texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
Inventan dispositivo que remotamente evita que emitas palabras
eliax id: 9255 josé elías en mar 4, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
He aquí algo que hasta ahora habría sido el dominio exclusivo de la ciencia ficción...

Científicos japoneses acaban de inventar un dispositivo en forma de pista, que no dispara balas, sino que lo que hace es que a quien sea que le apuntes con ella hace que esa persona no pueda hablar, y sin causar ningún dolor ni daño al corto o largo plazo.

En otras palabras, imagina que estás a punto de dar un discurso, pero que alguien en la audiencia te apunta con este dispositivo, y por alguna razón que escapa tus sentidos sencillamente no puedes hablar, es como si trataras de emitir palabras pero tu cerebro se negara a hacerlo.

Pero, ¿cómo funciona esto? Pues da la casualidad que esto toma ventaja de un factor psicológico conocido desde hace tiempo: Si te escuchas a ti mismo hablar unos cuantos milisegundos después, esto tiene como resultado que tu cerebro se confunde y se calla.

Esto es más o menos similar cuando hablamos por teléfono o celular, y oímos nuestro propio eco algunas veces, cosa que no solo es molestosa, sino que inconscientemente hace que nos callemos cada vez que nos oímos a nosotros mismos.

Pues en esencia, estos japoneses descifraron exactamente cuánto es el tiempo justo para que el cerebro se calle por completo (0.2 segundos, para los curiosos).

El dispositivo funciona primero con un puntero láser, el cual después le indica a un micrófono unidireccional de alto alcance a donde exactamente apuntar para oir lo que dices, y simultáneamente emitir un sonido unidireccional que le llega precisamente a la persona que está tratando de hablar, y efectivamente hace que esta se calle. Esto funciona a hasta 30 metros de distancia (cerca de 100 pies).

Ahora, si tan solo pudiésemos adaptar esta tecnología para callar a aquellos que durante una película en el cine se creen que están en la sala de su casa...

fuente

autor: josé elías


Como extraer y ver el ADN de tu cuerpo en unos pocos minutos. Video
eliax id: 9254 josé elías en mar 3, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Este video me fascinó cuando lo vi hace unos días, y hoy lo comparto con ustedes, y me gustó mucho porque les muestra cómo hacer algo que antes requería equipos super carísimos y personal altamente especializado.

Se trata de mostrarte cómo extraer ADN de tu cuerpo utilizando no más que productos que por lo general están en cualquier hogar promedio, desde agua, sal y detergente líquido, hasta alcohol y un par de vasos plásticos.

¡Gracias al lector alavezz por proveerme un versión con subtítulos en español del video para el disfrute de todos! (noten que en YouTube deben hacer clic en donde dice "cc" dentro y debajo del video, para activar los subtítulos)

fuente oficial en NOVA de la PBS

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Seaquence, herramienta web que te permite crear música biológica digital
eliax id: 9244 josé elías en feb 29, 2012 a las 09:12 AM ( 09:12 horas)
MúsicaHoy comparto con ustedes esta intrigante página (que lamentablemente, solo funciona si tienen Adobe Flash instalado), llamada Seaquence.

Se trata de una herramienta para crear música, pero de forma "biológica". En esencia, con el programa creas criaturas sintéticas "vivas" a las cuales les otorgas ciertos atributos, y después ves como estos son interpretados como sonidos, como si de algún tipo de evolución musical se tratara.

Esta es definitivamente una de esas cosas que tienen que tratar por ustedes mismos para entender y apreciar. Muy recomendado.

¡Gracias al lector Gilberto Koo por el enlace!

enlace a Seaquence

autor: josé elías


Encuentran el hombre más pequeño del mundo, en Nepal
eliax id: 9242 josé elías en feb 28, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
El Libro Guinness de los Récords recientemente acaba de modificar su entrada del hombre más pequeño del mundo, perteneciendo el récord ahora a Chandra Bahadur Dangi de Nepal.

Chandra mide apenas 54.6cm (21.5 pulgadas), y tiene 72 años de edad, y en donde vive es un área tan remota que apenas recientemente fue que alguien se percató de su inusual estatura y lo reportó a los medios locales, lo que desencadenó una cadena de sucesos que terminaron con el anuncio del nuevo récord.

Este hombre vive de tejer ropa tradicional de Nepal, vive con sus otros 5 hermanos, y aunque ha tenido una vida no muy fácil debido a su tamaño, dice estar feliz porque su nombre "aparecerá en un libro" (el de Guinness), lo que le traerá honor a su familia, aldea y país.

Y si quieren tener una idea de su tamaño, Chandra es apenas un poco más alto que dos iPads colocadas una encima de otra. Asombroso...

fuente

autor: josé elías


Estudio: Mujeres más propensas que hombres a enemistar en redes sociales
eliax id: 9240 josé elías en feb 28, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
unfriendSegún un estudio publicado por el Pew Research Center, las mujeres son más propensas que los hobres a enemistar personas en redes sociales, algo que creo no es más que trasladar una sospecha que siempre he tenido de sexo femenino en cuestión de amistades, desde la vida cotidiana a la vida virtual...

Una cosa que yo (y creo que la mayoría de hombres) hemos notado desde niños, es que por lo general son las hembras las que se la pasan en el clásico juego de "me enemigo de mi amiga". Diría que por cada amigo que conozco que alguna vez se ha enemistado de alguien, conozco unas 5 amigas que lo han hecho, y con muchísima más frecuencia.

Sin embargo, esos son datos quizás subjetivos de mi persona, por lo que me encuentro interesante estos datos más objetivos del Pew Research Center, quien después de examinar las tendencias de uso de 2,277 adultos en redes sociales como Facebook, ha notado que el 67% de las mujeres en algún momento borran de sus redes de amigos a otras personas, en comparación con hombres que lo hacen en un 58%.

El estudio también reveló que las mujeres por lo general utilizan una configuración de seguridad y privacidad más restrictiva que los hombres, en una relación de 67% vs 48% (aunque me pregunto si esto se debe a que por lo general son las mujeres las más acosadas en redes sociales, que los hombres).

Por otro lado, es estudio también indicó que los hombres son al menos el doble de propensos que las mujeres a arrepentirse de haber colocado fotos, videos, comentarios o actualizaciones en redes sociales.

fuente

autor: josé elías


Artículo Invitado: Ventajas de tener el Sol sobre la cabeza
eliax id: 9233 josé elías en feb 24, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
eliax - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Hoy haré algo diferente en eliax. Se trata de un comentario que el lector Juan Angel Morales Villalba compartió ayer en el grupo oficial de eliax en Facebook, y que me pareció tan interesante que le pedí permiso para compartirlo con ustedes acá como un artículo invitado. No se si esto será el inicio de una tradición en eliax o algo que veremos muy esporádicamente, pero ciertamente estoy abierto a compartir en eliax contenido original y de alta calidad escrito por otras Mentes Curiosas.

Así que gracias a Juan, y espero disfruten de lo curioso que es el artículo...


Ventajas de tener el Sol sobre la cabeza

Hace poco festejamos el inicio de otro año. Es creencia generalizada que lo que llamamos año, es el tiempo que tarda la Tierra en volver a un mismo punto de su órbita, pero eso no es [enteramente] correcto.

Desde el brindis que hicimos a comienzos del 2011 hasta el brindis de 2012 transcurrieron 365,242198 días; eso es un año trópico: el valor medio del intervalo de tiempo existente entre dos equinoccios de primavera.

En cambio el centro de la Tierra vuelve a un mismo punto de su órbita al cabo de 365,256363 días; eso es un año sidéreo. Comparemos cifras:

Año trópico = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,9 segundos
Año sidéreo = 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7632 segundos

Eso significa que nuestro brindis por la llegada del 2012 lo hicimos 20,3977 minutos antes de que el centro de la Tierra volviera al mismo punto de su órbita, si tomamos como punto de partida el comienzo de 2011.

La diferencia entre ambos años se debe a la precesión de los equinoccios, pero no voy a hablar sobre eso.

Hoy quiero hablar sobre el calendario maya (no se asusten, no es sobre inexistentes profecías apocalípticas, lo cual ya me tiene asqueado).

Todos hemos leído que el calendario maya es mas exacto que nuestro actual calendario. Pero ¿Que tan exacto? y ¿Como lo lograron?

Recapitulemos: En el año 45 a.C. Julio César introduce el calendario juliano, decretando que un año de cada cuatro tendría 366 días (año bisiesto), dejando al año con un valor de 365,25 días.

Pero el año juliano resultó 11 minutos y 14 segundos mas largo que el año trópico. Esa pequeña diferencia, al cabo de cuatro siglos suma 74 horas,53 minutos y 20 segundos y eso son unos tres días.

La reforma gregoriana, tras eliminar 10 días en 1582 (el viernes 5 de octubre se convirtió en 15 de octubre), dispuso que en lo sucesivo se eliminaran tres bisiestos cada 400 años, de la siguiente forma: "serán bisiestos los años divisibles por 4, pero los terminados en doble cero, lo serán si también son divisibles por 400".

Así que los años 1600 y 2000 fueron bisiestos, como lo será el 2400. Pero 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos, como tampoco lo serán 2100, 2200 y 2300.

La duración media, en un período de 400 años, del año gregoriano quedó entonces en 365,2425 días, mientras que en el calendario maya es de 365,242129 días.

Comparemos cifras:

Año trópico = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,9 segundos
Año juliano = 365 días y 6 horas
Gregoriano = 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12,0 segundos
Año maya = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 39,9 segundos

Nuestro año gregoriano es 26,1 segundos mas largo que el año trópico por lo que habrá que eliminar un bisiesto a los 3310 años, contados a partir de su implementación.

El año maya es sólo 6 segundos mas corto que el año trópico. En ese calendario habría que agregar un bisiesto a los 14.400 años de su implementación !!!
(un día son 24X60X60=86.400 segundos; 6 segundos X 14.400 años=86.400 segundos).

¿Como lograron los mayas esa hazaña intelectual?

En principio parece simple: en lugar de eliminar 3 bisiestos cada 400 años, optaron por eliminar 4 bisiestos cada 500 años. ¿Pero fue así de facil?

Numerales MayaCabe recordar que el sistema de numeración de los mayas les permitió realizar cálculos complejos con relativa facilidad. Conocian el cero (¿herencia de los olmecas o invención propia?), y tenían un sistema posicional similar al nuestro, donde el número 1, por ejemplo, puede significar 1,10,100,1000 etc. según en que lugar de la cifra se encuentre. En el Viejo Mundo los babilonios conocieron el cero como ausencia de cantidad pero esa información se perdió y fue redescubierta en la India recién hacia el quinto siglo de nuestra era (con influencia de la numeración china, a traves de peregrinos budistas). Los mayas contaron con ambas cosas, el cero y el sistema posicional, antes del inicio de nuestra era mientras que al otro lado del Atlántico las personas luchaban con los engorrosos números romanos.

Y además contaron con una ventaja tan o mas importante que las matemáticas:

El territorio de olmecas, toltecas, mayas, aztecas etc. se encuentra al sur del Trópico de Cancer. Eso implica que dos veces al año, al mediodía, el Sol se encuentra en el cenit, los objetos verticales no proyectan sombras y el Sol se refleja en los pozos con agua. Tales cosas no dejan lugar a dudas sobre la verticalidad de los rayos solares en ese momento y permiten conocer con gran exactitud la cantidad de tiempo entre ese instante y el próximo mediodía en que vuelve a producirse el mismo fenómeno (Si se computa la duración de muchos de esos períodos se obtiene un muy buen promedio).

En el Viejo Mundo, la mayoría de las civilizaciones tuvieron que usar estacas y sombras para medir el año solar. Solamente en dos lugares las antiguas civilizaciones del Viejo Mundo contaron con esa ventaja: en el sur de Egipto y de la India.

Y ¡Oh casualidad! en Egipto nació el primer calendario solar y en la India el sistema de numeración que hoy usamos. ¿Ventajas de tener el Sol sobre la cabeza?


Interesante artículo, ¿no? :)

Otros datos curiosos que quiero aportar al artículo de Juan es que aunque los Mayas calcularon cuánto dura un año de una forma mucho más precisa que el calendario Gregoriano, que curiosamente estos nunca adoptaron estos cálculos en sus calendarios oficiales, en donde figuraba que un año tenía exactamente 365 días, por lo que al menos cada 4 años este se desincronizaba con las estaciones.

Otro dato interesante es que el sistema numeral maya no era decimal (de 10 dígitos como el que utilizamos en la actualidad), sino que vigesimal, (de 20 dígitos), lo que les permitía escribir cifras mucho más grandes que nosotros hoy día, pero de una manera más eficiente. Se tienen incluso documentos en donde los Maya sumaban cifras que daban como resultados cantidades en los cientos de millones.

autor: josé elías


El IrixPhone se acerca: ¿Google a lanzar gafas inteligentes a fin de año?
eliax id: 9231 josé elías en feb 23, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
gafas¿Recuerdan el IrixPhone que me inventé hace un par de años acá en eliax? Pues aparenta que lo tendremos antes de lo que muchos se imaginaban, al menos en una versión primitiva, pues según el prestigioso periódico New York Times, Google lanzará para finales de año unas "gafas inteligentes".

Según el rumor (que supuestamente ha sido confirmado por empleados de Google, bajo anonimato), estas están basadas en Android, y el interfaz se basa en movimientos sutiles de cabeza para elegir opciones en la pantalla, la cual es desplegada directamente en tus ojos.

Algo interesante (y muy similar al IrixPhone) es que la pantalla utiliza Realidad Aumentada para mostrar datos "flotando" frente a los ojos tuyos. Aparentemente, Google utilizará este modelo, en conjunto con una cámara montada en las gafas y un chip GPS, para saber tu entorno y poder colocarte información relevante en las gafas.

Así que por ejemplo (y este es un ejemplo especulativo mio), si miras un monumento famoso con tus gafas, estas podría superimponer información de Wikipedia sobre el monumento mientras lo miras, o quizás podrás ver flotando en el horizonte otros usuarios que esté registrados por GPS con Google, como flechas o burbujas animadas.

En cuanto al precio, se estima que costará "similar a un celular inteligente", por lo que hablamos de US$250 a US$600 dólares.

Google supuestamente tratará este dispositivo como un "experimento masivo", una especie de hobby, para el cual aun no tienen un plan de negocio, pero para el cual permitirá que cualquiera que desee comprar uno, sea parte del experimento.

Esto de paso significa también el inicio de este otro escenario que describí hace un par de años...

fuente

autor: josé elías


Descubren huracán espacial que gira a 32 millones de kilómetros por hora
eliax id: 9232 josé elías en feb 23, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Y yo, que actualmente vivo en una isla tropical (República Dominicana), creía que los huracanes que azotan la isla eran asombrosos...

Científicos de la NASA, utilizando el Observatorio Chandra de Rayos X, han encontrado el equivalente a un mega-mega "huracán espacial" cuyos vientos giran a la alucinante velocidad de 32 millones de kilómetros por hora (sí, 32 millones de KPH, o 20 millones de millas por hora, no es un error tipográfico).

El huracán, en realidad está formado alrededor de un Agujero Negro de mediano tamaño de nombre "IGR J17091-3624", y es al menos 10 veces más rápido que lo más cercano que se conoce a objetos de este tipo.

Para que tengan una idea, esta es una velocidad que llega a un 3% del límite de la velocidad de la luz (que es de unos 300,000 kilómetros por segundo). Este Agujero Negro y su generado huracán están (afortunadamente) a unos 28,000 años luz de distancia de nosotros, en dirección hacia el centro de nuestra galaxia La Vía Láctea.

Algo bastante curioso (y que quizás vaya en contra de la intuición que todos tenemos sobre los Agujeros Negros), es que a estas velocidades, este Agujero Negro en realidad expulsa de su alrededor más materia que la que consume, estimándose que el 95% de la materia cercana al Agujero Negro es expulsada, esto sin duda a las violentas energías generadas por el huracán cósmico.

fuente

autor: josé elías


Incautan 6 millones de millones de dólares en bonos falsos en Suiza
eliax id: 9229 josé elías en feb 22, 2012 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
No se si estoy en lo correcto, pero bien este podría ser el fraude más grande jamás registrado en la historia...

Autoridades acaban de incautar la alucinante suma de 6 millones de millones (es decir, US$6,000,000,000,000.00, o 6 Billones) de dólares de bonos estadounidenses falsos, en Suiza.

Para que tengan una idea, eso es suficiente dinero como para pagar la mitad de la deuda externa de los EEUU, y sin duda es algo con lo cual se podría hacer mucho daño al dólar estadounidense (y por extensión, a los EEUU), y eso sin mencionar la inestabilidad monetaria que hubiese causado en mercados internacionales.

Esta estafa fue obra de la mafia italiana (la cual, obviamente ha decido pensar verdaderamente en grande con esto), y los que se llevan el crédito de descubrir el complot fueron las autoridades italianas, en una operación a la que llamaron "Operación Volcánica".

fuente

autor: josé elías


Video del brazo robótico creado con bloques de LEGO
eliax id: 9227 josé elías en feb 21, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
A continuación los dejo con un video que me fascinó: Un brazo robótico completo, imitando al brazo humano, creado enteramente con bloques, motores y otras piezas de LEGO.

Lo más asombroso es la destreza que tiene, pues hasta la mano la modelaron, con dedos que se mueven independientemente.

Esto es algo que hasta hace poco era el dominio de millones de dólares en laboratorios de avanzada, y hoy día se puede hacer con piezas de juguete...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: Implicaciones de la regeneración atómica en nuestros cuerpos
eliax id: 9226 josé elías en feb 20, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
eliax - Para Mentes CuriosasHace muchos años, cuando era apenas un adolescente, aprendí una de las cosas que más me impactó en la vida: Los átomos de nuestro cuerpo se regeneran cada cierto tiempo.

Es decir, los átomos que componen tu cuerpo hoy, no son los mismos que componían tu cuerpo hace unos meses o años atrás. Y esto, tiene implicaciones profundas...

La primera observación que podemos hacer es que esto significa que lo que definimos como "Yo" no es una constante. El "Yo" no es el conjunto de átomos que me compone, ya que los átomos que componen mi cuerpo hoy son diferentes a los que poseía hace un tiempo atrás, y todos recordamos bastante bien que hace un tiempo atrás nos sentíamos como el mismo "Yo".

Sin embargo, aquí entran en juego unas cuantas cosas interesantes.

Lo primero es que esto nos ilustra una forma de Evolución. Los seres humanos no solo somos seres que hemos evolucionado desde otras criaturas en el planeta, sino que incluso evolucionamos físicamente (y por ende, psicológicamente) en el corto espacio de nuestras vidas individuales.

El creer que somos exactamente la misma persona hoy que hace 10 años atrás es una ilusión. Una ilusión que se siente real por la sencilla y simple razón de que el cambio es por lo general bastante paulatino. No nos despertamos un día sintiéndonos totalmente diferente al anterior, pero si nos ponemos a pensar, los valores que tenemos hoy día, las decisiones y riesgos que tomamos, cambian con el pasar de los años. Quizás no lo notemos en un espacio de días, semanas, meses, o incluso pocos años, pero ciertamente lo notamos al pasar al menos una década.

Y la razón de ese cambio es el hecho de que acumulamos experiencia en nuestras vidas que nos aportan una perspectiva diferente sobre como vivirla.

Sin embargo, es importante notar que incluso con estos cambios paulatinos de personalidad, existen muchos rasgos del "Yo" que parecen perdurar con el tiempo. La más obvia de estas es la memoria. Nuestros recuerdos ciertamente se ponen más opacos con el pasar del tiempo, pero son en esencia los mismos recuerdos. Lo mismo podemos decir de experiencias (como aprender a montar bicicleta, o a leer y escribir). Pero, ¿si nuestros átomos cambian cada cierta cantidad de meses, cómo es posible que exista esa constante que percibimos como "Yo"?

Pues la respuesta resulta ser bastante sencilla, y es algo que en el mismo blog he comentado por años en otros artículos (como este): Lo que nos define como "Yo" no son nuestros átomos, ni ningún "espíritu" o "alma", sino que los patrones que conforman estos átomos, en particular los patrones a nivel cerebral.

Les explico a lo que me refiero a continuación...

Asumo que todos conocen los juguetes de bloques de construcción LEGOs (cuya imagen acompaña este artículo). Imaginen que decidimos construir una casa de juguete con esos bloques, y después de un par de horas construímos una hermosa casita. Esta tiene puertas que se abren, el color de sus paredes está compuesta de bloques amarillos, y su techo de color marrón.

Pues bien, imaginemos ahora que pasan 2 años, y que cuando regresas a ver tu casita notas que esta se ve un poco vieja y sucia, por lo que decides reemplazar algunos bloques por otros, pero tomas especial precaución en reemplazar los bloques por otros idénticos (del mismo color, tamaño, textura, fortaleza, marca, flexibilidad, etc).

Al final de una hora de trabajo, tienes tu casita restaurada, y aunque esta posee algunos bloques nuevos, lo cierto es que es la misma casita de antes. Las paredes miden exactamente lo mismo, las puertas se abren de la misma manera, y los colores son idénticos. En otras palabras, para el mundo externo que interactúa con la casita, la casita se ve, siente y comporta exactamente igual. Pero más sorprendente aun, es que si la casita tuviera una consciencia de sí misma, ella también opinaría lo mismo. Quizás se sienta un poco más renovada y limpia, pero diría que se siente igual de fuerte y bella que el primer día que la construyeron.

Pues lo mismo ocurre con humanos. Cada cierto tiempo todos y cada uno de nuestros átomos son reemplazados, no todos simultáneamente, sino que paulatinamente, y en todo momento seguimos pensando que somos la misma persona debido al hecho de que lo que nos hace sentir nosotros mismos (es decir, lo que nos hace sentir el "Yo") no es el hecho de que tengamos unos átomos "eternos" que nunca cambian, sino el hecho de que preservamos la relación entre distintos átomos. Es decir, las interconexiones entre ellos, el lugar que cada uno ocupa en relación a otros átomos, y a mayor nivel, la relación entre moléculas, células, etc.

Es decir, así como tomamos especial precaución en reemplazar los bloques de LEGO viejos por nuevos, de modo que reemplazábamos un bloque nuevo por otro exacto en su mismo lugar, así mismo debemos prestar atención en reemplazar átomos por otros nuevos en su mismo lugar, y eso es precisamente lo que hace nuestra maquinaria de ADN en nuestros cuerpos.

Pero pausemos ahora un momento y ponderemos un minuto en lo que esto implica: Si tomamos una "foto atómica" de nosotros de hace apenas 1 año atrás, y tomamos otra foto hoy día, notaremos que somos dos personas totalmente diferentes a nivel atómico (en el sentido de que nuestros átomos son otros, así como pudieron haber sido los átomos de otra persona), pero que sin embargo nos seguimos sintiendo nosotros mismos.

Y esa realidad (pues es una realidad comprobada, no es una teoría), nos lleva a una conclusión que por años he mencionado en el blog (e incluso describí hace más de una década en Máquinas en el Paraíso): Si hoy día, debido a este mecanismo, ya poseemos un ejemplo de una misma persona, siendo en esencia un clon de sí mismo separada años aparte, ¿qué nos impide entonces en un futuro poder clonar un humano a nivel atómico de modo que la persona resultante sea tu misma (como describí en detalle en esta Reflexión)? Y la respuesta es que nada no los impide más allá del obvio trabajo de ingeniería necesario para llevarlo a cabo.

Pero esto no se queda ahí, como dicen, el agujero del conejo llega más profundo todavía...

El hecho de que lo que nos define como "Yo" sea el patrón que nos conforma, significa de paso que si cambiamos los componentes que conforman ese patrón (por ejemplo, de neuronas a circuitos electrónicos) mientras conservación el patrón en sí, que entonces seguiríamos siendo nosotros mismos, solo que en un ambiente sintético.

En otras palabras, y regresando al ejemplo de la casa de LEGOs, imaginen que si en vez de reemplazar algunos bloques por otros idénticos, que recurrimos a reemplazar algunos bloques por otros bloques electrónicos, pero dejándolos exactamente en el mismo lugar que los anteriores. Terminamos entonces con una casa idéntica a la anterior, pero ahora con bloques "inteligentes" que dotarán a la casa de cosas que antes no podía hacer (como quizás, regular su temperatura, cambiar de color, resistir sismos, ser impermeable al agua, etc).

Pues si aplicamos todo eso a humanos, todo esto nos indica que será posible en un futuro poder traspasar nuestro "Yo" desde un ambiente biológico a uno sintético, en donde nos seguiremos sintiendo exactamente la misma persona, pero en donde posiblemente ganemos nuevas habilidades "super-humanas" (una de ellas siendo la inmortalidad por medios tecnológicos).

Pero, ¿por qué detenernos ahí? Llevemos el agujero del conejo aun más profundo...

Es importante ahora notar que si lo importante (es decir, lo que genera el "Yo") es la relación o patrón entre un componente y otro, que entonces en primer lugar no importa en realidad la naturaleza de esos componentes atómicos, estos pueden ser bloques de LEGO, átomos, neuronas, o circuitos eléctricos, y aun así seguiremos sintiendo el "Yo". Pero si eso es cierto, entonces incluso tampoco importa si esos componentes son físicos o virtuales.

En otras palabras, todo esto significa que si podemos replicar exactamente nuestros mismos patrones neuronales biológicos en un software dentro de una computadora suficientemente potente, que entonces sería posible recrear nuestro "Yo" en mundos 100% virtuales, sin ningún componente físico (salvo el hardware de la computadora que ejecuta la simulación).

Y eso nos lleva a agujeros más profundos aun, incluyendo escenarios como este, así como a hacer factible eventos como los vistos en películas como Matrix, o incluso a la posibilidad de poder hacer "respaldos" de nuestras mentes (como expresado en esta otra Reflexión).

Todo esto apunta a que la ciencia superará la ciencia ficción, y con creces...

autor: josé elías


Asombrosos ejemplos de arte surrealista digital
eliax id: 9224 josé elías en feb 19, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hola amig@s lectores, hoy los dejo con esta curiosa colección de arte surrealista digital, que a algunos servirá para maravillarse de curiosidad, y a otros de inspiración para sus futuras obras...

enlace a las imágenes (parte 1)

enlace a las imágenes (parte 2)

autor: josé elías


Obtienen US$1 millón en donaciones en 24 horas para crear video-juego
eliax id: 9208 josé elías en feb 10, 2012 a las 10:13 AM ( 10:13 horas)
Doble Fine AdventureHace un par de años atrás les hablé de un portal llamado Kickstarter, en donde inscribes una idea, le pones un precio, y si el resto del mundo se interesa te donan dinero para que la hagas realidad y los donadores ser los primeros usuarios/clientes.

Pues una de las más extraordinarias historias de éxito que he visto en ese portal acaba de ocurrir, cuando el grupo de programadores de video-juegos bajo el nombre de Double Fine Productions y 2 Player Productions (formaron un solo equipo entre los dos) obtuvieron en apenas 24 horas, más de US$1 millón de dólares para su proyecto...

El proyecto es un video-juego llamado Doble Fine Adventure, y lo que planea ser es algo que rara vez vemos hoy fuera de las grandes plataformas y la PC: Un juego expansivo, con grandes prestaciones de producción, y que no se termine en poco tiempo.

Recordemos que hoy días las grandes empresas de video-juegos solo quieren invertir en proyectos "seguros", que conlleven a grandes franquicias de juegos que se puedan terminan en un determinado período de tiempo, o que conlleve a ser obsoleto en poco tiempo, con el propósito de venderte una secuela.

La idea de estos programadores, entonces, fue regresar a las raíces de los video-juegos, en donde el propósito era por sobre todas las cosas, diversión por un largo período de tiempo.

Obviamente, existe una necesidad para ese tipo de juegos, y gracias a portales como Kickstarter un nicho de jugadores puede aportar para que este tipo de juegos se hagan realidad, independientemente de las grandes empresas de esta industria.

Es bueno agregar que el grupo promete a los que contribuyan con el juego, un portal en donde con regularidad podrán ver todo el proceso de hacer el video-juego (o al menos, los grandes hitos), desde temas de diseño hasta de implementación, así como se podrán hacer sugerencias a los diseñadores y programadores para mejorar aun más el juego.

Y noten que Kickstarter es para cualquier tipo de proyecto, desde un video-juego hasta una película, desde una empresa innovadora hasta un nuevo producto para cámaras.

página de este proyecto en Kickstarter (todavía pueden aportar)

blog oficial del juego

autor: josé elías


BREVES: BlueStacks, Android Chrome, Yahoo, D-Link WiFi 5G, Monos inteligentes
eliax id: 9207 josé elías en feb 10, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Después de lo que ha sido una semana extremadamente ocupada para mi, en donde apenas he podido escribir o visitar el blog, hoy los dejo con esta breve dosis de Breves en eliax...

1. BlueStacks trae Android a Windows 8
BlueStacks¿Recuerdan el programa BlueStacks del cual les hablé el año pasado, y que permitía ejecutar 26 aplicaciones de Android en Windows 7? Pues la empresa ahora alega que se pueden ejecutar virtualmente casi todas las aplicaciones de Android (dicen que "400,000"), y ahora en Windows 8 (que deberá salir al mercado antes de fin de año, para el que no esté al tanto). Esto será genial, en particular si logran que esto funcione en la versión ARM de Windows 8, ya que significaría que los usuarios de esa próxima plataforma tendrían acceso a una amplia selección de aplicaciones mientras los programadores preparan programas optimizados para lo que será la más importante versión de Windows desde que salió Windows XP al mercado... página oficial de BlueStacks

2. Yahoo sigue en picada
Como si Yahoo ya no tuviera suficientes problemas, ahora nos dan la noticia de que el Presidente del Consejo (el "Chairman"), más tres miembros de dicho consejo, han renunciado a sus cargos. ¡Auch!... fuente

3. D-Link WiFi AC
WiFi 5G 802.11acPor años le he hablado en eliax de tecnologías que permitirán WiFi a velocidades de 1Gbps o más, y a inicios de este año les informé que la empresa Broadcom ya tiene listos los primeros chips del estándar 802.11ac, que conoceremos en el mercado como "WiFi AC" o "WiFi 5G".

Pues ahora la empresa D-Link recientemente anunció que sacará al mercado toda una linea de productos utilizando el nuevo estándar, lo que significa que como esperado antes de finalizar el 2012 podremos comprar tales equipos.

¿Y de qué hablamos cuando decimos 1Gbps? Pues ¿qué tal el transferir un CD completo en 6 segundos entre dos máquinas en tu hogar? fuente

4. Monos escapan de zoológico al estilo Planeta de los Simios
Rise of the Planet of the ApesEn la nueva adaptación del Planeta de los Simios (excelentísima película, no dejen de verla) unos primates fabrican herramientas para escaparse del zoológico en donde estaban en cautiverio.

Pues parece que unos monos en Brazil también vieron la película, pues 8 de ellos escaparon, y lo hicieron después de fabricar una herramienta para violar los condados que los mantenían prisioneros. Al momento de reportarse la noticia solo 4 de ellos fueron capturados, el resto me imagino que estará planeando la revancha contra los encargados del zoológico... fuente (¡gracias Alejandro Vargas por el enlace!)

5. Navegador Google Chrome disponible para Android
Esto es un sueño hecho realidad (pues honestamente, el navegador de los celulares Android nunca me ha gustado): Si entran al Android Market, y si tienen la más reciente versión 4.0 de Android (Ice Cream Sandwich), podrán descargar y probar una versión beta (en prueba) de Chrome.

Algo interesante es que si utilizan Chrome en una Mac o PC, pueden sincronizar sus sesiones con la versión móvil, lo que significa no solo tener los mismos marcadores (bookmarks), sino que incluso las mismas páginas abiertas.

Me quito el sombrero ante los ingenieros de Google (y por otro lado les halo las orejas por tardarse tanto).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Hoy día YouTube sirve 4 mil millones de videos diariamente
eliax id: 9198 josé elías en feb 8, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
En Junio del 2009 les informé que YouTube servía mil millones de videos diariamente. Pues ahora los actualizo para que sepan que hoy día la empresa a cuadriplicado esa cifra, y ahora sirve 4 mil millones de videos diariamente.

Además según la empresa (cuyo propietario recordemos, es Google), por cada minuto en la vida real se suben a YouTube 60 horas de video.

O en otras palabras, se está subiendo 3600 veces más contenido a YouTube del cual cualquier persona podría ver en su vida si se sentara 24 horas continuas a ver video (una cifra que solo incrementará con el pasar del tiempo)...

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Parte 2 del video del uso que le daremos al cristal en el futuro
eliax id: 9195 josé elías en feb 6, 2012 a las 08:57 AM ( 08:57 horas)
Hace un año les mostré un video creado por la empresa Corning sobre cómo interactuaremos con nuestro medio ambiente por medio de pantallas de cristal inteligentes, y la verdad que fue un video interesantísimo, tanto así que ahora la empresa ha sacado una segunda versión, la cual comparto con ustedes a continuación.

Nota curiosa: En la biografía de Steve Jobs (el fallecido fundador y ex-Gerente General de Apple) se revela por primera vez que fue Steve Jobs quien convenció al Gerente General de Corning de que tomara una fórmula de décadas atrás sobre un nuevo tipo de cristal super-resistente a rayados, y los volvieran a fabricar, para así poderlo utilizar en el iPhone.

Eso tuvo como resultado que Corning creciera a ser líder en el mercado, pues después del iPhone muchos otros más adoptaron su tecnología, llamada "Gorilla Glass".

¡Gracias al lector Jaume Pujol Romaguera por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Estoy perfectamente convencido de que esa medida va a tener un efecto total y absolutamente contrario a la intencion deseada por ellos."

por "oliver.rs" en jun 12, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax