domingo, julio 3, 2011
|
![]() Pero pregunto yo, ¿es esto necesario? ¿no es hora de que todos los países, y no solo un selecto grupo, declare que por defecto todo ciudadano sea un donante al menos que declare explícitamente lo contrario en vida? Lamentablemente sin embargo, entiendo que vivimos en un era en nuestra evolución como humanos en donde existe un gran tabú en torno a la muerte, en gran medida debido a costumbres religiosas milenarias. Sin embargo, aunque soy el primero en defender los derechos de cada uno en practicar cualquier religión, creo que llega un momento en donde la vida de una persona debería tomar precedencia por sobre cualquier costumbre. Y para que entiendan mejor a lo que me refiero, solo lean este triste caso sobre una pareja (acompañados de un grupo de amigos) que decidió no llevar su hija al médico (mientras esta estaba en estado de gravedad) prefiriendo mejor orar por ella, teniendo esto como resultado que la niña muriera justo en frente de ellos. Similarmente, me encuentro sumamente cruel que en un hospital dejemos que una persona muera, habiendo en exactamente el mismo hospital, quizás a dos habitaciones de distancia, una persona que acababa de fallecer y cuyos órganos pudieron bien haberle salvado la vida. A los que digan que hay que respetar las creencias de las personas en estos casos, o que "hay que respetar a los muertos", les digo directamente que son unos descorazonados insensibles. Y a los que traten de utilizar como excusa la repetida frase "solo Dios debe dar y quitar la vida", les pregunto ¿y cómo saben ustedes lo que piensa Dios? Y además, ¿qué Dios sería tan cruel, malévolo, despiadado y diabólico que no quisiera que salvemos la vida de los que amamos? Nuestra sociedad sencillamente no tiene excusa para que estas muertes ocurran, y está en cada uno de nosotros el auto-analizarse y pensar si estamos haciendo lo correcto al permitir que estas muertes continúen ocurriendo. Creo que llegó el momento de que contactemos a nuestros legisladores y presionemos para que se pasen leyes que declaren la donación de órganos no solo legal, sino que sea la norma al uno fallecer. Esto no solo acabaría con incontables muertes innecesarias, sino que de paso también con el tráfico de órganos en el mercado negro, y los asociados asesinatos que ocurren constantemente para extraer tales órganos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 2, 2011
|
![]() Hoy les escribo porque el próximo martes 5 de Julio a las 6pm en el auditorio de CAPEX (Centro de Innovación y Capacitación Profesional), en la Zona Franca de Santiago, República Dominicana, mi amigo Frederic Emam-Zade, Director del Centro de Estudios de Economía de FUNGLODE, ofrerá una conferencia sobre la Singularidad Tecnológica, cubriendo los mismos temas que con regularidad trato acá mismo en el blog. Es una conferencia imperdible para los amantes de estos temas de vanguardia y sus repercusiones en la sociedad, los negocios, nuestra propia humanidad, etc. Frederic fue quien me extendió la invitación a ofrecer mi conferencia sobre el tema en sus instalaciones de FUNGLODE hace un par de meses. Noten que Frederic estuvo en el primer grupo de unos 18 estudiantes que asistió al taller intensivo de dos semanas que ofrece la Universidad de la Singularidad fundada por Google, la NASA y Ray Kurzweil, por lo que tiene mucho material interesante que mostrarnos. Yo seré quien introduciré a Frederic el próximo martes con unas breves palabras sobre Frederic y el tema. A continuación la descripción de la conferencia y cómo asistir: TEMA: "La Revolución Tecnológica, Oportunidades y Amenazas para la República Dominicana" ABSTRACTO: El tema se abordará desde la perspectiva metodológica de la "Singularidad Tecnológica" y las tecnologías de crecimiento exponencial que la integran, tales como la Computación y los Sistemas de Redes, la Nanotecnología, la Inteligencia Artificial y la Robótica, la Bioinformática y la Biotecnología, la Neurociencia, los Interfaces Humano-Maquina, la Energía y los Sistemas Ecológicos. Específicamente sobre cómo estas tecnologías aparentemente exógenas a la República Dominicana están acelerando nuestro entorno tecnológico y sobre cómo podrían impactar de una manera disruptiva y/o positiva el desarrollo humano, social y económico de los dominicanos. CÓMO ASISTIR A LA CHARLA (CUPO LIMITADO) Esta charla es en realidad privada y por invitación, y de cupo limitado. Sin embargo, algunos cupos estarán disponibles para los lectores de eliax, y estos se distribuirán en base a quienes primero se contacten en la siguiente dirección expresando su interés de asistir a la charla: info@capex.com.do En el título del email por favor poner "Lector de eliax, quiero asistir a conferencia de la Singularidad", y en el cuerpo del email por favor escribir sus informaciones de contacto (nombre completo, email y celular/teléfono). Noten que deben esperar confirmación de que pueden asistir. Si no reciben un email confirmando que pueden asistir, entonces asuman que el cupo ya está lleno. Actualización: El cupo ya está lleno. Pero nos veremos en la próxima conferencia sobre el tema que será más abierto al público. Finalmente, los que deseen empaparse con el tipo de temas que hablaremos en la conferencia, pueden leer esta breve introducción al tema, o quizás se animen este fin de semana a leer mi libro del 2001, Máquinas en el Paraíso. ¡Espero verlos por allá! :) CAPEX en Google Maps autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ¿Y por qué digo un día triste para Android? Pues para empezar, la empresa a quienes este consorcio de titanes se enfrentaba en la subasta era Google, quien llegó a pujar hasta US$900 millones de dólares por tales patentes, pero lo interesante es el contenido de esas patentes... Sucede que la gran mayoría de estas patentes son patentes básicas que cubren todo lo concerniente a celulares y a tecnologías periféricas utilizadas por celulares (como las tecnologías LTE o 4G de conectividad de alta velocidad a Internet), lo que las hace extremadamente valiosas. Pero más que valiosas, estas patentes podrían muy bien ser utilizadas por Apple, RIM o Microsoft para atacar la plataforma Android eventualmente. Google, al ser la empresa más joven en el espacio móvil, es también la que menos patentes posee, y por tanto la más vulnerable de todas. Peor aun, estas patentes no son un problema solo para Google, sino que para todo fabricante de celulares y dispositivos Android. Entonces, ¿qué podrían suceder en los próximos años? Pues inicialmente, una lucha de "quien tiene las bolas más grandes", en donde veremos muchas amenazas, pequeños intentos con demandas menores (para probar las aguas), y posibles negociaciones tras bastidores. Al final, el objetivo de estas empresas es encarecer el costo de dispositivos Android para así hacer que sus otras ofertas se vean más atractivas en el mercado. Google por su parte lo que hará indudablemente es unirse a la carrera armamentista, tratando de obtener más patentes, en un eterno juego del gato y el ratón, en donde cada nueva arma del gato producirá una nueva arma en el ratón, terminando todo eventualmente en un posible escenario como este del cual les hablé recientemente acá en eliax... Al corto plazo, con estas patentes Apple, Microsoft y RIM se protegerán mutuamente de batallas legales, formando un poderoso fuente legal hacia Google. Sin embargo, Google podría tener un As bajo la manga: Que compre a RIM, aunque habría que ver si esos acuerdos de compras de patentes entre el consorcio permiten la transferencia de tales patentes a un comprador. Sin embargo, algo me dice que RIM está posiblemente también bajo el radar de Microsoft, por lo que sea lo que sea que suceda, los próximos 12 meses serán bastante interesantes en todo este escenario de RIM como el comodín en el mundo de las patentes (y no olvidemos lo interesante que sería integrar el BlackBerry Messenger en Android o Windows Phone 7). Otra cosa que se me ocurre es que Google, aun pudiendo pagar más de US$4,500 millones de dólares, decidió mejor arriesgarse (mientras construye un arsenal de patentes) y utilizar esos US$4,500M para futuros pagos de licencias de patentes en el peor de los casos (dinero que sería suficiente para pagar licencias a 1,800 millones de celulares Android pagando US$25 dólares en licencias por celular, lo que no está tan malo. Y en otro escenario alternativo, Google además podría acusar a Apple y Microsoft de tácticas monopólicas o algún otro formalismo legal, alegando querer dominar el mercado con tácticas anti-competitivas y tratar de frenar la innovación en el espacio móvil. Así que como diría el Chapulín Colorado, nos vemos acá mismo, a la misma hora, por el mismo canal, para el desenlace de esta interesante novela... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 1, 2011
|
![]() Si no gana un premio como mejor escena de acción jamás filmada, de seguro que lo gana en la categoría de comedia (ya verán por qué...) ;) Y no dejen de ver el video en su totalidad, se pone cada vez mejor... ¡Gracias Jewels Blues por el enlace al video! Enlace al video (actualizado en 2025) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 30, 2011
|
Este es uno de los videos más clásicos en Internet que se convirtieron en "virales" (que si mal no recuerdo lo vi incluso antes de YouTube existir o ser lo que es hoy), y si no lo han visto quedarán fascinados...
Es sobre un grupo de concursantes que combinaron (en lo que se puede describir como casi un nuevo tipo de arte) el concepto de la película The Matrix con el juego de Ping Pong. ¡Espero lo disfruten! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Limitless trata sobre una pastilla experimental que poco tiempo después de uno ingerirla, permite "destapar" el potencial mental del cerebro (el famoso "80% del cerebro que no utilizamos", que a propósito es falso como expliqué hace un par de años en eliax). La película es protagonizada por Bradley Cooper, quien se hizo mundialmente famoso después del éxito de The Hangover ("La Resaca" o "¿Y qué pasó ayer"?), quien hizo un excelente papel y sin duda tiene una gran carrera brillante por delante en Hollywood. En su papel (y gracias a la píldora), el personaje principal obtiene una visión mucho más clara del mundo que el resto de las personas, lo que le permite ser muchísimo más creativo, mejorar su condición económica, y hasta conquistar mujeres de formas bastante interesantes... Esta es una de esas películas que pone a uno pensar o al menos nos intriga en ponderar qué sucedería si alguien nos ofertara una píldora como esta, así como cuáles serían las implicaciones sociales al respecto. O en otras palabras, temas recurrentes acá en eliax, por lo que si les gusta el blog, les encantará la trama de la película. Y noten que la película no está tan lejos de la realidad en el sentido de que hoy mismo se libra una batalla moral/ética sobre el uso de drogas que prometen mejorar el funcionamiento del cerebro, en particular en círculos académicos y financieros en países desarrollados (cuando estudiaba en la universidad en los EEUU, era normal escuchar conversaciones sobre este tipo de píldoras entre algunos estudiantes). Yo personalmente, prefiero no jugar con mi cerebro, es de lo más preciado que poseemos... Pero regresando a la película, la dirección fue magnífica, las actuaciones excelentes, el guión dio en el clavo, y hasta un par de efectos especiales (ya verán el "mega zoom") fueron bastante originales en el contexto utilizado. No dejen de verla, una de las mejores del género de ciencia ficción este año, y les recomiendo poner mucha atención ya que incluso el final los puede confundir si no entienden bien lo sucedido. Le doy 9.3 de 10. Nota para curiosos: Noté que el mafioso que aparece en la película aparece brevemente en The Hangover Part II :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Siendo un fan empedernido de los Transformers (desde que estos eran una serie de TV y linea de juguetes en los 1980s), y habiendo disfrutado las últimas dos entregas, me siento defraudado con esta versión. La película inicia de manera excelente, básicamente expandiendo el avance de la película con la trama del Apollo 11 y el aterrizaje en la Luna, pero después que pasamos esa parte de la película, todo se viene abajo... Transformers 3, en gran medida, es una película aburrida, mal dirigida y editada, con actuaciones por debajo del promedio, con un guión pésimo (quien escribió el diálogo parece nunca haber escrito para el cine antes, y toda la trama se pudo haber condensado desde 2 horas a 10 minutos), y escenas que uno se preguntaba ¿por qué? o ¿cómo es eso posible? Se nota que el 99% dinero de la película se fue en los efectos especiales, los cuales como todos esperábamos fueron excelentes, pero ni eso salva la película, pues yo para el final simplemente quería que la película se terminara para salir del cine (y a propósito, "el final" es una escena como de media hora de largo con un montón de batallas sin sentido, y un climax anti-climático). Espérenla en DVD y ahorren su dinero, al menos que sean fans de los efectos especiales y estén dispuestos a verlos mientras bostezan... Le doy 4 de 10 (no le doy menos por los efectos especiales). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 29, 2011
|
![]() Esto es algo que todo estudiante de secundaria han visto cuando hacen el famoso experimento de la ranita a donde le hacen mover un pata al estimularla con impulsos eléctricos, pero de lo que hablamos hoy es de un sistema que estimula con una precisión tal, que en teoría (y casi en la práctica como verán en el video en la página fuente) podría servir no solo como terapia, sino que para hacer que hagamos cualquier movimiento involuntario. El dispositivo fue creado por la Universidad de Tokyo en conjunto con el Laboratorio de Ciencias de Computación de Sony, y consiste de 28 electrodos colocados en lugares estratégicos alrededor del brazo. Una majora de este sistema sobre sistemas anteriores es que este no es invasivo. Anteriormente había que implantar dispositivos dentro de los dedos, pero ahora con solo colocar esta banda de electrodos alrededor del brazo se logra el mismo efecto. Al corto plazo se planea utilizar esta tecnología para enseñar a personas a tocar instrumentos de cuerdas japoneses como el Koto, pero ya me imagino una versión futura de Guitar Hero enseñandote a tocar guitarra con algo como esto... :) Otra cosa que me viene a la mente es que esto podría incluso ayudar a personas que ya saben tocar instrumentos a ser incluso mejores, pudiendo por ejemplo uno hacer vibrar los dedos a frecuencias difíciles de producir con nuestro cuerpo por sí solo, por lo que quizás estemos viendo los inicios de prótesis para mejorar la forma en como generamos músicas en un futuro (para quizás permitir que muchos lleguen a niveles como este)... fuente Video a continuación (en formato propietario - si alguien consigue una versión en YouTube por favor compartirla en los comentarios para ponerla aquí mismo)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 28, 2011
|
![]() Google+ toma el concepto de redes sociales a lo que Google espera sea otro nivel, el nivel más personal, y a tal fin uno de los factores diferenciadores de Google+ será la capacidad de por fin manejar mejor el concepto de grupos de amigos y familiares cercanos, a través del concepto de "círculos". Esta es una medida bastante interesante por parte de Google ya que personas como yo que constantemente llegamos a los 5000 "amigos" en Facebook nos encontramos a veces agobiados al no poder tener aparte a las personas más cercanas a nosotros (y de paso tener que pasarnos horas muertas removiendo tales amigos para hacer espacio a otros). Noten que Facebook ha tratado de ofrecer herramientas que reduzcan ese problema y haga más fácil el compartir con grupos cercanos, pero a la fecha no ha sido muy exitoso al respecto, por lo que será interesante ver qué tan lejos lleva Google este concepto y qué tan fácil en realidad es en la práctica. Otra cosa interesante es que Google va a incluir a Google+ directamente en la página principal de su buscador de información, en la barra que aparece al tope de la pantalla (si la barra ya les cambió a color negro, es porque Google está preparando tu cuenta para Google+ en un futuro no lejano). Esta integración sin duda que ayudará a Google a recuperar terreno perdido ante Facebook, pero eso ya lo veremos. Hasta que no pruebe a fondo a Google+ o al menos me informe más al respecto no estaré listo para escribir mi análisis al respecto. Otra cosa intrigante es que según el video (que incluyo al final del artículo) Google habilitará directamente la capacidad de hacer llamadas o video-conferencias directamente desde la misma herramienta, algo que sin duda vendrá activado en Google Chrome pero ya veremos como funcionará en otros navegadores (muy posiblemente con alguna extensión). Mientras tanto, vean el video y a esperar (en la fuente oficial podrán varios videos más). Por el momento Google+ está siendo probado por unas cuantas personas, en espera a su salida al público en lo que esperamos sea las próximas semanas... Actualización: Como escribe Mastermind en los comentarios, esta fue la predicción #4 para este año 2011 :) fuente oficial página oficial de Google+ Una demostración de Google+ Más información oficial sobre Google+ Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para que tengan una idea, hace apenas 6 meses se activaban 300,000 Androides diariamente, y pronto esa cifra se duplicará. Por tanto, dado la cifra histórica, hagamos un repaso a noticias relevantes al respecto acá en eliax en los últimos años... Lo primero es lo importante que fue el lanzamiento de Android hace 4 años, y como reporté entonces aunque Google tenía cero experiencia en el negocio de telefonía, esta sin duda que iba a ser una de las principales plataformas en el mercado, tan solo por el hecho de que detrás de ella estaba el respaldo de Google, y por el otro hecho de que la empresa consiguió el respaldo de varios titanes de la industria con el cebo de que Android es ofertado libre de comisiones y ataduras a fabricantes. Obviamente, nadie (o pocos) hacen cosas gratis en la vida por fines filantrópicos, y Google ciertamente no estaba ofertando a Android "gratis" sin esperar nada a cambio, y como expliqué posteriormente en artículos como este, el objetivo de Google era crear un ecosistema abierto para contrarrestar plataformas cerradas como el iPhone, con el fin de garantizar una vía desde los usuarios finales hasta sus propiedades y que estos consumieran sus anuncios desde sus plataformas AdSense y AdWords (que es en donde Google en realidad hace por encima del 95% de sus ingresos). Y como escribí a inicios del 2008, Android representaba no solo una importante plataforma, sino que la gran otra plataforma en el futuro del mercado, siendo la otra iOS (iPhone), en efecto polarizando el mercado entre estos dos plataformas, cosa que ciertamente es lo que ha ocurrido hoy a mediados del 2011. De paso en ese mismo artículo del 2008 predije lo que le sucedería a Windows Mobile, J2ME, WAP, Nokia, RIM/Blackberry, Palm y otras plataformas, escribiendo por ejemplo: "RIM, Nokia, Palm, SonyEricsson, Symbian. Todos estos ofrecen tecnología propietarias, y sin un rumbo fijo en el mercado. Desarrollar para estas plataformas es un peligro a largo plazo.". Pero regresando al presente, acá hay mucho que ponderar y muchas lecciones que aprender... Lo primero es, que en el mercado de celulares existen dos reglas importantísimas a seguir: 1. Innovar. 2. No dormirse en los laureles. Apple y Google son expertos en ambas de estas reglas y es la razón por la cual dominan el mercado. Apple impuso el concepto de interfaces modernos en celulares inteligentes, Tiendas de Aplicaciones (App Stores), el concepto de ecosistemas con dispositivos de terceros, y ahora se adentra a la Nube de Internet con iCloud. Google ha decidido optar por abrir las puertas hacia la publicidad de sus productos a cambio de ofrecer a Android libre a ataduras a competidores (algo que fue la razón principal de la rápida caída de Windows Mobile en años recientes). Hablando de Windows Mobile, Microsoft se durmió en sus laureles pensando que una plataforma que no era más que Windows en la palma de la mano iba a ser suficiente para contrarrestar al iPhone (al menos aprendieron la lección, bastante tarde por supuesto, con su Windows Phone 7). Nokia se durmió en sus laureles pensando que el alto costo de celulares como el iPhone iban a protegerla del mercado. RIM/Blackberry pensó que con su BBM y Push Email tendría para vivir toda la vida. Y empresas como Motorola, Sony y otros no tuvieron la visión de ver a tiempo las tendencias que llegaban rápidamente en el horizonte (y hoy día siguen como fila india a otros como HTC y Samsung en el campamento Android). Finalmente, recordemos algo importante sobre los mercados y competencia de Android y iPhone. Aunque Android ciertamente ha superado a iPhone en ventas, recordemos que Android no es Google, mientras que iPhone es sinónimo de Apple. Es decir, cuando vemos estas cifras de ventas de celulares Android, en realidad hablamos de ventas divididas entre todos los fabricantes de celulares Android del mundo, mientras que la cifras de iPhone son ventas exclusivas de Apple. En otras palabras, no se sientan mal por Steve Jobs (el Gerente General de Apple), pues el iPhone genera muchísimo más dinero a Apple que Android a cualquier otro fabricante del mercado. Aun así, esta nueva cifra de Android sin duda que mantendrá despiertos a los gerentes de Apple a alta horas de la noche, pensando en cómo innovar en futuras versiones del Apple, cosa que al final del día es una excelente noticia para nosotros los consumidores... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. Fue escrito el 12 de Julio del 1913, hace ya casi un siglo, en los primeros días del invento del automóvil, en donde Henry Ford (no su inventor, pero sí quien los popularizó) era toda una celebridad. 2. Expresa de forma bastante colorida el sentimiento de las personas cuando se enfrentan a algo nuevo y no entienden lo que es. Esto es algo que vivimos incluso hoy día cada vez que sale algo nuevo (como el tema de las Células Madre). 3. Demuestra como ante falta de argumentos racionales, escritores como el autor del artículo recurren a prostituir la ciencia para ayudar a sus argumentos (solo lean la parte en donde alude a que según la ciencia el cuerpo humano no resiste velocidades mayores a 20km). 4. En retrospectiva, este artículo debe servir como lección a aquellos que constantemente critican y abuchean la ciencia y todo tipo de inventos, citando ejemplos absurdos y sin detenerse a pensar no solo en las cosas malas, sino en las cosas buenas que tales ciencias e inventos podrían traer en un futuro. ¡Gracias Miguel Lama por el enlace! enlace al artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
En estos días hemos tenido muchas secuelas de películas, en apenas una semana he visto 3 de ellas, así que hablemos brevemente de mis impresiones...
The Hangover, Part 2 ("La Resaca 2", o "¿Y qué pasó ayer - parte 2") ![]() Los realizadores de esta secuela cometieron un crímen en mi opinión, se copiaron a ellos mismos como si de una receta de cocina se tratara. Esta película es básicamente la primera pero en un ambiente diferente. Los realizadores definitivamente procedieron con precaución con esta segunda parte, optando por utilizar la misma fórmula que antes en vez de arriesgarse como lo hicieron la primera vez, lo que es una pena. Sin embargo, no lo tomen tan mal. La película fue entretenida y vale la pena ir a verla al cine, y si hubiera sido la primera y no la secuela hubiera gustado mucho más. Uno pasa un buen rato, solo que el factor sorpresa de la primera no existe en esta. No olviden quedarse al final, durante los créditos, para ver las famosas fotos de lo ocurrido con ellos en el lapso de tiempo en donde borraron todo de su memoria... Le doy 7 de 10 Kung Fu Panda 2 ![]() El problema es que se enfocaron en temas un tanto complejos para una audiencia de niños y jóvenes, y se olvidaron un poco del factor "diversión". Lo que hizo la primera un éxito fue la personalidad de Po y la sencillez de la película, pero en esta nos la pasamos investigando sobre su pasado. A mi personalmente me hubiera gustado más una aventura con sus nuevos amigos "Los 5 maestros del kung-Fu", pero ya será en otra ocasión... Le doy 7 de 10 Cars 2 ![]() A diferencia de muchas películas, en esta vimos como los realizadores de la obra afinaron, corrigieron y mejoraron el concepto original y lo llevaron a nuevos niveles con algo nuevo y refrescante. En la primera, vivíamos en un mundo poblado por automóviles, pero entonces teníamos una trama un poco melancólica acompañando la película. En esta, los creadores desataron su imaginación y nos ofrecieron todo un mundo bastante creíble en donde los autos son las personas, y lo hicieron de manera fenomenal. Este es el tipo de película que tanto los adultos como los niños disfrutarán, en particular ya que la película le recordará a muchos adultos de películas como las de James Bond. A mi también me recordó un poco a The Incredibles y su peculiar forma de expresar un mundo "retro" en un ambiente moderno. Le doy 8.9 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 27, 2011
|
![]() Esa distancia es un pequeño paso en términos cósmicos, pero por suerte para nosotros este meteorito mide apenas entre 8 y 18 metros (tiene forma de elipse) (o unos 25 a 55 pies), por lo que aun si colisionara con nosotros este explotaría en la atmósfera en lo que sería un gran evento pero sin repercusiones peligrosas para la vida terrestre. Sin embargo, lo más preocupante de todo esto es que este objeto fue detectado por el instrumento LINEAR (Lincoln Near-Earth Research) el día 22 de este mes, es decir, apenas 5 días antes de su aproximación más cercana a nosotros. Pero, ¿qué hubiera sucedido si este objeto hubiera sido mucho más masivo? Posiblemente lo hubiésemos detectado, pero posiblemente también no, y si un objeto de mayor tamaño hubiera estado un curso de colisión con nosotros es poco lo que se puede hacer en 5 días... Noten que este fenómeno (es decir, meteoritos de tamaño notorio que se acercan a la Tierra) es un evento relativamente frecuente, por lo que cuando menos en círculos científicos esta noticia no es tan extraordinaria, pero la publico acá en eliax porque al menos una vez al año (en particular para nuevos lectores) me gusta poner el tema sobre la mesa. Es imperativo que los gobiernos del mundo financien investigaciones y proyectos destinados a detectar objetos como estos, pues ya tenemos evidencia bastante concreta que varios de estos objetos han colisionado de forma extremadamente violenta sobre el planeta a través de su historia, y en varios casos con resultados catastróficos (en uno de ellos la mayor parte de la vida sobre la Tierra desapareció, y en otro se extinguieron los dinosaurios y otros grandes mamíferos). Así mismo, esto también debe recordarnos sobre la extrema importancia de no solo explorar otros mundos, sino que de financiar ciencias y tecnologías que nos permitan algún día escapar eventos catastróficos a nivel planetario. Nosotros estamos literalmente jugando una ruleta rusa, en donde en cualquier momento de la nada nuestra existencia pueda ser erradicada del planeta. Así que cuando vean que destinamos miles de millones de dólares a experimentos y equipos como el LHC o el Telescopio Espacial Hubble, piensen en meteoritos como este antes de pensar que estamos tirando el dinero por la ventana... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 26, 2011
|
![]() En otras palabras, la ciencia ficción acaba de acercarse otro paso más a nuestro mundo... La idea de autos que se manejen solos data desde los tiempos mismos de la invención del automóvil, y muchos (yo incluído) no podemos esperar que llegue el día que simplemente podamos decirle a nuestro auto a donde vamos, y que este simplemente nos lleve mientras leemos noticias en Internet, dormimos, nos comunicamos con familiares/amigos/socios, o cualquier otra cosa que nos plazca durante ese tiempo. En el caso de Nevada, y en particular de Las Vegas, las razones son bastante buenas: Con esta tecnología se dinamizaría aun más el negocio del juego entre los más de 37 millones de personas que visitan la ciudad cada año. Con autos robóticos el tránsito vehicular sería muchísimo más eficiente, lo que conlleva a que los jugadores se desplacen más rápido entre un casino y otro, lo que produce más ganancias en los casinos. Así mismo se eliminaría el problema de manejar en estado de embriaguez. Pero más allá del negocio del juego, autos robóticos harían que los congestionamientos en las ciudades del mundo se reduzcan significativamente, ya que los autos tomarían rutas óptimas automáticamente, y podrían moverse muchísimo más cerca unos de otros ahorrando espacio. Así mismo los accidentes se reducirían considerablemente, y el tiempo de productividad de los pasajeros incrementaría también acordemente. De paso se reducirían considerablemente las emisiones nocivas al medio ambiente. Esta medida en Nevada dará un gran impulso a empresas como Google, General Motors y otros que están ya probando sistemas de vehículos robóticos. Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #75 para este año 2011. fuente Video a continuación del auto de Google que se maneja solo (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 25, 2011
|
![]() Es decir, por difícil que le cueste creer a muchas personas, nuestro cuerpo humano es en realidad la unión de miles de millones de pequeños organismos vivos independientes, unos "agarrados" o "pegados" contra otros, y es entre todos ellos que se forma un cuerpo humano. En otras palabras, cada célula de nuestro cuerpo es en realidad un ser vivo independiente, y existen todo tipo de células (óseas, nerviosas, neuronales, sanguíneas, etc). Sin embargo, aunque el récord fósil de nuestro ADN nos indica que provenimos de organismo unicelulares, a la fecha no había evidencia tangible que lo confirmara, algo que era hasta ahora utilizado como argumento por Creacionistas que alegaban que era extraordinario difícil ("al borde de lo imposible") que células independientes se juntaran unas con otras y formaran "de forma espontánea" un nuevo organismo. Pues mis queridos lectores, eso es justo lo acaba de ocurrir en un laboratorio. Y no solo eso, sino que para callar de forma contundente a los Creacionistas, los Evolucionistas que realizaron el experimento demostraron que el proceso completo tomó apenas unas semanas, lo que indica que el paso que inició los organismos multi-celulares en la Tierra, hace 200 millones de años, no fue nada tan espectacularmente como se creía, sino que más bien un paso natural en cualquier proceso evolutivo. Y si se preguntan, ¿pero si es tan probable que ocurra, por qué ocurrió una sola vez? Y las respuesta es que no ha ocurrido una sola vez. Hace 200 millones de años es la última vez de que tenemos un récord tangible, pero antes de eso sabemos que ha ocurrido al menos 20 veces en distintos puntos de la evolución de la vida en el planeta. En cuanto al experimento, este se realizó en la Universidad de Minnesota en los EEUU, y se produjo con células de levadura. El simple experimento consistió en sencillamente juntar en un contenedor millones de células de levadura, y seleccionar las que los científicos juzgaban terminan siendo más atraídas unas a la otras (es decir, las más "pegajosas"). Al cabo de 350 generaciones después (un proceso que tardó apenas 60 días), una de cada 10 grupos de control desarrollaron la capacidad de unirse, en estructuras similares a copos de nieve. Después que estos "organismos unidos" se tornaban muy grandes (en cantidad de células), se dividían dejando atrás un pequeño grupo de "células hijas" que repetían el proceso, bastante similar a como nosotros los organismos multicelulares procreamos nuestros descendientes. Más asombroso aun, después de centenares de varias generaciones más, se notó como algunas células del nuevo organismo compuesto empezaron incluso a especializarse en sus labores, muy similar a como nosotros tenemos células que efectúan varias funciones en nuestro organismo. Así que como ven, otro clavo más en el ataúd de los que todavía creen en el Creacionismo. Y noten que incluso la misma Iglesia Católica ya ha expresado que cree en la Evolución y no en el Diseño Inteligente abogado por los Creacionistas (lean esto también). Hasta la Inglesia Anglicana ha ofrecido sus disculpas de forma oficial a Darwin después de rechazar su Teoría de la Evolución... ¡Gracias Gibran Abreu por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 24, 2011
|
![]() Excepto, que ella no es "real". Para la gran sorpresa de los japoneses (y como sucedió en la película Simone), se reveló que Eguchi Aimi en realidad es un personaje virtual, cuya apariencia es en realidad una mezcla de otras 6 componentes de la banda. Y les voy a ser sinceros, a mí mismo me engañó, incluso al ver el video después de saber la realidad de su existencia. Para que tengan una idea de su complejidad, el personaje requiere de 150GB de datos (es decir, alrededor de unos 32 discos DVDs de 4.7GB cada uno), que detallan desde sus curvas geométricas hasta su color, movimientos, cabellos, ojos, y todo minuto detalle que se puedan imaginar. Esto (es decir, el hecho que un actor digital engañara a todos haciendo creer que es un actor real) es algo que predije sucedería próximamente (lean por ejemplo esta Reflexión del año pasado o este artículo del 2008), pero estoy seguro que la gran mayoría de los lectores de eliax no esperaban que esto ocurriera tan rápidamente. Para ver cómo crearon a Eguchi Aimi, consulten los siguientes dos videos. En el primero la verán a ella sola, y en el segundo verán de donde proviene la inspiración de varias de las distintas partes de su cuerpo. una fuente de esta noticia Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Que Tal Eliax. Solo quería darte las gracias, ya que por este blog fue que me hice la costumbre de leer. [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax