Curiosidades
jueves, diciembre 8, 2011
|
![]() En apenas las pocas semanas que tiene en el mercado ya es la tableta #2 más vendida del mercado, detrás del iPad, y muy por encima de otras tabletas con Android. Se estima que para el último cuatrimestre de este año el iPad obtendrá el 65.6% del mercado de tablets, y el Kindle Fire el 13.8% (con Samsung en un distante tercer lugar con 4.8%, y el Nook de Barnes & Noble en cuarto con 4.7%, siguiéndole HTC con 1.3%, y el restante 4.6% compartido entre numerosos otros competidores). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 7, 2011
|
1. Kepler y Exo-planetas ![]() El planeta, acuñado "Kepler 22b" se encuentra a "apenas" 600 años luz de distancia, orbitando una estrella bastante parecida a la nuestra, a una distancia (entre el planeta y su Sol) también similar a la nuestra, midiendo un radio de 2.4 veces mayor que la Tierra, y con una cómoda temperatura en su superficie de 72 grados F (unos 22 grados C). En otras palabras, ese planeta posiblemente sea más similar a la Tierra que el resto de los planetas de nuestro propio Sistema Solar. fuente 1, fuente 2 Nota: Muchos medios están nombrando este planeta "el primer planeta en condiciones similares a la Tierra jamás encontrado", lo que es erroneo. Este es el primero de ese tipo encontrado con el Kepler, pues otros similares ya se habían descubierto antes con otros instrumentos (consulten los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo para conocer más de esos otros planetas). 2. Voyager 1 entrando a espacio interestelar ![]() Por "espacio interestelar" queremos decir precisamente eso, el espacio que existe entre las estrellas, o en otras palabras, lejos de la influencia cercana de una estrella en particular. Sucede que nuestro Sol (al igual que otras estrellas) genera un "viento solar" que influye no solo en las mediciones de la sonda, sino que en el ambiente espacial por la cual esta "vuela", y pronto dejaremos eso detrás en lo que será un evento a celebrar por toda la comunidad científica. ¿Qué veremos al salir de la influencia del Sol y entrar a ese abismo interestelar? Pues mayoritariamente nada, pero sea lo que sea que descubramos no tardaremos en saberlo, pues en su ritmo actual la sonda dejará atrás la influencia del viento solar en un período de entre pocos meses y pocos años (no se sabe con exactitud, pues entre los dos extremos existe un área gris en donde se mezclan ambos ambientes). Otra buena noticia es que ambas sondas tienen suficiente energía disponible en sus generadores nucleares como para funcionar hasta al menos el 2020, y muy posiblemente hasta el 2025, por lo que aun obtendremos más ciencia de estos asombrosos exploradores. En la actualidad, Voyager se encuentra a una distancia de unos 17,700 millones de kilómetros del Sol (11,000 millones de millas)fuente 3. Los 2 Agujeros Negros más grandes conocidos hasta ahora ¿Qué tan grande son? Pues la masa de uno solo de ellos es equivalente a la masa de 9,700 millones de veces la masa de nuestro Sol. Como comparación, el Agujero Negro que yace en el centro de nuestra galaxia, La Vía Láctea, tiene apenas 4 millones de veces la masa de nuestro Sol. Y en cuanto a su tamaño (desde su centro hasta su horizonte de eventos), es tan grande que todo nuestro Sistema Solar cabría dentro de él, y no solo eso, sino que su superficie quedaría a una distancia 5 veces más lejos que la distancia entre el Sol y Plutón. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 6, 2011
|
![]() Notemos que esta técnica se lleva utilizando por años (es lo que por ejemplo permitió hacer los efectos especiales del cuerpo del Capitán América en su última versión de Hollywood), pero a la fecha este es un trabajo que requiere de muchísima intervención manual, en donde artistas especiales tienen que retocar casi cuadro-por-cuadro el video para hacer que esto funcione bien. Pero ahora, con la nueva técnica desarrollada, este proceso se puede automatizar, y aunque quizás por el momento los resultados no sean tan buenos como los procesos manuales, esto sin duda que permitirá una nueva generación de software de bajo costo para la persona común o pequeñas empresas de bajo presupuesto, y de paso apunta a futuras versiones que posiblemente hagan un mejor trabajo automatizado que el mejor de los procesos manuales realizado hoy día. Sin embargo, esto es apenas el principio de algo más impresionante aun. Por el momento este software requiere de unos 20 minutos en una PC promedio para procesar apenas 10 segundos de video, pero conforme se optimice el algoritmo y se utilice hardware más potente, esto se podrá hacer en tiempo real (similar a esto), y cuando ese tiempo llegue esto será de utilidad también para nosotros reemplazar nuestra cara en medio de una video-conferencia, o incluso reemplazarla por una versión más joven o mayor de nosotros mismos (lo que hará que dudemos de todo lo que veamos en formato digital en los próximos años). página oficial de Kevin Dale en Harvard (con más información detallada sobre este y otros proyectos) fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La palabra Moneygami es una combinación de Money ("Dinero" en inglés) y Origami, y es precisamente eso, tomar dinero en billetes y doblarlos para crear todo tipo de curiosas figuras. Así que a continuación, para los curiosos, los dejo con unos enlaces a páginas que muestran algunas muestras creadas con esta técnica. enlace 1 - líderes del mundo enlace 2 - diseños variados autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 5, 2011
|
Hoy les presento este increíble video de Bob Munden, conocido como el pistolero más rápido de todos los tiempos.
Este hombre es tan asombroso, que en apenas 2 cien-ava partes de un segundo, puede desenfundar, preparar, apuntar y disparar su pistola, y de paso pegándole a algo en el mismo centro. Por algo este hombre posee todos los 18 récords mundiales que existen en la práctica de este deporte... No dejen de ver la parte del video en donde dispara dos tiros tan rápidamente a dos globos, que aparenta ser un solo tiro, y solo nos percatamos que fueron dos tiros al ver el video en cámara lenta. ¡Alucinante! ¡Gracias al lector Carlos Bello por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 3, 2011
|
La página funciona de forma tal que no solo puede uno ver miles de disfraces, y votar por los favoritos, sino que son los mismos usuarios los que mantienen la página, pudiendo cualquier persona subir al portal fotos de disfrases. Así que para la próxima fiesta de disfraces ya tienen un nuevo recurso en donde buscar inspiración... :) enlace a CostumeDB enlace directo a los disfraces actualmente con más puntuación autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 1, 2011
|
![]() La primera, que es totalmente eléctrica, y con una sola carga puede recorrer entre 80 y 100 millas, y ha sido probada a una velocidad máxima de 120mph. Y la segunda, es que sencillamente se ve espectacular. Noten en la foto que la parte frontal de la moto es la parte derecha, y que el piloto va sentado justo encima de la rueda izquierda (lo que significa que no es muy cómoda montarla). El precio de esta joya es de US$100,000 dólares, y fue creada por la firma Parker Brothers Choppers. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 30, 2011
|
En mi vida nunca había escuchado hablar de un "Brinicle" (y mucho menos saber cómo se dice en español - Google Translate no me ayudó al respecto), pero lo que sí se es que jamás me olvidaré de lo que es...
Este es uno de esos fenómenos que encajan en la misma clasificación de tornados o torbellinos, pero como verán, es algo mucho más asombroso aun. Un Brinicle es una estructura que se forma en aguas frías en donde se presenta una diferencia de algunos grados de temperatura entre el fondo del mar y la superficie. El Brinicle se forma durante algunas horas, pero cómo se forma es lo asombroso Este misterioso objeto parece una combinación entre un super-delgado témpano de hielo, y un tornado submarino (pero sin giros), en esencia pareciendo un tenebroso brazo de hielo que inicia en la superficie y paulatinamente (en el espacio de 5 a 6 horas) va creciendo hasta tocar fondo. Al tocar fondo este se convierte en una máquina asesina y empieza a congelar todo lo que toca, poco a poco, como si de una película de suspenso o terror se tratara. Sin embargo, nada de lo que escriba aquí será tan descriptivo como ver el objeto mismo en acción en el siguiente video (con el cual nos recordamos que aun quedan muchos misterios por descubrir en este bello planeta que habitamos). fuente oficial (con el video)) Actualización 2013: Otro video en YouTube a continuación... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 29, 2011
|
Emmanuel además nació en medio de una guerra en Irak, junto con una deformidad física al igual que su hermano, pero cuando lo vean cantar notarán a alguien lleno de energía y super seguro de sí mismo. La combinación de su historia (que me recordó la de Choi Sung-Bong en días pasados acá en eliax - aunque creo que Choi canta mucho mejor), junto con su carisma, personalidad, y elección de canción ("Imagine", de John Lennon) hace de su actuación algo difícil para contener las lágrimas... ¡Gracias al lector "James" por el enlace al bello video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 28, 2011
|
El robot ASIMO de Honda, del cual les he hablado incontables veces a través de los años en eliax, no es en realidad un solo robot de ese nombre, sino que toda una serie que ha venido evolucionando a través de los años, haciéndose cada vez más compacto, más diestro y más asombroso.
Inicialmente solo caminaba en dos piernas con equilibrio propio (que fue su salto a la fama en los medios), pero eventualmente modelos posteriores pudieron correr, subir escalones, y como verán ahora, saltar y manipular objetos cotidianos. La Era en la que estos robots convivan con nosotros se acerca cada vez más rápidamente... ¡Gracias al lector Nico Azuz por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 25, 2011
|
![]() El robot se llama Min7.1 y su creador fue Ng Beng Kiat, y el record fue roto en la competencia anual Japan Micromouse Robot Competition. Video a continuación (enlace YouTube)... Y si quieren ver cómo este robot aprende a recorrer el laberinto, pueden consultar este otro video en YouTube. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 24, 2011
|
Antes de ver el siguiente video, busquen un par de pañuelos para las lágrimas. Están advertidos...
El video se trata del joven Choi Sung-Bong, abandonado por sus padres en un orfanato a los 3 años de edad, y de donde se escapó a los 5 debido a los maltratos que recibía. Desde esa tierna edad ha vivido en la calle sobreviviendo como puede. En esta ocasión, se presentó al programa buscador de talentos Corea's Got Talent, en donde dejó a todo el mundo anonadado. Aparte de tener una conmovedora historia, este joven tiene un talento innato asombroso. Escuchen por ustedes mismos en el siguiente video... ¡Gracias al lector Mario Nevarez por compartir el enlace por medio de la cuenta oficial de eliax en twitter! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 23, 2011
|
![]() ![]() La pregunta es, ¿Sí pudiésemos volar como Superman al espacio, podríamos oir sonidos? ¿y por qué sí o no? Antes de responder es bueno aclarar que por sonidos hablamos de la percepción de sonidos que poseemos los humanos, puesto que los sonidos en realidad no existen per-se, sino que son una construcción mental evolutiva de los seres vivos de este planeta como mecanismo para interactuar y entender mejor el medio ambiente (similar a como los colores tampoco existen). Pero antes de continuar respondiendo la pregunta, ¿a qué me refiero con que los sonidos no existen y que son solo una construcción mental? Pues al hecho de que lo que interpretamos como "sonidos" no es más que la decodificación de los movimientos de presión de átomos mientras estos chocan contra unos micro-filamentos (unos diminutos "cabellos") que tenemos dentro de nuestros oídos. Al moverse estos filamentos, por la presión del aire chocando contra estos, estos generan un patrón determinado, y es ese patrón lo que detectamos e interpretamos como sonidos. Es decir, los sonidos existen en relación a nuestros cerebros. Fuera de nuestras mentes no existen sonidos, el universo es totalmente mudo y sordo. Sin embargo, más allá de los asuntos filosóficos que esto implica, lo cierto es que en términos prácticos lo que alguien quiere decir sencillamente con la pregunta original es si podríamos "sentir" sonidos en el espacio, en órbita terrestre o más allá, y la respuesta corta es "no". Si dos personas pudiésemos volar sin trajes espaciales como superhéroes al espacio, por más que tratáremos de vocear palabras ninguno emitiría palabra alguna y ninguno escucharía palabra alguna. Esto se debe al sencillo hecho de que los "sonidos" en realidad no son más que movimientos de átomos, o más bien dicho "olas de átomos". ![]() Pues el sonido es casi exactamente lo mismo: olas de átomos viajando por el aire (o líquidos o sólidos), chocando unos con otros, formando olas que son invisibles al ojo humano, pero que bajo toda la definición de la palabra son "olas". Son esas olas de átomos las que estimulan los pequeños bellos que tenemos en el oído, y al moverlos estos generan unas señales neurológicas que interpretamos como sonidos. Mientras más cortas y rápidas son esas olas, más agudo aparenta ser el sonido, y mientras más largas y lentas más bajos los sonidos. Sucede entonces que en el espacio prácticamente no existen átomos en las cantidades de oxígeno (o metales o líquidos) que poseemos bajo el manto protector de la órbita terrestre, por lo que no es posible tener átomos empujando otros átomos para formar olas de estos, y por tanto por más que alguien grite en el espacio sus cuerdas vocales no tendrán átomos para empujar, y por tanto no se generan sonidos. Esa es también la razón por la cual quizás recuerden de la escuela secundaria la lección que dice que los sonidos se transmiten más rápidamente en sólidos que en el aire, y eso se debe a que en sólidos los átomos están muchísimos más cercas uno de otros que en el aire que respiramos, lo que significa que chocan más rápidamente y con más frecuencia, lo que generan un movimiento de sonido más rápido. Es por eso que en películas de indios y vaqueros vemos como los indios colocan sus oídos en los rieles de tren para oir al tren venir de lejos. Eso lo hacen porque por lo rieles pueden escuchar el sonido del tren mucho antes de que lo oigan venir "por el aire". Finalmente, esta explicación caerá como sorpresa para muchos que por años han visto películas de Hollywood con grandes explosiones de altos decibeles en batallas espaciales de ciencia ficción: Efectivamente, esos sonidos sería imposible oírlos en el espacio, y solo son incluídos en la mayoría de las películas como elemento dramático ya que todos esperamos poder oírlos, aun la realidad sea totalmente lo contrario... Así que ahí tienen la respuesta, espero que se hayan encontrado este sencillo tema tan interesante como me lo encontré yo hace años cuando me hice la misma pregunta... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 22, 2011
|
Una empresa de nombre Ross Nanotechnology posiblemente se haya encontrado con una mina de oro en el mundo de los negocios, y casi accidentalmente...
La empresa buscaba un anti-corrosivo, pero no encontraba nada en el mercado que satisficiera sus necesidades, por lo que decidió crear uno propio. Sin embargo, en medio de crear su anti-corrosivo, se dieron cuenta que el material que estaban creando era mucho más que eso, y lo llamaron NeverWet ("Nunca Mojado"), un material verdaderamente asombroso. La empresa planea sacar al mercado NeverWet a inicios del 2012 como un aerosol con el cual rocías cualquier cosa para hacer super-hidrofóbica, es decir, ultra-repelente al agua (por no decir 100% repelente), así como repelente a otros líquidos. Pero por más que les hable de esto no entenderán lo asombroso que es esto al menos que vean el video que adjunto al final de este artículo. Por ejemplo, si rocías tela con este producto, y después le rocías encima cosas que por lo general manchan (o requieren lavado) como mayonesa, ketchup o incluso crema de chocolate, estos líquidos simplemente "siguen su camino" como si de una barrera invisible y ultra-resbaladiza se tratara. Sobre cómo funciona esto, es obviamente un secreto industrial, pero la empresa sí ha revelado que es un compuesto basado en silicio. En cuanto a usos, hay literalmente miles. Entre los más obvios es la fabricación de contenedores de líquidos que nunca dejen nada adentro (como botellas de ketchup), o parabrisas de automóviles que no necesiten limpiarse (como estos), o ropa industrial, así como material en todo tipo de dispositivos móviles. página oficial del producto (el video que tienen en la página es más ilustrativo que el que incluyo acá) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 19, 2011
|
![]() Específicamente, este material al que llaman un metalic microlattice ("enrejado metálico") es 99.99% aire por volumen, con una densidad de apenas 0.9 miligramos por centímetro cúbico, lo que es una densidad 1000 veces menos que la del agua. Como mencionan en la fuente, este material se puede utilizar para absorver sonidos, vibraciones y choques, así como para aumentar la capacidad de baterías, o mejorar la forma de enfriar dispositivos electrónicos, eso sin mencionar los obvios usos de poder crear materiales más ligeros en todo tipo de electrodomésticos, automóviles, aviones, naves espaciales, etc. Para fabricar este material se llena un espacio cúbico de una resina especial, la cual al ser chocada por rayos lásers ultravioleta hace que se formen unas estructuras filosas justo en el camino de los patrones de los lásers, formando en esencia unas micro-vigas internamente. Después se hace desvanecer el resto de la resina, quedando en su lugar solo las micro-vigas que miden cada una apenas 100 nanómetros, o una milésima parte del grosor de un cabello humano. Noten que esta noticia está muy relacionada a la noticia del material Aerogel del cual ya les he hablado anteriormente en eliax. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 15, 2011
|
![]() Para estas y muchísimas más estadísticas actualizadas en casi-tiempo-real, les recomiendo que visiten esta curiosa página llama Worldometers ("Metros/Medidores Mundiales"). Noten que no citan fuentes de los datos, por lo que no puedo garantizar la calidad de los datos mostrados, pero de que son curiosos no hay la menor duda... ¡Gracias al lector Danii Amaya por el enlace! enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Todos alegan que nos volvemos cada vez mas malos pero creo que mas bien nos volvemos cada vez mas sensibles hacia lo malo.. y es por eso que creemos que cada vez hay mas maldad.
Esto es bueno, me refiero a que mas gente piense que hay mas maldad, pues esto demuestra que tenemos los ojos mas abiertos y nos demos cuenta que debemos cambiar hacia bien."
Esto es bueno, me refiero a que mas gente piense que hay mas maldad, pues esto demuestra que tenemos los ojos mas abiertos y nos demos cuenta que debemos cambiar hacia bien."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax