texto:   A-   A+
eliax

Editorial eliax: Sobre NVIDIA y Windows adoptando procesadores ARM
eliax id: 8392 josé elías en ene 6, 2011 a las 10:47 AM ( 10:47 horas)
ARMDespués de incontables rumores, especulaciones y predicciones (varias de ellas acá mismo en eliax), NVIDIA por fin dio un paso que tenía destinado a hacer: Entra con ambos pies al competitivo mercado de los CPUs (procesadores), agregando a estos a sus GPUs (gráficos).

Y esta, es una excelente movida que no pudo llegar en un momento más tardío, pues como he escrito anteriormente, era o esto o que la empresa fuera comprada por alguien como Intel o Apple, ya que se ha hecho evidente en los últimos dos años que el futuro es la fusión de procesadores con gráficos en un solo chip, razón por la cual AMD compró a ATI hace 4 años, y razón por la cual Intel creó su arquitectura gráfica integrada para su última generación de chips, dejando a NVIDIA como el único gran diseñador de GPUs sin una estrategia de CPU+GPU, hasta hoy.

NVIDIALa empresa acabó de anunciar en el evento CES 2011 una iniciativa llamada "Denver", en donde se propone hacer algo bastante similar a lo que ha hecho AMD con Fusion, pero con una gran diferencia, que me encuentro crucial y bien atinada: NVIDIA soportará a la arquitectura ARM (que actualmente existe en quizás el 99% de todos los dispositivos móviles, desde el iPhone hasta Android), en vez de crear un chip compatible con x86 (los tradicionales chips utilizados por Windows).

Y hablando de Windows, el rumor de hizo realidad: Microsoft reveló ayer oficialmente que la próxima gran versión de Windows que reemplazará a Windows 7, soportará tanto a x86 como a ARM.

Los lectores frecuentes de eliax, sin duda que recordarán el editorial que escribí el año pasado titulado "Análisis: La arquitectura ARM se convierte en la más grande amenaza al negocio de Intel", un artículo que no pudo haber sido más profético (y que recomiendo lean para aprender más sobre ARM), pues aquí lo que está sucediendo es precisamente el reemplazo de la arquitectura x86 por ARM a gran escala, debido a dos puntos importantes (dos puntos que se refuerzan el uno al otro):

1. La adopción de dispositivos móviles en masa, reemplazando muchas de las funciones tradicionalmente realizadas en una PC de escritorio o laptop/netbook tradicional, necesitando de componentes de bajo costo.

2. La necesidad de crear procesadores de bajo consumo energético que provean de larga vida a estos dispositivos móviles.

Y debido a eso, ARM tiene tanta ventaja ante Intel. ARM nunca fue diseñado para ser el procesador más rápido del mundo, pero sí para ser el más eficiente en términos de consumo energético y rendimiento. Y esto le ha costado mucho a Intel.

Irónicamente, quizás el error más grande de Intel no fue el no crear procesadores de bajo rendimiento y consumo como lo hizo ARM, sino el no haber calculado la inmensa influencia de una empresa aparentemente totalmente ajena a su negocio: Apple.

Poco después de salir el iPhone al mercado, hace unos 4 años, escribí un editorial titulado "¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?", otro artículo que ha resultado ser bastante profético también, pues no solo se ha convertido el iPhone y iOS, y sus descendientes e imitadores (como Android OS, HP/Palm Web OS, etc) la mayor amenaza a los sistemas operativos tradicionales de escritorio, sino que además y por extensión estos se han convertido además en la mayor amenaza al negocio principal de Intel.

La combinación de ARM, iOS y Android OS se ha convertido en la mayor amenaza al tradicionalmente denominado "Monopolio WinTel", aludiendo a la combinación de Microsoft Windows con procesadores x86 de Intel.

Y los problemas no son fáciles de resolver para Intel (o Microsoft): Entre el iOS y el Android OS, hablamos de sobre el 90% del mercado creciente de los celulares inteligentes (que todas las estadísticas y análisis indican que reemplazarán casi por completo el mercado de los celulares mono-funcionales tradicionales en muy pocos años), y ni Apple ni Google tienen intensiones de abandonar ARM en el futuro cercano o mediano.

Y ahora que NVIDIA entra a competir (con una arquitectura que tendrá lista en unos pocos meses, y que desde ahora predigo será exitosa, pues la empresa tiene mucha experiencia con GPUs que en varias formas son chips más avanzados que los tradicionales CPUs), y que Microsoft a admitido el liderazgo de ARM anunciando una versión compatible de Windows para esa arquitectura, los prospectos para x86 al largo plazo se ven bastante desanimados.

En cuanto a Microsoft, aun creo que es hora de despedir a su Gerente General Steve Ballmer, el cual tampoco supo valorar el tren imparable del iPhone y la influencia de este en crear toda una nueva categoría de dispositivos que podrían reemplazar a Windows, así como también subestimar el poder del Apple iPad el cual ha creado otro nuevo mercado (con más clones e imitadores por parte de Android, HP/Palm, RIM/Blackberry, etc) que también se comerá parte del mercado tradicional de Windows.

Por su parte, Microsoft se ha mantenido inusualmente callada respecto al lanzamiento de su Windows Phone 7, el cual salió al menos 3 años demasiado tarde, y según reportes prácticamente unánimes, fue un fracaso al salir al mercado. Lamentablemente aparenta que el único juego que Microsoft ha sabido jugar en estos últimos 5 años ha sido el de seguidor, y no el de líder, y eso le costará bastante caro...

¿Qué pueden hacer Intel y Microsoft para continuar siendo relevantes? Eso será material para un artículo futuro, pues este ya se ha alargado lo suficiente...

autor: josé elías


Reportes: Google creando una plataforma de pagos basada en NFC
eliax id: 8389 josé elías en ene 6, 2011 a las 04:22 AM ( 04:22 horas)
Un reporte publicado en Bloomberf Businessweek acaba de expandir en los rumores de que Google está creando una plataforma de pago móvil super amplia basada en tecnología NFC.

NFC (Near-Field Communications, o "Comunicación de Corto Alcance") es una tecnología de comunicación inalámbrica que funciona a muy cortas distancias (casi tienes que tocar los dispositivos unos con otros para que intercambien información) y que promete ser el sucesor en muchos casos de las tarjetas de crédito, de débito, de identidad, y de asociación a todo tipo de clubes, programas de afiliación, etc.

Con NFC y el sistema operativo móvil Android OS, Google planea crear una plataforma de pago en donde por medio de nuestros celulares podamos ejecutar todo tipo de transacciones con tan solo pasar flotando el dispositivo por un receptor de pagos (para más ejemplos, y ver lo universal de esto, leer este artículo previo en eliax sobre el iPhone 5 y NFC).

El artículo fuente además nota que Apple no hace mucho contrató un experto en tecnología NFC, así como ha aplicado por patentes para transferir dinero entre un celular y otro con NFC (lo que sería genial, pues un padre podría pasarle dinero a sus hijos con solo acercar su celular al de estos, más una clave de autorización o huella digital, obviamente), y similarmente RIM (de BlackBerry) ha aplicado para patentes sobre seguridad con NFC.

O en otras palabras, el 2011 se perfila como el año en que NFC llega a la cultura popular (leer mi predicción #10 para este año).

Noten además que esta noticia sobre Google y NFC se enlaza bastante bien con esta otra sobre su futura plataforma de micro-pagos.

fuente

autor: josé elías


La primera PC masificada con CPU a 5GHz (Origin PC con Intel Core i7)
eliax id: 8391 josé elías en ene 6, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Origin PC a 5GHzSi deseas la PC más potente del mundo en la actualidad, no sigas buscando, aquí está.

La empresa Origin PC acaba de anunciar en el evento CES 2011 que tendrá listas próximamente las primeras PCs vendidas masivamente en el mercado con los nuevos procesadores Intel Core 2011, en versiones tanto de Core i5 como Core i7, overclocked a la asombrosa velocidad de 5GHz o superior.

Noten que esta no es la primera vez que se rompre la barrera de los 5GHz (vean por ejemplo esto o esto), pero esta sí es la primera vez que vemos procesadores de 5GHz en el mercado de consumidores hogareños.

Y como bono, estas PCs están disponibles con nada más ni nada menos que el NVIDIA GeForce GTX 485M GPU, para los gráficos más espectaculares de la actualidad en cualquier PC del mercado.

Página oficial de Origin PC

fuente

autor: josé elías


Primer video de Android 3.0 Honeycomb, para tablets
eliax id: 8387 josé elías en ene 5, 2011 a las 10:55 PM ( 22:55 horas)
Google hoy demostró su primer avance de lo que será Android 3.0 (conocido también por su nombre en código de "Honeycomb"), y la gran sorpresa es que esta versión parece ser exclusiva para tablets que competirán contra el iPad en el 2011.

El video los dejará intrigados, pues Google demuestra muchas formas alternativas visuales de manipular objetos en pantalla, diferente a como lo maneja el iPad, por lo que será bastante interesante jugar con las primeras tabletas que contengan este nuevo sistema operativo.

Algo que quizás noten es que al menos cuando muestran lo que parece ser Google Chrome, que esto aparenta mucho ser los que es el Chrome OS, por lo que en mi opinión sigo con mi predicción #27 para el 2011 de que Google Chrome OS es posible que se fusione con Android OS por medio del navegador.

Otra incógnita que tenemos ahora es, ¿cuál será entonces la próxima versión de Android para celulares? ¿O planea Google dos versiones distintas de la 3.0, una para tablets y otra para celulares?
Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Amazon anuncia Tienda de Aplicaciones para Android OS. Opinión
eliax id: 8385 josé elías en ene 5, 2011 a las 01:46 PM ( 13:46 horas)
Amazon.comAndroid OSAmazon acaba de anunciar lo rumoreado previamente en eliax: Lanzará una App Store (Tienda de Aplicaciones) para la plataforma Android, y desde ya acepta aplicaciones para ser consideradas y aprobadas.

La idea es competir directamente contra el Android Market de Google (e por extensión, el App Store de Apple), ofreciendo una alternativa a la tienda pseudo-oficial que es el Android Market en la mayoría de los celulares Android.

Noten que como he reiterado en varias ocasiones en eliax, esta "virtud" de Android, en donde es posible elegir entre más de una tienda, es también su debilidad, ya que no solo fragmenta el mercado de Android, sino que además podría llevar a confusión entre consumidores.

Sin embargo, creo que Amazon es una excepción a la regla. La empresa es todo un titán super-reconocido en Internet, que se ha ganado la confianza de millones de consumidores en todo el mundo, por lo que creo que esta es una buena movida no solo para Amazon, sino que para los consumidores y Android OS en general.

Una de las grandes ventajas que ofrecerá el Amazon AppStore es la capacidad de uno pagar de manera super fácil con una cuenta de Amazon (que como muchos han notado, es bien fácil de crear), lo que circunnavegaría uno de los problemas principales del App Store de Apple y del Android Market: Lo tedioso que puede ser a veces crear una cuenta para pagar, en particular para usuarios extranjeros a los EEUU.

Con esta tienda, aun inicialmente sea solo para el mercado estadounidense (eventualmente al resto del mundo), usuarios de otras naciones que posean celulares Android podrán en teoría comprar una aplicación de forma tan fácil como lo hacen al comprar cualquier otra cosa en Amazon, desde productos electrónicos y ropa, hasta canciones mp3, videos o libros Kindle.

Amazon además está en la excelente posición de que su portal es toda una fuerza de venta de por sí, en donde puede recomendar productos, canciones, videos, libros y aplicaciones entre un renglón de productos y otro (solo noten que el Kindle se convirtió en el producto más vendido en la historia de Amazon por el simple hecho de que siempre aparece en la página principal de la empresa).

Así que por ejemplo si compras un video-juego, Amazon te podría recomendar una película basada en este, o la banda sonora de la película, o quizás un juguete de colección basado en personajes del juego, así como libros, revistas, y otras mercancías.

En otras palabras, todo un ecosistema de compras, y el hecho de que uno pueda hacer todas sus compras en un solo lugar, sea lo que sea que desees comprar, es un tremendo incentivo para comprar en Amazon.

Y no duden que de ser posible, Amazon extenderá su portal del Amazon AppStore para soportar otras plataformas, pues para el que en todos estos años no se haya dado cuenta aun, el objetivo de Amazon es convertirse en el centro mundial de comprar para cualquier cosa que te puedas imaginar comprar...

Nota: Amazon planea cobrar a los desarrolladores o un 30% de comisión por venta (igual que Apple o Google), o un 20% del precio de lista (el mayor de los dos montos).

Página oficial del nuevo Amazon AppStore (por ahora solo para desarrolladores de software, más tarde en el año se abrirá al público)

Página técnica para desarrolladores

Preguntas Frecuentes (FAQ) para desarrolladores (requiere entrar con tu cuenta de Amazon para leer)

autor: josé elías


Video de un posible futuro de celulares inteligentes super adaptables
eliax id: 8384 josé elías en ene 5, 2011 a las 09:49 AM ( 09:49 horas)
A continuación un interesante video que nos da un vistazo a un posible futuro en donde los celulares inteligentes han evolucionado a ser no solo un sistema de comunicación, sino que de interacción con nuestro medio ambiente.

En el video que verán, notarán como el prototipo conceptual presentado no solo se puede doblar como una hoja de papel, sino que además enrollar para convertirse en una pulsera.

También funciona como un sensor bio-químico para analizar cualquier tipo de moléculas (que nos indicarían cosas que van desde qué tan fresca para comer está una fruta hasta el grado de contaminación ambiental en donde estemos), y su superficie se adapta para crear botones e interfaces físicos que podemos sentir con los dedos, en tiempo real.

¡Gracias al lector Federico Sosa Benigno por compartir el video en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Como se forma una palomita de maíz (video en ultra-cámara lenta)
eliax id: 8382 josé elías en ene 5, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Pop Corn - Palomitas de MaízHoy les presento este curioso video que por fin responde a una de esas grandes curiosidades de la vida: ¿cómo se forma una palomita de maíz desde un grano de maíz?

Pues a continuación lo verán por ustedes mismos en un video de ultra-cámara lenta, y como verán es digno de toda una película de Transformers... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


AMD por fin lanza Fusion. Problemas para Intel Atom
eliax id: 8383 josé elías en ene 4, 2011 a las 02:01 PM ( 14:01 horas)
AMD FusionAMD FusionDespués de un par de años de rumores, pre-anuncios, presentaciones, etc, AMD por fin lanzó oficialmente en el evento CES 2011 su nueva arquitectura Fusion para enfrentar directamente lo mejor de los chips Atom de Intel, y si nos llevamos de las características técnicas de Fusion, Atom está en problemas...

AMD Fusion es el resultado final de la combinación de los procesadores AMD con los procesadores de gráficos (GPU) ATI que AMD adquirió hace más de 4 años por US$5,400 millones de dólares. En resumen, hablamos de un chip que contiene una fusión del CPU con el GPU, en lo que AMD llama un "APU" (por "AMD Fusion Accelerated Processing Unit").

Noten que hablamos de traer el poder de tarjetas de video/3D dedicadas al campo de los chips integrados, por lo que entramos en una nueva era de rendimiento en netbooks y laptops de bajo costo.

Según AMD, los chips Fusion, aparte de ser superiores en rendimiento a lo mejor de Atom, vienen además por defecto con la tecnología de gráficos DirectX11 (lo que significa juegos con gráficos 3D bastante potentes), y con un consumo super eficiente de energía que promete netbooks con al menos 10 horas de batería.

Como bono, Fusion incluso incluye nativamente aceleradores para video 1080p en varios formatos y soporte nativo para video por HDMI, y los chips vendrán en configuraciones de 1 o 2 núcleos dependiendo el tiempo de aplicación para que se les utilice.

Página oficial de AMD Fusion

autor: josé elías


Toyota Entune: Trae aplicaciones multimedia a automóviles
eliax id: 8381 josé elías en ene 4, 2011 a las 12:13 PM ( 12:13 horas)
Toyota EntuneToyota acaba de anunciar en CES 2011 una nueva plataforma para el sistema de entretenimiento de automóviles a la que llama Entune, y como verán, esto les traerá memorias recientes de algo...

A esto es a lo que me refería en mi predicción #2 para este año 2011 cuando escribí sobre lo que llamo el AutoPad (entre otros nombres), prediciendo que Apple u otra empresa entrarían al mercado de tablets en automóviles, que es básicamente lo que esta entrada de Toyota es.

La idea es que tienes una superficie similar a un iPad en tu vehículo, el cual está poblado de aplicaciones, y con las cuales puedes interactuar de forma fluída.

Esta propuesta de Toyota promete navegación por voz, y unas cuantas aplicaciones pre-instaladas (Bing, Pandora, MovieTickets, etc), pero lo intrigante es el rumor de que se podrán instalar más aplicaciones en el futuro.

Noten que dudo que esta propuesta de Toyota vaya a revolucionar el mercado como lo haría un producto de Apple, pues su interfaz deja mucho que desear, y aun no tenemos noticia de si verdaderamente se podrán instalar más aplicaciones futuras, o de si tendremos más contenido de otras empresas, pero lo importante a notar es que el 2011 será un año interesante para nuestros sistemas de audio, video, navegación y otras funcionalidades dentro de nuestros vehículos...

fuente 1

fuente 2

autor: josé elías


Intel a lanzar Movie Insider, tienda y protección de videos a nivel de hardware
eliax id: 8380 josé elías en ene 4, 2011 a las 11:39 AM ( 11:39 horas)
IntelEsta semana verán en eliax una serie de noticias provenientes del CES 2011 (Consumer Electronics Show - que es la conferencia anual más grande del mundo concerniente a dispositivos electrónicos y el mundo digital), en donde destacaré las cosas que considero más relevantes, y hoy arrancamos con un anuncio de Intel de una tecnología que llama "Insider" (obviamente un rejuego de su célebre frase "Intel Inside" - o "Intel Adentro").

Con Insider, Intel le promete a los estudios de cine y TV dos cosas: (1) Proteger su contenido digital, pero sin depender del sistema operativo u otro software, sino que protegerlo a nivel de hardware, y (2) una tienda de aplicaciones unificada.

La idea es que la nueva generación de chips Core anunciados esta semana (básicamente, "Core 2011 Segunda Generación" que son modelos mejorados de los Core i3, i5 y i7) contendrán circuitos que decodificarán y cifrarán en hardware los videos enviados por Internet a nuestros dispositivos móviles.

Intel ya firmó como socios a Warner Brothers y CinemaNow, con la idea de sacar películas para su sistema el mismo día que estas salgan en DVD y/o Blu-ray.

Para apoyar todo esto, Intel planea crear toda una tienda de compras/renta de videos/películas (con resolución nativa de contenido de 1080p) a lanzarse en Marzo, por lo que hablamos de competir directamente contra iTunes de Apple, Amazon Video, Netflix, Hulu y todos los demás jugadores de este espacio.

Ya veremos según avanza el año más detalles al respecto, pero yo al menos tengo dos incógnitas: (1) ¿Conseguirán más socios de peso para tener buen contenido? y (2) ¿Cuánto tardarán los hackers en romper la protección de Intel?

Intel también anunció que hará un gran empuje este año con la tecnología WiDi 2.0 (Wireless Display 2.0), la cual integrará en todas sus ofertas de chipsets para fabricantes, lo que significa que veremos muchas laptops y netbooks con WiDi 2.0 en el 2011 que enviarán sus señales de video inalámbricamente a pantallas y televisores compatibles (o con adaptadores que reciban la señal).

fuente

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo configuro dos o más routers WiFi para extender su alcance?
eliax id: 8379 josé elías en ene 4, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
WiFiHoy en Pregunta a eliax respondo una pregunta que recibo con bastante frecuencia, y es la de cómo configurar dos o más routers WiFi para que estos funcionen como uno solo de más alcance.

Ojo, si eres un usuario técnico no hablamos de simplemente conectar el segundo router al primero y que el segundo funcione con su propio SSID (nombre WiFi) y sus propias direcciones de red (IP), sino que hablamos literalmente de fusionar ambos virtualmente y hacerlos parecer uno solo, incluso siendo innecesario el tener que escribir la clave más de una vez cuando uno se conecta a uno o el otro.

Esta guía decidí escribirla ya que esta misma noche me surgió la necesidad de hacer esto, ya que lo que tenía antes era dos routers WiFi, uno conectado al otro, cada uno con sus respectivas claves y direcciones IP, lo que funcionaba bien para acceder al Internet, pero en el momento que integré un Apple TV a la red del segundo router, y quería acceder a mi librería de iTunes en una de mis Macs conectadas en el otro router, todo tipo de problemas surgieron, problemas que estoy seguro algunos de ustedes han experimentado en otros escenarios.

La solución entonces fue subirme las mangas y averiguar cómo hacer que el segundo router en esencia se convirtiera en un switch inalámbrico que simplemente re-distribuyera la señal del primer router.

Es importante notar que debido a la diferencia de configurar los distintos tipos, marcas y modelos de routers, que no doy instrucciones específicas a cada uno de ellos, pero sí son instrucciones fáciles de seguir por cualquier persona con conocimientos básicos de configuración de routers.

Antes de continuar noten que existe una tecnología llamada WDS (Wireless Distribution System, o "Sistemas de Distribución Inalámbrica") que resuelve este problema de una manera bastante elegante, pero tiene sus limitaciones.

Lo que WDS hace es que permite configurar un segundo (o tercer, cuarto, etc) router como un repetidor de un primero, y lo hace todo de manera inalámbrica. Es decir, no es necesario conectar los routers WiFi con cables entre sí para que se repita la señal WiFi.

Sin embargo, el problema que esto tiene es que require que el segundo router esté en la cercanía del primero, y con una relativa buena señal (de lo contrario, se degradará notablemente tu velocidad de red). En muchos entornos esto no es problema, pero en otros tantos, como el mío (en donde la señal del router principal no llega al segundo router) sí lo es, y hay que utilizar una solución alternativa.

Noten además que WDS no es un estándar, sino que una tecnología siendo adoptada por defecto entre fabricantes, y que a veces tiene problemas de interoperabilidad entre routers de distintas marcas, así como usualmente solo funciona correctamente con seguridad tipo WEP (que no recomiendo en lo absoluto, pues cualquiera te puede violar tu clave en un par de minutos con programas fácilmente descargables de Internet).

Así que dejando WDS a un lado, veamos como nos la podemos ingeniar...

Primero describamos lo que deseamos hacer: Conectar dos routers con un cable físico, y después configurarlos a ambos de modo que ambos se comporten como uno solo.

Lo que permite hacer esto posible es relativamente sencillo, y es un hack que funciona en prácticamente cualquier router, aunque incluso muchos usuarios técnicos desconozcan la técnica: Hay que configurar el segundo router WiFi como un switch, de modo que pierda su identidad de router WiFi, aun siga proveyendo conectividad por WiFi.

Es fácil decirlo, pero hay un truco que va en contra de la intuición para hacer que esto funcione, y es conectar la salida de uno de los puertos LAN regulares del primer router a otro de los puertos LAN regulares del segundo router, y no al puerto WAN que es por donde generalmente "entra" el Internet al segundo router. Para lograr esto hay que utilizar un cable de red "cruzado" (disponible en cualquier tienda de suministros de equipos de redes y computadoras).

Repito, no conecten el cable que sale del primer router al conector WAN del segundo router, sino que a uno de sus puertos LAN regulares (es decir, a uno de los puertos que generalmente son de "salida" de Internet a PCs que se conectan por medio de cables y no de WiFi).

Sin embargo, antes de hacer esta conexión, tenemos que hacer un par de cambios más...

En el primer router, hay que configurar DHCP de forma que se queden unas cuantas direcciones fijas, una de las cuales las utilizaremos para el segundo router.

Por ejemplo, en el primer router podemos decirle que su dirección IP de la LAN es 10.0.0.1 y que utilice DHCP solo para las direcciones en el rango 10.0.0.10 a 10.0.0.255.

Así mismo voy a asumir que este router tiene un gateway cuya dirección es 192.168.0.1 y una mask de 255.255.255.0.

Ahora conéctate con un cable directamente al segundo router, entra a su pantalla web de configuración, y haz los siguientes cambios:

1. Desabilita DHCP.

2. Configura su dirección IP a una de las direcciones no utilizadas por DHCP en el primer router. Por ejemplo, podemos asignarle la dirección 10.0.0.2.

3. Configura los valores del gateway y mask del segundo router idénticos a los del primer router.

4. Cambia el SSID del segundo router a tener exactamente el mismo SSID del primer router, así como configura su clave a ser idéntica, así como su modelo de seguridad (ejemplo, WPA2).

5. Asegúrate además que si este segundo router tiene algunas limitaciones o filtros del tráfico de red que manipula, que esas funciones estén desactivadas, ya que queremos que el tráfico pase sin alteración por el segundo router (recuerda que queremos que se comporte como un switch).

Después de hacer esto, reinicia el segundo router, y conéctalo con el cable cruzado al primer router, recordando hacerlo desde uno de sus puertos regulares y no por el puerto WAN.

En este momento, si todo salió bien, notarás como automágicamente no tienes que ni elegir el segundo router para conectarte, ni entrar la clave del primer router en el segundo, ya que ambos son idénticos. Así mismo, las máquinas que se conecten al segundo router obtendrán sus direcciones IP dinámicas normalmente por el servidor DHCP del primer router. Esto de paso te permitirá hacer roaming en tu casa o negocio desde un router a otro de manera automágica, sin tu tener que elegir el primer o segundo router, y de manera totalmente transparente y tras bastidores.

Otra gran ventaja de esto es que ahora todos los dispositivos que se conecten en la red (independientemente de si se conectan al primer o segundo router) se verán todos como que están en la misma red local, y se comportarán "bien" unos con otros, compartiendo archivos y otros recursos sin problemas de configuración de firewalls, port-forwards ni otras complicaciones.

Finalmente, noten que no es estrictamente necesario conectar el cable cruzado entre el primer router y el segundo. En mi caso, dada mis necesidades de topología de red, lo que hice fue conectar un switch tradicional al primer router, y después conecté el cable cruzado del segundo router (en un puerto LAN, no WAN) a uno de los puertos de ese switch. Así mismo, si quieren conectar un tercer router, simplemente utilicen una nueva dirección para este, como la 10.0.0.3, repitan los pasos y listo.

Espero que esta técnica les sirva de tanta utilidad como me sirvió a mi... :)

Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

Actualización: Otra alternativa para resolver el problema de extender el Internet a diferentes partes de nuestros hogares/negocios es distribuir el Internet por el sistema eléctrico, conectando adaptadores especiales en los toma-corrientes de cada habitación en donde deseemos poner Internet, como expliqué en este artículo anterior en eliax.

autor: josé elías


El Polo Magnético terrestre cambiando drásticamente
eliax id: 8378 josé elías en ene 3, 2011 a las 01:13 AM ( 01:13 horas)
Los científicos saben desde hace mucho tiempo que el polo magnético de la Tierra cambia de lugar constante y paulatinamente. Incluso sabemos que el cambio se puede dar tan drástico que el polo norte y sur intercambian posición cada cierto tiempo (lo que puede variar, entre decenas de miles de años y millones de años, pero con un promedio de unos 300,000 años).

El último cambio drástico, según el récord fósil, ocurrió hace 780,000 años, pero algo parece estar ocurriendo en años recientes...

Desde que se inició a medir la posición de los polos en 1831, el polo norte (y noten que obviamente el polo sur está en posición opuesta) se ha movido unos 15km (unas 9 millas) por año, lo que permaneció estable por siglo y medio.

Sin embargo, desde la década de los 1990s algo está causando cambios drásticos en el comportamiento de los polos, y esta se está desplazando a relativa alta velocidad desde su origen inicialmente medido en la Península de Boothia (en lo que hoy es Canadá), en dirección a Siberia (en Rusia) a una velocidad de 55km por año.

Una posible explicación (que espera verificación en los próximos años con nuevas mediciones más exactas y nuevos modelos simulados) es que una de las capas derretidas debajo del polo está girando, algo que es natural que suceda cada cierto tiempo dada la gran velocidad de rotación de la Tierra, y que esos movimientos subterráneos son los que ocasionan estos cambios en los polos.

Es importante entender que si la causa fuera que estuviésemos en un ciclo de cambio de polos (es decir, que el polo norte y el sur intercambien lugares), que esto tendría graves consecuencias no solo para la humanidad sino que para la vida natural también.

Para empezar, esto "alocaría" todos nuestros sistemas de navegaciones, los cuales tendrían que ser re-ajustados acorde cambian los polos, y mientras no sean ajustados los vuelos de todo tipo de aeronaves estarían en peligro, así como los sistemas de navegación de automóviles, o esta los mapas que vemos en nuestros celulares inteligentes.

Por otro lado, animales que en los últimos cientos de miles de años evolucionaron para tomar ventaja de los polos magnéticos (como las aves migratorias) perderían su rumbo y en algunos casos incluso terminen en la extinción.

Así que esperemos a ver qué sucede en realidad, pues de nosotros estar actualmente en un ciclo de intercambio de polos, serían muchas las cosas a tener pendientes para estar preparados.

Por otra parte, ya me imagino los espiritistas, astrólogos y demás charlatanes utilizando esto como "evidencia" de que el mundo se termina en el 2012... :)

Fuente

ACTUALIZACIÓN: Posterior a la publicación de este artículo, leí una noticia que sin duda tiene que ver mucha con esta: El Aeropuerto de Tampa en Florida cerró una de sus pistas para volver a pintar los números de señalización para aviones que aparecen en esta, y la razón es que debieron hacerlo debido al cambio reciente del polo magnético terrestre, que ha variado lo suficiente como para necesitar hacer correcciones en las pistas, que de lo contrario pondrían en peligro la navegación de los aviones. fuente

autor: josé elías


Eliax recomienda ver: Big y Shall We Dance? (versión Japonesa)
eliax id: 8377 josé elías en ene 2, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hola amig@s.

Para este primer domingo del año nuevo, nada como quedarse en familia y en la tarde y la noche ver un par de películas acurrucados en un sillón o tirados en el piso con unas cuantas almohadas y unas palomitas de maíz...

Hoy les recomiendo dos películas que al menos cuando las he mostrado en casa han sido del gusto casi universal de todos los que las han visto.

La primera es quizás conocida por muchos, "Big" (1988), una de las primeras películas que hicieron famoso a un joven Tom Hanks, en un papel hecho totalmente a la medida.

Es una comedia que trata sobre un joven de 13 años, el cual después de sufrir todo el trauma de ser un niño, pide el deseo de ser adulto, deseo que se le concede, y es ahí en donde despega la película.

Si ya la vieron hace mucho no dejen de verla otra vez, pues en mi caso habían pasado tantos años que fue como ver una película nueva. Esta película está disponible en casi todas las tiendas en donde renten DVD del mundo.

Noten que la película tiene un par de escenas un poco delicadas para niños menores, pero nada morboso o violento.

La segunda película es "Shall We Dance?" (1996), pero ojo, hablo de la original, la versión japonesa, y no la mala copia de Hollywood del 2004 con Richard Gere y Jennifer Lopez (y créanme, si vieron la versión de Hollywood, busquen la original, es muchísimo mejor en todos los sentidos imaginables - es como ver una película diferente).

Esta es una de mis películas favoritas de todos los tiempos y trata sobre el típico (o estereotípico) hombre japonés que vive para trabajar largas horas, y que un día pasando en el tren de regreso a cada vio una bella mujer por la ventana de una escuela de baile.

El hombre, casado, decidió ir a la escuela a tomar clases, posiblemente pensando en flirtear en su subconsciente con la bella maestra de baile. Sin embargo, algo interesante e inspirador sucede, y les prometo que no solo se reirán, sino que querrán salir de sus hogares mañana a inscribirse en clases de baile... :)

Big en IMDB

Shall We Dance? en IMDB

autor: josé elías


¡Feliz año nuevo 2011 a toda la comunidad de #eliax!
eliax id: 8372 josé elías en ene 1, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Hola a todos.

Hoy quiero desearles a todos que este año sea mejor que el anterior, que sus metas se hagan realidad, que florezcan sus relaciones familiares, y mucha salud para seguir viviendo lo que son en mi opinión los momentos más emocionantes de la humanidad...

¡Feliz año nuevo 2011 a todos y gracias por las visitas, el apoyo y la amistad que siempre me brindan, de corazón les deseo solo lo mejor de lo mejor a todos!

Nota: Hoy los dejo con un dato curioso sobre fechas. ¿Sabían que los meses Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre en realidad significan Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo?

Esto se debe a que son heredados del antiguo calendario romano que tenía solo 10 meses en vez de los actuales 12 :)

autor: josé elías


EXTRAORDINARIO: Evidencia de que vivimos en un Multiverso encontrada posiblemente
eliax id: 8357 josé elías en dic 31, 2010 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
¿Evidencia de un multiverso?A la fecha, sabemos con mucha certeza que nuestro Universo se originó de un "big Bang", una gran explosión que dio origen a todo lo que percibimos a nuestro alrededor. Sin embargo, aunque se teorizaba la posibilidad de que existiera algo antes (o fuera, o paralelo) de este Universo, lo cierto es que no se tenía evidencia de que existiera un "Multiverso". Hasta ahora.

Esta es una noticia que en realidad proviene de dos fuentes distintas (enlaces al final del artículo), y ambas las leí hace unas semanas atrás, pero debido a que la mayoría de los medios la ignoraron (para mi gran sorpresa), y debido a su monumental importancia, decidí guardarla para esta especial ocasión: Este es el artículo número 8000 que publico en eliax (ojo, no confundir con la noticia cuyo ID es el 8000, son dos cosas distintas - el ID de esta es el 8357), y además es la última noticia del año, y la última de la década, por lo que había que celebrarlo en grande, y no se me podría ocurrir una noticia más interesante e importante que esta para la ocasión...

Sucede que dos equipos distintos han publicado, con apenas semanas de diferencia, resultados de análisis de datos obtenidos por un instrumento llamado el WMAP que indican que hubo algo antes y/o fuera del Big Bang que originó nuestro Universo.

El WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) es un instrumento ultra-sensible que mide la llamada "Radiación Cósmica de Fondo", que no es más ni menos que los vestigios del Big Bang hace unos 13,700 millones de años. Con el WMAP hemos podido literalmente tomar una "foto" de lo que era el Universo cuando tenía apenas 300,000 años de edad (pueden ver la foto aquí).

Algo importante de esa foto es que a simple vista aparenta poseer una estructura aleatoria, como habría de esperarse. Es decir, las "manchas" que ven en la imagen están distribuídas de forma aleatoria, en donde los cúmulos posteriormente evolucionaron a convertirse en galaxias, y los espacios en blanco en los espacios vacíos entre galaxias, gracias a la fuerza gravitacional del Universo.

Una forma de imaginar esto es que llenemos un cubo bien ancho (digamos, 10 metros de ancho) de agua, y que después tiremos por el aire una bolita llena de tinta, y cuando esta bolita pase justo por encima del cubo la hacemos explotar, lo que hará que la tinta vuele por todos lados y rocie el agua de forma aleatoria, formando un patrón similar al que vemos en la foto.

Imaginemos además que justo debajo de la superficie del agua llenamos un globo de aire (o con helio, para que suba a la superficie y flote al aire), y que este globo lo llenamos rápidamente. Imaginen ahora que ese globo empieza a salir del agua, y por tanto las manchas de tinta que flotan aleatoriamente sobre la superficie del agua se pegarán al globo, y por tanto lo cubrirán con manchas de forma aleatoria.

Ese globo con manchas por todas partes distribuídas aleatoriamente, podríamos imaginar, es nuestro Universo.

Ahora vamos a la parte interesante, sobre lo que dos equipos de científicos han descubierto y que han dejado a toda la comunidad científica anonadados (yo casi no dormí la noche que leí la noticia por primera vez de la felicidad, reía como un niño en la cama con una sonrisa de oreja a oreja).

El primer equipo fue conformado por Roger Penrose (uno de mis científicos héroes de todos los tiempos, un día de estos les recomendaré un libro de él en eliax) de la Universidad de Oxford y Vahe Gurzadyan, del Instituto Yerevan de Física en Armenia. Y el segundo equipo fue liderado por Stephen M. Feeney, con científicos provenientes del Reino Unido, Canadá y los EEUU.

¿Evidencia de un multiverso?Cada uno de estos equipos reportó algo un poco diferente, pero en su esencia, lo que descubrieron (y creo que Penrose fue quien quizás impulsó esta forma de pensar, aunque aun tengo que verificar eso) es que esas "manchas" tienen patrones que no son aleatorios. Más asombroso aun (y esta es la parte que dejó a todos boquiabiertos) los patrones encontrados son bastante específicos: Círculos concéntricos inmensos. Y para sorprendernos aun más, exactamente cuatro grupos de círculos de forma simétrica en las distintas direcciones del Universo (vean las dos imágenes que acompañan este artículo).

Los círculos fueron encontrados con dós técnicas diferentes. En la primera, midiendo con una exactitud inimaginable las diferencias de temperatura en los distintos espacios de la imagen del WMAP, y la segunda aplicando algoritmos de procesamiento de imágenes para detectar patrones.

Y he aquí lo importante de esos círculos: Solo pudieron provenir de algo fuera o antes del Big Bang.

Volviendo a nuestro ejemplo del cubo de agua con el globo, imaginen ahora que en vez de un globo debajo del agua, tenemos varios. Podría suceder, por pura coincidencia, que algunos de esos globos podría chocar unos con otros justo en el momento que están saliendo del agua. Cuando eso ocurre, es muy posible que ambos globos contengan ahora un área en su superficie marcada con un mancha perfectamente circular. Y si un globo es chocado varias veces por otros globos este obtendría varias manchas perfectamente redondas, manchas que seguirían siendo redondas aun si entramos más aire al globo y lo inflamos aun más.

Pues precisamente esa es la interpretación de uno de los grupos (el segundo grupo): Que nuestro Universo ha colisionado con otros exactamente 4 veces, y que esos otros universos andan literalmente "flotando" (lo que no es técnicamente correcto, pero lo digo para facilitar la comprensión) en un multi-verso lleno de una posible infinidad de uni-versos.

La otra interpretación (del primer grupo) es que estos círculos son generados por agujeros negros (o colisiones de agujeros negros) super-masivos, posiblemente al final de la vida del Universo. Pues recuerden como expliqué hace unos años, que el Universo se verá bastante diferente dentro de 100 Mil Mllones de años, cuando todas las estrellas del Universo acaben su combustible, y cuando solo existan agujeros negros.

La idea de esta interpretación basada en agujeros negros entonces dice que lo que sucederá es que cuando lleguemos a esos tiempos, dentro de centenares de miles de millones de años, que el Universo no se quedará simplemente inerte y muerto, sino que "algo" (que debemos investigar ahora) causará que una baja entropía (un gran orden) en el Universo de alguna forma ocasione un renacimiento de otro Universo a partir de estos agujeros negros.

Otra buena noticia es que con el nuevo satélite Planck, vamos a poder validar estos hallazgos en esta próxima década, ya que este instrumento tiene 3 veces más resolución y es 10 veces más sensible que el WMAP, por lo que ya se imaginan la emoción de estudiar los datos del Planck en los próximos años.

Otra forma de interpretar todo esto, y que he mencionado algunas veces pasadas en eliax, es que quizás los agujeros negros actuales estén generando universos ahora mismo (o los generarán al final de cada Universo), pasando las condiciones iniciales de un Universo a otro como si fueran genes, modificándolos un poco, y creando otros universos un poquito distintos (y en algunos casos, idénticos) al padre/madre.

Ese escenario me gusta por su elegancia y la forma en que se apega a la evolución en el gran orden de las cosas, pues bajo este escenario, los universos más aptos para crear otros agujeros negros eficientes para procrear, serán los que sobrevivirán, de modo que con el pasar del tiempo, los nuevos universos se tornarán cada vez mejores en crear nuevos universos, tal cual ocurre con el reino animal en nuestro planeta, y con cualquier otro patrón que evolucione (ideas, mercados, artes, etc).

Sin embargo, sea lo que sea lo que en realidad esté ocurriendo, la gran importancia de esta noticia es que por primera vez podemos no solo presentar hipótesis (como ya se había planteado antes, ver este ejemplo) sino que tener evidencia que comprueben esas hipótesis.

Este es un avance monumental de proporciones titánicas, que nos abre más los sentidos a la comprensión de quienes somos, de donde venimos, y hacia donde vamos.

Feliz navidad a todos...

Fuente 1

Fuente 2

Máquinas en el Paraíso (Mi libro del 2001, en donde curiosamente toqué este tema en uno de sus capítulos)

autor: josé elías


BREVES: Chip con 1000 núcleos, GSM violado, iOS video-Skype, CityVille, Tierra Simulada, etc
eliax id: 8376 josé elías en dic 30, 2010 a las 12:13 PM ( 12:13 horas)
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...

1. Procesador con 1000 núcleos
Procesador con 1000 núcleosCientíficos de la Universidad de Glasgow recientemente demostraron un prototipo de chip que contiene nada más ni nada menos que 1000 (mil) núcleos (me imagino la cara de los que se compraron un procesador con 4 núcleos recientemente, pensando que tenían "lo último").

El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2).

Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía.

Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente

2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15
CelularesEn una reciente conferencia de expertos en seguridad, unos hackers demostraron que con 4 celulares de US$15 dólares cada uno, una simple laptop, y software disponible libre y gratuitamente por Internet, ya es posible romper la seguridad de los celulares GSM para no solo obtener copias de los mini-mensajes enviados, sino que escuchar y grabar las conversaciones de las personas.

Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo.

Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks.

En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente

3. Skype con video-conferencia para el iOS
FaceTime vs SkypeEsta madrugada (como anuncié entonces por Twitter), apenas 1 días después de publicar mis predicciones y tendencias para el 2011, una de las cuales es la #13, Skype anunció sorpresivamente una versión actualizada de su software para iOS, que activa por fin sus servicios de video-conferencia en iPhone, iPod Touch y iPad.

En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video).

Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas).

En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo).

Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G).

Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas.

4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook
CityVilleSi eres un usuario de Facebook, te guste o lo odies es casi seguro que has recibido alguna invitación reciente para jugar "CityVille" recientemente, y además es casi seguro que ya conocías de FarmVille, el fenómeno que captó sobre 80 millones de jugadores en Facebook hasta hace poco.

Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios.

Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado).

5. El Simulador Viviente de la Tierra
Living Earth SimulatorUn grupo de científicos ha creado un proyecto al que han acuñado "The Living Earth Simulator" o el "LES" ("El Simulador Viviente de la Tierra"), cuyo objetivo es desplegar en tiempo real datos provenientes de miles de millones de sensores y fuentes de datos de todo el planeta en tiempo real, con el objetivo de poder modelar todo lo que ocurre en la Tierra, desde transacciones financieras hasta el tráfico de automóviles, y desde el esparcimiento de enfermedades por el mundo hasta el consumo energético, más todo lo que se podrían imaginar de por medio (conferencias, conciertos, días festivos, accidentes, huracanes, terremotos, actividad aerea, flujo de personas, protestas, el clima, etc).

Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra...

Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente

6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave
ZephyrLa aeronave Zephyr ya lleva 2 semanas volando sin detenerse, utilizando energía solar como su forma de propulsión, y sigue volando. Ya ha sido reconocida oficialmente con el récord de la aeronave que más tiempo ha durando volando sin detenerse en la historia, y dado el hecho de que el Sol por todo este tipo seguirá con nosotros, algo me dice que este récord se seguirá extendiendo por mucho tiempo más... fuente

7. Open Source en Rusia ordenado por el estado
Tux, mascota de LinuxBandera de RusiaEl Primer Ministro de Rusia, Vladimir Putin, ha decretado recientemente que todo el software utilizado por el estado deba ser del tipo Open Source. Esto sin duda que dará un gran empujo a este modelo de software, dado que Rusia posee algunos de los programadores más talentosos del mundo. Rusia sigue los pasos de otras naciones como Brasil, Venezuela, Cuba y China que han hecho decretos similares.

Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente

8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010
FacebookAunque entre todas sus propiedades Google recibió más visitas que Facebook, Microsoft o Yahoo este año, la página singular que más visitantes recibió en el 2010 fue Facebook.com, según Hitwise. fuente

autor: josé elías

"Woow, creo que el día que dejes de escribir, será diferente para muchos de tus seguidores, que todos los días estamos pendientes de tu blog. Ojalá todos tus planes para este receso se cumplan, todos tus lectores te vamos a extrañar mucho."

por "Famara" en feb 3, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax