texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
Increíble video del descenso del robot Curiosity en Marte, en 1080p 30fps
eliax id: 9682 josé elías en sept 16, 2012 a las 01:58 AM ( 01:58 horas)
Hoy comparto con ustedes este realmente sorprendente video del descenso del robot Curiosity en Marte, un video que antes habíamos visto, pero muy diferente a este...

El video original fue grabado a 4fps (4 cuadros por segundo), y en muy baja resolución, pero gracias a una técnica de restauración llamada "interpolación de movimiento", es posible aumentar no solo la resolución del video (interpolando detalles entre distintos cuadros sucesivos), sino que además incrementar la cantidad de cuadros por segundo (estimando el movimiento intermedio entre los cuadros originales).

El resultado es para dejarlos boquiabiertos... Hablamos de video de alta definición 1080p a 30fps.

El video fue una verdadera labor de amor por Bard Canning, quien dedicó 29 días en el proyecto, ajustando todo mayoritariamente a mano, ya que el tipo de software que por lo general automatiza este tipo de trabajo no funciona adecuadamente con el muy bajo 4 fps del video. Bard literalmente tuvo que ir diciéndole al software, cuadro por cuadro, y en miles de puntos, cuáles eran los lugares específicos que correspondían entre distintos cuadros sucesivamente, lo que sin duda fue un trabajo extremadamente arduo y tedioso (aunque dice que no se arrepiente ni de un minuto invertido en el proyecto).

Si quieren ver cómo Bard logró esto, pueden ver este video, y si quieren ver una comparación que les muestra el video original al lado del nuevo, vean este otro video (recomendado).

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Proyecto DVF utilizando el Google Glass. Video del vistazo al futuro
eliax id: 9680 josé elías en sept 15, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy quiero compartir un video que en mi opinión aunque transcurre en la actualidad, en realidad nos está dando un pequeño vistazo al futuro...

A simple vista el video que verán nos muestra como una diseñadora de modas utiliza Google Glass (las "Gafas Inteligentes", como las llamo yo, de Google), para documentar el día a día de llevar su colección de modas a la prestigiosa Semana de la Moda en New York (el "New York Fashion Week").

Pero más allá de la superficialidad de todo, lo que creo es verdaderamente interesante de esto es que nos muestra como bien podría transcurrir nuestras vidas en un futuro cuando nos fusionemos con nuestra tecnología, y documentemos todo de nuestras vidas, 24 horas al día, 365 días al año.

Incluso, veo un tremendo potencial en esto para un programa de TV o Internet tipo "reality", involucrando personas famosas haciendo sus quehaceres diarios.

Ojo, estoy consciente que existen literalmente decenas de programas tipo reality con celebridades. No estoy hablando de eso. Estoy hablando de que estoy seguro por ejemplo que personas que aspiran a ser diseñadores de moda posiblemente sientan curiosidad en saber qué se siente experimentar ese mundo desde el punto de vista de alguien que lo vive a diario.

Un excelente ejemplo ocurre en este mismo video que comparto en este artículo, en donde vemos a una modelo salir a caminar a la pasarela, pero no la vemos a ella, sino lo que ella ve, y les hoy a decir algo: Cuando vi esa parte del video se me revolteó por completo el estómago porque me sentí que era yo el que salía y que todo el mundo me miraba (y por razones que van más allá de este artículo, solo digamos que aunque no le sea aparente a muchos que me han visto en presentaciones, tengo terror escénico elevado a la novena potencia).

Incluso, esto lo podríamos utilizar para entrenar a personas en diversos tipos de situaciones (por ejemplo, entrenar a paramédicos y bomberos para que antes de su primera misión "sientan" lo que es estar en situaciones reales de alto riesgo y delicadeza).

¡Gracias al lector Röy Repiso por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Estudio revela como las imágenes alteran nuestro buen juicio
eliax id: 9676 josé elías en sept 14, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Elvis no está vivo...He aquí un interesante estudio de algo que muchos sospechábamos (y algo que creo en particular los que trabajan en mercadeo han sabido por siglos): El ver una imagen de algo altera nuestra percepción sobre la realidad, en muchos casos haciéndonos que nos equivoquemos.

En el estudio se le preguntó a los participantes que si cierta celebridad estaba aun viva o no. A la mitad del grupo sencillamente se le hizo la pregunta, pero a la otra mitad se les mostró además una foto de la celebridad.

El resultado fue que cuando a las personas se les mostraba la fotografía, eran más propensos a decir que "sí" (o "verdadero"), que a los que no se les mostraba la foto.

¿Por qué ocurre esto? Pues se teoriza que al ver información adicional, como en este caso ver una foto, eso hace que nos sintamos que estamos más familiarizados con la incógnita, haciéndonos más propensos a decir "verdad" (o "sí" o "verdadero").

Y esto a propósito lo vemos en la práctica en todo momento. Por ejemplo, en comparaciones de productos (como podrían ser celulares inteligentes), en donde al uno ver imágenes y "datos", uno tiende a simpatizar por la conclusión (de que tal modelo es "mejor" que otro), aun sin tener la más mínima idea de si los datos presentados son reales, o incluso de lo que significan en la práctica, o de si son relevantes para la conclusión.

Este estudio a propósito complementa muy bien este otro del 2008 en donde se explica que inverso a esto, las personas muchas veces ven cosas que no existen, simplemente porque espera verlas (algo muy recurrente entre "experiencias religiosas" en donde las cosas que se ven son virtualmente idénticas a las cosas que ven en libros o películas).

Así mismo también recomiendo leer sobre este otro estudio en el 2009 en donde se demostró que videos falsos pueden formar memorias falsas en las personas (lo que me dice que muy posiblemente leer textos falsos conllevan también a memorias falsas, como dirían los Nazis "Si una mentira se repite lo suficiente, las masas terminarán por creer que es una verdad").

fuente

documento científico original

autor: josé elías


El Coliseo Romano recreado en increíble detalle con bloques de LEGOs
eliax id: 9671 josé elías en sept 12, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
El coliseo romano con bloques de LEGOsHoy quiero que admiren esta creación del Coliseo romano recreada con bloques de LEGOs por el profesional (le pagan por hacer esto) Ryan McNaught, en una obra comisionada por Sydney University.

No dejen de visitar el enlace para que vean varias otras fotos de detalles de la obra, ¡es increíble!

enlace a la página

autor: josé elías


Comparación de carrera de los 100 metros olímpicos en últimos 116 años
eliax id: 9669 josé elías en sept 11, 2012 a las 01:26 AM ( 01:26 horas)
Si pudiésemos poner en una sola carrera todos los ganadores de medallas de oro en la carrera de los 100 metros, en los últimos 116 años de olimpíadas, ¿cuál sería la ventaja entre los corredores de hoy en relación a los de antes?

Pues créanme que la respuesta los sorprenderá...

Si pusiésemos a actual campeón olímpico (y titular del libro de récords) Usain Bolt del 2012, a correr contra Francis Lane en 1896, Bolt le ganaría a Lane por unos asombrosos 23.6 metros de distancia (y recordemos, que hablamos del hombre que ganó la medalla de oro en el mismo evento en 1896).

¿A qué se debe esta gran mejora? Pues obviamente al desarrollo en la ciencia del deporte, que incluye mejores régimens de ejercicios, mejor alimentación, y otros factores que afectan el entrenamiento y el rendimiento.

En el enlace a donde los envío hoy podrán apreciar una gráfica interactiva al respecto, junto con numerosos otros datos curiosos.

enlace a la página

autor: josé elías


Alex Zanardi, perdió piernas en Formula 1, ganó oro en Paraolimpíadas 11 años después
eliax id: 9666 josé elías en sept 10, 2012 a las 12:18 AM ( 00:18 horas)
Alex ZanardiHe aquí un excelente ejemplo del verdadero espíritu humano...

El italiano Alex Zanardi es alguien que los fanáticos de Fórmula 1 posiblemente recordarán, y cuya carrera terminó trágicamente en el 2001 en un accidente en una de sus carreras en Alemania, donde escapó de casualidad de la muerte, pero sin sus piernas...

Pero para que vean que muchas de las limitaciones que nos ponemos no son más que excusas, este hombre decidió entonces probar en el 2007 el ciclismo manual (en donde das pedales con las manos), y puso tanto empeño en el deporte que dos años después decidió convertirlo en una nueva carrera.

Y en esta semana que dejamos los Juegos Paralímpicos del 2012 en Londres, Alex volvió a la cima del mundo conquistando la medalla de oro en ese deporte, y a los 45 años de edad...

Así que si tienen alguna limitación, busquen a ver si la limitación se la ponen ustedes mismos, o es que simplemente no buscan opciones en sus vidas.

Como ejemplo personal, yo decidí ir a una de las mejores universidades del mundo cuando me llegó la hora, pero una beca que me gané solo costeaba la mitad de los US$30,000 dólares anuales que en esos tiempos costaba mi carrera, el resto tenía que pagarlo yo, aparte de costearme el tener que pagar renta, comer, transporte, etc. ¿Mi solución? Aparte de unos préstamos universitarios, llegué a tener hasta 3 empleos simultáneos, mientras estudiaba, trabajando casi diariamente hasta las 3 o 4 de la mañana (como Profesor Asistente en la universidad, en Burguer King, buscando fondos para limpiar el rio local, trabajando en oficinas, organizando fiestas, etc), y levantándome a las 7 de la mañana, estudiando en cualquier momento que podía, y durmiendo esencialmente bien solo los domingos en la tarde.

Por eso cuando algunas personas me preguntan "¿cuál el truco del éxito?" les respondo: "Deja de ver televisión, deja de jugar video-juegos, levántate del sofá, súbete las mangas, y ponte a pensar y trabajar"...

fuente

autor: josé elías


Reflexiones 32: El NeuroPhone...
eliax id: 9663 josé elías en sept 10, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
NeuroPhoneeliaxReflexiones es un espacio en donde se muestran conversaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro de la humanidad, basado en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 32: El NeuroPhone...
Antes de finalizar el Siglo 21...

Reportero: Hola a todos los virtualmente presentes en esta entrevista con Kevin Kia, líder del grupo que creó el NeuroPhone...

[aplausos virtuales del público]

Reportero: Hola Kevin.

Kevin: Hola Saile y gracias por la invitación.

Reportero: Cuéntanos Kevin, ¿qué llevó a tu grupo a desarrollar este dispositivo tan extraordinario al que ustedes llaman el NeuroPhone?

Kevin: Pues mira Saile, en el mercado a la fecha ya casi todos los dispositivos son simples evoluciones del IrixPhone, y dado el tema de patentes y lo difícil que era para algunos competir en ese espacio, decidimos que lo mejor era dejar el IrixPhone en su mercado, e innovar en otras áreas, y nos pusimos a pensar ¿hay manera de mejorar el IrixPhone? ¿Hay manera de hacer algo verdaderamente superior al IrixPhone, algo que se pueda decir es un verdadero nuevo paso en la evolución de estos dispositivos? Y nuestro grupo decidió que sí, que había lugar para innovar con algo totalmente nuevo, pero que a la misma vez tomara ventaja de lo aprendido con el IrixPhone y sus derivados.

Reportero: Por el momento Kevin, tendremos que tomar tus palabras como ciertas, pues hasta la próxima semana cuando el NeuroPhone salga al mercado el público no podrá probar uno para ver lo supuestamente asombroso que es la invención de ustedes.

Kevin: El público sí, pero tu no Saile, pues traje conmigo uno salido directamente desde la linea de ensamblaje, uno de los primeros en salir, pues creo que te ayudará mejor a explicarle al público lo que tenemos ante nosotros...

Reportero: ¿¡Qué!? ¿Hablas en serio? ¡Me muero por probar uno!

Kevin: ¡Ja ja ja! Créeme que se que sí, y dada tu trayectoria sabía que si a alguien debía yo darle el honor de ser el primero fuera de nuestra empresa en probar uno, ese sería tu...

Reportero (con sonrisa de niño abriendo regalos de navidad): okey, okey, pero tampoco es para tanto Kevin, tampoco es para tanto...

Kevin: Bueno, acá tienes, el primero fuera de la sala de ensamblaje, nos sentimos muy orgullosos con este modelo.

Reportero: Deja ver, ¿cómo me lo pongo?

Kevin: Déjame ayudarte... Sencillamente te lo colocas como una delgada banda de hacer ejercicios alrededor de tu cabeza y listo...

Reportero: ¿Pero no me veré extraño con eso alrededor de mi cabeza?

Kevin: Claro que no, pues mírate en las pantallas como te ves...

Reportero: ¡Wow, pero si ni se nota!

Kevin: Así mismo, el NeuroPhone lo primero que hace es camuflajearse alrededor de tu cabeza tomando exactamente el mismo color de tu piel y cabello, e incluso los patrones sobre estos, por lo que para todo propósito es casi invisible...

Reportero: ¡Pues ya me tienes sorprendido!

Kevin: Eso no es nada Saile, eso no es nada... Quiero que hagas esto ahora: Cierra tus manos pero deja solo los dedos índice y mayor afuera en cada mano, y con esos dedos toca el NeuroPhone a ambos lados de tu cien, como si fueras a concentrarte, y mientras lo hagas, cierra los ojos. Ese es el gesto para que el NeuroPhone se active. Y Saile, no te asustes, es posible que te impresione lo primero que experimentes, y pase lo que pase, no abras los ojos hasta que te lo indique.

Reportero (un poco curioso y preocupado con esas últimas palabras de Kevin): Okey, aquí vamos...

[En ese momento Saile dio un pequeño salto, como si se hubiese asustado]

¡¡¡¡¡¡¡Woooooo!!!!!!

Kevin: ¿Podrías decirme qué ves?

Reportero (con la boca abierta y los ojo cerrados, como si no pudiese creer lo que está experimentando): Es... es un poco extraño describir esto... pero... pero de alguna manera estoy viendo imágenes de lo que parece ser un modo de diagnóstico del NeuroPhone, lo que parece... imposible, pues no tengo nada en mis ojos...

Kevin: Así mismo Saile, el gran adelanto de nosotros con el NeuroPhone fue el de integrar por fin en un solo dispositivo portátil, tecnologías que se conectan externamente a las partes sensoriales del cerebro, no solo para cambiar los patrones de señales que recibe el cerebro, sino que también para descodificar los patrones generados por la mente y tus sentidos.

Reportero: Pero es que esto es... ¿ya puedo abrir los ojos?

Kevin: Un momento más, ya casi, terminemos primero la etapa de entrenamiento y diagnóstico. En cualquier momento recibirás una alerta en tu campo visual preguntándote si estás listo para el acoplamiento neuronal...

Reportero: Sí sí sí, ya lo veo, ya lo veo, y hasta estoy empezando a oir una canción... es música muy relajante...

Kevin (con una gran sonrisa): ¡Sí, es para calmarte los nervios!

[risa de los que están asistiendo a la rueda de prensa virtual]

El NeuroPhone ahora mismo debe estar preguntándote con una voz femenina muy calmada si quieres proceder a establecer el acoplamiento neuronal de este NeuroPhone con tu cerebro y...

Reportero (medio asustado): ¡Uuups!

Kevin: ¿Qué sucede?

Reportero: Es que pensé en responder que "sí" y el NeuroPhone está procediendo al acoplamiento...

Kevin (con una sonrisa): ¡Te me has adelantado un paso! Ciertamente Saile, esto es como una etapa de entrenamiento en donde...

Reportero (en voz alta): ¡¡¡¡MIERDA!¡¡¡¡ ¡upps! ¡¡¡perdón!!!

Kevin: ¿Estás viendo algo familiar?

Reportero: ¿Que si familiar? ¡Es algo íntimo que solo yo puedo saber de ello!

Kevin: Cálmate Saile, de eso se trata, de que tu NeuroPhone pueda ver tus memorias, incluso las más profundas de ellas que tengas almacenadas, y acoplarse a tí, totalmente personalizado, y no te preocupes que solo tu tienes control del NeuroPhone al 100%, y nadie fuera de tu mente puede ver lo que estás viendo ahora...

Reportero (con una sonrisa vergonzosa): Pero es que es un poco... vergonzoso...

Kevin: ¡jajajajaj! ¡No te quieras ni imaginar lo que vi de primero cuando estábamos desarrollando el NeuroPhone!

[risa de la audiencia]

Reportero: !Esto es... indescriptible...

Kevin: ¿Y ahora qué sucede Saile?

Reportero: Estoy interactuando con el NeuroPhone, me habla, yo pienso las respuestas y las procesa sin problemas, estoy ahora mismo accediendo a innumerables fuentes de información en Internet, y me estoy viendo yo mismo y a ti en esta entrevista...

Y hace unos segundos atrás pensé en una canción y mágicamente este empezó a sonar dentro de mi cabeza, y después pensé en el video de esa canción y de una vez empecé a ver el video holográfico también, es extraordinario todo esto...

Kevin: Creo que ya puedes abrir los ojos entonces...

Reportero: ¡WOW! !Mira... eso!

Kevin (con sonrisa pícara): Sí, asumo que estás experimentando lo que llamamos la próxima etapa en Realidad Aumentada...

Reportero: ¡Sí! Estoy viendo un interfaz similar al del IrixPhone, pero sin tener nada en mis ojos, y de alguna manera me siento como... integrado con este aparato... como si yo no tuviera que pensar en cómo hacer las cosas sino que simplemente... las pienso y listo.

Ahora mismo estaba pensando en revisitar tu perfil social para encontrar algo curioso sobre ti que comentar, y en cuanto abrí los ojos lo primero que veo es toda esta información flotando a tu alrededor, muy similar al IrixPhone, pero sin los lentes de contacto biónicos. Y mientras veo la información puedo ver tu cara aquí frente a mi cambiar en tiempo real, ¡te veo incluso como eras cuando eras niño!

Es como si este aparato estuviese fusionado con mis...

Kevin: Neuronas...

Así mismo Saile, con el NeuroPhone abrimos una nueva frontera en la integración de nuestras mentes con nuestro entorno. Es un paso más hacia nuestra simbiosis con la naturaleza.

Reportero: Yo sigo sorprendido por el hecho de que no tengo nada en mis ojos y oídos, pero veo y escucho cosas, como si se generaran en mi mente, es... fantástico... No, fantástico queda corto, esto es.. fuera de este mundo.

Kevin (con sonrisa): ¡Gracias por el alago! Pero como me dijiste hace unos momentos, no es para tanto... Pero adivina qué Saile, tenemos otra sorpresa...

Reportero: ¿Más?

Kevin: Bueno, no tiene que ver con lo que hace el NeuroPhone en sí, el cual hace cosas que ni te imaginas aun, en particular con la Realidad Virtual, pues el que tienes puesto aun está en modo de diagnóstico, pero anunciamos hoy que el mismo día que el NeuroPhone salga a la venta también lo haremos disponible en Replicadores, para que quienes deseen imprimir uno con sus impresoras tridimensionales hogareñas lo puedan hacer.

Reportero: ¡Suena genial! ¡Aunque yo acabo de pre-ordenar uno ahora mismo por medio del NeuroPhone!

Reflexión inspirada en este artículo y este otro previos en eliax.

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


Cámara del HiRise en órbita a Marte captura huellas de Curiosity
eliax id: 9665 josé elías en sept 9, 2012 a las 11:10 AM ( 11:10 horas)
Ahora los envio a una espectacular serie de fotos captadas por la sonda HiRise de la NASA que actualmente orbita el planeta Marte, y que logró capturar con asombroso detalle (dado la distancia) al robot Curiosity y sus huellas mientras este se traslada hacia su próximo objetivo de exploración en ese hermano planeta.

enlace a las otras fotografías

autor: josé elías


Samsara, el nuevo documental de los creadores de Baraka. Video
eliax id: 9661 josé elías en sept 8, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
SamsaraUno de los documentales de asombrosas imágenes visuales más conocidos, respetados y admirados de todos los tiempos es Baraka (1992), un documental que en su versión Blu-ray es lo primero que pongo en un reproductor cuando instalo una nueva HDTV en casa de algún familiar o amigo, y ahora los realizadores de ese asombroso documental han creado otro espectáculo para los sentidos.

Se llama Samsara, y ya está siendo disfrutada en algunos cines selectos en los EEUU (y el Blu-ray y DVD ya lo pueden pre-ordenar en Amazon).

Samsara significa "Existencia Cíclica", y es importante notar que similar a Baraka, este es un documental que no es hablado. Todo es imágenes y sonidos exclusivamente.

Si pueden disfrutar de esta obra (y en particular si son admiradores de la fotografía y cinematografía), no dejen de verlo, de seguro que los maravillará...

¡Gracias a Israel Santana Jiménez por la alerta sobre esta producción!

página oficial de Samsara

Avance/Trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Transforman cucarachas en biónicas, las controlan remotamente. Video
eliax id: 9660 josé elías en sept 7, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Cucaracha BiónicaCientíficos de North Carolina State University en los EEUU acaban de lograr una de esas cosas que hasta hace poco hubieran aparentado imposibles: Han creado un método con el cual pueden controlar a cucarachas remotamente para que estas se dirijan hacia donde se les ordene ir.

Para lograrlo, los científicos convirtieron las cucarachas en biónicas (o cyborgs, dependiendo del punto de vista), creándoles unas mochilas que se le pegan en las espaldas, y que contienen 3 electrodos.

El primer electrodo se conecta en su abdomen. Ese electrodo se aprovecha de una particularidad de las cucarachas que utilizan esa parte de su cuerpo para detectar ráfagas de viento y moverse del peligro. Pues al activar esa área, los científicos pueden hacer que la cucaracha biónica se mueva hacia adelante.

Los otros dos electrodos van en las antenas, y les sirven a los científicos para hacer que la cucaracha doble a la izquierda o derecha.

El último ingrediente es una antena inalámbrica conectada a un microprocesador que codifica y descodifica las señales.

¿El resultado? Vean el video que incluyo junto con la noticia. Es sorprendente lo exacto que se puede hacer que las cucarachas sigan una linea de forma arbitraria.

Ahora, si se preguntan ¿qué fin práctico tiene esto? Pues muchos (incluyendo espionaje), pero uno de los más prácticos sería para utilizar estas cucarachas híbridas en zonas de peligro, como en los escombros de un terremoto, para buscar o incluso llevar suministros a personas debajo de tales escombros.

Recuerden que a diferencia de robots de nuestra generación, una cucaracha es sumamente adaptable a casi cualquier ambiente, y podría ser el vehículo ideal para ese tipo de maniobras.

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Inventan pintura para la piel que protege de bombas e incendios
eliax id: 9652 josé elías en sept 5, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Uno de los más grandes problemas en la linea de batalla para cualquier soldado es el hecho de que incluso si una bomba no estalla a su lado, la inmensa radiación en forma de calor que le llega a su cuerpo es suficiente para quemar la piel, dejando fuertes quemaduras que fácilmente podrían dejar al soldado fuera de combate.

Así que las fuerzas armadas de los EEUU comisionaron un proyecto a investigadores de la University of Southern Mississippi con el fin de crear un tipo de pintura que en esencia protegiera contra tales radiaciones. Y lo científicos lo lograron.

El reto fue mayor de lo que uno pensaría, pues los científicos no podían utilizar pinturas tradicionales basadas en hidrocarburos, ya que estas son flamables (y en esencia, aumentarían el factor de quemaduras en vez de reducirlo), así que se pusieron creativos y crearon una pintura a base de siliconas, ya que las longitudes de onda en las cuales absorben radiaciones están fuera del espectro del calor generado por las explosiones.

Esto significa que soldados ahora podrán utilizar pinturas en el cuerpo con un doble propósito, como camuflaje y como protector de radiación.

Una buena noticia que sale de esto es que esto tendrá aplicaciones civiles, pues ya se habla de crear una versión de esta pintura en color transparente, para ser utilizado por bomberos, lo que para mi suena genial...

fuente

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Sexo y sobre cómo nos reproduciremos post-Singularidad?
eliax id: 9583 josé elías en sept 4, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Atracción SexualeliaxHola amig@s lectores,

Hoy respondo a una pregunta muy popular en mis charlas sobre la Singularidad Tecnológica, y es el tema de la reproducción sexual y el papel que esta jugaría en un hipotético caso de que lleguemos a un etapa post-Singularidad en donde todos poseamos cuerpos sintéticos super-adaptables al medio ambiente (o incluso no tener la necesidad de cuerpos, sino que ser Seres Virtuales dentro de una máquina compartida con otros seres).

La pregunta es, ¿jugará algún papel la reproducción sexual en ese hipotético futuro?

La respuesta a esa pregunta no la puedo dar muy directa que digamos, pues hay muchos componentes que juegan en todo esto, y sin explicar esos componentes no van a entender mi respuesta...

Lo primero es, que debemos entender que el acto sexual hay que dividirlo en dos partes: La parte reproductiva, y la parte placentera.

Los seres humanos nos pasamos gran parte de nuestro tiempo pensando en la parte placentera del sexo, y la razón de pasarnos tanto tiempo pensando en hacer el amor no es (como alegan algunas religiones) porque somos seres morbosos, sino porque es un mecanismo evolutivo de las especies.

En esencia, lo más importante en la evolución es que los patrones perduren en el tiempo, y en el caso de animales como los humanos, eso significa el reproducirnos, por lo que quizás el deseo más potente de todo ser humano es el acto sexual, ya que ese deseo (y el placer asociado) es la garantía más fuerte que tiene la evolución de que no perezcamos como especie.

Entonces, podemos decir que el acto sexual es en esencia un deseo de placer, pero cuyo objetivo "en el gran orden de las cosas" no es el placer en sí, sino que la supervivencia de la especie.

Habiendo dejado claro el tema de acto sexual y su objetivo, podemos progresar ahora a una respuesta objetiva más fácil de entender…

Asumamos (y recordemos, en el hipotético caso de que todo el tema de la Singularidad se cumpla) que un ser humano del futuro desee tener hijos. ¿Cómo lo haría?

Pues ya que no tendríamos las limitaciones biológicas que poseemos hoy día, podríamos reproducirnos cuando menos de las siguientes formas:

1. Haciendo una copia idéntica a nosotros mismos
Esto sería trivial, pues si somos seres sintéticos, podríamos hacer una copia de nuestros patrones mentales sintéticos de la misma manera que hoy día un técnico en computación puede hacer una copia del contenido de una PC a otra.

Esta forma de crear vida quizás no la consideremos tanto como crear "hijos", sino que más bien como crear "clones" de nosotros mismos.

2. Creando vida desde cero
Esto no es tan trivial, pero si asumimos que en ese hipotético futuro somos seres capaces de evolucionar a un ritmo exponencial, también podemos suponer que ya tendremos entendido con todo lujo de detalle los procesos que conllevan a crear vida, y la podremos crear en cualquier momento.

Esta forma de crear vida "desde cero" tiene la particularidad de que los patrones del nuevo ser (y su forma de pensar) podrían ser bastante diferentes a los del creador (sería por ejemplo como que un humano hoy día creara un bebé desde cero sin utilizar su propio material genético). Aunque obviamente, seria posible también crear vida parecida a nosotros mismos (ver el próximo punto).

3. Mezclando genes digitales
Esta es la forma más interesante, ya que quizás cuando uno cree vida en el futuro, una de las características que uno posiblemente desee es que la vida creada sea un nuevo escalón en nuestras propias vidas, una evolución de nosotros mismos.

Esto sería equivalente al acto sexual de hoy día en donde combinamos los genes de una mujer y un hombre para concebir un bebé cuyo material genético es una combinación de ambos.

Sin embargo, en el futuro esta forma de mezclar "genes digitales" tendrá una particularidad que no tenemos hoy día: No se necesitará necesariamente de dos seres que provean genes (aunque ciertamente, será una modalidad válida).

En ese futuro, será posible que una sola persona provea todos los genes a su hijo, insertando variaciones aleatorias (o diseñadas) en el genoma para que el bebé sea un poco diferente al padre/madre.

De la misma forma, no hay razón para que más de dos personas (incluso, 3, 10 o 100 personas) provean material genético para la nueva criatura.

Ese tipo de cosas que hoy muchos quizás vean como "aberraciones", serán temas que tarde o temprano tendremos que manejar, y que tengo el presentimiento serán "de lo más normal" en el futuro.

En cuanto a la parte del placer, mi opinión es que posiblemente la separaremos de la parte de procreación (aunque una vez más, también tendremos la opción de que ocurran al mismo tiempo).

En un futuro en donde podamos entender con gran exactitud el efecto de ciertos patrones en nuestras mentes, el placer sexual (y todo tipo de placer) será amplificado a niveles hoy día inimaginables, y tales placeres estarán disponibles constantemente en cualquier momento que uno lo desee, lo que una vez más hará que muchos se planteen ¿hacia qué tipo de mundo nos dirigimos?

Quiero aclarar que estas opiniones mías no se basan en lo que deseo suceda en el futuro, sino hacia donde veo nos está llevando la tecnología.

¿Será ese el fin de la humanidad? No lo creo, más bien lo veo como la cúspide de la humanidad. Sin embargo, jugando al abogado del Diablo tampoco me puedo cegar ante ciertas preocupaciones

Por ejemplo, podríamos llegar a un futuro en donde el placer sea tan intenso, y obtenible para cualquiera tan fácilmente y de forma instantánea, que me pregunto si preferiremos estar en un constante modo de placer las 24 horas del día y los 365 días del año, y nos olvidaremos de todo lo demás (crear y/o disfrutar de obras de arte y de música, explorar el universo, etc), terminando nosotros como "zombies conectados", mientras máquinas automatizadas atienden a nuestras necesidades energéticas hasta el final de los tiempos…

Es un panorama triste (si lo vemos desde nuestro punto de vista hoy), pero creo que no se dará (e incluso, puse el ejemplo preventivamente por si alguien lo preguntaba en los comentarios).

En mi opinión, los placeres con el tiempo disminuirán, ya que así como crearemos placeres, también crearemos vacunas para tales placeres. Pero, ¿por qué alguien querría una vacuna que le quite un placer indescriptiblemente bueno? Pues quizás como un mecanismo de defensa que nosotros mismos crearemos para no quedar esclavos de nosotros mismos.

Recordemos que a diferencia de una mente de la actualidad adicta a algo como la cocaína, que nuestras mentes del futuro podrán reprogramarse a voluntad, y eso significa que podremos disfrutar del placer cuando queramos, y en el momento que deseemos atender a otras cosas podremos reprogramar nuestras mentes para no sentir ni la más mínima sensación de adicción o deseo hacia un particular tipo de placer.

A donde voy con esto es que aunque nos dirigimos hacia tiempos inciertos, que también creo que como ya lo hemos hecho antes (solo noten la forma en que hemos adoptado la TV, el Internet, la Web, las redes sociales, los celulares, etc) vamos a simultáneamente buscar soluciones a todas las incógnitas que nos surjan en el camino, y terminaremos adaptándonos y asimilando los nuevos patrones.

Y si yo hoy día a inicios del Siglo 21 ya estoy pensando en formas de evadir tales problemas, estoy seguro que mentes muchísimo más avanzadas que la mía pensarán en ello también, y en formas que pocos hoy día podrían imaginarse.

Sí, soy un eterno optimista… :)

autor: josé elías


Encuentran mensaje en botella en el mar, ¡98 años después!
eliax id: 9650 josé elías en sept 3, 2012 a las 12:20 AM ( 00:20 horas)
Botella con mensaje¿Se imaginan tirar una botella al mar con un mensaje en su interior y que alguien la encuentre 98 años después?

Pues eso fue precisamente lo que ocurrió, cuando el marinero escocés Andrew Leaper de 43 años de edad encontró una botella flotando en medio del mar, de paso estableciendo un nuevo récord mundial en este tipo de sucesos...

La botella, confirmada como record mundial por Guinness, fue tirada al mar por el capitán CH Brown de la Escuela de Navegación, en 1914, y en el mensaje ofrecía la suma de 6 peniques para quien encontrara el mensaje.

El motivo de la recompensa es que esta fue una de 1,809 botellas similares tiradas al mar con el motivo de hacer un mapa de las corrientes escoceses con la botellas que regresarán a los científicos. 315 de tales botellas han sido encontradas a la fecha.

Curiosamente, la persona que ostentaba el récord mundial (impuesto en el 2006) de haber encontrado una botella de mayor tiempo en el mar es un amigo personal de Andrew, y como cuenta Andrew: "Mi amigo Mark Anderson nunca dejaba de hablar de su récord mundial cada vez que podía, y ahora que yo tengo el récord no le ha gustado mucho la situación"...

fuente

autor: josé elías


Charlotte & Jonathan en audiciones de Britain's Got Talent 2012. Emotivo video
eliax id: 9646 josé elías en sept 1, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hoy comparto con ustedes este emotivo video de un duo llamado Charlotte & Jonathan, en las audiciones del programa Britain's Got Talent 2012, y como verán, este es un excelentísimo ejemplo de no llevarnos de las apariencias de las personas...

¡Gracias Amber Rose por el enlace al bello video, y al lector OtakuFerreDavid por compartir una versión con subtítulos en español en los comentarios!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Inventan el lente perfecto, y más fino que una hoja de papel
eliax id: 9644 josé elías en ago 31, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Científicos de Harvard acaban de lograr uno de los más grandes avances en tecnología óptica en los últimos 100 años, al lograr por primera vez crear un lente "perfecto" y con ventajas asombrosas en todos los sentidos...

Para empezar, el lente mide apenas 60 nanómetros de espesor (es decir, muchísimo más delgado que una hoja de papel), y capta imágenes totalmente libre de distorsiones.

Como muchos habrán notado si tienen cámaras digitales, cuando en vez de hacer "zoom" lo que hacen es "abrir el lente" (para que por ejemplo más personas quepan en la foto), eso por lo general introduce distorsiones en las imágenes, produciéndose en muchos casos el conocido efecto de "ojo de pescado". Pues este lente es 100% libre de esas distorsiones, y como si fuera poco, es libre también de otras imperfecciones como son las "aberraciones cromáticas".

Y tan asombroso como eso es el hecho de que según sus inventores este lente es fácil de fabricar, lo que implica que cuando se perfeccione la técnica será también barato producirlo.

Yo personalmente por años me he preguntado si sería posible crear un lente totalmente plano, y pensé en distintas formas de lograrlo (incluyendo quizás la posibilidad de poder crear un lente holográfico dentro de un sustrato), pero la solución del equipo de Harvard es muchísimo más simple, práctica e ingeniosa que cualquier solución al problema que yo había pensado...

De la manera que esto funciona es que el lente está compuesto por unas nano-estructuras en forma de "V" que forman parte de toda la estructura interior del lente, y que tienen la particularidad de poder retrasar la luz o señal que entra al lente de forma predecible.

Sucede, que las estructuras V pueden ser programadas en distintas partes del lente para que se comporten diferente, en esencia retrasando la luz o señal con patrones específicos (por ejemplo, dejar pasar la luz del centro del lente más rápidamente que la de los bordes), en esencia emulando lo que hace un lente mucho más grande, pesado y caro.

Y lo mejor del caso es que este lente funciona no solo con ondas en el espectro visual, sino que funciona igual de bien con casi todo el espectro, desde casi-infrarrojo hasta ondas de terahercios (lo que implica otras posibles profundas implicaciones en otras industrias, en particular al combinarse con este otro adelante reciente).

Pero, ¿qué significa esto para consumidores? Pues aunque no lo mencionan en el artículo fuente, es fácil imaginarnos un futuro en donde cualquier superficie plana puede ser un lente perfecto. Por ejemplo, toda la parte de atrás de un celular podría funcionar como un lente, captando una imagen superior a cámaras digitales profesionales del tipo DSLR con lentes que hoy día cuestan sobre los US$5,000 dólares.

Esto en teoría podría fin a tener que cargar una cámara pesada para tomar fotografías creativas en todo tipo de ambientes, y bajaría el costo de tales lentes desde miles de dólares a literalmente unos pocos dólares (y quizás hasta centavos en un futuro no muy lejano).

Si los inventores de esta empresa logran demostrar la factibilidad de esto en un entorno real de producción, y salen a la bolsa de valores pública, no dejen de comprar acciones en esa empresa...

fuente oficial

autor: josé elías


El hombre con la voz más profunda del mundo, solo elefantes pueden oírlo
eliax id: 9641 josé elías en ago 30, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Tim StormsTim Storms a simple vista aparenta ser un cantante más entre muchos, hasta que empieza a bajar el timbre de su voz...

Este hombre mantiene el récord Guinness como la persona que tiene la voz más baja de todo el mundo, pudiendo llegar a entonar hasta 8 octavas por debajo de la nota G más baja de un piano, técnicamente llegado a una nota G-7, o una frecuencia de 0.189Hz.

Esa frecuencia es tan baja, que no solo ningún ser humano puede oírlo, sino que hasta el mismo Tim no puede oírlo (el dice que solo siente las vibraciones, pero no oye el sonido).

Con esas frecuencias, solo los elefantes puede escuchar el sonido que hace Tim con sus cuerdas vocales, las cuales según él son el doble de largas comparadas con las de una persona promedio.

fuente

autor: josé elías

"Bueno esta es la clase de articulo que prefiero no opinar.

Excelente redacción +10
"

por "Jhon Araldy Reynoso Ramirez" en jun 17, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax