuadro), algo que por lo general solo se ve en cámaras de televisión que cuestan decenas de miles de dólares, y que ahora nos llega a consumidores gracias al poder del procesador A5 de Apple.

Noten que el poder del chip A5 de Apple se utiliza además en otros aspectos: El iPhone 4S puede detectar y dar seguimiento a hasta 10 caras simultáneas en una foto, para balancear la luz (exposición) dinámicamente para que todos salgan bien.

Continuando con el hardware (espero que los que disfruten de numeritos y especificaciones se estén deleitando hasta ahora), el iPhone 4S además incluye un doble sistema de antenas que le permitirá mantener una calidad de señal superior a la mayoría de los celulares del mercado (aunque en este sentido, ver para creer cuando lo tenga en mis manos). Este nuevo sub-sistema de telecomunicaciones en el iPhone 4S de paso ofrece Internet a 14.4Mbps (en redes que soporten la tecnología HSPA+), lo que es comparable (y en muchos casos superior) a las redes "4G" que vemos naciendo en todos lados.

Sin embargo, esos son solo "datos crudos", que cuando menos espero hayan transmitido el hecho de que vea como se vea, este es un super-potente dispositivo. Es básicamente tan poderoso como un iPad 2, pero 6 veces más pequeño (y asombrosamente, con una batería que ahora dura 8 horas de habla continua en redes 3G, y 14 horas en redes 2G, o 10 horas de video o 40 horas de música contínua).

En resumen (hasta ahora): El iPhone 4S es un super-potente celular, con quizás la mejor cámara del mercado en la industria de celulares.

Pero, eso es tan solo el inicio...

Entra en escena Siri (anteriormente referido como "Assistant" en los medios y rutas de rumores en Internet).
Siri de Apple en el iPhone 4S
Siri en realidad no es un desarrollo de Apple, sino que es una tecnología que Apple adquirió hace un tiempo atrás. En el momento que Apple adquirió la empresa, Siri era considerado el sistema más avanzado del mundo de su tipo, muy por encima de tecnologías de empresas como Nuance y productos como la serie Dragon, e incluso por cualquier cosa hecha por Google. Y hoy creo vimos por qué.

A diferencia de otros sistema que responden a comandos pre-configurados, Siri entiende el lenguaje natural de los humanos gracias a sus algoritmos de Inteligencia Artificial. Según Apple, a diferencia de otros sistemas estáticos, Siri literalmente aprende más y se comporta mejor mientras más uso le des. En otras palabras, el asistente digital Siri de tu iPhone 4S se comportará ligeramente diferente al de otra persona. En esencia Siri será una extensión de ti mismo. Y para ver a lo que me refiero, y hacia donde va esto, recomiendo fuertemente que lean esta Reflexión que escribí hace dos años acá mismo en eliax: "Reflexiones 15: Un asistente personal artificial...".

Como ejemplo, a Siri le puedes hacer preguntas y dar comandos como los siguientes (varias de estos demostradas por Apple en vivo y en videos):

"Léeme el mensaje que acabo de recibir"
"¿Cómo está el tráfico en mi ruta a casa?"
"¿Crees que necesitaré un paraguas hoy?"
"¿Cuántas onzas hay en 4.5 libras?"
"El 10 de Diciembre recuérdame que es el cumpleaños de mi papá"
"Agéndame una reunión con Leonardo el próximo martes a las 10am"
"Recuérdame recoger mi ropa cuando salga del trabajo"
"Recuérdame comprar leche cuando llegue al supermercado"
"¿Hay algunos buenos restaurantes en el área?"
"Dime si mi esposa llegará tarde a nuestra cita"
"Llámame un Taxi"
"Despiértame el lunes a las 5 de la mañana"
"Infórmale a Paola que llegaré tarde"
"¿Dónde está mi hijo?"

Ahora, algunos dirán que esos ejemplos son imposibles, ya que ¿cómo sabría Siri por ejemplo en dónde está mi casa, o qué supermercado me refiero, o quien es mi esposa, o dónde está mi trabajo, o a cuál Taxi llamar, o incluso a cuál Paola informar y por qué?

Y la respuesta es que es ahí en donde yace el poder de Siri: Con Inteligencia Artificial y deducción de patrones, más el uso del GPS del iPhone 4S (para determinar tus coordenadas actuales), y analizando el patrón de cosas que has hecho anteriormente, Siri puede deducir lo que quieres decir. Y si no puede deducirlo, te pregunta.

Así que por ejemplo, la primera vez que le diga a Siri "Recuérdame comprar flores para mi esposa cuando salga del trabajo mañana" Siri posiblemente te pregunte "¿Cuál entre tus contactos es tu esposa?". Así mismo sabría de antemano por una pregunta que quizás te hizo hace un mes atrás en donde geográficamente está tu trabajo, y si te sales del radio del trabajo (digamos 300 metros o 2 kilómetros) este te alertará de comprar las flores.

Noten que incluso la pregunta "¿Dónde está mi hijo?" te la puede responder, ya que ahora hay una nueva funcionalidad en el iOS 5 del iPhone 4S llamada "Find my Friends" ("Encuentra a mis amigos") que con el permiso de ellos puedes saber su localización geográfica, en un mapa.

Así que por ejemplo si tienes amigos que vienen a tu casa por primera vez, puedes utilizar esta funcionalidad (ellos te pueden dar permiso para ver su localización por períodos determinados de su elección) para ver en un mapa por donde vienen y tú poder decirles en qué esquina doblar (y todo esto sin que tus amigos siquiera sepan utilizar un mapa o el sistema GPS).

Pero la inteligencia de Siri va más allá. Después de la pregunta "¿Hay algunos buenos restaurantes en el área?" es posible que Siri te ofrezca algunas opciones, pero justo después que te de esas opciones tu simplemente puedes decir algo como "¿y qué tal pasta?", en cuyo caso Siri recordaría que la pregunta anterior trataba sobre restaurantes, y por tanto que ahora estás hablando de restaurantes italianos, y te devolverá resultados acorde. Es decir, Siri entiende el contexto de lo que hablas.

Como una extra adicional, ahora todas las aplicaciones en el iPhone 4S que utilicen teclado obtendrán automáticamente un nuevo botón con un micrófono para Siri, lo que permitirá que dictes/hables en vez de escribir, lo que será una super utilidad para aquellos que estén manejando un auto, o dictando una novela, o simplemente escribiendo notas para la posteridad.

Como ven, por más especificaciones técnicas que le busquen a algo como un Samsung Galaxy II hoy día, esto va muchísimo más allá que simple hardware, es el software lo que importa en gran medida.

Pero como si fuera poco, cuando juntamos esto con los servicios de iCloud disponibles el día 12 de este mes con la actualización del sistema operativo iOS 5 (disponible para iPhone 3GS y iPhone 4, iPad, iPad 2, y las dos últimas generaciones del iPod Touch), que vale la pena decir será gratuito, el poder de todo esto aumenta aun más.

Por ejemplo, ahora las aplicaciones que utilices en el iPhone, iPad o Macs (con OS X Lion) se sincronizarán automágicamente unas con otras. Así que por ejemplo puedes iniciar una conversación con el iMessage (un programa que básicamente clona la misma funcionalidad del BBM de los Blackberry, pero en dispositivos Apple) en un iPhone, y después continuar en tu iPad en casa la misma conversación.

O puedes iniciar a crear una presentación de Keynote (el equivalente a Powerpoint por Apple) en tu Mac, y después cuando vayas a tu iPad encontrarás que mágicamente tendrás la presentación allá también, y si la modificas en tu iPad o iPhone y regresas a la Mac verás las modificaciones, lo que significa no más tener que hacer respaldos o preocuparse uno de tener la misma versión en distintos dispositivos o máquinas.

De paso, Apple ahora hará respaldos diarios de los datos en nuestros iPhones, iPads y iPod Touches (no se si aplica a Macs aun), de modo que si por ejemplo pierdes o te roban tu iPhone, ahora simplemente obtienes uno nuevo, digitas tu usuario y clave, y todo vuelve exactamente como lo dejaste (desde aplicaciones con los documentos que estaba editando, hasta tus contactos y agenda). Noten que esto es algo que Google ya ofrece con Android, pero no con este nivel de sofisticación e integración entre múltiples dispositivos.

Entonces, al final del día el mensaje creo es claro: Este dispositivo quizás no tenga un "5" en su nombre, pero cuando ponemos todo el paquete junto, es no solo un muy digno sucesor del iPhone 4, sino que además en mi opinión personal y profesional, el mejor celular inteligente del mercado, en donde "inteligente" ahora toma todo un nuevo significado gracias a Siri...



Ahora algunas informaciones adicionales que serán de utilidad para los curiosos:
1. Con contrato de 2 años ahora el iPhone 3GS será gratis, el iPhone 4 actual de 8GB costará US$99, el iPhone 4S de 16GB costará US$199, el de 32GB US$299 y el de 64GB US$399.
2. El iOS 5 estará disponible el próximo día 12.
3. iCloud saldrá el mismo día que iOS 5.
4. Se podrá pre-ordenar el iPhone 4S desde este viernes 7,
5. El iPhone 4S sale a la venta al público el día 14 en los EEUU, Canadá, Australia, Francia, el Reino Unido, Alemania y Japón.
6. Sale en España y México a la venta el día 28 de este mes.
7. Sale a la venta en el resto del mundo para finales de año (posiblemente el 1ro de Diciembre).
8. Similar al iPad 2 con iOS 5, el iPhone 4S podrá replicar lo que ves en su pantalla a un Apple TV conectado a tu TV, de forma inalámbrica por medio de la tecnología AirPlay.
9. En los EEUU, el iPhone 4S estará disponible no solo en las redes de AT&T y Verizon, sino que también en la de Sprint.
10. El iPhone 4S (y tal cual se rumoreó) es un celular "global", con un chip que soporta tecnologías GSM (de "chips") y CDMA, por lo que un solo modelo funcionará en cualquier país y red celular del mundo.
11. Inicialmente Siri solo entenderá Inglés, Francés y Alemán, pero otros idiomas (como el españo) saldrán próximamente - según Apple Siri está aun "en beta", es decir, en período de pruebas.
12. Como rumoreado, Siri utiliza los servicios de Wolfram Alpha, pero además de otros como Yelp! para obtener información que le ayude a responderte.
13. Los precios del iPod Touch bajaron un poco. 8GB por US$199, 32GB por US$299 y 64GB por US$399.
14. Apple también anunció un modificado iPod Nano ahora con pantalla multi-táctil por US$129 para 8GB y US$149 para 16GB.

autor: josé elías


Eliax EN VIVO, cobertura del lanzamiento del iPhone 4S y Siri
eliax id: 8984 josé elías en oct 4, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Apple Inc.Llegó el día. Hoy se espera que Apple lance el sucesor al popular iPhone 4, al cual los medios estamos llamando "el iPhone 5", aunque noten que podría terminar llamándose por otro nombre. Así mismo existen rumores de otro iPhone de menor costo, y quizás veamos una que otra sorpresa más por parte de Apple.

Una cosa que espero con ansias es el supuesto Assistant que permitirá que le hablemos de manera natural al iPhone para que este haga cosas, así como permitirá que el iPhone dialogue con nosotros con Inteligencia Artificial básica. Ya veremos que tanto de cierto tiene este rumor...

Así que en este mismo artículo que están leyendo verán abajo un control de CoverItLive el cual se transformará en un control "en vivo" (como ya es costumbre en eliax) desde donde podrán dar seguimiento en español y en vivo a todo lo que Apple vaya anunciando durante su rueda de prensa de hoy, pautada para las 1PM (13:00 horas) horario New York. Los siguientes son horarios locales de varios países:

- EEUU (New York / Miami): 1pm (13 horas)
- EEUU (San Francisco): 10am
- República Dominicana: 1pm (13 horas)
- Chile: 2pm (14 horas)
- España (Madrid): 7pm (19 horas)
- Argentina (Buenos Aires): 2pm (14 horas)
- México (Ciudad de México): 12 del medio día
- Colombia: 12 del medio día
- Costa Rica: 11am
- Ecuador: 12 del medio día
- Perú: 12 del medio día
- Venezuela: 12:30pm

En cuanto a lo que posiblemente veremos anunciado, pueden leer este artículo reciente en eliax que integra todos los rumores (y más) del iPhone 5 en un solo lugar.

Noten que como ya es costumbre, es posible que la cobertura inicie acá en eliax antes que el evento de Apple, en donde podrán leer informes y rumores de último minuto sobre el evento.

Finalmente, noten que el control de CoverItLive se actualiza automáticamente, por lo que no tienen que recargar esta página constantemente para ver las actualizaciones.



autor: josé elías


Página que te dice los salarios de empresas tecnológicas en EEUU
eliax id: 8982 josé elías en oct 3, 2011 a las 02:32 AM ( 02:32 horas)
He aquí una página para curiosear: Se llama TechCompanyPay y se especializa en una sola cosa: Decirte el salario promedio anual de varias posiciones en empresas relacionadas al sector tecnológico en los EEUU, particionado por ciudad.

Como ejemplo, entren a la página y entren "Google" en la primera cajita y "new york" en la segunda y opriman el botón de "submit" (y prepárense a llorar o a odiar a sus jefes) :)

Noten que los salarios presentados son en dólares...

enlace oficial a TechCompanyPay

autor: josé elías


Video del robot AlphaDog, el sucesor de BigDog de Boston Dynamics
eliax id: 8981 josé elías en oct 3, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Robot AlphaDog de Boston DynamicsEn algunas de mis charlas sobre la Singularidad Tecnológica uno de los videos que muestro es el de la "Mula Robótica" (video YouTube), un robot oficialmente conocido como BigDog ("Perro Grande") por sus creadores en la empresa Boston Dynamics, y ahora la empresa está demostrando el primer prototipo de su sucesor, al que llama AlphaDog.

Este es un robot siendo desarrollado para DARPA (la misma gente que inventó el Internet, y encargados de investigaciones para la seguridad nacional de los EEUU), en donde el objetivo es que pueda funcionar como una mula de carga robótica que lleve todo tipo de carga por terrenos difícil para otros tipo de transporte.

En su nueva encarnación (¿o "robotización"?) AlphaDog es capaz de cargar hasta 180Kg (400 libras) de peso a una distancia de 30Km (20 millas), durante 24 horas sin necesidad de reabastecerse de energía.

Noten ahora algunas cosas sobre el video:

1. Los cables que ven sobre AlphaDog no son para sostenerlos, sino que son simplemente para abastecerlo de energía en el laboratorio, así como para conectarlo a unidades de control y de seguridad. Es una forma de probarlo más fácilmente que tenerlo de forma autónoma y tener que recargarlo y reposicionarlo constantemente en puntos de prueba. En la vida real el robot funciona por sí solo (como en el video de BigDog que puse en el primer párrafo de este artículo).

2. En una parte del video verán como AlphaDog aparenta colapsar. Esa es una medida de seguridad, ya que este llegó al final de la zona de pruebas dentro del laboratorio.

3. Noten como el robot se mantiene en equilibrio aun cuando camina por terreno dinámico (tierra, piedras que se mueven, etc), e incluso cuando una persona trata de tumbarlo tratando de hacerle perder el equilibrio mientras lo empuja con su pierna.

4. Este modelo, a diferencia de BigDog, ahora tiene la capacidad de pararse por sí mismo si de casualidad termina de acostado sobre el piso, como podrán apreciar en el video.

¡Gracias Jaume Pujol Romaguera por el enlace!

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Crean cerebelo digital que restauró funciones de cerebro biológico
eliax id: 8979 josé elías en oct 2, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
En años recientes se han dado importantes avances en tecnologías que permiten interactuar con cerebros biológicos desde el mundo sintético, y esta noticia de hoy es un paso importantísimo en esta área.

Científicos de la Universidad de Tel Aviv en Israel lograron crear un cerebelo digital externo que restauró funciones perdidas del cerebro biológico de una rata, demostrando de paso comunicación bi-direccional entre ambos cerebros en el proceso de una forma bastante transparente.

El experimento en sí es bastante sencillo, y específicamente lo que se hizo fue tomar una rata que había perdido la capacidad del reflejo de cerrar los ojos ante un evento sorpresivo, y se le restauró esa función con el implante digital.

Más detalladamente, de la manera que esto funcionó es que el cerebelo digital "escucha" al cerebro biológico por patrones que podrían generar el tener que cerrar el ojo (en el caso de la rata, por la generación de un sonido en particular), procesa la información, y en tiempo real se comunica en la otra dirección comandando al cerebro biológico que guiñe el ojo. Notemos que la rata sin el implante no podía guiñar el ojo.

En otras palabras, el cerebelo digital externo funcionó como una reemplazo de la parte del cerebro biológico encargada de esa función.

Este tipo de experimentos tienen profundas implicaciones en el área de salud, ya que significa que al menos en forma teórica sería posible reemplazar áreas dañadas del cerebro por equivalentes sintéticos.

Sin embargo, tan interesante como eso, y especulando un poco más sobre el futuro, esto también significa que con esta comunicación bi-direccional podríamos proveer al cerebro biológico de otras funciones que nunca tuvo en primer lugar, como podrían ser una brújula digital, o calculadora de aritmética de cifras grandes, o amplificación de sonido, o incluso cosas que hoy día ni nos imaginamos.

Notemos que hoy día ya existen prótesis sintéticas en forma de un Neurochip que pueden reemplazar áreas dañadas en el hipocampo, en esencia recreando un hipocampo artificial (para pacientes de Alzheimer's), y así mismo en un futuro podríamos quizás reemplazar otras funciones de alto nivel como la memoria o incluso la estimulación de sentimientos.

¡Gracias Manuel Grullón por el enlace!

fuente

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax