texto:   A-   A+
eliax

Consejos para vivir una vida feliz y plena (Protector Solar). Video
eliax id: 8902 josé elías en ago 17, 2011 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
He aquí un video de esos que no solo inspiran, sino que enseñan. Este es el tipo de video que dejaría de herencia a mis hijos, y nos habla no solo de esperanzas hoy día, sino que de un mundo mejor mañana, y sobre todas las cosas nos habla de la importancia de ser felices por nuestros propios medios, de ser nosotros mismos y no los que otros quieren que seamos.

Excelentísimo video. Si les gusta eliax, no dejen de verlo, es prácticamente el 90% de la filosofía de mi vida condensada en un video de unos pocos minutos.

¡Gracias a la lectora Rosa Taveras Serpa por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO en visualización gráfica 3D y Realidad Aumentada: KinectFusion
eliax id: 8906 josé elías en ago 16, 2011 a las 11:45 AM ( 11:45 horas)
Esta creo es la primera vez en eliax que utilizo el término "GRAN HITO" para una tecnología de visualización gráfica, pero cuando vean el siguiente video (y en particular si son usuarios técnicos que conocen de estos temas) ya sabrán por qué.

Solo les diré que durante gran parte del video mi mandíbula estuvo abierta de asombro y mi mente vuelta loca con solo pensar en todas las posibilidades que esta técnica nos traerá en los próximos años.

Se trata de un proyecto llamado KinectFusion, en donde toman el sensor Kinect del Xbox 360 y lo convierten literalmente en un "digitalizador/escáner del mundo físico" y en tiempo real, permitiendo hacer cosas que antes eran dificilísimas (cosas que antes requerían de mucho procesamiento computacional y/o intervención manual de artistas digitales), así como permitiendo hacer un par de trucos nuevos.

En esencia lo que esto hace es que te permite mover en el aire el sensor del Kinect y utilizarlo como una cámara virtual que capta en 3D todo lo que pasa por su frente, mientras el software genera un modelo tridimensional de toda la escena paulatinamente.

Pero tan asombroso como todo esto, es que todo ocurre en tiempo real, creándose los modelos que pueden ser entonces recubiertos y pintados con otros patrones (y una vez, en tiempo real), permitiendo además reemplazar objetos del mundo virtual generado, o interactuar con efectos físicos del mundo virtual con el mundo deducido del mundo real.

Tienen que ver el video para entenderlo mejor (no dejen de verlo, de verdad es extraordinario, aunque un poco repetitivo, pero aguante hasta verlo todo).

En cuanto a aplicaciones, ya me puedo imaginar esto en al menos los siguientes escenarios (y algo me dice que veremos muchas cosas más en los próximos años que hoy día ni nos podemos imaginar):

- Efectos especiales para el cine
- Video-juegos
- Simulaciones y visualizaciones físicas
- Pre-visualización arquitectónica
- Diseño industrial
- Probadores virtuales de ropa
- Previsualización corporal en gimnasios
- Entrenamiento de fuerzas de ventas
- Demostración de productos
- Diseño de interiores
- Reconstrucción de escenas de crimen
- Efectos televisivos en noticias
- Proyectos de expresión artística
- Videos musicales
- Visión robótica
- etc

¡Gracias al lector Luis Manuel Hernandez por el enlace!

Nota: Y una vez más, parece que acerté con esta predicción del año pasado... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de asombrosas acrobacias humanas (People Are Awesome)
eliax id: 8905 josé elías en ago 16, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Como dice el video en inglés "People are Awesome" ("Las Personas son Geniales"), y ya verán por qué (y además entenderán porque este video lo han visto más de 30 millones de veces en YouTube)...

¡Gracias al lector Rainiel Robinson por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google a comprar Motorola Mobility por US$12,500M. Opinión
eliax id: 8904 josé elías en ago 15, 2011 a las 10:30 AM ( 10:30 horas)
Motorola MobilityGoogleHoy el mundo se despertó con una noticia verdaderamente sorprendente: Google acaba de anunciar que comprará a Motorola Mobility por la suma de US$12,500 Millones de dólares, y esto es sumamente interesante por razones que detallaré a continuación...

Lo primero es que vayamos directo al grano: El CEO (Gerente General) de Google, Larry Page, ofreció unas cuantas razones en el Blog oficial de Google de por qué adquiría a Motorola Mobility (para operarla como una entidad independiente de Google), pero independientemente de todo lo que dijo, en mi opinión esta medida se tomó en realidad por una y solo una muy (per muy) importante razón: Patentes.

Si recuerdan, a mediados de año escribí un artículo titulado "Editorial Eliax: Patentes, una bomba de tiempo...", en donde explicaba el creciente rol que las patentes están teniendo en la industria del software (y por extensión, en todas las industria en general), en donde estas están empezando a cambiar su objetivo original de ser incentivos para la innovación para convertirse en barreras para la innovación.

Como gran ejemplo, apenas un par de semanas de yo escribir ese artículo un consorcio formado entre otros por Apple. Microsoft, RIM (Blackberry), Sony, Ericsson y EMC, anunciaron que habían comprado más de 6,000 patentes de la empresa canadiense Nortel a un costo de US$6,000 millones de dólares.

Así mismo Microsoft hoy día ya está haciendo más dinero por cobrar por uso de patentes en dispositivos móviles con Google Android OS, que el dinero que le genera su propia plataforma Windows Phone 7. Y más recientemente, la misma empresa Motorola anunció su intención de utilizar su poderoso portafolio de patentes para cobrarle comisiones a los fabricantes de dispositivos Android.

Y ahora entra Google en escena...

Sucede, para sorpresa de muchos, que Motorola Mobility es dueña de más de 14,000 patentes, así como tiene más de 6,000 otras más en proceso, lo que la hace un formidable tesoro legal en el mundo de las patentes, permitiéndole a Google por fin estar al mismo nivel (o superior) que cualquier otro competidor en el mercado.

Es bueno aclarar a continuación cómo funciona esto de las patentes para el que no esté versado en el tema en relación al índole tecnológico, y más específicamente en el espacio móvil...

Las patentes son utilizadas de tres maneras básicas.

1. Para bloquear competidores.
2. Para hacer que competidores paguen comisiones por uso.
3. Para negociar acuerdos.

Hoy día, la primera modalidad rara vez se utiliza como recurso final, sino que más bien se utiliza como primer recurso para llegar al segundo y/o tercer punto.

Es decir, primero se amenaza al oponente, por medio de una orden judicial cuyo propósito es detener las ventas o el desarrollo de cualquier tecnología que en principio supuestamente viole las patentes, pero en realidad la idea es llegar a una mesa de negociación, usualmente con el objetivo de hacer que el acusado termine licenciando las patentes por determinado monto (Microsoft por ejemplo cobra entre US$5 y US$30 dólares por patentes por cada celular Android vendido en el mercado)

Sin embargo, cuando llegamos al nivel de grandes grupos poseedores de patentes (como en este caso Microsoft, HP/Palm, Apple, RIM y ahora Google), estas patentes se utilizan más que otra cosa en la modalidad de "tu no me demandas por uso de tus patentes, y yo no te demando por el uso de las mias", o efectivamente el tercer punto de mi lista anterior: Para llegar a acuerdos.

Pero ahora la pregunta que surge es, ¿cómo afectará esto al resto del ecosistema móvil en general, y en particular al ecosistema Android, y más específicamente aun, a los otros fabricantes Android?

Pues la primera pista de lo que Google desea con todo esto lo pueden leer en un artículo de inicios del año pasado acá mismo en eliax en donde expliqué la verdadera razón de Google en ese momento crear el celular Nexus One.

Como expliqué en ese artículo, el negocio de Google es la publicidad (es lo que le genera por sobre el 90% de sus ingresos), y para Google poder mantener el control de la publicidad necesita que el acceso a Internet sea lo más abierto posible, lo que le permite a la empresa incrustar sus ubicuos anuncios en todas partes sin necesidad de pedir permiso o negociar con proveedores de plataformas.

Noten por ejemplo lo que ya está ocurriendo con iOS, en donde Apple ha creado su propia plataforma de anuncios para aplicaciones nativas de iPhone, iPad y iPod Touch, y lo mismo se nota ya incluso por esfuerzos de terceros dentro de la misma plataforma Android, y ciertamente en otras plataformas fuera del control de Google.

Por tanto, dudo mucho que cuando menos al corto y mediano plazo a Google le interese competir con celulares contra los otros fabricantes de Android OS como son HTC, Samsung, LG o Sony Ericsson, y más bien lo que desea es mantener no solo la plataforma Android abierta, sino que atractiva para los existentes y futuros fabricantes (cosa que creo estas empresas entienden y no se sentirán amenazadas por Google y su adquisición).

Noten que apenas hace unos días que Google decidió (similar a como decidió Apple hacerlo con su comunidad de desarrolladores de aplicaciones para iOS) proteger a los desarrolladores de Android contra los "Patent Trolls" (empresas que viven del demandar a otros por patentes usualmente tontas u obvias), por lo que la intensión de Google es clara: Quiere hacer crecer la plataforma Android y que esta se convierta en algo dominante en todo el planeta, porque así se garantiza al largo plaza una vía directa al Internet por dispositivos móviles que es el futuro de la computación personal.

En resumen, excelentísimas noticias para Android, la industria móvil, y los consumidores en general.

autor: josé elías


Estudio: La religión a desaparecer en 9 países próximamente
eliax id: 8901 josé elías en ago 15, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Según un estudio publicado en la prestigiosa revista científica American Physical Society (Sociedad Estadounidense de Física), próximamente la religión dejará de existir (en su mayoría) en 9 países, con una tendencia ascendente a otros países.

El estudio, realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Northwestern, utilizó modelos matemáticos ya previamente probados como efectivos para analizar datos estadísticos de unos 100 años de países de todo el mundo, y arrojó como resultado que los siguientes 9 países están ya en vía a desaparecer la religión: Australia, Austria, Canadá, la República Checa, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suiza.

Y como dice en el artículo fuente en Español: "En un gran número de democracias seculares modernas hay una tendencia popular a identificarse como no afiliados a ninguna fe. En los Países Bajos, el número fue de 40%, y la más alta que vimos fue en la República Checa, donde fue de 60%".

Noten que por más controversial que esto suene, lo cierto es que este es un patrón que se ha venido viendo en gran parte del mundo desarrollado en décadas recientes, en donde mientras más educada es la población, menos cree esta ciegamente en costumbres milenarias que carecen de evidencia, y que en muchos casos pueden ser explicadas por factores psicológicos y sociales a gran escala.

Recordemos por ejemplo que hubo un tiempo en donde la mayor parte de la población mundial creía a ciegas que la Tierra era plana, e incluso muchas personas fueron quemadas en la hoguera por la Iglesia por argumentar lo contrario.

Esa creencia de que la Tierra era plana emergía por dos factores: Primero, el factor psicológico en donde nuestra intuición nos engañaba, ya que realmente aparentaba que la Tierra era plana. Y segundo, el factor social, en donde nuevas generaciones de niños nacían y eran adoctrinados en pensar que la Tierra efectivamente era plana y sin cuestionar por qué.

Pues lo mismo está sucediendo hoy día con temas tradicionalmente religiosos. Hoy día por ejemplo ya la misma Iglesia Católica y la Iglesia Anglicana abiertamente han aceptado el concepto de la Evolución (leer por ejemplo esto y esto), así como incluso ya están adaptándose a los tiempos permitiendo la posibilidad de que exista vida en otros lugares del Universo.

Noten que no quiero que se tome este artículo como un ataque personal de mi parte hacia la religión (este es un buen momento para hacer notar que gran parte de mi familia es religiosa), sino que más bien como una alerta de lo que está sucediendo en el mundo, y como un llamado al uso de la razón.

Específicamente quiero que ponderen lo siguiente: El hecho de que crean el algo por el simple hecho de que nacieron en una familia en donde creen en ciertas cosas, no significa necesariamente que estén creyendo en algo que sea real. Ponderen además que si hubieran nacido en una familia diferente, con religión y valores morales diferentes, que ahora mismo estuvieran creyendo en esa religión y esos valores y no en lo que creen actualmente.

Noten además que con esto no quiero decir que no exista un Creador (pues ciertamente, al menos desde la perspectiva de Mundos Virtuales hay que abrirse a esa posibilidad, aunque no de la forma tradicional que se ha enseñado el concepto), sino que quizás en lo que debamos pensar dos veces es en los detalles que asumimos son ciertos de decenas de libros "sagrados", que por milenios nos dicen que creamos a pura Fe ciega en las palabras que estos tienen escritas...

Nota 1: Este es un buen momento para re-leer este artículo clásico de eliax, así como para ver uno de los videos más comentados en eliax: Video sobre lo que le preguntaría un ateo a Dios.

Nota 2: Para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #5 para los próximos 100 años.

¡Gracias al lector Santiago Osorio Ruiz por compartir en enlace!

fuente

autor: josé elías


Video de combinar Kung Fu con Futbol y Volleyball
eliax id: 8900 josé elías en ago 14, 2011 a las 01:58 AM ( 01:58 horas)
¿Qué crees que obtendrías si pudieras combinar Kung Fu con Futbol y Volleyball? Pues el video que verán a continuación, de lo que parece ser todo un nuevo tipo de deporte (al menos nuevo para mi), y que yo personalmente acuño el término "Kung Futbol" :)

Y si les gustó esto, y aun no lo hayan visto, no dejen de maravillarse con el Ping Pong Matrix.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Calculadora que convierte dólares de un año a otro según inflación
eliax id: 8899 josé elías en ago 14, 2011 a las 01:50 AM ( 01:50 horas)
CalculadoraComo todos sabemos, un dólar hoy día no es lo mismo que un dólar hace 20 años atrás (por lo general, con un dólar hace 20 años podías hacer mucho más que con un dólar hoy día), y eso se debe al fenómeno económico llamado Inflación, en donde la nominación absoluta de la moneda pierde valor relativo en relación al tiempo que transcurre (por lo general calculado año por año).

Así que la siguiente calculadora es bastante útil ya que nos permite calcular cuánto valdría una cantidad de dinero en cualquier año en relación a cualquier otro año.

Así que si por ejemplo desearían saber cuánto sería el costo de una TV que 20 años atrás costaba US$1000 dólares, en dinero de hoy día (o viceversa), esta es la herramienta para averiguarlo.

Muy útil para personas como yo que constantemente estamos utilizando datos estadísticos del costo de las cosas a través de los años (noten que esta calculadora en específico utiliza valores específicos a la inflación en los EEUU).

Enlace a la calculadora

Actualización Mayo 2019: Acá les dejo otro enlace a una calculadora inflacionaria, en este caso una calculadora oficial del Dept. de Trabajo y Estadísticas de los EEUU.

autor: josé elías


Video de asombrosos peces voladores a control remoto. Air Swimmers
eliax id: 8898 josé elías en ago 13, 2011 a las 10:41 AM ( 10:41 horas)
Air SwimmersExisten ciertos inventos que cuando uno los ve por primera vez uno los entiende inmediatamente, y lo primero que nos pasa por la mente es "el que inventó eso se va a forrar de dinero". Este es uno de ellos...

Se trata de Air Swimmers ("Nadadores Aereos"), uno de esos inventos de los cuales uno solo puede decir "¿cómo no se me ocurrió a mí antes?", y se trata de algo extremadamente sencillo (como usualmente son las mejores cosas de la vida): Un globo con helio (para que flote) en forma de pez y con un pequeño y liviano dispositivo a control remoto para que uno lo maneje como si este estuviera "nadando en el aire".

Verdaderamente les suplico que vean el video pues es muchísimo más de lo que puedo describir en palabras...

¡Gracias al lector Angel J. Cordero por el enlace!

Compren sus peces voladores a control remoto en esta página oficial del producto por US$40 dólares cada uno (yo traté de comprar un par ahora mismo y me dice que están teniendo una "demanda extraordinaria" por lo que el sistema para ordenar está temporalmente desabilitado - y el otro proveedor alternativo que ponen está agotado de existencia). Voy a predecir que este podría ser uno de los juguetes mejor vendidos en estas navidades...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Y si compran uno de estos y desean aprender como ensamblarlo, he aquí un video en YouTube que les muestra cómo hacerlo.

autor: josé elías


Lecciones sobre el impacto de la IBM PC hace 30 años
eliax id: 8897 josé elías en ago 13, 2011 a las 01:21 AM ( 01:21 horas)
IBM PCHace 30 años (en 1981) que IBM lanzó al mercado la IBM Personal Computer (o IBM PC), y su impacto fue tal que aun hoy, 3 décadas después, todo el mundo entiende perfectamente a lo que nos referimos cuando decimos "una PC" (similar a como hoy día se está popularizando el término "iPad", que como expliqué el día que salió a la venta es quizás la verdadera primera PC de la historia).

Pero, ¿qué fue lo que hizo esa PC tan popular? Pues creo que al menos un par de cosas, de las cuales podemos aprender hoy día, en particular aquellos alineados en el mundo del mercadeo y los negocios...

Lo primero es que es bueno ver el contexto bajo la cual salió la IBM PC al mundo. En ese entonces la Apple II ya era una computadora bastante popular, e incluso un año después saldría al mercado la que se convertiría en la computadora personal de mayor venta de todos los tiempos (la Commodore 64), y en 1985 saldría al mercado la que sería la computadora personal más avanzada a su tiempo (la Commodore Amiga), pero aun así, la "PC" sobrevivió a todos sus competidores y se convirtió en el estándar mundial.

Y fueron varias las razones...

Lo primero es que IBM hizo algo que nadie había hecho antes: Demarcó exactamente lo que era una PC y para quien era, que en ese entonces IBM describió como "una herramienta utilitaria" y creada específicamente "para el mundo de los negocios". Esto a diferencia de casi todas las otras PCs de la época que se les vendían "a quienes las compraran", y en mucho casos eran vendidas más como objetos de curiosidad o diversión que de productividad.

En otras palabras, IBM creó el concepto de un nicho en computación.

Otra razón de la PC convertirse en una herramienta indispensable fue el software disponible para esta. Herramientas como Lotus 1-2-3 (el Microsoft Excel de esos días) y Word Perfect (el Microsoft Word de esos días) hicieron de estas máquinas una necesidad para millones de usuarios. Si no tenías una PC, no podías utilizar estos y otros miles de útiles programas.

En otras palabras, la PC se convirtió en una plataforma para aplicaciones de terceros.

Otra razón adicional es que quizás inadvertidamente, IBM creó además el concepto de estandarización en PCs (digo inadvertidamente porque IBM planeaba controlar el mercado por sí sola, y nunca contó con los clones que posterior salieron de parte de empresas como Compaq y otros). A diferencia de casi todas las otras computadoras de la época, la PC tenía puertos de expansión para los cuales terceros podía construir periféricos, lo que de paso aumentaba el apetito por estas máquinas ya que estos periféricos aumentaban su flexibilidad (con impresoras, memorias, capturadores de audio, escáneres, lectores de código de barra, etc).

Y posteriormente, la PC subió a todo un nuevo nivel gracias a Microsoft Windows, un sistema operativo que por primera vez ofreció al mercado masivo (pues ya existía el concepto en otras plataformas menos masivas) un conjunto de interfaces de programación abiertos (pero propieatarios) los cuales podían ser utilizados por terceros para construir aplicaciones de una forma más rápida y estandarizada, lo que tuvo como resultado un ecosistema de decenas de miles de programadores creando cientos de miles de programas.

Al final Windows tuvo un impacto tan grande que la consciencia colectiva global empezó a substituir la frase "es compatible con la PC" por "es compatible con Windows", arrebatando Microsoft completamente desde entonces el control de "la PC" a IBM.

Otra cosa que debe sorprender son las especificaciones técnicas con las cuales la IBM PC debutó:

- 16KB de memoria RAM (eventualmente expandible a 256KB). Para que tengan una idea, se necesitarían 256 de estas máquinas para almacenar en toda su memoria tan solo una sola canción mp3 de 4MB.

- Un procesador Intel 8088 a 4.77 MHz. Hoy día es rutinario tener procesadores a más de 3,000 MHz (3GHz).

- Almacenaba información en discos "floppy" que contenían hasta 360KB de información (se necesitarían 12 de estos discos para almacenar nuestra sola canción mp3).

- Un sistema "completo" compuesto de un solo disco floppy, un monitor, y las especificaciones anteriores costaba US$3,005 dólares (más de US$7,000 dólares en dinero de hoy día, y con decenas de miles de veces menos potencia).

Debo confesar que me encuentro asombroso que hubo un tiempo en donde la IBM PC (y sus descendientes) eran quizás las máquinas más débiles del mercado, con gráficos por lo general monocromáticos, sin un chip de generación de sonido (salvo un pequeño parlante programable que podía generar más o menos sonido), y a una velocidad relativamente pobre, pero aun así se defendió bastante bien contra computadoras como la Amiga, Atari ST, o las Macintosh de Apple de la época, que entre todas ofrecían gráficos con miles de colores, sonido estereofónica, sistemas operativos gráficos y de multi-tarea, sintetizadores de voz, etc.

Pero al final, la capacidad de crear un ecosistema abierto a su alrededor (que benefició no solo a los fabricantes de PCs, sino que a los fabricantes de periféricos, los fabricantes de software, y los usuarios finales), fue su As bajo la manga para contrarrestar competidores aparentemente superiores.

Y noten que esa estrategia fue copiada magistralmente por dos empresas hoy muy conocidas: Apple y Google, ambas con sus respectivas plataformas (Apple iOS y Google Android OS), en donde han logrado específicamente esto mismo: Un ecosistema de periféricos para terceros, y unos interfaces de programación abiertos y expuestos en sus respectivas Tiendas de Aplicaciones, lo que ha permitido hacer bastante difícil que otros competidores en este nuevo espacio entren y/o compitan efectivamente (solo noten los casos de Nokia, RIM/Blackberry, HP/Palm y el mismo Microsoft en estos días).

Así que como pueden ver, a veces lo nuevo no es más que lo viejo con un poco de maquillaje. Existen algunos patrones universales a tomar en cuenta a la hora de crear un nuevo producto y servicio, y si conocemos estos patrones, existen entonces mejores probabilidades de sacar tal producto/servicio de forma exitosa en el mercado...

Mientras tanto, me quito el sombrero en señal de respeto y agradecimiento a las centenares de personas que de una forma u otra contribuyeron a ese gran hito de la computación, la IBM PC.

autor: josé elías


El primer celular comercial del mundo, Motorola DynaTAC 8000x
eliax id: 8889 josé elías en ago 12, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Hoy vivimos en una sociedad en donde el cambio es la nueva constante, y ya apenas nos sorprendemos al ver cómo cambian las cosas tan rápidamente.

Pero a veces es bueno detenerse y ver hacia atrás y ver lo lejos que estamos avanzando en tan poco tiempo, y una industria en donde se puede hacer un excelente contraste entre lo que tenemos hoy y lo que teníamos hace apenas pocos años, es la de los teléfono móviles (o más popularmente llamados hoy día, los "celulares").

Así que hoy los invito a reflexionar sobre el primer teléfono celular comercialmente disponible, el venerable Motorola DynaTAC 8000x.

Aquí quiero que presten atención a unas cuantas cosas en particular:

1. Este celular salió al mercado apenas en el 1983.

2. Costaba US$4,000 dólares (cerca de US$9,000 dólares en moneda actual).

3. Noten el tamaño de ese primer celular, parecía del tamaño de una caja de zapatos (le decían cariñosamente en ese entonces "el ladrillo").

4. La batería duraba apenas una hora (con suerte).

5. Su única funcionalidad era hacer llamadas, y por medio analógico. No hacía ninguna otra cosa (como mantener una agenda de contactos, calculadora, conectividad de datos, etc).

Hoy día, por entre US$100 a US$300 dólares ya es posible que cualquier persona del planeta obtenga un celular que cabe en un bolsillo pequeño de nuestros pantalones, con señal digital, conectividad a datos y al Internet, pantalla multi-táctil, capacidad de cargar miles de aplicaciones, y con baterías que duran varias horas.

Como cambian los tiempos...

El Motorola DynaTAC 8000x en Wikipedia

autor: josé elías


DARPA probó (y perdió) hoy vehículo que vuela a 21,000Kph
eliax id: 8896 josé elías en ago 11, 2011 a las 10:58 PM ( 22:58 horas)
Falcon HTV-2DARPA (la misma gente que inventó el Internet, y miles de otras tecnologías que empezaron como experimentos militares y terminaron en nuestras vidas cotidianas) probó hoy por segunda vez un prototipo de avión que puede llegar a volar a 21,000Kph.

La nave, apodada la Falcon HTV-2 (Hypersonic Technology Vehicle-2), es una nave diseñada no para convertirse en un vehículo funcional a futuro, sino que para estudiar varios aspectos de vuelos en la atmósfera a tales velocidades (recordemos que vuelos fuera de atmósfera, como los ejecutados por el pasado Transbordador espacial, vuelan a velocidades similares rutinariamente, y se les hace fácil ya que no existe fricción, entre otras características técnicas).

El Falcon HTV-2 es en cierta forma una nave robótica a control remoto, y no tripulada, y lo que aprendamos de ella podría ser utilizado en futuros desarrollos de vuelos comerciales.

Por el momento, el objetivo del Falcon HTV-2 es militar, siendo la idea el poder desarrollar una nave futura que pueda ser enviada a zonas de combate (o espionaje y/o reconomiento) en cualquier parte del mundo en cuestión de minutos desde los EEUU.

Para que tengan una idea del potencial de esta nave (en particular en fines comerciales), esta puede volar desde ciudad México a Buenos Aires en apenas 21 minutos, y podría viajar a cualquier país del mundo (como por ejemplo, entre New York y Tokio) en poco más de una hora.

En el experimento de hoy, lamentablemente se perdió contacto con la nave apenas 20 minutos después de esta haber sido separada del cohete que la puso en marcha, pero pueden estar seguros que en esos preciados 20 minutos se capturó mucha telemetría interesante...

Finalmente, noten que este es el mismo vehículo del cual les hablé hace 5 años en este artículo pasado de eliax, y que por fin se hizo realidad hoy.

¡Gracias Pedro Luis Vega y los demás lectores que compartieron esta noticia!

fuente

autor: josé elías


NASA descubre ingredientes de ADN en meteoritos
eliax id: 8895 josé elías en ago 11, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Ingredientes de ADN en meteoritosSi pudiésemos darle marcha atrás al tiempo, y empezamos a ver al revés los pasos evolutivos que dieron paso a toda la vida que vemos en nuestro planeta, tanto animal como vegetal (y otras tantas formas extrañas), llegaríamos a un punto en donde nos encontraríamos con nuestros ancestros primordiales.

Sin embargo, esos ancestros estaban compuestos de ciertas moléculas químicas, algunas de las cuales eventualmente formaron ARN y ADN (que en simples términos, es una molécula que contiene "los planos" para crear una forma de vida en específico, sea una persona, un dinosaurio, una gusano, una mosca o una flor.

Pero, ¿y cómo se formaron las primers moléculas de ADN? Pues en el gran orden de las cosas existen dos grandes teorías, y ambas (en particular con la noticia de hoy) con bastante evidencia apoyándola.

La primera dice que los componentes básicos de la vida se mezclaron acá mismo en la Tierra, producto de los minerales y otras sustancias que con el tiempo se desarrollaron en el planeta. Es la teoría de "la sopa primordial".

La segunda dice que estos componentes provinieron del espacio, en cometas y meteoritos.

Pues ahora aparenta que ambos grupos tenían razón, ya que ambas teorías eran en realidad parte de un mismo rompecabezas: La vida probablemente obtuvo sus ingredientes primordiales de meteoritos, pero estos fueron mezclados acá en la Tierra, desde donde continuó el proceso evolutivo hacia estructuras cada vez más complejas...

Todo este tema viene desarrollándose (como explican en el artículo fuente) desde los años 1960s, en donde se habían detectados unos cuantos químicos amigables a la vida en meteoritos, pero por muchos años no se sabía con certeza si esos químicos detectas provenían realmente del espacio, o eran simplemente contaminación ambiental de la Tierra (atmósfera, laboratorios, etc).

Pues según la NASA, dicen que basados en estudios más recientes (y modernos), que ahora tienen bastante certeza de que estos químico realmente llegaron (y continúan llegando) a la Tierra en meteoritos.

Pero más asombroso aun, es que por fin se puede decir con certeza que se han detectado varios de los ingredientes claves no solo de los que serían las primeras moléculas primordiales desde donde evolucionó la vida, sino que incluso ingredientes claves de la compleja molécula de ADN.

A la fecha, no solo se han encontrado moléculas básicas (como el carbono), sino que incluso aminoácidos (los cuales forman proteínas). Pero más extraordinario aun, es el hecho de que se ha encontrado Adenina y Guanina, que son dos de los cuatro elementos fundamentales del ADN.

Estos resultados serán presentados en la prestigiosa publicación Proceedings of the National Academy of Sciences, y noten que dado la importancia de esta noticia, que se buscará aun más evidencia en futuros fragmentos de meteoritos (y en misiones que colecten restos de cometas en el espacio), pero por el momento todo apunta a que la vida (al menos la vida como la conocemos) es posible que sea mucho más abundante en el Universo que lo imaginado hasta ahora...

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios, ya la había leído pero estos días he estado bastante ocupado fuera del blog!

fuente

autor: josé elías


Video sobre lo que significa tener una mente abierta
eliax id: 8894 josé elías en ago 10, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
¿Qué significa tener una mente abierta? Esa pregunta es tan interesante como es el hecho de que el mismo concepto de "mente abierta" es tan mal utilizado en la sociedad por personas que precisamente son de mente cerrada.

El siguiente video habla elocuentemente del tema, de una forma que es difícil de contrarrestar. Muy recomendado (en particular para compartir con personas que creen tener una mente abierta)...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El edificio más alto del mundo, con 1Km de altura, inicia construcción
eliax id: 8893 josé elías en ago 9, 2011 a las 01:46 AM ( 01:46 horas)
Kingdom TowerEn Arabia Saudita acaban de iniciar construcción del edificio más grande del mundo. Un coloso que cuando esté finalizado podrá decir orgullosamente que será el primer edificio jamás construído sobre la faz de la Tierra que medirá más de 1 Kilómetro de altura.

El edificio será bautizado como la "Kingdom Tower" ("Torre del Reino"), financiado en parte por el Príncipe Alwaleed bin Talal, diseñado por la firma de arquitectos estadounidenses Adrian Smith + Gordon Gill, se erigirá en Jeddah, Arabia Saudita, y todo a un costo de US$1,230 Millones de dólares.

Se estima que el edificio estará completado en el 2017, y noten que es secreto su altura máxima (aunque sí está confirmado que medirá sobre 1km).

más información en Wikipedia

autor: josé elías


Boeing CST-100 a llevar astronautas al espacio para el 2015
eliax id: 8892 josé elías en ago 9, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Boeing CST-100Hace un mes les informé sobre el triste evento de que ese día era el último lanzamiento de la historia de los clásicos transbordadores espaciales de la NASA, pero también les expresé que teníamos mucho de que alegrarnos ya que estamos en los inicios de una revolución espacial liderada por el sector privado.

Por lo que estoy seguro que esta noticia de hoy es posible que tome a muchos por sorpresa, ya que posiblemente asumieron de que hablábamos de esperar una década o más para que esta industria se desarrollara.

Pues asombrosamente, a apenas un mes del último vuelo de la NASA, la empresa Boeing anuncia que ya tiene planeado su veículo espacial que llevará astronautas al espacio para el 2015, con servicio comercial iniciando en el 2016.

El vehículo lo han llamado el Boeing CST-100, y será capaz de llevar hasta 7 pasajeros al espacio, impulsado por el veterano cohete Atlas V.

Esta noticia va en linea con la promesa que la empresa hizo en Septiembre del año pasado de llevar turistas al espacio para el 2015 (que ahora asumiremos será el 2016).

Así que como ven, el adelanto no se detiene, y algo me dice que esto es solo el inicio de lo que será una nueva revolución de/en la humanidad...

nota de prensa oficial

fuente

autor: josé elías


Foto del lado oscuro de la Luna, y sobre nuestra segunda Luna pasada
eliax id: 8891 josé elías en ago 8, 2011 a las 10:36 AM ( 10:36 horas)
El Lado Oscuro de la LunaLa semana pasada les mostré un par de fotos que les muestra como se ve la Tierra desde la Luna. Hoy comparto esta foto que muy pocas personas han visto, del "lado oscuro" de la Luna (yo lo llamaría más bien "el lado opuesto" de la Luna, ya que como expliqué en el artículo anterior la Luna en realidad no tiene un lado "oscuro").

Es decir, una foto de la parte que nunca vemos ya que nuestra Luna siempre nos muestra un mismo lado.

Esta foto en particular fue tomada por la nave Apollo 16 en 1972.

enlace directo a la imagen

Y en nota curiosa...
Colisión entre nuestras dos posibles Lunas
Las más recientes simulaciones y teorías apuntan a que una vez posterior a los inicios de nuestro Sistema Solar (nuestro Sistema Solar se estima en 4,500 millones de años de edad), la Tierra tuvo dos lunas, la actual que conocemos y otra que medía unos 1,200km (750 millas) de ancho.

Se estima que estas colisionaron a una velocidad (relativamente lenta en escalas cósmicas) de 7,200 a 10,800kph (4,500 a 6,700mph), con el resultado de que la pequeña luna fue "rociada" sobre justamente lo que hoy llamamos el lado oscuro, formando una capa de decenas de kilómetros de espesor, en vez de formarse un cráter gigantesco.

A eso se debe (según los científicos que investigan esto en la actualidad) a que el otro lado de nuestra Luna sea notablemente más montañoso que el lado que siempre vemos.

La buena noticia es que según obtengamos más datos en los próximos años/décadas, que esta teoría podrá validarse o descartarse. fuente

autor: josé elías

"Aquí nos queda toda una enciclopedia para posteridad."

por "Diego Norrea" en feb 12, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax