jueves, septiembre 10, 2009
|
La versión 2009 del popular programa de búsqueda de talento "America's Got Talent" está que arde de talento (la final es el próximo Lunes 14 de Septiembre en la cadena de televisión NBC), y entre los finalistas hay una persona que se destaca bastante, Bárbara Padilla, de origen mexicano, sobreviviente de cáncer, y ama de casa.
Como muchos en el programa, ella no es una profesional sino alguien que (en este caso) simplemente le cantaba ópera a su hija para llevarla a dormir. Como verán sin embargo, es absolutamente impresionante (da lástima que los videos de YouTube no capturen la calidad de su voz, en particular sus notas altas). Página oficial del programa America's Got Talent Video 1 cantando "Ave María" (enlace YouTube)... Video 2 cantando "Time to Say Goodbye" - "Tiempo de Decir Adios" (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 9, 2009
|
&publisher
![]() En años pasados se han construido computadoras que hacen cálculos mecánicamente, o con agua, o incluso con los populares bloques de LEGO. Ahora vemos un ejemplo mas, y que tendrá posibles implicaciones prácticas: Una computadora digital que funciona totalmente a base de válvulas de aire. Es decir, esta computadora en vez de almacenar una carga eléctrica para significar un 1 (uno) o una ausencia de carga para significar un 0 (cero), lo que hace es que utiliza bombas de aire, y al inhalar aire representa un 0, y al exhalar aire representa un 1. La computadora está implementada como un chip de 8-bits (como las computadoras de los 1980s), pero aparte de eso puede hacer cualquier cálculo universal, pues tiene todos los componentes necesarios para implementar lógica genérica. Según sus inventores de la Universidad de Michigan en los EEUU, esto es mas que una curiosidad, pues los mismos conceptos se podrían aplicar en un futuro cercano a la ciencia naciente de "Laboratorios en un Chip", en donde se crea el equivalente a todo un laboratorio químico en un solo chip, similar a como hoy día un chip hace todas las funciones que décadas atrás hacían computadoras que ocupaban edificios enteros, lo que sin duda acelerará mucho mas las investigaciones de medicina de avanzada, y de paso traerá curas para muchas enfermedades mas rápidamente, así como mejorará y extenderá nuestras vidas. Fuente de la noticia Video del chip de aire funcionando... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Para los que se perdieron la cobertura en vivo hoy, estos fueron los anuncios importantes de hoy por parte de Apple en su evento "It's Only Rock & Roll":
![]() Esta es una de las versiones mas significativas de iTunes en años recientes. El interfaz ha sido mejorado, y la Tienda iTunes ha sido rediseñada por completo. Aparte de eso están estas mejoras y adiciones: - Ahora puedes fácilmente compartir música, programas de TV, películas (y supuestamente aplicaciones, aunque eso aun no lo he probado) en tu hogar entre 5 máquinas (todas deben tener iTunes 9 instalado). Esto significa que ahora cada quien puede tener su propia librería de (por ejemplo) canciones, pero aun así puede tener acceso a las librerías de los demás. - Ahora puedes gestionar las aplicaciones del iPhone y iPod Touch para ordenarlas de manera visual. Es decir, en vez de tener que organizarlas desde el mismo iPhone moviéndolas de manera tediosa con tus dedos, ahora puedes utilizar el ratón y iTunes en tu PC para hacerlo cómodamente. Esto es super útil para las personas que tienen varias páginas de aplicaciones en sus dispositivos. - Ahora no solo tienes acceso directo a Podcasts, sino que acceso aun mas fácil a estaciones de radio por Internet. iTunes LP Esto es parte del nuevo iTunes 9. Esta es una manera de traer la nostalgia de los discos de vinilo/vynil de antaño al mundo digital. La idea es que ahora puedas comprar un "Álbum LP" que contiene no solo un grupo de canciones, sino que además las letras de canciones, el arte de la portada en alta resolución, notas adicionales, etc. Es decir, todo lo que en los tiempos de antes era parte de los LP, pero ahora en formato digital. iTunes Extras Esto es parte del nuevo iTunes 9. Esto es una manera de que las películas que compres desde iTunes contengan un menú interactivo como el de los discos DVD y Blu-ray, de tal manera que puedes ver material adicional, comentarios, documentales adicionales, etc. ![]() ![]() La gran sorpresa en los iPods fue el nuevo y rediseñado iPod nano, el cual ahora contiene una cámara que graba video en la misma resolución que el iPhone 3GS (640 x 480 a 30fps), lo que inmediatamente lo hace una cámara de video portátil. Algo genial es que puedes enviar a subir los videos a tu cuenta de YouTube directamente desde el iPod nano (aunque esto no subirán a YouTube hasta que tu no sincronices con tu PC o Mac, ya que el nano no tiene una conexión WiFi o EDGE/3G como el iPhone 3GS). Lo segundo es que viene con un receptor de radio FM, lo cual fue una gran sorpresa pues pocos adivinaron que esto sería anunciado. Algo genial es que puedes pausar lo que estás escuchando en vivo, para después des-pausarlo y seguir escuchando en donde te quedaste (obviamente lo que ocurre es que el nano graba constantemente unos minutos de audio por si haces pausa). Lo tercero es que el nano ahora incluye tanto unos parlantes externos como un micrófono, con el cual puedes además comandar al iPod nano con tu voz similar a como lo hace el iPhone 3GS. Otras cosas menores es que contiene un pedómetro (para utilizarse con equipo de calzado atlético de Nike y medir tus pasos mientras corres), una grabadora de notas de voz (como el iPhone 3GS), y la pantalla ahora es mas grande. También tiene soporte de VoiceOver que te habla el nombre de las canciones y artistas que escuchas. Los precios del iPod nano son US$149 para la versión de 8GB y US$179 para la de 16GB. ![]() Una sorpresa inesperada es que aunque el iPod nano ahora viene con cámara, el nuevo iPod Touch no. Esto, según los rumores, se debe a una decisión de último minuto en donde en las pruebas de control de calidad se determinó que existía un problema con la cámara del iPod Touch. Eso creo que muy bien puede ser cierto ya que ciertamente el Touch ahora se siente que le "falta algo" dado que los modelos del iPod mas barato, y los del iPhone mas caros, ambos tienen cámaras... Sin embargo, hay buenas noticias. La primera es que el hardware del iPod Touch ahora es el mismo que el del iPhone 3GS, lo que significa que tiene un procesador (CPU) y chips de gráficos mucho mas potentes, lo que significa que los juegos (en particular los de 3D) se verán mejor. Así mismo el nuevo Touch soporta juegos con la tecnología OpenGL ES 2.0, al igual que el iPhone 3GS. Esta es la tecnología con la cual se "dibujan" los gráficos 3D en el iPhone/Touch, y los juegos y programas que tomen ventaja de ellos se verán mucho mejor que los tradicionales juegos (aunque estos son incompatibles con los viejos iPhones 2G, 3G y iPod Touch). Lo otro es que Apple ahora está presentando al nuevo iPhone OS (y por extensión al iPhone 3GS y el nuevoiPod Touch) directa y abiertamente como un contendiente contra el Nintendo DS y el Sony PSP (leer esto y esto para mas detalles). El nuevo iPod Touch se venderá en US$199 con 8GB, US$299 con 32GB, y US$399 con 64GB. Otros anuncios Otros anuncios menores son nuevos iPod Shuffle en varios colores y aun precio de US$59 dólares para la versión de 2GB, y US$79 con 4GB. El iPod Clásico (con disco duro en vez de memoria flash) también sufrió pequeños cambios. Ahora viene en capacidad estándar de 160GB por US$249, y soporta una mayor variedad de audífonos. También la salida del iPhone OS 3.1 para el iPhone y 3.1.1 para el iPod Touch (tendrán que pagar US$5 por la actualización). Entre las mejoras de OS 3.1 están: - Mejor soporta para desde el mismo iPhone/Touch canjear códigos de tarjetas, certificados de regalos, etc. - Ahora te despliega cuánto dinero tienes en tu cuenta de iTunes/App Store. - Ahora puedes guardar los videos que recibes por Email o MMS al álbum local. - Cuando recortas un video, ahora tienes la opción de dejar el original intacto y salvar una copia modificada. - Ahora puedes bloquear tu iPhone remotamente por medio del servicio de MobileMe. - Ahora puedes utilizar un auricular Bluetooth para controlar el iPhone 3GS con tu voz. Finalmente otra gran noticia para muchos fue el retorno de Steve Jobs a estos eventos, pues como muchos saben estuvo mal de salud. Dijo que hace 5 meses atrás tuvo un trasplante de hígado, y que le debe su vida (y le da las gracias) al joven de 20 años que lamentablemente falleció en un accidente automovilístico. Eso es todo, ahora es casi seguro que en el próximo evento veremos el iPod Touch con cámara digital, y quien sabe si por fin veremos la rumoreada iPad/iTablet así como un modelo de iPhone con una cámara en el frente para video-conferencia (lo cual no estaría mal que lo hicieran también en el iPod Touch y así regresan con el iPod Touch "en grande" después de la decepción de hoy). Una observación final que puedo hacer es que la única razón por la cual Apple aun tiene el iPod Clásico es por su propuesta de espacio (160GB) y precio (US$249), ya que lo cierto es que el iPod nano y el iPod Touch son el futuro con sus rápidas (y eficientes, de bajo consumo energético, y mas duraderas) memorias flash y grandes pantallas. Sin embargo, hasta que el precio de la memoria flash no baje lo suficiente, es posible que continuemos con el iPod Clásico por un tiempo mas, pero si fuera por Apple el único modelo que vendería sería el iPod Touch, ya que por medio del App Store hace mucho mas dinero a largo plazo con la venta de aplicaciones. Página oficial del nuevo iTunes 9 Página oficial del nuevo iPod nano Página oficial del nuevo iPod Touch Página oficial del nuevo iPod Shuffle Página oficial del iPod Classic Previamente en eliax: Cobertura EN VIVO del evento de Apple "Es Solo Rock & Roll" (Septiembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Tan asombroso como esto es que según el inventor el precio de US$38 dólares es si uno compra los materiales en cualquier tienda de partes, pero si se fabricara en masa el costo de fabricación sería al menos la mitad (es decir, menos de US$19 dólares). Como dice el joven inventor, inicialmente su intención era proveer su casa de electricidad, pero dado lo eficiente del invento ahora ha pasado de querer resolver el tema energético no solo de su pueblo, sino que de todo el mundo. En Nepal, uno de los países mas pobres del mundo, es común que diariamente no haya electricidad por hasta 16 horas continuas. El truco detrás de este sistema de Karki es que toma uno de los componentes mas caros en la construcción de paneles solares, el silicio, y lo reemplaza con (entre todas las cosas) cabello humano. Lo que sucede es que el cabello humano posee Melanina, un pigmento que es lo que no solo le da el color al cabello, sino que además es una sustancia sensible a la luz y que a la misma vez actúa como un conductor eléctrico. Así que ya saben, esto significa que si eres de los que se hala los pelos de la cabeza en señal de enfado cada vez que se va la luz, que ahora podrás tomar esos cabellos y utilizarlos para unos cuantos minutos de electricidad... :) Fuente de la noticia Previamente en eliax: Gran avance: Energía Nano-solar, mas eficiente que el carbón (Noviembre 2007) Crean celdas solares microscópicas para nano-robots (Noviembre 2008) Satélites a enviar energía solar a California en el 2016 (Abril 2009) Imponen nuevo récord en recolección de energía solar (Agosto 2009) Actualización: Como dicen un par de lectores en los comentarios, existe la posibilidad de que esta noticia sea falsa, por lo que procedan con precaución... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En esta ventana que aparece acá abajo de "Cover It Live" podrán darle seguimiento en vivo y en español al evento "It's Only Rock & Roll" ('"Es Solo Rock & Roll") de Apple, en donde se espera Apple lance su nueva linea de productos iPod Touch y Nano, los cuales según los rumores incorporarán ahora una cámara digital. Así mismo es posible que veamos algún tipo de anuncio sobre Los Beatles. En cuanto a la rumoreada iPad o iTablet, el consenso general es que esta vez no la veremos, pero ya veremos qué otras sorpresas nos depara Apple hoy. En resumen, mantengan sus expectativas bajas en este evento de hoy... El evento inicia en eliax 15 minutos antes que en el Apple, así que alisten sus relojes para las 12:45 PM horario de New York y regresen a esta página en ese momento. El evento en Apple iniciará a las 1PM (13:00 horas) horario New York. Los siguientes son horarios de varios países: - EEUU (New York / Miami): 1pm (13 horas) - EEUU (San Francisco): 10am - República Dominicana: 1pm (13 horas) - Chile: 1pm (13 horas) - España (Madrid): 7pm (19 horas) - Argentina (Buenos Aires): 2pm (14 horas) - México (Ciudad de México): 12 del medio día - Colombia: 12 del medio día - Ecuador: 12 del medio día - Perú: 12 del medio día - Venezuela: 12:30pm Noten que esta es la primera vez que se utiliza Cover it Live en eliax, por lo que si ocurren dificultades técnicas ya saben por qué... Por otro lado esto permitirá que sea mucho mas fácil lidiar con el tráfico a la página, ya que no tendrán que descargar una y otra vez la página de eliax como en ocasiones anteriores, sino que el cuadro que ven abajo de Cover It Live se actualizará solo acorde se actualicen las noticias... Actualización: La cobertura terminó, pero pueden consultarla en su totalidad en el siguiente cuadro de Cover It Live (hagan clic sobre el icono de los números de la cuenta regresiva para entrar)... Actualización: En este enlace pueden leer un resumen de todo lo anunciado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 8, 2009
|
![]() Pues iniciando hoy día 9 del mes 9 del 2009, Hasbro (los propietarios de Monopolio) y Google han lanzado un nuevo juego en donde se juega literalmente en todo el mundo y contra todo el mundo. El juego (el cual hasta donde tengo entendido es gratuito) se llama Monopoly City Streets, y la particularidad que tiene es que se juega sobre una versión de Google Maps, por lo que literalmente el tablero de juego es el mundo. Inicialmente empiezas con US$3 millones de dólares virtuales, y la idea es que compres y construyas propiedades por todo el mundo, para después rentarlas (en precios que van desde US$50,000 dólares hasta US$100 millones dependiendo del lugar). ![]() Ya me imagino cuanto costará una propiedad en Las Vegas... :) ¡Gracias al lector Amjad Aarab de Las Vegas, EEUU, por insistir en que pusiera esta noticia! Página oficial del juego (dependiendo de tu horario local, es posible que tengas que esperar unas horas a que abran el juego al público) Mas información en el blog oficial del juego Fuente de la noticia Previamente en eliax: Juego de Monopolio con el toque de Nintendo (Junio 2006) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() La ONU acaba de proponer el cambio mas radical en los mercados financieros del mundo desde el advenimiento del mismo Capitalismo: Una propuesta para la creación de una moneda única universal para todos. Según la fuente, potencias como la India, Brazil, China y Russia están entre las naciones que apoyan una moneda universal. La propuesta fue hecha recientemente en Ginebra en la conferencia UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development - "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Intercambio y Desarrollo"). Opinión: Esto, si recuerdan bien, fue el primer punto que propuse hace un año en mi artículo "Llegó el tiempo de integrar a la humanidad bajo un mismo marco" (y es también mi predicción #6 para los próximos 100 años), y pueden tomarlo como señal de que por fin los líderes del mundo se están dando cuenta que un mundo estandarizado es un mundo mejor para todos. La idea es que una sola moneda estabilice los mercados mundiales, evitando problemas inflacionarios, el crecimiento de grandes déficits y otros problemas relacionados al tener que lidiar con intercambios monetarios. En palabras simples, el problema es que el hecho de que existan varias monedas da cabida al siniestro acto de la especulación, es decir, de entidades que se dedican casi exclusivamente a manipular los mercados del dinero para sacarle beneficio. Hablamos desde los grandes bancos hasta las pequeñas casas de cambios, los cuales constantemente influencian el bienestar de las naciones comprando o vendiendo una moneda con otra moneda en los mercados nacionales o internacionales. Por ejemplo, algo común en los países latinoamericanos es que si a algunos miembros del sector financiero no les gusta el actual presidente, lo que hacen es que desestabilizan los mercados comprando (por ejemplo) grandes cantidades de dólares, acaparando el mercado e incrementando el costo de estos, lo que tiene como consecuencia una devaluación de la moneda local, lo que a su vez implica grandes consecuencias para que el sector privado y público pueda saldar deudas externas. No tengo datos estadísticos concretos, pero no me sorprendería si hasta el 50% del valor real del dinero se pierda constantemente y termine en los bolsillos de unos pocos cuantos que manipulan los mercados. Lo peor de todo es que los generalmente mas sufren estos estragos son los mas pobres, pues si a su jefe le va mal este termina desempleado y sin comida para poner en la mesa, pero su jefe al menos es posible que tenga unos ahorros y otras inversiones. Sin embargo, los beneficios irán muchísimo mas lejos de estas cosas obvias. Por ejemplo, el comercio electrónico se facilitaría tremendamente, ya que no habría que lidiar con la transformación del dinero a la hora de hacer lo pagos. Esto de paso haría el diseño y construcción de los sistemas informáticos muchísimo mas sencillo. Pero quizás el beneficio mas potente a largo plazo, y del cual no he visto a nadie hablar con respecto a esta noticia de la ONU, es el hecho de que si llegamos a adoptar una moneda única, esto tendría como consecuencia que haría trivial el dejar de utilizar dinero físico en su totalidad, y haría por fin práctico el dinero electrónico/virtual. La razón principal por la cual el dinero sigue siendo "físico" hoy día es precisamente de que existen varias monedas, y es extremadamente complejo el tema del intercambio internacional, y hoy día vivimos en un mundo en donde todo está a la vuelta de la esquina. Con una moneda única, todos podríamos andar con una tarjeta (o quizás nuestros datos biométricos serían todo lo que se necesite) que represente nuestro dinero en cualquier parte del mundo, con cero complejidad para las instituciones financieras. Y en el momento que el dinero sea totalmente electrónico, eso dará paso a una tercera revolución: La de los micro-pagos, es decir, el poder pagar de manera sencilla y sin costos excesivos en cantidades microscópicas (como puede ser un céntimo de un centavo). Esto es algo que muchos emprendedores en Internet han esperado por años, pero que se ha hecho extremadamente difícil ya que la única manera mas o menos práctica de hacerlo es con servicios de tarjetas de crédito o empresas como PayPal, cuyos costos por manejar el dinero y las transacciones hacen de estas micro-transacciones algo impráctico. La importancia de los micro-pagos es que permitirán que toda una nueva gama de servicios florezca en Internet, desde pago por segundo de computación, hasta pago por acceder a pequeñas dosis de conocimientos. Como un ejemplo concreto, hoy día Wikipedia se mantiene mas que otra cosa gracias a donaciones, y se ha resistido a poner anuncios (cosa con la cual no estoy muy de acuerdo), pero con un esquema de micro-pagos sería posible (por ejemplo) cobrarte una centésima parte de un centavo por cada artículo que leas. Es decir, que en promedio es posible que en un año te cobren 1 centavo de dólar, algo que cualquiera pagaría. Sin embargo, dado los cientos de millones de artículos que se leen constantemente en Wikipedia, esta muy bien podría ser una manera de sustentar el proyecto por la misma comunidad que los crea y mantiene. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 7, 2009
|
![]() ![]() El problema es el siguiente: Miles y miles de experimentos han dejado demostrado, sin prácticamente ninguna duda, la naturaleza aleatoria y dualista de la Mecánica Cuántica (es decir, la ciencia cuyas ecuaciones describen las cosas que ocurren a escalas de la millonésima del metro). Por aleatoria quiero decir que si tuviéramos una lupa mágica que magnificara mas allá de una millonésima de un metro para observar una partícula en particular (como podría ser un electrón alrededor de un átomo), nos daríamos cuenta que es imposible localizarlo en un punto exacto. Lo que veríamos sería una "nube" de posibilidades aleatorias, en donde en un determinado momento es posible que la partícula esté en un punto, pero así de igual es también posible que esté en otro punto cercano. Mientras mas "en el centro" de las posibilidades se encuentre una partícula, mas posible de que se encuentre ahí. Es decir, en el núcleo la nube es mas densa (significando que hay mas posibilidades de que ahí esté la partícula), pero alrededor del núclo la nube es mas clara, significando menos posibilidades de que se encuentre ahí. Y mientras mas alejado del núcleo, menos las posibilidades. Lo extraño del caso (y aquí viene la dualidad), es que en realidad la partícula está en todos esos lados simultáneamente, cosa que es muy difícil de comprender ya que nuestro instinto de como percibimos el mundo nos dice que eso no puede ser posible, pero sin embargo esto ha sido demostrado una y otra vez en experimentos de todo tipo (como este ilustrado en un excelente video). Y la gran pregunta es, ¿pero que diablos significa eso? ¿cómo puede ser que una partícula esté "probablemente" en un lugar, y mas extraño aun, cómo puede ser que esté en mas de un lugar a la vez? Es decir, en término de "la realidad", ¿qué es lo que en realidad ocurre aquí? Pues hoy les voy a dar una posible respuesta a la cual muchos científicos se subscriben, y es la teoría de realidades en paralelo (no confundir con múltiples dimensiones). La idea de esta teoría es la siguiente: Lo que la Mecánica Cuántica nos sugiere es que en realidad existen realidades en paralelo, que se dividen constantemente de un universo a otro de una manera infinita. Para ilustrar eso, y atarlo a las incógnitas que tenemos, contemplen este ejemplo: Alguien tira un dado y sale el número 6. Según esta teoría, lo que en realidad ocurre, es que el universo se divide en una infinidad de otros universos, y en uno de ellos en realidad salió el número 1, en otro el número 2, en otro el 3, y así con el 4, 5, y el 6 en este universo. Es decir, que todas las posibilidades siempre se dan, pero solo percibimos una de ellas. Esto resuelve de paso el misterio de la computación cuántica. Una computadora cuántica puede calcular una infinidad de cosas de manera instantánea, a diferencia de manera lineal (uno por uno) en las computadoras clásicas de hoy día, pero la pregunta es ¿cómo puede ocurrir eso? Y la respuesta es una vez mas que quizás lo que ocurre es que la computación se divide en múltiples universos paralelos, el cálculo se hace, y después el resultado "colapsa" en nuestro Universo. Sin embargo, esto tiene repercusiones que tienen que ver con el libre albedrío, porque esto significaría que bajo este esquema no tenemos libre albedrío y que es todo una ilusión. ¿Cómo? Pues veamos con un ejemplo... Digamos que eres un policía que rescata a una mujer, y termina con el posible asesino frente a ti, tú apuntándole con una pistola. Tienes dos opciones, o disparas y lo matas, o lo arrestas. Cualquiera de las dos opciones que tomes pensarás que fue una decisión que hiciste por tu cuenta, y que tienes libre albedrío, pero he aquí el problema: Si decides matar al hombre, en otro universo se tiene que dar la otra posibilidad, la cual es que lo dejas vivir. Lo curioso es que en ambos universos crees que tomaste la decisión por tu cuenta, pero sin embargo haz tomado ambas decisiones, y lo único que te da la ilusión de tener libre albedrío es el hecho de que tu consciencia existe en un solo universo. Así que si en este universo alguien te pregunta que si fue una acción de libre albedrío el que mataras al hombre, responderías que sí. Pero si en el otro universo te preguntan lo opuesto (lo de salvar al hombre) también responderías que sí. Es decir, la percepción de tener libre albedrío sería todo una ilusión... A propósito, un excelente ejemplo visual de este concepto lo pueden ver en la película "NEXT" de Nicholas Cage, en donde este puede "ver" todas las posibilidades de todos los universos paralelos y elegir una entre ellas. Muy interesante. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como dicen en el artículo, Aiko utiliza los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) para entre otras cosas hablar en dos idiomas (Inglés y Japonés), resolver problemas de matemáticas de nivel de escuela secundaria, comunicar el estado del tiempo, entender mas de 13,000 oraciones habladas, cantar canciones, identificar objetos, enfocarse en objetos o personas de importancia, leer periódicos, y como si fuera poco incluso imitar el toque físico humano. En el video que verán podrán observar cómo es que Aiko percibe al mundo, por medio de algoritmos que analizan el mundo según sus sensores de vista, sonidos, movimientos y tacto. Notarán que el video es bastante técnico, pero demuestra cómo Aiko reconoce no solo a personas sino que también a objetos, e inclusive responde de una manera conversacional con las personas. Algo interesante del software BRAINS es que todo lo que aprende Aiko es almacenado en una base de datos centralizada, de tal manera que nuevos robots Aiko ya podrán aprender de manera instantánea todo lo que Aiko aprendió en toda su vida, y esos nuevos robots podrán hacer lo mismo. Es decir, cada nueva generación será muchísimo mas potente que la previa, y todos podrán tener "memoria" de lo aprendido anteriormente por otros robots, aun tendrán su propia personalidad. Aunque a Aiko obviamente le falta mucho para confundirse con un humano (en particular en su apariencia física), lo cierto es que ya hace algunas cosas que nosotros no podemos hacer. Una de ellas es que es capaz de reconocer hasta 250 caras por segundo, lo que sin duda significa que estos robots podrían encontrar empleo como guardianes en un futuro no lejano, aunque el diseñador aspira a causas mas pacíficas, como por ejemplo que estos robots sirvan para asistir a ancianos en su vida cotidiana. Algo cómico sobre el video es el letrero sobre el robot que dice que buscan patrocinadores para poner el logo de tu empresa sobre el robot :) Así mismo notarán que el robot no tiene muchas expresiones, ni se mueve con naturalidad humana, pero al igual que toda tecnología, es solo cuestión de tiempo para que eso se mejore exponenciamente. Y a propósito, esa es una gran diferencia entre los robots y los humanos: Aunque los humanos todavía somos superiores a los robots en muchas cosas, nuestros cuerpos y mentes no pueden evolucionar al ritmo de un robot que se beneficia de todos los avances tecnológicos de hoy. Un humano hoy es casi idéntico a uno de hace 10,000 años atrás, pero un robot dentro de 10 años será centenares de veces mas poderoso y hábil que los mejores robots de hoy día. Otra cosa notoria sobre este robot es que básicamente a sido obra de un solo hombre, lo que nos debe dar una idea de lo fácil que se está haciendo crear seres cada vez mas inteligentes y con escasos recursos económicos y tecnológicos... Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. Página oficial de Aiko Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: En 10 años: Robots que hacen tareas domésticas (Enero 2008) Vocaloid, primera voz sintética que canta como un ser humano (Enero 2009) Robots con cerebros artificiales aprender a engañar a otros robots (Agosto 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 6, 2009
|
![]() Por años algo que he notado es que hablar es algo demasiado ineficiente. Algo que nos ocurre a todos de vez en cuando es que tenemos un conjunto de ideas en la cabeza que queremos transmitir, pero para expresarla tenemos que hablar, y hablar y hablar, por varios minutos o quizás horas, solo para explicar un mensaje que en nuestras mentes se nos ocurre en una fracción de segundo. En esos momentos de frustración es cuando deseamos tecnologías que nos permitan algún día traspasar esos pensamientos directamente a otras personas. Pues ese día no creo que esté muy lejos, y los SMS nos están apuntando en la dirección a seguir. Noten que estoy consciente de que los SMS hoy día no transmiten la riqueza del lenguaje hablado humano, pero también noten que no estoy diciendo que los SMS como tal cual existen hoy son una mejora sobre el habla humana. Lo que estoy diciendo es que el SMS, aun esté por el momento atrasado en varios aspectos ante el habla humana, que este está sentando las bases para en un futuro ser mas eficiente que el mismo hablar. Veamos como... El gran problema de hablar es que es muy ineficiente en cuanto a ancho de banda de información. Se necesita mucho tiempo para describir cualquier idea de mediana complejidad, y prueba de esto es lo tan mas rápido que somos leyendo un libro en nuestras mentes que leyéndole el mismo libro a otra persona. Un arquitecto por ejemplo, se imagina una casa en su cabeza, pero para comunicar esa idea debe recurrir a largas descripciones orales, y eventualmente a imágenes creadas en computadora. ¿No sería genial si el arquitecto pudiera cuando menos enviar esa descripción mucho mas rápidamente a su cliente, sin tener que hablar? Pues hoy día hay una manera arcaica de hacer esto es por escrito. Sea por chateo o SMS, ambos mecanismos para comunicarnos en tiempo real con otra persona sin tener que hablar. Sin embargo, así como el habla tiene el problema de ser ineficiente en cuanto a ancho de banda, así mismo el chat/SMS tiene sus propios problemas. Para empezar, toma tiempo codificar información, ya que (una vez mas) nuestro cuerpo físico nos pone restricciones, esta vez con que tan rápido podemos escribir en un teclado. El otro gran problema es el de expresividad. Cuando hablamos, el tono, velocidad y gestos que utilizamos adornan las palabras para darles un significado mas rico de expresión, siendo esta la razón por la cual es mas fácil entender a alguien que te diga algo en persona que si esa misma persona te dice exactamente lo mismo por un email, ya que en persona entiendes mejor el mensaje, cuando interpretas las pistas de expresión en la intonación y movimiento corporal de quien habla. Sin embargo, esas expresiones ya se han empezado a codificar exitosamente en el mundo de los chat/SMS gracias al concepto de los emoticons. Los emoticons son esas figuras que escribimos con el teclado para denotar algún sentimiento, como puede ser una sonrisa :) u otra expresión. Según un estudio en la Universad de Cornell en los EEUU, ha quedado demostrado que estos gestos digitales sirven para transmitir sentimientos de un lado al otro, por un medio totalmente electrónico. ¿Qué nos indica esto? Que estamos empezando a codificar los sentimientos humanos en símbolos digitales. Esto, en mi opinión, es señal de una nueva forma de comunicación humana aun en su infancia, para la cual aun hace falta el desarrollo de otras tecnologías auxiliares, algunas de las cuales he hablado en eliax previamente, como la que permite codificar palabras directamente del pensamiento desarrollada por los departamentos de defensa de los EEUU. La idea sería que en un futuro nosotros codifiquemos de manera automática (tan automáticamente como nosotros caminar o respirar o hacer la digestión) los pensamientos de nosotros en un código o protocolo de comunicación inter-humana (el cual también sería adaptado para el uso de máquinas e Inteligencias Artificiales), el cual constaría de los siguientes elementos: 1. Un diccionario común de palabras y otros elementos sintácticos. Hoy día lo mas lógico sería utilizar el idioma inglés, pero existe la posibilidad de inclusive crear un idioma con reglas gramaticales mas lógicas. 2. Un estándar extensible de comunicación de emociones, que serían lo análogo de los emoticons de hoy día, pero que adornarían palabras, frases, oraciones, párrafos o ideas completas de manera totalmente dinámica. 3. Un manera de personalizar cada pedazo de información transmitida, cuya analogía hoy día sería el tono de voz particular de cada persona. Esto se traduciría a que interpretaríamos un mensaje de una manera muy particular dependiendo de la persona que lo envíe. 4. Un estándar extensible en donde junto a esta "habla digital" se puedan adjuntar otro tipo de ideas y conceptos mas abstractos, similar a como hoy día adjuntamos archivos de fotos y documentos a un email. Esto permitiría compartir de manera directa imágenes, sonidos, videos, esquemáticas, ideas, conceptos e inclusive sentimientos, de una manera directa entre una mente y otra. Sin embargo, obviamente necesitaremos apoyo tecnológico para poder codificar y decodificar esta información entre la persona que la envía y la que la recibe, y para eso serán importantes tecnologías como lentes de contacto biónicos que desplegarán imágenes directamente en la retina, y poco después tecnologías que codificarán imágenes directamente en y desde nuestros cerebros (como esta o esta otra). Y todo esto en preparación a un futuro en donde como explico aquí, evolucionaremos para dejar atrás nuestros cuerpos biológicos y migrar nuestros cuerpos y mentes a entornos 100% sintéticos (y no estamos lejos), en donde este tipo de protocolos de comunicación tomarán unos matices aun mas avanzados, permitiendo literalmente la comunicación directa entre una mente y otra, muy similar a como hoy día una computadora se puede comunicar directamente con otra por el Internet y/o por conexión inalámbrica. Algo que estoy seguro que muchos estarán pensando ahora mismo es que terminaremos siendo "máquinas", pero si ponderan un poco lo que sugiero, notarán que en ese futuro los que pareceremos máquinas son los humanos de hoy día, ya que en mi opinión no hay algo mas sublime que uno poder comunicar directamente una idea a otra persona, sin intermediarios, y eso es precisamente lo que estos avances permitirán. Por ejemplo, una cantante del futuro podría transmitir mucho mas que música y letras, incluyendo además los actuales sentimientos con los que ella quiere expresar su canción. Es decir, llegar directamente al alma/corazón/espíritu de las personas, de una manera como nunca antes lo habíamos hecho. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La Misión Kepler, es un poderoso telescopio especializado que fue lanzado al espacio en Marzo de este año para buscar exo-planetas (planetas fuera del Sistema Solar) de una manera mas eficiente, pudiendo nosotros encontrar no solo planetas gigantes como Júpiter, sino que además planetas mas pequeños como la Tierra. Según los científicos, Kepler podrá detectar exo-lunas de un tamaño 5 veces menor a nuestro planeta Tierra (es decir, aun mas pequeñas que nuestra propia Luna), lo que incrementa aun mas las posibilidades de que encontremos lugares en el Universo con vida... Kepler orbitará el Sol durante poco mas de 3 años, y durante ese período monitoreará mas de 100,000 estrellas en busca de exo-planetas y exo-lunas. El telescopio hereda su nombre del famoso astrónomo Johannes Kepler (1571 ? 1630) quien codificó las órbitas de los planetas. Página oficial de la Misión Kepler de la NASA Misión Kepler en Wikipedia Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 5, 2009
|
Este enlace enviado por el lector Steffanie Camilo me dio mucha risa, pues no podemos negar que Apple ha creado un "look" para sus productos (como las iMac, el iPod, el iPhone, etc) que es instantáneamente reconocible por cualquiera.
Así que siguiendo esa idea, ahora los enviamos a una página en donde les muestran cómo serían los productos de Apple si esta empresa fuera una carnicería... :) Lo mas asombroso de todo es que toda la pagina web que visitarán es navegable, desde los distintos productos y manuales, hasta "productos periféricos" (iCuchillos, iPalillos, etc). No dejen de ver el video del "Guided Tour" que les muestra el iJamón... ¡todo un clásico! :) Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la página Previamente en eliax: Video cómico de reportero del NYT con el iPhone (Junio 2007) Comedia: Apple lanza laptop sin teclado, la "MacBook Rueda" (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el estudio, se utilizaron 40 hombres heterosexuales a quienes se les ponía a hablar a mujeres consideradas como "guapas", así como a hablar con hombres, y después se les daba una simple prueba de memoria. Los resultados fueron contundentes: Mientras mas se esforzaban los hombres en conquistar o impresionar a las mujeres, peor eran los resultados de las pruebas de memoria. Tanto así, que uno de los sujetos incluso olvidó temporalmente la dirección de su propia casa cuando se le preguntó después de estar hablando bien entretenidamente con una mujer a la cual obviamente le gustaba. Algo curioso es que lo mismo no ocurre con mujeres. Estas reportaron el mismo resultado mental independientemente de si hablaban con hombres o mujeres. Así que mujeres ya saben: Si un hombre les está hablando y aparenta un idiota total, eso es un alago, significa que están locamente atraídos hacia ti... :) Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 4, 2009
|
Por centenares de años cientos de miles de personas de la India o que visitaban esa nación juraban haber visto los famosos "Yogis" flotando en el aire, ayudados de nada mas que de un bastón que sostenían con una mano al lado del cuerpo.
Esa imagen se popularizó en libros, películas y todo tipo de anécdotas de la cultura popular, y en muchos casos es ofrecida como prueba de poderes "sobrenaturales". La realidad, sin embargo, es totalmente otra, y esto no es mas que un truco que cualquier mago principiante puede deducir cómo funciona. Sin embargo, a continuación los dejamos con un video que les muestra de manera bastante visual cual es el truco detrás de estos "poderes". ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este es un video que tienen que ver porque una descripción textual no le hace justicia.
Es un juguete compuesto de varias bolitas hechas de magnetos exóticos que permite que uno las manipule en conjunto para lograr todo tipo de formas casi por arte de magia. Un contenedor lleno de estas bolitas a las que llaman BuckyBalls cuesta poco menos de US$30 dólares. Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Página oficial de las BuckyBalls Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues bien, para callarlos de una vez por todas, una agencia espacial independiente de la NASA, en este caso de la India, envió su propia sonda a la Luna recientemente, la Chandrayaan-1, y tomó fotografías de todos los 6 alunizajes, incluyendo el del Apollo 11, y efectivamente, ahí están todos los restos de esas pioneras misiones. Lo último revelado hoy fueron los restos de la misión Apollo 15, para cerrar el círculo... ¡Gracias al lector Raul Arias por el enlace! Chandrayaan-1 en Wikipedia (con nota sobre haber fotografiado todas las misiones Apollo de la NASA) Fuente de la India sobre la misión Apollo 15 Actualización: Subí la foto de evidencia del Apollo 15. Como pueden ver en la fotografía se nota en el medio de la imagen las huellas de los astronautas y su vehículo especial en la Luna, tal cual fueron fotografiados por la NASA. Si quieren ver la misma imagen con el camino marcado en rojo, he aquí un enlace directo. (¡Gracias al lector Richard Pichardo por el enlace a las fotos!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax