texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
El nuevo video de los OK Go: Needing/Getting
eliax id: 9194 josé elías en feb 6, 2012 a las 08:41 AM ( 08:41 horas)
El grupo musical de los "OK Go" ya son una tradición en eliax, debido a sus imaginativos y super-originales videos musicales, que vale la pena aclarar son todos realizados con una sola toma, sin cortes (lo que les debe dar una idea de la cantidad de veces que deben repetirlo hasta que les salga bien), lo que los hace aun más asombrosos.

Esta vez, verán como manejan un auto lleno de artefactos, que mientras manejan por una carretera especialmente construída, tocan todo tipo de instrumentos en el camino para acompañar la canción del video.

¡Gracias al lector TatoSgr por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Crean una bala que se auto-dirige a un objetivo
eliax id: 9186 josé elías en feb 2, 2012 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
Un grupo de investigadores del Sandia National Laboratories en los EEUU acaban de hacer realidad otra de esas curiosidades de la ciencia ficción: Una bala que se auto-dirige a su objetivo.

La bala, de apenas 10 centímetros (casi 4 pulgadas) de largo, contiene en un interior todo un sofisticado sistema de navegación que con ayuda de un sensor en su "nariz" le permiten ver el objetivo.

En este caso, el objetivo es en realidad marcado por un puntero láser, el cual es detectado por la bala, la cual se encarga de mover pequeños alerones a su alrededor para afectar su trayectoria hasta llegar a su objetivo.

Para que tengan una idea, con esta técnica se ha podido disparar una bala a un objetivo localizado a 1.6km (1 milla) de distancia, y dar perfectamente en el blanco.

Más asombroso aun, es que mientras más lejos está el objetivo, más fácil es dar en el blanco, ya que eso le da tiempo al sistema corrector de vuelo para adaptarse y guiarse hasta el objetivo.

Noten que aunque esto tiene sus obvios usos bélicos, que también podría utilizarse por policías para lanzar dardos tranquilizadores a criminales desde una distancia segura, o quizás en la selva para dormir animales antes de sanar sus heridas, o incluso como mecanismo para entregar alguna medicina a larga distancia en ambientes extremos.

Y si se sorprendieron de esta noticia, esta otra de hace 3 años los dejará anonadados...

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Captan virus VIH en acto de inyectar Caballo de Troya en célula
eliax id: 9184 josé elías en ene 31, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
En lo que sin duda es un gran paso en la lucha con el VIH (causante del SIDA), científicos del Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han grabado en video por primera vez cómo el VIH inyecta un Caballo de Troya para infectar rápidamente el organismo al que ataca.

Este es un paso importante pues permitirá entender mejor el mecanismo de ataque, y como cita la fuente poder acelerar el desarrollo de terapias bloqueadores para este mecanismo.

Otra cosa que me ha gustado de esta noticia sin embargo, es que debería callar a esa minoría de conspiracionistas que aun alegan que el VIH y el SIDA no existen. Aquí tienen prueba bajo un microscopio y lo pueden ver con sus propios ojos.

Y a propósito, no dejen de ver el virus VIH en una visualización digital en 3D en este artículo anterior en eliax, o incluso lo pueden en acción en video.

¡Gracias al lector Leonel Parra por el enlace!

fuente 1

fuente 2

autor: josé elías


El servidor de cervezas que llena el vaso desde abajo
eliax id: 9183 josé elías en ene 31, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
He aquí otro de esos inventos para archivarse bajo la clasificación "¿Cómo no se le ocurrió a nadie antes?"...

Se trata de un sistema que llena un vaso de cerveza pero no de la manera tradicional en donde el líquido entra por encima del vaso, sino que en este modelo el líquido entra por debajo.

Cuando vean el video entenderán inmediatamente de qué se trata, y de sus beneficios (entre los cuales está el hecho de que prácticamente no se genera espuma, por lo que se pueden servir vasos mucho más rápidamente en los bares).

Si se preguntan cómo funciona este sistema, es bastante sencillo: Los vasos no tienen fondo, salvo un delgado borde sobre el cual se deja caer (de forma magnética) un fondo. Así que en esencia, el fondo es removible, lo que permite que se entre la manguera que llena el vaso, y cuando esta se retira el fondo magnético se adhiere de regreso al fondo por gravedad. Genial y muy geek.

Aunque si les sorprendió esto, noten que hace cerca de 7 años les hablé de un sistema llamado TurboTap que sirve una cerveza en apenas 2 segundos...

¡Gracias a Alejandro Vargas por el enlace, con quien algún día me sentaré en mi próxima visita a España para compartir una cerveza de estas!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El asombroso talento digital de Polynoid: Loom
eliax id: 9027 josé elías en ene 29, 2012 a las 01:05 AM ( 01:05 horas)
Loom, por PolynoidHoy quiero compartir con ustedes el asombroso talento de un grupo de artistas digitales llamados Polynoid, y como muestra de lo que hacen les presento a uno de sus trabajos, Loom.

¿Qué me llamó la atención de ellos? Pues como verán, son unos maestros en crear animación digital del tipo "orgánico". Después de ver Loom, no dejen de explorar sus otras obras, son iguales de asombrosas...

¡Gracias al lector Gustavo Monaco por el enlace al video!

enlace a Loom (página oficial del video, con enlaces a otros trabajos de Polynoid)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


1 de cada 3 divorcios en el Reino Unido causado por Facebook
eliax id: 9177 josé elías en ene 25, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hace cerca de un año les informé de un estudio que arrojó como resultado que 1 de cada 5 divorcios (es decir, un 20%) en los EEUU era causado por Facebook. Pues ahora un nuevo estudio arroja evidencia de que en el Reino Unido 1 de cada 3 divorcios se debe a esta mega red social.

Es decir, hablamos de un 33% de los divorcios de esa nación.

¿Y sobre la tendencia a largo plazo? Pues como referencia noten que en el 2009 la cifra era de un 20% (igual que en EEUU el año pasado), por lo que obviamente la cifra va en aumento...

En cuanto a las tres razones principales que ocasionaron los divorcios debido a Facebook, fueron estas:

1. El envío de mensajes "inapropiados" a alguien del sexo opuesto.

2. El poner comentarios fuera de lugar sobre ex-parejas.

3. Amigos por Facebook que reportaban sobre el comportamiento de la pareja a su esposo/esposa.

fuente

autor: josé elías


BREVES: La SOPA se enfría. Liberan iPhone 4S y iPad 2. China 500M en Internet
eliax id: 9171 josé elías en ene 21, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy sábado los dejo con una dosis de BREVES en eliax...

1. SOPA y PIPA en peligro
El GritoDespués de los cientos de millones de personas protestando en todo el mundo en contra de la propuesta de ley SOPA (leer y leer) en el Congreso de los EEUU (y su prima, PIPA en el Senado), la mayoría de los legisladores que apoyaban dichas leyes no tuvieron otra opción que retractarse y hasta ponerse ahora en contra de estas leyes.

Sin embargo, no cantemos victoria aun, pues tal cual les advertí la primera vez que supuestamente se enfrió la propuesta, solo tardaron pocos días para anunciarse que regresarían a calentarla en febrero.

Una cosa es segura sin embargo, las protestas aparentan haber resultado en retrasar estas leyes. Veremos ahora si evitan el aprobar tales propuestas de ley (pues pueden estar seguros que veremos otras disfrazadas con otros nombres en el horizonte próximo - hay mucho dinero de por medio).

2. Liberan iOS 5.x en iPhone 4S y iPad 2
Apple iOSDespués de una larga espera, por fin ya es posible liberar completamente al iPhone 4S y iPad 2, incluso con las últimas versiones de iOS 5. Por el momento se requiere de una Mac para aplicar el liberador (y después que lo apliquen no necesitarán más estar conectados a Mac, incluso para reiniciar el equipo), pero sin duda que una versión para Windows llegará muy próximamente. Procedan bajo su propio riesgo en este enlace. Y fuente con más detalles (noten que los servidores están sobrecargados, por lo que tengan paciencia por un par de días). ACTUALIZACIÓN: El liberador ya está disponible también para Windows.

3. China con más de 500 millones de internautas
ChinaChina acaba de llegar a un gran hito en el uso del Internet, al sobrepasar la asombrosa cantidad de 500 millones de ciudadanos conectados a Internet, o más específicamente: 513 millones.

Algo curioso es que aun con esa asombrosa cifra, eso solo representa un nivel de penetración en Internet en esa nación de apenas un 38.3% (como comparación, en EEUU el nivel de penetración es de un 78.2%).

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué significa 1 año, de dónde proviene? Y otras curiosidades
eliax id: 9133 josé elías en dic 31, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Órbitas en el Sistema Solareliax - para mentes curiosasHoy que es el último día del año, pienso responder a una pregunta que no me han hecho directamente, pero que sí he notado en conversaciones que he tenido que muchas personas se encuentran curiosa, e incluso desconocen su respuesta, por más simple y obvia que esta aparente ser.

Así que hoy hablaremos de el significado de "1 año".

Para entender esto, imaginemos que tenemos un reloj de esos que tienen manecillas, y que lo tenemos acostado sobre el suelo viendo hacia arriba. En el centro del reloj colocaremos una naranja (que simbolizará nuestro Sol), y al extremos de una de las manecillas colocaremos la cabeza de un alfiler, que simbolizará nuestra Tierra.

Imaginemos ahora que la manecilla apunta a las 12. Pues podemos imaginar que eso significa que estamos al final del mes 12 (Diciembre), o inicio del mes 1 (enero).

Así como la manecilla del reloj gira en torno a su centro (el Sol), así mismo sabemos todos que gira la Tierra en torno al Sol, pero lo que nos interesa es el hecho de que cada vez que la manecilla pasa por el mismo lugar (en este caso, digamos que cada vez que pase por el número 12), eso significa que ha pasado 1 año.

O en otras palabras, cada año la Tierra está en exactamente el mismo lugar que estaba el año pasado con relación al Sol. Y lo mismo aplica para nuestros cumpleaños: Es garantizado que las estrellas que veremos el día de nuestro cumpleaños serán básicamente las mismas, en exactamente el mismo lugar, año tras año.

Se que esto será obvio para muchos, pero para el que no lo sea, esto es maravilloso y un bello pensamiento a tener, pues nos indica que de cierta manera cada uno de nosotros tiene una particularidad especial en relación a los demás :)

Noten además que este conocimiento procede desde tiempos posiblemente prehistóricos, cuando nuestros antepasados se daban cuenta que cada cierto tiempo ocurría algo curioso: Se ponía frío, o se ponía caliente, o llovía mucho. Así que cada año, aun sin en ese entonces saber la duración exacta de 1 año, se inventaron un día simbólico para iniciar cada año. Ese día en un lugar quizás era "el primer día de cosechas", o "el primer día de invierno", pero a final de cuentas, en promedio era más o menos el mismo día cada año.

Eventualmente comprendimos mejor lo que sucedía, y pudimos calcular con mucha exactitud la duración de 1 año (que no es exactamente 365 días, por eso la existencia de años bisiestos). Incluso, la razón por la cual tenemos el horóscopo y los 12 meses del año es precisamente porque nos dimos cuenta en la antigüedad que las estrellas aparentaban moverse de lugar cada cierto tiempo, aunque eventualmente los científicos se dieron cuenta que las estrellas no se movían, sino que los que nos movíamos éramos nosotros alrededor del Sol.

Otra cosa importante a notar es que el lapso de tiempo de "1 año" es algo inventado por humanos para denotar una vuelta alrededor del Sol. Es decir, es un lapso de tiempo relativo a nosotros, y eso es importante entenderlo pues tiene importantes consecuencias a la hora de hablar de otros cuerpos celestes y lugares en el espacio-tiempo del Universo.

Por ejemplo, cuando hablamos de que cierto planeta X tiene una órbita de 300 días, hablamos de 300 días terrestres. O en otras palabras, en 300 días ese planeta cumple 1 año alrededor de su estrella, por lo que si tuviera habitado, quizás los habitantes de ese planeta tuvieran años de 300 días, y no de 365.25 como nosotros.

Eso también significa que toda nuestra ciencia desarrollada en donde hacemos cálculos numéricos y hablamos de cosas como "1 año luz", también son relativas a nosotros, y no podrían ser entendidas por posibles seres inteligentes de otros rincones del Universo, y de ahí que los científicos ideen cosas un poco más universales que "una vuelta al Sol" o "lo que pesa 1Kg en la Tierra" a la hora de pensar en comunicarse con otras civilizaciones extraterrestres.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué no vemos señales extraterrestres con telescopios?
eliax id: 9117 josé elías en dic 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
ETeliax - para mentes curiosasEn esta noticia reciente sobre una espectacular fotografía del nacimiento de una estrella, algunos lectores preguntaron ¿cómo es posible fotografiar objetos tan lejanos, pero sin embargo no podemos fotografíar "naves extraterrestres" o ni siquiera una bandera en la Luna?

Algunos paranoicos incluso alegan que existe una conspiración en donde todos los científicos del mundo se niegan a utilizar telescopios como el Hubble para "magnificar" el área de los alunizajes en la Luna, alegando que el ser humano nunca llegó a nuestro satélite.

Pues como generalmente ocurre con estos temas, los que hacen tales alegaciones conspiracionistas son simplemente ignorantes en la materia, y como verán a continuación, la respuesta a la pregunta de por qué no podemos magnificar algo en la Luna mientras vemos estrellas a millones de años luz, es bastante sencilla...

La respuesta tiene que ver con algo bastante simple: El tamaño de lo que se observa; y para explicar lo que ocurre recurramos a una analogía.

Digamos que te regalan un telescopio pequeño, y que con este puedes ver una persona que se encuentra a unos 100 metros de distancia. Por el telescopio puedes claramente distinguir el cuerpo de la persona, pero apenas puedes distinguir sus rasgos faciales, y te das cuenta de que posiblemente sea un amigo cercano al que estás viendo.

Lo llamas al celular y le pides que por favor levante la mano para confirmar que es él. Él lo hace y efectivamente, ves por tu telescopio como este levanta su mano.

Ahora le pides algo un poco extraño: Le pides que por favor te muestre su reloj de pulsera desde lo lejos, para ver si puedes ver las manecillas de su reloj.

Sucede que no puedes distinguir absolutamente nada, ya que la resolución del telescopio no es suficiente para resolver el detalle de su manecilla.

Sin embargo, tu amigo se come una semilla mágica que lo convierte en un gigante de 100 metros de altura, junto con su reloj de pulsera el cual ahora es inmenso.

Cuando vuelves a ver por tu telescopio, notas que ahora puedes distinguir las manecillas de su reloj, y ver claramente la hora.

Pues algo bastante similar ocurre al nosotros ver galaxias, estrellas o la Luna.

La Luna, en comparación con una galaxia, es tan pequeña como la relación en tamaño que habría entre nuestro planeta tierra y el ojo de un mosquito. Así que aun esas galaxias y estrellas estén tan lejos, sus tamaños son tan inmensos que podemos ver sus rasgos generales (así como podemos ver la silueta de tu amigo), sin embargo, si tratamos de ver detalles del tamaño de planetas (esto es lo mejor que hemos logrado a la fecha), o de alguna nave espacial en el espacio, la tarea se vuelve virtualmente imposible ya que nuestros telescopios no poseen una resolución ni siquiera cercana para tales hazañas ópticas.

Para que tengan una idea, el ancho de la luna es de unos 3500km, pero el ancho de la imagen que les presenté en la noticia reciente sobre el nacimiento de una estrella es de unos 20000000000000km (20 millones de millones de kilómetros).

Similarmente, aunque con un telescopio poderoso como el Hubble podemos ver claramente cráteres lunares, de ahí a poder discernir algo pequeñísimo (como una nave o bandera) en relación al cráter, es algo también virtualmente imposible, incluso con nuestros telescopios más avanzados.

En otras palabras, lo que podemos hacer con nuestros equipos de hoy día es ver objetos de cierta magnitud de tamaño, pero en el momento que tratamos de ver algo muchísimo más pequeño, la resolución óptica nos queda corta, de manera similar a como no podíamos ver la hora de nuestro amigo cuando este tenía un tamaño de un ser humano normal y se encontraba a apenas 100 metros de distancia.

Por otro lado, sin sarcasmos digo que me sorprende el hecho de que algunas personas literalmente creen de corazón de que existe una conspiración entre decenas de miles de científicos para "cubrir la verdad" y no querer apuntar nuestros más potentes telescopios hacia la Luna.

Eso es como decir que juntemos a 300,000 personas en un lugar y esperar que todos ellos digan siempre la verdad, o que todos ellos se comporten igual, o que todos ellos decidan cubrir "la verdad de las alunizajes" y que ninguno de los 300,000 de ellos decida decirle aunque sea de secreto a sus familiares cercanos "la asombrosa verdad".

O en otras palabras, este tipo de cosas caben directamente bajo la clasificación de paranoicos conspiracionistas e ignorantes en la materia, que no tiene la más remota idea de lo que alegan ni cómo justificarlo científicamente...

Finalmente, no dejen de leer este artículo clásico de eliax: Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna?

autor: josé elías


El Hubble captura en foto el nacimiento de una estrella
eliax id: 9115 josé elías en dic 17, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
El Telescopio Espacial Hubble capturó recientemente una de las más espectaculares fotografías astronómicas de todos los tiempos, el captar un instante en el tiempo del violento nacimiento de una nueva estrella.

Como pueden apreciar en la foto compuesta, mientras la estrella nace de una violenta explosión en el centro, esta emana dos titánicas ráfagas de gases en direcciones opuestas, haciéndola aparentar un yo-yo gigantesco (y noten que de un extremo a otro esta estructura mide uno 2 años luz, o unos 20 millones de millones de kilómetros).

La estrella ha sido bautizada como IRS 4, y es lo que se llama una estrella "Tipo O", conteniendo al menos 15 veces más masa que nuestro Sol, pero en este caso siendo 10,000 veces más brillante.

fuente

imágenes oficiales

autor: josé elías


Rutina de magia con bolitas, por LATIMER, campeón mundial de magia
eliax id: 9105 josé elías en dic 15, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Una de mis pasiones (y hobbies) es la magia, y hoy los dejo con esta impresionante rutina realizada por LATIMER (Jason Latimer), el que una vez haya sido declarado el campeón mundial de magia por la Federación Internacional de Sociedades Mágicas.

La rutina que verán es aparentemente la típica rutina de la bolita debajo de uno de tres vasos, pero como verán, nada es lo que parece pues para empezar los vasos son transparentes y aun así nos engaña...

Noten que este fue el mago que inspiró la rutina de Disney llamada LaserMan que les mostré recientemente en eliax (gracias al lector Antonio Andara por hacer esa conexión).

página oficial de LATIMER

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Cámara que toma 1 millón de millones de fotos por segundo. Ve luz en movimiento
eliax id: 9109 josé elías en dic 13, 2011 a las 09:40 PM ( 21:40 horas)
En eliax a través de los años les he mostrado cámaras que graban desde 1 millón hasta más de 6 millones de fotos por segundo, y por extraordinario que eso aparentaba, ahora sucede que es como comparar una tortuga con un avión supersónico cuando hablamos de una nueva cámara creada en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts).

Esta nueva cámara creada en MIT es capaz de tomar 1 millón de millones (o 1 billón) de fotos por segundo (noten que el fuente hablan de "1 trillion" que no es lo mismo que "1 trillón" en español, sino que 1 billón, lean por qué aquí).

Esta velocidad es tan rápida que por primera vez ahora podemos grabar la luz misma mientras esta se desplaza por el espacio, algo que seguramente hace unos minutos antes de leer esta noticia muchos hubiera dicho era imposible (y no dejen de ver el video que incluyo a continuación en donde pueden ver una onda de luz en su camino mientras ilumina una escena).

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Creo bueno aclarar algo que no dije en el artículo pero que el lector anv notó en lo comentarios, que copio a continuación: "Uno no puede "ver pasar" un fotón, porque los fotones... no emiten ni reflejan fotones.

Los únicos fotones que se pueden ver son los que chocan contra el receptor de la cámara, de la misma manera que la única luz que vemos es la que llega a nuestra retina.

El efecto que se observa es que de la luz que se envía al objeto a fotografiar, algunos fotones se reflejan en dirección a la cámara y los vemos. Como los fotones se están desplazando, algunos se reflejan en un punto y otros en otro, por eso se ve el desplazamiento. Pero no es que se vea pasar a los fotones sino que se ven los lugares donde estos se reflejaron en dirección a la cámara."


autor: josé elías


El increíble LaserMan (Hombre Láser). Video
eliax id: 9103 josé elías en dic 12, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hoy en eliax les muestro este impresionante espectáculo llamado LaserMan ("Hombre Láser") que hace una de las rutinas más originales y asombrosas que he visto en tiempos recientes, y los más asombroso de todo es que después que vemos lo que hace nos preguntamos "¿como no se me ocurrió antes?".

¡Gracias al lector Nestor Sanchez por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Ilusión óptica que hace que percibas el mismo color en dos tonos
eliax id: 9102 josé elías en dic 11, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Esta ilusión óptica es algo bastante curioso, y de lo cual podemos aprender un poco sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Notarán que se trata de una imagen animada, en donde dos grupos de bandas de color rojo se acercan las unas a las otras, y después siguen de largo.

Lo curioso es, que aparenta que los dos tonos de rojo son diferentes, y no solo eso, sino que cuando se cruzan aparenta que podemos distinguir perfectamente los dos distintos tipos de tonalidades de rojo.

Pues es una ilusión. Los dos tonos de rojo en realidad son 100% idénticos.

Pero, ¿a qué se debe esto? Pues al hecho de que a diferencia de lo que muchos imaginan, nosotros no vemos un mundo real, sino que un mundo pintado por nuestra mente según esta cree que el mundo deba ser.

En este caso en particular, notarán que las bandas rojas están entrelazadas entre bandas amarillas y azules, en donde en un caso las bandas rojas están rodeadas exclusivamente de amarillas, y en el otro caso de azules. Pues sucede que nuestro cerebro interpreta el color rojo de forma diferente, dependiendo de los colores a su alrededor (en este caso, o amarillo o azul), y se auto-convence tanto de que los colores son diferentes que incluso cuando estos se entrecruzan el cerebro los despliega a nuestra mente como dos colores totalmente distintos, ¡cuando no lo son!

Si no lo creen, vuelvan a ver la animación, pero esta vez cubran la pantalla a ambos lados y concéntrense solo en la parte del medio de la imagen, y notarán que en realidad todo es un solo color.

Esta ilusión a propósito es otro ejemplo de este mismo fenómeno.

fuente

autor: josé elías


Asombrosos recursos para fotógrafos: 500px, PBase, Pixel Peeper, DPReview
eliax id: 9100 josé elías en dic 10, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
En días recientes he estado comprando unos cuantos lentes para mi Canon 60D, y por tanto he pasado incontables horas en Internet buscando información, investigando, comparando, etc, y hoy quiero compartir con ustedes un par de recursos que resultarán de un valor incalculable para fotógrafos profesionales, y principalmente para aficionados al arte de la fotografía como yo.

El primero es 500px, una página que solo aloja las más sorprendentes fotografías entre posibles cientos de miles. Es decir, aquí es donde podrán ver la crema de la nata de los profesionales, fotografías que los inspirarán a tomar fotografías más creativas, más impactantes, más emocionales, más asombrosas. Se pueden pasar horas muertas alucinados con la calidad de las imágenes que verán... Y noten que existe una aplicación para el iPad que es sencillamente espectacular (no se si existe también para otras plataformas, pero pueden hacer una búsqueda en sus respectivas tiendas de aplicaciones).

My DescEl otro recurso es Pixel Peeper, un portal que se especializa en catalogar fotografías por fabricante, cámara o lente utilizado. Esto es extremadamente útil a la hora de uno comprar un lente, ya que puede ver lo que es posible hacer con este, así como uno poder compararlo con otros. La página además ofrece un índice de popularidad de cámaras y lentes, lo que también les podrá dar una idea de lo que está siendo utilizado en el mercado.

Los últimos dos, DPReview y PBase, los he mencionado anteriormente, en particular en mi artículo de tres partes sobre cómo iniciar en el mundo de la fotografía digital.

DPReview (recientemente adquirido por Amazon) es sin duda alguna el portal más respetado a la hora de hacerse un examen exhaustivo de las cualidades técnicas de cámaras (y a menor medida, lentes). Cada review consta por lo general de 10 a 30 páginas de detalles técnicos, comparaciones con otras cámaras, pruebas fotográficas con varios tipos de configuraciones, y muestras de fotos tanto en ambientes controlados como en el mundo real.

My DescPBase, por su parte, es un lugar que similar a Flickr aloja cantidades casi inimaginables de fotos, catalogadas también por fabricante, lo que es otro recurso para uno comparar entre un equipo y otro.

Noten que un truco que utilizo mucho es el hecho de que Google reconoce la importancia de estos portales y nos permite buscar directamente dentro de ellos (el truco funciona con miles de otras páginas, incluyendo eliax), así que por ejemplo si quiero ver fotografías tomadas con un lente Canon 35mm f1.4, puedo escribir algo como esto en Google: pbase canon 35mm 1.4, y casi siempre el primer resultado es lo que busco.

Noten que estos son apenas 4 recursos (y estoy seguro que algunos de ustedes conocerán al menos dos de ellos), por lo que si tienen sus lugares favoritos que quieran compartir con el resto de la comunidad de lectores de eliax, ¡no dejen de hacerlo en los comentarios acá abajo!

enlace a 500px (cuando lleguen a la página, vean abajo y elijan o Popular Photos o Editor's Choice y prepárense a maravillarse)

enlace a DPReview (es muy importante explorar todos los menúes que verán en este portal cuando entren, es bastante amplio y profundo)

enlace a PBase (cuando entre sugiero ir directo a Search/Buscar, y después hacer clic en Cameras)

enlace a Pixel Peeper (noten el menú de la izquierda cuando entren)

Actualización 2 de Febrero 2014: Otro recurso interesante para ver fotos tomadas con determinados lentes de determinadas marcas es la sección de lentes de Flickriver.

Y otro truco para buscar fotos de buena calidad tomada con lentes es buscar por "pool" dentro de Flickr por medio de Google. Por ejemplo, si escriben "Canon 35mm 1.4 pool" en Google, obtendrán enlaces a grupos que comparten fotos solo con ese tipo de lente.

autor: josé elías


Isao Machii, el Samurai que corta una bala en dos, mientras le disparan
eliax id: 9099 josé elías en dic 9, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Isao MachiiHace unos días les mostré un video de Bob Munden, el pistolero más rápido de todos los tiempos, y un lector compartió en ese momento este otro video que creo deben ver, y es igual de sorprendente.

Es un Samurai de nombre Isao Machii, que tiene una vista tan aguda, y un control tan asombroso de su espada y cuerpo, que puede (por imposible que aparente) cortar una bala en dos en el aire, mientras esta se dirige hacia él (noten que el tipo de bala que utilizan en el video es del tipo utilizadas en pistolas del tipo "BB", o BB Gun).

Si no hubiera sido porque esto fue grabado por el programa Super Humans del Stan Lee (el mismo creador de Spiderman, entre otros superhéroes), hubiera estado bastante escéptico del video que les mostraré hoy. Solo vean por ustedes mismos...

¡Gracias al lector Carlos Bello por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Un saludo a mi amix eliax... que por la manera de ser me siento muy identificado... Tranquilo... curioso... insatisfecho... positivo pero sobre todo de buenas intenciones ;)"

por "Jheysson" en nov 1, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax