texto:   A-   A+
eliax

Los anuncios del Apple WWDC 2011 de hoy: iMessenger, iCloud, iTunes Match, etc
eliax id: 8762 josé elías en jun 6, 2011 a las 04:26 PM ( 16:26 horas)
Apple anunció hace unos minutos todas sus novedades en software en su evento anual WWDC 2011. Los que deseen ver los anuncios según iban sucediendo en vivo, pueden visitar este artículo anterior en eliax.

Así que sin perder más tiempo, lancémonos directamente al mar de anuncios realizados hoy por Apple. Como siempre, mi análisis de todo esto vendrá posteriormente esta noche...

2. iOS 5
Como se esperaba, Apple anunció la nueva versión del iOS 5 para iPhone, iPod Touch y iPad, con un renovado centro de notificaciones que aparenta que será lo mejor del mercado en ese aspecto, así como varios otros componentes, algunos de los cuales mencionaré a continuación.

2. iMessenge
iMessageEsta fue quizás la mayor sorpresa de hoy. iMessenge es un competidor directo al BBM de la plataforma Blackberry, haciendo no solo lo mismo que BBM, sino que incluso más.

Con el iMessenge cualquier usuario de iOS (no solo de celulares iPhone, sino que además del iPod Touch y del iPad) podrán recibir mensajería instantánea de texto, fotos, videos, y otros formatos, tanto por conexión celular (EDGE, 3G, 4G/LTE, etc) como WiFi.

Similar al BBM, iMessenge te informará de si un mensaje se entregó o no, e incluso de si fue leído o no. Incluso hasta te informará si alguien está escribiéndote un mensaje en ese preciso instante.

iMessenge además incluye funcionalidad que permite que continúes lo que estaba haciendo entre un dispositivo y otro, de modo que si inicias chateando en un iPad, y después sales de casa con tu iPhone, que puedes continuar con tu iPhone en el mismo punto que te quedaste chateando en tu iPad.

Esta noche en mi análisis acá mismo en eliax hablaré más sobre esta importantísima nueva oferta de Apple.

3. iCloud
iCloudEsta es la nueva solución de Apple para "la nube de Internet", y a diferencia de soluciones como DropBox, WebDAV y otros, está completamente integrada con iOS, permitiendo que toda aplicación del iOS (en muchos casos, de Mac OS X e incluso Windows) automágicamente se sincronicen entre sí, y no solo archivos, sino que funcionalidad (como calendarios, contactos, etc). En mi análisis posterior esta noche abarcaré más sobre este tema.

iCloud será totalmente gratis, con 5GB de espacio para documentos, calendario, emails, etc, pero con espacio ilimitado para todo lo que compres en iTunes o el App Store.

Noten que iCloud cubre muchísimo más de lo que puedo escribir en este resumen. Por ejemplo, será posible sincronizar y compartir tu calendario personal con familiares, amigos y/o colegas, lo que hará de esta aplicación algo aun más útil que hoy día.

4. OS X Lion
OS X LionApple también anunció el Mac OS X Lion, que estará disponible el mes que viene por el Mac App Store a un precio de US$30 dólares. Así mismo será posible desde la misma Mac App Store (después que ya haya instalado OS X Lion) comprar extensiones que te convierten OS X Lion en OS X Lion Server (desconozco a qué precio por el momento).

OS X Lion ahora incluye tecnología que permite que no haya que salvar datos explícitamente en aplicaciones, ya que estas salvan los datos automágicamente tras bastidores. Incluso, si reinicias su Mac todas las aplicaciones retornan tal cual las dejaste, incluso con texto seleccionado.

Otra novedad es que con Mission Control y Lunch Pad, el OS X Lion ahora se acerca mucho más a la experiencia de utilizar un iPad, con aplicaciones que ocupan toda la pantalla y que utilizan gestos multi-táctil como el iPhone o iPad.

5. Photo Stream
Photo StreamCon Photo Stream podremos (a través de iCloud) sincronizar nuestras fotos entre cualquier dispositivo de Apple. Así que si por ejemplo tomas una foto con la cámara de tu iPhone, esta es automágicamente migrada a tu iPad y al programa de iPhoto en tu Mac.

Apple siempre mantendrá una copia de todas tus fotos en tu Mac o PC (así como en tus dispositivos móviles, si tienes espacio), pero dentro del iCloud mismo solo mantendrá las últimas 1000 fotos (borrará las viejas después de 30 días). Pero recuerden, esto es gratis.

6. iTunes Match
Esta fue la otra gran sorpresa de Apple. Con este servicio, que costará US$25 dólares al año, Apple escaneará todas las canciones que tengas en tu disco duro para reconocerlas (por medio de algoritmos que con "huellas digitales" reconocen la canción), y hará disponible en sus servidores la misma canción pero en calidad superior de AAC a 256Kbps y libre de tecnología anti-piratería (DRM). Lo mejor de todo es que Apple incluso hará lo mismo con canciones pirateadas que tengas en tu disco duro, subiéndolas a iCloud en versión de alta calidad, y si no reconoce la canción la subirá directamente desde tu disco duro. Una manera genial y amigable al consumidor para pelear contra la piratería...

7. Twitter integrado
TwitterTwitter ahora estará integrado íntimamente dentro de iOS 5, a todo nivel, uno pudiendo (por ejemplo) publicar una foto recién tomada por Twitter, o publicar una página web que uno esté leyendo, o un video, etc, y los programadores del iOS 5 tendrán acceso a integrar a Twitter dentro de sus programas directamente.

8. Newsstand
NewsstandEsto es como la tienda de libros electrónicos iBooks, pero creada específicamente para contenido de subscripciones, como periódicos, revistas, o cualquier otro medio bajo subscripciones. Algo interesante es que después que te subscribes, no tienes que hacer nada más, las revistas/periódicos/etc se descargan automáticamente en el fondo y las tendrás listas para leer en el período indicado.

9. "Libre de PC"
PC-freeCon iOS 5, ya no será necesario conectar tu iPhone, iPad o iPod Touch a tu PC para empezar a utilizarlo o incluso para sincronizar. Incluso las actualizaciones del sistema operativo se descargarán directamente "por el aire" sin necesidad de iTunes en una PC o Mac. Esto es sencillamente genial.

10. Reminders
RecordatoriosReminders ("Recordatorios") es lo que Apple cree es la forma ideal de uno crear listas de cosas por hacer ("to-do lists"). Puedes crear listas de cualquier cosa que te puedas imaginar, y tu dispositivo te lo recordará. Incluso viene con algo intrigante y de potencial mucha utilidad: Recordatorios que dependen de localizaciones geográficas, de modo que por ejemplo si vas manejando con tu iPhone en un vecindario remoto, ahí mismo el iPhone te puede recordar que estás en tal lugar (gracias al GPS del iPhone) y que debes hacer algo.

11. Cámara
Esto es una pequeña mejora, pero que obtendrá mucho uso: Ahora si quieres tomar una fotografía rápidamente, no tienes que "entrar" al iPhone, ya que encontrarás en la pantalla principal del iPhone (cuando este está en modo "cerrado") un botón para lanzar la aplicación de la cámara, y después para tomar la foto solo tienes que presionar el botón de subir el volúmen.

En otras palabras, ahora se hace muchísimo más fácil utilizar un dispositivo iOS como una cámara digital. Ahora incluso puedes hacer zoom en la pantalla en vivo con solo abrir o cerrar los dedos en la pantalla (de la misma foto que magnificas o disminuyes el tamaño de una foto). Simple y super-útil.

12. Gestos de multi-tarea para el iPad
Si tienes un iPad, ahora podrás utilizar movimientos con 4 o 5 dedos para cambiar entre una aplicación y otra, y para ver las comunicaciones corriendo en el fondo, similar a OS X Lion.

13. AirPlay Mirroring en el iPad 2
AirPlay MirroringSi tienes un iPad 2, y un Apple TV, ahora podrás enviar lo que sea que veas en la pantalla del iPad 2 a tu Apple TV, inalámbricamente, en esencia haciendo innecesario un cable físico HDMI. Esto será super útil para dar presentaciones, o ver videos en casa.

Noten que iOS 5 estará disponible en "otoño 2011" lo que significa muy posiblemente Septiembre o quizás Octubre, y que será compatible con el iPhone 3GS, el iPhone 4, el iPad, el iPad 2 y las dos últimas generaciones del iPod Touch. El iPhone 3G ya no será compatible con esta nueva o futuras versiones del iOS, y en teoría será una actualización gratuita para todos como la han sido las más recientes actualizaciones del iOS.

A los curiosos, pueden ver un video de iOS 5 en acción en este enlace.

página oficial de iCloud

página oficial de OS X Lion

Si quieren ver todo el keynote de Steve Jobs en el WWDC 2011 hoy, el video ya está disponible en este anlace

autor: josé elías


ELIAX EN VIVO: Lanzamiento del iOS 5, iCloud y otras sorpresas de Apple en WWDC 2011
eliax id: 8760 josé elías en jun 6, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
ACTUALIZACIÓN: Finalizó la cobertura en vivo con algunos anuncios bastante emocionantes, para ver la repetición de toda la cobertura hagan clic en "Repetición" en el control de CoverItLive que aparece acá abajo. Más tarde hoy ofreceré detalles de lo anunciado, y posteriormente mi acostumbrado análisis.




eliax - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Como ya es costumbre, en este mismo artículo podrán experimentar en los horarios presentados acá abajo la cobertura en vivo del evento WWDC 2011 (World-Wide Developers Conference) de Apple, con el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo para el iPhone, iPod Touch y el iPad, el iOS 5, lo que se espera sea uno de los cambios más importantes en la historia de la plataforma. Así mismo veremos el anuncio oficial de iCloud, que permitirá que usuarios de estos dispositivos, así como asumimos del Mac OS X, podrán acceder a todo tipo de servicios "en la nube de Internet" de Apple.

Entre las cosas que se esperan y se rumorean están:

1. iOS 5, esto es oficial, pero desconocemos detalles.

2. iCloud, también es oficial, pero desconocemos detalles.

3. El servicio de música de iTunes combinado con iCloud, para permitir que toda canción que compres en iTunes la puedas tener almacenada también en la nube de Apple, disponible en cualquier momento para su reproducción desde Internet, aminorando esto la cantidad de espacio que necesitas en tu dispositivo local para almacenar canciones.

4. Expandiendo en el punto anterior, se rumorea además que el servicio mantendrá los primeros segundos de tus canciones almacenadas localmente, de modo que no tengas que esperar a que la música inicie a tocar desde Internet, dando la ilusión que tus canciones en Internet inician a tocar tan pronto lo deseas.

5. Es posible que veamos también los dispositivos de almacenamiento externo y de WiFi de Apple (AirPort, Time Capsule) adoptar ahora el mismo hardware del Apple TV y a funcionar con iOS internamente. Este es un excelente momento para leer este artículo previo en eliax.

6. También veremos el lanzamiento oficial de la nueva versión del Mac OS X, el OS X Lion. Se rumorea que este estará disponible para usuarios de la más reciente versión de OS X como una simple compra desde el Mac App Store, al rumoreado precio de US$30 dólares. Así mismo desde el mismo OS X Lion podrás comprar además la versión Servidor desde el mismo Mac App Store.

7. Esta versión de Mac OS X Lion es muy posible que sea la que inicie la transición en unificar al Mac OS X con el iOS en lo que bauticé como el "iOS X", como predije hace un año sucedería.

8. Es posible que veamos un nuevo iPod Nano con cámara digital, pero no cuenten con ello.

9. No se espera que se anuncie el iPhone 5 esta vez. Si se anuncia algo sería un "iPhone 4S", un paso intermedio al iPhone 5, el cual ahora se rumorea saldrá en Septiembre de este año.

10. No se esperan nuevos anuncios sobre el iPad, aunque los rumores dicen que quizás veamos un iPad 3 en Septiembre con una pantalla Retina y otras mejoras cosméticas.

11. Existe una ligera posibilidad de ver nuevas MacBook Air con nuevos procesadores Sandy Bridge de Intel y un puerto Thunderbolt.

12. Es posible que iOS 5 por fin tenga un rediseñado nuevo formato para recibir notificaciones de aplicaciones, emails, SMS, Facebook, Twitter, etc.

13. Se rumorea una integración más profunda con Twitter en todo el sistema.

14. Es posible que iOS 5 sea la primera versión de iOS que no requiera de una PC (Windows o Mac) para uno poder empezar a utilizar o sincronizar un iPhone, iPod Touch o iPad. Ahora iCloud tomaría el lugar de la PC.

15. Y por supuesto, es posible que tengamos alguna que otra sorpresa en la sección de "y una cosa más" de Steve Jobs al final del evento... :)

A continuación (en el control de CoverItLive que ven abajo) podrán seguir mi cobertura en vivo y en español del evento, así como podrán comentar en tiempo real junto a mi mientras ocurre la acción...

Estos son los horarios locales del evento en distintas partes del mundo:

Argentina, Buenos Aires: 2pm (14:00 horas)
Chile, Santiago: 1pm (13:00 horas)
Colombia, Bogotá: 12 del medio día
Costa Rica, San José: 11am (11:00 horas)
EEUU/USA, New York: 1pm (13:00 horas)
EEUU/USA, San Francisco: 10am (10:00 horas)
España, Madrid: 7pm (19:00 horas)
México, Ciudad de México: 11am (11:00 horas)
Perú, Lima: 12 del medio día
Rep. Dominicana, Santo Domingo: 1pm (13:00 horas)
Uruguay, Montevideo: 2pm (14:00 horas)
Venezuela, Caracas: 12:30pm (12:30 horas)

Ahora noten unas cuantas cosas importantes:

1. El componente de CoverItLive lo activaré mucho antes del inicio del evento, para cubrir los rumores de último minuto antes del evento, ¡por lo que atentos incluso varias horas antes!

2. En caso de que eliax.com caiga debido a demasiadas conexiones de usuarios simultáneas, la cobertura continuará ininterrumpida via twitter, por lo que este es un buen momento de sacar una cuenta de Twitter si no tienes una y de hacer un follow ("Seguimiento") a @twitteliax

3. No será necesario recargar esta entrada que están leyendo para ver la cobertura, ya que el control de CoverItLive se actualiza solo en tiempo real desde que inicia el evento. Por lo que puedes dejar esta página abierta ahora mismo y el componente se actualizará solo.

4. Los que deseen comentar lo podrán hacer dentro del control de CoverItLive, pero todos los comentarios requerirán de moderación de mi parte, esto debido a la gran cantidad de personas que frecuentemente desean comentar simultáneamente impidiendo que se vea el flujo de información.

5. Cuando el evento inicie oficialmente, no podré aprobar muchos comentarios (pues estaré atento al evento mientras reporto en vivo), por lo que mantengan los comentarios al mínimo y enfocados en lo anunciado por Apple en el momento. No se sientan mal si sus comentarios no salen, la mayoría no saldrán durante el evento mismo.

6. Para comentar no tienen que abrir una cuenta y lo puede hacer anónimamente, pero en teoría CoverItLive les permitirá tambien ingresar con sus cuentas de Twitter y Facebook, lo que permitirá que también salgan sus fotos de esos portales en los comentarios (digo en teoría porque en eventos pasados esto no le funcionó a muchos).

7. Como siempre, después del evento en algún momento escribiré mis impresiones y/o análisis de lo presentado.

A continuación, el componente de CoverItLive...


autor: josé elías


Apple desplaza a RIM/Blackberry del segundo lugar en EEUU
eliax id: 8761 josé elías en jun 5, 2011 a las 11:09 PM ( 23:09 horas)
Justo en el momento en que los inversionistas de RIM (la empresa que fabrica los Blackberry) demandan que la alta gerencia resigne, llegan otras malas noticias para la empresa.

Después de la empresa perder su liderazgo en el sector de Celulares Inteligentes ante Android, ahora lo pierde ante Apple, dejando la cantidad de usuarios de Blackberries en los EEUU en un tercer lugar, detrás de celulares Android (de Google) y el iPhone de Apple.

Según las más recientes cifras mostradas por comScore, en tan solo el período de Enero a Abril de este año 2011, RIM perdió un alarmante 4.7% de mercado, mientras que Apple ganó un 1.3% (subió de un 24.7% a un 26%) y el conjunto de aliados detrás de Android creció un 5.2% (subió de un 31.2% a un 36.4%).

Otro dato curioso es que Microsoft, aun con el nuevo Windows Phone 7, en vez de ganar mercado lo que hizo fue perder mercado, bajando desde un 8% a un 6.7%, y similar con el HP/Palm Web OS que bajó desde un 3.2% a un 2.6%.

Estas cifras confirman algo que predije hace 3 años en artículos como este: El mercado se está polarizando entre el iPhone y Android, dejando ya atrás primero a Microsoft, después a Nokia, y próximamente a Blackberry.

Yo fuera RIM, y empezara a tomar comentarios como estos muy en serio...

fuente

autor: josé elías


Revolucionaria Memoria de Cambio de Fase (PCM) a demostrarse mañana
eliax id: 8759 josé elías en jun 5, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
PCM - Phase-Change MemoryHace 4 años les hablé de un revolucionario nuevo tipo de memoria llamada Phase-Change Memory (PCM, o Memoria de Cambio de Fase), y por fin esta será demostrada al público mañana lunes en el evento DAC 2011.

Esta novedosa forma de memoria del tipo PCM lleva años desarrollándose, y aunque aun no está lista para masificarse, el hecho de que ya pueda demostrarse en público nos indica que estamos a poco años de verla en nuestra próxima tablet o celular inteligente.

PCM combina y sobrepasa lo mejor de los discos duros tradicionales y las memorias tipo Flash (como las utilizadas internamente en el iPhone y iPad), ofreciendo una velocidad de acceso miles de veces superior a la de un disco duro tradicional, e incluso siendo unas 7 veces más rápida que la memoria más rápido tipo SSD hoy día en el mercado.

La tecnología PCM funciona cambiando de fase unos cristales en un meta-material que son estimulados eléctricamente para que se calienten y cambien de forma.

Según el equipo que demostrará mañana la tecnología, ya pueden conseguir velocidades de lectura de 1.1 GigaBytes por segundo (es decir, 8.8Gbps) y 371 MegaBytes por segundo (2,968Mbps) de escritura. Noten que estos son prototipos, pues como reportado previamente la tecnología permitiría memorias PCM incluso 10,000 o 100,000 veces más rápidas que discos duros de hace apenas 5 años.

Y lo mejor de todo, este tipo de memoria es muchísimo más simple que la tecnología Flash actual, lo que significa de paso menores costos de fabricación y por tanto menores costos al consumidor final.

fuente

autor: josé elías


Inversionistas quieren expulsar alta gerencia de RIM/Blackberry
eliax id: 8758 josé elías en jun 4, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Blackberry de RIMHace unos cuantos meses atrás escribí un artículo titulado Editorial eliax: Hora de RIM definir el futuro de BlackBerry y BBM, en donde exponía que la empresa RIM (la dueña y fabricante de los populares Blackberry) se había quedado atrás en la carrera de los celulares inteligentes y que lo único que la mantenía a flote por el momento era su mensajería BBM (BlackBerry Messenger).

Pues ahora aparenta que los inversionistas de la empresa opinan lo mismo, y por fin han expresado su preocupación empezando a demandar cambios. Incluso se rumorea que algún gran inversionista podría entrar a RIM para hacer grandes cambios, que conllevarían a despedir la alta gerencia.

Esto viene apenas pocos días después de que los inversionistas de Microsoft pidieran la renuncia de Steve Ballmer (el Gerente General de la empresa), otra empresa que se ha quedado bastante detrás en el nuevo mundo de la computación móvil.

El problema de RIM ha sido que se ha quedado dormido en sus laureles, pensando que con sus excelente teclados y su adictivo y útil BBM iba a tener suficiente como para contrarrestar al iPhone y al tsunami de celulares con el sistema operativo Android de Google. La empresa totalmente obvió la tendencia hacia tiendas de aplicaciones, integración con el Internet, aplicaciones de fácil uso, la creación de una fuerte comunidad de desarrolladores, y un sinfín de otras tendencias del mercado, viniendo apenas recientemente (casi 4 años tarde) a sacar sus primeros modelos que compiten contra el original iPhone.

¿Qué sucederá ahora? Pues similar a Nokia y Microsoft, viene un período de confusión, dedos apuntando en todas las direcciones, y quien sabe, quizás Microsoft decida que es mejor dejar a Nokia tranquilo y comprar a RIM para hacerse dueño del BBM, pero eso es solo conjetura de mi parte...

Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #21 para este año 2011.

fuente

autor: josé elías


Fallece el Dr. Jack Kevorkian, 83 años, principal proponente de la eutanasia
eliax id: 8757 josé elías en jun 3, 2011 a las 12:00 PM ( 12:00 horas)
Dr. Jack KevorkianAcaba de fallecer uno de las personas que más admiraba en tiempos recientes, el Dr. Jack Kevorkian, a la edad de 83 años, y si no saben quien es este hombre, este es un buen momento para leer sobre él. Solo les advierto que estoy consciente que muchos lectores no estarán de acuerdo con su filosofía.

Dr. Jack Kevorkian es el principal proponente a nivel mundial de la eutanasia, o el derecho a uno morir cuando lo desee, en particular bajo circunstancias extremas.

Kevorkian creía firmemente (algo que comparto) que el dejar que una persona con alguna enfermedad terminal muriera naturalmente después de días, semanas o incluso años de sufrimiento extremo, es inhumano, y que esas personas deben tener el derecho de finalizar su sufrimiento si así lo desean.

Yo mismo he expresado mi apoyo por la eutanasia acá mismo en eliax hace un par de años en este artículo el cual recomiendo lean.

Kevorkian fue una persona que vivió una vida bastante turbulenta, tanto por la naturaleza de sus ideas (y el mundo lleno de tabúes en el cual aun vivimos) y su personalidad, pero que sin embargo nunca bajo ninguna circunstancia se dio por vencido.

Este hombre incluso pasó 8 años en la cárcel al ser acusado de asesinado en segundo grado (por ayudar a un paciente incurable y en sufrimiento dejar de sufrir), y su vida ha corrido peligro ante (irónicamente) fanáticos que desean "proteger" la vida de las personas y asegurarse de que estas sufran hasta morir.

Sin embargo, nada detuvo a que el Dr. Kevorkian ayudara a al menos 130 personas a terminar su sufrimiento. Todas y cada una de esas personas sufrían de condiciones incurables y que conllevaban a un sufrimiento extremo, y en Kevorkian vieron literalmente su salvación, y en todos los casos fueron los pacientes mismos los que eligieron tomar la vía de la eutanasia para salir del sufrimiento.

En la opinión de Kevorkian, el morir voluntariamente bajo circunstancias extremas de dolor no debería ser un delito, sino que un proceso dignificado e íntimo, llevado a cabo bajo el amparo de la ley y la privacidad familiar.

Yo por mi parte, me quito el sombrero hoy en señal de respeto ante este gran ser humano, cuya labor no será realmente apreciada por gran parte de la población hasta dentro de unas décadas más...

Nota: Recomiendo ver una muy buena película sobre su vida protagonizada por Al Pacino, se llama You Don't Know Jack y está disponible en la mayoría de tiendas de rentas de películas.

autor: josé elías


La serie de TV de Star Wars en pausa, en espera de tecnologías más baratas
eliax id: 8754 josé elías en jun 3, 2011 a las 10:28 AM ( 10:28 horas)
Serie de TV Star Wars, y George LucasDesde el 2007 vengo informándoles sobre la serie de TV basada en el mundo de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), cuya filmación inició hace un par de años (lo que se llama "fotografía principal" en lenguaje de cineastas), pero ahora hemos llegado a un punto en donde lo que tenemos es una mala noticia...

Según George Lucas, aunque ya han filmado 50 horas de material (para un total de 100 episodios en total que contendrá la serie), ha decidido pausar el continuar filmando ya que según él la tecnología aun no existe para poder crear los efectos especiales de los episodios a un costo factible para la producción.

Según Lucas, su objetivo es obtener en un futuro no determinado tecnología que le permita crear cada episodio a un precio 10 veces inferior a lo actual, porque de lo contrario no será económicamente factible finalizar la serie.

Dado estos comentarios podemos asumir que Lucas busca una gran fidelidad en los gráficos de la serie, y que posiblemente gran parte de los mundos de esta sean generados por computador.

Esto me entristece por varias razones. Una siendo que obviamente tendremos que esperar unos posibles años más para ver este proyecto finalmente realizado, y otra porque me hace temer a que Lucas quizás se está concentrando demasiado en la tecnología y menos en la trama. Después de todo hicieron centenares de episodios de Star Trek (Viaje a las Estrellas), y lo que nos mantenía pegados a la serie no eran tanto los efectos especiales, sino las imaginativas historias que esta nos mostraba cada semana...

fuente

autor: josé elías


Kinect modificado para video-conferencia volumétrica en 3D. Asombroso
eliax id: 8756 josé elías en jun 3, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
Kinect Volumetric Video-ConferencingEl Kinect del Xbox ha sido hackeado en incontables formas, pero esta es quizás la mejor de todas.

Un grupo de estudiantes de UNC-Chapel Hill han combinado varios Kinects para lograr lo que efectivamente es un sistema de video-conferencia volumétrico en 3D (y para entender todos estos términos técnicos lo mejor es ver el video para que aprecien el producto final).

Lo que han logrado es combinar varios hacks del Kinect y del Nintendo Wii, en uno solo. Primero, capturan video en tiempo real desde varios Kinects, y después reconstruyen una versión volumétrica (en 3D) de la escena que se capta con las cámaras.

Después esta información es enviada remotamente a un software que no solo despliega el video desde cualquier ángulo, sino que lo hace tomando en consideración la posición de los ojos de la persona que ve el video, de modo que si la persona se mueve de derecha a izquierda, o de arriba hacia abajo o de delante hacia atrás, el video en 3D se auto-ajusta para mostrar una nueva perspectiva.

Esto después se repite simultáneamente con las personas en el otro extremo, de modo que ambos extremos puedan tener la misma experiencia.

Esto tiene como resultado que uno sienta que la imagen que ve en el monitor tenga "profundidad" o "volumen" (aunque quizás el próximo paso sería combinar esto con una pantalla de 3D estereoscópica para lograr el mejor efecto posible), dando una impresión bastante fuera de la realidad dentro del monitor.

Noten que esto tiene implicaciones y usos que van más allá de ofrecer un ambiente natural de video-conferencia, pues como explican en el video estas técnicas se pueden combinar con realidad aumentada y realidad virtual para combinar imágenes sintéticas con la vida real de forma bastante natural.

página oficial del proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones de la película X-Men First Class (9.25 de 10)
eliax id: 8753 josé elías en jun 2, 2011 a las 11:08 PM ( 23:08 horas)
X-Men First ClassDespués de una larga espera, por fin los fans de X-Men pudimos ver esta noche X-Men First Class, la película que similar a X-Men Origins: Wolverine nos remonta a los orígenes de estos personajes.

Esta vez los realizadores de la película nos remontan a los inicios de los primeros X-Men, y de la relación entre el Profesor X y quien se convertiría en Magneto, en lo que es una historia sumamente interesante.

Lo primero que pensé cuando salí del cine fue que es una lástima que este tipo de películas rara vez son nominadas a un Oscar como Mejor Película, porque ciertamente esta se lo merece (así como un par de nominaciones más), y con eso dejo dicho que esta es sin lugar a dudas no solo la mejor película de la saga de los Hombres X, y no solo también una de las mejores adaptaciones de comics jamás llevadas al cine, sino que además es una de las mejores películas del año hasta ahora.

Esta película lo tiene todo, desde un guión muy bueno, hasta excelentes actuaciones (el que hizo el papel de Magneto debería ser nominado a un Oscar), y desde una banda sonora y efectos de sonido buenísimos, hasta excelentísimos efectos especiales y una dirección de primera.

Sin duda alguna una película en donde no hubo desperdicios, en donde toda escena tenía razón de ser, y en donde cada centavo fue invertido en el lugar correcto. No dejen de verla.

Le doy 9.25 de 10.

autor: josé elías


La casa de campaña más "hippie" que hayan visto
eliax id: 8755 josé elías en jun 2, 2011 a las 05:32 PM ( 17:32 horas)
Esta es una casa de campaña que sin duda traerá recuerdos memorables a aquellos que vivieron la era de los "hippies" y el Rock & Roll alrededor de los 1960s e inicio de los 1970s.

Se trata de un modelo en forma de una Volkswagen Camper Van de la época, y es casi seguro que en donde sea que pongan esta tienda serán el centro de atención :)

La pueden comprar en £300 Libras Esterlinas (unos US$490 dólares o 340 Euros) en este enlace (con más colores y fotos)

Nota: No tengo ninguna asociación directa o indirecta con este producto ni la empresa que lo vende.

autor: josé elías


Inician ingeniería inversa de Skype, primer clon estilo Software Libre en camino
eliax id: 8752 josé elías en jun 2, 2011 a las 12:18 PM ( 12:18 horas)
SkypeApenas días después que Microsoft haya anunciado que compraba a Skype por US$8,500 millones de dólares, se ha formado un grupo de hackers cuyo objetivo es hacer ingeniería inversa de los protocolos de Skype para crear un clon al estilo Código Libre, y ya han empezado exitosamente...

En el enlace a continuación los más intrépidos programadores ya pueden descargar código fuente que implementa el protocolo de Skype, lo que indica que estamos a poco tiempo de tener un cliente Skype gratuito y libre del control de Microsoft.

Noten que esta técnica, de clonar por medio de ingeniería inversa, no se considera ilegal, y al contrario, es amparada bajo la ley en varias naciones desarrolladas (incluyendo las leyes de los EEUU), aunque ya veremos qué ocurre con temas de violación de patentes y otros temas afines...

Lo que sí se es que después de gastar ocho mil quinientos millones de dólares en Skype, que alguien en Microsoft debe estar con un tremendo nudo en el estómago.... ahora... mismo.

¡Gracias Eduardo Abba por el enlace!

página oficial de Skype Open Source

autor: josé elías


Impresiones del nuevo Microsoft Windows 8 (versión preliminar)
eliax id: 8751 josé elías en jun 2, 2011 a las 12:59 AM ( 00:59 horas)
eliaxHace un par de años les traje la premisa de que Microsoft lanzaría a Windows 8 en el 2012, y justo hace unas horas ayer la empresa demostró el primer video de Windows 8 en donde nos muestra sus capacidades y como se está desarrollando.

Así que los invito primero a ver ese video y después regresar acá para continuar con más información sobre Windows 8, mis impresiones y quizás un breve pre-análisis de este.

¿Ya regresaron? ok, aquí vamos...

Lo que sabemos de Windows 8
Basado en lo revelado ayer por Microsoft, esto es lo que sabemos de Windows 8 hasta ahora:

1. Funcionará tanto con PCs de escritorio y laptops/netbooks tradicionales, como con el nuevo formato de tablet popularizado por el iPad.

2. Permitirá ejecutar todas las pasadas aplicaciones de Windows.

3. Soportará procesadores x86 (como los tradicionales de Intel y AMD) así como los ARM (los utilizados en el iPhone, iPad, Android, HP/Palm Web OS, e incluso el mismo Windows Phone 7).

4. Vendrá con una tienda de aplicaciones similar al App Store del iPad.

5. Ejecutará dos tipos distintos de aplicaciones de forma simultáneas: Aplicaciones tradicionales de Windows, y Aplicaciones Web con HTML5 y JavaScript.

6. El usuario tendrá acceso al tradicional entorno de Windows desde el mismo entorno táctil, con capacidad de poder utilizar no solo los dedos, sino que un ratón y teclado (similar a esto pero menos elegante si nos llevamos del video).

7. Se ha reemplazado la barra de inicio por un entorno que combina el entorno visual del iPhone/iPad (con iconos) con el de Windows Phone 7 (con iconos extendidos que ofrecen información "en vivo").

8. El interfaz gráfico vendrá integrado con el navegador web Internet Explorer 10, con aceleración por medio del GPU (chip de gráficos programables - de modelos recientes de tarjetas de video).

9. El nombre oficial no será Windows 8, sino que según Microsoft es un nombre provisional (rumores dicen que podría terminar llamándose "Windows Next", como en "El Próximo Windows").

Opinión y Análisis Preliminar
Antes de continuar, recuerden lo siguiente: Mis opiniones a continuación son basadas en lo demostrado hace apenas unas horas por Microsoft, que es una versión aun en desarrollo de Windows 8. Ya veremos acorde veamos más de Windows 8 en el futuro, y cuando este esté finalizado cómo cambiará mi opinión al respecto.

Lo primero es lo primero: A simple vista, esta versión de Windows se ve bastante llamativa, y sin duda captará la atención de cualquier persona a quien se le muestre. Sin duda que en primeras impresiones no se parece en nada a ninguna versión anterior de Windows, y eso es un punto bueno para Microsoft pues esta versión aparenta sobre la superficie ser un intento de reinventar a Windows, y esa es una buena señal pues indica que Microsoft está finalmente entendiendo el mensaje de que es hora de cambiar el paradigma de Windows.

Sin embargo, bajo esa manta de interfaz bonito, hay mucho de que hablar, y no todo es tan maravilloso como el departamento de mercadeo de Microsoft desea que lo veamos...

Lo primero es que con ese video demostrado ayer, Microsoft básicamente admitió que efectivamente el modelo de interfaz del iPad está aquí para quedarse, y que ellos llegan tarde al mercado. Contrasten esto con los comentarios de Steve Ballmer, el CEO (Gerente General) de Microsoft, quien públicamente dijo hace un año que el iPad era tan solo una moda pasajera destinado al fracaso. Para cuando Windows 8 salga al mercado es posible que existan sobre los 100 millones de iPads en el mundo.

Y eso es preocupante, porque con esto Microsoft admite que el iPad es la nueva tendencia en computación para los años venideros, y dada la gran ventaja del iPad (e incluso ya están llegando las primeras tabletas con el Android OS), eso significa que la tajada de mercado de Windows podría verse seriamente afectada en los próximos 3 años, pues aunque Steve Ballmer dijo hace unos días que Windows 8 saldría en el 2012, el departamento de Relaciones Públicas de Microsoft rápidamente corrigió lo dicho por Baller y dijo que sería el 2013.

En otras palabras, si nos llevamos tan solo de esas fechas, a Windows 8 podría ocurrirle exactamente lo que le ocurrió a Windows Phone 7: Un interfaz bastante bonito, con algunas novedades, pero demasiado tarde para competir efectivamente.

Agreguemos a esto el tema de la confusión que generará el hecho de que Windows 8 vendrá en dos versiones distintas: Una para procesadores ARM y otra para x86. Eso hará que las únicas aplicaciones que funcionarán sin modificación en ambas plataformas serían aquellas hechas en HTML 5 con Javascript, o aquellas compiladas para ambas arquitecturas específicamente para la tienda de aplicaciones de Windows 8. Después de eso, todas las aplicaciones previas de Windows 2000, Windows XP y Windows 7 solo funcionarán en la versión x86 de Windows.

Por otro lado, no estoy convencido de que permitir acceso al usuario común a lo que ocurre "tras bastidores" en el sistema sea bueno. En el video presentado ayer por ejemplo, el usuario tiene acceso a navegar el filesystem (sistema de fichero de archivos) directamente, lo que para un usuario técnico es genial, pero para un usuario común es confuso, complejo e innecesario.

Una mejor opción es que Microsoft ofrezca en su tienda de aplicaciones módulos para descargar que permita que los usuarios técnicos que deseen esa funcionalidad adicional puedan tenerla, pero no ofrecerla por defecto al usuario común. Esto elimina los beneficios que tan obvios han sido demostrados por el iPad, en donde la super simpleza de todo ha hecho que incluso personas que en sus vidas nunca habían tocado una PC tradicional, ahora por primera vez interactúen con este tipo de dispositivos.

Y los mismo opino de la compatibilidad con Windows anteriores: Eso debería ofrecerse como una descarga adicional para aquellos que deseen tal funcionalidad, de modo que se force en la medida de lo posible a que los desarrolladores migren sus aplicaciones al nuevo formato de aplicaciones en Windows 8.

En otras palabras, lo que vemos aquí es un paso cuidadoso de migración del modelo tradicional a lo nuevo, inspirado sin dudas por el iPad, y con un toque del interfaz del Windows Phone 7.

Pero, ¿será Windows 8 exitoso? Pues si nos llevamos tan solo del hecho de que este vendrá instalado por defecto en toda nueva PC y laptop/netbook de los mayores fabricantes, por ese lado se podría decir que tiene cierto éxito garantizado, pero algo me dice que el iPad se está convirtiendo en una fuerza lo suficientemente fuerte como para hacer que muchas personas no decidan comprar una nueva PC, sino que simplemente migrar al modelo iPad.

Obviamente muchos profesionales que utilizan una PC tradicional para trabajos en programas como Autocad, Photoshop, Maya, 3D Studio, o incluso una dosis fuerte de Excel, continuarán con una PC tradicional, pero estos son una minoría del mercado. La mayor parte del mercado es compuesto por usuarios comunes y corrientes, padres y amas de casa, y para estos el modelo de super simpleza del iPad se ha convertido en un poderoso imán. Así que por ese otro lado, habría que ver el estado del iPad (y las tabletas de Android) para la fecha cuando vaya a salir Windows 8 para poder hacer una predicción más exacta al respecto.

En cuanto a ambientes corporativos, Windows 8 tendrá otro reto: Ya para el 2013 un gran porcentaje de aplicaciones corporativas estarán migradas a entornos web, en donde no se necesita ninguna de las nuevas ventajas de Windows 8, pues lo único que se requiere es un navegador web, en cuyo caso quizás una empresa obtenga un mucho mejor valor con algo como una Chromebook o mini-PC con Chrome OS, que con una PC, Laptop o tableta con Windows 8.

Y como si fuera poco, otro gran porcentaje de aplicaciones corporativas están siendo migradas también a entornos móviles, y por el momento se ha hecho evidente que al menos en los próximos 2 (y quizás 3 o 4) años los que reinarán serán Android, iPhone y iPad en ese espacio.

Así que como ven, aunque las primeras impresiones de Windows 8 son buenas, es posible que similar al Windows Phone 7 este se convierta en algo que sencillamente llegue demasiado tarde al mercado. Hace 2 años atrás lo mostrado ayer hubiera detenido casi por completo al iPad, e incluso habría abierto las puertas a Windows Phone 7 para que este hubiera sido más exitoso, pero como dicen, ser primero tiene sus ventajas, y ahora mismo Windows, y Microsoft, está ante una gran desventaja ante Apple y Google.

autor: josé elías


El primer video oficial de Windows 8 por Microsoft
eliax id: 8750 josé elías en jun 1, 2011 a las 09:54 PM ( 21:54 horas)
Aquí lo tenemos, por fin y después de una larga espera, el primer video oficial de parte de Microsoft de lo que será Windows 8, el cual como verán en el video está altamente optimizado para el factor tablet como el iPad.

Esperen en un par de horas más detalles, mis impresiones y pre-análisis en un nuevo artículo en eliax. Mientras tanto. disfruten del video (lo interesante inicia después de los primeros 48 segundos del video).

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Aquí pueden leer mis impresiones preliminares de Windows 8.

autor: josé elías


NTT DoCoMo demuestra traducción telefónica bi-direccional y casi simultánea
eliax id: 8749 josé elías en jun 1, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
A la fecha, prácticamente todo sistema de traducción de idioma automatizado funciona primero uno hablando, después esperando unos segundos, y después recibiendo la traducción, lo que para muchos casos es aceptable, pero para cosas como conversaciones telefónicas lo hace tedioso en el mejor de los casos.

Así que es interesante ver la gigante empresa japonesa NTT DoCoMo hacer algo al respecto, demostrando un sistema bi-direccional que traduce casi simultáneamente mientras uno habla.

El sistema funciona similar al de Google, analizando la voz en la nube de Internet (en los servidores de NTT DoCoMo) y después generando una versión hablada por un sintetizador de voz en casi tiempo real.

Lo mejor de todo sin embargo es que con el incremento de velocidades de Internet, del poder de los procesadores, y del desarrollos de nuevos algoritmos más precisos, que no pasará mucho tiempo antes de que podamos hablar similar a como lo vemos en series de ciencia "ficción" como Star Trek.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El nuevo buscador de horarios de vuelos aéreos de Google
eliax id: 8747 josé elías en may 31, 2011 a las 10:23 AM ( 10:23 horas)
Google recientemente añadió una funcionalidad bastante útil a su buscador: La capacidad de uno poder buscar información sobre vuelos, específicamente, sobre los horarios de estos vuelos.

La empresa eventualmente planea ofrecer incluso información en tiempo real sobre el estado de tales vuelos, pero por el momento como está es bastante útil. Así que por ejemplo si un familiar te avisó que llegaba en el vuelo de las 9:15 de la mañana a Santiago, República Dominicana, desde el aeropuerto JFK de New York, pero se le olvidó decirte en qué linea aérea, simplemente ve a Google y escribe algo como esto.

El patrón es básicamente este: flights from FUENTE to DESTINO

En donde FUENTE puede ser tanto como un aeropuerto o una ciudad/país, y similar con DESTINO. Incluso es posible escribir solo flights from FUENTE para ver todos los vuelos que salen de un lugar o flights to DESTINO para ver todos los vuelos que llegan a un lugar.

Noten que aunque Google dice que esto funciona también en español, que por el momento esto solo me funciona en Google en inglés (déjenme saber sus resultados en los comentarios).

Finalmente, noten que los resultados de los que hablamos son presentados con un pequeño avión a la izquierda de los resultados, el cual también tiene un símbolo de + sobre el cual pueden hacer clic para ver más vuelos.

Espero esto les sea útil a unos cuantos :)

fuente oficial

autor: josé elías


Por primera vez crean un cerebro biológico artificial, y forma memorias
eliax id: 8746 josé elías en may 31, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
En lo que sin duda será recordado como uno de los grandes hitos de la neurociencia, científicos del Swanson School of Engineering han logrado por primera vez crear un cerebro biológico artificial.

El cerebro, recreado en laboratorio a partir de neuronas de ratas, fue creado con fines de estudiar cómo funciona la actividad neuronal en cerebros de animales (y recuerden que los humanos somos animales desde ese punto de vista).

Para hacer que estas células cerebrales trabajaran unas con otras y se "entretejieran" formando un mini-cerebro, los científicos fusionaron las células con proteínas en un plato de silicio, desactivaron células naturalmente inhibidoras y "arrancaron" el experimento con un choque eléctrico. Asombrosamente, las células empezaron no solo a comunicarse entre sí, sino que incluso a formar patrones que fueron identificados como patrones de memoria cerebral.

En otras palabras, este mini-cerebro experimental desarrolló un sentido de memoria.

Otra cosa curiosa, y útil para fines de investigación, es que este cerebro funcionó a un ritmo cuya actividad eléctrica para la formación de memorias duraba hasta 12 segundos, lo que permitió suficiente tiempo a los científicos como para estudiar estos procesos en detalle (procesos que en un cerebro de mamífero toman apenas un cuarto de segundo).

Este adelanto, más allá de sus fines didácticos, también sirve para demostrar experimentalmente una vez más que los procesos mentales de todo ser vivo no son más que el resultado de miles de millones de interconexiones cerebrales, unas enviando señales a otras, formando patrones cada vez más complejos y abstractos desde los cuales puede emerger una mente, una consciencia, una personalidad, sin necesidad de convocar una fórmula mágica espiritual que dote de estos dones a los átomos, químicos y estructuras que nos conforman.

¡Gracias a todos los lectores que me enviaron esta noticia por distintos medios (creo que Manuel Grullón fue el primero)!

fuente

autor: josé elías

"Felicitaciones Eliax, es este tu logro legendario para tus hijos y para quienes te leemos todos los días, no solo aprendiendo de como evoluciona el universo, nuestro mundo, las sociedades.. Si no también evolucionando cada uno en su ser con tus concejos y buenos artículos....
100.000 Gracias Eliax!
"

por "Juan Jaramillo" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax