texto:   A-   A+
eliax

Paciente amputa voluntariamente su mano, la reemplaza por una biónica
eliax id: 8727 josé elías en may 22, 2011 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
Mano BiónicaEsta notica de hoy parece sacada directamente de la serie de los 1980s "El Hombre Nuclear", con unos pocos cambios del guión...

Un paciente decidió recientemente amputarse voluntariamente su mano para reemplazarla por una biónica, en lo que en mi opinión es un punto clave en nuestra evolución hacia una Humanidad 2.0...

El paciente, identificado simplemente como "Patrick", es un austriaco que tras un accidente en motocicleta hace poco más de una década perdió todas las habilidades motoras y sensoriales de su brazo izquierdo. Con el tiempo y después de varias operaciones, este recuperó gran parte de la movilidad de su brazo, pero nunca de su mano izquierda.

Así que hace un par de años le hicieron una propuesta: ¿qué tal amputar la mano y reemplazarla por una biónica, 100% sintética?

Según Patrick, ya no había nada más que pudiera hacer para arreglar su mano biológica, la cual era ya más que todo un adorno inmóvil, por lo que tomó la decisión de hacerse la operación, y como verán en el video a continuación, los resultados fueron (considerando que esta es la primera operación de este tipo) verdaderamente asombrosos. Y noten que ya existe un modelo más avanzado que el que verán en el video a continuación, que le da más dexteridad y mejores sensaciones de uso.

Para los que dudaban que algún día veríamos algo como esto, solo les puedo decir que la ciencia ficción y esas charlas "futurísticas" de la Singularidad acaban de dar un paso más hacia nosotros...

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente 1

fuente 2

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre el negocio de los que predicen "El Fin del Mundo"
eliax id: 8726 josé elías en may 21, 2011 a las 07:11 AM ( 07:11 horas)
eliaxMe imagino que dada la fecha de hoy, muchos ya conocerán el tema caliente del momento (de lo cual nos reiremos mañana y en años venideros): Según un tal Harold Camping, el mundo se acaba hoy, literalmente. El Fin. Iniciando con un supuesto terremoto "de 14 grados" (¿alguien le puede explicar a este señor algo de la Escala Richter por favor?) y siguiendo con 6 meses de calamidades continuas.

Para hacer esta noticia más romántica, los medios que cayeron en este juego han reportado que el Sr. Camping ha utilizado "su propio dinero" para poner las centenares de vallas publicitarias que adornan todas nuestras ciudades el día de hoy vaticinando el fin de los tiempos.

Pues, bajemos a la realidad...

Detrás de todo esto se encuentra en realidad una entidad "sin fines de lucro" llamada Family Radio en los EEUU, quienes bajo su disfraz de "sin fines de lucro" han recaudado tan solo desde el 2005 hasta el 2009 la "modesta" suma de US$80 millones de dólares (sí, leyeron bien, ochenta millones de dólares)...

Habiendo proveído ese dato (fuente en CNN) no creo necesario tener que decir nada más para entender lo que realmente se mueve detrás de este gran negocio, pero ya que es fin de semana, y supuestamente no pasaremos de hoy, agreguemos un poco más de leña al fuego...

Esto, mis queridos amig@s lectores, es precisamente lo que se encuentra en la vasta mayoría de estas sectas. Dinero. Dinero puro y fresco, tomado robado vilmente de mentes fácilmente manipulables quienes creen que con dinero "salvarán sus almas".

Pero he aquí algo más increíble aun: Ahora mismo estoy seguro que algunos leyendo estas lineas que escribo están asombrados del hecho pero sin embargo se olvidan que quizás también son parte de un engaño similar, pero por alguna razón que escapa la racionalidad siempre piensan que algo como esto nunca le pasaría a ellos.

Simplemente vean el ejemplo de los ladrones de la iglesia llamada "Pare de Sufrir" que fue encontrada culpable de un fraude de US$38 millones de dólares ante sus fieles (y cuyos miembros asombrosamente continúan asistiendo a esa iglesia), o el caso de los famosos curanderos que vemos llenando estadios de Futbol y Baseball en todo el mundo (curiosamente, cobrando unos costos exhorbitante por demostrar sus "milagros"), o el ejemplo de lo fácil que es manipular a las personas para cegarlas ante la realidad...

Pero aun más asombroso que todo eso, es que las personas que completamente pensaban que el mundo se terminaría hoy, seguirán teniendo "Fe" en que el mundo de verdad se va a acabar pronto, y buscarán la manera de justificar por qué no se terminó hoy, con excusas que irán desde "rezamos lo suficiente y Dios nos escuchó" hasta "utilizamos el calendario equivocado".

Así que la moraleja es la siguiente: Si perteneces a una secta en donde haya que hacer "donativos", o pagar un "diezmo", o la típica "contribución" o "limosna", yo me sentaría esta noche en mi cama y me preguntara de forma sincera, "¿qué estoy haciendo y por qué estoy donando mi tiempo y dinero en vez de invertirlo en mí mismo y mi familia?".

Recuerden algo: Las personas que hacen esto lo hacen de forma experta, tomando ventaja de vulnerabilidades psicológicas de los fieles que caen en sus redes, y peor aun, a esos mismos fieles los utilizan como pantalla para cubrir sus verdaderas intenciones, fieles que incluso trabajan de gratis en templos como forma de "ayudar al prójimo", mientras que las arcas de los que los supervisan se llenan de dinero robado del esfuerzo de miles o millones de seguidores.

En conclusión, aprovechemos el supuesto fin del mundo hoy, para quizás empezar uno mejor, basado en la racionalidad y el verdadero amor por el prójimo, el cual les aseguro no requiere ni de limosnas, diezmos ni donaciones, sino que de educación, comprensión, entendimiento y diálogo.

autor: josé elías


Linux dentro de tu navegador web. Asombroso...
eliax id: 8725 josé elías en may 21, 2011 a las 04:50 AM ( 04:50 horas)
LinuxHe aquí lo que un tal hacker de nombre Fabrice Bellard hace en su tiempo libre: Crea un emulador de una PC (32-bit x86) en Javascript, y como si fuera poco de paso crea una versión casi completa del sistema operativo Linux (el Linux Kernel 2.6.20, sin interfaz gráfico, solo linea de comando) para este emulador.

Si no lo creen, simplemente dirijan su navegador web al enlace a continuación, y recomiendo un navegador web reciente para la mejor experiencia posible (yo lo probé en la más reciente versión de Google Chrome y quedé boquiabierto de lo rápido que funciona). Según los datos técnicos, debe funcionar en Chrome 11, Firefox 4, Opera 11.11 e Internet Explorer 9 (no mencionan nada de Apple Safari).

enlace al emulador de PC/Linux en Javascript

notas técnicas sobre el emulador

preguntas frecuentes (FAQ) sobre el emulador

autor: josé elías


Hoy es el 6to aniversario de eliax :)
eliax id: 8724 josé elías en may 21, 2011 a las 03:07 AM ( 03:07 horas)
El PensadoreliaxHola amig@s lectores,

Un día como hoy inició este blog, de forma humilde y sin pretender más que informar sobre las maravillas del mundo y expandirle la mente a mis familiares y amigos cercanos, y ahora, cerca de medio millón de ustedes visitan el blog todos los meses (muchos de ustedes varias veces al día).

Cada año cada vez que llega esta fecha miro hacia atrás y de verdad me sorprende como evoluciona el blog constantemente. Aunque la fachada de este aparente muy similar año tras año, lo cierto es que tras bastidores este ha cambiado considerablemente.

Ha cambiado de ser una simple fuente de noticias a ser una fuente de opiniones, no solo de mi sino que de los innumerables de ustedes que constantemente comparten sus puntos de vista en los comentarios.

Quiero aprovechar esta ocasión para decir que una de las satisfacciones más grandes que me ha traído este blog es el hecho de que (modestia aparte) es uno de los pocos lugares en Internet y en idioma español que literalmente atrae todo tipo de público, desde hombres y mujeres hasta fervientes religiosos y ateos, desde jóvenes y ancianos, hasta gays, políticos, economistas, amas de casa, científicos, ingenieros, arquitectos, artistas o simplemente curiosos.

Y esto valida una de las cosas que siempre he profesado dentro y fuera de eliax: Todos, sin importar nuestra procedencia, nacemos queriendo saber sobre muchos de los temas que constantemente se debaten aquí, desde la Singularidad Tecnológica hasta los derechos humanos, desde nuestro lugar en el universo hasta las cosas más simples pero curiosas de la vida. Todos nacemos queriendo saber, y es ese deseo de saber, lo que alimenta este blog.

Muchísimas gracias de corazón a todos los que me han acompañado en esta odisea, sea desde hace pocos días o desde hace varios años...

- José Elías

autor: josé elías


Sobre Universos Virtuales, Creadores y la posibilidad de trascender mundos
eliax id: 8722 josé elías en may 20, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
eliaxHace tres días escribí un artículo titulado "Editorial eliax: Implicaciones de la existencia de mundos virtuales", en donde se generaron rápidamente cerca de 150 comentarios, pero lamentablemente no pude responder a la mayoría ya que estuve el día entero en reuniones hasta altas horas de la noche fuera de la ciudad en donde resido, pero por fin pude sentarme a leer los comentarios y en vez de responder a ellos directamente allá, decidí crear este otro artículo para considerarlo un "borrón y cuenta nueva" con muchos temas que si los discuto en los comentarios, pocos leerían (debido al gran volumen de ellos).

Así que he decidido escribir de forma resumida un respuesta general a todos esos comentarios, que de paso servirá para hacernos ponderar sobre muchos otros temas más...

Noten que si llegan directamente a este artículo, que es imprescindible que lean ese otro primero antes de continuar con este.

1. ¿Validan la existencia de un Dios estos mundos virtuales?
Muchos se apresuraron a llegar a la conclusión de que si existen mundos virtuales que eso "confirma" la existencia de un Dios. Noten que no tengo absolutamente nada en contra de la existencia de Dios, pero debo dar una respuesta racional a esos comentarios: Es todo lo contrario, esto quizás compruebe que exista no un Dios, sino que simples "creadores" o "programadores", personas comunes y corrientes como cualquiera de nosotros hoy día (y no confundamos un Creador o Creadores, con un Dios bíblico, son dos cosas muy diferentes).

Es decir, si nos llevamos de la premisa general que en ese artículo nos lleva a pensar en la posibilidad de mundos virtuales (unos dentro de otros en cadena), recuerden que la conclusión se basa en estadísticas, en el hecho de que infinidad de seres creen mundos virtuales, pero esos seres no son "dioses" en el sentido tradicional de que crean milagros, o de que nos observan a cada uno por separado constantemente, o responden a oraciones, o incluso hasta nos envían cataclismos de vez en cuando, sino que más bien son seres "comunes y corrientes" post-Sigularidad. Seres que debido a su gran desarrollo tecnológico han podido crear mundos simulados.

En otras palabras, en realidad la existencia de mundos virtuales lo que hace es que saca al Dios tradicional del escenario y del centro del Universo, y lo reemplaza con versiones muchísimo más humildes de nosotros mismos y en cantidades innumerables.

Y para que entiendan mejor: Según la premisa del artículo, post-Singularidad llegaremos a un punto en donde alguien leyendo este artículo ahora mismo, en un futuro podrá crear su propio universo, pero ese alguien es una persona más de este mundo, un "Pedro" o una "María", no un Dios como muchos piensan de un Dios.

Noten que esto obviamente trae consigo otra larga lista de preguntas, como ¿existen Creadores malos? ¿le importa a estos Creadores lo que cada uno de nosotros hagamos? ¿existe un "Creador Maestro" en algún universo raíz? ¿existen más de un universo raiz? etc etc etc, pero eso es material para otros artículos...

2. ¿Podemos detectar que vivimos en un universo simulado?
Esto por la misma definición de uno vivir en un universo simulado, nos lleva a la respuesta directamente: No. Sin embargo, hay ciertas cosas que podemos deducir para deducir si posiblemente vivimos en un universos simulado, y una de ellas fue precisamente mi argumento estadístico del artículo pasado que referencié al inicio de este. Es decir, lo más que podemos llegar a concluir es que dado que nosotros podemos crear mundos simulados, que quizás entonces nosotros también podemos existir dentro de una simulación (y noten que tengo un problema con las terminología de "simulación" y "realidad", pues personalmente creo que son la misma cosa, pero eso es material para otro artículo).

3. ¿Si vivimos en un universo virtual, podemos salir de este hacia el "universo madre"?
Eso dependerá muy posiblemente de forma exclusiva de quien o quienes creen este universo. Es decir, solo saldríamos si ellos así lo decidieran.

Para imaginarnos esto, simplemente pensemos en uno de esos sofisticados video-juegos en 3D de hoy día, en donde vemos personajes haciendo de todo dentro del juego. Si ese personaje obtuviera consciencia de sí mismo, no solo le sería virtualmente imposible saber que está siendo simulado, sino que incluso si dedujera que está siendo simulado, no tendría forma de "salir" de ese mundo.

Entonces, ¿cómo saldría alguien de un universo? Pues uno de los Creadores tendría que copiar los patrones mentales de esa persona virtual, y copiar ese software en su mundo local. Similar a copiar un programa de un sitio a otro, con la diferencia de que el programa a copiar estaría dentro de otro programa.

Ahora, especulando al extremo (acabo de advertirlos), existe la ligera posibilidad de que un error en el "programa maestro" conlleve a crear un "túnel de fuga de información" entre el universo simulado, y el que lo contiene. Para los ingenieros en computación, esto sería como un "Buffer Overflow", en donde se toma ventaja de un error del software maestro para que el software "esclavo" salga de su espacio e invada el espacio del software "maestro". Esto, quizás lo veamos en algún cuento futuro mío en Reflexiones... :)

Pero habiendo dicho todo eso, y aun si encontramos una falla en el sistema que nos permitiera salir de este universo a otro, aun así nos enfrentaríamos a otra pregunta tan alta como cualquier muralla que se puedan imaginar: ¿y cómo sabemos ahora que ese mundo al que salimos, es el último, la raiz, y no uno más en una cadena recursiva de otros mundos?

autor: josé elías


OFICIAL: Amazon ya vende más libros Kindle que libros impresos en general
eliax id: 8723 josé elías en may 19, 2011 a las 10:35 AM ( 10:35 horas)
Amazon KindleCuando menos en los EEUU, y cuando menos en Amazon (la tienda más grande del mundo por Internet) ya ha ocurrido: Por primera vez, se venden más libros electrónicos (en este caso, en el formato Kindle) que todos los tipos de libros impresos en general.

Hasta ahora los libros electrónicos solo se vendía más en los Top-10 y en ciertas categorías, pero desde ahora, por cualquier medida que se tome, Amazon ya vende más libros electrónicos que impresos, por lo que podemos decir que al menos en esa nación ya inició la decadencia de los libros en papel.

Siendo más específicos, por cada 100 libros impresos que Amazon vende, ya se venden 105 libros Kindle, y noten que hablamos de libros vendidos, no descargados (en cuyo caso las estadísticas estarían aun muchísimo más a favor de los libros digitales).

Y si todavía creen que seguirán comprando libros impresos y que no le ven atractivo a los digitales, recomiendo lean esto. Y como siempre, el ultimatum sigue en pie para otros medios impresos...

Próxima parada: El resto del mundo.

fuente

autor: josé elías


El futuro impacto del Internet en la educación, según Isaac Asimov
eliax id: 8717 josé elías en may 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Hoy quiero compartir esta visionaria entrevista a una de las personas que más he admirado en toda mi vida, Isaac Asimov, realizada mucho antes de existir el Internet como lo conocemos (y mucho menos, la Web).

La entrevista (subtitulada en español) responde una serie de preguntas de forma tal que casi se puede decir que Asimov tenía una máquina del tiempo para predecir el futuro.

Lo importante (y quizás asombroso) sin embargo, es que casi todo lo que dijo en ese entonces no solo aplica a hoy, sino que incluso hoy día existen personas que aun no entienden la simpleza de las respuestas de Asimov.

Si estás interesado en futurología, historia, tecnología y/o educación, no puedes perderte este video.

¡Gracias al lector ASD por ofrecer el enlace en este comentario pasado acá mismo en el blog!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Filtros Burbujas, censurando la libre información en Internet
eliax id: 8716 josé elías en may 18, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
Colador de informaciónHoy quiero dejarlos con este importantísimo video del activista Eli Pariser, en una charla en el evento TED, sobre un tema que creo todos (y me refiero literalmente a todos) deberían entender.

Se trata del hecho de que aunque al inicio el Internet representó la liberación de la información y la democracia, que algo recientemente está bloqueando ese libre intercambio de información: Filtros personalizados.

En el video Eli explica como una vez notó que las publicaciones dentro de Facebook de sus amigos que simpatizaban por un partido político opuesto al de él cesaron eventualmente de surgir en su pared de Facebook, notando él que Facebook (tratando de ser inteligente y optimizador) utiliza un algoritmo que decide (basado en los enlaces de tus amigos que más haces clic) con cuales amigos simpatizas más y por tanto de cuales amigos poner información en tu pared de Facebook.

Pero eso, alega Eli acertadamente, crea una "burbuja" que limita su visión del mundo, ya que lo limita a ver solo las cosas que son de su agrado, mientras evita que vea la perspectiva de los demás (algo que es sumamente importante todos hagamos - yo lo hago constantemente forzándome a ponerme en los zapatos de los que no están de acuerdo con mis ideas).

Agrega que no es solo Facebook. Una vez le pidió a varios amigos en distintas partes del mundo que buscaran por la palabra "Egipto" y le tomaran una foto a lo que veían en sus pantallas y se lo enviaran. El resultado: Resultados totalmente diferentes en cada uno de ellos. Según Eli, Google utiliza unos 57 parámetros distintos para decidir lo que cada persona ve en su pantalla. Eso significa que no todos vemos lo mismo, aun buscamos por lo mismo. Uno de sus amigos por ejemplo fue alertado sobre el problema de los derechos humanos en Egipto, mientras que otro fue bombardeado con información turística de esa nación.

Pero lo preocupante es que esta es una tendencia que se esparce como pólvora en todos los portales de Internet, en donde hemos substituído censuradores humanos por filtros electrónicos.

Así que el pedido a la industria en general es que nos permitan (1) saber que existen estos filtros, (2) poder controlarlos y decirles qué restricciones aplicarles a nuestros horizontes, y (3) modificar tales algoritmos para que sean más sensibles no solo a los deseos de cada uno de nosotros, sino que a los temas que nos afectan a todos como humanidad, permitiéndonos experimentar cosas que quizás no nos gusten, pero que nos ofrezcan una perspectiva diferente del mundo.

Finalmente, noten que esta es una idea que expresé desde otro punto de vista hace un par de años, en este artículo del 2009 titulado "La MetaWeb dividiendo el Internet en islas de información", por lo que recomiendo lean también ese artículo si les intrigó este artículo de hoy.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: ¡Confirman primer exo-planeta posiblemente compatible con la vida!
eliax id: 8721 josé elías en may 17, 2011 a las 11:42 PM ( 23:42 horas)
Gliese 581dHace 4 años les hablé de un descubrimiento en donde se creía haber encontrado (pendiente a verificación) el primer planeta fuera del Sistema Solar posiblemente compatible con la vida como la conocemos, y apenas el año pasado tuvimos la falsa alarma de que se creía haber confirmado en ese mismo sistema planetario un planeta con esas propiedades, pero ahora, por fin, se cree haber dado con el verdadero primer planeta amigable a la vida como la conocemos, y existe precisamente en ese mismo sistema planetario en torno a la estrella Gliese 581, a apenas 20 años luz de distancia de nosotros.

El planeta en cuestión, Gliese 581d, es aproximadamente el doble de tamaño de nuestro planeta Tierra, con 7 veces su masa, posee una superficie rocosa, y orbita a una distancia de su estrella madre que permite que agua en su superficie ni se evapore del calor ni se congele perpetuamente por el frío.

Noten que esto no significa que ese planeta esté habitado, sino más bien que es potencialmente habitable (y no necesariamente por nosotros, sino que más bien por formas de vida biológicas mejores adaptadas a su medio ambiente).

En cuanto a viajar allá, al corto plazo podemos olvidarnos, pues llegar allá, incluso viajando casi a la velocidad de la luz, nos tomaría cuando menos 20 años, y con la tecnología actual de propulsion, cientos de miles de años.

Sin embargo, tan solo el hecho de que hayamos encontrado tal planeta, es causa para celebrar, pues agrega más evidencia a lo que muchos sospechamos: No estamos solos en nuestro universo...

¡Gracias a todos los que me enviaron enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

autor: josé elías


Editorial eliax: Implicaciones de la existencia de mundos virtuales
eliax id: 8679 josé elías en may 17, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Mundo VirtualeliaxHe aquí algo que para los que les gusta ponderar estos temas, dejará atónitos si nunca lo habían pensado antes, y es algo que pensé hace mucho (y ofrecí una pista en el capítulo final de mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001) pero que recientemente redescubrí con el filósofo Nick Bostrom.

La conclusión a donde los quiero llevar inicia con la siguiente sencilla observación: Entre las varias teorías de multi-versos (es decir, múltiples universos "paralelos"), una de ellas es la posibilidad de que existan universos "virtuales" dentro de otros universos.

Y por virtuales hablamos de universos que existen en máquinas computacionales en un universo externo. Así que por ejemplo, si tomamos algo como la comunidad virtual Second Life, o el juego Los Sims, o incluso parcialmente los escenarios de la película The Matrix, es a tipos de mundos como esos que nos referimos, pero con la diferencia de que toda nuestra existencia estaría dentro de tales mundos (a diferencia de The Matrix en donde tenemos un cuerpo físico atado a uno virtual).

Hablamos de mundos virtuales tan complejos y detallados, que puedan dar cabida no solo a que seres evolucionen dentro de la simulación, sino que incluso cobren consciencia de sí mismos, y así como nosotros nos preguntamos cosas como de dónde venimos o cómo surgió el Universo, así mismo tales seres se harían preguntas similares.

Noten que esta hipótesis asume que la consciencia es algo que emerge de patrones en un cerebro, y que son esos patrones que dotan de lo que llamamos inteligencia a seres conscientes de su existencia.

Habiendo dicho todo eso, abróchense los cinturones...

Si ese escenario es factible (y dado el incremento exponencial en computación, almacenamiento y velocidad de transferencia de datos que estamos experimentando actualmente, esto es ciertamente factible), entonces muchos pensadores a través de los tiempos han especulado lo siguiente: ¿Y qué tal si vivimos en un Universo simulado, dentro de otro universo? Pregunta que es bastante válida, pero que sin embargo no nos ofrece una pista sobre que tan verdaderamente factible podría ser este escenario.

Pues hoy les daré una pista.

Imaginemos que en un futuro no tan lejano, cualquier ser en una etapa post-Singularidad pueda crear sus propios mundos virtuales. Creo que en el momento que eso sea posible que todos (o ciertamente la vasta mayoría) crearán sus propios mundos virtuales, incluso, he de suponerse que cada ser pensante creará no uno, sino que innumerables mundos virtuales.

Y eso, nos lleva a una interesante observación: En la totalidad del multiverso, y asumiendo mi larga lista de ingredientes, la proporción de mundos virtuales a mundos "no virtuales" debe ser asombrosamente grande, y esto, nos lleva a un asombroso pensamiento: De ser ese el caso, y por puras estadísticas, eso significaría que la vasta mayoría de seres pensantes en el multiverso en realidad viven dentro de mundos virtuales, incluyendo a una gran lista de mundos virtuales recursivos (es decir, mundos dentro de otros mundos en una larga cadena).

Y todo eso nos lleva a la siguiente conclusión (esta es la parte de dejarnos atónitos): Todo eso significaría entonces que las probabilidades de nosotros existir ahora mismo en un mundo virtual deben ser extraordinariamente superior a las probabilidades de que existimos en un mundo "raíz" no-virtual o "físico" o "real" o como deseen llamarlo.

Es decir, asumiendo que todo esto sea cierto, entonces es casi seguro que vivimos en una simulación, dentro de alguna mega-máquina cuya complejidad escapa nuestra imaginación...

La primera vez que pensé en eso, quedé con la mente en blanco por unos minutos mientras ponderaba toda mi existencia. :)

¿Y ustedes, qué opinan?

Actualización: Respondí a varios comentarios de este artículo en otro artículo que pueden considerar la segunda parte de este, y que pueden leer en este enlace.

autor: josé elías


A crearse reloj con error de 1 segundo en 32 mil millones de años
eliax id: 8715 josé elías en may 16, 2011 a las 11:24 AM ( 11:24 horas)
RelojLa mayoría de nosotros que dependemos de relojes en nuestras PCs, celulares o incluso (para los que todavía aun los utilizan) relojes de pulsera, sin duda alguna vez han notado como esos relojes de vez en cuando aparentan atrasarse o adelantarse, un proceso que conlleva el estar constantemente sincronizando los relojes con otros relojes más precisos (como los relojes atómicos de algunas instituciones científicas).

En nota relacionada, y antes de continuar, si alguna vez jugaron con las configuraciones de sus máquinas con Windows, Mac OS X o Linux, y vieron una opción que dice "sincronizar con el tiempo de Internet", eso es precisamente lo que están haciendo, le están diciendo a su PC que de vez en cuando pregunte la hora por Internet a un reloj atómico para poder "acercar" el reloj local lo más posible a la hora de este.

Pero regresando al tema de hoy, hoy tenemos relojes con precisiones asombrosas, incluso con un margen de error de 1 segundo en 3,700 millones de años, sin embargo científicos estadounidenses y rusos están desarrollando una técnica que permitirá crear un nuevo tipo de reloj con un margen de error de 1 segundo en 32,000 millones de años.

Lo curioso de esa cifra es que nuestro universo tiene apenas 13,700 millones de años, por lo que hablamos de un reloj que para fines prácticos es virtualmente exacto (aunque ningún reloj será jamás 100% exacto debido a temas de la Mecánica Cuántica que van más allá del alcance de este artículo).

Otra cosa interesante de esta noticia es que este es un excelente ejemplo del incremento exponencial de la tecnología, en donde el tiempo lo medíamos hace milenios con precisión de varias horas (mientras observávamos al Sol). Después empezamos a medir el tiempo con mejor precisión gracias a relojes solares y de arena, y posteriormente a relojes mecánicos, hasta que llegamos a los electrónicos el siglo pasado, y posteriormente a los atómicos (noten que apenas en el 2008 la precisión era de 1 segundo en 200 millones de años, y ya hablamos de miles de millones de años). Es decir, iniciamos aumentando la precisión levemente durante milenios, pero en menos de 100 años hemos disparado considerablemente el grado de precisión a unos niveles cuyo margen de error de un segundo supera al doble la edad misma del Universo...

fuente

autor: josé elías


Reflexiones 26: Conflictos en las aulas de docencia...
eliax id: 8324 josé elías en may 16, 2011 a las 01:19 AM ( 01:19 horas)
Ojo BIónicoeliaxReflexiones es un espacio en donde se muestran situaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro, basadas en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 26: Conflictos en las aulas de docencia...
Antes del 2050...

Sr. Haddad (Padre de estudiante): Hola profesora Valentín, entré al sistema de videoconferencia tan pronto me enteré de que tenía algo urgente que informarme sobre mi hija.

Profesora Valentín: Así es Señor Haddad, como ya le había avanzado en mi mensaje, tengo un serio problema con su hija en mi clase de historia.

Sr. Haddad: ¿Problema? Espero que no se refiera a su nuevo implante de ojo biónico...

Prof. Valentín: Pues precisamente, de eso es que quiero hablarle, como verá, su hija Paola recientemente obtuvo un implante de ojo biónico, y desde entonces sus calificaciones han aumentado significativamente, y...

Sr. Haddad: Disculpe que la interrumpa, pero si la escucho bien, ¿se está quejando de que sus calificaciones han mejorado???

Prof. Valentín: Pues, sí, pero no es lo que parece. Déjeme explicarle... Debido a que su hija ahora tiene ese ojo biónico, eso le permite ahora a ella conectarse visualmente a Internet en todo momento y obtener cualquier dato que desee durante los exámenes que le suministro, en vez de ella obtener esos datos desde su propia memoria...

Sr. Haddad: Un momento, un momento Profesora Valentín, ¿está usted acusando a mi hija de hacer trampa en su clase de historia?

Prof. Valentín (levantado el dedo índice y moviéndolo como si estuviera cortando un árbol): Eeeexactamente Sr. Haddad. Exactamente, y como usted entenderá, esto requiere disciplina y...

Sr. Haddad: ¡Espere, espere, espere! ¿Disciplina? Pero, ¿de qué exactamente está usted hablando? ¿Disciplinar a mi hija por responder correctamente a las preguntas de sus exámenes con ayuda de su ojo biónico?

Prof. Valentín: Así mismo como lo dice usted. Ese ojo biónico representa una ventaja injusta para su hija en relación a los otros estudiantes de su clase, y por tanto no puede ser permitido en clases. Al menos no en mi clase de historia...

Sr. Haddad (con cara de "no puedo creer lo que escucho"): Escúcheme atentamente Profesora Valentín.... Todos en su institución sabemos que es usted una mujer bastante tradicional y estricta con todo lo referente a ciencia y tecnología, pero esto es pasarse de la raya.

Para empezar, ese ojo biónico es ahora parte de mi hija. Es parte de su ser, es parte de ella, así como lo era su ojo biológico que perdió en aquel accidente. Por tanto, el decir que es injusto que mi hija tenga ese ojo es como decir que sea injusto que un boxeador sea más fuerte que otro, o que un atleta sea más rápido que otro, o que un escritor sea mejor que otro.

Es la ley de la vida mi querida profesora, y no es culpa de mi hija que los otros estudiantes no tengan cada uno un ojo biónico para poder responder las preguntas de sus exámenes de la forma que lo puede hacer ella.

Además, recuerde usted que en la vida real más allá de sus clases de historia, mi hija siempre tendrá ahora acceso visual directo al Internet, por lo que sea lo que ella haga en su salón de clases ¡es exactamente lo que ella hará en su vida profesional!

Prof. Valentín: Lo siento señor Haddad, no puedo compartir ese punto de vista liberal que usted y muchos otros tienen en estos días. Si seguimos su punto de vista, ¿en dónde dejaremos nosotros entonces nuestra humanidad? ¿en donde dibujamos la linea entre lo que somos nosotros y lo que son las máquinas? ¿que no ve usted que lo que estamos haciendo con esta nueva generación de niños es convirtiéndolos en robots, en calculadoras ambulantes?

Sr. Haddad: La verdad que me apena su forma de pensar profesora Valentín. Si seguimos su teoría, entonces nunca debimos dejar de ser primates y dar el paso hacia lo que hoy llamamos humanos. Ya me imagino a usted en una escuela de simios, quejándose de que un nuevo estudiante tiene un cerebro más desarrollado que los otros estudiantes, y que su cuerpo no estaba lleno de pelos y que caminaba en dos piernas todo el día, y que su cerebro más grande era injusto en relación a los simios de su clase...

El negarle a mi hija lo que es su propia naturaleza es negarnos a nosotros mismos como humanos la oportunidad de querer ser mejores, así que para no discutir con usted, le voy a pedir que por favor agende una reunión con el consejo de esa institución si así usted lo desea para que llevemos esta conversación hasta sus últimas consecuencias. Y le advierto, su propio jefe tiene una pierna biónica, y la directora general tiene un par de órganos artificiales, por lo que buena suerte con sus argumentos. Cambio y fuera...

Reflexión inspirada en este artículo y en este otro

Lee las otras Reflexiones en eliax...

crédito de la imagen

autor: josé elías


Video del Apartamento Transformer. Increíble...
eliax id: 8714 josé elías en may 15, 2011 a las 11:47 AM ( 11:47 horas)
El video que verán a continuación es real, y se trata de un afortunado Christian Schallert y su apartamento, el cual a simple viste mide solo 24 metros cuadrados (unos 258 pies cuadrados), pero que en realidad es todo un "Transformer" ya que de sus paredes surgen camas, refrigeradores, televisores, baños, duchas, cocinas, mesas, etc.

¡Ver para creer! :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: He aquí otro concepto similar por un tal Gary Chang, un arquitecto en Hong Kong que transformó su pequeño espacio de 32 metros cuadrados (344 pies cuadrados) en algo que se transforma en 24 distintas formas (gracias a los lectores the_observer, "david j", ASD, 35saipur y Jaled por el enlace). Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Apple patentando teclado virtual que sientes como un teclado físico
eliax id: 8712 josé elías en may 15, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
He aquí un registro de patente bastante intrigante por parte de Apple, que en una forma que me imagino podría ofrecernos lo mejor de teclados físicos y teclados virtuales, todo en uno...

Se trata de un sistema en donde en vez de tu presionar físicamente una tecla, lo que sucede es que acercas tu dedo a una superficie plana, y desde esta superficie emanan unos micro-chorros de aire, que son enviados específicamente a la yema de tu dedo, de modo que el dedo sea estimulado de manera tal, que creas que estás presionando una tecla.

Esto obviamente tendría mucha utilidad en laptops/netbooks, ya que con esta técnica sería posible crear máquinas muchísimo más delgadas que incluso la actual MacBook Air.

Sin embargo, en donde me intriga más el uso de esto es en poder integrar esta tecnología con pantallas multi-táctiles como la del iPad. Imaginen que sea posible colocar unos nano-ventiladores entre los mismos pixeles, de modo que a simple vista uno note una pantalla totalmente normal, pero que entre pixeles, quizás en una capa superior, se encuentra una tecnología similar como la de esta patente que lance chorros de aire, de modo que cuando escribas en una futura versión del iPad el teclado verdaderamente se "sienta" como un teclado físico y no uno virtual.

Noten a propósito que esto no es tan descabellado como suena. Hoy día las pantallas multi-táctil son fabricadas con una técnica similar, en donde una malla de sensores se coloca encima de los pixeles, pero la malla es tan delgada que no la percibimos a simple vista.

No se ustedes, pero esto sería verdaderamente genial, pues aunque estoy bastante satisfecho con el teclado de mi iPad, lo cierto es que sencillamente se siente mejor escribir en un teclado que retro-alimente cuando uno presione una tecla.

Finalmente, noten que el hecho que exista esta patente no significa ni que veremos esto en un dispositivo próximamente, o incluso jamás. Empresas como Apple archivan patentes constantemente y solo unas cuantas resultan ser útiles y/o prácticas.

autor: josé elías


Tecnología crea superficie multi-táctil en cualquier lugar o pantalla
eliax id: 8713 josé elías en may 14, 2011 a las 09:07 PM ( 21:07 horas)
He aquí una tecnología acuñada ZeroTouch ("Cero Toque") que consiste de un marco que se coloca alrededor de cualquier pantalla tradicional (¡incluso televisores viejos del tipo CRT a blanco o negro!) y que la transforma en una pantalla multi-táctil capaz de reconocer no solo los 10 dedos de las manos, sino que incluso otros objetos.

El sistema incluso ni necesita de una pantalla, ya que todo lo que sucede dentro de su marco es interpretado como una superficie multi-táctil (como verán en el video más abajo).

ZeroTouch funciona de una manera bastante simple: En los cuatro bordes del marco se encuentra una serie de emisores y detectores de LEDs (cuyos rayos de luz infrarrojos son invisibles a la vista humana), los cuales crean un patrón o malla de rayos invisibles entre ellos. Cuando uno o varios dedos interrumpen esos rayos, eso provee una coordenada que es calculada por un algoritmo el cual puede deducir exactamente en dónde se "tocó" la pantalla.

Vean el video que explica todo bastante bien (no necesitan saber inglés, es altamente visual).

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente



autor: josé elías


Video de FL Studio Mobile para iPad, iPhone y iPod, un estudio de sonido portátil
eliax id: 8711 josé elías en may 14, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
FL Studio MobileUno de los programas más conocidos entre productores y aficionados de música en Windows es el clásico FL Studio (anteriormente llamado "Fruity Loops"), y por fin este programa dará un salto desde su versión de escritorio a una versión móvil optimizada para el iPad (pero que también funcionará con el iPhone y iPod Touch), que como verán en el video aparenta que será sensacional.

Soportará hasta 128 pistas simultáneas de sonido, así como la capacidad de exportar sus proyectos de regreso a la versión de Windows si lo deseas.

FL Studio aun no tiene fecha de salida pero supuestamente viene "pronto", por lo que atentos en el App Store...

página oficial de FL Studio Mobile

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Me hizo llorar :( te extrañaremos mucho eliax, siempre seras un gran ejemplo para mi :)!!! muchas gracias por este blog."

por "Rafe" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax