texto:   A-   A+
eliax

Expertos autentifican una Mona Lisa más joven pintada por Leonardo DaVinci
eliax id: 10009 josé elías en feb 17, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Mona Lisa JovenLa gran joya del Museo del Louvre en Francia es para muchos La Mona Lisa de Leonardo DaVinci, una pintura cuyo valor ha sido acuñado como "incalculable".

Sin embargo, por décadas se ha sabido de otra Mona Lisa en Suiza, representando la misma mujer pero en una edad más joven, pero no se sabía si esta era una falsificación de algún experto pintor, hasta ahora...

Según investigadores expertos en el arte de autentificar cuadros, esta Mona Lisa aparenta haber sido pintada ciertamente por el mismísino Leonardo DaVinci. Según expertos, el lienzo corresponde a la época (se dedujo con técnicas de datación de Carbono 14), así como las pinceladas y meticulosas dimensiones utilizadas por DaVinci en su búsqueda de la perfección.

La pregunta ahora es ¿en dónde residirá esta joven Gioconda de ahora en adelante, y en cuánto estaría valorada?

fuente

autor: josé elías


Finalizado con éxito el evento Chispa Emprendedora en Santiago, Rep. Dominicana
eliax id: 10013 josé elías en feb 17, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
eliaxHola amig@s lectores,

Ayer en la tarde finalizó con éxito el evento Chispa Emprededora del cual les había hablado recientemente y a donde fui invitado a ser el moderador de todos los paneles.

Fue la primera vez en mi vida que hago de moderador, y aunque fue un trabajo arduo (créanme que se ve mucho más fácil de lo que realmente es) la verdad es que fue un trabajo muy provechoso para todos, desde la audiencia quien expresó entre los recesos lo mucho que le había gustado el evento, hasta mi en donde hice cosas que nunca había hecho antes (y a la audiencia aparenta haberle gustado).

Para los que no estén al tanto, el objetivo de este evento es darle un vistazo a la vida de emprendedores en la vida real, con miras a que los que planean lanzarse con sus propias iniciativas tenga una idea de lo que les espera, así como servir de orientación en temas diversos, como cultura organizacional, el tema de financiamiento, temas legales, incentivos a empleados, etc.

Noten que el evento completo fue grabado en video, y que en el momento que lo suban a YouTube haré un breve reseña por este medio para que los que no pudieron asistir (particularmente en otras naciones) puedan aprovechar la sabiduría impartida en el evento.

Quiero finalizar felicitando a José Miguel Infante por tener la visión de organizar este evento, por depositar su confianza desde el principio en mi para actuar de moderador en los paneles, y a todo su equipo que hizo un trabajo maravillo en beneficio de toda persona joven de edad o corazón que desea mejorar su vida.

página oficial de Chispa Emprendedora

autor: josé elías


Editorial eliax: Emprendedurismo a protegernos de futuros asteroides
eliax id: 10006 josé elías en feb 16, 2013 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
MeteoritoseliaxAyer fue un día increíble en términos celestiales, pues nos visitaron no uno, sino dos relativamente grandes meteoritos y asteroides el mismo día.

El primero, y del cual todo el mundo está hablando hoy, fue el que estalló sobre Rusia (lean al respecto y vean videos acá mismo en eliax), y el segundo, del cual les voy a hablar hoy, es el asteroide 2012 DA14, un gran asteroide de unos 45 metros de ancho (del tamaño de un campo de Fútbol aproximadamente), que nos pasó a apenas unos 27,700km de distancia, y que de haber chocado contra la Tierra hubiera sido como explotar una bomba nuclear en su punto de entrada.

Lo asombroso es que ambos objetos no tienen relación el uno con el otro, y sin embargo se dio la casualidad que ambos llegaron el mismo día.

Sin embargo, sí creo que existe una conexión entre ambos sucesos que los medios no han notado, y que creo hago notar por primera vez acá en eliax: El segundo nos servirá para defendernos de meteoritos como el primero.

¿Cómo? Sigan leyendo...

Sucede que según estudios realizados por Deep Space Industries (fuente), si el asteroide 2012 DA14 tuviese apenas un 5% de agua recuperable, tan solo eso tendría un valor de US$65 Mil Millones de dólares en combustible para misiones espaciales. Y si contamos en poder recuperar parte de su contenido de hierro, níquel y otros metales, hablamos de un valor adicional de unos US$130 Mil Millones de dólares, para un total de US$195 Mil Millones de dólares.

Y he aquí mi observación: Hoy día se hace evidente que los gobiernos tienen poca voluntad en invertir en tecnologías que nos protejan de meteoritos, que como he expresado incontables veces en el blog es quizás la amenaza más grande hacia la vida y nuestra existencia en este planeta, por lo que se necesita otro tipo de incentivos.

Ese incentivo es dinero. Y creo que US$195 Mil Millones de dólares de un solo asteroide es bastante buen incentivo.

¿A dónde voy con esto? Pues que creo que será el sector privado quien desarrollará las tecnologías necesarias para protegernos de estos asesinos latentes.

Será precisamente el deseo y promesa de obtener grandes ganancias lo que impulsará la nueva generación de exploración espacial, iniciando primero con el minar asteroides de órbita cercana a nosotros.

Esa minería espacial será la que impulse toda una nueva generación de técnicas no solo de recolección de materiales, sino de dispositivos que puedan cambiar la órbita de estos viajantes solitarios para acercarlos más a los lugares en donde sea más óptimo minarlos con el menor esfuerzo y costo posible. Y esa misma tecnología utilizada para acercar asteroides a áreas de trabajo, podremos utilizar para sacarlos de órbitas en curso de colisión con la Tierra.

Mientras tanto, esperemos que el sorpresivo evento de ayer sobre Rusia al menos de un poco más de arsenal persuasivo a los científicos para obtener presupuestos decentes por parte de los gobiernos para proyectos de protección espacial...

Finalmente, si se preguntan si verdaderamente es factible minar estos seres celestiales, solo noten que en apenas los últimos 10 meses ya ha surgido no una, sino dos empresas creadas exclusivamente para minar asteroides, y les he hablado de ambas en este artículo y este otro reciente en eliax.

autor: josé elías


Este es el posible nuevo control del PlayStation 4
eliax id: 10012 josé elías en feb 15, 2013 a las 07:20 PM ( 19:20 horas)
Control del PlayStation 4El próximo miércoles 20 (si los rumores se hacen realidad) Sony revelará por primera vez al mundo su nueva consola hogareña, la PlayStation 4, de la cual ya les he hablado antes acá en eliax. Y ahora llega esta foto, supuestamente mostrando el control de mando de la nueva consola.

Como podrán observar, es bastante parecido al control actual, pero con un par de interesantes modificaciones.

1. Una superficie aparentemente táctil arriba (y habría que ver si también es una pantalla).

2. Un sensor/emisor de luz similar al control del PlayStation Move, lo que significa que el PS4 podría utilizar estos controles como controles de movimientos.

El control está conectado a lo que aparenta ser una versión de desarrollo del PlayStation 4 (algo común en la industria, en donde los sistemas de desarrollo aparentan ser una PC modificada).

Por mi parte, estoy un poco intrigado, aunque hasta que no vea "todo el paquete" no creo que sea prudente emitir una opinión muy profunda en estos momentos.

Nos vemos el miércoles para ver qué planea Sony anunciar ese día...

fuente

autor: josé elías


DE ÚLTIMO MINUTO: Meteorito explota en Rusia, hiere a centenares de personas. Video
eliax id: 10008 josé elías en feb 15, 2013 a las 07:36 AM ( 07:36 horas)
Un MeteoritoeliaxUn meteorito acaba de explotar sobre Rusia, hiriendo a al menos unas 500 1,000 personas, la mayoría con daños menores, pero al menos 22 ya han tenido que ser hospitalizadas.

El meteorito cayó sobre la región de Chelyabinsk, causando daño a unos 270 edificios, principalmente explotando sus ventanas debido al choque de las ondas de sonido generadas por la explosión en la atmósfera.

Por suerte el meteorito explotó alto en la atmósfera, y esta vez lo que cayó al suelo fueron miles de fragmentos menores, pero de haber sido un meteorito más grande la situación posiblemente hubiese sido muy diferente, y desastrosa...

Es bueno notar que este no fue el asteroide 2012 DA14 que se espera pase hoy a unos 27,500km de distancia de la Tierra (sin riesgo de colisión), y midiendo unos 45 metros de largo (lo que lo haría equivalente a una bomba atómica si impactara con la Tierra).

Y esto, como llevo varios años expresando en el blog, es algo que debería despertarnos a todos: Estamos jugando una Ruleta Rusa con nuestras vidas y el resto de la vida en el planeta...

Tenemos amplia evidencia que indica claramente que cada cierto tiempo el planeta sufre una extinción masiva de vida (como la que terminó con la vida de los dinosaurios y la mayoría de los mamíferos y grandes animales de su Era), y hace ya bastante tiempo que estadísticamente estamos dentro de lo que sería una zona de impacto en el tiempo.

Ya se han formulado, al menos en teoría, varias estrategias para defendernos de un meteorito de gran tamaño, pero aun quedan varios retos, como por ejemplo:

1. No sabemos en donde están todos los meteoritos, aun tenemos que encontrarlos, y el hecho del meteorito que cayó en Rusia hoy nos recuerda que aun tenemos muchos de los cuales no conocemos su existencia.

2. La NASA estima que tenemos al menos 1,000 meteoritos en nuestro Sistema Solar que de dirigirse a nosotros, podrían generar todo un cataclismo a nivel mundial.

3. No sabemos exactamente como defendernos de estas amenazas. Algunos han planteado por ejemplo explotarlos con bombas atómicas, pero se descubrió en simulaciones recientes que con el tiempo los fragmentos del meteorito se vuelven a juntar por fuerza gravitacional, por lo que no está muy claro que tan bien esto podría funcionar.

4. Otra opción sería enviar potentes cohetes a empujar el meteorito fuera de órbita, pero esto conllevaría llevar esos cohetes hasta el meteorito muchísimo antes de llegar hasta nosotros, a muy largas distancias, para que "el empujoncito" que le demos sea lo suficiente como para cambiar su ángulo de ataque aunque sea unos grados. Sin embargo, no es trivial enviar un cohete con tanto combustible tan lejos, y mucho menos con tan corto tiempo de aviso. Notemos que las naves que enviamos a la Luna y Marte en realidad no utilizan combustible en el 99.99% del trayecto, sino que simplemente son dirigidas por fuerzas gravitacionales y leves ajustes de trayectoria por pequeños cohetes.

En resumen, esperemos que este evento despierte un poco más a los gobiernos y el sector privado, pues cuando personas como yo decimos que estamos jugando a una Ruleta Rusa, no lo decimos a la ligera. Literalmente un meteorito es la amenaza más grande a nuestra existencia en estos precisos momentos...

fuente en CNN

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


Video 3 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Increíbles fotos del Sol tomadas por aficionado desde el patio de su casa
eliax id: 10007 josé elías en feb 15, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
El SolObserven la foto que acompaña este artículo, y las demás en el enlace fuente al final. ¿Qué tienen en común?

Pues no fueron tomadas por un telescopio espacial de cientos de millones de dólares, sino por un aficionado a la astrofotografía, desde el patio de su casa, con un equipo bastante modesto, y mucha dedicación.

Y si se preguntan ¿desde dónde tomó este hombre estas fotos? Pues no fue desde un lugar privilegiado a lo alto de alguna montaña en Chile o Hawaii, sino desde el patio de su casa, en Buffalo, New York, EEUU.

El talentoso aficionado a la astronomía detrás de esas imágenes es Alan Friedman, y como podrán apreciar, es asombroso lo que este hombre ha podido lograr con un telescopio que cabe en cualquier mochila...

página oficial de Alan Friedman

galería de fotos en fuente

autor: josé elías


RUMORES de los próximos celulares de Apple, Google y Samsung
eliax id: 10005 josé elías en feb 14, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Para aquellos que no tienen la costumbre de escarbar en todo rincón de Internet por los últimos rumores en temas de tecnología móvil, he aquí un resumen de los más recientes rumores (algunos de los cuales ya les había comunicado por @eliax) sobre lo nuevo que nos traerán Apple, Google y Samsung en los próximos meses.

Y recuerden, estos son rumores...

Apple
Según rumores, la fabricación del sucesor del iPhone 5 (posiblemente un iPhone 5S, o quizás un iPhone 6) inicia en Marzo, con una salida al mercado en Junio de este mismo año 2013.

La gran incógnita es, ¿qué traerá de nuevo? Rumores dicen que posiblemente veremos un iPhone con una pantalla de mayor tamaño (y obviamente, más rápido), y un segundo iPhone a un costo más asequible con una pantalla del tamaño actual (un "iPhone mini"). Noten que de esto ser cierto, dudo que sea un equipo muy barato, sino más bien sería algo de menor costo pero altos márgenes (como lo es el iPad mini en relación al iPad).

Una especulación de mi parte es que quizás veamos la tecnología de lector de huella digital que Apple adquirió no hace mucho, lo que sería genial para desbloquear acceso al celular, para firmar documentos, para no tener que entrar claves en páginas web, y como identificador en Passbook. Pero recuerden, esto es solo especulación mía...

Samsung
Supuestamente veremos el nuevo Galaxy S IV anunciado el 15 de Marzo, con el objetivo de iniciar las ventas en Abril en algunos mercados, lo que estaría bastante bien para contrarrestar el nuevo iPhone 2 meses antes.

También se rumora que Samsung también lanzará una versión "mini" del Galaxy S 4.

En cuanto a qué traerá de nuevo, se especula una pantalla ligeramente más grande, un procesador de 8 núcleos (aunque no como se imaginan, lean esto), y una cámara de 13 Megapixeles.

Google
El gran rumore es el X-Phone, un supuesto "super celular" que Google ha estado desarrollado con Motorola, el cual no solo podría ser el sucesor al Google Nexus S, sino además "el celular más avanzado del planeta" (les recuerdo, según los rumores), incluyendo supuestamente tecnología "nunca antes vista en un celular de Apple o Samsung".

El rumor dice que lo veremos en la conferencia anual de Google I/O Developer Conference, este próximo Mayo...

autor: josé elías


Las últimas fotos tomadas con el último rollo de Kodachrome, por Steve McCurry
eliax id: 10004 josé elías en feb 14, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Foto por Steve McCurryHace un tiempo atrás Kodak anunció que cesaría de fabricar los legendarios rollos de película fotográfica Kodachrome de 35mm, lo que entristeció a muchos que disfrutaron de la Era dorada de la fotografía analógica.

Sin embargo, una persona tuvo una idea: Conmemorar la Era del Kodachrome tomando el último rollo que saliera de la fábrica, y capturando las últimas 36 fotografías que jamás se capturarían con ese último rollo.

La persona que hizo esa oferta fue Steve McCurry, el cual por casualidad ya había yo presentado en eliax unas cuantas veces al pasar de los años, y que incluso he nombrado mi fotógrafo favorito de todos los tiempos.

Kodak obviamente aceptó este pedido especial de McCurry, y el resultado son las imágenes que verán en el enlace a continuación.

Tampoco dejen de ver el video que incluyo más abajo, pues documenta desde el momento que McCurry instaló el rollo en su cámara, hasta sus viajes buscando esos momentos mágicos que serían inmortalizados en esas 36 fotos...

Nota curiosa: McCurry se inmortalizó en este rollo, fotografiándose él mismo (en la foto que aparece con el Taxi amarillo en sus espaldas).

enlace a las fotos

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué es tan contagioso el bostezar?
eliax id: 10003 josé elías en feb 13, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
BostezoeliaxCasi sin duda, nos ha pasado a todos varias veces en la vida que vemos a alguien bostezar, y de repente bostezamos nosotros también. Pero, ¿por qué? Pues en Pregunta a eliax esa es precisamente la respuesta que les proveo hoy...

Según estudios (como este), el bostezar es uno de los vestigios más primitivos que poseemos los humanos, heredados de nuestros animales ancestrales por procesos evolutivos.

Sucede que según se plantean los estudios, el bostezar en un momento era un gesto emotivo que expresaba empatía y creaba lazos sociales. Una forma de ver esto es observando animales hoy día, en donde se hace evidente que muchos responden a los mismos gestos que los demás del grupo, como señal de que "pertenecemos a la misma manada".

Este comportamiento es tan primitivo, que actualmente se encuentra en una de las partes más profundas de nuestro cerebro, en nuestro "instinto animal" por así decirlo, lo que lo hace tan difícil de evadir.

Interesantemente, el estudio también arrojó como resultado que personas autistas son un 50% menos propensas a contagiarse de un bostezo, precisamente porque los cerebros de estas personas tienen anomalías que los segrega socialmente. Otro dato interesante es que este fenómeno no se desarrolla completamente en humanos hasta la edad aproximada de 4 años.

En cuanto a cuáles animales hoy día se contagian con bostezos, la ciencia solo ha podido comprobar este fenómeno en humanos y chimpancés, y posiblemente perros, aunque noten que muchos otros animales (como todos los vertebrados) bostezan espontáneamente, pero no de forma contagiosa.

Finalmente, el dato más asombroso de todos quizás sea el hecho de que los bostezos se contagian no solamente viendo a una persona bostezar, sino que en muchos casos hasta simplemente escuchando un bostezo, y en algunos casos hasta con solo leer sobre bostezos. Por lo que me pregunto, ¿cuántos bostezaron mientras leían este artículo? Déjenme saber en los comentarios... :)

autor: josé elías


Impresiones de la película Warm Bodies (Mi Novio es un Zombie), 9.15 de 10
eliax id: 10002 josé elías en feb 13, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Warm Bodies (Mi Novio es un Zombie)Esta película de la cual les hablo hoy, estoy seguro que la gran mayoría de personas no iría a verla si simplemente les digo que es "una película de zombies", pero les ruego no caer en el estereotipo de este tipo de películas y continuar leyendo, acá hay mucho más de lo que aparente sobre la superficie...

Warm Bodies (o "Mi Novio es un Zombie" como le pusieron en español) trata sobre un zombie que aparentemente tiene sentimientos, y más extraño aun se enamora de un chica, y todavía más extraño: Tiene posibilidades con la chica...

Sin embargo, les aseguro que no es lo que se imaginan, aun la película esté llena de zombies. Sobre todo, esta es una comedia romántica, y una de las mejores que he visto en mucho tiempo, sorprendiendonos a todos los que fuimos a verla este fin de semana pasada.

La película es una de esas que fácilmente se podría convertir en una película "de culto" con una gran fanaticada dedicada a la obra, pues es una película no solo muy bien realizada, sino además con mucha personalidad.

La actuación de Nicholas Hoult como el zombie "R" fue excelentísima en mi opinión, y la de Teresa Palmer como Julie fue también muy buena (y como notarán en una escena de la película, hay una muy buena razón por la cual esos son los nombres específicos de los personajes, pero no quiero arruinarles la sorpresa contándole los detalles).

La dirección de Jonathan Levine fue también de primera, creando toda una atmósfera y situaciones que nos daban risa (de buena manera) y en otros momentos nos hacían caer muy a gusto con nuestros personajes, en particular "R" que supo expresar toda una gama de sentimientos sin tener que poner muchas expresiones en la cara (lo que me recordó de manera extraña a como el robot Wall-E expresaba sentimientos sin ser un humano, solo con sus acciones y forma de ser).

Otra cosa que me gustó de la película fue la banda sonora, con muchas canciones que iban muy acorde a la parte visual. Me gustó tanto la banda sonora que terminé gastando dinero en iTunes tan pronto salí del cine... :)

Un comentario que le hice a quienes fueron a ver la película conmigo es que así como la película Harry Potter relanzó a las brujas y brujos como "buenos", y así como Twilight también relanzó a los vampiros como buenos, así mismo esta película relanza a los zombies como criaturas que solo desean un poco de amor.

Pero una vez más, les reitero que esta es una de esas películas que si se las describo es posible que no quieran ir a verla, pero no se lleven de eso. Vayan a verla, que les aseguro que pasarán un buen momento en el cine, en particular en el Día de San Valentín que se aproxima en unas horas... ;)

Le doy 9.15 de 10

autor: josé elías


El VeinViewer, despliega las venas sobre tu piel en tiempo real. Video
eliax id: 10001 josé elías en feb 12, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
VeinViewer Flex de ChristieHace un tiempo atrás en una de mis Reflexiones les describí un dispositivo del futuro que acuñé el Sensorix, un dispositivo de avanzada que para mucho no era más que ciencia ficción.

Pues bienvenidos a la ciencia realidad...

Hoy los muestro un video de una tecnología de la empresa Christie (que se especializa en instrumentos médicos) que hace ya hoy día una de las funcionalidades del Sensorix: La capacidad de ver debajo de la piel humana en tiempo real.

El dispositivo de Christie se llama el VeinViewer ("Visor de Venas"), y se trata de un dispositivo que combina una cámara infrarroja (para ver las venas a través de la piel) con un micro-proyector. La cámara capta la imagen de las venas, mientras el micro-proyector procesa el video en tiempo real y re-envía la imagen de las venas proyectadas de vuelta sobre la piel de la persona.

En esencia, el VeinViewer "dibuja" sobre la piel del paciente las venas que están debajo de la piel, como si de un tatuaje interactivo se tratara.

Ahora, solo imaginen que en vez de un microproyector, utilizamos unas gafas inteligentes que proyectan la imagen sobre nuestras retinas en nuestros ojos y ya se imaginarán un poco mi idea del Sensorix...

página oficial del producto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo surgió eliax? (versión extendida)
eliax id: 10000 josé elías en feb 12, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
eliax jovencitoeliaxEl "eliax ID" de este artículo es el 10000, pero este no es el artículo #10,000 que he escrito (este es exactamente el #9,443), y la discrepancia tiene que ver con un obsoleto motor de blog que utilicé en los inicios de eliax, que desde entonces reemplacé con uno de mi autoría. Así que paciencia, que aun me faltan 557 artículos más para llegar a ese gran hito, publicando al menos un artículo initerrumpidamente todos los días sin excepción desde el primer artículo que escribí hace cerca de 8 años.

Sin embargo, no soy ajeno a lo importante que es la simbología en nuestras vidas, y por alguna razón ese ID de "10,000" tiene un peso psicológico, y estoy seguro que algunos esperaban algo "grande" para celebrar la ocasión, por lo que no se preocupen que hoy "no se van en blanco"... :)

Lo que haré hoy es escribir para los más fans del blog, los que se interesan por todo lo concerniente a eliax, y que por lo general son los que me hacen esta pregunta donde sea que me ven fuera del mundo virtual. La pregunta es ¿Cómo surgió eliax?

Durante años he mencionado una que otra cosa al respecto (usualmente en comentarios de otros artículos), pero hoy les condenso una versión más oficial y extendida que explica todo el nacimiento del blog. Así que aquí vamos...

Lo primero a entender es que eliax de una forma y otra ha existido prácticamente toda mi vida desde que aprendí a leer. Para mi un blog no es más que una forma de divulgar información de forma didáctica, y eso es algo que he hecho desde niño.

Desde que aprendí a leer (y cómo aprendí a leer es algo bastante curioso de lo cual hablaré en algún momento en el futuro) acudía diariamente a la esquina de la calle en donde viví mi infancia, en donde operaba una barbería (o peluquería como le dicen en otros lugares). Y lo que hacía en esa barbería era leer el periódico.

Hoy muchísimos varios años después me imagino que en esos días los adultos que acudían a recortarse el pelo o afeitarse de seguro que veían con ojos graciosos a este niño que religiosamente todos los días se sentaba entre ellos, sin decir palabra, solo para leer el periódico.

¿Y qué hacía después de leer el periódico? Pues retornaba caminando rápidamente todo emocionado para contarle a mis amigos todo lo que había leído.

Como se podrán imaginar, a la vasta mayoría de mis amigos (hablamos de niños de 4 a 8 años de edad) ni les interesaba o entendían de qué les estaba hablando, pero de igual manera me llenaba de una tremendamente grande satisfacción el hecho de que uno que otro de vez en cuando me hacía caso y me pedía que le explicara más al respecto.

Ese fue el verdadero nacimiento de eliax.

Más tarde, ya un adolescente, continué con esta tradición, aunque agregando otras vías adicionales (libros, revistas, programas de TV, y todo lo que se asemejara a información). Aun recuerdo revistas como "Mecánica Popular" o "Muy Interesante" a las cuales les agradezco mucho por saciar parte de esa hambre de información y de entender el mundo que tenía (y que aun tengo).

Pero sucede que ya desde mis días universitarios, y en mis días como profesional post-universidad, la rutina de mantener actualizados a todos mis amigos y familiares se hacía una labor cada vez más ardua que ocupaba mucho de mi tiempo. Así que una solución que se me ocurrió en el momento fue escribir para mis amigos y familiares el libro Máquinas en el Paraíso en unos días entre los años 2000 y 2001.

El objetivo de ese libro era más de uno, pero el principal era plasmar de una forma concisa para mis allegados todo lo que se venía venir en el horizonte de la ciencia y la tecnología, razón por la cual el libro cubre temas tan diversos como la Inteligencia Artificial, la Teletransportación Cuántica, y hasta algunas teorías de Universos Paralelos.

El otro gran objetivo del libro es que como mente curiosa que soy, siempre sentí curiosidad sobre el proceso de escribir un libro, y me propuse no solo escribir uno, sino que hacerlo aparentar como todo un libro "real" (con dedicación, índice, apéndices, imágenes, citas, etc), con miras a tomarlo como práctica para quizás en algún futuro escribir "un libro de verdad".

Para mi sorpresa el libro fue todo un éxito entre mis allegados (nunca lo imprimí como libro tal, sino que sencillamente imprimí unas tres copias en una impresora láser, los encuaderné y los presté). Al cabo de poco tiempo me enteré que los habían fotocopiado más adelante, e incluso me empecé a encontrar por personas en la calle que me felicitaban por el libro.

Y esto fue como un tiro por la culata, pues en vez de disminuir la cantidad de preguntas que recibía de personas, lo que sucedió fue la creación de toda una fanaticada del libro y de mis ideas, y ahora las preguntas llovían más que antes, ocupándome mucho más de mi tiempo.

Así que ya se imaginan hacia donde va esto...

Un día 21 de Mayo del 2005 tomé una decisión: Escribiría un blog, con la promesa a mí mismo de publicar al menos un artículo diario, todos los días sin excepción, y dirigiría a mis allegados a leer ese blog para informarles de todas las cosas curiosas que me encontraba a diario.

El primer problema es que necesitaba un dominio (nombre en internet) para el blog, y sucede que decidí como medida "temporal" utilizar un dominio que había adquirido para un fin totalmente diferente al de un blog (y esa es otra historia curiosa que compartiré algún día con ustedes), y ese día nació eliax.com, y hoy, unos 2,824 días después, he mantenido mi promesa, escribiendo incluso durante algunos de los peores momentos de mi vida (como el fallecimiento de seres muy queridos y cercanos).

Pero les aseguro algo, al inicio el blog no tuvo un fin noble o digno de inspirar una película como algunos quisieran escuchar, sino más bien el fin práctico de mantener actualizado a mis familiares y amigos y ahorrarme tiempo para otras cosas de mi vida privada y profesional. Nunca tuve como objetivo que el blog se leyera en todos los países del mundo o que recibiera las millones de visitas que recibe actualmente.

Sin embargo, algo extraordinario sucedió que cambiaría mi vida (y por lo que me cuentan, muchas de las de ustedes) para siempre...

Unas semanas después de iniciar a escribir (y en preparación a hacer el blog público a todos en general) noté que la empresa que alojaba el blog tenía un módulo opcional de estadísticas de visitas, al cual decidí subscribirme por pura curiosidad. Al hacerlo, y ver la bitácora de visitas, quedé anonadado e incrédulo. "¿Esas cifras serán ciertas?"

Sucede que el blog, al cual solo le había revelado inicialmente a literalmente no más de 10 personas, ya tenía miles de seguidores, y lectores en varios países hispanoparlantes. Y lo más asombroso de todo, es que las visitas continuaban incrementando incesantemente.

Y eso me llevó a un punto que me hizo reflexionar y pensar mucho sobre lo que estaba haciendo, y sucedió algo que hoy día me hace recordar mucho esa escena de Spiderman, en donde el tío de Peter Parker le dice a este "Con gran poder llega una gran responsabilidad".

Me di cuenta que eliax se había convertido en mucho más que un blog, y que mis palabras estaban llegando a muchas personas, y que yo podría hacer algo con eso. Y lo que decidí hacer (no se rían) fue tratar de cambiar el mundo...

Desde mi adolescencia siempre he admirado a personajes que para mi han hecho un gran bien por la humanidad, desde varios científicos famosos, hasta escritores y divulgadores científicos (como mi favorito, Carl Sagan), y al combinar eso con unos episodios de experiencias cercanas a la muerte que tuve desde jovencito, decidí que quería que mi vida importara en este mundo. Si no en el gran orden de las cosas a nivel universal, al menos en nuestro minúsculo mundo y sociedad en que vivimos.

Siempre he tenido un profundo deseo de hacer el mundo mejor, y de repente tenía la herramienta para hacerlo con eliax, y dado los mensajes que me llegan constantemente de los lectores, creo que al menos unos cuantos granitos de arena estoy dejando detrás, con miras a que este mundo sea (al menos para unos cuantos) un poco mejor que como lo encontré al nacer...

Actualización del 2014: Acá el actual artículo 10,000 que escribí, y una sorpresa que revelo sobre el origen secreto de este blog...

autor: josé elías


Descubren que calamares de mar pueden volar, y a altas velocidades
eliax id: 9999 josé elías en feb 11, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Calamares volandoHe aquí una de esas cosas que a todos nos toma por sorpresa: El calamar de mar, puede volar...

Esto hasta ahora era un rumor no confirmado por muchos marineros, pero no fue hasta recientemente cuando se decidió investigar sistemáticamente la vida de un grupo de estas curiosas criaturas cuando no solo se confirmó, sino que se fotografió, a estos volando por los aires.

Noten que el vuelo del calamar de mar no es como el de las aves, y quizás como ningún otro animal en la Tierra, ya que este no vuela batiendo sus alas, sino que exprimiendo y expulsando agua a gran presión y velocidad (estilo "jet"), lo que les permite acelerar a velocidades de hasta 11.2 metros por segundo (como referencia, el hombre más rápido sobre el planeta en la actualidad es Usain Bolt, y corre a 10.31 metros por segundo).

Después que estas criaturas salen de la superficie del agua, y se les termina "el combustible" (agua), estos abren sus extremidades y las utilizan como alas que les permite planear, en total pudiendo estos calamares volar hasta 30 metros cada vez que salen del agua.

No se ustedes, pero ahora creo que deberíamos instalar cámaras y monitorear más de cerca a los pingüinos y avestruces de todo el mundo. Por si acaso... ;)

fuente

autor: josé elías


Video de Rex, un hombre/robot biónico de US$1 Millón de dólares
eliax id: 9998 josé elías en feb 11, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
RexA mediados de los 1970s una de las series más populares en la TV de todo el mundo era "The Six Million Dollar Man" (que en español fue llamado no "El Hombre de 6 Millones de Dólares" sino "El Hombre Nuclear"), en donde la trama giraba en torno a un astronauta que tuvo un accidente y el gobierno decidió utilizarlo como recipiente de un moderno desarrollo que reconstruiría su cuerpo con partes cibernéticas/robóticas, y el resto ya se imaginarán (lo utilizaron como un super-agente para tareas peligrosas).

Aceleremos ahora unos 40 años, y hoy les presento a Rex, el cual no es un ser humano con partes biónicas, sino un robot que órganos cibernéticos que replican la funcionalidad de órganos humanos.

Rex posee un corazón, riñón, páncreas y tráquea. Y como si fuera poco, tiene sangre artificial (compuesta por unas nanopartículas), y todos los órganos funcionan realmente, y se necesitan y nutren unos de otros. Rex también puede oir, hablar y responder a algunos temas de conversación.

El objetivo de Rex, el costó aproximadamente US$1 Millón de dólares construir, no es el de crear un robot parecido a un humano, sino más bien demostrar los últimos avances en prótesis y órganos artificiales que próximamente serán parte de humanos biológicos que necesiten trasplantes de estos órganos.

Esto en esencia es un paso más hacia los "Humanos 2.0" de los cuales les hablo tanto en mis artículos (y otros lugares como este). En esencia un futuro en donde será totalmente normal y cotidiano el reemplazar partes de nuestro cuerpo, por versiones sintéticas equivalentes (y en muchos casos, superiores).

¡Gracias a todos los lectores que han enviado enlaces al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un vistazo en dos videos a los dispositivos flexibles del futuro
eliax id: 9996 josé elías en feb 10, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy comparto con ustedes dos videos, totalmente diferentes uno del otro, pero obviamente creados el uno para el otro.

El primero es una tecnología que permite crear parlantes/bocinas totalmente flexibles como una hoja de papel, y el segundo es de una tecnología de Samsung que crea pantallas también tan flexibles como un papel (aunque noten que muchas otras empresas, como Sony, tienen tecnologías similares en pantallas).

Lo interesante de estas tecnologías sin embargo es que ya están empezado a salir de los laboratorios y perfeccionándose a un nivel tal que casi se pueden empezar a producir en masa, por lo que productos con estas tecnologías no están tan lejos.

Y los usos son innumerables, desde dispositivos electrónicos que se envuelven en nuestras muñecas (por ejemplo, un celular flexible), hasta una nueva forma de fabricación para hacer los dispositivos más resistentes a caídas y golpes. Así mismo, esta tecnología podríamos verla como el inicio de lo que en un futuro serán televisores y paredes enteras que funcionan como pantallas, pero tan delgadas y ligeras como una hoja de papel.

Y en cuanto a los otros dos ingredientes necesarios, chips computacionales flexibles y baterías flexibles, ambos ya están también en camino...

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Alucinante video del superhidrofóbico "Ultra Ever Dry"
eliax id: 9997 josé elías en feb 9, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Ultra Ever DryHoy los dejo con este video que sin duda dejará atónitos a la mayoría que nunca hayan visto un superhidrofóbico en funcionamiento.

Un superhidrofóbico es un material que repela el agua, y hoy les presento una sustancia con la cual "pintas" de forma transparente cualquier material, para esencialmente convertirlo en superhidrofóbico.

En este caso la sustancia mágica se llama "Ultra Ever Dry", que en español sería algo como "Ultra Siempre Seco", y cuando vean el video sabrán por qué...

Esta sustancia está creada en base a las últimas técnicas de nanotecnología, pero a diferencia de otros productos, este ya está a la venta. El producto requiere de dos capas, una base y un tope, las cuales pueden comprar aquí y aquí respectivamente (y nota, no tengo ninguna relación directa o indirecta con esa empresa, sencillamente me encuentro esto super genial y estoy seguro que a alguien le servirá de utilidad).

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Yo también recuerdo ese momento de la infancia cuando descubrí esto, fue hermoso... Además recuerdo la emoción con la que contaba esto a mis amigos, por más de que ponía tanto esmero no lograban entenderlo..."

por "LLorT" en may 7, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax