texto:   A-   A+
eliax

Super Mario Bros en la calculadora TI-84
eliax id: 6279 josé elías en mar 9, 2009 a las 05:53 PM ( 17:53 horas)
Si tienes una de las clásicas calculadoras TI-84, he aquí un hack que simplemente tienes que probar. Se trata de instalar una versión de Super Mario Bros directamente en la calculadora, para que revivas la emoción de los 1980s de una manera totalmente geek.

Descarga el juego en esta página

Instrucciones detalladas para instalarlo

Video del hack en YouTube (con instrucciones)

Previamente en eliax:

Modifica tu TI-84+ para que acepte USB Flash Drives (Septiembre 2006)

autor: josé elías


Wolfram|Alpha, un buscador que te responderá tus preguntas
eliax id: 6278 josé elías en mar 9, 2009 a las 01:31 AM ( 01:31 horas)
Stephen Wolfram, el mismo Wolfram detrás del popular programa Mathematica utilizado por cientos de miles de matemáticos y científicos de todo el mundo, y el escritor de uno de mis libros favoritos (A New Kind of Science) acaba de anunciar que en Mayo del 2009 lanzará el primer buscador de Internet que literalmente responderá de manera decisiva las preguntas que les hagas. Es decir, si le preguntas algo, recibes una respuesta directa, en vez de una lista de páginas con las respuestas.

No confundan esto con lo que hacen buscadores como Google que a sencillas preguntas responde de una vez (como este ejemplo), sino que esta buscador (o mas bien "contestador") en realidad responderá a tus preguntas, muy similar a la computadora HAL-9000 de la película 2001 Odisea del Espacio, utilizando los últimos avances de la ciencia de computación del momento, en este caso desarrollados por los científicos que colaboran con el mismo Wolfram.

En este caso, Wolfram|Alpha funcionará computando la respuesta, y no buscando la respuesta en una base de datos de preguntas y respuestas predefinidas como hacen Google, Ask y otras herramientas. Wolfram|Alpha litealmente entenderá la pregunta y buscará la respuesta para dártela, en tu caso en particular.

Como todo lo que hace Wolfram, ya pueden esperar que las expectativas estarán bastante altas con este buscador, al cual han bautizado "Wolfram|Alpha", y el cual saldrá públicamente en Mayo del 2009...

Página oficial de Wolfram|Alpha

autor: josé elías


Fin de Semana Experimental, y notas sobre eliax
eliax id: 6277 josé elías en mar 8, 2009 a las 09:51 PM ( 21:51 horas)
Hola a todos,

Hoy por fin termina la primera semana experimental de eliax, de la cual les hablé hace una semana.

A los curiosos, la razón principal de esta semana experimental fue que iba a estar por una semana lejos de una PC. Por lejos quiero decir, verdaderamente lejos, entre el medio del Atlántico y el Mar Caribe para ser exacto, sin Internet o celular cerca de mi (aunque no lo crean).

Debido a eso, decidí escribir la noche antes de "desaparecer" todos los artículos que leyeron esta semana, con el propósito de no dejar a eliax "en el aire", y de mantenerlos entretenidos con artículos que no solo son de mi interés personal, sino que asumí que también del interés de ustedes.

Mientras tanto y hasta mediados de semana, eliax estará en un modo de ultra-super-duper baja productividad, para darme tiempo a actualizarme en todos los aspectos laborales, familiares e informativos del Internet.

Sin embargo, hay muchísimas noticias interesantes que publicar, por lo que estén atentos durante la semana, pues desde que tenga unos minutos empiezo a publicar en cualquier momento...

En nota relacionada, acabo de dar un rápido vistazo a los comentarios de los artículos que escribí para esta semana pasada, y muchos están interesantísimos y creo merecen un artículo especial para responderles a todos en grupo, por lo que estén atentos a eso también esta semana, pues creo que a muchos les interesará algunos puntos de vista que creo hay que debatir.

Finalmente, gracias a todos por ser fieles a eliax aun en mi ausencia. Eso solo puede significar que continuamos con una comunidad bastante especial de mentes curiosas...

autor: josé elías


La diferencia visual entre las crisis del 1929 y la del 2009
eliax id: 6275 josé elías en mar 8, 2009 a las 09:05 PM ( 21:05 horas)
Como dicen, aun en los peores momentos, hay que tener un buen sentido del humor...

Así que habiendo dicho eso, los dejamos hoy con esta imagen que les presenta de manera visual la diferencia entre las recesiones del 1929 y las que estamos pasando en el 2009... :)

¡Gracias al lector "NOM" quien puso el enlace a la foto en este comentario anterior de eliax!

Enlace a la imagen

autor: josé elías


Skim, un lector PDF con anotaciones para OS X
eliax id: 6274 josé elías en mar 7, 2009 a las 09:56 PM ( 21:56 horas)
Si eres el tipo de persona a quien le gusta leer libros físicos, por el hecho de que es mas fácil manipularlos, escribir sobre ellos, hacer pequeñas anotaciones en todas partes, subrayar cosas, redondear cosas, etc, entonces es posible que te interese este programa llamado Skim que hace justamente eso (y mas con PDFs).

Lo único que posiblemente limite la audiencia de este programa es que solo existe para el Mac OS X, pero si conocen de programas similares para Windows y Linux, no dejen de ponerlo en los comentarios para que sea de utilidad para otros.

¡Gracias al lector "JuniHH" quien mencionó el programa en este comentario previo en eliax!

Enlace al programa Skim (es gratis y libre)

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Se terminará el mundo en el 2012?
eliax id: 6267 josé elías en mar 6, 2009 a las 09:20 PM ( 21:20 horas)
No

:)

Nota aclaratoria a los que no entiendan el humor en esto: Increíblemente existen muchas personas atemorizadas porque el calendario Maya finaliza en el 2012, concluyendo (como alegan muchos) en el Apocalipsis. Esto ya está entrando en la cultura popular global y siendo cubierto en grandes medios como en este artículo de USA Today.

Esto es simplemente absurdo, en especial cuando se considera que todos los calendarios fueron creados de manera trivial para iniciar en fechas que no tienen ningún significado universal (utilizo la palabra "universal" no en el sentido de que "nos afecta a todos" sino en el sentido astronómico).

Ahora, si desean ver en detalle por qué digo que no, lean esto que escribí previamente en eliax.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: Cómo comprar cosas en los EEUU desde tu país
eliax id: 6113 josé elías en mar 5, 2009 a las 09:15 PM ( 21:15 horas)
Los que me conocen personalmente saben que compro una gran parte de mis cosas por Internet a tiendas en los EEUU, aun resida fuera del país, y constantemente me viven preguntando cuál es el proceso. La mismo pregunta la han visto ustedes mismos innumerables veces en los comentarios de eliax (en donde por lo general respondo de manera breve), y también varios de ustedes me hacen la misma pregunta por email. Así que hoy les doy una respuesta a todos en conjunto.

Lo primero a entender cuando se comprar por Internet es algo fundamental, y es la respuestas a la pregunta ¿vale la pena? Y la respuesta ciertamente no es un simple si o no.

Por ejemplo, si planeas comprar un televisor Plasma/LCD de gran tamaño, fuera bueno que lo pensaras dos veces antes de comprarlo por Internet, pues equipos de ese tamaño no solo cuestan mucho el transportarlos hasta tu hogar, sino que además si algo malo les ocurre en el trayecto, o si se averían después de un tiempo de uso, pasarás una pesadilla con soporte técnico y la logística de volverlo a enviar a los EEUU, por lo que piensa siempre en garantía y soporte técnico local (o costos de reparación local) antes de comprar algo que cueste mucho dinero y/o que sea de gran tamaño y peso.

La otra cosa a tener en cuenta es que aun si ves algo mas barato por Internet que algo local, que debes pensar además en los costos de envío desde la empresa a tu casa, y una ves mas poner en la balanza si el ahorro es lo suficiente como para meritar tu poder prescindir de garantía y soporte técnico local.

Habiendo dicho eso, sin embargo, hay innumerables razones (y millones de productos) para uno comprar por Internet, como son discos DVDs/Blu-ray, cámaras digitales compactas, discos duros, equipos de internet WiFi, celulares, libros, tintas de impresora, accesorios para PC, artículos para el hogar, accesorios para tu auto, etc.

Antes de proseguir estoy seguro que algunos ya están pensando que lo que hago es "traicionar la patria y la industria local" enseñando a la gente a comprar mas barato fuera del país. Mi respuesta a eso la escribí hace mucho y la pueden leer en este artículo.

Entonces, ¿cuál es el proceso y los trucos a saber?

Lo primero es que no debes hacer lo que aparenta ser lo mas obvio, y es comprar por Internet y darles la dirección de tu casa en tu país a la empresa en los EEUU. Esto se debe a que por lo general los costos de envío de esta manera son bastante caros, y además no siempre tienes control de la entidad que manejará el envío. Por ejemplo, en un país como la República Dominicana el sistema de correo es de muy mala calidad (para no decir inservible) y además pocos le tienen confianza.

El truco está en realidad en contratar los servicios de empresas courier que reciben tus paquetes en una dirección de EEUU bajo tu nombre, y que después transportan ellos mismos esos paquetes hasta tu ciudad, en donde puedes pasar a recogerlos (en algunos casos te lo llevan a tu propia casa).

Muchos desconocen de esos servicios, pero lo cierto es que después que los descubras te preguntarás como viviste sin ellos. Sobre cómo encontrarlos, pues una manera es buscando en las páginas amarillas, o preguntando en el aeropuerto mas cercano a tu casa, o quizás algunos de tus amigos ya se sepan de algunas de estas empresas, pues existen en todo el mundo (por favor no me envíen emails preguntando por nombres de empresas o sugerencias, esa parte es tarea para ustedes).

Estas empresas por lo general cobran por Libra/Kilogramo, y en la mayoría de los casos te transportan la mercancía hacia una localidad cerca de tu casa en un plazo de 3 a 5 días. Recomiendo que preguntes las tarifas de cada uno, y te asesores de "costos escondidos" (como "costo de combustible", "manejo de aduanas", etc). Si tienes la opción compra la misma cosa (como un DVD) en cada una de las empresas y revisa en cuanto te lo entregaron al final. Algunas cobran anualidades (que me encuentro bastante idiota), pero las mejores no te cobran anualidades sino que solo por el servicio que les consumas en cada envío.

Ahora, resuelto el tema del envío aun está el tema de cómo comprar por Internet, en particular con los dolores de cabeza que existen con tarjetas de crédito que no se aceptan y todo lo demás.

Para comprar por Internet desde tu país tienes varias opciones, y algunas funcionan con unas tiendas, y otras con otras, sin embargo, sí hay un truco que debes saber, y que es primordial, para que compres por Internet con tarjetas de crédito, y es algo que los bancos nunca te dicen que puedes hacer, pero que todos hacen, y es el hecho de que puedas agregar direcciones alternativas asociadas a tu tarjeta de crédito (que obviamente debe ser para uso "internacional").

La idea es que llames a tu banco y le digas que quieres adicionar una dirección asociada a tu tarjeta de crédito, y que esa dirección está en los EEUU. No te preocupes en decirles que es para tu poder hacer compras por Internet, no estás haciendo nada ilegal, y al contrario esto es algo que muchas personas le piden con frecuencia.

Ahora, ¿cuál dirección vas a poner? Pues obviamente la dirección que te dio la compañía de courier de paquetes en los EEUU. Por lo general estas direcciones tienen una parte que es fija (como la calle, número, ciudad, estado, código postal, teléfono, etc) y otra que es variable, que te pertenece a ti y que es lo que identifica los paquetes que llegan a esa dirección como tuyos.

Es importante que cuando compres por Internet escribas correctamente tu "número de socio" como parte de la dirección completa, o sino tendrás retrasos en recibir tus paquetes (la empresa que te de este servicio te explicará como escribirla correctamente). Esta misma dirección exacta es la que le debes dar a tu banco para que asocie a la tarjeta de crédito.

La razón de hacer esto es que muchas empresas de EEUU solo le venden a personas que tengan tarjetas de crédito cuya "billing address" (dirección de cobro) sea una dirección estadounidense, por lo que con este truco logras este cometido y tales empresas (como Amazon) te venden los productos felizmente y sin problemas.

Nota que a veces es bueno probar con mas de una tarjeta de crédito. En mi caso en algunas tiendas me aceptan la Visa, en otras la Mastercard de otro banco, y en otras ambas o ninguna.

Noten que en algunos casos, algunas empresas revisan el "país de emisión" de la tarjeta, el cual si no concuerda con los EEUU no te venden. Esto es lo que sucede con la tienda iTunes de Apple, que revisa ese dato para asegurarse que residas en los EEUU, sin embargo, aun para este caso en específico de Apple existe una solución.

En casos como estos, lo que debes hacer entonces es si aceptan pagos con Paypal (una manera muy popular de pagar por Internet), en cuyo caso lo que debes hacer es seguir los mismos pasos de esta guía previa en eliax para crear una cuenta de Paypal que te permita pagar tus compras en ese lugar.

Ahora, para aquellos casos extremos en donde no acepten Paypal, ni tarjetas de crédito emitidas en otras países, aun tienes algunas otras opciones.

Una es comprar por Internet una tarjeta de crédito temporal o de un solo uso, emitida en los EEUU. Estas son tarjetas que como alegan en el nombre, son para uso limitado en cuanto a dinero o en cuanto a la cantidad de veces que puedas utilizar. Esto nunca he tenido que hacerlo pero sepan que existe este mecanismo.

La otra opción es conseguir a un amigo que viva en los EEUU y que tenga una cuenta de Paypal, pedirle que te compre el artículo por Internet para ser enviado a tu courier, y después tu le envías dinero por Paypal a él (Paypal permite que una persona acredite dinero de su cuenta de Paypal a la cuenta de otra persona en Paypal).

Ahora, algunos consejos:

1. De ser posible, traten de comprar de lugares conocidos como Amazon, pues aun si encuentran algo un poco mas barato en otro lugar, con empresas grandes y establecidas es más fácil lidiar con problemas mas tarde, así como cumplen mejor con los estimados de los tiempos de envíos.

2. Si no encuentran dentro de la página web del vendedor cómo comunicarte con ellos por email (en vez de costosas llamadas telefónicas), por lo general una búsqueda rápida en google te ofrece ese dato (ejemplo: "email contact for Amazon.com").

3. Si tienes que llamar obligatoriamente, considera el servicio SkypeOut de Skype.com, que por muy poco dinero te permite hacer llamadas desde tu PC a cualquier teléfono de los EEUU a unos precios extremadamente bajos. Así mismo existen otros servicios similares de telefonía del tipo VoIP (Voz sobre [el protocolo de Internet] IP).

4. Muchos de los servicios de courier ofrecen seguimiento de tus paquetes por Internet desde sus propias páginas. Esto es invaluable pues te dice cuándo llega un envío a tu dirección en los EEUU, cuándo este sale hacia tu país, cuando llega, cuando sale de aduanas, y cuando está disponible para recoger/entregar. Como mínimo muchos te ofrecen alertas por email de cada paso del envío. Esto se mucho mejor que tener que estar llamándolos por teléfono constantemente para saber el estado de tus paquetes.

5. Noten además que estas mismas empresas de courier por lo general ofrecen otros servicios útiles, como permitirte a ti enviar paquetes desde tu país a los EEUU, o de recibir mercancía a tu dirección de EEUU con el mecanismo COD (Charge On Delivery) que significa que el cartero cobra el dinero en efectivo cuando entrega el paquete, e incluso algunos te compran ellos mismos con sus tarjetas de crédito estadounidense lo que quieras por un porcentaje del valor, así que pregunta sobre todas estas opciones.

Pues ahí lo tienen, espero como siempre que esto sea de utilidad a muchos.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


El Protocolo_X, o como sobrevivir sin Internet o en un mundo en caos
eliax id: 4792 josé elías en mar 4, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
A través de los siglos varias tecnologías han sido las que han regido nuestras vidas, desde el fuego hasta la agricultura, desde el Radio hasta la TV, desde la PC hasta celulares. Hoy día sin embargo, es obvio que nuestras vidas se rigen (y dependen) mas y mas por sobre todas las cosas, del Internet.

Los lectores de eliax ya saben que soy un amante de la tecnología, y que además considero al Internet el invento mas transcendental de todos los tiempos, sin embargo, como toda herramienta que inventamos los humanos, el Internet tiene sus grandes ventajas, pero también tiene sus lados preocupantes, y de esto último es que quiero hablar hoy día, en particular sobre qué podemos hacer si el Internet es averiado irreversiblemente por grupos terroristas.

El Internet se está convirtiendo en nuestra dependencia principal a nivel global para subsistir, inclusive para personas que nunca en su vida han visto una computadora, y muchos menos navegado el Internet. Hoy día por ejemplo, la basta mayoría de transacciones monetarias ocurren por Internet, desde transacciones de las diversas bolsas de valores, hasta transacciones bancarias internacionales.

Así mismo casi todos nuestros servicios públicos básicos (agua, electricidad, combustible, telecomunicaciones, etc), se manejan, gestionan o controlan por Internet. Similarmente, los grandes almacenes del mundo que suplen a la población de alimentos, ropa, albergue, productos y servicios, se manejan todos casi exclusivamente por Internet.

Eso sin mencionar los mas recientes sistemas de hospitales, monitoreo de pacientes, redes de auxilio en caso de desastres naturales, los cuales todos también están migrando a ser utilizados (y dependiendo de) el Internet.

Es decir, que aunque pocos lo noten, lo cierto es que el Internet hoy día se ha convertido no solo en una herramienta indispensable para la sustentación social global, sino que además es indispensable para su misma supervivencia.

Y es aquí a donde quiero llegar: Asombrosamente el Internet, la herramienta mas importante para nuestra supervivencia, es además una de las mas delicadas y menos protegidas del mundo.

Es cierto que el Internet fue diseñado para ser redundante, de modo que si datos no son transferidos por una vía, que estos sean transferidos por otra, pero el problema es que aunque eso es cierto a cierta escala, lo cierto es que en grandes escalas la realidad es otra.

Por ejemplo, para sorpresa de muchos, la mayoría de cables submarinos que conectan al Internet son un puñado, y cortar tan solo uno de ellos es de por sí un problema hoy día. Este año pasado por ejemplo buena parte de algunos países del medio oriente se quedaron sin Internet debido a un sencillo accidente de un ancla que rompió el cable que les proveía de Internet. En esos días ocurrieron todo tipo de estragos financieros mientras las empresas buscaban forma de poder trabajar sin el Internet.

Así mismo el año pasado se cortaron varios cables de manera sucesiva en el mar, cosa que fue cubierta por los medios pero rápidamente olvidado. Nunca se extendió la noticia hasta presionar a los gobiernos a declarar ese tipo de eventos un acto terrorista internacional de primer grado.

Además, este mismo año un solo router de Internet inadvertidamente mal configurado hizo que gran parte del Internet quedara fuera de servicio durante varias horas, imaginen ustedes lo que podrían hacer unos hackers malignos si los configuraran con intensiones malignas.

Debido a todo esto, es hora de presionar a nuestros gobiernos, en particular a los legisladores que se están quedando rápidamente atrás en entender las repercusiones del Internet en nuestras vidas hoy día, para que promulguen leyes y acuerdos internacionales que protejan fuertemente a esta red vital para la sociedad humana en el planeta.

Como signo de advertencia, imaginen qué sucedería si terroristas deciden lanzar un ataque coordinado a nivel mundial sobre las principales instalaciones de infraestructuras básicas del Internet, como son los servidores DNS, los mismos cables que conectan redes internacionales, los cables principales del backbone ("espina dorsal") de cada proveedor de Internet local, los modelos de routers mas populares, etc. Así como atacar la infraestructura de empresas que manejan centros de auxilio a gran escala que utilizan bandas analógicas fuera del Internet (como primeros auxilio, servicios médicos, la policía, reserva militar, etc).

Aun si tales hipotéticos terroristas logran desabilitar al menos un 30% de tales servicios, los resultados es posible que sean catastróficos y de un impacto que harían los eventos del 11 de Septiembre 2001 un juego de niños.

Hablamos de falta de electricidad y combustible a gran escala, lo que prevendría abastecer las grandes urbes de alimentos por semanas, causando millones de muertes por hambre y por guerras callejeras para pelear por los pocos recursos disponibles. Falta de agua potable que deshidrataría a la población. Falta de poder descontaminar el agua de desechos fecales. Incapacidad de efectuar pagos por productos y servicios o siquiera de poder ordenar o gestionar tales productos y servicios. Incapacidad de la policía poder actuar eficazmente, así como las grandes centrales de auxilio.

Entonces, aparte de hacer notar este panorama ¿qué sugiero que hagamos?

Para empezar, debe haber un estándar internacional en forma de un protocolo a seguir para emergencias de este tipo. Un protocolo independiente de naciones, agendas locales, políticos, etc. Un protocolo diseñado para la supervivencia de la raza humana, independiente de quienes sean estos humanos, en caso de momentos catastróficos. Llamémoslo, hasta que obtengamos un mejor nombre, el Protocolo_X.

Este protocolo debe tomar en consideración pasos a seguir no solo en el evento de tales situaciones, sino que además de pasos preventivos para evitar que sucedan.

Algunos de los pasos preventivos y reactivos que el Protocolo_X debe considerar son:

1. Fuerte protección a las instalaciones físicas principales de Internet. Esto es sumamente importante, pues en la mayoría de los casos es trivial hoy día dañar o destruir estas instalaciones con una simple bomba casera, o hasta con un simple vehículo explosivo.

2. Creación de una alternativa al Internet en una banda de comunicación analógica internacional (que puede cargar una señal digital de banda estrecha), para ser utilizada no solo por entidades gubernamentales y de socorro, sino que además por la población en general para estar informados de lo que sucede. Así mismo esta red debería tener un ancho de banda reservado para poder seguir operando las instalaciones de necesidades básicas (agua, electricidad, etc).

3. Entrenamiento a nivel de escuela secundaria a estudiantes sobre las técnicas necesarias para sobrevivir en estos ambientes extremos. Hablamos de cosas como sobrevivir en la intemperie (ya que en muchos lugares no habrá calefacción en una catástrofe de esta magnitud), cómo encontrar comida en ambientes naturales, como criar animales, como sembrar/plantar/cosechar, cómo aplicar primeros auxilios, como tratar condiciones básicas de enfermedades, etc.

4. El tener organizado en cada región a líderes encargados de funcionar como relés (repetidores) de información. Estos pueden ser líderes comunitarios que se roten cada año, en donde (por ejemplo) en cada bloque de 1,000 personas haya una persona encargada de esta responsabilidad. Esta persona tendría a su disposición un equipo para escuchar y transmitir datos por la banda de seguridad reservada para tal fin a nivel internacional. Obviamente toda persona que desee adquirir tal equipo estaría bienvenido a obtenerlo, con los debidos permisos y entrenamiento.

5. Hay que mantener una reserva de comida enlatada/ensacada constante, que se reemplace cada cierto tiempo, así como equipos para generar agua del aire (como ya hemos publicado en eliax, existen varias empresas que venden esta tecnología hoy día). Esta comida es solo para durar un determinado tiempo, consumiendo la población lo mínimo para subsistir por unas cortas semanas.

6. Hay que organizar los diferentes gremios (doctores, ingenieros civiles, planeadores urbanos, unidades de socorro, fuerzas de orden, obreros, granjeros, etc) para que sepan qué hacer, a dónde acudir localmente y cómo ayudar en caso de que ocurra un escenario como este.

7. Es imprescindible hacer una simulación a gran escala de orden internacional, al menos 1 vez cada 10 años, durante 2 días, con el propósito de estar preparados, y ver como mejorar el Protocolo_X.

Noten que ni mencioné los otros problemas que plagan al Internet actualmente, como robo de identidad, robos de propiedad virtual, virus, troyanos digitales, SPAM, espionaje corporativo, estafas, etc. Todo estos otros problemas deben resolverse en paralelo (o sino después) a que implementemos el Protocolo_X, ya que sin el Internet mismo sobre el cual operar, todas estas cosas pasan a un segundo plano.

Finalmente, estoy consciente de que hoy día las autoridades oficiales en varios países, así como las entidades de primeros auxilios, operan en su propia banda fuera de Internet, pero recuerden que aun esas entidades no pueden operar si no tienen energía, combustible, los equipos necesarios, o las personas que utilicen tales equipos, y todas esas cosas dependen hoy día del Internet, por lo que de eso la urgencia de crear un protocolo universal común para la supervivencia humana. Así mismo el Protocolo_X podría ser un primer paso para un prococolo mas universal, en caso de otros desastres a gran escala, como meteorito que se estralle contra la Tierra, alguna ráfaga solar inesperada, una explosión de estrella supernova en nuestra vecindad, etc.

Como siempre, si les interesan mis pensamientos, pueden leer mas de ellos en la sección de Opinión/Análisis que pueden encontrar al margen derecho de eliax. Así mismo es posible que les interese la sección de Pregunta a eliax.

Actualización: Como algunos ya saben, este artículo lo publiqué de manera automática mientras estaba de viajes lejos del Internet, razón por la cual no respondí acá mismo a los comentarios de los lectores. Sin embargo, posteriormente ofrecí respuestas y observaciones a tales comentarios en este otro artículo.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué se sentirá vivir como un ser artificial?
eliax id: 4543 josé elías en mar 3, 2009 a las 09:08 PM ( 21:08 horas)
eliaxEsta semana durante mi respuesta de cómo creo se tratará el tema de la superpoblación mundial en el futuro, una de las conclusiones a las que llego es que eventualmente los humanos nos convertiremos en seres no-biológicos, 100% sintéticos, pero con capacidades inimaginables.

Una pregunta que casi siempre me preguntan cuando hablo de estos temas en público es ¿pero no es deshumanizante el que nos convirtamos en "máquinas"? Y por consiguiente surge la pregunta lógica, que se sentirá vivir como un ser no-biológico?

La respuesta corta es que se sentirá igual (y/o mucho mejor), pero como siempre acostumbro, veamos objetivamente como llego a esa conclusión...

Para entender por qué siempre afirmo que esos seres de Inteligencia Artificial seguirán siendo tan humanos como nosotros hoy día, e inclusive nos seguiremos todos llamando "humanos" en ese entonces, hay que entender algo fundamental sobre qué es lo que nos hace lo que somos.

Si tomas la ruta estrictamente teológica, lo que afirmo sería imposible, ya que lo que nos da nuestra identidad sería un "espíritu" o un "alma" o el "karma" o un sinnúmero de interpretaciones dependiendo del lugar geográfico de donde provengas y las prácticas religiosas de ese entorno, que no están asociada a algo físico y tangible sino a lo metafísico.

Eso lo aclaro para evitarme las decenas de comentarios que de seguro surgirían diciendo precisamente eso. Así que desde ahora aclaro: Admito que desde el punto de vista teológico, esto es imposible.

Ahora, para los curiosos que prefieran una explicación desde el punto de vista racional, y con pruebas científicas, la cual ofrece una respuesta comprobada en miles de estudios, experimentos, cálculos y teorías, entonces prosigan adelante para una explicación mas lógica y comprobable por cualquier estudiante de las ciencias.

Bajo este marco científico, lo que nos define a nosotros (incluyendo nuestro sentido de identidad, nuestros pensamientos, nuestras memorias, nuestra personalidad, nuestras emociones, y todo el "yo") es bastante sencillo: Los patrones de neuronas que están en la masa gris que todos poseemos entre nuestras dos orejas y que llamamos "cerebro".

Es el patrón de interconexiones entre las miles de millones de neuronas en nuestro cerebro, lo que nos define a cada uno de nosotros como a una persona diferente. Estos patrones inicialmente son muy similares entre todos los humanos en estado fetal, pero conforme el cerebro obtiene información de su medio ambiente, así como experiencias, y conforme este empieza a interactuar con ese medio ambiente, las conexiones empiezan a variar entre un humano y otro, proveyéndonos a nosotros de personalidad propia, sabiduría, conocimientos, memorias, y todo lo demás que se refleja en acciones de lo que llamaríamos "un ser humano".

Esto, para el incrédulo que aun se aferre a que es algún espíritu invisible dentro de nosotros el que controla nuestros actos, es algo comprobable, y de varias maneras, desde el punto de vista psicológico, hasta el neuronal.

Por ejemplo, los cirujanos cerebrales por décadas han sabido que personas que sufren lesiones en ciertas partes del cerebro pueden sufrir cambios asombrosos en el comportamiento de esa persona. Se han documentado casos de personas que por ejemplo dejan de gustarle ciertas cosas que antes les gustaban antes (como ir al cine), o que no reconocen a sus familiares, o que obtienen diferentes memorias, o que interpretan al mundo de manera diferente, o que caminan de otra manera, o que cambian su perspectiva en temas morales y éticos, etc.

Yo personalmente tuve un amigo en la universidad que sufrió un accidente en el salto de garrocha (cayó de cabeza), y después de esa lesión cerebral se convirtió en una persona totalmente diferente, como si la anterior no hubiera existido.

Esto indica dos cosas. La primera, que es obvio que es un componente físico y tangible lo que se avería cuando le pasa algo al cerebro, y que por tanto son esos componentes físicos y tangibles los que definían la persona anterior y definen a la nueva persona. Y la segunda, que sin falta a dudas no puede existir un componente metafísico (como espíritu, alma, etc) ya que bajo todos los criterios teológicos aceptados no es verdad que un simple accidente afecte a ese espíritu que vive en otro plano metafísico.

Habiendo aceptado esas conclusiones, entonces hay que también aceptar que entonces son los patrones dentro de nuestros "cerebros" los responsables de crearnos el concepto de "mentes".

Es decir, y esto es muy importante: La mente abstracta no puede estar desasociada de un cerebro físico.

Podemos hacer una analogía de una computadora personal de hoy día y su sistema operativo. El "hardware" (compuesto por circuitos, piezas, componentes, memorias, procesador, etc) es el cerebro, mientras que el "software" es la mente.

En el momento que uno entienda que eso es lo que somos nosotros, una compleja red de patrones entre miles de millones de simples neuronas, entonces podemos ir al siguiente paso.

Hoy día la ciencia se está centrando en poder replicar esos patrones biológicos que encontramos en nuestros cerebros, ya que si esos patrones son los que conllevan a "una inteligencia" y/o "un ser humano", entonces si hubiera la manera de replicar esos patrones de interconexiones en una super-computadora, entonces al menos en teoría deberíamos terminar al final del proceso con el equivalente a un humano hecho de un cerebro artificial.

Lo mas asombroso del caso es que esto no es teoría, sino que como mencioné a inicios de semana, y como he reportado desde hace años en eliax, esto ya se ha hecho realidad con parte del cerebro (ver acá abajo los enlaces de noticias previas en eliax para ejemplos concreto de simulación del cerebro humano).

Es decir, que el hecho de que algún día existirán seres sintéticos con los mismos patrones biológicos de pensamiento que poseemos nosotros hoy, es una realidad innegable, y es solo cuestión de tiempo, no ya de si es posible o no.

Para los que sigan conmigo aun leyendo, ahora podemos responder la pregunta, ¿pero qué se sentirá dentro de ese cerebro? Pues si los patrones tuyos en un cerebro biológico, son exactamente los mismos en un cerebro sintético, pues lo mas lógico es asumir que te sentirás igual de humano de antes. Con una gran diferencia.

A diferencia sin embargo de tu frágil (y relativamente lento) cerebro biológico, en tu nuevo entorno "artificial" (no me gusta utilizar mucho ese término en este contexto, ya que no creo haya diferencia entre lo natural y lo artificial), en tu nuevo entorno sintético tu cerebro podrá pensar trillones de veces más rápido que antes.

¿Qué significa eso? Pues en el mas simple y tonto de los ejemplos, que si alguien te dice que calcules la raíz cuadrada de un número 100 dígitos, que posiblemente le puedas dar la respuesta antes de que esa persona termine de articular la pregunta por completo.

Este gran poder de procesamiento permitirá que hagamos cosas que hoy día no nos podemos ni imaginar. Noten que estoy asumiendo el "peor" caso, el caso en donde lo único que hacemos es transplantar los patrones de un cerebro biológico a uno artificial, pero la realidad es que en el momento que eso ocurra no hay nada que podrá detener a ese cerebro a que evolucione en cuestión de pocos instantes al mismo nivel que a nuestros cerebros biológicos le costaría una eternidad de millones de años.

Por tanto, estos seres podrán hacer cosas como crear sus propios mundos virtuales, crear mas vida artificial, así como emprenderse en todas las variantes de las arte y ciencias, creando una explosión de conocimientos, expresiones y sentimientos como nunca antes imaginados. Hablamos de que cualquier humano del futuro tendrá un intelecto millones de veces mas desarrollado que el de Albert Einstein, así como tendrá un rango de expresión que va mucho mas allá de lo jamás imaginado o soñado por Pablo Picasso, Leonardo Da Vinci y Mozart todos combinados.

Esto significa que inicialmente seguiremos siendo los mismos humanos de siempre, pero muy rápidamente después evolucionaremos a ser unos "super humanos", con mucho mas conciencia del orden de las cosas, un entendimiento mas profundo del universo y los otros seres, y por tanto llegaremos a un punto que muchos dirían es el paraíso. Seremos sin duda, Máquinas en el Paraíso...

A los interesados en este tema en mas profundidad, les recomiendo que lean Máquinas en el Paraíso

A los que quieran ver mas preguntas contestadas de esta manera no dejen de visitar la sección Pregunta a Eliax

A los interesados en mas comentarios y opiniones de mi parte sobre diversos temas visiten la sección de Opinión/Análisis

autor: josé elías


Eliax Pregunta: ¿Tus películas favoritas con temas de música?
eliax id: 6261 josé elías en mar 2, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Hoy quiero preguntarles, ¿cuáles son sus películas favoritas, en donde el tema de la película gire en torno a la música, o a un músico, o al amor a la música, o quizás al primo de la música, la danza? Noten que no estoy hablando específicamente de musicales (aunque ciertamente por defecto todos los musicales califican en esta lista), y que tampoco estoy hablando de bandas sonoras (esa será otra pregunta en el futuro próximo).

Para que tengan una idea a lo que me refiero, los dejo con mi lista personal sin ningún orden en particular (por favor traten de que sus listan tenga no mas de 20 películas):

1. Grease
Sin duda alguna, el musical de todos los musicales, John Travolta y Olivia Newton-John hicieron una de las mejores parejas del cine de todos los tiempos, con las canciones mas pegajosas y que aun siguen vigentes hoy día, incluso en las discotecas mas modernas.

2. Billy Elliot
La historia de un joven que le gustaba el baile, pero cuyo padre proveniente de la clase obrera se oponía a que tomara lecciones de baile ya que "eso es de mujeres". El final es asombroso.

3. Shall We Dance (versión Japonesa original)
Advertencia, no vean la versión de Hollywood que no le da ni por los tobillos a esta obra maestra del cine Japonés. Una comedia dramática del estereotípico hombre laborioso japonés que se enamora de una profesora de baile, y poco después descubre lo bello que es bailar. Esta película tiene algunos de los personajes más cómicos del cine. Una joya de película.

4. Almost Famous
Una película semi-biográfica del talentoso director Cameron Crowe sobre un adolescente que es enviado por la Rolling Stone a vivir y documentar la vida de la banda Still Water con el propósito de un artículo especial para la revista. Poco se imaginaba la revista que el talentoso escritor tenía apenas 15 años.

5. Amadeus
Una película sobre momentos clave de la vida del genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. Excelente en todos los sentidos.

6. August Rush
La historia de un niño que nació siendo un genio de la música, y que desde su orfanato piensa que si toca música esto lo reunirá de alguna manera en el futuro con sus padres. Prepárense a llorar al final.

7. The School of Rock
Jack Black hace uno de sus mejores papeles (que le cayó como anillo al dedo) inspirando a unos niños a que aprendieran todo sobre el Rock.

8. Saturday Night Fever
La película que definió la generación del Disco y que lanzó a John Travolta a la fama mundial. También posee una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos.

9. Woodstock - 3 Days of Peace & Music
Un documental sobre el concierto mas famoso de todos los tiempos, y uno que quizás jamás se repita, en donde decenas de artistas (muchas que mas luego se convirtieron en super estrellas a nivel mundial) compartieron con medio millón de personas en 1969, en lo que fue uno de los momentos espontáneos mas atesorados de la humanidad. Este concierto definió el movimiento "Hippie" de los 1970s.

10. Mary Poppins
Una de las mejores películas de Disney en el género musical, sobre una niñera que vuela con su sombrilla. Y quien puede olvidar la canción con "Supercalifragilisticexpialidocious!".

11. Dirty Dancing
Otra película que definió una generación, en este caso el final de los 1980s, y que sin duda alguna inspiró a mas que una persona a dedicarse a la danza. Patrick Swayze y Jennifer Grey fueron perfectos para el papel.

12. Ray
La verdadera historia del genio Ray Charles, que le ganó el Oscar a Jamie Foxx. Tristemente Ray murió antes de estrenarse la película, pero afortunadamente estuvo vivo para "ver" (ya que era ciego) la película en una función privada. Otro dato interesante es que la película muestra no solo lo bueno, sino que también las fallas de este hombre, por lo que cuando le preguntaron qué opinaba de la película respondió "así fue como sucedieron las cosas", me imagino que como una manera de aceptar las cosas e irse en paz consigo mismo.

13. The Blues Brothers
Dan Aykroyd y John Belushi hicieron esta película basado en un sketch del popular programa de TV estadounidense "Saturday Night Live" (o "SNL" actualmente), y con ella lograron dar uno de los saltos mas exitosos de todos los tiempos de TV al cine. La película es una comedia que a la fecha tiene un estilo aun no copiado exitosamente por nadie.

14. Walk the Line
Joaquin Phoenix ganó el Oscar por su interpretación en esta película de la legenda de la Música Country, Johnny Cash, desde su niñez hasta su carrera actual, inclusive contando de su pasada por la cárcel.

15. La Bamba
La película que nos cuenta del genio Ritchie Valens, fallecido apenas a los 17 años. Nos cuenta cómo se crearon sus éxitos de La Bamba, Donna, and We Belong Together. Una buena película para ver en pareja, aunque con un final un poco triste como se podrán imaginar.

16. Fantasia (Disney)
Una película de Walt Disney bastante atípica, ya que es mayoritariamente un obra audio-visual con dibujos animados (Mickey Mouse). Este fue un tremendo riesgo artístico por parte del mismo Walt, pero que pagó con creces. Sin embargo, nunca mas desde entonces se volvió a hacer una película similar, animada o no. Lo mas cercano es la obra Destino en colaboración entre Walt Disney y Salvador Dalí, que muy pocas personas han visto.

17. The Little Mermaid (La Sirenita)
Esta joya de Disney no es solo una de las mejores películas de dibujos animados de todos los tiempos, sino que de cualquier tipo o género de película, así como contiene una de las mas asombrosas bandas sonoras jamás escuchadas en una sala de cine (ganó todos los premios relacionados a la música en ese año en prácticamente en todo lugar que compitió). Esta es posible que sea la obra musical mas importante que haya realizado Disney en toda su historia.

Así que, y cuáles son tus favoritas??? :)

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo manejaremos la superpoblación?
eliax id: 6265 josé elías en mar 1, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
eliax - para mentes curiosasHe aquí una pregunta que siempre surge cuando hablo del futuro en mis charlas, y la vez mas reciente que vi la pregunta fue por el lector Federico de las Pepas quien la hizo en este comentario de la noticia sobre una posible técnica para detener la Malaria.

Usualmente la pregunta va de esta manera: Con el incremento casi exponencial de la natalidad en el mundo, y con muchas enfermedades mortales siendo tratadas cada vez mejor, y con tecnologías que alargan considerablemente la vida de los humanos, ¿cómo nos vamos a hacer para controlar o manejar el tema de la superpoblación?

Antes que todo hablemos de un sub-tema relacionado a esto, y es sobre nosotros cada vez poder controlar mejoras las enfermedades para posiblemente erradicarlas para siempre.

En este tema tenemos que tener cuidado con la ilusión de que estamos curando todas las enfermedades. Aunque es cierto que estamos dando grandes avances, hay que recordar que los virus, bacterias, parásitos y todo tipo de mal que afecta a los humanos, evolucionan al igual que nosotros y se adaptan a nuevas medidas que nos ingeniamos.

Es por eso que en el futuro cercano no podemos asumir que acabaremos con todas las enfermedades, ya que siempre surgirán otras, y esta tendencia continuará aun en un ambiente puramente sintético. Lo que sí sucederá sin embargo es que nuestro tiempo de respuesta a ellas mejorará sustancialmente, por lo que veremos si llegará un tiempo a largo plazo en donde verdaderamente podamos "curarnos de todo".

Sin embargo, algo me dice que aun las inteligencias artificiales del futuro posean nuevos tipos de males "cibernéticos" que sean tan difícil de erradicar como los biológicos de hoy día. Es mas, ya tenemos una muestra de eso hoy día con los cientos de miles de virus, troyanos, y demás programas que afectan nuestras computadoras personales de hoy día.

Otro sub-tema que se menciona mucho como solución al problema es la colonización del espacio o de otro planeta como Marte, o inclusive la Luna para empezar.

Esa posible solución en mi opinión no es aun factible (aunque lo será como parte de la respuesta que daré mas adelante). La razón por la cual no es aun factible son varias. La mas obvia en mi opinión, y que muchos ignoran, es que tanto la Luna como Marte son planetas mas pequeños que el nuestro, por lo que aun si nos mudáramos a ellos los soblepoblaríamos también en mucho menos de un siglo y volveríamos a estar en donde empezamos, por lo que no es una solución real a largo plazo.

Otra razón práctica de por qué eso no es factible aun es que simplemente porque es demasiado costoso, y aun con todas las tecnologías que poseemos se nos haría bastante difícil sostener con vida nuestros frágiles cuerpos biológicos.

Finalmente, otra posible solución de la cual se habla mucho y que se ha implementado en China por ejemplo es el control de la natalidad. Sin embargo veo algunos problemas con esto. Esto solo desacelera el ritmo de crecimiento, pero no el crecimiento mismo. Es decir, tarde o temprano terminaremos sobrepoblando el planeta de todas maneras, ya que está en la naturaleza del ser humano el querer reproducirse (es lo que nos impulsa a sobrevivir como especie al igual que todas las demás).

Un extremista diría "pues forcemos de alguna manera que la gente solo pueda tener 1 o 2 hijos", pero eso ya se imaginan ustedes todos los problemas que traería consigo, desde violación de derechos humanos hasta crear infelicidad en muchos. Y a propósito, una nota a los que no saben sobre cómo funciona el tema de control de la natalidad en China. En ese país no está prohibido tener mas de 1 o 2 hijos. Lo que sucede es que el gobierno provee de grandes incentivos de ayuda familiar a aquellos que no tengan varios hijos. Es importante notar eso porque muchos creen que es algo "forzado".

Habiendo dicho todo eso, una cosa es segura, es matemáticamente obvio, que tarde o temprano (lamentablemente mas temprano que tarde) que si seguimos así no habrá la menor duda de que sobrepoblaremos el planeta, pudiendo ocurrir un escenario como el que se cree ocurrió con los nativos de la Isla de Pascua (y de manera similar con los Mayas), en donde la sobrepoblación hizo que esas desaparecieran por completo cuando todos empezaron a pelear por los pocos recursos que quedaban, hasta que no había nada mas que consumir y se extinguieron.

Sin embargo, quiero darles palabras esperanzadoras, pues no creo que nada de eso suceda, y no tomará un milagro o un budú o de un santo para salvarnos. La solución nos la proveerán los científicos a través de la ciencia y la tecnología.

Lo que sucederá, de manera resumida, es que dejaremos atrás nuestros cuerpos biológicos y nos convertiremos en seres mayoritariamente virtuales, en donde las mentes de trillones de nosotros "cabremos" dentro del espacio mas pequeño que un escritorio, en lo que sería una simulación de la realidad tan real como la realidad misma (y ese es otro tema del cual les quiero hablar en el futuro), en donde podremos una vez mas vivir en un ambiente tan terrestre como la Tierra misma, en donde cada persona si lo desea puede tener su propia casa en la playa, o quizás su propio planeta virtual, y básicamente hacer lo que quiera.

¡Un momento! ¡Alto! ¡Dale para atrás! ¡¿Qué dijiste José Elías?! Los que son nuevos al blog de seguro que estarán o riéndose en estos momentos, o sumamente incrédulos, o quizás simplemente pensando a cual asilo mental aconsejar a que mi familia me envíe :), pero lo cierto es que este camino ya lo hemos empezado hace mucho.

Como bien habrán leído en mi libro gratuito Máquinas en el Paraíso, y en centenares de noticias anteriores en eliax, el ser humano se está encaminando poco a poco a un evento llamado por la ciencia como la Singularidad, en donde las primera inteligencias artificiales del planeta empezarán a evolucionar a un ritmo tan impresionante, que en cuestión de semanas/días/horas/segundos empezarán a crear máquinas aun mas potentes que ellas mismas y con mas capacidad e intelecto.

Sin embargo, como he notado (en particular en charlas como "Hacia la Humanidad 2.0 y mas allá..."), somos nosotros mismos en nuestro afán por alargar nuestras vidas y nuestra supervivencia los que estamos adaptando poco a poco nuestros cuerpos biológicos para transformarlos paulatinamente en seres 100% sintéticos, pero que sin embargo seguiremos llamando "humanos", ya que aun con un cerebro y cuerpo artificial poseeremos los mismos patrones (o mejores) que los que teníamos en nuestros cerebros de neuronas naturales, solo que ahora estas serán programables a nuestro antojo, y literalmente a prueba de fallecer por toda la eternidad que nos lo permita este Universo.

El cambio es gradual pero irrefutable. Ya estamos empezando a crear hoy todo tipo de órganos artificiales. También estamos empezando a poder modificar nuestro genoma/ADN a nuestro antojo. Incluso ya hemos realizado los primeros experimentos que permiten que interconectemos nuestros cerebros con dispositivos electrónicos. Incluso poseemos tecnología hoy día para estimular nuestros sentidos directamente del cerebro (para por ejemplo generar imágenes, sonidos, y otras sensaciones). También ya hemos desarrollado las primeras prótesis manipuladas por la mente (como brazos completos 100% artificiales manejados por el pensamiento), y en años recientes IBM ya ha realizado la primera simulación completa y en tiempo real de una parte del cerebro humano con su proyecto PetaVision en la super computadora mas potente del mundo, y se estima que en pocas décadas podamos simular por completo al cerebro humano, y por tanto crear una máquina con la misma mente de un humano.

Después solo será cuestión de miniaturizar esa super-computadora al tamaño de un cerebro humano, y nosotros poder hacer la transición de un cerebro biológico a uno artificial, así como cambiar nuestros frágiles cuerpos biológicos por otros robóticos y muchos mas flexibles y eficientes en todos los sentidos, así como mas resistentes a todos los peligros del Universo.

Sin embargo, ese será tan solo el inicio.

Desde el momento que poseamos cerebros artificiales no habrá necesidad en realidad de que utilicemos el concepto de un "cuerpo" (robótico o no) ya que ese concepto es bastante limitador. Lo que haremos entonces será vivir en una versión del futuro del Internet en donde nuestras mentes podrán trasladarse a la velocidad de la luz a cualquier punto del planeta (en donde si lo prefieren, pueden salir de la red, o Matrix, al mundo "real" utilizando un cuerpo robótico).

Es en ese entonces en cuando tendremos posibilidades infinitas. Para empezar la superpoblación dejará de ser un problema, e incluso si lo deseamos podemos volver a hacer la Tierra un planeta totalmente virgen lleno de vegetación, y nuestras mentes vivir dentro del medio ambiente mismo como sistemas ultra-avanzados de computación.

Así mismo en ese entonces será factible visitar no solo la Luna o Marte, sino que cualquier rincón de nuestra galaxia La Vía Láctea u otros confines del Universo. Viajaremos solos (o mas posible en grupos) en vehículos que ni nos imaginamos hoy día, llevándonos con nosotros un entorno virtual tal cual (o mejor) el que dejamos atrás en la Tierra, y empezaremos entonces un proceso (posiblemente universal) de dotar a todo en el Universo con inteligencia.

Estén atento mas tarde esta semana cuando publique un artículo que escribí sobre qué se sentirá vivir como un ser no-biológico, que sin duda es otra de las preguntas que surgen de estos temas.

A los interesados en este tema en mas profundidad, les recomiendo que lean Máquinas en el Paraíso

A los que quieran ver mas preguntas contestadas de esta manera no dejen de visitar la sección Pregunta a Eliax

A los interesados en mas comentarios y opiniones de mi parte sobre diversos temas visiten la sección de Opinión/Análisis

Actualización varios meses después de publicar esta noticia: A los que leen este artículo mucho tiempo después de su publicación original: Si no ven comentarios míos es porque durante el tiempo que apareció esta noticia estaba por una semana desconectado de todo aparato tecnológico, y al final con la vagancia y todo el trabajo de la vida real no tuve tiempo para contestar.

Sin embargo prácticamente todas las incógnitas que hacen en los comentarios las he contestado de una manera u otra en otros artículos similares.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Google SketchyPhysics para Google Sketchup
eliax id: 6273 josé elías en feb 28, 2009 a las 10:24 PM ( 22:24 horas)
Si utilizas Google Sketchup (el cual es sin duda uno de los programas mas intuitivos de diseño 3D jamás creados), es posible que te interese esta interesantísima extensión (plugin) llamada SketchyPhysics, que lo que te permite hacer es simular que los objetos de Sketchup tengan propiedades físicas.

Es decir, que por ejemplo si creas una puerta, que esta pueda girar naturalmente sobre su visagra/eje, o si creas un auto que este corra de verdad sobre estas, o si creas una palanca que esta ejerza fuerza por sobre un objeto para levantarlo. Las posibilidades son infinitas.

Esto significa que esto no es solo interesante desde el punto de vista de diseño, sino que también para simulación de sistemas mecánicos.

Nota que existe también una versión 2 de SketchyPhysics (en este enlace), que está en Beta en estos momentos, pero que es una versión bastante mejorada por sobre la versión actual, por lo que es posible que desees darle un vistazo también.

¡Gracias al lector Pablo Leonardo por el enlace!

Página principal de SketchyPhysics

Página de descarga (solo para Windows)

Tutoriales de SketchyPhysics

autor: josé elías


Semana experimental en eliax
eliax id: 6276 josé elías en feb 28, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Hola a todos,

Esta semana quiero aprovechar el hecho de que estaré lejos de una PC por una semana para hacer un pequeño experimento en eliax.

Durante toda la semana, casi todos los días, saldrá al menos un artículo original y no noticias y curiosidades desde Internet como es lo mas común en eliax.

Es decir, que durante una semana eliax será mas bien un espacio de comentarios, preguntas, respuestas y editoriales, mas que un espacio de noticias.

Es solo un experimento, por lo que no se asusten, que las noticias seguirán saliendo. Solo deseo que me ayuden en hacer esta semana una en la que los lectores interactúen en los comentarios de los artículos mas de lo normal. Yo en cuanto tenga tiempo (que será muy escaso) trataré de entrar a eliax brevemente para dar seguimiento.

Gracias a todos de corazón. Ustedes al fin y al cabo, y estén o no de acuerdo con mis locuras, cambios de ánimo, explosiones emocionales, delirios, predicciones, preguntas, respuestas y comentarios, son la razón por la que escribo en eliax - para mentes curiosas...

autor: josé elías


Robots que entre todos se ensamblan en robots mas complejos
eliax id: 6272 josé elías en feb 28, 2009 a las 11:13 AM ( 11:13 horas)
Hoy los dejo con este video que habla sobre la tecnología que permitirá en el futuro que grupos enteros de pequeños robots se combinen entre ellos y formen otros robots mas grandes y complejos, funcionando entre todos como un solo organismo.

Es una combinación de "inteligencia de enjambre" y los Borg de Star Trek (quienes asimilan todo a su paso).

El video en realidad se pone interesante a los 45 segundos de haber empezado, en donde verán como un gran grupo de mini-robots se formaron ellos mismos en 3 grupos: Uno formado por robots individuales, otro por robots "en cola", y el otro (y mas impresionante) es la formación de un robot con "patas" formadas por los robots mismos.

A las 00:52 del video vemos como el robot compuesto por patas de robots se sale de la caja en donde estaban todos los robots contenidos (lo que nos debe poner a pensar sobre si podremos controlar a estos robots en el futuro).

Para 00:56 vemos el robot compuesto de patas, pero también otro en forma de serpiente y que aprendió a moverse como una serpiente.

Nota: Deben entender que el comportamiento que ven en estos robots del video no es pre-programado. Esto es lo que increíble de esta tecnología. Como hemos explicado previamente en eliax, estos robots literalmente aprendieron por su cuenta que si se unen de una determinada manera pueden hacer otras cosas, como deslizarse como una serpiente o convertirse en un cuadrúpedo.

Video a continuación (enlace YouTube)...



autor: josé elías


Herramientas de Software Libre para gestionar tu música digital
eliax id: 6270 josé elías en feb 27, 2009 a las 09:58 PM ( 21:58 horas)
Si prefieres el Software Libre versus el software comercial y/o propietario, o si simplemente deseas ver qué otras herramientas hay en el mercado para gestionar tu música digital, he aquí un enlace a una página que contiene descripciones y enlaces a varias herramientas para tales fines.

Verás cosas que van desde programas para sincronizar con tu iPod en Linux (o Windows o OS X), hasta programas que reemplazan el firmware (sistema operativo) de tu iPod (y otros populares reproductores de mp3) para hacer que hagan cosas que los fabricantes nunca imaginaron (como por ejemplo, jugar Doom).

Inclusive hay herramientas para grabar y mezclar música online con otros músicos por Internet.

Enlace a la página

autor: josé elías


Copia de Action Comics #1 (donde apareció Superman) a la venta
eliax id: 6271 josé elías en feb 27, 2009 a las 11:11 AM ( 11:11 horas)
Si eres un coleccionista de comics, y tienes mucho dinero, te tenemos la tremenda noticia de que ha surgido una de las 100 copias que se cree existen en el mundo de Action Comics #1, que para el que no sepa, no es solo el comic en donde salió Superman por primera vez, sino que el comic en donde por primera vez se creó el concepto de un super-héroe en la manera que lo conocemos hoy día.

Fue debido a este comic que la industria creció como lo hizo desde entonces, y la razón por la cual después tuvimos a Batman, Spiderman, Hulk, X-Men, Ironman y toda la gama de super-héroes de hoy día.

Es por eso también que es el comic mas cotizado de todos, la crema de la nata como dicen. Ahora, una persona que ha tenido guardado una copia por décadas (tuvo que convencer a su padre de que le prestara 35 centavos de dólar en 1950, años después del precio original de 10 centavos en 1938) la ha sacado para subastarla.

Esta es una copia "sin restauración", es decir, "tal cual como salió al mercado", aunque no en perfecto estado debido a la edad (Junio del 1938). Por tanto se espera que genere mucho interés.

Estimados van desde los US$300,000 a US$600,000 dólares.

Si te interesa comprarlo, puedes entrar en la subasta en este enlace.

Una fuente de la noticia


autor: josé elías

"Amo estar vivo. Realmente disfruto de la vida. Gracias por mantenerme al tanto de las maravillas :)"

por "Lean pascazzi" en sept 21, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax