texto:   A-   A+
eliax

5 Mil Millones de dispositivos ya están conectados al Internet
eliax id: 8032 josé elías en ago 17, 2010 a las 12:32 PM ( 12:32 horas)
Según la firma IMS Research, el próximo mes se conectará de manera honorífica (pues la verdad es que el número exacto se desconoce) el dispositivo número 5,000,000,000 (cinco mil millones) al Internet.

Y como si fuera poco, dicen que ese número se convertirá en 20 Mil Millones en 10 años.

Esta noticia viene días después de esta otra de hace apenas una semana atrás en donde se informó acá en eliax que en las redes de los EEUU, ya existen mas objetos virtuales que humanos en Internet.

Sin embargo, estas nuevas cifras no hablan de objetos virtuales (es decir, software de dispositivos, así como programas que viven exclusivamente en la red), sino que de dispositivos físicos como PCs, laptops, netbooks, iPads, celulares, televisores, etc.

En otras palabras, hoy día ya tenemos mas máquinas conectadas al Internet que seres humanos, cosa que no debe sorprendernos a muchos que tenemos en un solo hogar mas de una PC, un par de celulares, y una tendencia a que nuestros televisores y cajas de cable también se conecten a Internet.

En un plano mas filosófico, esto también debe servirles de aviso sobre a quien la naturaleza favorece mas en términos evolutivos, si a máquinas o a seres humanos...

Como una vez dijo George B. Dyson (y como comenté en Máquinas en el Paraíso), "Los humanos estamos del lado de la naturaleza, pero la naturaleza, aparentemente, está del lado de las máquinas."

Fuente de la noticia

autor: josé elías


BREVES: Vimeo, Ubuntu Multi-táctil, BlackBerry Torch, Snapdragon, Intel SSD, Xbox Live Phone 7
eliax id: 8031 josé elías en ago 17, 2010 a las 10:55 AM ( 10:55 horas)
He aquí unas cuantas noticias jugosas recién salidas del horno desde ayer hasta hoy...

1. BlackBerry en problemas
¿Recuerdan mi diagnósis del nuevo BlackBerry Torch que supuestamente iba a competir por fin con su nuevo sistema operativo BlackBerry 6 contra el iPhone y el tsunami de celulares con Android? Pues parece que los consumidores estadounidenses opinaron igual que yo, ya que las ventas del Torch fueron tan abismales que RIM se ha visto obligado a rebajar el precio a la mitad apenas una semana después de salir el Torch al mercado. fuente

2. Ubuntu Multi-táctil
La próxima versión de Ubuntu Linux 10.10 (la llamada "Maverick Meerkat") saldrá con soporte integrado y oficial para gestos multi-táctil similares a los del iPhone y iPad. fuente

3. Reproductor Universal de Vimeo con HTML 5
El popular portal de videos Vimeo que compite contra YouTube ha anunciado que ahora ofrece un reproductor universal que permitirá que todos sus videos se vean por medios tradicionales con Flash, o en dispositivos móviles como el iPhone y iPad con Video HTML 5. fuente

4. Procesadores ARM a 1.5GHz
Qualcomm, uno de los mas grandes fabricantes de procesadores ARM (que es la arquitectura utilizada en dispositivos móviles como iPhone, iPad, Android, Palm Pre y Windows Phone 7, entre otros), ha anunciado (como vaticinado previamente) que antes de que finalice el año hará disponibles los primeros chips ARM a 1.5GHz en su formato Snapdragon. El chip se llamará el QSD8672, vendrá con doble núcleos, y podrá decodificar nativamente video de 1080p. fuente

5. Intel SSD de 600GB
Gracias a la constante miniaturización y costos decadentes en la fabricación de microchips, Intel lanzará dentro de unos meses un SSD (almacenamiento al estilo disco duro, pero utilizando memoria tipo Flash en vez de partes móviles) de 600GB, lo que si el precio es razonable, pondría a estos SSDs a competir contra los discos duros tradicionales en aplicaciones de alta densidad de datos y alta rendimientos (como por ejemplo, en edición de video de alta definición). fuente

6. Juegos de Xbox Live para Windows Phone 7
Microsoft planea lanzar para finales de año una gran alineación de juegos para su nueva plataforma móvil Windows Phone 7, bajo la marca de Xbox Live, lanzando inicialmente al menos 50 juegos, muchos de los cuales son clásicos del Xbox, y otros del iPhone y otras plataformas. Entre la lista figuran juegos como Assassins Creed, Bejeweled, Castlevania, Earthworm Jim, Flight Control, Frogger, Fruit Ninja, Guitar Hero 5, Halo, Let's Golf 2, Splinter Cell Conviction, Star Wars: Cantina, The Oregon Trail, y UNO. Vean el siguiente video de lo que viene en camino (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Joven de 14 años hace negocio de 1 millón de dólares, planea US$150M más
eliax id: 8030 josé elías en ago 17, 2010 a las 12:22 AM ( 00:22 horas)
¿Cuántas personas conocen que a los 14 años de idean un negocio que les genera US$1 millón de dólares en menos de dos años, y que a la edad de 16 ya habla de obtener US$150 millones mas?

Les presento a Christian Owens, quien actualmente tiene 16 años, pero que a los 14 ideó un negocio que desde entonces le ha dejado mas de £700,000 Libras Esterlinas (sobre US$1 Millón de dólares) en beneficios.

Este joven es el creador del popular portal Mac Bundle Box, el cual una o dos veces al año, y por un tiempo muy limitado, ofrece un combo de aplicaciones muy populares para Mac, pero 4 veces mas baratas que el precio normal (¡yo mismo he comprado ese combo sin saber que detrás estaba este joven empresario!). El 10% de lo que gana lo dona a causas caritativas.

Owens básicamente convence a empresas para que vendan sus programas para el Mac OS X de Apple hasta 10 veces mas baratos, con el fin de que estos obtengan una mas amplia exposición en el mercado, y de paso ofrecer unos grandes descuentos a los consumidores (es decir, todo el mundo gana).

Pero como si fuera poco, un año después de lanzar esta aventura, Owens lanzó otra empresa llamada Branchr, que se especializa en publicidad por Internet, empresa que ya le ha generado £500,000 mas (unos US$780,000 dólares) en beneficios.

De paso dice que no descansará hasta convertir a Branchr en una empresa de £100 Millones de Libras Esterlinas (sobre los US$150 Millones de dólares).

Según Owens, su inspiración ha sido Steve Jobs, el co-fundador y actual Gerente General de Apple.

Y si le gustó esta noticia, sin duda que también disfrutarán esta otra, y esta otra de otros jóvenes y exitosos empresarios.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Un lápiz metálico que escribe para siempre, y otro que después de 3 días no se borra
eliax id: 8029 josé elías en ago 17, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Si eres de los que se cansa comprando lápices constantemente, y quisiera que existiera uno que casi por arte de magia escribiera para siempre, tu sueño se ha hecho realidad.

Una empresa está vendiendo "The Inkless Metal Pen" (El Lapicero Metálico sin Tinta) que es en realidad un cruce entre un lápiz y un lapicero, pero que tiene la gran particularidad de que para todos los fines prácticas, te durará toda un vida. Y como bono adicional, nunca tendrás que sacarle punta.

El truco está en que este lápiz metálico utiliza plomo, un material que se puede utilizar para escribir, pero que al ser metálico solo una infinitesimal parte de su punta se convierte en tinta, por lo que según la empresa te durará toda un vida.

Como si fuera poco, debido a su diseño este lápiz también te funcionará en ambientes de gravedad cero, por lo que cuando se abarten los viajes para ir al espacio, ya tendrás al menos un artefacto que podrás tachar de tu lista cosas para llevar... :)

Si te interesa uno, te lo venden en poco menos de US$28 dólares en este enlace.

Por otro lado, he aquí otro avance en lápices, el "Lápiz Líquido", que tiene la particularidad de escribir con grafito líquido, que permite que todo lo que escribas con este lápiz se pueda borrar fácilmente en los primeros 3 días, pero después de esos 3 días la tinta se torna permanente como la tinta china y no lo puedes borrar, lo que es ideal para hacer bocetos y después dejar el trabajo finalizado para siempre. Para mas información, consulten este enlace.

autor: josé elías


El primer dibujo animado a color y con sonido de la historia, hace 80 años hoy
eliax id: 8028 josé elías en ago 16, 2010 a las 05:51 PM ( 17:51 horas)
Un día como hoy hace exactamente 80 años (en 1930) las audiencias vieron (y escucharon) por primera vez en la historia el primer dibujo animado que era a color y que tenía sonido sincronizado.

El personaje histórico fue Flip the Frog (El Sapo Flip), como parte de una serie de dibujos animados llamados Fiddlesticks.

Obviamente este sapo fue dejado atrás por un ratoncito de nombre Mickey Mouse y por un conejo llamado Bugs Bunny, pero ninguno de estos dos tienen el honor que solo se otorga al primero en hacer algo...

Y la verdad que es asombroso cuando comparamos la calidad (en todos los sentidos) de ese primer intento y obras maestras contemporaneas de los dibujos animados como Ratatouille, Wall-E y Up.

¡Gracias al lector Daniel por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Escena no vista de Star Wars "Regreso del Jedi" muestra a Luke fabricando su Lightsaber
eliax id: 8027 josé elías en ago 16, 2010 a las 02:33 PM ( 14:33 horas)
Es increíble el impacto que Star Wars (La Guerra de las Galaxias) ha tenido en la cultura popular, tanto así que incluso cosas tan pequeñas como lo que verán a continuación acaparan todos los medios populares de comunicación entre geeks en la red.

Lo que verán en el siguiente video, por primera vez fuera de Lucas Film, es una escena nunca antes vista de Return of the Jedi que muestra a Luke Skywalker terminando la fabricación de su Lightsaber (Sable de Luz, o Espada de Luz).

Como verán, la reacción ante el video fue bastante emocionante para los fans que estuvieron presente en el evento en donde el mismo George Lucas presentó el video.

Ahora no duden que esta escena, y otras mas "perdidas" sirvan de anzuelo para que los fans compremos (por quinta vez) las trilogía original, esta vez en Blu-ray... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Asombrosas imágenes animadas te explican el funcionamiento de mecanismos mecánicos
eliax id: 8026 josé elías en ago 16, 2010 a las 02:14 PM ( 14:14 horas)
He aquí algo verdaderamente útil para los que deseen entender cómo funcionan algunos de los mecanismos mecánicos mas complejos que hemos ideado.

Se trata de una serie de imágenes en formato GIF animado (lo que significa que no necesitas ni Flash, ni Java, ni HTML 5 para ver la animación), que explica visualmente estos mecanismos.

Lo único malo de la página es que son muy pocas las animaciones. Esto sería genial hacerlo para todo tipo de mecanismos mecánicos en alguna página en formato Wiki (¿alguien se anima a hacerlo?).

Enlace a la página

autor: josé elías


Marionetas Infinitas, para los fans de Inception, Matrix y 13th Floor
eliax id: 8025 josé elías en ago 16, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
eliax - para mentes curiosasMe imagino que para el día de hoy muchos de los lectores de eliax ya habrán visto la película Inception ("El Origen"), así como la clásica The Matrix, y otros tantos es posible que hayan visto The 13th Floor ("El Piso 13"), por lo que este creo es un buen momento para compartir con ustedes este pequeño cuento de menos de 5 páginas de largo que escribí hace casi 20 años atras y que titulé "Marionetas Infinitas".

Este relato lo escribí en la noche del 14 de Febrero del 1991, con el título "Infinite Marionettes" como mi primer ensayo para mi primera clase de Inglés en mi primer semestre como estudiante Universitario. El original lo escribí en Inglés, y varios años después lo traduje al Español (en ese entonces mi español era bastante pobre, por lo que perdonen las posibles fallas ortográficas y gramaticales). Ambas versiones las incluyo a continuación sin modificación alguna.

Como verán, este sencillo y corto relato toca los mismos temas vistos en esas películas, pero desde un punto de vista diferente.

El original lo escribí para que sirviera de base para un guión, el cual también escribí en años recientes, con el objetivo de que me sirviera de base para mi primer cortometraje, para el cual ya compré mi primera cámara para experimentar antes de iniciar la producción.

Noten que al igual que mi libro Máquinas en el Paraíso, les voy a pedir que no copien estos PDFs a amigos, y que si desean compartirlos con ellos que los dirijan por favor a este artículo. No creo sea mucho pedir, pero así el que lea esta obra podrá ponerla mejor en contexto y quizás disfrutarla mas. Y no solo no pueden copiarla, sino que tampoco plagiarla, o utilizarla para ningún uso (electrónico o no electrónico) sin mi autorización explícita por escrito. En otras palabras, el derecho a la obra me lo reservo en su totalidad, aun permita que ustedes la disfruten gratuitamente acá en el blog.

Debo hacer hincapié en que deben recordar que esta fue la primera obra que escribí jamás en mi vida de manera formal, por lo que no esperen una obra escrita al estilo de sus autores favoritos (y al contrario, al leerla hoy día me doy cuenta que el diálogo en la obra necesita mucho trabajo adicional). Pero como verán, lo interesante de Marionetas Infinitas no es cómo está narrada, sino mas bien la historia en sí (en particular su final) y lo que nos hace ponderar de la realidad...

Además creo que cuando terminen de leer esta pequeña obra entenderán mejor por qué dibujo de esta manera.

Espero que disfruten de la obra tanto como yo disfruté escribiéndola...

Descargar Marionetas Infinitas (versión traducida al Español - 86KB - PDF)

Descargar Infinite Marionettes (versión original en Inglés - 82KB - PDF)

Y si les gustó esta pequeña historia, quizás quieran leer también Máquinas en el Paraíso. También recomiendo leer la sección de Reflexiones en eliax en donde encontrarán artículos como este.

autor: josé elías


MagicJack a lanzar MagicTalk, llamadas 100% gratis a hogares y celulares en EEUU y Canadá
eliax id: 8023 josé elías en ago 15, 2010 a las 08:17 PM ( 20:17 horas)
Desde hace un par de años aproximadamente, la popularidad del MagicJack ha despegado fenomenalmente en EEUU, e incluso fuera de esa nación, por personas que desean hacer llamadas a ese país (y Canadá) a un muy bajo costo. Y ahora la empresa ofrecerá próximamente la evolución de este servicio, al que llamará MagicTalk.

Notemos primero que el actual MagicJack es un simple dispositivo USB que por un lado se conecta a tu PC o Laptop, y por el otro lado provee un conector de teléfono estándar.

Es decir, el MagicJack te convierte tu PC/Laptop en un teléfono tradicional pero que hace llamadas por Internet. Ese servicio cuesta US$40 dólares anuales (o US$20 un año adicional), y te permite hacer llamadas ilimitadas a teléfonos residencionales y de negocios, y a bajo costo adicional a teléfonos celulares.

Y ahora, el MagicTalk promete algo mucho mejor: Una solución en puro software (o asumimos, opcionalmente con un teléfono tradicional a través de MagicJack) que permitirá que cualquier, desde cualquier parte del mundo, llame a teléfonos y celulares en los EEUU y Canadá, 100% gratis.

Si se preguntan ¿cuál es el truco? o si se dicen a ustedes mismo "aquí hay gato encerrado", en realidad aparenta ser que la gente de MagicJack ha ideado una manera de lograr esto, sin limitaciones (aunque aun falta ver si habrá limitaciones en cantidades de llamadas o duración por llamada).

El truco es el siguiente: La empresa que maneja MagicJack es también ahora una empresa de telefonía (es decir, con los mismos derechos y pactos que tienen las empresas de telefonía tradicional), lo que significa que puede cobrarle a otras empresas de telefonía por llamada entrante.

Es decir, si alguien te llama a tu número de MagicTalk (la empresa te proveerá gratuitamente un nuevo número telefónico, o te transferirá uno actual por un pequeño monto), tu no pagas nada, pero la empresa que maneja a la persona que te llamó deberá pagarle algo a la empresa de MagicTalk (es así como funcionan las empresas de telefonía en todo el mundo).

Por otro lado, la empresa cobrará aparte llamadas que hagas desde tu número de MagicTalk a otros países fuera de los EEUU y Canadá.

Yo particularmente me encuentro esta solución genial, en particular dado el hecho que después de las versiones de MagicTalk para Windows y Mac este mismo mes, la empresa planea también sacar versiones para el iPHone, iPad, Android, y BlackBerry en Septiembre u Octubre.

Si esta empresa juega bien sus cartas (lo que significa también ofrecer servicios corporativos, video quizás con Apple FaceTime, etc), y si consigue ofrecer un servicio de alta calidad (existen muchas quejas de la calidad de voz y conexión del actual MagicJack), esta empresa podría subir al mismo pedestal de Google Voice y Skype en los próximos meses y convertirse en toda una fuerza en el nuevo mundo de la telefonía por Internet (VoIP)...

Página oficial de MagicJack

Fuente de la noticia

autor: josé elías


WiMax 2 a 1Gbps en camino en el 2012. Opinión
eliax id: 8022 josé elías en ago 15, 2010 a las 01:17 PM ( 13:17 horas)
WiMax es una de esas tecnologías que a veces prometen mucho, entregan poco, y de paso llegan muy tarde. Esta tecnología fue vaticinada como la tecnología con la cual universalmente nos conectaríamos todos a Internet de manera inalámbrica en el futuro, pero a la fecha para todos los fines de mercado WiMax no ha sido el gran éxito que muchos esperaban. Ciertamente se ha adoptado en algunos mercados, incluso exitosamente (aunque noten esto), pero con la llegada de las tecnologías de celulares 3G, y ahora de 4G/LTE, hay poco que WiMax pueda ofrecer que estas otras tecnologías ya no ofrezcan.

Ahora sin embargo, los proponentes de WiMax han sacado un Az bajo la manga, prometiendo que para el 2012 habrán finalizado la especificación WiMax 2, que ofrecerá un ancho de banda teórico de hasta 1Gbps. Aunque notemos que con tecnologías inalámbricas de este tipo nunca se ve la velocidad teórica, y que es típico que la velocidad actual en práctica sea entre la mitad de rápido, o mas comúnmente hasta 4 o 5 veces mas lento.

Noten que el nombre técnico del estándar actual es 802.16e, y que la nueva especificación será bautizada como 802.16m, y tendrá la bondad de ser compatible con equipos de 802.16e.

En cuanto a si será exitoso WiMax 2 o no, lo que puedo decir al respecto es que será un recorrido "cuesta arriba" para WiMax 2, ya que aun si entrega en su promesa teórica de 1Gbps, lo cierto es que ya las tecnologías celulares 4G/LTE prometen hasta 326Mbps (cerca de una tercera parte de 1Gbps), e incluso se ha probado en la práctica a 170Mbps.

¿Qué significa eso? Que aunque quizás la redes 4G/LTE no ofrezcan 1Gbps, que sin embargo al corto y mediano plazo ya ofrecen un ancho de bando lo suficientemente potente como para satisfacer las necesidades de los usuarios. Para que tengan una idea, con 170Mbps sería posible trasmitir a tu celular hasta 4 señales de video de alta definición simultánea con calidad Blu-ray, o en otras palabras, mucho mas de lo necesario por el momento para el usuario promedio.

De paso está el hecho de que las empresas de telefonía móvil ya han invertido (y están invirtiendo) cientos o miles de millones de dólares en adaptar sus redes a 3G/4G/LTE, por lo que los que promuevan WiMax 2 serán empresas que se dediquen exclusivamente a ese fin, y tendrán que competir con las empresas tradicionales en base a precios y servicios, los cuales ya todos esperan sean del tipo triple-play (telefonía, TV e Internet por el mismo contrato).

En otras palabras, es posible que WiMax 2 sea mucho, pero muy tarde y aun costo prohibitivo para las empresas tradicionales de telefonía celular que ya controlan gran parte del mercado. La única oportunidad que tiene WiMax 2 es si de alguna manera ofrecen el servicio a un precio notablemente mas barato que LTE.

Nota: Si les interesa este tema, pueden leer un análisis extendido como parte de los dos enlaces que puse en el primer y quinto párrafo de este artículo.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Alucinantes micro-esculturas realizadas en las puntas de lápices, por Dalton Ghetti
eliax id: 8021 josé elías en ago 15, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Aunque no lo crean, las esculturas que verán a continuación, así como la que ven en este artículo, son creadas a mano en la punta de un lápiz, laboriosamente por el artista Dalton Ghetti.

Asombrosamente, Dalton no utiliza una lupa para sus trabajos, y está tan apegado a lo que hace que se niega a vender sus trabajos (vive del negocio de las alfombras, y este es solo un hobby).

Y si se preguntan cuanto tiempo necesita Dalton para finalizar uno de sus trabajos: Meses. Uno de sus trabajos (un lápiz dividido en dos por una cadena hecha del carbón/grafito (pero en realidad esculpido de un solo lápiz), le tomó dos años y medio.

Yo casi no me puedo imaginar el tipo de destreza, habilidad y paciencia necesario para este tipo de arte. Como dicen, podemos encontrar de todo en este mundo... :)

Esto me hizo recordar este otro artículo en eliax en donde los lápices en sí son los objetos para crear las esculturas.

¡Gracias Frank Espino por el enlace!

Fuente de la noticia

Fuente secundaria, con mas imágenes

Un artículo sobre el artista en The New York Times

autor: josé elías


Estudio revela que la calidad visual de un video es irrelevante si uno lo disfruta
eliax id: 8020 josé elías en ago 14, 2010 a las 11:22 AM ( 11:22 horas)
He aquí uno de esos estudios de los cuales todos sabíamos los resultados antes de ver tales resultados: Según un estudio realizado por un profesor en la Universidad de Rice, y publicado en la publicación científica Human Factors, cuando uno está viendo un video (sea una película, novela, dibujos animados, etc) y lo disfruta, la calidad de la imagen se va a un segundo plano y no le damos tanta importancia.

Esto es algo que es bastante obvio, pues de no ser así YouTube hubiera sido un fracaso desde su primer día, así como el formato mp3 cuya calidad es peor a los discos compactos.

Eso me recuerda este artículo del 2006 en eliax en donde escribí: "[...]Fíjense en lo que sucedió con los archivos mp3; suenan peor que los CDs, pero aun así se convirtieron en un gran éxito porque lo que a la gente más le importa sobre todo es la canción en sí, y de segundo le importa la calidad."

El contexto de esa oración es tratando de explicar que no veía razón de que el formato de video de alta definición hogareño Blu-ray tenga una opción de degradar la calidad de la imagen si el reproductor no detecta un cable que proteja la señal contra piratas, siendo mi argumento que incluso si degradan la señal (digamos a calidad de DVD), eso es mas que suficiente para piratear la película de todas maneras ya que lo que mas le interesa a las personas es la película en sí, y no tanto que tan bien se vea.

Noten que ni ese estudio ni yo estamos diciendo que la calidad no sea importante, sino que es menos importante que el contenido.

Otra forma de verlo es esta: ¿Qué preferirías, comprar una película en Blu-ray que te encuentras totalmente aburrida y sin sentido, o una en DVD que sea de tus favoritas?

Y eso nos trae de vuelta a la eterna pregunta de qué es mas importante, si la percepción o la realidad, en donde en este caso es claramente la percepción quien domina el escenario...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Eliax explica: La ciencia de Inception ("El Origen")
eliax id: 8018 josé elías en ago 14, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Eliax LogoHe aquí el artículo que les prometí ayer sobre la película Inception ("El Origen"), y noten que haré todo lo posible por no escribir cosas que les arruinen la trama de la película. Antes de continuar leyendo recomiendo leer ese artículo de ayer primero...

Inception, mas allá de todos sus elementos filosóficos, y bajando a elementos mas técnicos y/o prácticos, nos propone un mundo en donde es posible que una persona aparte de nosotros entre a nuestros sueños (o nosotros al de ellos), y que la persona que entre al sueño los pueda manipular.

Y la pregunta es, ¿será eso algún día posible?

Mi respuesta es que al corto plazo no, pero al largo plazo definitivamente sí, he incluso escribí un artículo hablando explícitamente sobre ese tema hace un año atras que pueden leer aquí (muy recomendada lectura a quien les interese estos temas).

Lo primero a entender es que estamos actualmente en camino hacia una Singularidad tecnológica, por lo que el entendimiento que estamos obteniendo sobre nuestros cerebros y nuestras mentes está creciendo exponencialmente.

Esa es otra manera de decir que no es cuestión de si algún día entenderemos cómo funciona nuestro cerebro para poder manipularlo, sino que mas bien de cuándo lo podremos hacer.

Recuerden que los sueños no son mas que una realidad virtual generada por nuestro cerebro sin necesidad de nuestros sentidos, pero recuerden también que lo que llamamos "realidad" es también una realidad virtual generada por nuestros sentidos, ya que sabemos sin la menor duda que el mundo que percibimos es muy diferente a la posible "realidad". Y para ver que tan cierto es eso, lean este artículo previo en eliax.

A tal fin, existe poca diferencia entre un sueño y la realidad, desde el punto de vista del cerebro, salvo la gran excepción que en los sueños todo es posible ya que estos no están necesariamente sujetos a las leyes físicas de nuestra percibida realidad externa a nuestra mentes.

Sin embargo, habiendo dicho todo eso, y aun si estamos convencidos de que en un futuro, con suficiente tecnología, podremos modificar nuestros sueños o incluso los de otras personas, estoy seguro que muchos aun deben estar preguntando "¿pero cómo?". Veamos...

Según un estudio publicado el año pasado en la publicación científica Current Biology, hoy día ya es posible de manera rudimentaria extraer del cerebro en qué lugar dentro de un entorno virtual tu estás "parado".

Así mismo en otro estudio publicado el mismo año por científicos del University College London en el Reino Unido, se llegó a la conclusión de que de forma primitiva es posible saber cual de entre dos opciones nosotros vamos a elegir, inclusive antes de nosotros saberlo conscientemente. Es decir, este método extrae esa información del subconsciente de nuestras mentes.

Como si fuera poco, en otro estudio del 2009 por la University of Warwick quedó demostrado que es posible engañar al cerebro para generar memorias falsas, o incluso (en un experimento realizado en conjunto por científicos de las universidades de Virginia y de Oxford) implantar memorias falsas con rayos láser. Y en otro experimento de este año 2010 relacionado a este, científicos del University College London demostraron como es posible extraer del cerebro cuál de entre varias memorias una persona está recordando.

Y si eso los está sorprendiendo, sepan que hace media década atrás, en el 2005, científicos de la Universidad de Harvard ya habían creado un experimento en donde una computadora pudo extraer directamente del cerebro de un gato lo que este estaba viendo con sus ojos, un experimento repetido de manera mas sofisticada en el 2009 con seres humanos por científicos de la University of California at Berkeley.

Pero, ¿qué tan en serio se toman estos experimentos? Pues tan en serio que el Servicio de Inteligencia de los EEUU ya ha hecho público que considera el cerebro humano "la próxima frontera bélica". Así mismo empresas como IBM ya están creando los mapas de interconexiones cerebrales mas detallados hasta la fecha con miras a entender cómo funciona nuestro cerebro, e incluso replicarlo en un ambiente 100% sintético.

Muchos sin duda leerán esto de manera muy escéptica, alegando que estos experimentos son con cosas demasiado simples. Pero recuerden que con cosas mucho mas simples aun iniciamos hace pocos años lo que hoy día se convertirían en televisores, celulares, computadoras, Internet, ingeniería genética, y un sin fin de otras tecnologías.

Una regla de oro de la tecnología es la siguiente: Después que se da el primer paso, es solo cuestión de tiempo en perfeccionar la tecnología para que esta alcance todo su potencial, y no cuestión de si se podrá perfeccionar o no.

Noten sin embargo que los desarrollos no se detienen ahí, y los voy a referir a leer Máquinas en el Paraíso en donde podrán aprender de otras tecnologías que incluso permiten que los científicos generen imágenes, sonidos, olores, sensaciones e incluso gustos del paladar, con solo estimular ciertas áreas del cerebro.

Vean por ejemplo esta noticia de cómo es posible estimular directamente al cerebro para que capte imágenes de una cámara y personas ciegas ya puedan tener visión rudimentaria hoy día. Imaginen ahora que en vez de enviar la imagen de la cámara, enviamos imágenes de mundos generados en computadoras como los mundos de los video-juegos, y ya se imaginarán lo que será posible...

Sin embargo, esto es solo el inicio, y como escribí en el editorial en donde expongo la idea de que hackers pronto podrán controlar la mente humana, el hecho de que todo esto ya esté siendo posible nos habla de lo fácil que es violar la percepción de nuestro cerebro biológico, y la importancia de que es imperativo que evolucionemos a ser seres mucho mas resistentes a estos inminentes ataques a nuestras mentes, y la única manera de hacer eso es dejar nuestros cerebros biológicos detrás, pues de lo contrario nos convertiríamos en títeres fáciles de manejar por cualquiera que posea este tipo de tecnologías.

Y volviendo a Inception, por eso es que considero tan importante este tipo de películas (siendo The Matrix el otro gran ejemplo), pues este tipo de obras llegan a cientos de millones de personas, quienes desde ahora ya deberían empezar a educarse en estos temas, pues nuestro futuro literalmente dependerá de qué tan rápido podemos evolucionar a mentes sintéticas, en relación a qué tan rápido podemos violar la seguridad de nuestras actuales mentes biológicas.

Sin embargo, lo irónico del caso es que aun con nuevas mentes sintéticas mucho mas protegidas que las actuales, aun seremos vulnerables, a cosas tan aparentemente triviales como esta...

Actualización del 7 de Diciembre 2010: Si no haz visto la película aun, no sigas leyendo esta actualización o se te arruinarán las sorpresas de la película...

Noten el siguiente video que muestra los varios sueños de la película según ocurren unos dentro de otros, en proporción relativa de tiempo y de manera simultánea en un mismo video (ya entenderán cuando lo vean).

Noten que 1 hora de tiempo real (fuera del primer sueño) equivale a 12 horas en la van (camioneta) que salta del puente, y a 6 días en el sueño del hotel cuyos pasillos se ponen de lado, y a 2 meses y medio en el sueño de las escenas en la nieve, y a 2 años y medio en el sueño más profundo de todos. fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


DeviantArt Muro, otro mini-Photoshop en HTML 5. Opinión
eliax id: 8017 josé elías en ago 13, 2010 a las 02:17 PM ( 14:17 horas)
Hace unas semanas atrás les hable de CloudCanvas, una herramienta primitiva por la misma vena que Photoshop e Illustrator, y hoy les presento Muro de DeviantArt, una herramienta que debe servir de ejemplo de lo rápido que evolucionan las tecnologías en la Web.

A diferencia de CloudCanves, Muro es mucho mas completo, con muchas herramientas básicas, e incluso con varios filtros básicos incluídos por defecto.

Algo asombroso es que funciona perfectamente en el iPad, e incluso funciona en el iPhone, por lo que asumo que también funciona en dispositivos Android y Web OS (aunque no lo he probado, si alguien lo prueba por favor expresar sus experiencias en los comentarios).

Noten que este tipo de herramientas aun no están a un nivel que se puedan utilizar día a día, pero dado lo pulido que está Muro, ese día aparenta no estar lejos.

Algo que encontré curioso con Muro (y que sin duda apunta al futuro del software en general) es que no todas las funciones están habilitadas, ya que son pagadas por secciones (por ejemplo, puedes comprar brochas nuevas individuales, y me imagino que en el futuro, filtros).

Lo interesante de eso es que ofrece un incentivo para los desarrolladores de este tipo de aplicaciones web de mejorarlas constantemente, así como mantiene a los usuarios atentos a nuevas funcionalidades.

En otras palabras, y tal cual escribí hace unos años en relación al iPhone, el futuro está en crear plataformas, y no simples productos.

De paso, este es otro ejemplo mas de que las aplicaciones web realizadas con tecnologías estándares como HTML 5 están poco a poco desplazando no solo a Adobe Flash, sino que de paso a aplicaciones tradicionales de sistemas operativos de escritorio (vean por ejemplo el editor de video de YouTube).

¡Gracias a todos los que han enviado el enlace a esta herramienta!

Página oficial de DeviantArt Muro

autor: josé elías


John Carmack demuestra a Rage en el iPhone a 60fps. Alucinante. Video
eliax id: 8016 josé elías en ago 13, 2010 a las 05:57 AM ( 05:57 horas)
John Carmack es sinónimo de "genio en programación de renderizadores de gráficos 3D en tiempo real" en el mundo de los creadores de video-juegos, y es una figura reverenciada al nivel de estrella de rock.

Sin embargo, no hace mucho Carmack dijo que el poder de la nueva generación del iPhone era tal, que incluso era superior al del Sony PSP, o incluso el PlayStation 2 o el original Xbox, y muchos se quedaron escépticos.

Pues aquí está la prueba.

Carmack acaba de demostrar su motor de gráficos Tech 5 ejecutando un nivel de pruebas del juego Rage, y como si fuera poco, funcionando a 60fps (60 cuadros por segundo), mas suave que mantequilla derretida...

Según Carmack, el poder del iPhone 4 es marcadamente superior al PlayStation 2 o el Xbox, y el código funciona bastante bien incluso en el original iPhone 2G.

Ya veremos un juego completo en el App Store utilizando este código, pero mientras tanto, disfruten del video...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Revisen los comentarios de esta noticia para enlaces a mejor calidad de este video. Y noten que en YouTube no pueden apreciar la la calidad visual real del video, ya que para empezar el video original del iPhone as a 60fps, pero el grabado está a menos de 30fps, y de paso existen los problemas de comprimir el video en YouTube. Sin embargo, la idea es que capten lo increíble que es esto con lo poco que se ve en el video actual.

autor: josé elías


Oracle demanda a Google por patentes de Java en Android OS
eliax id: 8015 josé elías en ago 13, 2010 a las 01:43 AM ( 01:43 horas)
OracleGoogleSi recuerdan, el año pasado Oracle compró a Sun Microsystems (los creadores de Java) el año pasado por US$7,400 Millones de dólares, y muchos temían por los cambios que Oracle introduciría a Sun y a la plataforma Java en particular.

Lo primero que hizo Oracle fue anunciar una versión de "Java for Business", y poco después supimos que James Gosling ("el padre de Java") había dejado la empresa.

Y ahora, en el mas reciente capítulo de esta novela, Oracle acaba de hacer público que está demandando a Google por supuesta violación de al menos 7 patentes de Java que son utilizadas en el Android OS.

JavaAquí es importante notar dos cosas: La primera es que la Máquina Virtual Dalvik que utiliza el Android OS para abstraer el hardware del software en realidad no es mas que una máquina virtual para código fuente escrito en Java. La otra cosa es notar que el actual Gerente General de Google, Eric Schmidt, fue hace muchos años atrás el encargado del equipo dentro de Sun que hizo que Java fuera una realidad.

Eso es importante saberlo porque según Oracle, Google incluso ha copiado código perteneciente a Sun en el Android OS, lo que lamentablemente involucraría directamente a Schmidt en todo esto.

Ya veremos en qué termina esta situación. Si yo tuviera que adivinar, mi opinión sería que Oracle simplemente busca un acuerdo que conlleve una suma sustancial de dinero por parte de Google, ya que Oracle ni siquiera compite en el espacio móvil de Android OS.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Qué increible, tantos años de seguirte.. que sensaciones sentiré en estos días sin ni un post de eliax? Realmente me he fanatizado con tu blog, y se lo recomendé a todo el que pude. Todos los días abro mi feedly (antes google reader) y busco primero tus posts, que son los que más me interesa leer. A veces también vengo directo a la página.
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!
"

por "Leandro" en feb 9, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax