texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
Inspirador video a 20 días de las Olimpíadas 2012
eliax id: 9549 josé elías en jul 7, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Juegos OlímpicosA apenas 20 días de la ceremonia de inauguración de las Olimpíadas 2012 en Londres, los dejo hoy con este bello video sobre el espíritu deportivo, montado junto con la canción oficial del evento.

¡Gracias al lector Ilam Cuba por el enlace al video!

página oficial de los Juegos Olímpicos

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Si no pueden ver el video, sencillamente visiten el enlace en YouTube directamente y ahí lo podrán ver.

autor: josé elías


Cómo se vería Júpiter si este reemplazara nuestra Luna a la misma distancia
eliax id: 9545 josé elías en jul 6, 2012 a las 02:34 AM ( 02:34 horas)
Imaginen por un segundo que en el mismo y justo lugar en donde está nuestra Luna, colocamos el planeta Júpiter. ¿Qué veríamos en el cielo?

Pues veríamos la imagen que acompaña este artículo, lo que les debe dar una idea de lo inmenso que es Júpiter en comparación no solo a la Luna, sino que a la Tierra...

Noten que Júpiter mide unos 139,800km de ancho (o diámetro), mientras que la Tierra unos 12,700Km.

Y si esa imagen los sorprendió, no dejen de ver esta otra.

fuente

autor: josé elías


El inesperado talento de Andrew De Leon en America's Got Talent 2012
eliax id: 9536 josé elías en jul 1, 2012 a las 12:11 PM ( 12:11 horas)
Hoy me da el placer de compartir con ustedes este video del hasta-ese-entonces desconocido Andrew De Leon en el concurso America's Got Talent 2012.

Da la casualidad que Andrew nunca antes en su vida había cantado frente a absolutamente nadie, incluyendo sus propios padres que lo oyeron cantar por primerísima vez en vivo durante la presentación que verán.

Andrew es la estereotípica persona que no encaja en la sociedad, pero que como todos nosotros, tiene algo que aportar, y como verán, su aporte no es solo talento, sino que talento inesperado...

¡Gracias al lector Carlos Manuel Ferreira por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Duo de Flores de la obra Lakmé de Léo Delibes. Video
eliax id: 9483 josé elías en jul 1, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con la hermosa interpretación de Flower Duet ("Duo de Flores" de la obra Lakmé por Léo Delibes.

Noten que la parte que quiero que escuchen (y la que todo amante de la música clásica reconoce) empieza al minuto con 20 segundos, aunque recomiendo oir desde el inicio para poner el coro en contexto.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Opinión sobre 20 partes del cuerpo humano que ya carecen de utilidad
eliax id: 9528 josé elías en jun 29, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Cóccixeliax¿Sabían ustedes que entre una gran y pequeña minoría de la población (dependiendo del órgano o parte que hablemos) existen al menos unas 20 partes de nuestro cuerpo que ya nos resultan inútiles (en esta página pueden ver cuáles son)?

Es bastante posible que ya lo sabían, pero hoy quiero que ponderen sobre lo siguiente...

¿Se han puesto a pensar, por qué tenemos esas partes inútiles, varias de las cuales incluso nos someten a sufrimientos más que a ventajas?

Pues la realidad es que la respuesta se sabe desde hace mucho tiempo, y da la casualidad que esta es una de las evidencias más contundentes que respalda la evolución biológica de las especies...

Sucede que toda especie, incluyéndonos nosotros ahora mismo, evoluciona. Esa evolución no la notamos con nuestros ojos porque sencillamente es extremadamente lento el proceso de genes que se dispersan a toda la humanidad paulatinamente, pero si pudiésemos ir a al pasado y tomar fotografías cada 100,000 años, ciertamente notaríamos pequeños cambios en cada una de esas fotografías.

Para que tengan una idea, la fecha aproximada en cuando la ciencia está de acuerdo que nuestra especie ya podía llamarse "humanos modernos" es "hace unos 90,000 años". Previo a eso ya éramos un poco más diferente tanto en nuestra contextura física como cerebral (e intelectual).

Y a eso se debe que tenemos esos órganos hoy día inútiles. Es además la exacta y misma razón por la cual tanto los avestruces como pingüinos tienen alas que ya no les sirven para volar (en el caso de los avestruces estas han ido evolucionando para funcionar como un sistema de control climático corporal, mientras que en los pingüinos se han convertido casi en aletas para nadar).

En otras palabras, el hecho que tengamos esos órganos y partes "de más", no es más que evidencia de vestigios de nuestros antepasados antes de nosotros convertirnos en humanos modernos.

Es decir, esas cosas que hoy nos son inútiles, es bastante posible que en su momento nos era muy útiles. Noten por ejemplo los cuatro dedos menores de los pies (hoy día solo el dedo mayor nos es útil para mantener el balance mientras caminamos): En algún momento esos dedos eran muchísimos más largos y fuertes (recordemos que compartimos un antepasado común cercano con todos los otros primates de la actualidad), y nos servían para literalmente agarrarnos con los pies de ramas de árboles. Así mismo el Cóccix (esa pequeña cola que todos tenemos al final de nuestra columna vertebral) en algún momento cuando era mucho más larga nos ayudaba a mantener equilibrio o incluso hasta como una quinta mano.

Pero tan sencilla como es esta explicación, es así misma de contundente que esto evidencia que obviamente no somos seres "diseñados inteligentemente" por ninguna deidad, pues si fuimos diseñados es obvio que quien nos diseñó era un muy mal diseñador, dotándonos de cosas innecesarias.

Afortunadamente, al final del día no tenemos que recurrir a deidades para explicar estas anomalías, pues hoy sabemos con total certeza que no son más que restos de nuestros antepasados.

Un recordatorio más, de que en este universo, todos estamos verdaderamente conectados...

¡Gracias al lector Francisco Ernesto Mena quien con el enlace que lista las 20 cosas inútiles en humanos me inspiró a escribir esta observación de hoy!

autor: josé elías


Emocionales imágenes sobre el lado bello de la humanidad...
eliax id: 9517 josé elías en jun 26, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Desde niño siempre he tenido una mirada optimista ante y hacia la humanidad, y al crecer, madurar y educarme aprendí que no solo era ese optimismo justificado, sino que estamos viviendo los mejores momentos de nuestra existencia en el planeta, incluso en medio de guerras, problemas económicos, terrorismo, corrupción, etc.

Y las imágenes que verán en la fuente a donde los envío hoy, creo que serán verdaderamente esperanzadoras para aquellos que lamentablemente no comparten mi opinión optimista sobre el mundo.

Literalmente, esas imágenes me sacaron un chorro de lágrimas. Me gustaron tanto que incluso pongo a continuación una traducción resumida al español de cada una para aquellos que no sepan inglés.

¡Gracias a la lectora Ana Valencia por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

enlace a las imágenes

-----

Traducción del texto en las imágenes....

1. Acá vemos un grupo de cristianos de la ciudad de Chicago, en un desfile de gays, con letreros excusándose por el mal comportamiento de la iglesia hacia gays. En la segunda foto ven la reacción de uno de los gays de la marcha ante los cristianos.

2. Durante la crisis nuclear pasada de Fukushima en Japón, unos 200 ingenieros retirados de más de 60 años de edad decidieron convertirse en voluntarios en el área de radiación nuclear, para que personas jóvenes no fueran irradiados con radiación potencialmente letal.

3. Dos noruegos rescatando una oveja del mar.

4. El letrero en la librería dice: "Durante horarios laborales, los libros que están afuera cuestan 50 centavos cada uno o 5 por 2 dólares. Cuando la tienda esté cerrada siéntanse libres de tomar los libros prestados o de quedarse con ellos y pagármelos después. En cualquier momento: Si no tienes dinero para comprar libros y necesitas o quieres leer, llévate los libros con confianza. Se aceptan donaciones."

5. Esto es un chiste tonto, y lo único fuera de lugar entre todas las imágenes. Pero en esencia dice que al 92% de las personas no les importa el nombre que tal celebridad le vaya a poner a su hijo.

6. Una atleta que venía de último lugar casi llegando a la meta se encuentra con otra que tiene dificultad para terminar la carrera. La primera pudo muy bien pasarle y llegar a la meta primero para no sentir la vergüenza de llegar de último, pero en vez de eso tomó en sus brazos a la otra corredora y la ayudó a finalizar la carrera...

7. Una niña comenta sobre el nombre de un tipo de pan que le llaman "tigre", cuando la niña cree que debe llamarse "girafa" por la forma del pan. La panadería se disculpa de una forma bastante mona, y le regala una tarjeta con $3 dólares de crédito.

8. Esta es una nota que una señora de edad avanzada le dejó a un mesero junto con una propina de US$20 dólares. La nota dice: "Esta propina para ti se te dejó porque me recuerdas a mi hijo, Deron, que falleció hace 15 años. Quizás no te parezcas mucho a él, pero fue tu gentil, amigable y consciente espíritu de buenos modales lo que hizo la conexión. Gracias por la memoria agridulce. Dios te bendiga querido!".

9. Un letrero de la cadena de comida rápida Subway, que dice: "Almuerzo gratis para los desamparados, todos los viernes de 3 a 5 de la tarde".

10. Un hombre rescatando unos gatitos.

11. Un letrero en una tintorería/lavandería: "Si estás desempleado y necesitas ropa limpia para una entrevista, te lavamos la ropa gratis".

12. Un señor le regala sus zapatos a una joven desamparada en Rio de Janeiro, Brazil.

13. Un bombero administrando oxígeno a un gatito rescatado de un hogar.

14. Similar al anterior.

15. Interacción amistosa entre una niña guatemalteca y un turista.

16. Un buen gesto de un vecino. La nota dice: "Mi nombre es Mohammad, un islamista vecino. Estamos en ayuna por el mes de Ramadhan. El domingo 7 de agosto 2011 a las 8 de la noche, me gustaría invitarlo a usted y su familia en la ocasión de finalización de nuestro ayuno. Ese día podremos cenar. Por favor confirmar, y dejarme saber la cantidad de miembros de su familia que asistirán."

17. Dos niños colaborando para rescatar un perrito de un canal de agua.

18. Cuando alguien pidió la cuenta en un restaurante, no le llegó la cuenta, sino que una nota que decía lo siguiente: "Una vez cuando éramos una joven pareja de padres, alguien nos pagó la cuenta en una cena, algo que nos marcó de por vida. La fundación de ese gesto fue el ser buenos padres. Continúen con el buen trabajo... el tiempo pasa muy rápido".

19. En una protesta en brazil, un general del ejército pidió que no se peleara ese día, que era su cumpleaños. Los de la protesta regresaron con lo que ven en la foto, y pueden captar la reacción del general...

20. El perrito de un hombre cayó a un turbulento río. Un extraño samaritano que pasaba se desvistió, saltó al río, y salvó la mascota.

21. Dos mejores amigos en un columpio...

autor: josé elías


Cavalleria Rusticana, Intermezzo, de Pietro Mascagni. Artículo 9000 de eliax
eliax id: 9486 josé elías en jun 24, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
eliaxHoy los dejo con el Intermezzo (intermisión) de la obra Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, interpretada por la Evergreen Symphony Orchestra y su conductor Lim Kek-tjiang.

Mi parte favorita (y que creo más bella de la obra) es la que empieza al minuto con 37 segundos. Espero la disfruten...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Nota 1: Justo antes de que este artículo saliera al aire me he percatado que este es el 9000-avo artículo que escribo en eliax... wow... Y si me pongo a calcular que el tiempo promedio de investigar, escribir y revisar un artículo en eliax es de aproximadamente media hora, hablamos de unas 4,500 horas de mi vida, tan solo escribiendo. Eso es el equivalente a unos 562 días de 8 horas laborales todos los días, trabajando 7 días a la semana...

Así que una pequeña celebración por el hito, les doy las gracias a todos por hacerme compañía en el espacio, y nos vemos en el artículo 10,000 (que ya tendremos que celebrar en grande, aunque quizás les tenga que dar una triste sorpresa ese día cuando llegue, pues los rumores dicen que el artículo 10,000 será el &*$#!7.çç &/Ñ:ºº!).

Nota 2: Notarán que el "eliax ID" de este artículo es el 9,486. no presten atención a ese número pues es independiente de la cantidad de artículos en eliax. Para los curiosos que quieran saber la cantidad real de artículos en el blog, simplemente vayan a la página principal del blog, después bajen al fondo de la página, y ahí verán el contador de artículos.

Nota 3: Al ver el video de hoy otra vez, me he percatado que en una pequeña manera es apropiado para la ocasión, dada la escena de los aplausos al final. Los aplausos son para todos nosotros los que de una forma u otra estamos conectados con eliax, desde yo escribiendo los artículos hasta ustedes comentando e interactuando con los otros miembros de la comunidad. Abrazos a todos y buenas noches...

autor: josé elías


Descubren el lugar exacto del cerebro que da origen al amor. Opinión
eliax id: 9513 josé elías en jun 22, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
amor en el cerebroUna de las curiosidades (tanto científica como de la vida cotidiana) es el curioso efecto del amor hacia otra persona, un sentimiento de por sí un poco difícil de explicar en palabras, pero que sin embargo todos sentimos y sabemos de lo que hablamos, y ahora un equipo de científicos ha logrado localizar precisamente el punto en el cerebro en donde se origina esta sensación, y de paso el descubrimiento vino con otra sorpresa...

Sucede que el área del cerebro encargada de generar el sentimiento de amor está sorpresivamente justo al lado del área del cerebro que se activa al uno ponerse adicto a sustancias como las drogas (y también al lado del área encargada del deseo sexual).

Según los resultados de los experimentos con personas enamoradas que fueron sometidas a sus cerebros ser escaneados mientras pensaban en sus amantes, las áreas responsables del deseo sexual y el amor son la ínsula y el núcleo estriado (la primera zona está entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que la segunda está bastante cerca en el cerebro anterior).

En cuanto al hecho de que las áreas de la adicción, deseo sexual y amor estén juntas, aunque es una sorpresa es algo entendible, según dice el Prof. Pfaus, uno de los investigadores del estudio. Según él: "El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo. Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas".

Una razón sin embargo por la cual me gusta esta noticia es porque explica y arroja más evidencia a algo que muchos no quieren aceptar (algo a lo que ya me referí explícitamente en Máquinas en el Paraíso hace más de una década atrás): Todo lo que somos, desde lo que recordamos, vivimos, pensamos, calculamos y sentimos, no es más que el resultado de millones de neuronas interactuando electro-químicamente unas con otras en el cerebro. Y eso incluye ciertamente la sensación del amor...

Y noten que esto no es algo nuevo. En las últimas 3 décadas se ha hecho un mapa bastante extenso de todas las regiones del cerebro y lo que cada una de de ellas hacen. Ya sabemos por ejemplo el punto exacto que genera las sensaciones de "espiritualidad" (sí, por si no lo sabían, es simplemente una región del cerebro responsable de esa sensación), o el área que procesa sonidos, visión, olores, sabores, el habla, movimientos musculares, equilibrio, memoria de corto plazo, memoria de largo plazo, razonamiento, decisiones, miedos, etc.

Es importante también destacar que esto más allá de responder preguntas milenarias sobre el origen de estas sensaciones (que hasta hace poco muchos creían era de origen "espiritual"), que también tiene uso bastante prácticos, que van desde poder servir para terapias neurológicas y psicológicas, hasta el poder entender mejor los patrones necesarios para generar inteligencias artificiales que piensen y sientan como los humanos biológicos...

¡Gracias al lector Salomé Santamaría por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Video de la edición 2012 de ¿Dónde rayos está Matt?
eliax id: 9512 josé elías en jun 22, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
¿Recuerdan los video virales de "Where the Hell is Matt?" ("¿Dónde rayos está Matt?") que se reprodujeron millones de veces por todo el mundo en años pasados? Pues he aquí la versión del 2012.

Noten que las versiones originales anteriores (como esta) son en mi opinión mucho mejores, pero igual, esta vale la pena un par de minutos de nuestras vidas para apreciar...

¡Gracias al lector Christian Hernandez por el enlace!
Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué utilizamos 24 horas, 60 minutos y 60 segundos?
eliax id: 9509 josé elías en jun 21, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Grado de un círculoeliaxEsta es una pregunta para la sección de "Pregunta a eliax" muy interesante que a veces surge en conversaciones con mis amigos, y les sorprende la respuesta que comparto hoy con ustedes...

Se han puesto a pensar alguna vez ¿por qué tiene el día 24 horas en vez de 10 o 100, y por qué una hora tiene 60 minutos (en vez de 100 u otra cantidad), y un minuto tiene 60 segundos?

Pues todo tiene que ver con los Sumerios, una civilización de hace unos 6,000 años de antigüedad...

Empezaremos con lo más básico, y dejaremos una sorpresa para el final: La razón de utilizar 60 es porque el sistema numeral de los Sumerios (que después fue pasado a los Babilónicos) era a "Base de 60" (a diferencia de Base 10 de nuestra forma de contar de hoy día).

Es decir, así como tenemos 10 símbolos para representar nuestros números (los dígitos del 1 al 9, más el cero (0)), los Sumerios tenían 60 símbolos diferentes (bueno, técnicamente 59, ya que no habían inventado el cero todavía, pero podemos obviar ese detalle por hoy). Es decir, para contar los Sumerios debían memorizar 60 símbolos distintos, lo que sin duda no era una labor fácil, en particular a la hora de hacer computación más involucrada (como por ejemplo, memorizar tablas de multiplicación, para las cuales a propósito inventaron todo tipo de atajos).

Pero, ¿por qué 60? Pues posiblemente porque notaron que era un número muy práctico para ciertas cosas, ya que por ejemplo tiene 12 factores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60) lo que permite dividir muy fácilmente (noten lo fácil que es dividir una hora o un minuto entre cualquiera de esos factores), lo que de paso facilitaba el tema de cálculos astronómicos (de ellos también heredamos los 360 grados del círculo, que noten no es más que 6 x 60).

Así que claro con eso, pero, ¿y qué de las 24 horas? Eso no parece tener sentido, y no lo tendría salvo por una curiosa observación (la sorpresa de hoy)..

Necesito que antes de continuar me sigan la corriente y pongan la punta de su dedo pulgar junto con la punta del dedo índice, en esencia haciendo un "cero" con la mano. Lo que voy a enseñarles hoy es como contaban los Sumarios...

Mientras mantienen esa posición, miren ahora a su dedo índice y notarán que está dividido en tres partes (debido al esqueleto interno debajo de la piel), así que aun tocando las puntas de los dedos pulgares e índice, cuenten "uno" en voz alta (o internamente para ustedes mismos).

Ahora, bajen la punta del dedo pulgar hasta la segunda parte del dedo índice y cuenten "dos". Bajen ahora a la tercera parte del dedo índice y cuenten "tres". Repitan ahora con los otros dedos (siguiendo con el dedo mayor y terminando con el dedo meñique) y notarán que con una sola mano pueden contar hasta 12 como los Sumerios. Y obviamente, con dos manos pueden contar hasta 24.

¿Asombroso y curioso no? :)

Adicionalmente, noten que la razón por la cual hoy día tenemos un sistema decimal (de 10 dígitos - y noten que "dígito" es sinónimo de "dedo") es precisamente por una razón similar: Al tener 10 dedos es fácil contarlos, y por tanto es natural utilizar un sistema basado en diez (o "en Base 10").

Finalmente, noten que la cantidad de símbolos que utilizamos para contar es algo totalmente arbitrario. Es bastante posible que extraterrestres que tengan solo 6 dedos utilizan un sistema en Base 6, y similar con otra civilización con 8, 16, 20 o cualquier cantidad de extremidades que les facilite contar mentalmente.

Y si les interesó este artículo, no dejen de leer este otro sobre números binarios de hace pocos días acá mismo en eliax.

autor: josé elías


La cámara de madera Afgana kamra-e-faoree (en el límite de la represión)
eliax id: 9405 josé elías en jun 20, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
En las regiones controladas por los Talibanes en Afganistán, está prohibido el uso de cámaras fotográficas tradicionales (y en particular, digitales), por lo que bajo estas restricciones hay que ser creativo...

Sucede que desde antes de la Segunda Guerra Mundial, existe un tipo de cámara de madera que consiste de un tedioso y complicado mecanismo manual para tomar una foto, así que la única opción de dos (2, ni más ni menos) fotógrafos afganos es la de utilizar un arte de hace unos 75 años que consiste en tomar fotografías con estas cámaras de madera que llaman localmente "kamra-e-faoree".

Así que hoy en eliax los dejo con dos cosas. La primera es un video que muestra el uso de estas cámaras (no dejen de ver el video aun si no les interesa la fotografía, es bastante curioso todo el proceso). Y la segunda es un enlace a una página creada para documentar para la posteridad la construcción y uso de estas cámaras (sí, pueden construir una ustedes mismos).

¡Gracias a todos los que en semanas pasadas me han enviado este enlace!

página oficial del proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video del más asombroso bartender que he visto recientemente
eliax id: 9501 josé elías en jun 18, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy los dejo con este asombroso acto del bartender Alexander Shtifanov de Ucrania, el cual creo más preciso llamarlo un malabarista que también sabe preparar tragos, a un bartender que sabe trucos de malabaristas... :)

¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pie Jesu, de Requiem de Andrew Lloyd Webber
eliax id: 9488 josé elías en jun 17, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy los dejo con la bellísima interpretación de Pie Jesu, de la obra Requiem de Andrew Lloyd Webber (una de las personas que más admiro en la vida).

Esta versión la interpreta Hayley Westenra quien en ese momento tenía 15 años de edad.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo funciona la triangulación geográfica?
eliax id: 9445 josé elías en jun 14, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Google Mapseliax - para mentes curiosasHoy quiero responder a una pregunta cuya respuesta para muchos ingenieros y curiosos resulta bastante simple, pero para muchos otros curiosos que quizás desconocen las peculiaridades de la respuesta no lo es.

Se trata de las técnicas de triangulación geográfica, y cómo es que en las películas de Hollywood, y en la vida real, eso funciona.

Pero, ¿qué es la triangulación geográfica? Pues es la técnica de uno poder localizar a alguien o a algo, sin saber exactamente donde se encuentra visualmente ese alguien o algo. Es por ejemplo la técnica que utilizan los chips GPS de nuestros celulares inteligentes para saber nuestra localización en el mundo y mostrarla en un mapa.

Pero antes de entrar en los detalles técnicos, planeo darles un ejemplo eliaxístico que creo explicará de forma bastante simple el concepto detrás de la técnica, pues después que entiendan el concepto verán como todo esto es realmente muy sencillo...

TriánguloImagina que estás en una habitación triangular con 3 paredes de 300 metros de largo cada una, y te colocan en el mismo centro de la habitación, y te vendan los ojos. Después que te vendan los ojos te dan unas cuantas vueltas para desorientarte y no sepas en qué dirección estás mirando, y te desplazan aleatoriamente por toda la habitación y te detienen en un lugar determinado.

Ahora bien, si alguien te pregunta ¿sabes en qué lugar dentro de la habitación estás? es bastante posible que digas que no, y con mucha razón...

Sin embargo, hagamos ahora un modificación al escenario: Agreguemos 3 personas en cada una de las esquinas de la habitación triangular, y vamos a asumir además que son tres personas cuyas voces conoces bastante bien, y por tanto no confundirás una voz con otra.

Y para simplificar el ejemplo vamos a asumir también que todas hablan con el mismo volumen de voz, y que la habitación no tiene eco. Finalmente vamos a asumir que antes de que te vendaran los ojos sabías en cuáles de cada una de las 3 esquinas estaban esas personas.

Pues empecemos...

Estás ahora con los ojos vendados, y no tienes la menor idea de en dónde te encuentras dentro de la habitación, pero recuerdas que no eres mudo ni sordo, y que puedes hablar con las personas en la habitación.

Así que le pides a cada una de las personas en la habitación que digan "¡Aquí estoy!" secuencialmente, es decir, una a la vez.

Inmediatamente escuchas los tres "¡Aquí estoy!", puedes ahora deducir muchas cosas:

1. Si la voz de la persona que está en la esquina superior del triángulo fue la que se escuchó más fuerte, eso significa que estás más cerca de ella. Así mismo, si la voz de la persona de la esquina derecha del triángulo se escuchó más fuerte que la de la esquina izquierda, eso te dice también que estás en el lado derecho del triángulo.

O en otras palabras, ahora sabes que estás en el lado derecho del triángulo, y cerca de la punta superior de este. Y si repites el experimento varias veces, cada vez tendrás más precisión, y podrás decir con cierto grado de certeza en donde estás en la habitación.

Pues si entendieron eso, ya saben el 95% de lo que hay que saber para entender el tema de hoy...

Sucede que el Sistema de Posicionamiento Global Satelital (GPS) utiliza una técnica bastante similar. Existen unas decenas de satélites en órbita fija (es decir, no dan vueltas alrededor de la Tierra, sino que están siempre sobre el mismo terreno) que emiten unas señales de reloj sincronizadas.

Tu celular entonces recibe esas señales, que contienen no solo la localización geográfica del satélite, sino que además una hora de emisión de la señal con una precisión sumamente alta (es decir, todos los satélites GPS tienen que estar extraordinariamente bien sincronizados con sus relojes para que esto funcione).

Al recibir estas señales, tu celular básicamente hace lo mismo que en el ejemplo: Compara las horas de llegada de cada señal (que son el equivalente a que tan alto escuchaste la voz de las personas mientras más cerca de ti estaban), y al comparar esas horas sabe con tremenda exactitud cual señal de cuál satélite llegó primero que las otras señales.

De esa manera, la señal que te llegó primero es obviamente la señal del satélite más cercano a ti, y la señal que te llegó más tarde obviamente es del satélite más lejano de ti.

Después de eso es solo cuestión de sencillas ecuaciones basadas en el Teorema de Pitágoras para calcular tu posición en relación a esos satélites.

En la vida real sin embargo, mientras más puntos de referencia, mejor precisión, por lo que por lo general no recibes señal de solo tres satélites, sino que de varios.

Y ese es el gran "secreto" detrás de la triangulación. Pero, lo curioso e interesante es que esto no aplica solo a sistemas GPS, sino que muchos otros campos.

Por ejemplo, en películas de Hollywood vemos como los buenos encuentran a los malos (o viceversa) rastreando una llamada telefónica. Pero, ¿cómo pueden hacer eso? Pues lo hacen sabiendo la posición geográfica de las torres celulares cerca de la persona que está haciendo la llamada, y el tiempo que toman los datos en viajar desde el celular hasta cada una de esas torres.

Y lo mismo aplica para submarinos: Si envías ecos en varias direcciones, y estos se reflejan de vuelta al submarino, es solo cuestión de medir el tiempo de respuesta para saber la posición exacta del submarino en relación a los obstáculos en donde se reflejaron los ecos.

Así mismo hay innumerables otros usos, que van desde sistemas que pueden saber con precisión el lugar de tumores dentro del cuerpo (haciendo "ecos" de ultrasonido y midiendo con mucha precisión las diferencias en la llegada de los sonidos), hasta mediciones de objetos estelares, e incluso hasta detectar la posición geográfica basado exclusívamente en el tiempo de respuesta de los datos de Internet que entran y salen de tu casa en relación a routers conocidos (que es lo que hace Google con Google Maps en la versión de escritorio de Google Maps en navegadores como Chrome para saber en dónde estás).

Así que ya saben, la próxima vez que les hablen del tema de la triangulación, ya saben a qué se refieren... :)

autor: josé elías


Asombrosa rutina de danza moderna por Marquese Scott. Video
eliax id: 9485 josé elías en jun 13, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy comparto con ustedes esta sorprendente rutina de baile del bailarín de danza moderna Marquese Scott. Si les gusta este arte quedarán siendo fan de este talentoso joven.

página de Facebook de Marquese Scott

¡Gracias al lector Pont_mx por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Messiah de Handel, en el coro de Hallelujah. Video
eliax id: 9464 josé elías en jun 10, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con una de las interpretaciones de la música clásica más popular de todos los tiempos, el coro Hallelujah de la obra Messiah del compositor Handel.

Y si les gustó esto, les fascinará esta otra de Beethoven.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"De verdad es Impresionante !!. Ver un dispositivo relativamente nuevo aplicado a un campo como este (la medicina) y en uso practico (real) NO en pruebas."

por "thegoodboy66" en jun 3, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax