texto:   A-   A+
eliax

Hace 10 años hoy: Los ataques del 11 de Sept. 2001. Mis dos historias...
eliax id: 8941 josé elías en sept 11, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
11 de Septiembre 2011Hoy es el triste décimo aniversario de los ataques terroristas del 11 de Septiembre, un día que los que vivimos esos días posiblemente nunca olvidaremos, y yo particularmente tengo un par de historias que compartir con ustedes...

La primera es que yo estuve a punto de abordar el avión procedente de Boston a New York que se estrelló contra las Torres Gemelas del antiguo World Trade Center.

Sucede que el día anterior yo tenía agendado un vuelo para salir de Boston a República Dominicana (vía escala a New York), y tenía que recoger el día anterior un servidor ordenado para ser armado a la medida. Pues el proveedor del servidor me dijo que el equipo no iba a estar listo para ese día, y que se iban a tener que retrasar un día la entrega, lo que me colocaba según mi agenda en justo el vuelo que el 11 de Septiembre se estrellaría en New York.

Afortunadamente, fui en persona al local en donde armaban el servidor, y les dije que no me iba a mover de ese lugar hasta que me entregaran la máquina como me habían prometido. La advertencia funcionó, me armaron el servidor y pude tomar el vuelo el día 10 de Septiembre como planeado.

Al otro día, mi familia me despertó con lágrimas en los ojos para mostrarme en la TV una escena totalmente surrealista.

La otra historia, y esta vez bastante triste, es que dos amigos mios, recién casados (él de Grecia, y ella de Sri Lanka), no fueron tan afortunados como yo, y subieron a ese nefasto avión que yo casi abordé con ellos...

autor: josé elías


Más geek, imposible: El tema de Super Mario Sunshine, Acapella en 6x1
eliax id: 8939 josé elías en sept 10, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Antes de que se quejen: No, el siguiente video no fue grabado profesionalmente, la calidad de las imágenes es terrible, y la actuación no fue de lo mejor. Pero dejando todo eso a un lado, esto no está nada mal para ser el primer esfuerzo de este geek en crear su propia rendición de la banda sonora del video-juego Super Mario Sunshine en el GameCube.

¿Lo curioso del video? El mismo joven se grabó seis veces él mismo, en donde en cada pista de la grabación imita un instrumento musical diferente con su boca.

Solo vean el video y ya entenderán... :)

¡Gracias al lector Palowsky Torres por compartir el enlace en el nuevo grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Acuaman en la vida real: Los Bajau, cazan 20 metros bajo el agua, sin aire
eliax id: 8940 josé elías en sept 9, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Muchos conocemos el héroe acuático de los comics, Acuaman, y sin duda que eso es lo que viene a la mente al ver a Sulbin, un miembro de los Bajau del sureste de Asia, que tienen la costumbre de cazar bajo el agua a profundidades de 20 metros (66 piés) de profundidad o más, sin oxígeno.

Es asombroso lo calmado que este hombre en el video caza, y la forma casi elegante de caminar bajo el agua.

Es importante destacar que bajo esas profundidades se siente todo el peso del agua encima de uno (imaginen un galón de agua de 20 metros de altura haciendo presión sobre sus estómagos mientras permanecen acostado en una cama), soportando presiones que se sienten como si los pulmones fueran a explotar, por lo que aunque esto aparente fácil y trivial en el video, en realidad dista mucho de eso...

¡Gracias Idrialis Castillo por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Chips en 3D de IBM y 3M a ofrecer procesadores 1000 veces más potentes
eliax id: 8938 josé elías en sept 8, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Cubo 3DChips (es decir, los circuitos electrónicos empacados que proveen de poder a nuestros dispositivos como celulares, televisores y computadoras personales, y que vemos en formas de procesadores y memorias), tienen años que se fabrican con técnicas de 3D (desde el 2005 vengo hablando de ellos en eliax), sin embargo hasta el momento estos chips solo se podían fabrican con unos cantos niveles de altura.

Para imaginar un chip en 2D simplemente piensen en una casa tradicional de un solo piso. Un chip 3D tradicional sería una casa de unos 3 pisos de altura.

Sin embargo, ahora las empresas IBM y 3M acaban de crear una alianza en donde crearán chips 3D que poseerán el equivalente a 100 niveles de profundidad, que en nuestro ejemplo sería el equivalente a un rascacielos de 100 pisos de altura.

Esto se traduce a que según las empresas, pronto tendremos chips en forma de procesadores y memorias unas 1,000 veces más potentes que los chips tradicionales de hoy día.

Lo que ha hecho posible esta proeza es el desarrollo de una "pega" especial que se pone entre un nivel y otro del chip, que actúa tanto como un aislante eléctrico, como un conductor de calor y como sustancia adhesiva.

Noten que esto permitirá no solo aumentar la complejidad y eficiencia de los procesadores tradicionales, sino que además empacar de forma más eficiente varias funcionalidades en un solo paquete (lo llamado SoC "Sistema-en-un-Chip"). Así que por ejemplo, entre los pisos 1 al 25 se podría implementar un CPU (procesador), entre los 26 al 50 un chip de gráficos, y así sucesivamente, combinando todos los elementos computacionales y de memoria de un sistema completo, en un chip cúbico.

En otras palabras, antes de que temine esta década un celular común y corriente tendrá un poder similar a las super-computadoras que cuestan millones de dólares en los laboratorios más avanzados del mundo hoy día...

Sin embargo, no crean que vamos a tener que esperar para finales de la década para ver el fruto de esta alianza. Los primeros chips fabricados con esta nueva tecnología saldrán al mercado en un par de años, en el 2013.

¡Gracias al lector Ulises Smts por compartir la noticia en el nuevo club oficial de eliax en Facebook!

fuente

Video a continuación que explica cómo se fabricarán estos Chips 3D (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La persona más anciana del mundo, 121 años, descubierta en Amazonas
eliax id: 8937 josé elías en sept 7, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
María Lucimar PereiraAparenta que la persona que tiene el récord de edad en el planeta es María Lucimar Pereira, una mujer de 121 años, cuya edad fue revelada recientemente, y quien vive en las selvas del Amazonas, en el oeste de Brasil.

María vive en una remota comunidad del Amazonas llamada Acre, y a diferencia de muchas otras personas que alegan semejante edad, María tiene la documentación legal para probarlo, ya que en 1890 fue parte de un censo en donde se creó su certificado de nacimiento.

María atribuye su buen estado de salud a un estilo de vida basado en comidas saludables, rica en vegetales y carnes locales, sin sal, azúcar o preservativos añadidos. Ella además se ejercita caminando frecuentemente en el área, lo que aparenta haber contribuído a su extraordinario buen estado de salud.

¡Esperemos que muchos podamos llegar a esa edad! (aunque, lean esto...)

fuente

autor: josé elías


Eliax en Uruguay, 13 Sept. 2011, evento GX21: Sobre el Futuro del Software
eliax id: 8936 josé elías en sept 6, 2011 a las 12:54 AM ( 00:54 horas)
21 Encuentro GeneXuseliax - para mentes curiosasHola amig@s lectores,

Este próximo martes 13 de Septiembre 2011 estaré en Montevideo, Uruguay, en el evento XXI Encuentro GeneXus, ofreciendo la siguiente charla:

Tendencias actuales y futuras en software, y sobre el Software Invisible

"¿En qué apostar a la hora de desarrollar nuevo software? ¿Para cuáles plataformas? ¿Con cuáles tecnologías? ¿Cuáles son las nuevas tendencias de vanguardia en el negocio del software? ¿Cómo afectarán dispositivos móviles y la Nube el desarrollo de futuras aplicaciones? ¿Qué esperan nuestros clientes y cómo podemos sorprenderlos?

En esta charla hablaremos no solo de estos temas, sino que además de algo que el autor denomina "Software Invisible", un punto hacia donde están convergiendo todas las tendencias actuales en el mundo del software."

Esta charla será a las 17:45 horas en el Hotel Radison, auditorio 2B, con duración de unos 30 minutos, y para atender por favor obtener información en la página oficial del evento.

Noten que esta es una charla bastante diferente a la que impartí en el mismo evento el año pasado. Esa fue una charla "popular" en donde exponía el tema de la Singularidad Tecnológica a una audiencia abierta. Esta charla de la próxima semana será una más técnica para el público que planea asistir, en donde resumiré mis opiniones de varios de los artículos sobre software que he escrito en eliax en los últimos años, así como hablaré de un tema que nunca he hablado en eliax y que expondré por primera vez en el GX21, algo que denomino "Software Invisible", de lo cual planeo escribir en eliax posterior a esa charla.

Así que espero ver a algunos de ustedes por allá :) Y si desean comunicarse conmigo durante el evento (quizás podamos juntarnos y compartir), pueden enviarme mensajes a mi perfil oficial en Facebook.

ACTUALIZACIÓN 1: También seré parte de una mesa redonda en donde hablaremos sobre "La Era Post-PC". El mismo día martes a las 14:30 horas, también en el salón 2B :)

ACTUALIZACIÓN 2: Acá tiene los enlaces que les prometí a los asistentes.

autor: josé elías


Escenas fotográficas de acción con comida y otros objetos cotidianos
eliax id: 8934 josé elías en sept 6, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Esta es una de esas series fotográficas que es mejor simplemente visitar la página y verla que tratar de explicar. Como dicen, una imagen vale más que mil palabras... :)

¡Gracias al lector José Durán por el enlace!

enlace a las imágenes

y fuente oficial

autor: josé elías


Las escenas más memorables de Stanley Kubrick en formato GIF animado (Cinemagraphs)
eliax id: 8931 josé elías en sept 5, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
2001: Odisea del EspacioEsto sí que me dejó boquiabierto (en particular ya que soy un fan de este super influenciador director de cine): Alguien tomó varias de las escenas más memorables e icónicas del director Stanley Kubrick, y las convirtió en imágenes GIF animadas de 2 a 4 segundos de duración, y los resultados como verán son verdaderamente impresionantes...

Y a propósito, si no han visto películas de este director, y si se consideran verdaderos amantes del cine, háganse un favor y renten sus películas, muchas son obras de arte que posteriormente influenciaron a miles de cineastas en todo el mundo, aunque ojo, recomiendo saber el trasfondo de sus películas antes de verla para apreciarlas mejor.

Por ejemplo, 2001 Odisea del Espacio fue un avance casi sin precedentes en el cine, mostrando la visión de Arthur C. Clarke de una forma que pocos se habían imaginado en ese entonces, mostrándonos trajes espaciales, estaciones espaciales, y caminatas en la Luna años antes de siquiera la primera persona haberse puesto un traje espacial y mucho menos salir a órbita. El mismo George Lucas dijo que esta película tuvo una fuerte influencia en su vida y en la creación de Star Wars (La Guerra de las Galaxias).

Una buena película para empezar de este director es Spartacus del 1960, ya que es mucho más accesible a los gustos generales que otros trabajos de su autoría, y después pueden ver The Shining en donde el director está plenamente en su elemento con un Jack Nicholson fenomenalmente asombroso.

¡Gracias al lector Juan Carlos Durán por el enlace!

enlace a la página (sean pacientes y permitan que las imágenes carguen, cuando estas carguen verán las animaciones de forma fluida)

autor: josé elías


El arte fotográfico en levitación de Hayashi Natsumi
eliax id: 8932 josé elías en sept 4, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Hayashi NatsumiHoy quiero compartir con ustedes las fotografías de Hayashi Natsumi, una artista que se especializa en auto-retratos en donde ella aparenta desafiar la gravedad terrestre.

Como mencionan en el artículo fuente, es posible que las imágenes lograda por esta talentosa artista les recuerden las de Li Wei, cuyas obras también he presentado en eliax anteriormente, pero lo que diferencia a Natsumi de Wei es que esta no utiliza todo el equipo profesional que su homólogo utiliza, sino que simplemente pone la cámara con un temporizador de 10 segundos, se pone frente a la cámara, salta en el momento apropiado, y listo.

Lo único que puedo decir es que esto me ha animado a experimentar con esta técnica... :)

fuente con más imágenes

y más imágenes asombrosas en este enlace

autor: josé elías


Impresiones de la película Rise of the Planet of the Apes (9.7 de 10)
eliax id: 8933 josé elías en sept 3, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Rise of the Planet of the ApesHoy iré directo al grano: Esta película es la sorpresa cinematográfica del año. No dejen de verla o se arrepentirán no haberla visto en el cine cuando la vean en pantalla chica por Internet o en un DVD/Blu-ray.

Rise of the Planet of the Apes ("El Planeta de los Simios: [R]evolución") es la precuela que relata los hechos que llevaron a la humanidad y los simios a los escenarios que vimos en la versión original de la espectacular El Planeta de los Simios de 1968.

Antes de continuar debo decir que me apena el hecho de que se que muchas personas no irán a ver esta película pensando que esta tiene alguna relación al super-decepcionante re-make que hicieron de El Planeta de los Simios en el 2001. Esta versión no tiene nada que ver con esa otra, ni en argumento ni en producción. Para todos los fines prácticos pueden olvidar por completo que la versión del 2001 siquiera existió. Es más, voy tan lejos hasta decir que incluso si la original del 1968 no hubiera existido, que esta de hoy se pararía bastante bien por sí sola como todo un evento cinematográfico.

Esta versión debo decir que me dejó totalmente asombrado, pues por lo general cuando uno va al cine a ver una precuela o un remake, uno ya condiciona la mente a ver una película promedio, con un guión hecho para "ordeñar la franquicia".

Eso no ocurre en esta película.

Esta es una de esas películas que es casi perfecta en todos los sentidos. El guión es extremadamente inteligente, la dirección (a cargo de el virtualmente desconocido Rupert Wyatt) fue espectacular (y algo me dice que este hombre tiene una brillante carrera frente a él), la edición, sonido y banda sonora fueron de primera categoría, y las actuaciones muy convincentes. Y los efectos especiales: espectaculares.

Y no dejemos atrás a los mismos simios, los cuales fueron creados digitalmente y debo decir que al menos el simio principal actuó de forma comparable o mejor a la mayoría de los actores de Hollywood (lo digo en serio), y creo que ya es hora de que la Academia de los Oscars cree una categoría para premiar a actores digitales realistas (como lo fue el personaje de Gollum en El Señor de los Anillos), o incluso que permita que estos compitan directamente contra actores tradicionales.

Hablando de Gollum, el mismo actor (Andy Serkis) que sirvió de modelo para ese personaje fue el que encarnó al simio principal de esta película, y los efectos especiales fueron creados por WETA, de fama de El Señor de los Anillos, quienes llevaron al extremo lo que aprendieron con Gollum y posteriormente con la re-adactación de King Kong de Peter Jackson en el 2005. Les aseguro que quedarán asombrados con lo lejos que han llegado los actores digitales en esta película...

Sobre la trama, no quiero arruinarles la película pero les diré que acá vemos cómo es que los primeros simios se tornan inteligentes, para eventualmente (como contado en la versión del 1968) estos convertirse en la especie dominante del planeta.

Algo interesante que los que no han visto la original no notarán (y si no la han visto, corran a su tienda de renta de videos más cercana, es excelente), es que esta versión está llena de referencias a la original, e incluso conecta directa e indirectamente a esta con esa.

Por ejemplo, en una escena que alguien está viendo TV, aparece en la pantalla una escena con el actor Charlton Heston en la película Ben-Hur (una de las mejores películas de todos los tiempos, si no la han visto aun), y da la casualidad que Charlton Heston fue el protagonista de la original, por lo que esto es una "gracias" de los realizadores de esta película a los de la versión del 1968.

Pero más directamente, en la película hay una toma como de 2 a 5 segundos en donde un periódico sale volando conteniendo en su portada en letras grandes la noticia "Lost in Space" ("Perdidos en el Espacio"), refiriéndose no a la serie del mismo nombre de los 1960s, sino que al hecho de que una nave con astronautas desapareció misteriosamente de órbita, pues da la casualidad que esa misma nave es la que aterriza en la Tierra con Charlton Heston en la versión del 1968 :)

Así mismo hay otras referencias curiosas, como la ropa del simio principal, los caballos, la forma de atrapar a los simios (que en la del 1968 es como atrapan los humanos), etc.

Sin embargo, más allá de la excelentísima realización de esta película, y de las curiosidades escondidas para los fans de la original, esta película promueve subconscientemente otros temas de profunda importancia para nosotros como especie...

Esta película nos habla de la importancia de ser amables a otros seres vivos (sin importar el nivel de relación de estos hacia nosotros los humanos), de la importancia de la tolerancia, e incluso de lo importante de hacer el bien no por temor a ser castigados (como se nos enseñan en casi todas las religiones del mundo), sino que porque sencillamente sentimos que es lo correcto hacer.

La película incluso me trajo recuerdos de historia, sobre los días de la conquista del continente americano, e incluso de lo que vimos en la película AVATAR, y debería darnos pistas de cómo deberíamos comportarnos a la hora de encontrar vida en futuros lugares del Universo.

Le doy un 9.7 de 10.

Mi película favorita en lo que va del año.

Nota: Quédense durante lor créditos al final de la película, pues apenas uno o dos minutos después de los créditos sale una escena bastante extendida que les da pistas de lo que veremos en la segunda parte de esta obra. Incluso los gráficos que adornan los créditos son parte importante de lo que veremos en la secuela.

Avance de la película a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un nuevo planeta con posibilidad de ser habitable, a 36 años luz
eliax id: 8930 josé elías en sept 2, 2011 a las 01:01 AM ( 01:01 horas)
En los últimos 4 años se han detectado dos posibles candidatos de planetas similares a la Tierra en torno a otra estrella (específicamente, ambos en órbita a la estrella Gliese 581 - leer por ejemplo este artículo y este otro), y ahora hemos encontrado uno más...

Este planeta denominado HD85512b orbita una estrella enana blanca en la Constelación Vela, y se encuentra a apenas 36 años luz de distancia.

Para los menos versados en estos temas, 36 años luz es la distancia que un rayo de luz tendría que recorrer a unos 300 Mil Kilómetros por segundo durante 36 años seguidos. Una distancia bastante larga en términos terrestres, pero un pequeño paso en términos galácticos (y ciertamente alcanzable dentro de unas décadas en un viaje que duraría entre 50 y 500 años para futuros exploradores de descendencia terrestre).

Lo interesante de este planeta es que se encuentra justo en el centro de la denominada "zona habitable" de su sistema solar, una zona que no es ni muy cercana a su estrella (como para calentarse demasiado) ni muy lejana (como para enfriarse demasiado). Como si fuera poco el planeta además posee una masa no tan lejana a la nuestra (una 3 veces y media la masa de la Tierra).

En conclusión, este planeta posee suficientes características como para al menos en forma teórica poder sostener agua líquida en su superficie, e incluso su atmósfera es amigable a poseer oxígeno y nitrógeno.

El planeta fue descubierto por el instrumento High Accuracy Radial velocity Planet Searcher (HARPS) instalado en el Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile, y solo esperemos que futuras generaciones de instrumentos aun más avanzados puedan discernir más detalles de su atmósfera.

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por varios medios a eliax!

fuente

autor: josé elías


Análisis eliax: Google lanza GMail y Docs Offline para Chrome
eliax id: 8929 josé elías en sept 2, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
GMailGoogle DocsGoogle acaba de lanzar versiones "offline" (fuera de linea) de sus populares servicios de GMail, Calendar y Docs como aplicaciones web para su navegador Google Chrome.

Para el que no sea técnico, una versión "offline" significa que puedes utilizar esas aplicaciones en tu PC aun si no tienes conectividad a Internet. Así que por ejemplo podrías leer a emails pasados, o confeccionar un nuevo email o responder a emails recientes, sin Internet. La idea es que en el momento que vuelvas a conectarte a Internet, los emails que "enviaste" se envíen de verdad, y de paso se sincronicen todos los otros emails que no pudiste leer mientras estuviste sin Internet.

Algo curioso es que el nuevo GMail se parece muchísimo a la versión del iPad, ya que esa fue la que tomaron como base para la nueva versión, debido a que esa versión ya ofrece cierta funcionalidad similar, almacenando datos localmente por medio de los APIs (interfaces de programación) de HTML5 que almacenan datos localmente (con el API de Web Storage). El módulo de Calendar funciona de forma similar al de GMail.

Google además, de forma experimental, incluyó como un "experimento" (que debes instalar opcionalmente desde el nuevo GMail) la opción de acceder a tus documentos en Google Docs (que para el que no sepa, son los equivalentes web a Microsoft Word, Excel y Powerpoint). Pero noten que por el momento solo puedes acceder a estos documentos en modo de lectura sin poder hacer modificaciones, aunque Google promete permitir edición el la versión final (y en donde los cambios se sincronizarían con las versiones almacenadas "en la nube de Internet" en el momento de tu volver a conectarte).

Con esta noticia quiero hacer algunas observaciones...

Lo primero es que por fin estamos viendo hecho realidad algo que escribí hace 4 años acá en eliax cuando (como parte de mis opiniones sobre Google Docs), en donde escribí lo siguiente en el último párrafo de este artículo:

"El próximo paso que este tipo de aplicaciones debe dar, en mi opinión, es tener un componente para que puedan funcionar desconectadas de Internet en caso de que este no esté disponible, sin embargo ya viene tecnología en camino al menos para Firefox que permitirá esta modalidad de trabajo.".

Y a propósito, efectivamente meses después de escribir ese artículo Google lanzó Google Gears, que fue una tecnología diseñada para proveer funcionalidad offline a aplicaciones Web. Eventualmente con la salida de HTML5 Google Gears se hizo innecesario y Google adoptó a HTML5 Web Storage (tecnología que la misma empresa ayudó a hacer realidad).

Lo otro que deseo comentar es que este es un claro ejemplo de la guerra en proceso (bajo las narices de todos) que inició el año aproximadamente el año pasado y del cual escribí todo un editorial debido a su importancia: El hecho de que hoy día estamos polarizando el mercado entre dos extremos de tipos de aplicaciones: Aplicaciones Nativas (como las que se compran en el App Store de Apple) y Aplicaciones Web como las que se compran en el Chrome Web Store.

Aplicaciones como GMail y Google Docs son un claro ejemplo de que aplicaciones web con funcionalidad bastante parecidas a las nativas son bastante factibles en los navegadores web modernos, lo que creará sin duda alguna una división conceptual en el mundo de software con grandes repercusiones. Los desarrolladores de software van a tener tarde o temprano que enfrentar la pregunta "¿Desarrollo una versión nativa optimizada para una plataforma, o una versión web disponible para todos?".

Esta es una pregunta que no es nueva y que nos hemos hecho anteriormente, más recientemente con la plataforma Java en la última década, pero que ahora gracias a avances como Javascript y HTML5, se está haciendo factible volver a hacer la pregunta en un ambiente más contemporaneo.

Lo tercero que quiero comentar es que dentro de esta noticia está algo que debemos ver con una lupa bastante crítica, pues es un tremendo peligro para nosotros como consumidores...

Se trata del hecho de que estas versiones de GMail y Docs están creadas para ser utilizadas específicamente desde el Chrome Web Store, la tienda de aplicaciones web para el navegador Google Chrome.

Google promete que hará disponibles estas nuevas versiones de GMail y Docs en otros navegadores desde que estos soporten los estándares requeridos necesarios de HTML5, pero lo cierto es que estos estándares ya son soportados en la mayoría de otros navegadores web, y esto me preocupa ya que si Google no mantiene su palabra de sacar estas versiones a corto plazo de forma genérica para cualquier navegador, podríamos llegar a un momento en donde Chrome se convertiría en el nuevo Windows, una plataforma cerrada y bajo el control de una sola empresa, atándonos las manos a esa plataforma debido a que dependemos demasiado de herramientas como GMail y Docs.

Sin embargo, más allá de esa preocupación (y que dado el historial de Google les daré la ventaja de la duda y asumiré que tales aplicaciones vendrán para otros navegadores web), creo que esta es una excelente noticia para personas que hoy día no tienen Internet continuo, o para personas como yo que vivimos constantemente viajando.

Finalmente, para los que deseen probar estos adelantos, arranquen el navegador web Google Chrome, y diríjanse al Chrome Web Store en donde encontrarán una aplicación llamada "Offline Google Mail" (y noten que es una aplicación "beta" aun no finalizada, y en modo de pruebas, por lo que procedan con precaución).

autor: josé elías


Computadora casó a dos personas en Texas, EEUU
eliax id: 8928 josé elías en sept 1, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
BodaAl inicio de los tiempos de la humanidad, podemos asumir que el matrimonio tal y como lo conocemos no existía, y que las parejas simplemente decidían vivir juntos tal cual lo hacen muchas otras criaturas en el reino animal.

Posteriormente recurrimos a enlaces religiosos, y eventualmente a bodas legalizadas por el estado.

Bienvenidos al próximo paso (que curiosamente se asemeja mucho al primer paso)...

Una pareja (de nombres Miguel Hanson y Diana Wesley) del estado de Texas en los EEUU se convirtió en la primera pareja que fue casada por... una computadoras. Específicamente, por un programa escrito por el mismo Miguel.

En esencia, la pareja se paró frente a un monitor de 30 pulgadas, mientras el programa de Miguel (llamémoslo "el ministro virtual") pronunció las palabras que ambos deseaban escuchar como símbolo de su unión.

Es bueno aclarar que esta no fue una boda ni religiosa ni civil, sino que una boda personal entre ellos dos que decidieron unir sus vidas de esa singular manera.

Esta noticia espero les traiga recuerdos de un artículo reciente que escribí acá mismo en eliax titulado "Pregunta a eliax: ¿Es necesario casarse para vivir juntos una vida?", pues esto demuestra una vez más que existe una tendencia hacia formas alternativas a las tradicionales de uno formar uniones entre parejas.

fuente

Actualizado (¡gracias Juan Camaney por el enlace al video!): Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Sobre el mito de que las zanahorias mejoran la vista
eliax id: 8927 josé elías en ago 31, 2011 a las 12:27 AM ( 00:27 horas)
ZanahoriasDesde niños nuestros padres, tíos, abuelos, y hasta pediatras nos han dicho todos lo mismo: Comer zanahorias ayuda a mejorar la vista.

Pues sucede que es un mito, totalmente falso, y con una muy interesante historia detrás de su surgimiento...

Sucede que durante la Segunda Guerra Mundial, los ingleses esparcieron el rumor de que sus pilotos comían zanahorias para mejorar su visión sustancialmente.

La razón de crear el rumor era para enmascarar la verdadera razón por la cual los pilotos británicos aparentaban tener visión ultra-humana: Se acababa de inventar un nuevo tipo de radar que permitía que los pilotos descubrieran naves enemigas aun en plena oscuridad, lo que les facilitaba el encontrar y derribar aviones enemigos de los Nazis.

Pero lo más curioso de todo esto es que el rumor fue tan potente, que durante los ocasiones apagones eléctricos en los países afectados por la guerra, los ciudadanos empezaron a comer zanahorias como forma de "mejorar su visión y poder ver mejor de noche".

El producto final es que el rumor se esparció por todo el mundo como si fuera un hecho, y hoy día todos dan por real este mito... :)

¡Gracias al lector Jose Luis Ramirez por el enlace colocado en el nuevo Grupo Oficial de Elias en Facebook!

fuente 1

fuente 2

Actualización: Antes de que descartemos por completo que la Zanahoria no contiene beneficios en lo absoluto para la vista, sugiero leer los comentarios de algunos lectores que argumentan lo contrario... :)

autor: josé elías


Eyeborg, el hombre que se implantó una cámara en el ojo
eliax id: 8926 josé elías en ago 30, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
El futuro se nos acerca más rápidamente de lo que muchos se imaginan o quieran admitir, y evidencia de ello es el Proyecto Eyeborg, en donde un tal Rob Spence se convirtió en el primer ser humano en implantarse una cámara dentro del espacio que normalmente se reserva para el ojo biológico (en este caso, después de una pérdida de su ojo derecho).

Es importante destacar que a diferencia de otros adelantos como la retina artificial, que esta cámara por el momento no se utilizará para mejorar la visión de Rob, sino que para servir como una extensión de su cuerpo.

La idea es que esta diminuta cámara envía señales a un receptor inalámbrico que Rob carga siempre consigo, grabando todo a su antojo, en esencia funcionando este ojo como un grabador de memorias que Rob puede buscar posteriormente en su vida.

Este tipo de tecnología biónica apenas está dando sus primeros pasos, pero no duden por un momento que los próximos pasos serán grandes y vendrán cada vez más rápidamente. Como escribí en el artículo de ayer, la inevitabilidad de la Humanidad 2.0 está cerca de nosotros...

No dejen de ver el video sobre el Eyeborg, pues en este verán no solo otros tipos de prótesis biónicas, sino que además videos conceptuales que bastante bien reflejan las capacidades físicas que tendremos en un futuro no tan lejano.

¡Gracias al lector LiteSoul por el enlace!

página oficial del Proyecto Eyeborg

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Primer atleta con prótesis en mundial de atletismo. Opinión
eliax id: 8924 josé elías en ago 29, 2011 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Oscar Pistoriuseliax - para mentes curiosasEn el próximo Mundial de Atletismo de Daegu, el atleta Oscar Pistorius hará historia al convertirse en el primer atleta que competirá en un evento de este nivel utilizando no el 100% de su cuerpo biológico, sino que una combinación de su cuerpo con extremidades artificiales en forma de prótesis pasivas (es decir, no son robóticas, sino que elásticas). fuente

Esto, como se podrán imaginar, ha creado controversia, ya que aunque la empresa islandesa y el mismo atleta alegan que esta prótesis está diseñada para ser un substituto exacto (y no mejorado) de sus piernas biológicas, es entendible el ser escéptico al respecto.

Esto, curiosamente, fue algo de lo que escribí explícitamente hace un par de años en el artículo "Reflexiones 9: Cambios en las Olimpíadas...", en donde aludía precisamente el escenario que estamos viviendo hoy con este atleta.

Noten que en el título del artículo de hoy puse "GRAN HITO", y aunque no lo aparente, este verdaderamente será recordado en un futuro como un gran hito, ya que esto es tan solo el inicio de una tendencia que hará que no solo se cambien las reglas del juego, sino que el juego mismo.

Nos acercamos a una Era en donde veremos nuevos tipos de atletas y nuevos tipos de deportes, haciendo cosas que hoy día parecerían de fantasía, de paso haciendo que repensemos lo que catalogamos como "Humano".

Y noten que las respuestas a si en este caso Oscar tiene una ventaja injusta versus los otros atletas no son tan claras como quizás a simple vista muchas crean.

A simple vista aparenta que Oscar efectivamente tiene una ventaja sobre otros atletas, pero ponderen lo siguiente: Atletas como Michael Jordan o Lance Armstrong, ¿tienen una ventaja injusta sobre otros atletas?

En el caso del ciclista Lance Armstrong por ejemplo, después de hacérsele exámenes médicos se notó que los pulmones de este son super-desarrollados, a un nivel tal que ningún ser humano promedio podría competir contra él en términos de durabilidad, una cualidad muy preciada en el ciclismo.

Por lo que si a alguien como Oscar no lo dejaran participar en eventos contra otros humanos "normales", podríamos argumentar entonces también que a Armstrong tampoco deberían dejarlo competir ya que su cuerpo de desvía del promedio.

Y creo que de ese "promedio" es que se trata todo esto...

No es que no debamos dejar participar a Oscar o Armstrong en sus deportes respectivos, sino que quizás lo que debemos aceptar es que los humanos nos estamos mejorando físicamente y no es culpa de estos humanos mejorados el hecho de que sean superiores en ese aspecto a los demás, sino que más bien lo que debemos hacer (y lo que creo sucederá) es que el resto del mundo se transforme y conviertan cada vez más en seres humanos más optimizados.

Eso es algo con lo que se muchos no estarán de acuerdo, ya que supuestamente altera el orden "natural" de las cosas, pero como he explicado en artículos anteriores acá mismo en eliax, el debate de "lo natural vs lo artificial" no es más que un debate de perspectiva y subjetividad, pues todo en el universo es natural por definición ya que somos parte de este y todos estamos compuesto de la misma cosa, átomos.

A tal fin, es totalmente natural que los procesos evolutivos que nos llevaron desde peces hasta humanos, así mismo nos lleven a otros niveles y otros espacios.

En otras palabras, lo que quiero decir es que no veo el caso de Oscar como nada malo, sino más bien como un paso natural hacia lo que eventualmente nos convertiremos en un futuro no lejano, Humanos 2.0...

autor: josé elías

"Podemos ver la vida de dos formas:

1. Todos son malvados, ladrones y asesinos, las noticias que salen en los noticieros son los muertos de tus vecinos y hoy le toca a tu familia.

2. El 99.999 % de la gente hoy va a tener un día normal, bueno, excelente o tradicional. Solo el 0.0000001 % de la población va a tener un día pésimo o riesgoso para la salud.
"

por "Anónimo" en jul 28, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax