Curiosidades
domingo, mayo 13, 2012
|
![]() fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de una tecnología que convierte prácticamente cualquier superficie en un interfaz multi-táctil como la pantalla de un iPhone (aunque noten que hablamos de captar los gestos, no de desplegar imágenes). Eso significa que esta tecnología puede convertir no solo mesa metálicas o hasta un sofá en un interfaz multi-táctil, sino que incluso el mismo cuerpo humano, o hasta una superficie líquida como la superficie de una tina de agua. La tecnología, llamada Touché, se desarrolló entre una división de investigación de Disney, la Universidad Carnegie Mellon en los EEUU, y la Universidad de Tokyo en Japón, y funciona gracias a un método llamado Swept Frequency Capacitive Sensing (SFCS), en donde un simple cable se conecta entre un dispositivo y cualquier superficie que se quiera utilizar como un interfaz multi-táctil, y listo. En ese momento (y supongamos que conectamos el cable a un sofá), una señal de bajo poder energético es enviado por el cable al sofá. Después, cuando el cuerpo humano toca al sofá, al ser el cuerpo humano un elemento que conduce electricidad, se genera una carga eléctrica, y dependiendo de en cuál lugar del cuerpo se genere esa carga el sistema puede detectar exactamente cuál es esa parte del cuerpo que está tocando el sofá. e incluso si lo está tocando con más de una parte de su cuerpo (todo esto se hará evidente cuando vean el video que incluyo abajo). Técnicamente hablando, cada punto del cuerpo humano genera una frecuencia diferente, y el sistema puede detectar esas frecuencias, incluso en combinaciones de ellas, para saber por ejemplo con exactitud si estás tocando el objeto con tus dedos, o con los codos o manos. El sistema es tan preciso que incluso puede deducir por sí mismo sin quien está tocando es un niño, adulto, o incluso una mascota, lo que abre todo un abanico de posibilidades. La única restricción del sistema es que el material al cual se conecte el cable/electrodo debe ser un conductor de electricidad. Eso significa que mesas, sillas y paredes de madera no funcionan con este sistema, pero los inventores sugieren que en esos casos se pueden pintar esos objetos con una pintura especial basada en cobre que en esencia cubre esos objetos con una capa conductora. Sin embargo, por más que les hable de esto esta es una de esas cosas que hay que verlas con nuestros propios ojos para no solo entenderla mejor, y para creer lo que estamos viendo, porque de verdad que es asombroso más allá de lo que se imaginan. Con esta tecnología todo objeto en nuestros hogares, lugares de trabajo, o lugares públicos, podría interactuar con nosotros con solo tocarlos de distintas formas. fuente en Cargnegie Mellon University fuente en Disney otra fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 11, 2012
|
![]() Se trata de explicarles de forma visual cuánta agua posee la Tierra en relación al planeta mismo. La esfera azul que ven es el volumen que contendría toda el agua del planeta si la pudiésemos poner en un solo lugar. Esa esfera azul contiene no solo toda el agua de los mares, sino que rios, agua bajo tierra, e incluso agua atmosférica y el agua dentro de los cuerpos de todos los seres vivos. Específicamente, esa esfera mediría 1,385km (860 millas) de ancho, y su volumen sería unos 1,386,000,000 km cúbicos (unas 332,500,000 millas cúbicas). Como comparación, el diámetro ("ancho") de la Tierra es de 12,756 km (7,926 millas), y su volumen es de uno 1,097,509,500,000 km cúbicos (o unas 263,306,532,000 millas cúbicas). O en otras palabras, hay mucho menos agua de lo que muchos se imaginan... Debo agregar que viéndolo de esta manera, es mucho más fácil uno poder imaginarse como toda el agua del planeta Marte pudo haberse evaporado hace millones de años atrás. Finalmente, si les impresionó esta gráfica, creo que les impresionará otra a donde los envío desde este otro artículo acá mismo en eliax. ¡Gracias al lector Omarziux Juárez por el enlace! fuente (con imagen ampliada) ACTUALIZACIÓN A continuación los dejo con una imagen alternativa a la que acompaña el artículo (¡gracias al lector "EnAbLeD_" por el enlace!), en donde también se muestra una micro-burbuja (la tercera, a la derecha de la burbuja azul) que representa la cantidad de agua dulce del planeta. ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 10, 2012
|
Si alguien les preguntara ¿cuál es el hecho más asombroso de toda nuestra existencia? La respuesta no sería muy fácil, sin embargo hoy quiero que escuchen una de las mejores respuestas a la pregunta que he escuchado, por parte de uno de mis héroes de la actualidad, el científico y divulgador científico Neil deGrasse Tyson.
No se ustedes, pero esa es una respuesta bastante inspiradora... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 9, 2012
|
![]() Es importante notar que lo que verán no es un truco de gráficos de computador, sino que algo que existe realmente desarrollado en los laboratorios del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts). Se trata de una bolita metálica que aparenta desafiar las leyes de la física, flotando literalmente en el aire, y pudiendo moverse en cualquier dirección en un espacio tridimensional. Obviamente, muchos adivinarán que detrás de todo esto debe haber algún tipo de imanes haciendo el truco (y precisamente es algo similar a eso, con solenoides y electromagnetismo), pero la manera en que el investigador Jinha Lee implementó el sistema es lo que hace que nos asombremos. En una parte del video muestran una forma arcaica de jugar Ping Pong en el aire, y que si nos imaginamos un sistema mucho más avanzado que este, sería algo genial en la práctica, al menos para jugar Pong :) Incluso, me puedo imaginar muchos otros usos para esto, incluyendo interfaces de generación musical para DJs, o como equipo para magos que "levitan" objetos frente a los ojos del público... ¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace al video! página oficial del proyecto ZeroN en MIT Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que un grupo de científicos decidió probar si ingerir oralmente estructuras moleculares llamadas popularmente Buckyballs eran perjudicial para el organismo. Buckyballs son estructuras de 60 átomos de carbono organizadas en una esfera perfecta bastante parecida a un balón de fútbol. Pues los científicos procedieron a suministrar 0.8 mg/ml de buckyballs mezcladas con aceite de oliva (el aceite de oliva es simplemente para mezclar las moléculas, no es parte de los efectos que hablaremos a continuación), a una población de ratones. La dosis fue de 1.7 mg/kg de masa corporal), en reiteradas dosis. Los ratones que no recibieron estas dosis vivieron 22 meses, pero los que recibieron esta bebida de la fuente de la juventud vivieron todos en promedio 42 meses, lo que es prácticamente el doble de edad. Al investigar los resultados de esta sorpresa, descubrieron que estas buckyballs de alguna manera retrasan el proceso natural de oxidación de las células (que es una de las razones principales por la cual envejecemos). La próxima parada: Hacer más pruebas y probar en humanos (yo me ofrezco de voluntario si lo desean). En los próximos años los mantendré informados de cualquier avance de estos estudios. Por ahora, yo personalmente espero que pronto podamos vivir más allá de los 150 años, al menos las nuevas generaciones que están naciendo ahora. Yo por el momento me conformo con 60 años más, en cuyo tiempo estoy seguro encontraremos algo aun mejor para extender la vida indefinidamente... documento científico original enlace a PDF del documento científico completo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 8, 2012
|
![]() Pues les presento la motocicleta de una sola rueda RYNO, que se lanzará al mercado en enero del 2013 a un precio de US$4,500 dólares.. La moto es eléctrica y tiene autonomía de 32km (20 millas) antes de tener que recargar las baterías, y una velocidad máxima de 40Kph (25Mph). Como verán, el vehículo se ve fenomenal, aunque tengo una pregunta: ¿Qué sucede si uno frena de repente? Pero sea como sea, se ve genial y me recuerda todo tipo de películas de ciencia ficción... :) ¡Gracias Carlos Bello por el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! página oficial de RYNO Motors fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 7, 2012
|
![]() ![]() Y todavía hoy cada vez que pienso en el concepto, el niño dentro de mi sonríe maravillado... El concepto del cual les quiero hablar hoy no es precisamente el concepto de 1 año luz (aunque es un concepto relacionado), sino de algo que con regularidad me piden que explique, y es la curiosa observación de que cuando vemos hacia las estrellas en el firmamento lo que estamos haciendo es literalmente viendo el pasado. Y noten que dije literalmente, no figurativamente ni poéticamente. El cielo que vemos en realidad no es como lo percibimos en el presente, sino lo que fue. Pero para entender de qué exactamente estoy hablando debemos entender un concepto íntimamente relacionado a todo esto, y es el concepto de lo que es la luz y de cómo es que captamos el mundo por nuestros ojos. La luz, la ciencia ha descubierto, se comporta tanto como una onda (es decir, como las ondas de agua que se forman en un lago cuando dejamos caer una piedra), y como partículas (es decir, como balas saliendo de un cañón). Para el artículo de hoy asumiremos que la luz está compuesta exclusivamente de partículas de luz (fotones), las cuales emanan de objetos luminosos. Así que por ejemplo, cuando encendemos una bombilla en una habitación, una forma de imaginarnos lo que pasa es que partículas de luz (o "fotones") emanan de la bombilla y llegan hasta nuestros ojos. Y aquí tenemos que desviarnos por segunda vez del tema para explicar algo de suma importancia... De la manera que percibimos el mundo visualmente es que esos fotones de luz chocan contra fotosensores en nuestros ojos, y registran una imagen. Esta es a propósito exactamente la forma en como funcionan las cámaras digitales, en donde los fotones de luz entran por un lente y son enfocados en un chip con millones de celdas fotosensoras. Esas celdas después envían lo que ven (es decir, los "pixeles" o "puntos de luz") al cerebro, y este procesa todos esos pixeles y los combina para formar una imagen completa. Lo importante de todo este proceso es entender que si estamos en una habitación totalmente oscura en donde solo podemos ver una bombilla en su centro, que existe una correspondencia entre la imagen del mundo exterior y los fotosensores. Es decir, si nos imaginamos la habitación como un cuadrado oscuro, y en un centro un círculo blanco (la bombilla), entonces tanto en nuestro ojo como en el sensor de una cámara digital, ocurrirá que los fotosensores del centro captarán luz blanca mientras que todos lo otros captarán luz oscura. Habiendo dicho eso regresemos al concepto de lo que es la luz y al ejemplo de la bombilla... Cuando encendemos una bombilla, lo que creemos ocurre es que la luz instantáneamente aparece en nuestros ojos, pero eso es solo una ilusión creada por nuestras mentes, no la realidad. Lo que en realidad ocurre es que de la bombilla emanan fotones (partículas de luz), las cuales viajan a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo) desde la bombilla hasta los fotosensores de nuestros ojos. Obviamente, dado que una bombilla está a pocos metros de distancia, y que la luz viaja a 300,000 Km/s, aparenta que la bombilla enciende instantáneamente, pero ya sabemos que esa no es la realidad. Le toma un tiempo infinitesimal a esos fotones para llegar hasta nuestros ojos, y es importante entender (y este es uno de los puntos claves que quiero transmitir) que mientras esos fotones de la bombilla están viajando hasta nuestros ojos que nosotros no podemos ver la bombilla aun, y no la podemos ver porque "ver" significa literalmente captar esos fotones, y como esos fotones no han llegado a nuestros ojos, la bombilla todavía la percibimos como 100% apagada, aun esta esté realmente 100% encendida con los fotones de su estado iluminado viajando todavía hacia nuestros ojos. Si entendieron ese párrafo anterior, y nunca habían entendido este tema, me imagino que deben estar tan atónitos como cuando yo entendí esto la primera vez. Pero ahora extendamos esto a las estrellas... A diferencia de una bombilla que está a pocos metros, una estrella está entre varios años luz (la más cercana es Proxima Centauri, a apenas 4.24 años luz), hasta varios miles de millones de años luz. Pero, ¿qué queremos decir cuando decimos por ejemplo que una estrella está a 100 millones de años luz de nosotros? Pues queremos decir que si la estrella hubiese sido una bombilla que estuvo "apagada" y de repente se enciende, que sus fotones tardarían 100 millones de años viajando a la velocidad de la luz para llegar hasta nuestros ojos. O en otras palabras, 100 millones de años viajando a la asombrosa velocidad de 300,000 Km/s. ¿Y qué significa eso? Pues que si esa estrella hubiese estado mágicamente apagada, y que mágicamente se encendiera espontáneamente, que su luz tardaría 100 millones de años en llegar a nosotros. Pero eso de paso tiene implicaciones mucho más curiosas (que es de lo que trata este artículo)... Eso también significa que durante 100 millones de años cualquier ser vivo en la Tierra nunca pudo ver esa estrella (es decir, el punto en el cielo en donde existiría estaría oscuro), pero que 100 millones de años después alguien notaría que ahora hay "una nueva estrella", cosa que no es enteramente correcto decir, ya que de "nuevo" esa estrella no tiene nada, ¡¡¡ya que en realidad tiene 100 millones de años de edad!!! Y lo mismo pasa con todas las estrellas y cuerpos celestes, desde planetas cercanos hasta galaxias remotas, por lo que todo el cielo que vemos es un compuesto del pasado como lo vemos hoy. En otras palabras, si vemos dos estrellas una al lado de la otra, es bastante posible que una de esas estrellas sea muchísimo más vieja que la otra, o incluso que una de ellas ya no exista ¡y lo que estamos viendo son los últimos fotones que esta emitió antes de desaparecer! Incluso el misma planeta Marte que está relativamente cercano a nosotros, se encuentra a "8 minutos luz" de nosotros. Es decir, le toma a la luz del planeta Marte 8 minutos en llegar a nosotros. Por lo que si mágicamente este fuera destruído y esfumado a la nada, nosotros seguiríamos viéndolo durante 8 minutos más antes de notar que se esfumó. Todo esto de paso tiene implicaciones más profundas aun, pues nos dice que la realidad es relativa. En otras palabras, lo que vemos del planeta Marte es relativo a nosotros, ya que en relación a los que están en Marte (o los que observen desde Saturno) la realidad sería otra, atrasada por un tiempo determinado. Pero regresando a la bombilla, esto también significa que todo lo que captamos con nuestros ojos, sin excepción, es el pasado. Incluso si vemos un accidente automobilístico "en vivo", en realidad estamos viendo lo que ocurrió hace unos infinitésimos instantes atrás, pero al ser nuestros cerebros tan lentos, y estos fenómenos (la velocidad de la luz) tan rápidos, obtenemos la ilusión de que vivimos siempre "en el presente", y obviamente desde este punto de vista en el mundo exterior a nuestras mentes el presente no existe, solo el pasado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 6, 2012
|
![]() Según reporta el New York Times, una joven de 13 año de nombre Mallory Kievman ha dado por fin con el remedio. La cura no tiene nada que ver con beber galones de agua, o aguantar la respiración, o poner una moneda en tu frente, o saltar como un canguro, o cualquiera de las cientos de otras supuestas curas que nunca funcionan. Según esta joven, la cura es una combinación de vinagre con paletas/piruletas/chupa-chups (esas que son esféricas y dulces, con un palito para agarrar, y muy popular entre todos los niños del mundo). Sin embargo, cuál tipo de vinagre en específico, y particularmente cual tipo de paleta, es lo que la niña no ha revelado, pues según ella trató más de 100 combinaciones distintas durante 2 años (lo que indice que inició con la idea a la edad de 11 años), y por lo que parece aparenta haber llegado a una solución real, ya que una empresa de nombre Startup Connecticut planea llevar la cura al mercado. El nombre del producto será Hiccupops, una combinación de los nombre de Hiccups (hipo) y Lollipops (paleta), por lo que en español sería la "Hipopaleta" :) Según la joven, el truco estuvo en notar que el vinagre dispara un juego de nervios en la garganta y la boca responsables del reflejo muscular que llamamos hipo. Mientras tanto, aunque me anoto como "precavidamente optimista" con esta cura, de salir al mercado les aseguro que seré uno de los primeros en comprar las Hipopaletas esas... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 5, 2012
|
![]() La empresa Wicked Lasers acaba de sacar una nueva linea de "espadas láser" a las que llama LaserSaber (obviamente para tratar de evitar Notemos que todavía no podemos lograr al 100% el efecto ese de el haz de luz saliendo desde abajo, pero como verán, la gente de Wicked Lasers llegaron bastante cercano... Lo que hicieron fue crear una especie de reflector magnético (según dicen ellos) que se mueve desde la manija hacia arriba por medio de un tubo, y mientras esta se desplaza la luz se ve que crece. En otras palabras, bajo ambientes oscuros esto aparentará que literalmente un haz de luz sale de la espada, como podrán ver en el video. Que la fuerza los acompañe (después que paguen cerca de US$100 por una LaserSaber). página oficial del producto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 4, 2012
|
![]() Es importante notar que captar este tipo de eventos es extremadamente difícil, ya que es un evento que ocurre en promedio una sola vez cada 100,000 años por galaxia. Y obviamente no nos íbamos a sentar a cruzar los dedos por 100,000 años esperando sacarnos la lotería, por lo que los científicos hicieron fue observar a 100,000 galaxias durante 1 año, lo que matemáticamente nos dice que debemos en promedio ver uno de estos eventos una vez al año. Y la buena noticia es que un instrumento instalado en Hawaii captó justo el inicio del proceso, y eso envió una serie de alarmas que tuvo como resultados que se apuntara en esa dirección todo un arsenal de instrumentos para media el evento en todo tipo de formas (Rayos X, rango visual, infrarrojo, etc). El evento duró aproximadamente 1 mes, mientras que el destello posterior duró aproximadamente 1 año (estas observaciones se iniciaron en Junio del 2010, y apenas se están finalizando). Para que tengan una idea de lo violento de este evento, aunque ese agujero negro y la estrella están en una galaxia que se encuentra a 2,700 millones de años luz de aquí, cuando el evento ocurrió estos brillaron 350 veces más brillante que toda la galaxia en donde se encontraban (y recordemos que una galaxia puede tener unas 100 mil millones de estrellas). fuente Y si quieren tener idea de lo que ocurre en estos casos, los dejo a continuación con un video que ilustra el primero de estos eventos captados (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 3, 2012
|
![]() Y aunque su artículo no tiene nada que ver con conspiraciones que dicen que el ser humano nunca llegó a la Luna, o que nunca pudieron haber tomado las fotos que captaron (cosa que me entristece mucho oir, no solo porque niega el espíritu humano de exploración y avance tecnológico, sino porque también demuestra una profunda ignorancia sobre estos temas), esta guía creo que puede iluminar a muchos de esos conspiracionistas... Noten por ejemplo las fotos tomadas desde el Transbordador, en donde en ninguna de las imágenes se ven estrellas en el profundo y oscuro fondo. ¿Por qué no se ven estrellas? Pues por exactamente la misma razón por la cual en las fotos tomadas en la superficie lunar por los astronautas que alunizaron allá no se ven estrellas: Una simple razón fotográfica que tiene que ver con la apertura del lente y el tiempo de exposición de las imágenes. De forma resumida la explicación es la siguiente (la misma explicación que he hecho en artículos y comentarios como en este): La cantidad de luz y reflejo que obtenemos en el espacio exterior es literalmente para cegarnos la vista, y por tanto para cegar cualquier cámara, por lo que para captar imágenes en donde hayan objetos que reflejen la luz del Sol (como son la superficie lunar misma, o el fuselaje del Transbordador, o la Tierra en el fondo, o incluso un solo astronauta flotando en el espacio), hay que cerrar considerablemente la apertura del lente y tomar la foto con velocidades extremadamente altas, esto con el propósito de reducir la cantidad de luz que entra al sensor de la cámara. Y al hacer eso, lo que efectivamente estamos haciendo es impidiendo captar las estrellas de fondo, que brillan extremadamente débil en relación a los otros objetos. Y a propósito, esto es algo que incluso en la Tierra ocurre, y es notable al ver fotos nocturnas de amigos con un cielo en el fondo. Regresen a esas imágenes y notarán que las estrellas rara vez salen en esas fotos, debido precisamente a los parámetros de captar la imagen. Explicación extendida: Para los que desconocen sobre cámaras, he aquí otra analogía que se me ocurre para explicar el fenómeno: ¿Qué hacen con sus ojos cuando tratan de ver al Sol directamente? Pues lo que hacen es que guiñan los ojos, con el propósito de cerrarlos y dejar pasar la más mínima cantidad de luz posible, porque de lo contrario se les quemaría la retina y quedarían ciegos. Pero al hacer esto, ustedes también ven ahora menos detalles de los objetos alrededor del Sol (digamos, un avión que esté pasando cerca del Sol). Pues lo mismo hay que hacer cuando se toman fotografías fuera de la Tierra, donde incluso con un fondo totalmente oscuro con cientos de miles de estrellas, hay que recordar que el Sol se siente muchísimo más potente que en la Tierra ya que no existe una atmósfera para protegernos, y por tanto lo que se llama la apertura del lente de la cámara debe cerrarse lo más posible para dejar pasar la menor cantidad de luz posible, lo que de paso tiene el efecto de ocultar las estrellas en el fondo. Como nota curiosa, es importante destacar que los astronautas que han subido a órbita son los únicos seres del planeta que han experimentado algo que aquí va contra toda intuición: Una noche soleada. Es decir, el efecto de tener el Sol a todo brillo, pero con una oscuridad absoluta en todos los lados que mires, algo que debe ser espectacularmente bello... enlace al artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 30, 2012
|
![]() Digo que será una copia "prácticamente exacta" ya que se planea obviamente corregir las fallas de ingeniería que causaron que el original Titanic se hundiera en primer lugar (algo que hoy día no hubiese hundido ni el más pequeño de los cruceros que surcan los mares). La idea es copiar todo el lujo original del Titanic, pero de paso actualizar el imponente barco con todas las modernidades del mundo de hoy. Se espera que el viaje inaugural sea en el 2016 (cruzando desde Inglaterra a New York), y será bautizado como el "Titanic II". fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 28, 2012
|
![]() Y si se preguntan si estas imágenes son reales, la respuesta es sí, y justamente como ven estos ojos son todos y cada uno de los nuestros. Algo extraordinario de estas imágenes es que se pueden apreciar los músculos del iris que son los encargados de abrir y cerrar la pupila (el círculo negro en el centro del ojo por dentro entra la luz a las células fotosensores en la parte de atrás del ojo). Y si les gustaron estas imágenes, no dejen de ver este video de un ojo humano en movimiento. ¡Gracias a los lectores Idrialis Castillo y Omarziux León Juárez por el enlace! fuente a la página con las fotos de los ojos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 25, 2012
|
![]() Pues en el enlace a donde los envío hoy podrán tener una buena idea... ¡Gracias al lector Andrés por el enlace! enlace a la página con las imágenes Actualización 1: Como muchos bien notaron, la página a donde los envío es de un "conspiracionista lunar", sin embargo, no dejen que eso los distraiga de la belleza de las imágenes :) Actualización 2: Acá una foto oficial de la NASA a color de la Luna, y una explicación científica de la NASA sobre cómo se captan estas imágenes (¡gracias al lector IvaN por los enlaces!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 23, 2012
|
![]() ![]() Se trata de la conexión que existe entre nuestras memorias mentales, y lo que denominamos la "realidad" que percibimos. Y para explicarles el tema, recurro al siguiente ejemplo... Imaginen que la manera que recordamos cosas en el tiempo dentro de nuestras mentes es almacenando memorias en carpetas dentro de un largo gabinete de ficheros (como los que existen en la actualidad en cualquier oficina). Asumamos ahora que tenemos una muy vívida memoria de algo que nos pasó cuando teníamos 7 años de edad. La memoria es de un día en donde tuvimos que elegir entre dos puertas para entrar a un baño de hombres (A) o de mujeres (B). Si hubiésemos entrado al baño del sexo contrario hubiésemos pasado posiblemente una gran vergüenza, sin embargo, en nuestra memoria recordamos claramente que la buena fortuna nos acompañó y entramos al baño correcto. Representemos esa memoria como una hoja de papel, y en esta vamos a dibujar una puerta con la letra A (asumiendo que esta es la memoria de un varón), y vamos a almacenar esa hoja dentro de una carpeta que nombraremos "incidente de baño a los 7 años", y vamos a almacenar esa carpeta en nuestro fichero Ahora bien, cada vez que queramos recordar lo que sucedió en ese incidente (es decir, recordar en cual puerta entramos, la A o la B), lo que haremos es buscar en nuestro gabinete de ficheros la carpeta que se llama "incidente de baño a los 7 años" y mirar la hoja de papel que contiene la respuesta. Y ahora viene lo interesante... Pues lo que sucedería es que cuando consultemos nuestra memoria y pidamos ver nuestro expediente del "incidente de baño a los 7 años", que lo que veremos (o más bien, recordaremos) es que entramos a la puerta B, y no a la A, y de paso recordaremos la vergüenza que pasamos ese día al entrar a la puerta equivocada. Pero, ¿y qué nos dice eso? Pues para empezar, que nuestra realidad está ligada no solo a nuestros sentidos, sino que a nuestras memorias (que son producto de nuestros sentidos), y si nuestras memorias son corrompidas, también será corrompido lo que creemos es la realidad. En otras palabras, en este ejemplo, la persona a la cual la memoria le ha sido cambiada, ni cuenta se dará de que tenía una memoria alterna inicialmente, y bajo toda definición de "realidad", la puerta B es ahora su nueva realidad. Incluso, si se le pregunta a esa persona por cuál puerta entró, y esta nos responde "B", no tenemos más opción que concluir que esta persona está diciendo la verdad (aunque en el mundo externo la realidad es que entró por la puerta A), ya que para esta persona no existe memoria de entrar por ninguna puerta A, sino que por la B. Y eso último, es de mucho ponderar, ya que nos dice que la realidad es relativa a cada persona y a su forma de percibir el mundo (curioso como la frase "todo es relativo" parece ser cierto no solo a escalas universales para explicar fenómenos físicos, sino que fenómenos psicológicos). Pero he aquí algo que sorprenderá a algunos cuantos: Esto más allá de ser una aparentemente simple curiosidad filosófica, en realidad tiene muchos usos prácticos de la vida diaria, e incluso, es una de las herramientas más conocidas por psicólogos expertos en este tipo de fenómenos. Sucede que ha sido demostrado por décadas la existencia de "memorias falsas" en personas. Hay varios posibles orígenes de esas memorias falsas, pero sabemos con certeza (1) que existen, (2) que pueden ser inducidas por terceros, (3) que pueden ser inducidas por problemas de cómo los sentidos de las personas perciben al mundo, y (3) que pueden fabricarse como mecanismo protector ante situaciones traumáticas (como la muerte de un ser querido, o un grave accidente, o estar bajo grandes presiones emocionales). Por tanto, el conocimiento de esto puede tomar dos vertientes: (1) O puede servir como herramienta para que un psicólogo pueda entender mejor a una persona, y quizás poder curarla de algún mal psicológico, o (2) puede ser abusado por psicólogos para implantar memorias falsas en víctimas (no es un secreto por ejemplo que estas técnicas sean consideradas "armas psicológicas" en el mundo militar y del espionaje, así como herramientas para "lavar cerebros" por sectas). Y esto nos lleva a una conclusión bastante macabra: Las personas a quienes se les ha modificado la memoria, jurarán que sus memorias son verdaderas, por que sencillamente para ellos lo son. Eso significa que si una secta implanta memorias en personas de que vieron un espíritu, o de que fueron secuestrados por extraterrestres, asombrosamente esas memorias implantadas pueden ser tan potentes que para todo sentido práctico son experiencias que verdaderamente creen haber experimentado. Y esa es una de las razones por la cual es tan difícil tratar este tipo de casos. Imaginen por ejemplo que en sus mentes alguien trate de convencerlos de que cuando tenían 7 años ustedes entraron en realidad a la puerta A, y no la B. Ustedes negarían al 100% esa sugerencia, ya que ustedes recuerdan perfectamente que entraron a la puerta B. De la misma manera, personas que pertenecen a sectas (por lo general, religiosas), y que alegan haber sentido la presencia de seres espirituales, son muy renuentes a aceptar la realidad externa de las cosas, ya que para ellos, sintieron "algo", y he aquí lo importante: aun sin ese "algo" existir. Eso, también debe ser algo que haga ponderar a muchos de nosotros sobre nuestras creencias, pues ¿podría existir la posibilidad de que las cosas en las que creemos, y que sentimos, sencillamente sean una fabricación de nuestras mentes después de haber sido expuestos toda una vida a ciertos estímulos? Pero si creen que esto de por sí es asombroso, vayamos un poco más lejos, esta vez al plano altamente especulativo (están advertidos), por pura diversión intelectual... En nuestro ejemplo inicial, alguien entró a nuestro gabinete de archivos y cambió una carpeta. Pero, ¿y qué tal si hubiese cambiado no solo una carpeta, o no solo muchas carpetas, sino que todo el gabinete? En ese caso, toda nuestra realidad, desde las memorias que creemos tenemos de cuando éramos niños, hasta la adolescencia, nuestros amigos de infancia, las comidas que nos gustan, los amigos que tenemos, la familia que amamos, los lugares que nos gusta frecuentar, las películas que amamos y detestamos, nuestro primer beso, las canciones que nos hacen sentir bien y mal, incluso la memoria de haber leído el párrafo anterior en este artículo, todas esas memorias podría ser fabricadas en un instante, en un microsegundo, y sin embargo, desde el punto de vista relativo a nuestras memorias, pensaríamos que componen toda una vida de varios años o incluso varias décadas... Incluso, yendo más lejos aun, dentro de 3 segundos podríamos cambiar toda tu memoria, y volverías a pensar (sin ni siquiera sospechar) que tienes toda una vida diferente a la que te dimos hace 3 segundos atrás. Y todo esto debido al hecho de que las memorias no son más que información almacenada, y lo que creemos pasó en nuestro pasado (desde el pasado lejano hasta lo que pasó hace milisegundos) no es más que consultas que hacemos a esa información almacenada, por lo que si la información se puede almacenar, también se puede cambiar, y por tanto también se puede cambiar nuestra percepción de nuestras memorias y de nuestra realidad por completo... No se ustedes, pero yo me encuentro este tipo de temas sumamente fascinantes y estimulantes... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Inspirador tu artículo José, el cual me recuerda lo mucho que disfrutaba de la serie "Cosmos" de Carl Sagan. Eres un ejemplo de diamante para cualquier blogger."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax