Futuro Digital
martes, noviembre 16, 2010
|
![]() ![]() Lo primero a notar es que la única sorpresa de este anuncio es lo tarde que lo hicieron, pues no solo yo, sino que decenas de analistas por años nos hemos preguntado por qué Facebook no aprovechaba sus cientos de millones de usuarios para crear un sistema de mensajería abierto al Internet y no cerrado a solo sus usuarios como ha sido el caso hasta ahora. Iniciemos este análisis entendiendo qué fue lo que Facebook anunció ayer, pues como veremos, hay un fuerte antecedente reciente, por parte de Google en lo que anunciaron... El Facebook Messaging System (llamémoslo el FMS por ahora) según Mark Zuckerberg (el Gerente General, y además fundador de Facebook), no es un reemplazo o competidor de los sistemas tradicionales de emails (ya verán lo que opino al respecto en unos momentos), sino que un hub o "central" en donde tienes en un lugar unificado toda tu mensajería. Inicialmente, la idea de FMS es proveerte de una dirección de email en Facebook (en mi caso, debido a que mi perfil es facebook.com/eliax, mi email eventualmente será automáticamente eliax@facebook.com), la cual utilizarías para comunicarte no solo internamente de la manera habitual con los otros usuarios de Facebook, sino que además con el resto del mundo. Sin embargo, hasta ahí llegan las similaridades con sistemas tradicionales de emails... La verdadera idea de FMS es en realidad no solo que puedas comunicarte con el mundo exterior, sino que tu cuenta de Facebook sirva como "tu base de operaciones" para cualquier tipo de comunicación. Sucede que FMS está diseñado para comunicarse no solo con sistemas de emails como GMail, Yahoo Mail o Hotmail, sino que además con mensajería instantánea (es decir, programas de chat/chateo como el Microsoft Live Messenger, o el Yahoo Messenger, o Google Chat), y también con mensajería SMS de celulares, y lo mejor de todo es que los integra a todos bajo exactamente el mismo interfaz. En otras palabras, podemos considerar a esto como una nueva versión del Google Wave, pero simplificado y sin las herramientas de colaboración, solo las de comunicación. Es más, como reporté hace un tiempo atrás por Twitter, el diseñador de Google Wave trabaja desde hace un tiempo en Facebook, por lo que ya se imaginarán la influencia en esta herramienta. Como dije en los primeros días de Wave, fuera esa herramienta a ser exitosa o no con Google (al final no lo fue, era una herramienta muy complicada para el usuario común), lo importante es que la idea, el concepto detrás de Wave apuntaba al futuro, y lo que Facebook hizo fue bastante inteligente: Tomar a Wave y "retrasarlo" a un nivel que cualquiera lo pueda utilizar. Con FMS, todos tus mensajes (sean mensajes de Facebook, Emails, Chats o SMS) se organizan en una sola linea de tiempo por usuario. Es decir, si tu recibes de mi parte 2 emails, 4 mensajes SMS, y chateamos un par de veces, todos esos mensajes se almacenarán en tu bandeja de entrada de FMS como una sola lista de mensajes cronológicos bajo mi nombre. Y similarmente, por cada persona con la cual te comuniques tendrás una sola "linea de tiempo". En otras palabras, FMS convierte todos estos tipos de mensajería en básicamente un chateo, que a veces es en tiempo real, y a veces no, pero al final de cuentas, todo se reduce a una interacción de mensajes enviados y recibidos por persona. Esto es un gran contraste con los sistemas tradicionales de emails (en donde GMail es la máxima expresión actual), en donde los emails no se organizan por persona, sino que por fecha y después por tema/asunto. Esa modalidad tradicional de emails ciertamente es algo extremadamente eficiente y una poderosa herramienta, pero conduce al usuario común a un caos, en donde la única manera de encontrar un mensaje pasado es buscando por fechas, o haciendo búsquedas, mientras que con FMS, simplemente buscas la persona y ahí encontrarás una linea de tiempo única con todo lo que ha ocurrido por emails, SMS y chateos entre tu y esa persona. Para aclarar, esto significa que si recibes a tu cuenta de Facebook un mensaje que llega por email o por chateo, que tu ni cuenta te das de donde proviene ese mensaje. Tu simplemente lo verás como una linea de chateo, y cuando respondas Facebook devolverá el mensaje por la vía correcta o por la que considere más eficiente y rápida (que bien podría ser un SMS), todo totalmente transparente al usuario. Noten que no estoy diciendo que la modalidad de FMS es "mejor" que la de email (a mi me gustaría poder hacer ambas cosas, por ejemplo), sino que para el usuario promedio, el modelo de FMS brilla por su sencillez, y como les expliqué recientemente, a veces es mejor tener una solución con todo integrado en un solo paquete de fácil uso, que una super poderosa con mil opciones pero más complicada de manejar. Y cuando hablo de facilidad y sencillez no me refiero al solo hecho de uno poder ver sus mensajes en este formato, ya Facebook provee otro gran truco bao la manga: La posible mejor solución de SPAM (mensajes no deseado) que se puedan imaginar. A diferencia de sistemas como GMail, Yahoo o Hotmail, Facebook tiene una "gráfica social" que determina quienes son tus amigos/conocidos, y quienes son los amigos/conocidos de esos, por lo que automáticamente y de manera sumamente efectiva puede tomar ventaja de eso para poner mensajes originarios de tus "amigos" en una carpeta de "mensajes sociales" (similar al concepto de "Priority Inbox" o "Correo Prioritario" de Google). Así mismo existe una carpeta adicional para mensajes menos importantes (amigos de amigos en Facebook, así como direcciones de emails verificadas), y finalmente una carpeta de SPAM (y nota que en cualquier momento puedes marcar un mensaje de una categoría u otra). Es importante destacar que aunque el objetivo de FMS no es ser un reemplazo de emails (sino que emails se convierte en una vía más de comunicación con FMS), que sin embargo eso es muy posible lo que ocurrirá para millones de personas que preferirán la simpleza de este sistema, así como la integración de todos sus sistemas de mensajería en un solo lugar, por sobre las otras opciones actuales del mercado. Es decir, el FMS en mi opinión se convertirá en el Wii de la comunicación personal, en donde quizás no sea lo más poderoso o lo que ofrezca más opciones del mercado, pero dado su intuitivo fácil uso y simplicidad, acaparará una gran parte del mercado, en particular del usuario promedio no-técnico. Y eso debería preocuparle al principal competidor de Facebook, Google, quien ha optado por una filosofía de ofrecer varias opciones a los consumidores, pero sin ofrecer una forma coherente de unificarlo todo (que creo es una de las razones de por qué Google Wave y Google Buzz no se convirtieron en el éxito que Google desearía). Por otro lado, el FMS es también causa de preocupación entre consumidores, pues aunque es un cebo bastante potente (y quizás hasta irresistible - no en el sentido de irresistibilidad por deseo, sino porque muchos no tendrán otra forma de comunicarse con amigos y/o clientes, o incluso de hacer transacciones que no sea esa), también es un paso más a una muralla de información, como escribí en este editorial pasado. Esto además es quizás la prueba más tangible recientemente de que estamos entrando a una Era en donde nuestra reputación y credenciales estarán íntimamente ligados a nuestras identidades en lugares como Facebook, lo que por un lado tiene muchas ventajas (menos SPAM, más fácil presentar credenciales a personas distantes, etc), pero por el otro atenta contra nuestra privacidad e incluso nuestros propios derechos a ella (por ejemplo, ¿será posible llevarnos con nosotros esa linea de tiempo de mensajes con nosotros a otros portales en el futuro? ¿y qué nos garantiza que Facebook no utilice nuestros datos personales para venderlos a terceros en un futuro?). Sin embargo, creo que estamos ante una inevitabilidad de la evolución de la comunicación humana, en donde por motivos de seguridad, facilidad y rapidez estamos optando por servicios amurallados como Facebook. Solo espero que con miras hacia el futuro, empresas como Google presionen por un nuevo nivel de estandarización en estos portales, pues de lo contrario estaríamos en un cierto sentido contribuyendo con el uso diario de estos sistemas a restringir nuestras posibilidades ante futuras plataformas más abiertas. Mientras tanto, el FMS está aquí para quedarse, y no duden que se convertirá en una herramienta esencial (y en muchos casos, principal) de comunicación para cientos de millones de personas... Actualización: Otro pensamiento que quiero agregar al artículo es que con la universalidad de Facebook en dispositivos móviles, que esto fácilmente puede convertirse en una alternativa real para competir contra el BBM (BlackBerry Messenger) de RIM, lo que dejaría a RIM bastante cojo como para poder competir efectivamente contra Android o iOS, gracias a Facebook... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 13, 2010
|
Hola a todos, acá estoy de regreso después de mi día de vacaciones fuera de eliax, y antes de continuar debo dar las gracias por las bellas y sinceras palabras que me dejaron ayer (y continúan dejando hoy). Dicen por ahí que hasta lograron sacarme un par de lagrimitas mientras leía los comentarios... :)
Pero regresando a la rutina, he aquí una serie de noticias de estos días que no quiero dejar pasar por alto y que deseo queden registradas en eliax para su posterior consulta. 1. Asombrosas fotos del cometa Hartley 2 ![]() Como notarán, un cometa es muy diferente a lo que quizás muchos se imaginan, pues no es "una bola de fuego con una estella detrás", sino que simplemente una roca más que expulsa hielo y otros compuestos mientras más se acerca al Sol (en otras palabras, cuando estos cuerpos se alejan de nuestro Sistema Solar, se tornan virtualmente invisibles, sin su conocida "cola"). fuente con más imágenes 2. Rumor: Facebook a competir contra GMail Como les reporté ayer vía Twitter, existe un fuerte rumor en todo el Internet de que el próximo Lunes 15 Facebook revelará su "Proyecto Titán" que no es nada más que un sistema de emails basado en Facebook y para competir contra GMail. La idea es que tengas tu propia dirección de email dentro de @facebook.com así como la tienes en @gmail. Eso es algo que llevo al penas un par de años preguntándome por qué Facebook no lo había hecho antes, y de confirmarse el rumor (apostaría a que sí, pues tiene mucho sentido), escribiré un análisis al respecto. 3. Fuerza Aerea de EEUU sin pilotos La Fuerza Aerea de los EEUU ya está preparando especificaciones preliminares para lo que será el sucesor de su sigiloso avión caza el F-22 Raptor, y por primera vez han puesto un requerimiento bastante interesante para esta 6ta generación de aviones caza: Estos aviones deberán porder volarse solos, sin humanos, y/o remotamente piloteados. Los aviones también deberán poder ser piloteados, pero este requerimiento claramente apunta al futuro bélico en todo el mundo: Robots o Robots remotamente operados con tecnología de telepresencia. fuente 4. Google TV bloqueado en EEUU Como muchos ya sabrán, Google TV recientemente en los EEUU, pero se ha encontrado con una fuerte oposición por las grandes cadenas de televisión de esa nación. Brevemente, Google TV no es un televisor, sino que una caja similar a las ubicuas cajas de cable que muchos poseen, pero que permite no solo controlar tu caja de cable y canales de TV, sino que además acceder contenido de los principales re-distribuidores de video por Internet (Hulu, Netflix, YouTube, etc). El problema sin embargo, es que ahora las 4 grandes cadenas de TV de los EEUU (ABC, CBS, NBC, Fox) se han aliado y bloqueado acceso a sus canales por cualquier usuario de Google TV. ¿La razón? Quieren negociar con Google, pues hoy día la gallina de los huevos de oro de estas cadenas son los televisores y teleaudiencia tradicional, y si esta se disminuye (debido a que las personas prefieran ver TV por Internet en sus horarios preferidos) sus ganancias por anuncios se verían fuertemente afectadas. Nadie sabe con certeza que ocurre tras bastidores, pero pueden estar seguros que algún tipo de pago estarán demandando de por parte de Google para difundir su contenido por esa vía. Esto también amerita un análisis futuro de mi parte, aunque mientras tanto pueden entender la causa de esta batalla al leer mi editorial del 2007 titulado "El Futuro de la TV". 5. Samsung y Utra-HD TV de 70" Muchos ni siquiera han adquirido su primer televisor de HD (Alta Definición), y el avance tecnológico ya está tocando sus puertas con Ultra-HD (UHD), con 4 veces la resolución de HDTV... Samsung por ejemplo recientemente demostró un prototipo de 70" y con resolución de 3,840 x 2,160 pixeles (aunque noten esta noticia del 2005, esto no es nuevo). fuente ![]() Hoy día Wikipedia es sin duda alguna uno de los principales recursos de utilidad en la búsqueda y compartimiento de información en todo el Internet (y para los pocos que no sepan lo que es, es una enciclopedia creada por personas que donan su tiempo para escribir y corregir artículos de los demás, siendo actualmente la 5ta página más visitada del mundo, y llena de millones de artículos en prácticamente todos los idiomas del mundo), y en esta época todos los años, piden donaciones para seguir con el proyecto. Los aliento a que contribuyan en este enlace oficial (pueden utilizar una cuenta de PayPal o tarjeta de crédito), pues si como yo utilizan ese invaluable recurso, creo justo que contribuyamos a su mantenimiento. Noten que pueden donar las cantidades sugeridas en la página, o escribir un monto según tu conveniencia y posibilidades (hasta US$5 dólares serán de gran ayuda). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 11, 2010
|
Prepárense hoy, pues los escépticos recurrentes de eliax quedarán hoy con la quijada en las manos de lo asombroso que es este video...
Es el personaje Hatsune Miku, del cual les he hablado previamente en eliax, en un concierto en vivo titulado "World is Mine" ("El Mundo es Mío"), y lo asombroso del video es que este personaje, 100% digital, es el que actúa en el escenario en una gira de conciertos en Japón. Sin embargo, los asombroso no termina ahí... Para empezar, la voz es también 100% sintética y no cantada por un humano, sino que literalmente es generada por software (específicamente, Vocaloid), y segundo, es que la proyección que ven en este video no es un truco de post-producción, sino que literalmente el personaje aparece ante el público "flotando" en el aire tal cual lo ven en el video. Y no solo eso, sino que esto se ha convertido en toda una sensación en Japón, y los conciertos han sido totalmente vendidos hasta la última boleta... Ahora solo faltan que combinen esto con esto otro, y ya tendremos un espectáculo a todo otro nivel. Así que espero esto sirva de dosis de realidad para los escépticos de artículos como este, y noten que el futuro se acerca muchísimo más rápido de lo que muchos se imaginan... Nota técnica: Debatí varias veces antes de utilizar la palabra "holograma" en el título, pues aunque bajo ese término es mercadeada esta tecnología, lo cierto es que dudo que sea un verdadero holograma, y más bien sea una proyección en 2D sobre una pantalla transparente, lo que de lejos (en particular dada la buena renderización en 3D del personaje) da un efecto casi volumétrico. Aun así, esto no quita mérito a la noticia, y continúa sirviendo para ilustrar el futuro hacia donde nos acercamos. ¡Gracias a todos los que me han enviado este video en sus distintas formas! Video a continuación (enlace YouTube)... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 10, 2010
|
![]() Este es un instrumento creado para una superficie multi-táctil, e implementado en un iPad (y que sin duda veremos variaciones en otras tablets similares en el futuro), y creado por los mismos creadores del Magic Piano para el iOS. En el video, verán un grupo que se llaman ellos mismos el "St. Lawrence String Quartet", y como verán, hacen una muy buena rendición del popular Canon que escuchamos constantemente en bodas. Y noten que aunque para muchos con instrumentos analógicos tradicionales el original del Canon suene mejor, que dado lo rápido que están avanzando estos instrumentos musicales, en mi opinión estos complementarán bastante bien a los tradicionales en distintos medios del futuro cercano. Nota: Esta noticia me recordó esta otra... Página oficial del St. Lawrence String Quartet Página oficial del Magic Fiddle Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Hoy día, ya todos adaptados a controles basados en movimientos y gestos, creo que estamos entrando a una nueva era que va incluso más allá de la frontera de los video-juegos, dentro del corazón mismo de como interactuamos con cualquier tipo de dispositivo electrónico, y creo que el Xbox Kinect es un excelente ejemplo de ello. Antes de que los fanboys de una que otra consola de video-juegos se manifiesten, noten que esto no es ni un endorso ni una promoción del Kinect, sino que simplemente lo tomo como ejemplo para explicar mi perspectiva de lo que creo está ocurriendo, y hacia donde vamos... Primero que todo, creo que ya debería ser obvio que a donde nos dirigimos con tecnologías como el WiiMote, el PlayStation Move, el Xbox Kinect, o incluso mi hipotético IrixPhone, es hacia un futuro en donde las máquinas que nos rodean se integren naturalmente dentro de nuestro entorno y de nuestros sentidos. Es decir, nos encaminamos hacia un mundo de Realidad Virtual, similar a The Matrix, o Neuromancer, en donde nuestros sentidos no podrán discernir entre las sensaciones captadas desde el mundo "real" o el "virtual", un mundo en donde los sueños son literalmente "realidad". Y esto es fácil de verlo: La tendencia claramente apunta hacia un realismo cada vez más real (valga la redundancia). Solo comparemos la experiencia audio-visual de una consola Atari 2600 VCS de los 1980s, con los gráficos de un PlayStation 3 o una PC con una tarjeta de video reciente, y notaremos que la diferencia es del cielo a la tierra. Similarmente, y dado que la tecnología incrementa exponencialmente (y no linealmente), dentro de la mitad del tiempo que pasó entre un Atari 2600 y un PS3, veremos tecnologías audio-visuales tan asombrosas, que las consolas de video-juegos actuales nos aparentarán tan arcaicas como hoy nos aparenta una Atari 2600. En otras palabras, nos encaminamos a no solo emular nuestros sentidos, sino que incluso a sobrepasarlos, pues como reportado en numerosas ocasiones en eliax, los científicos ya están investigando maneras de incluso circunnavegar las vías naturales de captar sensaciones (oídos, ojos, tacto, gusto, olfato) y ya están experimentando con generar sensaciones directamente en las profundidades de nuestro cerebro. Sin embargo, no todo será "Realidad Virtual", sino que también "Realidad Aumentada", pues el mundo virtual se integrará con el "real" de manera tal, que se nos dificultará incluso saber en donde empieza un mundo y termina el otro. El Kinect, entonces, es un paso más hacia ese futuro, ya que aunque no provee una experiencia virtual "inmersiva", sí provee una experiencia de realidad aumentada notable. Para los que no sepan, Kinect es un accesorio que se conecta a una consola Xbox 360, y que parece una cámara web deformada, conteniendo un par de cámaras, varios micrófonos, y otros sensores. El Kinect puede literalmente ver en 3D de forma volumétrica, sabiendo exactamente en donde las personas frente al dispositivo están paradas, sentadas, o en acción, deduciendo incluso la posición de sus extremidades. Y no solo puede ver volumétricamente, sino que además ver en el rango visual humano como una cámara normal, pudiendo utilizar software de (por ejemplo) reconocimiento facial, de formas, patrones, etc. Además, sus micrófonos están diseñados para cancelar ruido de fondo y tomar comandos de voz del usuario. ¿Qué podemos hacer con todo esto? Pues el Kinect está orientado a juegos, y muchos de los juegos lanzados con la unidad son básicamente versiones diferentes de lo que ya vimos en el Wii, pero sin necesidad de uso de controles, y en algunos casos, con comandos de voz. Sin embargo, aunque ese será sin duda su factor de éxito, a largo plazo creo que el legado del Kinect será más bien de haber introducido una nueva manera de interactuar con máquinas. Imaginen por ejemplo (como leí en este artículo) que un Kinect más genérico estuviera observando un grupo de amigos mientras estos ven un juego de Futbol. En ese escenario, Kinect podría reconocer visualmente la camiseta/playera/t-shirt del equipo al que apoyan los chicos, y personalizar no solo el juego, sino que quizás (se me ocurre a mi) presentarles anuncios relevantes a su equipo (como por ejemplo, ventas de camisetas, banderas, DVDs, etc que tengan que ver con ese equipo). Imaginen entonces un futuro intermedio en donde todos nuestros dispositivos hogareños (o en cualquier entorno social en que nos movamos) posean tecnologías como Kinect... En ese futuro (no lejano), los refrigeradores/neveras/heladeras podrían detectar nuestro estado de ánimo, y recomendar comer algo que sabe nos alegra. O un estante en una tienda podría reconocer nuestra ropa, y recomendar verbalmente y con imágenes otras ropas que quizás serían de nuestro agrado. O qué tal un cine que reconozca los fans que van vestidos como los personajes de la película que van a ver (Star Trek, Star Wars, etc), y que los premie con un descuento en las palomitas de maíz. Y estos ejemplos los podemos extender a hospitales, supermercados, restaurantes, líneas aéreas, bancos, o cualquier otra industria que se puedan imaginar. Así que Kinect es un pequeño paso en ese futuro, y tal cual ocurrió con el WiiMote, no duden que veremos este tipo de tecnologías proliferar desde todos los rincones y competidores. Finalmente, concluyo diciento que parece que ya no estamos tan lejos de escenarios como este... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 4, 2010
|
![]() Este avance se debe al uso de un nuevo tipo de material plástico (técnicamente, un polímero) que con ayuda de unos lásers puede cambiar su contenido visual cada 2 segundos (es decir, medio cuadro por segundo, o 0.5fps), logrando una forma cruda de animación. Para que tengan una idea, el mismo grupo de investigación en su intento anterior en el 2008 (y como reportado acá en eliax) solo podían hacer "animaciones" una vez cada 4 minutos, por lo que este avance significa un aceleramiento de unas 100 veces más velocidad. Mejor aun, el equipo que logró este hazaña dice que no ven límites teóricos para que el trabajo que están realizando no produzca en un futuro imágenes a velocidades comparables con lo que vemos en el cine (25 cuadros por segundo). Con esta tecnología, no solo será posible enviar imágenes renderizadas en un computador remotamente, sino que imágenes en vivo. El sistema utiliza un conjunto de 16 cámaras situadas alrededor de la escena que se quiere "holografiar", y después un algoritmo toma esas imágenes y las combina para deducir el volumen tridimensional de lo que se encuentra ante las cámaras, y después mediante un proceso que involucra rayos láser, reconstruyen la imagen de forma holográfica. Lo bueno de este sistema es que permite no solo la reproducción holográfica de video, sino que en vivo y a distancias remotas, por lo que es concebible que en un futuro podamos hacer no solo video-conferencia similar a lo que vemos en las películas de ciencia ficción (en donde vemos a alguien literalmente "flotando" frente a nosotros), sino que incluso experimentar películas de una nueva forma. Otra ventaja de este nuevo sistema es que el material utilizado escala a grandes tamaños y a un cost razonable, por lo que en un futuro no lejanos podríamos tener todos una pared en nuestros hogares que serviría como una ventana al mundo externo, para ver conciertos, espectáculos deportivos, obras de teatro, películas y un sinnúmero de otros formatos de manera que aparentará que estamos allá presentes. Algo que quiero también explicar es que no confundan la holografía con imágenes "3D" que ven en el cine o en la más reciente ola de televisores. Esas tecnologías del cine 3D (con o sin gafas) no son más que imágenes "estereoscópicas", en donde por más convincentes que aparenten no son más que dos imágenes planas en 2D que engañan al cerebro para que este genere una aproximación tridimensional en el cerebro, pero la realidad es que sufren de no ser "volumétricas". Es decir, esas imágenes "3D" ya vienen pre-enfocadas, y tus ojos no pueden enfocarse en cualquier punto, salvo el punto en que el director de la película enfocó la cámara. Pero en un holograma, literalmente estás viendo una imagen volumétrica en 3D, en donde puedes enfocar en cualquier punto, e incluso caminar alrededor del holograma para ver qué hay en otros lados. Este modelo en particular por ejemplo, proyecta la imagen de ambos lados del plástico, lo que significa que si estás viendo un auto, los que estén de un lado del plástico verán el frente, mientras que los que estén detrás verán la parte de atrás del auto. Así que ya saben, ya casi pueden agregar esto a la larga lista de inventos que antes parecían Ciencia Ficción, y que ahora son Realidad Científica... ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios! Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 3, 2010
|
![]() Lo que ven en la imagen es un auto (bautizado como el "Urbee Hybrid") cuya carrocería y todos sus componentes externos fueron literalmente impresos en 3D en una impresora gigante, similar a películas y series de ciencia ficción como Star Trek. Específicamente se utilizaron la Dimension 3D Printer y el Fortus 3D de Stratsys en la fabricación del auto. La técnica consiste en imprimir el equivalente a varias capas de abajo hacia arriba, similar a imprimir varias páginas una encima de la otra, con la diferencia que cada página no es cuadrada sino que va adquiriendo la forma del objeto a imprimirse. Como verán en la todo, el resultado es bastante asombroso para ser esta una tecnología de primera generación. Noten que esta noticia está actualmente en varios medios y está siendo reportada incorrectamente, muchos alegando que ya podemos imprimir un auto funcional en 3D con una de estas impresoras, lo que es incorrecto, ya que solo la parte externa (o el caparazón) es lo único que se ha impreso. Por el momento los componentes internos y mecánicos como el motor, los asientos, espejos, y las llantas/gomas fueron creados todos pos métodos tradicionales. Aun así sin embargo, este es un gran paso, pues al menos ya podemos imprimir objetos de relativa complejidad, en camino a un futuro cuando podamos hacer cosas tan asombrosas como estaesta otra>... ¡Gracias a todos los que enviaron la noticia por distintos medios, incluyendo Diego Guerrero por el enlace en mi perfil de Facebook! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La tecnología, que funciona sobre la infraestructura de fibra óptica actual de la empresa, se llama "XG-PON2", no solo ofrece 10Gbps, sino que de paso lo hace simétricamente (es decir, 10Gbps en ambas direcciones, subiendo y bajando datos). Para que tengan una idea de qué velocidad hablamos, una linea "rápida" de 1Mbps hoy día es 10000 (diez mil) veces más lenta que esta conexión. Otra forma de verlo es que con esta velocidad sería posible en teoría transferir todo el contenido de un DVD de 4.7GB en aproximadamente 5 segundos. O transferir todo un CD en menos de 1 segundo. Noten que la primera prueba se realizó en un negocio de la ciudad de Taunton, en el estado de Massachussetts, pero que se realizó con una linea estándar de FiOS de la cual muchos hogares ya tienen acceso en los EEUU. Así que ya saben, por fin tendremos un uso para esta otra tecnología de Intel que promete transferencia de datos dentro de nuestros dispositivos electrónicos a 50Gbps... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 28, 2010
|
Este video de hoy es solo una pequeña muestra de lo rápido que avanza la tecnología, y de lo que podremos esperar de una futura generación de robots con rasgos humanos.
Como verán, este robot es lo más cercano que habrán visto en sus vidas hasta el momento a un ser humano (en este caso, a una mujer japonesa). Obviamente no vamos a confundir a este robot por una persona, pero si notan en la segunda mitad del video cuando la cámara se acerca a su cara, este robot durante unos breves segundos hace expresiones que sinceramente asombran. Véanlo por ustedes mismos en el video acá abajo. ¡Gracias al lector Abelardo Jesus Marquez por el enlace en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 25, 2010
|
![]() Amazon acaba de anunciar que en su lista de los Top-10 (los 10 libros más vendidos), en el 100% de los casos las versiones impresas de los libros están vendiéndose a un ritmo de 2-a-1 por sobre las versiones impresas en papel (tanto en el formato paperback como hardcoder). En otras palabras, para libros nuevos, las versiones electrónicas ya se venden el doble que las versiones en papel (aunque noten que por el momento, en cuanto a volumen total de ventas, los de papel todavía llevan una ventaja). Y como si fuera poco, Amazon además reporta que en los Top-1000 los libros en formato electrónico también se venden más que los impresos, aunque no en una proporción tan grande como de 2-a-1. Esta noticia viene apenas 3 meses después que Amazon anunciara que las versiones electrónicas de libros ya sobrepasaban las ventas de los libros hardcover (de estreno, en portada dura), y de que también anunciara que sus proyecciones indican que dentro de 9 a 12 meses (es decir, 6 a 9 meses desde hoy) las ventas en general de libros electrónicos sobrepasarían todas las ventas de libros en papel. Si recuerdan, esto va como una manecilla de reloj de precisión según mi predicción y "Ultimátum a los medios impresos tradicionales", en donde escribí en ese entonces "Tienen 5 años para desaparecer, o 2 para reinventarse." Yo personalmente no he vuelto ha comprar un solo libro más en formato impreso (los compro desde el Apple iBookStore o desde Amazon Kindle), debido a estas 10 razones que expliqué recientemente. Así que si estás en el negocio de los libros (y muy pronto, en el de las revistas y periódicos), empieza a planear la estrategia de tu empresa para los próximos meses (no para los próximos años, o ya será demasiado tarde), pues si tienes una librería empezarás a notar que las ventas caen conforme tus clientes descargan sus libros por la red, y si tienes una editora, notarás también como las ventas caen conforme los clientes descubren libros similares de otras editoras en estas tiendas de libros electrónicos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, manos humanos nunca tocaron al paciente en ningún momento durante todo el proceso de operación, de inicio a fin (anteriormente un robot ejecutó una operación cardíaca autónomamente, pero humanos intervinieron con anestesia y otros procedimientos). La operación fue efectuada por medio del robot DaVinci (del cual les he hablado varias veces previas en eliax, consultar los enlaces al final de este artículo), con el cual se hizo la cirugía (que consistió en remover la próstata de un paciente). El anestesiólogo fue un robot aptamente llamado "McSleepy" ("El Señor Sueño"). ![]() Según los cirujanos, este tipo de herramientas le provee a cualquier cirujano un nivel de precisión imposible de conseguir por cualquier humano, aunque notan (creo que equivocadamente) que estos no reemplazarán eventualmente los humanos, sino que simplemente los complementarán. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 24, 2010
|
![]() ![]() Aparte de poder leerlo en este nuevo formato aquí, también lo podrán leer en la página oficial del libro acá en eliax (en donde podrán obtener información adicional sobre el libro). También recomiendo leer esta entrada anterior en eliax que les explica en un poco más de detalle el contenido de de este. Por ahora les digo que si les intrigan temas como La Singularidad Tecnológica, la robótica, Inteligencia Artificial, la nano-tecnología, la mecánica cuántica, la Teoría de la Relatividad, el futuro del Universo, y los últimos grandes avances científicos, que este libro lo disfrutarán, en particular ya que está deliberadamente escrito para que cualquier persona entienda estos temas de avanzada. ¡Espero que lo disfruten! Nota: Esta tecnología también funciona con dispositivos que no tengan Flash y que soporten HTML5 (como el iPad). En ese caso, visiten este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 23, 2010
|
En eliax con frecuencia leen sobre asombrosas tecnologías y ciencias que avanzan "exponencialmente", y por lo general explico que exponencial significa cuando las cosas se tornan cada vez más rápidas o los períodos de tiempos se acortan cada vez más; lo contrario a eventos "lineales" en donde el ritmo del cambio es constante.
Hoy quiero compartir con ustedes este video que explica lo rápido que las cosas están cambiando, y lo inmenso que se están tornando. Este video es del 2008 (por lo que las cosas están aun más asombrosas que en ese entonces), pero como verán, los datos no cesan de sorprender. Entre los datos del video: 1. Pronto van a haber más personas que hablen el idioma inglés en China, que en los EEUU. 2. La cantidad de niños de alto Cociente Intelectual y considerados "Estudiantes de Honores" en la India es mayor que todos los niños de los EEUU. 3. Los 10 empleos de más alta demanda en el mundo en el 2008 no existían en el 2004. 4. De cada 8 parejas casadas en los EEUU, 1 se conoció por Internet. 5. En 1992 se envió el primer mini-mensaje de texto por celular, y ya hoy día cada día la cantidad de mensajes enviados es mayor que la población total del planeta. 6. Cantidad de años que tardaron varias tecnologías en masificarse hasta llegar a 50 millones de usuarios: - Radio: 38 años - TV: 13 años - Internet: 4 años - iPod: 3 años - Facebook: 2 años 7. En 1984 habían unos 1,000 dispositivos conectados a Internet. En 1992 la cifra subió 1 millón, y para el 2008 a 1,000 millones. 8. En el idioma inglés existen unas 540,000 palabras, lo que son 5 veces más palabras de las que existían en los tiempos de Shakespeare. 9. Tan solo una sola semana de información de un periódico como The New York Times hoy dia equivale a toda la información que una persona acumulaba durante toda su vida en el Siglo 18. 10. En tan solo el 2008, ya generábamos más información en un solo año, que en todos los previos 5,000 años. 11. La cantidad de nueva información técnica se duplica cada 2 años. 12. Un estudiante que inicie a estudiar una carrera de 4 años de duración hoy día, encontrará que la mitad de todo lo que estudió en el primer año será obsoleto para cuando llegue al tercer año de estudio. 13. Para el 2013 tendremos super-computadoras con el poder crudo de computación del cerebro humano (aunque aun no con la inteligencia de un humano). 14. Las predicciones (tomando en cuenta la Ley de Moore) dicen que para el año 2049, una computadora de US$1,000 dólares (en dinero de hoy día) poseerá el poder computacional de toda la especie humana combinada. Y si estas estadísticas los impresionaron, fíjense en las demás que aparecen en entradas previas de eliax al final de este artículo. ¡Gracias al lector Joel García por poner el enlace al video en la Página Oficial de Fans de Eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: He aquí una versión del 2009 del mismo video, con datos adicionales, algunos de los cuales detallo a continuación (y gracias al lector "Pedro" por poner el enlace en los comentarios): 15. Anualmente se publican 1 millón de nuevos libros. 16. Ya existen mas de 1 millón de millones de páginas web (aunque asumo que varias de ellas dentro de un mismo portal). 17. En tan solo los EEUU, existen 240 millones de televisores (y 2 millones de esos TVs están en los baños de los hogares). 18. En apenas 2 meses en el 2009, más horas de video fueron subidas a YouTube que el equivalente de que 3 de las cadenas de TV más grande del mundo estuvieran transmitiendo 24 horas contínuas y de manera simultánea por 61 años desde 1948. 19. Esas mismas 3 cadenas de TV llevan colectivamente transmitiendo al aire el equivalente a 200 años, y tienen una audiencia total de unos 10 millones de televidentes únicos todos los meses (suena poco, pero es lo que dice el video), sin embargo en un solo mes los 3 portales de YouTube, Facebook y MySapce obtienen 250 millones de visitantes únicos, y asombrosamente ninguno de estos portales existían en su forma actual hace 7 años. 20. Wikipedia se lanzó en el 2001, y 8 años después ya tenía 13 millones de artículos en 200 idiomas distintos. 21. El 93% de la población adulta de los EEUU tiene un teléfono celular. 22. En Febrero del 2008, el candidato presidencial de los EEUU John McCain logró obtener US$11 Millones de dólares en donaciones para su campaña asistiendo a eventos para recaudar fondos. En el mismo mes, el en ese entonces también candidato presidencial Barack Obama decidió no asistir ni a un solo evento de campaña, y en vez de eso decidió depender de donaciones por Internet, el resultado fueron US$55 Millones de dólares en apenas 29 días. 23. Cada día (en el 2009) se envían 200 mil millones de emails, de los cuales el 90% es correo electrónico no-deseado (SPAM). 24. Para el 2020, la forma primaria de acceder al Internet en todo el mundo será por medio de dispositivos móviles como los celulares inteligentes. 25. Lo que décadas atrás requería del equivalente a todo un rascacielos de circuitos electrónicos, hoy día requiere de los circuitos electrónicos de un celular que cabe en tu bolsillo, y en unos 25 años lo que cabe en tu bolsillo cabrá en una célula sanguínea dentro de tu cuerpo. Segundo video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 21, 2010
|
![]() Antes de iniciar el análisis, hablemos primero brevemente de las cosas anunciadas por Apple: 1. Mac OS X 10.7 "Lion" (León). Esta es la próxima versión del sistema operativo OS X de las Macs, sucesor al OS X 10.6 "Snow Leopard", y sus 3 principales nuevas funcionalidades básicas son las que menciono en los próximos puntos. ![]() Esta es una tienda de aplicaciones similar a la del iPhone y iPad, pero para Macs, con reglas similares (70% de lo vendido va a los desarrolladores, y 30% a Apple, etc). El Mac App Store también estará disponible en OS X 10.6 Snow Leopard. 3. LaunchPad Una forma para lanzar aplicaciones como en el iPad (filas y columnas de iconos representando aplicaciones). Noten que esta no es la configuración por defecto, sino que en adición a la manera tradicional de gestionar aplicaciones en el Mac OS X, sin embargo, creo (a confirmar) que será la configuración obligatoria para aplicaciones compradas desde el App Store. 4. Mission Control Esta es la nueva metodología para gestionar múltiples aplicaciones abiertas en una Mac. Combina las funcionalidades de Exposé, Spaces, Dashboard y aplicaciones que ocupan la pantalla completa similar a las del iPad. 5. iLife 2011 Estas son versiones muy mejoradas de las aplicaciones iMovie (para editar tus propias películas), iPhoto (para organizar, editar y compartir tus fotos) y GarageBand (para crear tu propia música). 6. FaceTime para Macs Apple sacó una versión "beta" (de pruebas) de FaceTime para Macs, que permite hacer video-conferencia entre los usuarios del iPhone 4 y el iPod Touch 4G, y las Macs (o incluso de Mac a Mac). Que no nos sorprenda si vemos una versión en un futuro para Windows. ![]() En tamaños de pantallas de 11" y 13", aun más delgada que los modelos anteriores (que ya eran extremadamente delgadas), sin discos duros (con memoria Flash como el iPad y iPhone), con procesador Core 2 Duo, y a precios muy razonables (que inician en los US$999 dólares). Y de paso, hereda la capacidad de las iPads y iPhones de poder iniciar "instantáneamente" tan pronto abres la pantalla, lo que es sencillamente genial. Análisis Bienvenidos al futuro. Los que vieron ayer un evento "sobre Macs" se perdieron por completo la importancia y mensaje de ese evento. Ese evento fue en realidad al 100% sobre iOS y el iPad. Apple con estos anuncios de ayer lo que ha hecho es sentar las bases para una transición de los usuarios de los sistemas operativos iOS y OS X a lo que yo acuñé hace un tiempo atrás acá en eliax como "iOS X", que será un sistema operativo que contendrá los mejores elementos del iOS con la capacidad de ejecutar aplicaciones del tipo OS X. Veamos la evidencia... Para iniciar, vemos que Apple sacó (tal cual predije explícitamente hace unos dos años sucedería, e incluso escribí el año pasado como mi predicción #37 para este año) una Tienda de Aplicaciones similar a la del iPhone y iPad, pero para las Macs. Ese era un paso obvio, pues Apple definitivamente vio las ventajas de un App Store tanto para Apple (más control, más ingresos, etc) como para los usuarios (más seguridad, más confiabilidad, más simpleza, actualizaciones automáticas, etc), y era solo cuestión de tiempo de que adaptara el modelo a las Macs. Esto de paso empieza a acostumbrar a los usuarios de Macs al modelo de aplicaciones del iPad, para cuando llegue el modelo de la gran transición a iOS X, esta ocurra sin traumas. La otra pieza de evidencia es la adopción del LaunchPad similar al iPad para lanzar aplicaciones en OS X, así como la capacidad de que se puedan crear aplicaciones "Modales" (es decir, que ocupan toda la pantalla, sin menúes ni ventanas) tal cual funcionan en el iPad, lo que una vez más allana el camino para cuando sea tiempo de transicionar a iOS X. Otra cosa es la gran importancia que Apple le ha dado a gestos multi-táctil a la próxima versión de OS X Lion, obviamente entrenando desde ahora a los usuarios de OS X para aprender los gestos de uso del iPad. En otras palabras, y por si aun no se ha hecho obvio, todo este evento de ayer fue sobre presentar tecnologías de transición hacia el modelo iPad, el cual Apple ve como el futuro de la computación personal. Y si se preguntan, ¿por qué no simplemente dejar de fabricar Macs y concentrarse en iPad? Por varias razones, pero he aquí las dos más obvias en mi opinión. 1. Como dijo Steve Jobs, las Macs ya han acaparado el 20% del mercado de laptops en los EEUU (y un porcentaje menor, pero respetable, en el resto del mundo), lo que por sí solo representa cifras de ventas que cualquier empresa Fortune 500 del mundo envidiaría. En otras palabras: Aunque el iPad ya vende más unidades que Macs, el negocio de Macs es aun un tremendo negocio y sería absurdo (y utilizaría yo la palabra "estúpido") dejar ese mercado. 2. Al presentar estas tecnologías de transición en OS X, Apple le está mostrando el camino del futuro (el modelo iPad) no solo a los usuarios de Macs, sino que a toda la industria, lo que creará una percepción de que el sistema operativo más vanguardista será ahora OS X y no Windows o Linux. Y hablando de vanguardistas, noten un par de cosas bastante interesantes en las nuevas MacBook Air anunciadas: 1. No tienen disco duro, reemplazándolo por memoria Flash. 2. Inician instantánemente, como una iPad o iPhone. Esas dos cosas tendrán un profundo impacto en la industria, pues debido a los grandes volúmenes que Apple vende de productos con memorias Flash (no solo estas MacBook Airs, sino que iPads, iPhones, iPod Touches, y iPods), esto cambiará el balance de la industria de discos duros para poner presión en el desarrollo de memorias Flash a un costo menor. Para que tengan una idea, ayer leí (disculpen que no tengo el enlace) que uno de los CEOs de uno de los grandes fabricantes de discos duros (creo que fue Western Digital) dijo que debido tan solo al volumen de ventas del iPad (que ha ocasionado una disminución de ventas en laptops y netbooks con discos duros tradicionales), que la empresa ha tenido que reducir sus estimados de ventas futuros de discos duros tradicionales en un 20%. Así mismo se sabe que Apple es actualmente el consumidor #1 del mundo de memoria Flash, acaparando la mayoría de la producción. Esto tendrá como resultado (en particular a la medida que los competidores inicien a imitar a Apple) una gran disminución de precios en memoria Flash, y un nuevo enfoque en por fin dejar atrás a los discos duros mecánicos (salvo las obvias excepciones de uso masivo), lo que será un gran aporte a los consumidores no solo de Apple, sino que de todas las otras plataformas. En cuanto a la modalidad de poder iniciar la MacBook Air de manera prácticamente instantánea, eso pondrá presión los fabricantes de otros sistemas operativos de ofrecer algo similar, ya que las expectativas de los usuarios ahora será de que el dispositivo funcione tan pronto ellos lo deseen utilizar, tal cual lo hacen con su nueva MacBook Air, con un iPad, un celular Android, o una TV. Esto, una vez más, será de gran beneficio a toda la industria y algo que pueden estar seguro será copiado próximamente por todos. Finalmente, cabe destacar algo que teoricé en el 2007 cuando pregunté en un análisis "¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?" (implicando el uso del iOS/iPhoneOS como algo más genérico, que en el 2007 yo llamé "OS X Mini"), y que creo ya se está haciendo evidente: Apple, como dije entonces, decidió admitir derrota en la batalla de los sistemas operativos tradicionales, y en vez de eso optó por crear un nuevo tipo de sistema operativo que no competiría directamente contra Windows, sino que lo haría irrelevante sin tener que competir directamente contra este. Es decir, Apple apostó no por un nuevo sistema operativo, sino que por un nuevo paradigma. Con lo que llamo el iOS X, Apple logrará la simpleza del consumo del contenido en un dispositivo como el iPad, pero con el poder y flexibilidad de software para crear contenido, muy posiblemente permitiendo el uso tanto de gestos multi-táctil al estilo iPad, como el uso del ratón y otros periféricos para tareas más demandantes, pero con la regla de que sin importar cuales sean, todas estas aplicaciones serán consumidas por un canal controlado por Apple, por su App Store, que es en donde realmente está todo el dinero. Sin embargo, no crean que esto es solo algo bueno para Apple, esto sin duda que es el futuro de la computación que estamos viendo, y al final, al menos a mi, no me cabe duda que el modelo no solo será copiado por los competidores de Apple, sino que además traerá un nuevo nivel de simpleza y productividad tanto para los consumidores finales, como para los creadores de contenido. Como dije, bienvenidos al futuro... Enlace oficial al Mac App Store Página oficial de la MacBook Air Información oficial sobre Mac OS X 10.7 Lion Descarga FaceTime Beta para Mac OS X aquí autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 19, 2010
|
Una de las tecnologías que sin duda alguna veremos en un futuro es la interpretación de todo tipo de formas de arte por robots y/o seres sintéticos inteligentes, tanto en teatro y baile, como en canto y actuación, y eventualmente a un nivel tal, que igualará y muy posiblemente superará a los más grandes maestros humanos.
Cuando hago esa observación en mis charlas sobre La Singularidad sin embargo, muchos ponen cara de incrédulos, y no los culpo, pues inicialmente y sin información de trasfondo, aparenta bastante difícil de creer. Sin embargo, hacia allá vamos, y este video de hoy es prueba de ello. Es el robot HRP-4C de Yamaha, y aunque ciertamente este robot en particular no lo vamos a confundir con ningún ser humano, sí nos indica claramente hacia donde vamos con este tipo de avances. Recuerden que a diferencia de la lenta progresión evolutiva de humanos (en donde en los últimos 10,000 años no hemos cambiado significativamente), que estos robots se mejoran constantemente, en donde cada nuevo modelo de este año sobrepasa en todos los sentidos y de manera significativa los modelos de apenas un año atrás. Algo notorio sobre el robot que verán en el video, es que literalmente está actuando por sí solo en el sentido de que no está pegado a ningún mecanismo mecánico sobre el suelo (aunque estoy casi seguro que sus movimientos son pre-programados), y por tanto se está balanceando mientras se mueve en el escenario por sí mismo, como lo hacemos los humanos. Además, es muy importante notar que su voz no es una grabación, sino que es generada en tiempo real por una tecnología de Yamaha llamada Vocaloid que permite que el robot genere sonidos aparentemente humanos, desde su "garganta digital". Por ahora prefiero las chicas detrás del robot, pero en un futuro no lejano será difícil saber incluso cuáles son las chicas reales y cuales las sintéticas... ¡Gracias a todos los que enviaron este video por distintos medios a eliax! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 16, 2010
|
La reconocida tienda Macy's será la que traerá esa novedad a los ciudadanos y turistas que visitan su tienda en New York, ofreciendo una tecnología que permitirá precisamente eso: Te paras frente a un espejo y con un simple toque a la pantalla-espejo multi-táctil verás como en el otro lado del espejo apareces con cualquier ropa que desees. Incluso puedes cambiar el color y tamaño con solo tocar el espejo, y ver en todo momento y en tiempo real la ropa sobre tu cuerpo. Noten que esta tecnología en realidad no es nueva, y que al contrario, desde al menos el 2008 he reportado al respecto, e incluso desde el 2007 ya existe tecnología para hacer lo mismo con zapatos. En este caso, el sistema es llamado por Macy's el "Magic Fitting Room" ("El probador Mágico"), y se lo desarrolló la empresa LBi International, y consiste de un espejo de 72" con una superficie multi-táctil como la de un iPhone o iPad. Según la empresa, este es el futuro de las tiendas al detalle, para poder competir contra la creciente tendencia de comprar ropa por Internet. Sin embargo, en mi opinión es solo cuestión de tiempo para que esta tecnología llegue a nuestro hogares y empresas como Amazon nos vendan de todo y no los probemos en nuestros propios hogares utilizando cámaras web de alta resolución y pantallas grandes de LCD (o incluso en un futuro un poco más lejano, con el IrixPhone). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Interesante en extremo..!
Sería fascinante poder compartir tu consciencia de esa forma con otra persona.."
Sería fascinante poder compartir tu consciencia de esa forma con otra persona.."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax