texto:   A-   A+
eliax

Pregunta a eliax: ¿Tus películas favoritas de todos los tiempos?
eliax id: 8958 josé elías en sept 21, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
CasablancaeliaxEsta es una pregunta que me la han realizado incontablemente, desde los comentarios en el blog, hasta en redes sociales, por email y en persona, pero siempre he aplazado la respuesta "para después" porque lo cierto es que es bastante difícil responder, ya que existen tantas películas que me han gustado muchísimo.

Sin embargo, he aquí un esfuerzo de mi parte de responder a la pregunta, y respondo de forma renuente, pues sé que me faltarán algunas que no recuerdo, y que eventualmente vendrán más que no estarán en esta lista.

Noten que esta es una lista personal, esta no es una lista de lo que la población en general consideraría "las mejores películas de todos los tiempos" (aunque ciertamente para mi lo son).

Así que sin decir más, acá vamos, y noten que las que están en negritas con "mis favoritas entre las favoritas", y las que están en negrita y rojo son mis favoritas entre mis favoritas de las favoritas... :)

1. Casablanca
2. Pulp Fiction
3. The Matrix
3. Das Boot (Versión Extendida)
4. Cidade de Deus ("City of God", "Ciudad de Dios")
5. Titanic

6. Amadeus
7. 2001: A Space Odyssey
8. Indiana Jones & Raiders of the Lost Ark
9. Star Wars (en este orden: V, IV y VI)
10. The Lord of the Rings (Trilogía en Versión Extendida)
11. Apocalipto
12. As Good As It Gets ("Mejor, Imposible")
13. August Rush
14. AVATAR
15. Batman Begins
16. The Dark Knight
17. A Beautiful Mind
18. Billy Elliot
19. Enter the Dragon (Bruce Lee)
20. Big
21. Blade Runner (la versión "Final Cut")
22. Alien & Aliens
23. Boogie Nights
24. Almost Famous
25. Ben Hur
26. Braveheart
27. Breakfast at Tiffany's
29. Comando
30. Fast & Furius y Fast Five
31. La Femme Nikita
32. Finding Neverland
33. Forrest Gump
34. Ghost
35. The Godfather (partes 1 y 2)
36. Gone with the Wind
37. Good Will Hunting
38. The Good, the Bad and the Ugly
39. Grease
40. The Hangover
41. Herbie Fully Loaded
42. The Highlander
43. Horton Hears a Who?
44. Hostage
45. Inception
46. The Incredibles
47. Inglorious Basterds
48. Iron Man (1 & 2)
49. Jerry MaGuire
50. Kick-Ass
51. Kill Bill (Volume 1 & 2)
52. The King's Speech
53. Planet of the Apes (1968)
54. Rise of the Planet of the Apes (2011)
55. Kung Fu Panda
56. Lawrence of Arabia
57. Léon, The Professional (versión extendida)
58. Como Agua para Chocolate
59. Limitless
60. The Little Mermaid
61. Madagascar 2 - Scape to Africa
62. Mao's Last Dancer
63. Memento
64. Metropolis (la restauración de Kino 2011)
65. Diarios de Motocicleta
66. This is It
67. Next
68. Die Nibelungen
69. Ninja Assassin
70. Papillon
71. Predator
72. Raging Bull
73. Rain Man
74. Rambo (1 & 2)
75. Ratatouille
76. Rocky
77. Rocky Balboa
78. Saturday Night Fever
79. Scent of a Woman
80. Shall We Dance (versión japonesa original)
81. Sin City
82. Slumdog Millionaire
83. Source Code
84. Spider-Man
85. Star Trek (2009)
86. Superbad
87. Superman (1 & 2)
88. Surrogates
89. Take the Lead
90. Taken
91. The Terminator
92. Terminator 2
93. Terminator - Salvation
94. There's Something About Mary
95. Transformers (1 & 2)
96. Tron & Tron Legacy
97. True Romance
98. Up
99. V for Vendetta
100. Valley Girl
101. Vantage Point
102. Wall-E
103. When We Were Kings
104. Woodstock (versión "The Director's Cut")
105. X-Men Origins: Wolverine
106. X-Men: First Class
107. Zulu
108. Cars 2
109. Le Concert
110. Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2
111. In the Shadow of the Moon
112. Thor
113. The Fly
114. War Games
115. The Crow
116. Pump Up the Volume
117. Ladyhawke
118. Back to the Future
119. Contact
120. The Gladiator
121. The Shawshank Redemption
122. Mad Max
123. Lethal Weapon
124. Die Hard
125. Deja Vu
126. ET, The Extra-Terrestrial
127. The Great Escape
128. Jaws
129. The Abyss
130. The Sixth Sense
131. Close Encounters of the Third Kind
132. Jurassic Park
133. Scarface
134. The Karate Kid (1984)
135. The Karate Kid (2010)
136. The School of Rock
137. Dirty Dancing
138. Ray
139. Capitán América
140. La Bamba
141. Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest
142. Wall Street: Money Never Sleeps
143. Eagle Eye
144. Sex & The City
145. Perfume: The Story of a Murderer
146. Julie & Julia
147. The Wrestler
148. Spartacus
149. Far and Away
150. La Vida es Bella
151. Il Postino
152. Born on the Fourth of July
153. What Women Want
154. Planes, Trains and Automobiles
155. Coming to America
156. Gattaca
157. Team America: World Police
158. Tropic Thunder
159. The Goonies
160. Cocoon
161. The Social Network
161. The Gods Must Be Crazy
162. Darkman
163. Army of Darkness
164. Blood Sport
165. Apollo 13
166. Philadelphia
167. Before Sunrise
168. Ace Ventura 1 & 2
169. Dumb & Dumber
170. Pretty Woman
171. See no evil hear no evil
172. The Sea Inside
173. Real Steel
174. Star Trek: First Contact
175. Star Trek: Generations
176. MoneyBall
177. Anonymous
178. Celda 211
179. Drive
180. Warrior (2011)
181. The Girl with the Dragon Tattoo (2011, versión EEUU)
182. Stir Crazy
183. Rushmore
184. Shakespeare in Love
185. Midnight in Paris
186. The Curious Case Of Benjamin Button
187. The Artist
188. Mar Adentro (España, 2004 - The Sea Inside)
189. Hugo
190. Extremely Loud and Incredibly Close
191. Man on a Ledge
192. The Hunger Games
193. Sin Nombre (2009)
194. October Sky
195. Radio Flyer
196. Forever Young
197. The Avengers (Los Vengadores)
198. The Hurricane
199. Incendies
200. The Dark Knight Rises
201. The Amazing Spider-Man
202. To Rome with Love
203. The Best Exotic Marigold Hotel
204. Awakenings
205. Warm Bodies
206. Lincoln (2012)
207. Django Unchained
208. Argo
209. Skyfall (James Bond 007)
210. The Intouchables

Eso es todo por ahora, y si lo desean no dejen de compartir sus películas favoritas en los comentarios, así todos nos nutrimos unos de otros ¡y descubrimos películas que quizás nunca hubiésemos visto! :)

autor: josé elías


Mejorado Google Goggles, un paso más a información visual constante
eliax id: 8951 josé elías en sept 20, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Google GogglesHace un par de años les hablé de un programa llamado Google Goggles ("Gafas Google") que te permite tomar una fotografía con tu celular de cualquier objeto, y en ese momento la foto es enviada a Google quien la analiza y te deja saber si reconoce lo que ve y qué es.

Así que por ejemplo, si estás en un supermercado y le tomas una foto a un producto, Goggles te puede devolver resultados sobre este. O si estás de viaje en otro país y te interesa saber más sobre un edificio o una escultura, Goggles te puede identificar lo que ves e incluso darte información de Wikipedia y otras fuentes.

Goggles ha sido una herramienta tremendamente útil para muchos (y está disponible también en iPhone como parte de la aplicación "Google Mobile"), pero ahora Google acaba de agregar algo a su versión para Android que verdaderamente se pueda calificar como genial...

La nueva versión 1.6 permite ahora olvidarte de Goggles por completo, y simplemente tomar fotografías normalmente como siempre lo has hecho, sin tu explícitamente decirle a Goggles que quieres que analices esta o aquella foto.

Sucede que ahora (siempre y cuando le des permiso al programa) Goggles envía todas las imágenes que tomas con tu cámara a Google, en donde las imágenes son analizadas "en el fondo", es decir "tras bastidores" sin tú saber que está trabajando. Y en el momento que Goggles detecte algo que reconoce en alguna foto que tomes, este entonces te alerta automáticamente en tu celular.

Esto lo encuentro genial ya que es bastante posible que recibas información sobre cosas que ni tenías idea que fotografiaste, o siquiera que eran importantes. Cuando vienes a ver estabas parado justo a un monumento importantísimo, o la lado de alguna pintura famosa, o debajo de algún lugar en donde se filmó alguna escena icónica del cine.

Una cosa que me intriga es ¿qué sucedería si Google activara esto con reconocimiento de caras? Algo me dice que grupos de derechos sobre la privacidad no estarían muy felices con esto, pero algo me dice que si no lo hace Google, alguien más lo hará (similar a como Facebook ha planteado hacerlo ya).

Solo imaginen las posibilidades cuando en un futuro no lejanos tengamos algo similar a un lente de contacto biónico, o una prótesis que grabe todo lo que veamos, o incluso un ojo artificial.

Bajo cualquiera de esos tres escenarios podríamos tener información constantemente actualizada sobre todo lo que veamos, generándose en tiempo real una cantidad inimaginable de información sobre todo lo que experimentamos en la vida cotidiana.

Incluso, podríamos elegir el nivel de información que veríamos y que sentiríamos "flotar" frente a nuestros ojos, desde información de transportación (nos marque por ejemplo por donde caminar para llegar a un determinado lugar), hasta burbujas flotando encima de las cabezas de las personas con las que interactuamos desplegando información sobre quienes son, a qué se dedican, e incluso sus gustos (información recogida de sus perfiles públicos en portales sociales).

El futuro que tanto vemos en la ciencia ficción se nos acerca, y mucho más rápidamente de lo que muchos se imaginan...

fuente oficial

autor: josé elías


El CPU más rápido del mundo con overclocking: AMD a 8.429GHz (8429 MHz)
eliax id: 8955 josé elías en sept 19, 2011 a las 09:46 AM ( 09:46 horas)
AMDRecientemente el Libro Guinness de los Récords otorgó a la empresa AMD el título del CPU (procesador central de una PC) más rápido del mundo, con técnicas de overclocking.

Para los que no sepan, overclocking es un hobby similar al hobby de tomar automóviles comunes y corrientes y modificarlos para que den un rendimiento bastante superior al que salen de fábrica.

En el caso de los CPUs, el truco está en enfriarlos lo mayor posible mientras simultáneamente se incrementa el ritmo del reloj que los maneja (los famosos "GHz" o GigaHertz en este caso).

Según Guinness, se logró tomar un CPU Bulldozer de 8 núcleos de AMD, y hacer que funcionara a la asombrosa velocidad de 8.429GHz.

Y si se preguntan, ¿cómo logran enfriar estos chips a bajas temperaturas? Pues una técnica es nitrógeno líquido, la misma sustancia que en la película Terminator 2 congeló al robot líquido T-1000 :)

ACLARACIÓN: En algunos países se utiliza el punto en vez de la coma para separar cifras por lo que por 8.429GHz hablamos de "poco más de 8 GigaHertz" y no de "8429 GigaHertz". Gracias al lector feDe por notar esto :)

Nota de Prensa oficial

Video de la hazaña a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Cinema de Realidad Aumentada, combina escenas del cine con tu móvil
eliax id: 8954 josé elías en sept 19, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
He aquí un avance de una curiosa aplicación que se llamará "Augmented Reality Cinema" (pagina oficial), creada específicamente para los fanáticos del cine que quiera revivir muchas escenas de sus películas favoritas.

La idea de la aplicación es bastante sencilla: La aplicación detecta en donde estás en el mundo y después (asumo) que te dirige hacia algún punto geográfico conocido en donde se filmó alguna escena en particular. Después, cuando llegas al lugar, apuntas tu iPhone, iPod Touch o iPad al lugar, y esta te reproduce el video en el mismo lugar en donde ocurrió la escena, pero en la pantalla de tu dispositivo móvil.

Es algo que es muchísimo más fácil entender con solo ver el video que les adjunto a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: El Talón de Aquiles de Windows 8 será la confusión
eliax id: 8953 josé elías en sept 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
eliaxHace un par de años Microsoft anunció que lanzaría a Windows 8 en el 2012, y en Junio de este año lo mostró en forma preliminar por primera vez, y más recientemente la semana pasada lo demostró en su forma que posiblemente veremos cuando salga al mercado el próximo año.

Mi opinión en los últimos dos artículos que he escrito al respecto han sido que Microsoft va por buen camino, por fin empezando a abandonar el modelo tradicional con el cual tenemos ya un cuarto de siglo, y mudándose casi de lleno al modelo multi-táctil popularizado por el iPhone y el iPad.

Sin embargo, he estado pensando e investigando sobre Windows 8 en estos días, y he llegado a la conclusión de que sin duda alguna Windows 8 saldrá con un fuerte Talón de Aquiles al mercado: Confusión. Me explico a continuación...

Me refiero a confusión en el sentido de que Windows 8 saldrá para dos arquitectura mutuamente incompatibles: La tradicional "x86" (es decir, los procesadores de Intel o AMD en los cuales el Windows tradicional siempre ha funcionado), y la ascendente ARM (la familia de procesadores utilizados por el iPad, el iPhone, el iPod Touch, todos los celulares Android, y las nuevas generaciones de celulares de RIM/Blackberry, Nokia, e incluso todos los celulares con Windows Phone 7).

El problema es, que Microsoft, a diferencia de lo que ha hecho Apple para mantener compatibilidad, no planea ofrecer un camino de migración entre una arquitectura y otra.

En otras palabras, si te compras una PC, Laptop o Tableta con Windows 8, y esta tiene un procesador x86, entonces todo funcionará de maravilla ya que podrás utilizar tus aplicaciones "viejas" que llevas contigo desde Windows 2000 o XP, hasta Windows 7.

Pero si compras una tableta con un procesador ARM, solo podrás utilizar programas creados específicamente para Windows 8 en esa arquitectura.

En otras palabras, reinará la confusión con escenarios de personas que dirán que compraron una máquina con Windows 8 y que sus programas no funcionan en ella, y que sin embargo un amigo o familiar compró otra máquina con Windows 8 y que los programas ahí sí funcionan perfectamente.

La historia será diferente para nuevas aplicaciones (en particular las creadas con Javascript, que ahora será un lenguaje de programación de primer nivel en Windows 8), pero con aplicaciones "legacy" esto será un serio problema para muchos.

Sin embargo, para entender el problema pongámonos brevemente en los zapatos de Microsoft...

El problema radica en algo que hasta ahora había sido una bondad para Microsoft: El hecho de tener cientos de miles de aplicaciones para Windows, que de paso es lo que ataba a muchos usuarios a esa plataforma.

Pero ahora esa bondad se torna en un problema, ya que millones de personas no migrarían a una nueva versión de Windows si tuvieran que volver a comprar (o crear) aplicaciones para la nueva versión desde cero, por lo que Microsoft en cierta manera está siendo forzado a cargar con todo ese legado de aplicaciones.

Noten que Apple, al lanzar al iPad como una plataforma nueva desde cero, no tuvo ese problema, ya que lo que hizo fue heredar a los desarrolladores y aplicaciones del iPhone, en vez de tener que convertir aplicaciones del Mac OS X de escritorio, lo que fue una movida excelente y bien ejecutada por parte de Apple.

Entonces, la gran pregunta que creo Microsoft se hizo fue ¿cuándo por fin dejar atrás el legado de 25 años de Windows e iniciar desde cero?

La respuesta de Microsoft con Windows 8 es que planea hacer ambas cosas: Dejar atrás y no dejar atrás a Windows... suena paradójico pero a eso se traduce el tema x86 vs ARM, y lo cierto es que no se si esto será bueno o no para Microsoft al largo plazo.

Según Microsoft, no podemos poner una capa de emulación x86 sobre procesadores ARM por dos importantes razones: La primera es que el rendimiento sería abismal (es mucho más factible hacer lo contrario, emular ARM en la última generación de x86), y segundo que el fuerte procesamiento de datos necesario para la emulación se comería la batería de estas tabletas en poco tiempo, lo que acabaría con unos de los grandes atractivos de este nuevo formato.

Así que Microsoft tomó el camino fácil: En ARM solo funcionarán aplicaciones nuevas tipo "Metro" (el nuevo interfaz de Windows 8 heredado del Windows Phone 7), y los que requieran compatibilidad con aplicaciones tradicionales tendrán que irse por la ruta x86.

Noten que una cosa que se me ocurre Microsoft pudo haber explorado es la posibilidad de requerir en equipos con ARM la inclusión de un chip de bajo costo y bajo consumo x86 para ejecutar aplicaciones directamente de esa arquitectura. Hablo de un chip de clase Atom que no costaría más de US$20 dólares, que sería suficiente para ejecutar aplicaciones x86 de forma "adecuada" mientras se hace la transición a Metro. De paso, bajo este escenario si yo fuera Microsoft yo descontaría el costo de los US$20 a los fabricantes de la licencia de Windows, ya que de todas formas el dinero vendría vía la Tienda de Aplicaciones de Windows 8.

Pero sea como sea, las cartas ya se han repartido, y al menos que Microsoft cambie de parecer este es el escenario que tendremos en el 2012 cuando Windows 8 llegue al mercado, Prepárense para la gran confusión...

Nota adicional: Y aun queda ver, como escribí en mi último editorial, qué sucederá con el resto del mercado, pues cuando venimos a ver el mercado acaparado por el iPad, la nueva tableta de Amazon, y la segunda generación de tabletas Android, se podrían comer todo lo que hubiera sido un mercado de Windows 8. No lo duden, Windows 8 es quizás la última oportunidad que Microsoft tiene de mantener a Windows relevante en la industria...

autor: josé elías


Acabo de iniciar a escribir mi próximo libro, enfocado en La Singularidad
eliax id: 8952 josé elías en sept 18, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Pensando sobre el Futuro...eliaxHola amig@s lectores,

¿Qué hacer cuando uno está en un aeropuerto, cansado y aburrido, a altas horas de la noche, y con solo un iPad entre las manos? Pues en mi caso, empezar a escribir mi próximo libro... :)

¡En serio!, después de varios meses pensando en la idea, decidí iniciar por fin lo que sería no tanto una continuación de Máquinas en el Paraíso, sino más bien un re-enfoque en un solo tema: La Singularidad Tecnológica.

Aun no tengo ni la menor idea de cómo se llamará el libro (por el momento llamémoslo "Máquinas en el Paraíso 2.0"), pero lo que sí les puedo adelantar es que el enfoque que pienso darle irá un poco más allá de los pocos libros actuales del tema.

Desde ahora les doy las gracias a todos ustedes, pues en muchos casos fueron inspiración para varios de los miles de artículos que he escrito acá en el blog, y en efecto, el libro en muchos sentidos será una extensión organizada de muchos de los artículos en eliax relacionados con La Singularidad.

¿Cuándo lo finalizaré? Pues el objetivo es "en algún momento en el 2012", preferiblemente en la primera mitad del año, pero ya veremos. Siento que si tuviera tiempo libre lo podría escribir en un par de meses, pero tiempo es lo que menos tengo dada todas mis otras responsabilidades. Sin embargo, ya he iniciado un proceso en donde planeo liberar un poco de mi tiempo en los próximos meses para dedicarle más tiempo al escribir (¡lo que significa un poco de menos tiempo al blog!)

Por el momento, ya el Prólogo está escrito, ahora a estructurar el esqueleto del libro antes de sentarme a escribir el Capítulo 1... :)

Así que atentos al blog, pues trataré de mantenerlos al tanto de mi progreso (al inicio será todo muy2 lento), y si alguien conoce contactos dentro de una editora de reputación internacional que le pueda interesar publicar la versión impresa del libro (yo posiblemente me reserve la distribución digital), favor de contactarse conmigo por las vías tradicionales.

autor: josé elías


Cortina de agua cuyas gotas funcionan como pixeles de pantalla. Video
eliax id: 8948 josé elías en sept 17, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
He aquí una de esas cosas curiosas que simplemente hay quer ver para entender, pero les adelanto que se trata de una "pantalla" hecho de chorros de agua que caen de una fila de tubos del techo, los cuales son abiertos y cerrados de manera tal que las gotas de agua puedan ser controladas y por tanto utilizarlas como "pixeles de agua viva" mientras caen al suelo.

Sencillamente genial, y noten que esto en realidad no es nuevo, pues ya les había mostrado algo bastante similar en el 2007...

¡Gracias al lector Irving Luna por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Intel promete en 2013 laptops con 3 días laborales de batería
eliax id: 8950 josé elías en sept 16, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
IntelParece ayer que empezamos a tener laptops con hasta 8 horas de batería, o un iPad con 10 horas de uso continuo, y ahora Intel nos promete tener laptops (o para ese entonces, más bien dicho, Ultrabooks) que consumirán tan poca energía que sus batería nos darán hasta 24 horas de uso continuo.

Eso se traduce a 3 días laborales de 8 horas cada uno, lo que para muchos hoy dia sería un sueño hecho realidad.

Lo que permitirá ese milagro es una nueva generación de procesadores de Intel llamados internamente "Haswell", fabricados bajo un proceso de 22nm.

De paso, estos chips nos proveerán hasta 10 días de "connected standby" (que hasta donde tengo entendido, significa en estado "dormido" pero en alerta para satisfacer en cualquier momento requerimientos de pedidos de datos por redes).

Predicción: Llegará un momento en el futuro en donde para todos los fines prácticos nuestros dispositivos tendrán "batería de duración infinita", gracias a tecnologías como las que expliqué en mi artículo sobre Predicciones para los próximos 100 años (y si no, al menos tendremos esto).

fuente

autor: josé elías


Google anunció hoy acceso a Google+ por APIs para programadores
eliax id: 8949 josé elías en sept 15, 2011 a las 03:45 PM ( 15:45 horas)
Google+Excelentes noticias para los desarrolladores de aplicaciones que se interconectan con redes sociales.

Google hace minutos hizo público que ya está disponible un conjunto de APIs (interfaces de programación) que permitirá que desarrolladores de software puedan interactuar y minar los datos generados por los usuarios de Google+.

Noten que en esta primera iteración, los APIs solo proveen accedo de lectura, y solo a datos explícitamente hechos públicos por los usuarios (en otras palabras, tendremos que esperar para hacer cosas como automatizar que nuestros Tweets de Twitter salgan en nuestro perfil de Google+).

Noten que como expliqué en mi charla de ayer, esta apertura de redes sociales por medio de APIs es precisamente una de las grandes tendencias en software, y de lo que veremos muchos más en los próximos meses/años...

Para más información, los refiero a este enlace.

autor: josé elías


Arthur C. Clarke prediciendo el futuro en 1964. Video
eliax id: 8935 josé elías en sept 15, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
El siguiente video, lamentablemente no lo encuentro con subtítulos en español, por lo que les voy a resumir lo que dice Arthur C. Clarke, uno de mis héroes de toda la vida, así como elaborar sobre lo que él nos dice en el video.

Antes de continuar, noten que Clarke fue la mente detrás de obras como "2001 Odisea del Espacio", e inventos como satélites de telecomunicaciones artificiales, estaciones espaciales, e incluso el que primero propuso el concepto de un elevador espacial. Así mismo fue premiado con innumerables galardones por sus obras de ciencia ficción.

En este video, filmado en 1964, él nos habla del arte de predecir, así como nos ofrece unas cuantas predicciones.

Lo primero que nos dice (y algo con lo que siempre he estado de acuerdo), es que el arte de predecir es algo lleno de peligros...

Por ejemplo, si las predicciones de alguien hace sobre el futuro parecen razonables, es casi seguro que cuando llegue el tiempo nos daremos cuenta de que esas predicciones fueron quizás demasiada conservadoras, ya que muy posiblemente la realidad superó las predicciones.

Por otro lado, si alguien adivina con increíble certeza el futuro, es casi seguro que en el momento que esta persona hizo sus predicciones que fuera tratado como un lunático que soñaba y que hacía predicciones ridículas.

Clarke procede entonces en el video a hacer un par de predicciones...

La primera es decir que las ciudades del futuro no serán tan aglomeradas como son en la actualidad, ya que toda persona tendrá lineas de comunicación en sus hogares que les permitirá comunicarse instantáneamente con cualquier otra persona, en efecto no teniendo la necesidad de ir a trabajar físicamente. Esto, obviamente, es lo que llamamos hoy Internet...

Su segunda predicción es una extensión de la primera. Dijo que llegaría un tiempo en cuando incluso una cirugía de cerebro se podría hacer remotamente, con un cirujano en un país, y un paciente en el otro. Y déjenme decirles que esto ya es posible hoy gracias a avances como este y este otro.

Sin embargo, quiero hacer ahora un par de observaciones. La primera es que en el video él mismo dice que se arriesga a básicamente caer en desgracia ya que hizo estas predicciones, y no pudo estar más correcto... No solo acertó bastante bien en un sentido, pero en otro quizás se quedó corto.

Sucede que aunque él se imaginaba un futuro en donde las ciudades no serían necesarias ya que todos podrían trabajar desde sus hogares, que creo que el futuro será más fantástico aun, como expresé en un artículo de hace un par de años titulado "Las ciudades del futuro no se construirán, y seremos invisibles", en donde expongo que no solo no existirán ciudades, sino que ni siquiera hogares o construcciones físicas como la conocemos (y para entender mejor cómo llegué a esa conclusión, quizás deseen leer un poco sobre La Singularidad Tecnológica).

Y lo más asombroso del caso es, que quizás incluso mis propias predicciones quedarán cortas al largo plazo de lo fantástico que podría ser nuestro futuro...

ACTUALIZACIÓN: El video original con subtítulos en español ya no existe, por lo que comparto otro video que encontré (el mismo video) pero que lamentablemente es todo en inglés. Si alguien encuentra una versión subtitula por favor compartirla en los comentarios.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Referencias para asistentes de mi charla Tendencias en Software en #GX21
eliax id: 8947 josé elías en sept 14, 2011 a las 02:31 PM ( 14:31 horas)
Charla sobre Tendencias en Software en el GX21eliaxHola amig@s,

Este artículo fue una promesa que le hice a los asistentes de mi charla de ayer en Uruguay sobre Tendencias en Software y el Software Invisible, en el evento XXI Encuentro Genexus. Son referencias a artículos que profundizan un poco más en algunos de los temas que hablé en mi charla.

Así que al final de este artículo podrán ver en la sección de "Previamente en eliax" 28 enlaces a artículos previos que profundizan varios de los temas que traté.

Para el resto de los temas de mi presentación (como el tema de los Puntos, o el del Software Invisible y el concepto de pasar desde Interfaces de Usuarios a Desinterfaces de Usuario), continúen regresando al blog diariamente ya que abordaré esos temas en artículos que saldrán próximamente.

Finalmente, noten las fechas en que fueron escritos los artículos para que puedan entenderlos mejor en el contexto que fueron escritos (por ejemplo, mi artículos sobre el futuro del iPhone y de Android lo escribí apenas estos fueron anunciados al mercado, mucho antes de estos siquiera haber salidos a la venta).

Actualización: Acá pueden ver algunas fotos de mi charla durante el evento.

autor: josé elías


La última lectura de Randy Pausch, antes de morir. Inspirador video
eliax id: 8945 josé elías en sept 14, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Hoy quiero compartir con ustedes este inspirador, emocional y conmovedor video de Randy Pausch, una persona que fue diagnosticada con cáncer de páncreas, que ya se estaba extendiendo fuera de control por todo su cuerpo, y que le predijeron 2 meses de vida.

En este video, él nos habla de la vida, y sobre las cosas verdaderamente importantes de esta.

Quiero también aprovechar la oportunidad para utilizar este video como una forma de responder a un periodista que me entrevistó ayer después de mi charla en Uruguay, quien me preguntó si la tecnología nos hacía más o menos humanos.

Este video de hoy creo que expande la respuesta que le di: Claro que sí, la tecnología, a diferencia de lo que muchos piensan, nos hacen cada ves mejores seres humanos.

Este video por ejemplo, de no ser por computadoras, el Internet, cámaras de video, y YouTube, no lo hubiera yo podido ver quizás nunca en mi vida, y tampoco compartirlo con ustedes. Y no se ustedes, pero yo al ver este video en particular me sentí que mi grado de humanidad subió un ligero grado...

¡Gracias al lector Alberto J. Betances R. por el maravilloso enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Microsoft demuestra versión extendida de Windows 8. Va por buen camino...
eliax id: 8946 josé elías en sept 13, 2011 a las 11:04 PM ( 23:04 horas)
Windows 8Esta tarde Microsoft demostró por primera vez y de manera relativamente extensa, una versión preliminar de Windows 8 a la comunidad de sus desarrolladores, y no decepcionó.

Esta versión (tal cual todos esperábamos) está basada en el entorno visual que adorna los celulares con Windows Phone 7, y esa es una buena noticia, ya que los conceptos que Microsoft utilizó en WP7 son particularmente aptos para tablets como el iPad.

Y menciono el iPad, porque si algo dejó dicho claro Microsoft hoy, es que se tragaba sus palabras cuando una vez dijo que las tablets como el iPad era una moda pasajera. La empresa ahora ha hecho esta nueva versión de Windows optimizada para ese nuevo factor.

Es importante destacar que según Microsoft esta versión consume menos recursos que Windows 7 (lo demostraron ejecutando Windows 8 en una netbook de hace 3 años con un procesador Atom y 1GB de memoria), y que además será 100% compatible con todas las aplicaciones de Windows 7.

Algo que no está claro es que aunque esta versión de Windows funcionará tanto en procesadores x86 como en procesadores ARM (el mismo tipo de procesadores utilizados en el iPad, iPhone, y celulares Android), no sabemos si la versión ARM también será compatible con Windows 7. Sin embargo, el hecho de que la tecnología HyperV vendrá incluída, nos dice que quizás aplicaciones de Windows 7 funcionarán bajo virtualización en procesadores ARM (lo que nos haría cuestionar el eficiente rendimiento de programas x86 en esos procesadores).

Otra cosa interesante es que Microsoft ofrecerá una tienda de aplicaciones muy similar a la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad y el iPhone, en la cual se podrán comprar tanto aplicaciones nuevas para Windows 8 (con el nuevo interfaz colorido y optimizado para tablets), como aplicaciones tradicionales de escritorio.

Y eso, es algo interesante, ya que esta será la primera plataforma estilo tablets (que notemos también estará disponible en PCs, Laptops y Netbooks, con una sola versión unificada) que permitirá aplicaciones en los nuevos factores multi-táctil para uso de dedos, como aplicaciones más tradicionales que requieres por el momento un teclado y un ratón (como Autocad, Photoshop, etc), lo que para algunos será bastante tentador, ofreciéndoles lo mejore de ambos mundos.

Microsoft también sabiamente ha decidido integrar sus servicios de almacenamiento en la nube SkyDrive con sus aplicaciones, lo que le dará paridad con ofertas similares de Apple, Google y próximamente Amazon.

Pero no todo es color de rosa, pues ahora quedan estas preguntas pendientes (que responderemos cuando finalmente salga Windows 8, que esperemos sea efectivamente en el 2012):

1. ¿Llegará Windows 8 demasiado tarde?

2. ¿Cuánto mercado adicional obtendrá el iPad antes de que salga Windows 8?

3. ¿Logrará Google traer orden al caos de lo que es actualmente el mercado de tablets con Android?

4. ¿Cómo afectará la tablet de Amazon al mercado? (que creo será bastante exitosa)

En resumen, Microsoft tiene algo verdaderamente "bonito" en sus manos, pero al igual que Windows Phone 7, ¿será muy poco demasiado tarde?

Algo que sí puedo decir a favor de Microsoft en estos momentos, es que Microsoft tiene una mucho mejor oportunidad de hacer a Windows 8 exitoso en relación a Windows Phone 7. WP7 era visto por muchos (injustificadamente desde el punto de vista técnico) como "otro Windows Mobile", pero Windows 8 se verá verdaderamente como algo nuevo en el factor tablet.

Solo esperemos que el hecho de que vendrá en distintos formatos (tabletas, PCs, laptops, etc) no sea un arma de doble filo trayendo confusión a los consumidores. Todo dependerá de la implementación final de Microsoft.

Por el momento, le doy un "visto bueno" a Windows 8, pendiente la respuestas a esas 4 preguntas que hice unos párrafos atrás...

Finalmente, si eres un desarrollador de software y deseas descargar esta nueva versión preliminar de Windows 8, puedes hacerlo en este enlace.

autor: josé elías


Video de Bobby McFerrin demostrando la escala pentatónica con el público
eliax id: 8944 josé elías en sept 13, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Escala PentatónicaAhora les presento este curioso e interesante video del artista Bobby McFerrin demostrando la llamada "escala pentatónica" con el público presente en el World Science Festival hace un par de años.

Como verán, es asombroso como la audiencia capta y se adapta inmediatamente para en esencia funcionar como un instrumento musical que acompaña a Bobby.

Para los que no sepan inglés, lo que Bobby dice al final es que se sorprende del hecho de que no importa en donde en el mundo él haga esa actuación, el truco siempre funciona con la gente. Al final, somos todos iguales sin importar de donde provengamos...

¡Gracias a mi ahijado Ricardo Robinson por el enlace en el nuevo Grupo Oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Avanza técnica para duplicar capacidad de redes inalámbricas
eliax id: 8942 josé elías en sept 12, 2011 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
Torre CelularEn enero de este año les hablé de un gran adelanto por científicos de Stanford University en donde inventaron una forma de poder hacer que una antena emitiera y recibiera información de forma simultánea por el mismo canal, en esencia duplicando su velocidad.

Pues ahora científicos de Rice University han tomado la técnica, la han mejorado, y la están preparando para su uso masivo, iniciando posiblemente con el sector de las telecomunicaciones inalámbricas, lo que de la noche a la mañana (después de unos pocos cambios) será posible reutilizar la infraestructura ya en pié para duplicar la capacidad de las redes celulares.

Esta misma técnica eventualmente se utilizará también en routers hogareños para un día quizás nosotros poder tener velocidades de 14 Gigabits por segundo vía WiFi.

Solo esperemos ahora a que no tarden mucho con esto, pues esto de paso tiene la obvia capacidad de reducir nuestras tarifas mensuales, aunque algo me dice que estas permanecerán iguales y lo que sucederá es que nos darán mayor capacidad de datos... :)

fuente

autor: josé elías


Crean un motor eléctrico del tamaño de una sola molécula, 1nm de ancho
eliax id: 8943 josé elías en sept 12, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Motor Eléctrico MolecularA ver si pueden imaginar 1 nanómetro: Es una mil-millonésima parte de un metro. O en otras palabras, si toman un palo de un metro (poco más de 3 pies), tendrían que dividirlo en mil millones de pedacitos, y cada uno de esos pedacitos mediría 1 nanómetro.

Pues científicos de Tufts University acaban de crear un motor eléctrico que mide eso de ancho...

El motor es tan pequeño, que en realidad está compuesto de una sola molécula (o en otras palabras, la molécula en sí es el motor eléctrico).

Este adelanto tiene grandes implicaciones para la ciencia, y en particular para el sector Salud. Con un motor de estas proporciones ya podemos empezar a imaginarnos desde una nueva generación de nanobots que navegarán por las corrientes sanguíneas de nuestro cuerpo, hasta nanomáquinas que en conjunto funcionen como nanofactorías a escalas nanométricas, dando nosotros un paso más hacia un futuro en donde cualquier cosa se podrá construir a base de átomos...

Finalmente, si esto los sorprendió, lean esta otra noticia sobre una forma alternativa de energizar las futuras generaciones de nanobots.

fuente

abstracto científico sobre este adelanto

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax