texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
La Permoveh, silla de ruedas que se mueve en cualquier dirección. Video
eliax id: 9299 josé elías en mar 27, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
He aquí una silla de ruedas que si llega a fabricarse en masa verdaderamente puede hacerle la vida más fácil a los que usan estos dispositivos de asistencia para movilidad.

Si se preguntan cómo es que esta silla puede moverse de lado, e incluso hacer círculos, el truco está en que cada una de las ruedas está compuesta por muchas otras ruedas más pequeñas, lo que permite que esta pueda moverse en cualquier dirección.

Cuando vean el video entenderán mejor. Y a propósito, este concepto no es nuevo, pues les presenté un montacargas que utiliza el mismo concepto hace 5 años acá mismo en eliax.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


En China ya existen 1000 millones de usuarios de teléfonos celulares
eliax id: 9300 josé elías en mar 26, 2012 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)

La empresa investigadora de mercados, Chetan Sharma Consulting, recientemente anunció que en China se subscribió el usuario número 1,000,000,000 (mil millones) de esa nación.

Esto implica que China por sí sola ya es hogar de una cuarta parte de todos los usuarios de celulares del planeta (y la India no está muy detrás).

Y notemos que hablamos de subscriptores, no de número de celulares, que debe ser aun mayor ya que algunas personas utilizan más de un celular.

fuente

autor: josé elías


De último minuto: James Cameron llega al lugar más profundo del océano
eliax id: 9302 josé elías en mar 25, 2012 a las 09:57 PM ( 21:57 horas)
Submarino de James Cameron y National GeographicEl legendario director/escritor/productor de cine, James Cameron, creador de éxitos como The Abysm, Terminator 1 & 2, Titanic y AVATAR (así como tuvo mucho que ver con Aliens y Rambo II), acaba de llegar hace pocas ahora al lugar más profundo del océano.

Cameron, más allá del cine, siempre ha sido reconocido como uno de los más importantes exploradores del mundo, y ha utilizado buena parte de su fortuna del cine en explorar los rincones más remotos de los océanos de la Tierra (y de ahí que muchas de sus películas ocurran en océanos, o sean inspiradas en vida marina, como El Abismo o Avatar).

La sorpresiva noticia provino esta noche de parte de National Geografic (en donde Cameron es un explorador oficial), después de confirmarse que había llegado al suelo de la Fosa de las Marianas, a unos impresionantes 35,756 pies (10,898 metros - casi 11 kilómetros) de profundidad.

Este es apenas el tercer vehículo que llega ese lugar del planeta, y es la primera vez que alguien solo llega a ese hito.

El primer mensaje que envió Cameron al haber llegado al fondo fue "All systems OK." ("Todos los Sistemas OK").

El submarino utilizado para el descenso se considera un diseño revolucionario, pues tiene forma de una bala de 24 pies (7.3 metros, o el equivalente a 4 personas de estatura alta), y desciende verticalmente girando como una bala, a una velocidad de 150 metros por minuto (un nuevo récord).

Lo importante de esa velocidad es que permite ocupar más del preciado y limitado tiempo bajo el agua haciendo experimentos, en vez de simplemente bajar. Y hablando de experimentos, Cameron tendrá sus manos llenas con una serie de experimentos a ejecutar, así como deberá estar alerta para coleccionar espécimenes exóticos del área. Su submarino también está equipado con cámaras estereoscópicas (3D) que documentarán todo el viaje.

Esta misión, más allá de enriquecer nuestro conocimiento del fondo del mar y de formas de vida en condiciones extremas, también nos servirá como plataforma para planear nuestra próxima misión a la luna Europa de Júpiter, que como yo mismo les he mencionado en eliax previamente, es el candidato #1 del Sistema Solar de albergar vida más allá de la Tierra, pues se estima que bajo la manta superior de hielo de esa luna, existe todo un océano, con condiciones muy similares a las que se está encontrando James Cameron en estos precisos instantes mientras escribo estas lineas.

Wow, que inspirador. Con razón este hombre siempre ha sido uno de mis héroes...

fuente

Actualización 1: Página oficial de la misión Deep Sea Challenger.

Actualización 2: Video que explica la misión por el mismo James Cameron (¡gracias syko45 por el enlace!)

Deep Sea Challenger

Actualización 3: Pueden seguir los tweets de James Cameron en este enlace.

El Deep Sea Challenger
Actualización 4: Pueden seguir la misión en vivo en esta cuenta oficial en twitter.

James Cameron llega a la superficie
Actualización 5: ¡¡¡La misión fue todo un éxito y James Cameron llega a la superficie sano y salvo!!! nota de prensa oficial

Actualización 6: National Geographic presenta el primer video con las primeras impresiones de James Cameron después del viaje, y con un adelanto de lo grabado durante su aventura.

autor: josé elías


Estudio: Mujeres prefieren mejores cocineros a mejores amantes
eliax id: 9297 josé elías en mar 24, 2012 a las 12:43 PM ( 12:43 horas)
He aquí los curiosos resultados de una encuesta realizada a 1,000 personas en Australia en relación a sus preferencias sobre lo que desean de sus parejas...

1. Entre parejas casadas, más del 50% de las mujeres prefieren hombres que sepan cocinar, a hacer bien el amor en la cama.

2. Sobre el 90% de las mujeres prefieren que un hombre les cocine algo, en vez de que les regale un ramo de flores.

3. El 77% de las mujeres dijeron impresionarse mucho por hombres que saben cocinar (creo que ya entendimos el mensaje).

4. En cuanto a los hombres, sobre el 66% de estos prefieren a una mujer que sea "buena en la cama" en vez de ser buena cocinera.

5. Finalmente, cuando se les preguntó a las mujeres qué cosas podrían hacer los hombres para ayudarlas (y sentirse más felices), estas respondieron con tareas domésticas como cocinar (seguimos con esto), limpiar los baños, pasar la aspiradora, o trapear el piso.

En conclusión: Hombres, aprendan a cocinar. Mujeres, a rentar videos... ;)

fuente

autor: josé elías


Asombrosa actuación lumínica del Wrecking Crew Orchestra. Video
eliax id: 9284 josé elías en mar 21, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
¿Se recuerdan de los asombrosos iLuminate que les presenté el año pasado? Pues he aquí otro grupo de nombre Wrecking Crew Orchestra, y como verán son iguales de impresionantes.

No dejen de ver el video entero, pues a la mitad ocurre un "apagón" (¿mientras los bailarines cambian de ropa?), pues es impresionante.

¡Gracias Pao por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Inventan cámara que puede ver alrededor de esquinas y detrás de paredes
eliax id: 9288 josé elías en mar 21, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
En eliax les he presentado a través de los años diversas tecnologías para ver tras paredes o a través de obstáculos, pero esta es diferente a esas otras (que por lo general dependen de emitir ondas de una frecuencia determinada y después captar el eco de retorno a través de la misma pared).

En este nuevo sistema, desarrollado por el Morgridge Institute for Research y el MIT, es posible "ver" lo que está detrás de una pared, sin interactuar con la pared misma ni enviar señales por esta.

¿Cómo? Pues en realidad es bastante sencillo (después que uno conoce el método): Emiten un rayo láser, cuyo punto rebota y dispersa en otra pared, choca con el objetivo que se quiere ver, rebota de regreso a la pared, después a una cámara especializada, y se mide ese punto. Y eso se repite un sinnúmero de veces (dependiendo de la resolución deseada).

En esencia, este sistema utiliza una pared intermedia como un espejo, pero sin ser un espejo. Sin embargo, eso es solo parte del truco. Para poder medir esos fotones que regresan a la cámara, hay que hacerlo midiendo en el tiempo exactamente la diferencia desde que se disparó el rayo láser, hasta que se registró un fotón de regreso, algo que no se hace con cualquier cámara, sino que con una especializada que puede medir sucesos con una exactituda de una 15 millonésima de un segundo.

En otras palabras, esta cámara dispara un fotón en un láser, y anota la hora que salió del disparador, y posteriormente toma nota de cuando se registra un fotón, y calcula la diferencia. Al saber el tiempo de viaje del fotón, y al saber la velocidad constante de la luz, se puede estimar la distancia, y si esto se repite cientos, miles o millones de veces, es posible obtener una imagen de cada vez mejor resolución de lo que está oculto detrás de una pared.

¿Para qué podría servir esto? Pues lo más obvio es en el campo de batalla para "ver" quien o quienes se esconden detrás de obstáculos, y en eventos de terremotos para quizás poder buscar mejor a personas entre los escombros.

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de tribu haciendo contacto directo por primera vez con hombre blanco
eliax id: 9286 josé elías en mar 20, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
He aquí un video para ponderar muchas cosas. Es un video filmado hace años atrás (¿1993?) cuando el explorador Jean Pierre Dutilleux contactó a una tribu por primera vez.

Como verán, para la tribu de los Toulambi (en Papua Nueva Guinea), la experiencia fue bastante impactante, mostrándose estos temerosos, aprehensivos, y cautelosos. Sin embargo, en el minuto 11 con 13 segundos sucede algo que es para sacar lágrimas, cuando uno de estos aborígenes decide tocar la mano con "el hombre blanco" en señal de aceptación de amistad (después que este le regalara una caja de fósforos).

Quiero agregar que investigando por Internet algunas personas alegan que el video no puede ser real, pero juzguen por ustedes mismos, no creo que ese comportamiento tan realista que vemos en el video sea una actuación de todos los de la tribu.

Y noten que el video está dividido en 5 partes. Acá les muestro la primera y pongo enlaces a las otras 4 partes abajo del video. No dejen de verlo, es asombroso (en particular si les gusta este tipo de documentales).

¡Gracias al lector Randy Rubirosa por el enlace al video!

Video parte 1 de 5 a continuación (enlace YouTube)...


Parte 2 de 5 (enlace YouTube)...

Parte 3 de 5 (enlace YouTube)...

Parte 4 de 5 (enlace YouTube)...

Parte 5 de 5 (enlace YouTube)...

autor: josé elías


Star Wars ASCIIMation (nueva versión)
eliax id: 9279 josé elías en mar 17, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hace 6 años (¡como pasa el tiempo!) les presenté acá en eliax una versión de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) animada completamente con caracteres/letras del abecedario digital ASCII, y hoy los actualizo con una versión que pueden ver en cualquier navegador web.

¡Gracias al lector Adrian Secci por el enlace!

enlace a la página (sean pacientes, la animación puede tomar un tiempo en cargar)

autor: josé elías


La bola de cañón cósmica, estrella viaja a 4,820,000 Km por hora
eliax id: 9278 josé elías en mar 16, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hay muchas cosas rápidas que se pueden imaginar en el Universo, pero pocas como esta: Existe una estrella de neutrones descubierta no hace mucho tiempo que viaja a la asombrosa velocidad de 4.82 millones de kilómetros por hora (unas 3 millones de millas por hora).

El objeto en cuestión ha sido llamado "RX J0822-4300" y reside en Puppis A, los restos de una explosión de supernova hace unos 3,700 años que dejó detrás formada esta peculiar estrella de neutrones. Todavía es un misterio la razón exacta sin embargo de la velocidad de esta intrigante estrella. Lo que no es un misterio es que es más rápida que el Correcaminos y Speedy Gonzales combinados, aunque no tan rápido como este otro evento estelar...

fuente

autor: josé elías


En China construyen edificio de 30 pisos en 15 días. Video
eliax id: 9276 josé elías en mar 15, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
He aquí un sorprendente video de un suceso que ocurrió justo para el año nuevo entre el 2011 y el 2012 en China: Construyeron un edificio entero de 30 pisos, de inicio a fin (y hablamos desde el piso totalmente plano), en apenas 15 días.

¿Qué tan seguro es el edificio? Pues no lo sabremos hasta quizás dentro de unos años, pero lo cierto es que lograron la hazaña. Y noten que hablamos de un edificio moderno, con todos sus sistemas de tuberías, servicio eléctrico, y hasta sistema de ambientación ecológica para ahorrar energía.

El truco está (como quizás podrán adivinar) en el uso de piezas pre-fabricadas. En esencia convirtiendo el concepto de bloques de LEGO en una realidad a gran escala.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La escala del Universo 2, versión interactiva
eliax id: 9277 josé elías en mar 14, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
En eliax por años he compartido con ustedes diversas imágenes y videos que comparan los tamaños relativos desde las cosas más pequeñas (incluso de cosas más pequeñas que los electrones de un átomo) hasta las cosas más grandes (cubriendo incluso el universo visible).

Hoy comparto con ustedes una "versión 2" de un video que compartí con ustedes hace un par de años, y este es interactivo. Esperen un momento a que se cargue la animación Flash, y después muevan el control que aparecerá abajo hacia la izquierda o hacia la derecha, y prepárense a sorprenderse si nunca han visto uno de estos comparativos...

¡Gracias a la lectora Laura Ivette por el enlace!

enlace a la animación interactiva

autor: josé elías


Los 18 distintos tipos de lectores de blogs, foros y redes sociales
eliax id: 9270 josé elías en mar 12, 2012 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Hoy escribo un artículo basado en mis 7 años de experiencia con eliax, y que creo algunos encontrarán curioso, en particular aquellos que se están iniciando recientemente en el mundo editorial de los blogs y las redes sociales.

Se trata de que he notado un patrón que se repite una y otra vez en lectores del blog (y de los distintos escenarios en donde se mueve eliax, como en Twitter, Google Plus, y en particular Facebook - así como me imagino ocurrirán en otros foros de discusiones), y es que estos son fácilmente clasificados en categorías, y de esas categorías y sus coloridas personalidades es que quiero hablarles hoy... :)

Noten que gran parte de los lectores pertenecen a más de uno de estos renglones.

1. El lector conspiracionista
No importa cuál sea el artículo que este lector lea, siempre existe una conspiración detrás de todo. Este lector no cree que el ser humano llegó a la Luna, cree que Elvis sigue vivo, que los extraterrestres están entre nosotros, que los Iluminate controlan todo el mundo, que existe algún científico ruso con ecuaciones que unifican la física y que nadie hace caso, que existe la cura del SIDA pero las farmaceuticas no quieren sacarla al mercado, y que empresas como Apple o Microsoft no son más que una pantalla para la CIA.

Así mismo, demandan pruebas de que las cosas que denominan como conspiración no lo sean, pero a la hora de creer lo que otro conspiracionista escribe, lo creen como una religión sin la más mínima evidencia necesaria.

2. El lector silencioso
Este representa el mayor grupo de todos, y rara vez comenta. Algunos de estos lectores incluso ponen cosas como "Es la primera vez que comento en tu blog desde que lo conocí hace X años". Esto es normal y sucede en todos los blogs y portales del mundo, pues por lo general es una minoría que comenta siempre.

3. El lector negativista
Para este tipo de lector, todo es malo. Siempre ve el vaso medio vacío y no medio lleno. Si una empresa saca un producto exitoso, es malo para consumidores. Si un grupo saca una campaña publicitaria exitosa es porque quieren timarnos. Si algo es malo, él o ella ya nos lo había advertido previamente.

4. El lector envidioso
Este lector odia que tu blog o portal sea exitoso, y te lo deja saber. Hace todo el esfuerzo posible de "desacreditarte", de poner enlaces a otras páginas en Internet desde donde supuestamente te copias, hace campañas en otros blogs, portales y grupos para apuntar el dedo hacia ti, y básicamente no hace nada productivo con su tiempo más allá de quejarse (y créanme que he visto muchos de estos a través de los años en eliax, podría escribir todo un artículo al respecto sobre estos sujetos y lo creativos que son).

5. El lector intelectual
Este es el lector que deja saber a los demás que entiende el tema, y lo expande. En muchos casos incluso deja saber que sabe más que el mismo autor del tema.

6. El lector chistoso
Este no hace más que poner frases chistosas para captar la atención de los demás.

7. El lector dudoso/escéptico
Este no cree absolutamente nada de lo que escribes, y demanda una fuente original por cada frase que escribas (la cual es analizada como una lupa).

8. El lector que nunca/siempre regresa
Este es el lector que se incomoda por el editor del blog o portal, o con otros lectores, y jura por su madre que nunca, nunca regresará jamás.

Dos minutos después está respondiendo comentarios que otros hacen a sus comentarios. Al otro día regresa sin comentar, y continúa regresando por la vida del blog (cosa fácil de ver en la bitácora del servidor web del blog).

9. El lector fan fiel
Este lector siempre ha estado contigo, en las buenas y en las malas, hace comentarios defendiéndote, y se asegura de recomendar el portal a sus amigos.

10. El lector constructivista y diplomático
A este tipo de lectores les gusta tratar de sacar lo mejor del asunto, de exponer un extracto de todo lo hablado, y de intermediar en las peleas que se arman entre los comentarios.

11. El lector contribuyente
Este lector quizás no comente mucho, pero le gusta contribuir con noticias, rumores, recursos en la web, etc.

12. El lector que opina sin leer
Este apenas lee el título de un artículo y comenta sin leer una sola palabra del artículo en sí. Por lo general termina en ridículo ante los demás por decir cosas que ya han sido dichas en el artículo, o que han sido refutadas en el mismo artículo.

13. El lector cambia-tema
Este lector tiene el don de poder redireccionar un tema sobre los orígenes de Caperucita Roja, hacia el por qué los EEUU quieren dominar el mundo.

14. El lector corrector
Este lector solo comenta para dejarte saber de tus faltas ortográficas.

15. El lector Troll
Este lector tiene un solo objetivo en la vida: Trollear. Lo hace para llamar la atención, y la mejor manera de lidiar con este tipo de lectores es sencillamente ignorarlo.

16. El lector Fanboy
Este lector, independientemente de cualquier estadística que se le presente, siempre dirá que su marca, empresa o producto favorito es lo máximo, y no entrará en uso de razón por ningún medio. La mejor manera de lidiar con este tipo de sujeto es dejar que tenga la última palabra (que es lo que generalmente buscan).

17. El lector Camaleón
Este lector cambia su nombre, ID, o cuenta varias veces, y comenta con varias "personalidades". Por lo general lo hace después de que dice que nunca volverá a visitar al blog, o para crear otros lectores virtuales que supuestamente apoyan su punto de vista. Lo que no sabe es que existen herramientas que detectan este tipo de usuarios más fácil que detectar un elefante entre un grupo de ovejas. La mejor manera de lidiar con este tipo de usuarios es bloquearlos, o lamentablemente borrar sus comentarios.

Así que ahí tienen mi lista, si pienso de otros actualizaré el artículo. ¿Y ustedes, a cuáles de estos grupos creen que pertenecen? :)

Actualización de Junio 2014: Agrego otro tipo de lector...

18. El lector que supuestamente critica lo que tiene
Este lector es por lo general un fanboy, que en el momento de criticar el producto A en relación al producto B que favorece, termina diciendo "Y que conste que soy un fiel usuario de X años del producto/servicio A", cuando realmente quizás lo ha probado quizás una vez de forma casual y no tiene la menor idea de lo que está hablando ni una base sólida para opinar.

autor: josé elías


Kara por Quantic Dream, asombroso video de Inteligencia Artificial en el futuro
eliax id: 9267 josé elías en mar 9, 2012 a las 12:42 AM ( 00:42 horas)
Hoy quiero compartir este asombroso video creado por la empresa Quantic Dream como una demostración técnica en el PlayStation 3.

El video tiene unas cuantas cosas interesantes:

1. Desde el punto de vista técnico es impresionante porque todo lo que vemos en el video, de inicio a fin, ejecuta en tiempo real en el hardware del PS3. Es decir, nada es pre-renderizado. En otras palabras, si tuviésemos un control del PS3 en la manos mientras ocurre el video, podríamos mover la cámara a nuestro antojo alrededor de toda la acción en tiempo real.

2. En pocos minutos nos enseña una historia emocional que capta nuestra atención.

3. Y la razón principal por la cual coloco el video en eliax es que nos da un vistazo a como podrían ser humanos sintéticos de Inteligencia Artificial en un futuro no muy lejano.

Y si les gustó todo este concepto, les recomiendo leer el libro "I, Robot" ("Yo, Robot") de Isaac Asimov, sobre el cual se basa la película del mismo nombre con Will Smith.

¡Gracias al lector Gerson Valera por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Museo Smithsonian a imprimir en 3D réplicas de su colección
eliax id: 9259 josé elías en mar 5, 2012 a las 08:56 AM ( 08:56 horas)
El museo Smithsonian en los EEUU es uno de los museos más grandes e impresionantes del mundo, con una colección de más de 137 millones de objetos. Sin embargo, debido a lo extenso de su catálogo, solo un 2% de su colección está disponible al público en determinado momento.

Pues ahora, gracias a nuevas tecnologías que imprimen objetos en 3D, el museo planea experimentar con formas de llevar esa colección a todo el mundo...

La idea es primero digitalizar o escanear en 3D los objetos que posee, de forma que se generen unos archivos los cuales puedan posteriormente imprimirse en equipos que impriman en 3D.

Es decir, imaginen un futuro en donde ustedes ven una hermosa escultura de Miguelangelo, y les gustaría tener una réplica casi exacta de esta en sus hogares. Pues en ese futuro uno simplemente descargaría los planos 3D desde Internet, y con una impresora casera de bajo costo imprimiría la réplica, la cual saldría incluso con un material casi idéntico al original. Esto es básicamente el escenario que describí en mi Reflexión # 11: Planos por Internet para Replicadores .

Lo asombroso es que estas impresoras ya existen hoy día, en distintos rangos de precio, pero para obtener la calidad que el museo necesita las más baratas cuestan hoy día unos US$100,000 dólares, sin embargo, acorde avance la tecnología no duden que eventualmente tendremos impresoras 3D de alta calidad a precios que bajarán de los US$10,000 dólares, luego los US$1,000, y eventualmente a precios que cualquiera podrá tener una.

Curiosamente, uno de los retos más importantes de este proyecto no será simplemente el digitalizar los 137 millones de objetos (por ahora es solo un proyecto prototipo, con solo dos personas trabajando en este), sino más bien el de almacenar la información 3D en un formato que pueda ser fácilmente decodificado por futuras generaciones, sea dentro de 100 año o dentro de 1 millón de años.

fuente

autor: josé elías


Lista de los 10 empleos que más dificultan el poder dormir bien
eliax id: 9258 josé elías en mar 5, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
La siguiente lista fue recopilada en los EEUU, pero algo me dice que los resultados posiblemente apliquen a muchos otros países.

Se trata de los empleos que más inpiden el uno poder dormir bien de noche. Así que sin más que decir, acá va la lista (el peor primero):

1. Ayudantes de salud a domicilio
2. Abogados
3. Policías
4. Médicos y Paramédicos
5. Economistas
6. Trabajadores Sociales
7. Desarrolladores de Software
8. Analistas Financieros
9. Operadores de Plantas Industriales
10. Secretarias

Me sorprende que desarrolladores de software no estén más arriba en la lista.

El único consejo que les puedo dar si pertenecen a una de esas profesiones, y atesoran sus vidas es no tomen píldoras para dormir...

fuente

autor: josé elías


Video de bailarín que practica Yoga-Breakdancing
eliax id: 9256 josé elías en mar 4, 2012 a las 12:18 PM ( 12:18 horas)
A continuación los dejo con este curioso (y a veces impresionante) video de un bailarín que combina el Yoga con el Breakdancing (lo que por estos tiempos hace muchos años atrás llamaban "Electrobugy").

El resultado como verán es bastante interesante e intrigante...

¡Gracias a la lectora Michelle Marie por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"La calidad de un producto refleja el espíritu de una empresa y el espiritu de la empresa refleja el espíritu de quienes la componen... Grande"

por "Shakespirito" en mar 1, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax