domingo, agosto 28, 2011
|
![]() No hablamos de 10, 100 o incluso 1PT (1 PetaByte, o 1024 TeraBytes), sino que de unos asombrosos (para el día de hoy) 120 PetaBytes en un solo contenedor. Hoy día los equipos monolíticos de mayor almacenamiento apenas alcanzan los 15PB. Para que tengan una idea de lo que hablamos, esto podría almacenar más de 24 mil millones de canciones mp3 (asumiendo 5MB por canción). El objetivo de este sistema (el cual aun no está finalizado) será el de ser utilizado por un cliente no identificado para el procesamiento de grandes cantidades de datos en una mega-simulación de fenómenos físicos (que no fueron especificados, pero candidatos que vienen a la mente son la predicción del clima, simulación nuclear, simulaciones químicas, etc). Otro dato curioso es que este sistema estará compuesto de unas 200,000 unidades de almacenamiento, las cuales son naturalmente redundantes, reemplazándose estas por otras según vayan fallando, de modo que el sistema siempre se mantenga funcionando incluso con fallas. IBM espera que esto sirva como modelo para futuros centro de datos, en particular para aplicaciones de alta dependencia bajo el esquema de Computación en la Nube. Como cambian los tiempos... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 27, 2011
|
![]() Como pueden notar, parece una imagen enviada por fax (debido a los procesos analógicos de ese entonces). La foto fue tomada en 1966 por el Lunar Orbiter 1 de la NASA, y como pueden observar en la otra imagen que pongo a continuación hemos avanzado muchísimo en cuanto a calidad se refiere. ![]() fuente y recomiendo ver esta secuencia de imágenes en LIFE autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 26, 2011
|
![]() ![]() Antes que todo gracias a Vonage por la gentileza de ofrecer este premio como parte de la promoción de su aplicación de llamadas internacionales para el iPhone Vonage Time To Call, aplicación que te permite hacer llamadas internacionales desde tu iPhone de una forma super sencilla, cobrándote directamente a tu cuenta de iTunes, y que de paso viene con US$15 dólares en créditos gratis para que llames gratuitamente a tus amigos y familiares mientras pruebas la aplicación. Sin embargo, estoy seguro que lo que todos desean saber es quien ganó, así que aquí vamos... la persona ganadora del iPad 2 32GB de parte de eliax y Vonage es (¡que suenen los tambores!): ¡¡¡Gabriel Hernández, de la ciudad de Valencia en Venezuela!!! ¡¡¡Felicidades Gabriel!!! :) Gabriel ya ha sido contactado por mi por email y pronto los organizadores del concurso por parte de Vonage se pondrán en contacto con él para gestionar el envío de su premio. En cuanto a la transparencia del concurso, el ganador fue elegido hoy a través de los servicios de random.org de forma aleatoria en las oficinas de la prestigiosa agencia publicitaria Partners Ogilvy, en su localidad de la ciudad de Santo Domingo, bajo la presencia de los ejecutivos Angelica Arias y Ruben Coronado. ¡De corazón, gracias a todos por participar, y una vez más a Vonage por acercarse a mi para ser parte de esta promoción! :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Sin embargo, desde ese entonces la idea era tener un módulo opcional que los usuarios descargarían para tal funcionalidad. Pero ahora, y si los rumores son ciertos (y me inclino a creerlos, dada la situación de RIM), esta funcionalidad no solo sería opcional (como en el Blackberry PlayBook), sino que vendría ya integrada en todos los futuros celulares Blackberry con el sistema operativo QNX de la empresa. Y hablamos de no solo una capa de compatibilidad, sino que de integración total con acceso directo a la tienda de aplicaciones de Android, en efecto convirtiendo a los celulares Blackberry en celulares Android, lo que en efecto también significa que los usuarios de Blackberry tendría lo mejor de ambos mundos: Compatibilidad con aplicaciones Android (en particular su cientos de miles de aplicaciones), y acceso a la excelente aplicación de mensajería BBM de la empresa. Esto, mis queridos lectores, fue precisamente una de mis sugerencias para RIM en Marzo de este año, en mi editorial titulado "Editorial eliax: Hora de RIM definir el futuro de BlackBerry y BBM", un artículo que recomiendo lean. Si RIM hace un buen trabajo con esta integración con Android, creo que esta podría ser la manera de no solo salvar la empresa, sino que incluso de fomentar su crecimiento y convertirse un líder en el mercado Android. Sin embargo, todo dependerá de la calidad de esos equipos, sus precios, y en particular qué tan bien sea la integración de Android en la plataforma QNX. Así que para los amantes de Blackberry (y en particular del BBM), mantengan sus dedos cruzados y esperemos que la empresa no dañe esta oportunidad que tiene para continuar siendo relevante en la industria... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 25, 2011
|
![]() ![]() Hablamos de una estrella cuya temperatura es de apenas uno 25 grados Celcius (o unos 80 grados Fahrenheit). O en otras palabras, si pudieras acercarte a esa estrella lo suficiente, podrías tocarla con tus manos sin temor a morir derretido o de radiación luminosa. La estrella ha sido bautizada como WISE 1828+2650, y es una de apenas 6 estrella similares encontradas entre un grupo de unas 100 estrellas llamadas "enanas marrones" descubiertas por el instrumento Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA. Para los que no sepan, una estrella enana marrón se forma a partir de estrellas que no tienen la suficiente masa como para "fundir" bajo presión su interior e iniciar un proceso de "encendido nuclear". En otras palabras, simplemente son materia comprimida, pero no lo suficiente como para causar reacciones nucleares. En ese sentido entonces una estrella enana marrón se podría considerar algo entre una estrella y un planeta. Esta noticia me recordó la noticia reciente sobre el planeta más oscuro encontrado a la fecha. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 24, 2011
|
Hoy es un buen día para ver este video (independientemente de si lo hayan visto o no anteriormente), dado la renuncia de Steve Jobs de la gerencia general de Apple (sin duda por motivos de salud) el día de hoy.
El video es sobre un discurso que Jobs impartió como parte de la clase de graduación del 2005 en la prestigiosa Universidad de Stanford, y como verán (el video está subtitulado en español) este hombre tiene un corazón muchísimo más grande que lo que muchos (en particular, sus detractores) se imaginan. Muy recomendado video, no dejen de verlo. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Dije que estas noticias no era inesperada ya que desde hace al menos un par de años la salud de Jobs se ha ido deteriorando debido a su lucha contra el cáncer, por lo que desde hace al menos un año han surgido numerosos artículos en todo tipo de revistas ponderando quien sería su sucesor, y ahora lo sabemos: El mismo Jobs ha nombrado a Tim Cook como su sucesor. Noten que Steve Jobs no abandonará Apple, sino que se retira ahora a una posición de Chairman of the Board (Presidente de la Junta Directiva), desde sin duda alguna continuará ejerciendo su influencia, aunque ciertamente con menos presión de ejercer sus funciones de CEO de día a día en Apple. Al corto plazo, el efecto que esto tendrá será posiblemente reflejado en las acciones de la empresa (que posiblemente bajen mañana cuando se abra la bolsa de valores), pero dudo que tenga un efecto operacional o incluso que afecte el éxito de Apple. Estoy seguro que Jobs, siendo una persona demostradamente inteligente, ha dejado todo arreglado para su transición. Su estado de salud no está a un nivel que no pueda ejercer, sino que ha guardado sus fuerzas para lograr una transición que no sea muy abrupta. No me cabe la menor duda que Apple ya tiene una estrategia de cuando menos lo que hará en los próximos dos o quizás hasta tres años, y uniendo ese dato con el hecho de que Jobs permanecerá influenciando las decisiones dentro de la empresa, me dice que incluso al mediano plazo no hay mucho que temer en Apple. El problema podría venir al largo plazo, pero incluso para el largo plazo me siento optimista con Apple, debido a algo especial que Steve Jobs supo cosechar: Una cultura marcadamente única, en donde todo lo que Apple hace tiene "el toque y look de Apple", con una visión concentrada en el minimalismo, la elegancia, excelente ingeniería, una fuera integración en todo su ecosistema, y que impacte profundamente en el mercado. Esa visión creo que será heredada por los sucesores de Jobs en al menos la primera generación de su sucesor. Mientras tanto, Jobs sigue con nosotros, siendo posiblemente el mejor Gerente General de las últimas décadas, y para entender por qué, recomiendo leer este artículo previo en eliax. nota de prensa oficial de parte de Apple carta de Steve Jobs en donde anuncia su retiro como CEO Actualización: He aquí la carta de Steve Jobs traducida al español por mi: "A la Junta Directiva de Apple y la Comunidad de Apple: Siempre he dicho que si llegara el día en que yo ya no pudiera ejercer mis responsabilidades y expectativas como el CEO (Gerente General) de Apple, que yo sería el primero en dejarles saber. Desafortunadamente, ese día ha llegado. En este momento renuncio como al cargo de CEO de Apple. Me gustaría ejercer, si así lo permite la Junta, como Presidente de la Junta Directiva, como Director y como Empleado de Apple. En cuanto a mi sucesor, recomiendo fuertemente que ejecutemos nuestro plan de sucesión y nombres a Tim Cook como CEO de Apple. Yo creo que los días más brillantes e innovadores de Apple aun están por venir. Y espero con ansias a verlos y poder contribuir a esos días en mi nuevo rol. En Apple he forjado algunos de los mejores amigos de mi vida, y les doy las gracias por los muchos años que pude trabajar junto a ustedes. Steve". autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Hoy eliax, junto con el patrocinio de la empresa de telecomunicaciones Vonage, le regalará a un afortunado ganador un iPad 2 de última generación en modelo de 32GB, y concursar es bastante fácil y no requiere de comprar nada. Pero antes de continuar debo aclarar que esta es una promoción para la aplicación Vonage Time To Call, una aplicación super-sencilla para el iPhone, iPod Touch y iPad (estos dos últimos con los audífonos de Apple que tienen el micrófono integrado) que te permite de forma super-sencilla hacer llamadas de larga distancia de forma fácil mientras el cobro se simplifica con tu cuenta de iTunes. Pero la buena noticia es que la aplicación inicia con US$15 dólares gratuitos en créditos para hacer llamadas (y lo acabo de probar y funciona excelente), por lo que no pierdes nada en descargar la aplicación y probarla haciendo llamadas a todo el mundo (más de 190 países soportados) con ese crédito. Posterior a esos primeros US$15 dólares, puedes seguir utilizando el servicio con créditos que son descontados directamente desde tu cuenta de iTunes. Así mismo este concurso cubre varios blogs, y puedes participar en cualquier de ellos. Acá tienen la lista de blogs participantes. Quién puede concursar Pueden concursar lectores de cualquier parte del mundo. Si vives en los EEUU/USA se te ofrecerá un crédito que podrás cambiar en cualquier tienda de Apple en donde te entregarán tu iPad 2 32GB. Si vives fuera de EEUU se te enviará un crédito por el valor de US$700 dólares a una cuenta de PayPal (no es necesario tener la cuenta lista ahora mismo, pero si la necesitarás para que te depositen el dinero - y nota que puedes utilizar la cuenta de un amigo o familiar). Cómo concursar Para concursar debes seguir estos pasos (!hay que trabajar un poco para ganar!):
CONCURSO VONAGE TIME TO CALL IPAD 2 Y el cuerpo del email de esta manera: José Elías República Dominicana, Santiago http://twitter.com/eliax http://facebook.com/eliax Fecha de elegir el ganador El ganador será elegido al azar este próximo Viernes 26 de Agosto 2011 en un horario sorpresa, y será anunciado inmediatamente por este medio (así como se le enviará un email al ganador). Bases del concurso 1. El iPad 2 (o su equivalente en dólares) será entregado directamente por Vonage (por medio de una tienda de Apple o PayPal) al ganador, y no será responsabilidad de eliax entregar el premio. Notar que el iPad 2 no viene con su cover protector, y que este si se desea debe ser comprado por separado. 2. Cuando se elija el ganador, si este no siguió al pie de la letra los pasos para concursar (seguir a eliax por Twitter, Facebook, etc), será descalificado y se elegirá otro ganador. --- Así que como dicen, suerte y no dejen de probar la aplicación de Vonage Time to Call (enlace en el App Store) ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 23, 2011
|
![]() ![]() Sin embargo, creo que también tiene mucho mérito pensar en el otro lado de la moneda: ¿Y qué tal si no todo es color de rosas? Y en ese sentido, en realidad creo que el tema principal se centrará en la psicología, o más específicamente en la psicología aplicada a Inteligencias Artificiales. En otras palabras, hablamos del hecho de que si algún día logramos confeccionar Inteligencias Artificiales a un nivel similar a un humano (y existe toda indicación de que lo lograremos en este mismo siglo, mucho antes de lo que muchos se imaginan), que estas irrefutablemente poseerán sentimientos. Y asumiendo que estos seres poseerán sentimientos, ¿qué tipo de sentimientos tendrán? Los sentimientos de los humanos de la actualidad se basan en dos criterios: Primeramente proveen de factores genéticos a gran escala, cambios que hemos acumulado paulatinamente por miles de millones de años mientras evolucionamos de ser microbios hasta peces, reptiles, mamíferos y primates. Y segundo, cambios en nuestro medio ambiente individual (es decir, experiencias de la vida). Ambos de estos criterios están intrínsecamente y profundamente relacionados entre sí. Como un simple ejemplo, si una madre tuvo dos hijos, en donde uno tenía tendencias suicidas en su genoma, y otro tenía tendencias de amor a la vida, existen más probabilidades de que el que se reproducirá será el segundo hijo, y por tanto el que pasará sus genes "amorosos" hacia futuras generaciones. En otras palabras, aparenta que el mismo hecho de que estamos vivos y viviendo todos de forma relativamente armoniosa (y sí, existen guerras contínuas en todo el mundo, pero por lo general no a nivel familiar sino que a niveles sociales más abstractos) es que los genes que han sobrevivido son los de aquellas personas que por lo general son más propensos "a lo bueno para la sociedad". Como contra-ejemplo, imaginen que de alguna forma mágica todos los genes (y la asociada mentalidad) de los casi 7 mil millones de seres humanos de hoy día se cambiaran de la noche a la mañana a ser genes que nos hagan propensos a matar personas. Es casi seguro que en pocos años abrían pocos de nosotros en el planeta, y muy posiblemente perderíamos todo lo que hoy llamamos tecnología en el proceso. Pero más allá de los genes, todo ser humano tiene también el componente emocional que desarrolla a través de los años de vida, un componente quizás tan importante como el genético, y que en el caso de los humanos, que somos seres conscientes de nuestra propia existencia, es un potente promotor de el querer mejorarnos. Es decir, el hecho de que uno pueda tener introspectiva dentro de nuestra propia mente nos da la asombrosa capacidad de poder detectar qué tenemos de malo, y buscar la forma de mejorarlo. Pero más interesante aun, es el hecho de que está comprobado que conforme aumenta el nivel de educación de las personas, así mismo aumenta no solo el nivel de percepción de uno mismo, sino que el nivel de percepción a nivel global (es decir, entender que no vivimos solos y que estamos todos juntos en esto que es la vida). Es esta la razón por la cual estudios estadísticos han demostrado que los países más pacíficos son por lo general los más educados (y curiosamente, los menos religiosos). Pero, ¿y qué tiene todo esto que ver con la posible existencia de Inteligencias Artificiales (IA)? Pues tiene mucho que ver... Para empezar, ¿cómo formarán estas IAs un código moral/ético si son creados "de la nada" en un laboratorio? Y si forman un código moral, ¿bajo cuáles principios e influencias? Y asumiendo que estas IAs crean que están haciendo "el bien", ¿podría significar ese bien el erradicarnos del planeta para asegurar sus propias existencias? Admito que soy un optimista y el instinto me dice que conforme aumenta el intelecto de cualquier ser (sea biológico o sintético) que este verá por sus propios "ojos" lo bello que es el Universo y que vale la pena conservar toda la vida que conozcamos, pero la realidad es que muchas veces nuestro instinto nos ha fallado antes (hace apenas 500 años el 99.999% de la población mundial estaba totalmente convencida de que la Tierra era plana). A tal fin, quizás lo prudente sea que nos conozcamos a nosotros mismo primero en la forma que somos hoy día. ¿Cómo se generan nuestros sentimientos en el cerebro? ¿Qué patrones neuronales rigen sentimientos como el amor, bondad, odio o envidia? El conocer esos datos nos podría preparar mejor para asegurarnos que las primeras y verdaderas IAs que creemos sean "amigables" no solo hacia nosotros los humanos, sino que hacia la vida misma en el Universo. O quizás lo que deberíamos hacer es evolucionar paulatinamente a estas IAs en un ambiente controlado, en donde le alimentamos de todo lo que somos y lo que hemos sido a través de toda nuestra historia, lo bueno y lo malo, lo bello y lo atroz, y que estas IAs entiendan que aunque ciertamente no hemos sido (ni somos) perfectos, que hemos llegado hasta donde hemos llegado gracias a que muchos de nosotros se esfuerzan en hacer este un mundo mejor para nosotros mismos, nuestros amigos y familiares, y nuestros descendientes. Este tema creo que amerita toda una discusión profunda a nivel internacional entre los profesionales de estos campos (científicos en computación, robótica, neurociencia, psicología, etc), aunque algo me dice que independientemente de estas discusiones (y si es que llegan a tener algún fruto útil), que estas Inteligencias Artificiales llegarán a existir de todas formas, con o sin un marco ético/moral, por lo que solo espero que al menos podamos educar a la próxima generación de estos científicos en estos temas para que tengan pendientes los peligros latentes en no entender bien nuestras propias creaciones... Nota a conspiracionistas y luditas: Tampoco se alarmen. Estos son temas vigentes entre la comunidad científica que trabaja en IAs. Mi punto es que pronto llegará la hora de sacar el tema a la luz a gran escala ante el público y quizás redactar normas y estándares sobre cómo crear estas IAs en ambientes controlados inicialmente (y solo inicialmente, pues eventualmente estos seres crearán a otros seres aun más avanzados, y de ahí en adelante todo estará totalmente fuera de nuestro control - no nos hagamos ilusiones de superioridad al estilo las películas de Hollywood). Nota a los que comentarán en el artículo: Este es un tema sumamente extenso, y tengo muchos otros pensamientos que por motivo de espacio y tiempo no puedo expresar en este solo artículo, pero hay algo que creo vale la pena hacer notar: Soy de la opinión que estos "Seres Sintéticos" que crearemos no solo serán nuestros sucesores evolutivos, sino que como expresé hace 10 años en Máquinas en el Paraíso, nosotros seremos ellos... O en otras palabras (y esto es algo que se que hoy día suena controversial, o incluso inaudito y/o imposible para la mayoría de las personas), los humanos de hoy día evolucionaremos para dejar atrás nuestros cuerpos biológicos y nos fusionaremos con nuestras creaciones, siendo seres superiores (o más bien dicho, mejores adaptados para sobrevivir en el Universo y entenderlo mejor) en todos los sentidos de la palabra a lo que somos hoy día. Solo espero poder vivir para ver (y quizás hasta ser parte) de esta transición, la cual ya ha iniciado ante las narices de la mayor parte de la población (vean un un ejemplo reciente). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 22, 2011
|
![]() A diferencia del tradicional Los Sims, esta versión no solo se juega "on-line" dentro de Facebook, sino que lo juegas con tus amigos. El juego inicia como cualquier otra versión de Sims, construyendo tu casa, creando tus personas, etc, pero hasta ahí terminan las similitudes, pues de ahí en adelante entran en acción tus amigos, quienes no solo pueden ayudarte, sino que incluso hacerte "maldades" (de las cuales tu puedes retaliar con otras maldades) , y en donde todo el mundo interactúa con todos los demás. No les cuento más del juego ya que me niego a activarlo en mi cuenta de Facebook, ya que estoy seguro que de hacerlo la productividad de eliax bajaría a niveles aun más bajos de los que ya está en estos días... :) Nota: El juego apenas salió y ya tiene sobre os 5 millones de jugadores... Pueden jugarlo (a su propio riesgo) en este enlace. página oficial en Electronic Arts autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues hoy tenemos la buena noticia de que como sucede a veces, simplemente teníamos que ver a las soluciones con las cuales la naturaleza se ha tropezado después de miles de millones de años de evolución, y en este caso específico, en mejillones que viven a grandes profundidades cerca de respiraderos hidrotermales en el lecho marino. Sucede que estos mejillones han evolucionado no solo para convertir eficientemente el hidrógeno del medio ambiente en energía, sino que de paso para almacenarlo en sus propias "pilas de combustible" la energía generada. Esto nos abre las puertas a una nueva rama de investigación que podría producir como resultado unidades de almacenamiento y procesamiento de hidrógeno totalmente natural, de forma super eficiente y a bajo costo. El descubrimiento fue realizado por el Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen, y según los investigadores este proceso natural genera entre 7 y 18 veces más energía que procesos sintéticos avanzados de la actualidad. Esto nos acerca más a un futuro en donde minaremos energía de todo nuestro medio ambiente, sea desde el hidrógeno hasta la solar o la de movimientos corporales. LLegará un día en donde ni nos daremos cuenta de donde proviene la energía que utilizamos, y esta será virtualmente gratis, proveyendo de nuestro medio ambiente mismo... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 21, 2011
|
El siguiente video lo compartí hace unos minutos por la cuenta oficial de eliax en Twitter, y en ese momento estaba en un formato poco conocido en la web, pero ahora gracias al lector Cristian Hidalgo puedo compartir esta versión en YouTube.
Se trata del más asombroso malabarista de aros que yo jamás haya visto en mi vida, y no me puedo imaginar la cantidad de años que este artista invirtió en perfeccionar su técnica. Verdaderamente asombroso. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Y acá está el video original (¡gracias Ávalon T. Sullivan H.!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un artista, de nombre Scott Wade, utilizada los parabrisas totalmente sucios de automóviles, como el lienzo para sus obras de arte, y como verán, los trabajos son verdaderamente curiosos y llamativos. Esto de paso nos regresa al concepto de que para hacer arte original no se necesita ni equipo caro ni avanzada tecnología, sino que solo un poco de buena imaginación... ¡Gracias al lector (cuya referencia hoy no encuentro) que me alertó de esta página! pàgina oficial de Scott Wade fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 20, 2011
|
![]() Pues ese proyecto acaba de dar un gran paso gracias a un aporte de IBM que ha llevado el proyecto a su segunda fase, y de paso le ganó a IBM un premio de US$21 Millones de dólares por parte de DARPA para continuar con su investigación. Lo que IBM ha logrado es un sistema bajo el programa SyNAPSE compuesto de dos prototipos, un par de chips que a diferencia de los procesadores tradicionales no se programa con instrucciones específicas, sino que son chips que literalmente aprenden patrones de su entorno y utilizan experiencias pasadas para mejorar su rendimiento futuro, incluyendo cálculos y predicciones. El primero de tales chips tiene el equivalente a 65,536 synapsis artificiales, mientras que el segundo tiene 262,144, implementados en ambos casos en un chip con el equivalente a 256 núcleos (o sub-procesadores). Es importante notar que este proyecto tuvo dos faces previas llamadas "Fase 0" y "Fase 1", en donde sus objetivo (logrados) fueron el de simular el nivel de complejidad de la corteza cerebral de un gato (como reportado también en eliax hace un par de años), en ese momento con una máquina de IBM con 144TB (144 TeraBytes) de memoria. La idea en esta fase era demostrar la factibilidad de demostrar no solo que se puede crear algo de ese nivel de complejidad, sino que ahora que esta estructura se auto-programe y cambie dinámicamente. En futuras etapas la idea ahora es combinar todo en super-máquinas programables que vayan subiendo en complejidad, incrementando desde la complejidad de un gato hasta mamíferos de más alto nivel, hasta llegar (y seguro sobrepasar) el nivel de complejidad humano. En noticia relacionada, los refiero a que lean este documento que explica nuevos avances y caminos siendo explorados para lograr Inteligencias Artificiales por medio de la combinación de la neurociencia, supercomputación y nanotecnología (gracias al lector Abraham Jiménez por es enlace). fuente fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 19, 2011
|
![]() ![]() ![]() Sin embargo, aun yo admiraba esas empresas, no me detuve en criticarlas, prediciendo hace 5 años el fin de Sun Microsystems (en este artículo casi profético acá mismo en eliax - Oracle terminó comprando a Sun 3 años después de mi artículo), sino que en años recientes también me decepcioné de la dirección de Palm (cosa que expresé en innumerables artículos previos en eliax, en donde predije hace 4 años que el mercado móvil se polarizaría entre iPhone/iOS y Android (en artículos como este o este otro un año después). Pero adelantemos a Abril del año pasado, cuando HP anunció que compraría a Palm (y su asociado sistema operativo móvil, Web OS) por la suma de US$1,200 Millones de dólares... En ese entonces escribí un editorial al respecto, en donde en resumen decía que (1) HP había comprado a Palm para obtener sus patentes (algo que hoy día más que nunca cobra un nuevo matiz, dada la guerra de patentes en el espacio móvil), y (2) que aunque HP ciertamente tiene los recursos para hacer algo bueno con Web OS, que la realidad es que iba a se una titánica batalla cuesta arriba. Pues esencialmente eso fue lo que ocurrió, pues HP acaba de anunciar que dejará de fabricar dispositivos móviles con el Palm Web OS, y los principales responsables de la muerte de Web OS no fueron ciertamente los ingenieros de HP/Palm (que hicieron un excelente trabajo con lo que quizás sea uno de los más avanzados sistemas operativos móviles jamás creados), sino que sencillamente la polarización del mercado entre iOS (iPhone, iPad, iPod Touch) de Apple, y el Android OS de Google. Tan sencillo como eso. Esto debe servir de lección también a otros competidores (como Microsoft, Nokia y RIM/Blackberry), pues por más avanzado que sean los dispositivos móviles que lancen, si estos llegan tarde al mercado (como lo hicieron para reaccionar ante el original iPhone), o si subestiman lo que tienen ante sus ojos (como ocurrió con el iPad), el resultado es básicamente una batalla cuesta arriba para lograr recuperar terreno perdido. Noten que una noticias más o menos buena es que HP no planea matar al Web OS en sí, sino que solo a los dispositivos móviles que por el momento lo utilizan (como toda la linea de celulares Palm Pre y el ahora ex-competidor del iPad, el HP TouchPad). Así que todavía existen esperanzas de un resurgimiento del Web OS en cosas como impresoras y sistemas multimedia para automóviles, pero más allá del eso, es un gran "Descanse En Paz" para lo que fue una de las más extraordinarias empresas tecnológicas en décadas recientes (el nombre "Palm Pilot" todavía es reconocido por muchos, y sin duda influenció el interfaz básico del iPhone). Un dato curioso a ponderar es el hecho de que productos como el HP TouchPad salieron al mercado hace apenas un mes, por lo que este anuncio nos indica que esta no fue una decisión fácil dentro de HP, y que de seguro enfrentó a unos cuantos internamente, pero en mi opinión fue la decisión correcta. Los consumidores sencillamente no están interesados en un tercer jugador en el terreno, al menos que este ofrezca algo extraordinariamente novedoso, y aunque Web OS ciertamente es excelente, no se diferencia mucho de lo que ya vemos en iPhone y Android (y tomen nota el resto de los competidores de la industria, pues van por el mismo camino). Sin embargo, no todo está perdido... Como mencioné el año pasado, HP obtuvo con su compra de Palm uno de los más formidables paquetes de patentes en la industria. No es el paquete de patentes más extenso, pero sí es uno de los paquetes más primordiales y esenciales, algo que inició hace casi dos décadas atrás con los primeros dispositivos móviles de Palm (yo mismo fui usuario de al menos 4 dispositivos Palm, incluyendo un Handspring de ex-fundadores de Palm). Con estas patentes, HP está armada hasta los dientes para negociar una posible re-entrada al mundo de móviles (posiblemente con Android), o quizás solo le interese hacer lo que le ha sucedido a Microsoft, en donde Microsoft hoy día gana más dinero por los pagos de uso de patentes que recibe de fabricantes de celulares Android, que el dinero que generan sus propios celulares con Windows Phone 7... Así que mientras tanto sepamos la próxima movida de HP, me quito el sombrero ante el extraordinario equipo de ingenieros (y visionarios ejecutivos de alto nivel en los inicios de la Palm alrededor del 1992), y les doy las gracias por aportes de los cuales aun hoy día nos estamos beneficiando. Como diría Douglas Adams, "So long and thanks for all the fish..." Actualización: HP también está contemplando dejar atrás el negocio de las PCs tradicionales para concentrase en soluciones empresariales, similar a como lo hizo IBM al vender su división de PCs a Lenovo. Sin embargo ya veremos en las próximas/semanas meses cómo HP planea proceder en ese sentido... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 18, 2011
|
Hoy los dejo con una breve dosis de BREVES, en este caso con una serie de noticias de las últimas dos semanas y que no quería dejar de pasar (como dicen, a veces es mejor tarde que nunca).
1. Encuentran oxígeno flotando en el espacio ![]() Lo último es que un equipo de científicos utilizando el telescopio espacial Herschel han detectado oxígeno como el que respiramos literalmente "flotando" en el espacio. Este se encontró en una región de formación de estrellas jóvenes en la Constelación de Orión. Esta noticia vino casi simultáneamente con esta otra en donde se anunció el descubrimiento de grandes cantidades de agua también flotando en el espacio. fuente 2. Apple, se disputa título de la empresa más valuada del mundo ![]() ![]() En las últimas dos semanas Apple logró pasar a ExxonMobil un par de veces, pero lo cierto es que por el momento lo más correcto es decir que "ambas" son las empresas más valuadas del mundo. Sin embargo, con la eminente salida al mercado del iPhone 5 en Octubre (a anunciarse en Septiembre, según rumores y el historial de Apple), es bastante posible que antes de finales de año Apple efectivamente se siente sola en la cima de las empresas de todo el mundo. fuente 3. Encuentran el planeta más oscuro a la fecha ![]() El planeta, un gigante gaseoso similar a Júpiter, y orbitando la estrella GSC 03549-02811 a 750 años luz en dirección de la Constelación Draco, emite apenas un 1% de la luz que recibe. Ya se sabe que su atmósfera contiene sodio, potasio y gas de óxido de titanio, pero el resto de su composición aun se desconoce, por lo que todavía no se entiende como ese planeta puede ser tan oscuro. Yo le preguntaría a Darth Vader, por si acaso... fuente 4. Asombrosa imagen de dos galaxias en curso de colisión ![]() Estas dos galaxias (VV340 Norte y VV340 Sur) están a unos 450 millones de años luz de nosotros, y una razón para estudiar este tipo de fenómenos es porque da la coincidencia que nuestra propia galaxia, La Vía Láctea, está en estos precisos momentos en curso de colisión con nuestra galaxia hermana, Andrómeda, en un evento que sucederá dentro de unos miles de millones de años. fuente e imágen de alta resolución. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Todo el mundo defiende la libertad de expresion, excepto cuando otras personas dicen algo que no les gusta."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax