miércoles, junio 15, 2011
|
![]() El LHC fue creado para experimentar con las cosas más inimaginablemente pequeñas, y el Hubble para observar las cosas más inimaginablemente grandes. Imaginen entonces si tuviésemos una máquina que hiciera ambas cosas a la vez. Pues ya tenemos esa máquina, y se llama el experimento AMS-02 (debieron buscarle un nombre más pegajoso, por ahora sepan que AMS significa Alpha Magnetic Spectrometer y que llegó hace unas pocas semanas a la Estación Espacial Internacional en donde ya inició a operar). En cierto sentido AMS-02 no tiene la capacidad y el poder ni del LHC ni del Hubble por separado, pero para lo que fue hecho no tiene paralelo: El AMS-02 es un detector de partículas (como el LHC) que hemos recientemente colocado en órbita (como el Hubble), y su labor es algo extraordinario... ![]() Antimateria es, aparentemente, lo mismo que la materia pero constituía por partículas que tienen exactamente la carga opuesta a las partículas que componen la materia normal. Y algo curioso es que cuando la materia y antimateria se tocan, se autodestruyen en una gran explosión de energía. Pero he aquí lo extraño: Según teorías actuales, al inicio de nuestro universo, en el momento del Big Bang, debió existir exactamente la misma cantidad de materia que de antimateria, por lo que si nos llevamos de lo observado (es decir, que ambas se destruyen), entonces el Universo como lo conocemos no debería existir ya que estas dos cosas debieron aniquilarse muchísimo antes de siquiera poder existir la luz en nuestro Universo. Obviamente, estamos aquí vivos investigando este fenómeno, por lo que "algo no anda bien" en nuestros cálculos. Por alguna razón, es posible que existiera una ultra-minúscula parte más de materia que de antimateria, y eso hizo toda la diferencia para que existiera el universo como lo conocemos. Otra teoría es que quizás exista antimateria todavía en grandes cantidades, incluso podrían existir galaxias enteras compuestas de antimateria, con estrellas, planetas, seres vivos, etc. O incluso otra teoría contempla que esta antimateria se desplazó a un universo paralelo. Sea lo que sea, la labor del AMS-02 es precisamente hacer mediciones ultra-precisas (sus instrumentos pueden detectar una anti-partícula en un mar de miles de millones de partículas), con el fin de poder afinar mejor las teorías actuales, o simplemente descartar algunas teorías y favorecer otras. De paso, el AMS-02 también estudiará el fenómeno de la "Materia Oscura", la cual se cree es unas 6 veces más abundante que la material visible, pero que sin embargo no la podemos detectar directamente. El AMS-02 también ayudará a descifrar el misterio de la Materia Oscura, e incluso quizás nos de pistas sobre como detectarla directamente. Al final del día sin embargo, los científicos de todo el mundo están bastante emocionados por este experimento, pues existe cierto positivismo de que con este instrumento vamos por fin a dar con la solución a estos curiosos acertijos que aclararían una duda más sobre nuestra existencia en el cosmos... ¡Gracias al lector Rubén Parolla por la alerta sobre el AMS-02! Página oficial del AMS-02 (versión para el público en general) Página oficial del AMS-02 (versión para científicos) artículo sobre el AMS-02 artículo sobre Sam Ting, uno de los principales científicos liderando estos experimentos Video sobre anti-partículas a continuación (enlace YouTube)... Video sobre materia oscura a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 14, 2011
|
![]() Es decir, cuando estés en Google Chrome y Windows o Mac (y atentos me imagino eventualmente en Linux) simplemente le podrás hablar a Chrome para buscar lo que deseas, o copiar-pegar una imagen en la barra de búsqueda para que Google encuentre cosas similares como esa imagen que le presentas. Google incluso tratará de reconocer la imagen y decirte lo que es (un lugar famoso, un animal en específico, etc), e incluso en donde se encuentra (París, Africa, etc). Google promete que eventualmente esto lo hará disponible en otros navegadores, iniciando con Firefox con una extensión especializada para tal fin. No dejen de ver los videos a continuación que les explica cómo funciona esto. Video de búsquedas por imágenes a continuación (enlace YouTube)... Video de búsquedas por voz a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pero, ambas empresas tienen un enemigo latente muchísimo más poderoso que Microsoft, HP, Sony y RIM/Blackberry combinados. Amazon. Y en el editorial de hoy les expresaré por qué... (noten que otra amenaza es Facebook, y pueden leer más al respecto en este artículo previo en eliax). Miremos primero brevemente cuáles son las armas que tienen Apple y Google en el mercado, para así poner el escenario de Amazon en contexto. Apple tiene como arma el hecho de que controla casi por completo su ecosistema (desde los chips ARM A4 y A5, hasta el iPod, iPod Touch, iPhone, iPad, Mac, OS X, iTunes y el App Store), lo que le permite crear una experiencia sin igual en la industria, ofreciendo productos sumamente integrados y sencillos, haciéndole la vida más fácil a los consumidores (para más sobre este tema, lean esto). Google por su parte se nutre del hecho de ofrecer soluciones abiertas, como Android, con el fin de que todas sus soluciones (desde GMail, Google Apps y celulares Android) mantengan la red abierta para la colocación de sus dos principales productos, AdSense y AdWords, que es de donde obtiene alrededor del 95% de sus ingresos. Es decir, Google es en realidad una empresa de publicidad, independientemente de como muchos la vean (lean por ejemplo esto). Sin embargo, cuando hablamos de Amazon lo primero que le viene a la mente a las personas es "Amazon es una tienda por Internet". Pero como dice la famosa frase, a veces (como en este caso) las apariencias engañan... Solo basta ver lo que Amazon ha logrado hacer en tan solo los últimos tres años: Ya tiene la segunda tienda de música por Internet más popular del mundo (detrás de iTunes), con su Amazon mp3. Ya posee una de las tiendas de rentas de videos por Internet más grandes del mundo con su Amazon Video-On-Demand. Posee su propia tienda de aplicaciones para dispositivos Android, y de paso posee tiendas de aplicaciones para Windows. Así mismo se ha incursionado en música y almacenamiento "en la nube" con Amazon Cloud Drive/Music, así como tiene el lector de libros electrónicos (y tienda asociada) más grande del mundo con el Kindle. Y eso que no he hablado de sus soluciones empresariales que son excelentes. Así que como ven, Amazon ya es muchísimo más que simplemente la tienda más grande de productos por Internet. Amazon ha estado evolucionando para convertirse en el Gorila de 800Kilos en la habitación (como dice una popular frase en inglés). Amazon inició humildemente vendiendo libros, pero gracias al genio de su fundador Jeff Bezos, utilizó lo aprendido en la venta de libros para crear una tienda que vendía de todo, desde aparatos electrónicos hasta ropa, así como abrió su plataforma a terceros. Pero en tiempos recientes Amazon ha dado señales extremadamente claras (aun muchos no la hayan visto) de que tiene aspiraciones muchísimos más amplias. Tomemos como ejemplo su plataforma Kindle. Amazon no tenía la más mínima necesidad de involucrarse a nivel de hardware para obtener experiencia construyendo su Kindle, pues cualquier empresa de terceros (HTC y ASUS son dos que vienen rápidamente a la mente) felizmente hubieran diseñado y construído lectores Kindle con las más exactas especificaciones requeridas de Amazon, pero sin embargo, Amazon decidió no seguir ese curso y optó mejor por aprender del negocio del hardware. ¿Por qué? Pues si los rumores y mis presentimientos se hacen realidad, Amazon entrará eventualmente al mercado de los dispositivos con el sistema operativo Android OS, muy posiblemente iniciando primero con el negocio de las tablets como el iPad. Y si tomamos esa premisa, muchas otras cosas cobran mucho sentido, como por ejemplo el hecho de que Amazon tiene una tienda de aplicaciones para Android, existiendo ya el Android Market de Google. Con esa tienda de aplicaciones para Android, Amazon está obteniendo experiencia y preparándose para cuando lance su linea de productos. Y eso, es muy importante porque Amazon tienen una gran limitante hoy día: No controla toda la experiencia del usuario al mismo nivel que lo hace Apple, y a menor medida Google. Su servicio de venta de mp3 o de música en la nube, por ejemplo, dependen de que el usuario haga pasos manuales que no son nada amigables al consumidor final, y Amazon sin duda que está consciente de ello. Cuando salga el servicio iCloud de Apple dentro de pocos meses, los usuarios de iPhone, iPod Touch, iPhone y Mac no tendrán que hacer prácticamente nada para tomar ventaja de los nuevos servicios de Apple, estos simplemente funcionarán automágicamente. Y Google sin duda que alineará a todos sus socios de Android para conseguir una experiencia similar tarde o temprano. Y esas no son buenas noticias para Amazon ya que al largo plazo eso significa más dependencia de los servicios de Google y Apple, y menos de los de Amazon. ¿La solución? Entrar al mercado con un dispositivo basado en Android, pero con un ecosistema controlado por Amazon y no por Google. Pero, ¿y qué garantiza que Amazon tendrá éxito con esta estrategia? Pues la verdad es que no tenemos que ver muy lejos, hablemos una vez más sobre Kindle... Kindle tomó ventaja del arma secreta de Amazon, el arma que toda empresa desearía tener, un arma tan poderosa que solo Apple tiene algo más o menos similar, y Google aun trabaja por tenerla: Tarjetas de crédito. Muchas tarjetas de crédito. Y acompañadas de una manera super fácil de utilizarlas. A diferencia de alguien como Google y Microsoft, Amazon tiene posiblemente la mayor cantidad de usuarios con tarjetas de crédito del mundo (y literalmente, de todo el mundo), y no solo eso, sino que son usuarios que constantemente utilizan estas tarjetas, visitan a Amazon.com, y por tanto ya están dispuestos a darle uso. Amazon sabe bastante bien que ese es su fuerte y lo puso a prueba con el Kindle. El Kindle, ante la llegada del iPad estaba seriamente amenazado, pero Amazon hizo algo inaudito: Decidió poner el Kindle en la página principal de su portal Amazon.com indefinidamente. Con el solo hecho de hacer eso, el Kindle se convirtió en el producto más vendido de todo Amazon, y recordemos que Amazon tiene un catálogo de productos que se mide en los cientos de miles de productos, pero ese producto en particular llegó a ser #1 tan solo con que Amazon lo promocionara en su página principal. Eso dejó demostrado claramente el poder de Amazon. Con el Kindle Amazon logró no solo vender a sus clientes, sino que sugerir que lo regalaran a sus familiares y amigos (el Kindle también se convirtió en el producto más deseado y regalado en Amazon). Entonces, como podrán ahora apreciar, si no pronostico mal, Amazon está a punto de hacer una gran movida, disfrazada sigilosamente bajo el disfraz de "una tienda que vende de todo", en donde entrará con ambos pies a la carrera de capturar los corazones de los consumidores tradicionales de Google y Apple, y para la carrera trajo consigo el mejor jockey que se puede conseguir: Cientos de millones de usuarios listos para comprar fácilmente con sus tarjetas de crédito... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 13, 2011
|
A continuación los dejo con este video del HP TouchPad basado en el Palm Web OS 3.0, y como verán es quizás el más potente competidor que tendrá el iPad 2 al corto plazo.
El HP TouchPad sale al mercado el 1 de julio por US$499 dólares, y aunque sin duda es un formidable oponente ya veremos si logra influenciar las ventas del iPad, y si puede obtener buena tracción antes de que salga la nueva generación de tablets con el Android 3.0 de Google. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La hazaña utilizó dos componentes básicos. El primero es una proteína llamada GFP ("Proteína Verde Fluorescente, por sus siglas en inglés), y el segundo fue una célula de riñón humano la cual fue genéticamente modificada para que fabricara la proteína GFP. Noten que GFP es la proteína causante de que algunas medusas brillen con luz bajo el agua. Es decir, es una fuente generadora de luz. Después que se obtuvo la célula de riñón capaz de generar luz a través de la producción de GFP, el próximo paso era amplificar y modular la luz, de modo que esta se convirtiera en un láser. Para eso crearon una estructura cilíndrica de apenas 25 milímetros (1 pulgada) de largo en donde colocaron dos micro-espejos uno opuesto al otro a una distancia de 20 micrómetros, y en el medio de tales espejos colocaron la célula genéticamente modificada. El paso final fue simplemente estimular la célula modificada de riñón con una particular luz azul, lo que hizo que esta respondiera activando la molécula GFP para producir luz modulada por los espejos, produciendo un láser. Esto, más allá de una simple curiosidad, podría tener unos usos bastante prácticos en el área de la salud, ya que sería en principio posible crear terapias en base a rayos láser que sean generados dentro del mismo cuerpo del paciente, haciendo de este un procedimiento algo muchísimo menos invasivo y mucho más preciso. Así mismo esto también nos habla de la gran posible variedad de vida y cosas maravillosas que podrían habitar nuestro universo. Incluso, esto me dice que sería posible que existiera vida en algún lugar en donde la forma de comunicación sería fotónica (basada en luz), similar a como algunas especies marinas (como algunos pulpos) lo hacen, pero a un nivel tan sofisticado como nuestros más avanzados y rápidos protocolos de comunicación creados por humanos acá en la Tierra... ¡Gracias a todos los lectores que enviaron esta noticia! fuente original autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Grafene es un material de una solo átomo de espesor compuesto por moléculas de carbono, y es el material más fuerte jamás creado, siendo al menos 200 veces más fuerte que el acero. Uno de esos usos es el de reemplazar los actuales microchips de silicio, por una nueva generación que sería una o dos órdenes de magnitud (es decir, 10 a 100 veces) más potente, con menos consumo energético y más baratos de fabricar, y la (buena) noticia de hoy es que IBM por fin logró crear un circuito integrado (es decir, no solo un sencillo componente) de grafeno sobre una estructura de silicio (que es el material con el cual se fabrican casi el 100% de los chips que utilizamos hoy día). La importancia de esto es que (1) prueba que crear chips de grafeno es práctico y (2) que se pueden fabricar con procesos muy similares a los existentes, lo que significa que sería relativamente facil adaptar las plantas de fabricación actuales para que acomoden la nueva generación de estos chips de grafeno. El prototipo que creó IBM es más pequeño que un grano de arroz, pero capaz de manipular frecuencias de hasta 10GHz, y pudiendo operar en ambientes de hasta 125°C de temperatura (257°F). Noten que aun falta mucho por mejorar para que chips mucho más complejos que el creado en este primer circuito se hagan realidad, pero no duden por un momento que este fue un paso monumental que acelerará la "Era de Grafeno" en nuestros tiempos. documento científico al respecto fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucker Punch ("Mundo Surreal") es la más reciente propuesta del escritor-director Zack Snyder, quien es más popularmente conocido como la persona que nos trajo las películas "300" y Watchmen. Snyder no lo considero un excelente director, pero similar a George Lucas (quien en mi opinión es un director por debajo del promedio), es un excelente visionario. Sucker Punch es el tipo de película que sin duda polariza las audiencias. O te gusta o la odias, sin poco margen intermedio, y a eso se debe el promedio de críticas en los principales portales de cine, en donde la película obtiene un promedio intermedio dado que muchos o odian o aman la película. Los críticos profesionales en particular odiaron esta película, pero creo que la odian porque sencillamente no la entienden. Sucker Punch es en realidad una película "de culto", para un nicho de audiencia bastante específico: Para aquellos que entienden el concepto de la cultura ficticia al estilo "steampunk", y para aquellos que aman los comics, el manga, el anime o que sencillamente son geeks empedernidos. Más allá de estos confines es muy posible que las audiencias no solo no entiendan la película, sino que simplemente se la encuentren sin sentido. La película goza del estilo de Snyder, con muchas tomas en cámara lenta (quizás, demasiadas tomas en cámara lenta), y quizás sea la mejor película que haya realizado en su carrera (pero una vez, tomando en cuenta el nicho hacia donde va dirigido la película), y es en particular un tour-de-force de varios elementos steampunk. Una cosa que identifica esta película es la gran cantidad de violencia en ella, de manera totalmente cruda, por lo que si eres el tipo de persona que no aguanta la ultra-violencia en el cine, esta película quizás no sea de tu agrado (aunque si aguantas películas de Tarantino como Kill Bill y Inglorious Basterds, podrás aguantar esta). Los efectos especiales fueron espectaculares, aunque lamentablemente apenas se notaron debido a los colores de la película (o falta de ellos). Esta película es casi monocromática con tonos amarillentos (una vez más, tomando prestado del concepto steampunk), y una vez más, al estilo de Snyder. Otra cosa que se destaca es la película es la banda sonora, la cual, una vez más, satisface a un nicho en específico y no será del agrado de muchos, aunque a mi me gustó. En cuanto a la dirección, como ya mencioné es quizás lo mejor que ha hecho Snyder a la fecha (la otra posibilidad siendo "300"), las actuaciones fueron mejor de lo que esperaba, y algunas escenas de batalla fueron bastante interesantes visualmente. El guión aunque resulte confuso para algunos, y tiene sus desperfectos (una sobrecantidad de frases que quieren lucir bien), lo cierto es que es bastante original y bien llevado a la pantalla. Algo que tiene que mejorar Snyder sin embargo es en crear enlaces emocionales entre nosotros la audiencia y sus personajes, algo que todavía no logra, pues muchos de sus personajes parecen fríos, vacíos. Pero en resumen, esta es una película bastante diferente a muchas que hayan visto, creada específicamente para una audiencia específica, y si se salen de ese marco es posible que no les guste. Sin embargo, si encajan en el nicho a donde va dirigido, pasarán un buen momento con Sucker Punch. A mi personalmente me gustó bastante, aunque no la considero ni en lo más mínimo como una de las mejores películas del año. Le doy 7.5 de 10. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 12, 2011
|
![]() Eso significa por ejemplo que si tienes un programa de TV o Radio, y quieres que tu audiencia te siga en uno de estos portales sociales, que tienes prohibido mencionar "Twitter" o "Facebook" y tendrás que ingeniarte una forma alternativa de decirlo. Esta estupidez (pues honestamente no hay otra forma de decirlo) viene por parte del gobierno como una manera de "proteger" a los portales sociales de menor envergadura que estos dos titanes. Aparentemente los totalmente fuera de órbita funcionarios del gobierno que han logrado pasar esta tontería creen que le hacen un bien a la humanidad impidiendo la libre competencia. Sin embargo, detrás de todo esto hay algo más, algo que todo el mundo sabe y no todo el mundo habla abiertamente (y me excuso con mis lectores franceses, mi ira va dirigida en realidad al gobierno francés, no al pueblo francés): Por años el gobierno francés se ha embarcado en una propaganda tras bastidores para tratar de frenar todo lo que provenga de estados unidos y que afecte su cultura, iniciando por el idioma inglés, el cual en el siglo pasado ha desterrado al francés como el idioma universal. Esta práctica la han extendido además a todo tipo de expresión artística y comercial. Así que creo que esta medida no tiene absolutamente nada que ver con "proteger a los portales sociales más pequeños", sino que simplemente es una medida para proteger a los portales sociales franceses de los portales sociales estadounidenses. Tan simple como eso. Noten que toda nación tiene derecho a proteger sus mercados, eso lo entiendo tan bien como cualquier otra persona, pero esta medida es sencillamente absurda, ya que literalmente viola los derechos de expresión que irónicamente han sido defendidos con mares de sangre por los mismos franceses por siglos. Ya me imagino que será lo próximo: Prohibir el verbo "googlear"... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 11, 2011
|
![]() En eliax ya he hablado varias veces sobre esta magna obra del cine (ver enlaces al final de este artículo en la sección de artículos previos en eliax), pero dada la ocasión especial, hablemos ahora en más profundidad, así como mis impresiones de la nueva versión. La ocasión especial es que por fin, después de casi 85 años de haber sido creada, la película por fin se puede ver (y escuchar su banda sonora) como fue inicialmente filmada. Sucede que muy pocas personas en el mundo vieron la versión original de esta película en sus primeras pocas semanas de estreno, ya que estaba tan adelantada a su época, y sus temas e imágenes visuales eran tan impactantes para la población de esos tiempos, que la película fue un fracaso comercial, recaudando apenas una quinta parte de su presupuesto. Y noten que hablamos de que Metropolis fue la producción más costosa de toda la era del cine mudo, y que incluso si la comparamos con dinero de la era actual hablamos de un presupuesto que no estaría lejos de lo invertido en películas como AVATAR. Debido a ese fracaso comercial, a su larga duración (unas 2 horas y media), y a censura social de la época, la película fue rápidamente editada, cortada y mutilada, perdiendo esta más de 1 hora de película, en lo que sin duda fue una de las más grandes atrocidades jamás realizadas en el mundo del arte. Posteriormente la película fue re-editada aun más, acortada aun más, y para agregar insulto al daño incluso se hizo una versión "colorizada" con música de Rock en los 1980s que para muchos fue una simple aberración a la obra original. Durante todo este proceso, las cintas de 35mm originales se perdieron, las pocas que existían fueron mutiladas, y hasta hace una década atrás se creía que nadie jamás volvería a ver la obra en su forma original. Pero cosas curiosas y fortuitas sucedieron... La empresa Kino junto con otros colaboradores, decidieron tomar lo que existía hasta el momento de Metropolis, y aplicaron una restauración minuciosa, tediosa, laboriosa, con las más avanzadas técnicas digitales de restauración disponibles hasta el momento, y lograron crear una versión en el año 2002 de poco más de 2 horas de duración, la versión que a la fecha era tomada como la versión de referencia de Metropolis, y la que tenía más sentido (pues ediciones pasadas eran confusas en algunos puntos de la trama). Y todo permaneció igual hasta el 2010, cuando reporté acá mismo en eliax que se habían encontrado las escenas aun perdidas de Metropolis. Sinceramente se me salieron las lágrimas cuando supe de esa noticia y fue uno de los días más emocionantes de mi vida. Las escenas fueron encontradas en el Museo del Cine de Argentina, en un estado bastante deteriorado, ya que eran copias de 16mm de las originales de 35mm, y quien hizo la transferencia hizo el peor trabajo que se podría hacer con una copia. Sin embargo, el mundo del cine lloraba de alegría porque por fin tendríamos al menos la versión casi completa de Metropolis. Después de este anuncio, llegaron más buenas noticias desde europa en donde se encontraron unos pocos minutos aun faltantes, por lo que ya para mediados del 2010 se tenía sobre el 99% de la película original, y se entró en una etapa de ardua restauración e incluso de re-edición, ya que debido a que también se descubrió las notas del compositor de la banda sonora (la cual tenía pautas de las escenas con las cuales iban las notas musicales) se pudo deducir por fin el orden original de las tomas y las escenas, lo que fue un gran logro de restauración. De paso se recreó la misma banda sonora original del compositor Gottfried Huppertz tal cual se escuchó posiblemente en el estreno de la película, terminando nosotros con la versión más fiel y completa de la película tal cual la envisionó su creador y director Fritz Lang (quien la co-escribió con su esposa y colaboradora Thea von Harbou). La versión final recientemente la compré en Blu-ray, y se la recomiendo a toda persona que tenga el más mínimo interés no solo en el cine, sino que en su historia, y la recomiendo particularmente como una película obligatoria para los amantes de la ciencia ficción. Como ya expliqué anteriormente en eliax, esta es la película que inspiró a los creadores de películas como 2001 Odisea del Espacio, I Robot, Star Wars (La Guerra de las Galaxias), Bladerunner, The Matrix, AVATAR e incontables otras. Incluso el robot C3P-0 de Star Wars es un tributo de George Lucas al robot de Metropolis. Así mismo notarán muchas imágenes que sin duda inspiraron a directores como Steven Spielberg, Ridley Scott, Stanley Kubrick, Christopher Nolan y James Cameron. Esta versión final, debido a los problemas de las escenas en 16mm, es un poco extraña para el que la vea sin saber lo que ve, ya que de vez en cuando la calidad de la película cambia drásticamente, y durante unos segundos de vez en cuando salen unos cuadros que explican lo que debería suceder en ese momento (para los segundos de película aun faltantes), pero aun así, la película se disfruta muchísimo (y más para los fans como yo, en donde ahora vemos nuevos elementos de la trama que aclaran mucho cosas que antes quedaban en el aire, así como vemos un interesantísimo personaje en The Thin Man - El Hombre Delgado). Algo que quizás asuste o desaliente a muchos es el hecho de que la película haya sido filmada en el 1927, pero les aseguro que quedarán sorprendidos con los escenarios de esta película y la fotografía utilizada, así como los efectos especiales (los cuales revolucionaron el cine en ese entonces). Esta es una de las pocas películas en existencia que tienen un "look" totalmente reconocible, mostrándonos una visión de un mundo en el 2026 como pocas películas lo han logrado. Voy tan lejos incluso en decir que los sets de esta película a la fecha aun compiten con lo mejor que Hollywood puede sacar hoy día con películas que gastan decenas de millones de dólares en efectos visuales digitales. ![]() Esta película hace casi 85 años ya aludía a temas de Inteligencia Artificial, y de máquinas que controlarían a la población, o incluso de máquinas que aparentarían ser humanos de tanta perfección que poseían. Créanme cuando les digo que nunca en el cine estuvo una película tan adelantada a sus tiempos como lo estuvo Metropolis. Así que si pueden rentarla o comprarla, no duden en hacerlo, pero recuerden de verla en el contexto en que fue creada, y en el legado que dejó para la posteridad, y así la disfrutarán aun más. Le doy 9.7 de 10. Advertencia: Cuidado con ver accidentalmente la versión anterior de Kino del 2002. La versión nueva se diferencia porque en el título dice "The Complete Metropolis" en vez de simplemente "Metropolis". Página oficial de la nueva versión The Complete Metropolis en Blu-ray en Amazon The Complete Metropolis en DVD en Amazon Avance de la película a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 10, 2011
|
![]() Lo primero (y que muchos reportan) es que con esto podremos ahora tener suficiente tiempo como para analizar las propiedades de la antimateria (en este caso se contuvieron 300 átomos de anti-hidrógeno) y ver si son exactamente lo opuesto a la materia, o si tienen algo que cambie la balanza, en cuyo caso esto podría tener grandes repercusiones en teorías existentes sobre el Universo. Sin embargo, otra razón importantísima que me sorprende nadie haya mencionado, es el hecho de que esto es un primer paso para un futuro sistema de viaje espacial teorizado por décadas... Sucede que cuando la materia y la antimateria chocan, se auto-destruyen, liberando una tremenda cantidad de energía. Si se preguntan entonces como es que los científicos pudieron mantener antimateria "viva" por 15 minutos, la respuesta es que con potentes imanes que hacen que esta "flote" lejos de materia común. Sin embargo, estas explosiones que ocurren entre materia y antimateria, serían una forma ideal para viajar a grandes velocidades y a grandes distancias. La idea sería crear una nave con dos compartimientos, uno con materia y otro con antimateria, y justo detrás de la nave mezclar a estas dos de forma controlada, de modo que con cada pequeña mezcla se produzca una potente explosión en la parte posterior de la nave que impulse a esta a grandes velocidades como si de potentes super-cohetes se tratara. Incluso, al repetir el proceso sería posible al menos en teoría alcanzar una buena fracción de la velocidad de la luz con esta técnica. El problema es que hasta hoy esto no era práctico ya que no había manera de contener antimateria sin que esta se destruyera automáticamente con la materia normal del universo. Pero ahora, con este avance, abrimos la posibilidad de almacenar antimateria por largos períodos de tiempo que es el ingrediente esencial para este tipo de naves futuras. Finalmente, y como testimonio de lo rápido que avanza la ciencia, noten que apenas hace 7 meses (como reportado acá en eliax) que se logró atrapar anti-materia por primera vez, y que esa vez esta se capturó por apenas 170 milisegundos (es decir, cerca de una sexta parte de 1 segundo). fuente oficial documento científico oficial fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que han logrado hacer es dar un gran paso en el reconocimiento de huellas digitales, las cuales hasta el momento eran capturadas basado en el sudor dejado detrás por una persona, lo que tiene la mala particularidad de que estas huellas desaparecen relativamente rápido, así como solo pueden ser detectadas en una cantidad limitada de superficies. Pero la nueva técnica va mucho más lejos, literalmente, adentrándose a medidas de la mil-millonésima parte de un metro, en el mundo de la nanotecnología, detectando no los patrones dejados por el sudor, sino que los mismísimos aminoácidos dejados detrás por la persona al tocar un objeto. Esto permite no solo poder obtener huellas de gran claridad y definición, sino que además de prácticamente cualquier edad e incluso en prácticamente cualquier superficie. Esto significa que con esta técnica será posible regresar a cientos de miles de casos cerrados y abrirlos con potencial nueva evidencia, sin importar lo viejo que sean. Incluso ahora se podría en teoría volver a escenas de crímen de décadas atrás y obtener nuevas huellas. La técnica es tan asombrosa, que funciona incluso con huellas sobre la piel humana. Es decir, si alguien te agarra un brazo para robarte un brazalete, será ahora posible obtener una huella de la persona que te agarró, obteniendo la huella directamente desde tu piel. Y si encontraron esto asombroso, no dejen de leer esta otra noticia relacionada. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 9, 2011
|
El robot posee además unos ojos "remotos" colocados encima de la mesa que le permiten ver toda la mesa desde una perspectiva de más fácil manejo para el robot. Noten que el robot y los algoritmos de imágenes y lógica utilizados fueron en realidad el trabajo de una Tesis de Maestría del estudiante Thomas Nierhoff del Technische Universität München. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 8, 2011
|
Para los que no pudieron ver el video ayer del lanzamiento del sucesor al Nintendo Wii, el nuevo "Wii U", hoy les dejo este video que creo explica visualmente cuál es el ángulo de Nintendo con este intrigante control.
Yo personalmente aun no estoy vendido por completo con el concepto de este control, pero ya veremos cuando salga en el 2012 cómo lo usaríamos en la práctica. Mientras tanto, disfruten del video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 7, 2011
|
![]() Según Nintendo, el nombre "Wii" alude a "We" en inglés que en español significa nosotros, mientras que "U" alude a "You" que en español sería "Tu". La idea es que así como el Nintendo Wii gustaba al usuario promedio y generalizado (el "nosotros"), el nuevo Wii U gustará "a tí", personalizado. En otras palabras, con esta consola Nintendo quiere abarcar tanto a los jugadores casuales como a los más fanáticos de los video-juegos. La consola obviamente ahora viene con gráficos de alta definición, y es compatible con todos los juegos y accesorios del Nintendo Wii, pero sin duda alguna su característica más destacada es su nuevo control, el cual tal cual se rumoreaba, viene con una pantalla de 6.2" integrada, con la cual se pueden hacer muchas cosas novedosas, en particular cuando se combina con sus otras cualidades como cámaras, micrófonos, etc. ![]() El nuevo control, del cual me preocupa el precio (pues parece tener el poder de una consola en sí mismo), no solo funciona para obtener información adicional del juego con el cual interactúas localmente en tus manos, sino que además sirve para literalmente transferir el contenido de tu TV al control (de modo que si alguien quiere ver TV, puedan hacerlo mientras continúas jugando con la pantalla de 6.2"), lo que nos dice que Nintendo ha implementado tecnología posiblemente propietaria para comunicarse entre la consola del Wii U y su control de forma inalámbrica y a alta velocidad y con baja latencia (retardo) de datos. ![]() Noten que estoy seguro que muchos verán este control con ojos semi-incrédulos, y muchos posiblemente dirán que no es más que una consola móvil como el Nintendo DS o Sony PSP/Vita conectado a un Wii, pero por el momento le voy a dar el beneficio de la duda a Nintendo dado lo que hicieron con el revolucionario WiiMote. Para que tengan una idea de las cosas que pueden hacer con este control, es incluso posible utilizar la pantalla del control como un "visor" para interactuar con lo que vemos en la TV, como si el control fuera un telescopio que apunta a la TV, pudiendo uno por ejemplo utilizar el control para apuntar con un arco y flecha virtual, o incluso para agarrar un objeto que te tiren (como si saliera de la TV y llegara a tu control). El control permite además hacer video-conferencia con su cámara integrada, así como es una superficie táctil que permite utilizarse como una superficie para dibujar y pintar virtualmente. En esencia hace varias de las funciones de un iPad en muchos sentidos. Incluso es posible combinar el WiiMote con este control, para posibilidades bastante alocadas y creativas. Un par de "pequeños" problemas que tenemos ahora es no saber el precio de esta nueva consola (si tuviera que adivinar, diría que alrededor de US$399 con un control), y el costo de controles adicionales (voy a adivinar que costarán entre US$130 y US$199 cada uno), y el hecho de que saldrá "en el 2012", lo que significa que se perderá las ventas de estas navidades, lo que permitirá que el Xbox 360 y el PlayStation 3 ganen terreno. Mientras tanto, conforme surja más información, los mantendré informados acá en eliax (sea actualizando este mismo artículo, o con artículos nuevos). aquí pueden ver una buena cobertura (en inglés, pero con fotos) del evento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El nombre será PlayStation Vita (no, a mi tampoco me gustó mucho que digamos), en donde según Sony "Vita" significa "Vida". En cuanto a la fecha de salida, lo tendremos para finales de este mismo año 2011, a dos precios distintos. Un modelo vendrá con solo WiFi y costará US$249 dólares (y €249 Euros en Europa), y otro con conectividad 3G a Internet costará US$299 dólares (y €299 Euros en Europa). En los EEUU el modelo 3D del PSVita será ofertado exclusivamente en la red AT&T. Algo interesante es que el PSVita se lanzará globalmente de forma simultánea, por lo que no tendrán que esperar en muchos mercados para ponerle las manos encima a esta poderosa consola para cuando salga justo para las navidades... Otra cosa interesante es que parece que se lanzará con una buena colección de juegos. Para que tengan una idea, consulten esta lista de desarrolladores de video-juegos que ya están confirmados a bordo del PSVita. Y para los que quieran tener una idea del poder de esta consola, solo vean este video de Little Big Planet para el PSVita. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo primero que se hizo aparente es que este evento WWDC 2011 fue bastante atípico. En este evento, a simple y primera vista (explicaré por qué hago esa señalización en unos momentos) no vimos a la empresa Apple innovadora que estamos acostumbrados a ver. Como justificadamente expresaron muchos, gran parte de lo presentado hoy ya lo hemos visto en el Android OS, el Palm Web OS, en varios servicios de Google como Google Docs, y hasta en herramientas con la super-popular y utilitaria Dropbox. Pero el que vea aquí a "Apple copiando a la competencia" honestamente no creo que haya entendido bien lo que ocurrió en este evento de hoy... Antes de proseguir, excúsenme un segundo mientras me pongo un casco protector para protejerme de los comentarios de los fanboys que ya iniciaron sin duda a escribir sus comentarios con tan solo leer el párrafo anterior y sin continuar leyendo lo que sigue después de este... Este evento se trató no solo de ver qué cosas faltaban en la ya madura plataforma de iOS, y no solo en ver qué estaba haciendo la competencia, sino que saltar y dejar atrás a estos, aun jugando en el mismísimo terreno de juegos de ellos. Cualquier usuario técnico sin duda podrá decir (acertadamente) que el 75% de lo que vimos hoy presentado por Apple ya es posible hacerlo en otras plataformas, combinando programas, haciendo modificaciones al sistema, descargando y configurando utilidades, etc, pero ese es precisamente el punto, que nada de eso hay que hacerlo ya, vendrá integrado en iOS, de una forma extremadamente sencilla de uso, y sin el usuario saber cómo funciona todo. Como dije durante mi cobertura en vivo, todo funcionará "automágicamente". Y eso, es un poderoso concepto en el mercado de consumidores. Tan importante es ese concepto, que incluso dediqué todo un artículo para hablar al respecto el cual espero lean, en particular si les interesa un poco todo este tema de la competencia en los negocios, mercadeo, por que Apple y Google han sido tan exitosos, etc. Pero para poner todo esto en perspectiva, veamos a qué me refiero con esos "3 cañonazos" de los cuales hablo en el título de ese artículo. Esos tres cañonazos fueron dirigidos directamente a tres empresas: Google, Amazon y RIM/Blackberry. iCloud sin duda que es la respuesta de Apple a todos los servicios en la nube de Internet que Google por años ha manejado, desde GMail y Picassa hasta el espectacular Google Docs, pero a diferencia de Google, Apple ha hecho algo que por ahora nadie menciona de tal sutil que es, pero que sin duda lo notarán cuando no lo tengan: La nube de Apple tienen un componente local con tus datos. Con las ofertas de Google por ejemplo, si no tienes Internet, básicamente no tienes acceso a tus datos, algo que no afecta mucho en un negocio en donde por lo general se tiene acceso constante al Internet, pero en dispositivos móviles irónicamente ese es un problema. No todo el mundo puede conectarse en todas partes, y muchos desabilitan la opción de datos por conectividad celular 3G debido a los costos excesivos. Así mismo si estás en un avión, crucero o incluso tren, no siempre tienes una buena señal celular o incluso WiFi. Y es ahí en donde entra la modalidad de la nube de Apple... Con Apple, tus datos viven tanto en la nube, como en todos los dispositivos que te pertenezcan, y son posteriormente sincronizados cuando tengas Internet. Así que por ejemplo, si estás en un avión sin ningún tipo de Internet con tu iPad, puedes trabajar en tu presentación Keynote sin ningún problema, ya que mantienes una copia local en el iPad, y cuando aterrices esta se auto-sincroniza con el iCloud de Apple y con tus otros dispositivos. Automáticamente y sin tu tener que hacer nada. Y lo mejor de todo, es que a diferencia de GMail (que bajo ciertos escenarios es posible mantener funcionando sin conexión a Internet), en el iOS 5 todas las aplicaciones podrán tener soporte de iCloud, desde esa aplicación de recetas que tienes, hasta la que mantiene tu rutina de ejercicios o las finanzas de tu mini-empresa. Todo. Automáticamente. No solo las aplicaciones de Apple. Así que claro que existen herramientas como Dropbox, pero es algo que hay que utilizar explícitamente, y que el usuario debe configurar y saber como utilizar, algo que aunque aparente trivial para un usuario técnico, para el usuario común es como decirle que escale el Monte Everest o que visite un cementerio de noche. Sencillamente se lo encuentran complejo o simplemente les asusta. Y ese, fue el primer cañonazo. El segundo cañonazo fue dirigido directamente a Amazon, específicamente a su nuevo servicio de "música en la nube" con Cloud Drive y Cloud Player. Con ese servicio, Amazon pretende que subamos toda nuestra música a la nube de Amazon, desde donde la podremos reproducir en nuestros dispositivos compatibles, ofreciéndonos un plan de 20GB por el primer año pero después de ese año obligando a que uno se subscriba a un plan (precios inician en los US$20 anuales). Sin embargo, una vez más, volvemos al tema de la simpleza y la integración que ofrece Apple, y como eso cambia por completo la experiencia y expectativas del usuario... Con el servicio de Amazon, se espera que el cliente primero (1) sepa manipular el servicio de Amazon, (2) sepa donde está su música localmente (algo que no es trivial para el usuario promedio), y (3) que suba manualmente todas sus canciones a la nube de Amazon. Un usuario que tenga apenas 3,000 canciones tendrá que subir unos 12GB de datos al Internet, lo que con una conexión de 512Kbps de subida hablamos de durar varios días en el proceso. Aparte de eso para reproducir la canción tendrás que descargar otro programa (no existe versión para iPhone) o visitar una página web especial que en ciertas plataformas te permite reproducir tu música, la cual a propósito toma entre 3 y 5 segundos para iniciar a reproducir por canción. Apple por su parte ha hecho algo muchísimo más amigable para el usuario común, y como veremos, muchísimo más poderoso... Con iTunes Match, sencillamente abres tu programa iTunes como siempre lo has hecho en tu PC o Mac, y este automáticamente empieza a analizar localmente cuáles canciones tienes, aplicando un algoritmo que detecta cuál canción es cual sin necesidad de subir la canción a los servidores de Apple. Hablamos de un proceso que se reduce de entre días y semanas, a unos pocos minutos o como mucho a unas cuantas horas. Pero se pone mejor aun. En vez de tomar esas canciones que tienes en mp3 u otros formatos, Apple lo que hace es que habilita la mismísima canción en sus servidores, en un formato de muy alta calidad y fidelidad, y te da acceso a esa canción. Es decir, Apple simplemente hace un inventario local en tu PC o Mac, simplemente transfiere la lista de tus canciones (no las canciones en sí) a Apple, y Apple te da acceso a versiones de alta fidelidad en su nube de las canciones que figuran en la lista. Y como si fuera poco, Apple tiene otro mini-cañonazo para Amazon: No solo va a habilitar Apple esta funcionalidad para las canciones que hayas comprado a través de iTunes, sino que incluso para versiones que tú mismo hayas instalado en tu PC o Mac desde un CD o incluso descargadas de otros medios por Internet. En otras palabras, por los US$25 dólares anuales que cuesta el servicio de iTunes Match, no solo tendrás copias de tus canciones en alta fidelidad disponibles desde cualquier dispositivo con iOS conectado a Internet, sino que además podrás utilizar esto para obtener versiones "legales" de tus mp3 copiados. En otras palabras, esto no va a terminar con la piratería, pero ciertamente es un incentivo en el camino indicado para reducirla ofreciendo algo de valor a los consumidores. Pero en todo esto no olvidemos algo sumamente importante, todo esto funciona transparentemente para el usuario. Es decir, el usuario compra su canción como siempre lo ha hecho, o copia su canción dentro de iTunes como siempre lo ha hecho, y después de eso no existen otros pasos: Apple automáticamente toma esa canción, te crea una versión de alta calidad, y te la distribuye a tus otras PCs, Macs, iPods y iPhones, y te la hace disponible instantáneamente, e incluso, si tus canciones no caben, te mantiene una versión del inicio de la canción almacenada para que la puedas iniciar a reproducir inmediatamente mientras esta empieza a descargar desde el Internet. Y ese fue el segundo cañonazo. Para el tercero, tenemos el lanzamiento de iMessage, algo que fue dirigido directamente al corazón de RIM y su plataforma Blackberry, y más específicamente, a su BBM (BlackBerry Messenger). Como escribí hace unos meses, Blackberry es en realidad una plataforma al estilo "one-trick pony", en el sentido de que lo que mantiene a flote a la empresa es sencillamente su BBM, y nada más, pues la empresa RIM se perdió de la ola de los celulares inteligentes, de las tiendas de aplicaciones, y más recientemente de la nube de Internet, y si no hacía algo rápidamente, iba a suceder lo que predije correctamente en ese artículo sucedería tarde o temprano: Apple o Google iban a sacar un competidor directo al BBM, que es precisamente lo que iMessage es. iMessage es, para todo el sentido de la palabra, un clon mejorado de BBM, y así como BBM es exclusivo a la plataforma Blackberry, así mismo es iMessage a todo el ecosistema Apple, pero más amplio aun. Con iMessage no solo se pueden enviar mensajes de todo tipo (texto, fotos, videos, etc) sino que además (y similar al BBM) saber cuándo estos mensajes son recibidos, así como saber si son leídos o no, o hasta decirte en tiempo real si alguien está escribiéndote un mensaje en este preciso momento que aun no te ha enviado (como hacen algunos sistemas de chateo de hoy día). Y todo esto funciona tanto por la red celular (EDGE, 3G, 4G/LTE, etc) como por WiFi, y no solo con celulares iPhone, sino que además con iPod Touch, iPad y me imagino que incluso con el Apple TV y Mac OS X eventualmente. Así que con este cañonazo (más diría yo una bomba nuclear) RIM/Blackberry está oficialmente en aprietos, grandes aprietos. Yo personalmente conozco varias empresas cuya única cosa atándolos a los BB era el BBM, pero ahora que existe una opción similar o mejor en dispositivos Apple, podemos esperar que empresas como esta migran en masa al iPhone y iPad... Por otro lado, vale la pena notar que Apple al demostrar su nuevo sistema operativo para Macs, el OS X Lion, que lo que está haciendo es evidentemente acercando al iOS y a OS X a ser básicamente la misma cosa (como pronostiqué el año pasado). El nuevo OS X Lion tiene más en común con el iPad que con la primera versión de OS X, lo que nos indica que Apple tiene todavía grandes planes en su futuro, y que no nos sorprenda si un día vemos algo similar al iPad que acepte aplicaciones "universales" desde juegos de iPhone hasta Photoshop. Así que como ven, Apple quizás no ganó puntos por originalidad en este WWDC 2011, pero sí podemos decir que lo que hizo fue tomar todas las mejoras de la competencia, y crear un conjunto cohesivo de entre todas ellas, adaptándolas de una manera super sencilla para el consumidor final, de paso sobrepasando en prácticamente todos los sentidos a las soluciones de cuales se inspiró. A mi personalmente esto me emociona ya que coloca a Google y Android en posición de jaque, lo que significa que se acelerará una respuesta de Google ante esta movida de Apple, y al final los que más se beneficiarán seremos nosotros, los consumidores... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"mmmmm :-( una tristeza, ver el final, de poder leer el día a día... historias, curiosidades, y cosas que la verdad cambian las perspectivas de cualquier persona que lo lee. felicidades y mis mas grandes agradecimientos, por darme la oportunidad de pensar diferente y por cuestionar y hacer creeser mas la curiosidad y estar seguro que no hay una verdad absoluta de todo siempre encontraremos algo que nutra o que derrumbe algo que damos por un hecho."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax