Curiosidades
domingo, abril 22, 2012
|
![]() Es imagen en realidad es basada en una de las astro-fotografías más famosas de todos los tiempos llamada "Earthrise" ("Salida de la Tierra"), que a diferencia de la salida de la Luna que vemos constantemente acá en la Tierra, fue una imagen vista por primera vez por terrestres el 24 de Diciembre del 1968, per al revés: La Tierra subiendo por el horizonte lunar... Los que tuvieron ese privilegio (que casi me llena de lágrimas el imaginármelo) fueron los astronautas Frank Borman, William A. Anders y James A. Lovell Jr., de la misión Apollo 8. Y ahora, gracias a la tecnología, podemos todos tener al menos una idea de lo que debió haber sido ese momento. El video que verán toma datos de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) que ha mapeado toda la superficie lunar, para recrear de forma virtual el evento en ese entonces. De paso nos presentan en el video fotos originales superimpuestas sobre el video para que tengamos una idea de cuándo estas fueron tomadas. Algo especial es que las voces que escuchan en el video son las de los astronautas ese día asombros, en sincronización con el evento actual. Y si les gustó es video, no dejen de ver esto otro... Earthrise en Wikipedia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 21, 2012
|
He aquí algo que me encantó no solo por el obvio talento del joven que verán, sino por el hecho de que este es un excelente ejemplo de como con un poco de creatividad y talento, cualquiera puede notarse por sobre los hombros de los demás.
En el video verán a Jake Foushee, un joven de 14 años cuyo sueño es ser locutor o actor de voces, y como verán hace un trabajo asombroso imitando la voz de una de las voces más reconocidas en los avances/trailers de películas de Hollywood. A la fecha el video ya ha sido visto por más de 800,000 personas, por lo que algo me dice que este joven debe tener su linea telefónica y de emails llena de ofertas de trabajo... Esto me recordó mucho este otro caso asombroso. ¡Gracias al lector Juan Ramos por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 18, 2012
|
De vez en cuando me gusta hacer una pausa en eliax y cambiar de los artículos tecnológicos o filosóficas, a simplemente mostrar algo de lo bello que es la vida. Y el video de hoy ciertamente es uno de esos momentos en donde apreciamos más nuestra existencia...
El video a simple vista aparenta ser unos amigos del Medio Oriente, medio borrachos (no patrocino el beber en exceso), bailando Reguetón, pero al final nos damos cuenta de algo: Esta es en realidad una celebración de lo bello que es la vida y la amistad. Espero lo disfruten (y se rían tanto) como lo disfruté yo, y de paso les comento que si llego a la vejez (en vez de a La Singularidad), ese es el espíritu que espero poder tener... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 17, 2012
|
Hace un par de años les mostré un video de la última sensación en ese entonces en Japón: Cantantes holográficos que cantaban ante miles de personas.
Pues la tecnología ahora ha llegado a occidente, en donde en el evento Coachella Fest 2012 se "revivió" al rapero Tupac, quien falleció hace unos 10 años. La tecnología se llama Eyeliner, y despliega lo que aparenta ser una imagen tridimensional flotando sobre el escenario, e incluso casi interactuando con otro artista. Es importante notar que estos "hologramas" son en realidad bi-dimensionales (es decir, planos), pero que de lejos aparentan tener profundidad. Para que tengan una idea a lo que me refiero, noten el video a los 4 minutos con exactamente 12 segundos, en donde por exactamente 2 segundos podemos ver un ángulo distinto del holograma y donde este se muestra distorcionado (como lo vería alguien "de lado" que no estuviera viéndolo directamente de frente). Pero aun así, impresionante como verán... ¡Gracias a todos los lectores que enviaron enlaces al video! Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Si quieren ver cómo funciona esta tecnología, prosigan a este video en YouTube que se los explica (¡gracias al lector Julián Pineda por el enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un estudio que midió no solo el tiempo promedio que un empleador dedica en dar una primera revisada a un CV (para posteriormente pasarlo a una segunda etapa y leerlo con más detenimiento), sino que además seguir con sus ojos los lugares en el CV en donde este se concentraba. Como verán en la fuente de este estudio, los resultados para muchos resultarán sorprendentes, pues según los resultados una persona que envía un CV tiene apenas 6 segundos en promedio para captar la atención del empleador. Sí, 6 segundos, no minutos. Y si se preguntan ¿como puede eso ser cierto? Mi respuesta personal es que después de uno ver centenares de CVs, uno empieza a notar un patrón en ellos, y creo que inconscientemente uno capta las cosas que les interesa y cuales no. De paso, se nota también si se puso esfuerzo o no en el CV, y el largo de este (muy corto o muy largo), y la forma en que está escrito (simple o complejo) también son factores que se detectan fácilmente. Así que ya saben, si están buscando trabajo recomiendo prestar especial atención a lo que dice el artículo, pues eso podría aumentar considerablemente tus oportunidades de que tu CV llegue al "round 2"... :) fuente oficial del estudio el estudio formal en detalle (archivo PDF) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 16, 2012
|
![]() Pues hoy les tengo buenas noticias sobre una tecnología que nos acercará más a la visión original del IrixPhone... DARPA (la rama de investigación avanzada para la defensa de los EEUU, y los que crearon el Internet mas un sin-fin de otras tecnologías asombrosas) ha ordenado prototipos de unos lentes de contacto biónicos que permitirán no solo lo que hace el sistema de Google (que vale la pena mencionar en realidad fue desarrollado por otras empresas durante años, pero apenas ahora se está haciendo factible construirlo en masa), sino que además incluye toda su funcionalidad dentro de un lente de contacto al estilo IrixPhone. Pero como si fuera poco, estos lentes tendrán un nuevo truco bajo la manga: La capacidad de poder enfocar dos planos a la vez en el ojo humano. El sistema enfocará perfectamente en el ojo humano cualquier cosa que esté en su centro, pero además tomará cosas que estén en otro plano (más lejos o más cerca) y las enfocará automáticamente para el ojo en los alrededores de la pupila. Eso significa que una persona con estos lentes podrá tener enfocado de forma perfecta y simultánea objetos a distintas distancias, lo que podría ser sumamente útil para soldados en el campo de batalla, y eventualmente para consumidores que utilicen estos dispositivos en espacios públicos. Es importante notar que este sería apenas un solo componente de algo como el IrixPhone, pues estos lentes de contacto (desarrollados por la empresa Innovega y su tecnología iOptik) en realidad no contienen una pantalla en sí, sino que lo que sucede es que un dispositivo externo colocado cerca del ojo envía las imágenes ópticas al lente de contacto que es el que se encarga entonces del truco óptico de doble-enfoque. Noten además que estos lentes de contacto harán ahora mucho más fácil el implementar sistemas de proyección directa a nuestros ojos, lo que significa Realidad Virtual en donde podríamos experimentar un mundo virtual 3D de 360x360 grados a todo nuestro alrededor (como si estuviésemos dentro de una película o un video-juego), así como una nueva generación de Realidad Aumentada en donde fusionamos imágenes del mundo real con imágenes sintetizadas en 3D. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 15, 2012
|
![]() Podemos citar la distancia en metros o kilómeotros o pies o millas, pero para la mayoría de las personas eso no nos dice mucho. Así que hoy los dejo con esta gráfica que creo nos permite visualizar mejor el fondo de los mares... En la gráfica podrán ver al tope el edificio Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, con una altura de 830 metros (2,723 pies), y debajo verán no solo la Fosa de las Marianas a donde llegó Cameron (a unos 11 kilómetros de profundidad - o unos 36,000 pies), sino que además otros lugares interesantes como el lugar en donde reposa el Titanic. fuente enlace a la gráfica agrandada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 14, 2012
|
![]() Aclaremos, aparenta ser el caso. Sin embargo, de ser cierto, esta sería una de las noticias más importantes de todos los tiempos de la humanidad. Si se preguntan cómo es que no supimos esto antes, todo tiene que ver con el progreso de matemáticas avanzadas en las últimas tres décadas (así que conspiracionistas, apunten a otro lado). Lo que se hizo fue crear un modelo de lo que podría estar vivo o no, tomando como referencia la complejidad de seres vivientes en nuevos modelos matemáticos, y se aplicaron esos modelos a los datos crudos enviados por las sondas, y los resultados dieron positivo. Sin embargo, hoy por hoy no podemos estar seguros hasta que enviemos una nueva sonda a Marte, con un poderoso microscopio para captar lo que se creen pueden ser bacterias marcianas. Recordemos que toda la evidencia presente apunta con casi 100% de certeza que Marte una vez fue un planeta en donde fluía el agua similar a como lo hace en la Tierra, incluso hoy día se ha detectado no solo agua congelada en el planeta, sino que incluso movimiento de esta (consultar los enlaces de noticias previas en eliax al final del artículo para fotos y evidencia adicional). Por tanto, es plausible pensar que en el corto tiempo que el agua existió en Marte, al menos vida primitiva pudo haberse desarrollado. Si esa vida se llega a descubrir en una futura misión a Marte, muchas cosas cambiarán sobre nuestra percepción del Universo. Para empezar, esto pondrá fin a las historias paganas basadas en libros "sagrados" de la antiguedad, al demostrarse que la vida surgió en otros lugares antes que en este planeta. Y segundo, si obtenemos evidencia de dos lugares en un solo sistema solar de inicios de vida, eso nos dice que estadísticamente la cantidad de posibles planetas con vida, o incluso con vida inteligente, serían varios órdenes de magnitud mayores que nuestros estimados actuales. Pero más asombroso aun es una teoría que dice que posiblemente los primeros organismo terrestres bien pudieron haber venido de Marte en pedazos de meteoritos, frutos de colisiones en Marte en donde organismos viajaron en tales meteoritos y llegaron a la Tierra, en donde siguieron evolucionando. Y he aquí algo sorprendente: Si se detecta vida primitiva en Marte, sería trivial saber si la vida aquí tiene sus orígenes en Marte, cosa que se hace fácil estudiando el organismo y viendo si contiene ADN, y si contiene ADN es un exámen rutinario saber si la vida terrestre tiene orígenes marcianos (es un examen similar al de paternidad por ADN, y similar al que une a los humanos con primates y toda las otras especies de la Tierra). Sea como sea, creo que esto nos hace urgente enviar una nueva sonda a Marte, preparada específicamente para verificar los datos de este nuevo estudio. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 13, 2012
|
El robot cuadrúpedo Cheetah siendo desarrollado por DARPA (los mismos que inventaron el Internet) acaba de romper el récord de velocidad por un robot de 4 patas, y como verán es asombroso.
El nuevo récord es de unos asombrosos 29Kph (18Mph). Noten un par de detalles: El robot está corriendo sobre una correa, lo que lo hace ver estacionario, pero en realidad si estuviera corriendo libremente en una pista funcionaría exactamente igual. En cuanto al cable que ven sobre el robot, está ahí no para sostenerlo (pues este se balancea por sí mismo), sino que para alimentarlo de energía eléctrica y tener una comunicación bi-direccional al robot (para fines de diagnóstico, etc). El robot podría utilizar su propia batería interna, pero de esta manera lo pueden probar todo el día sin tener que estar recargando baterías (aunque creo que haría bien verlo correr libremente, ese video sería muchísimo más impactante que este - la buena noticia es que se planea probarlo libremente más tarde este mismo año, cosa que sin duda verán acá en eliax). Este robot es parte del programa de DARPA llamado M3 ("Maximum Mobility and Manipulation"), y está siendo desarrollado por Boston Dynamics, la misma empresa que nos sorprendió con robots como este o este otro. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización Septiembre 2012: En el siguiente video lo pueden ver corriendo a 47.1 km/h! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 9, 2012
|
![]() Una joven de 15 años, de nombre María/Masha Sandari, le pidió a su madre un iPod de regalo, y esta se negó. En vez de eso le regaló a un hija una cámara fotográfica, quien tomó el regalo renuentemente. Sin embargo, y en uno de esos grandes casos asombrosos de la vida, sucede que esta joven tenía un super talento innato para la fotografía, y cuando vean sus trabajos creo que concordarán conmigo. Sus imágenes son extremadamente maduras y aparentan de alguien con mucho más experiencia tanto en técnica como en composición y sentimientos. Sus fotos son una combinación de lo que sale de la cámara, y retoques que le da en Photoshop (por ejemplo, algunas de las imágenes en donde se ven personas flotando, estas estaban en realidad apoyadas sobre algún objeto que ella posteriormente removió digitalmente). Le deseo muchos éxitos a esta joven, y que sirva de inspiración a muchas otras personas más... colección de sus fotos en Flickr otra página con sus trabajos su página de fans en Facebook autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 4, 2012
|
A través de los años los he mantenido informado de esfuerzos de Google y otras entidades de traer automóviles que se manejen solos por las calles... Pues el tiempo por fin llegó para estos autos.
En el video que comparto con ustedes verán como Steve Mahan, el usuario #1 del primer automóvil que se maneja solo por la empresa Google, sale a la calle y hace sus quehaceres como cualquier otra persona. Lo importante a notar es que Steve, es ciego. El auto literalmente se maneja solo, con cero intervención humana. Eso incluso desde respetar las señalizaciones de tránsito, hasta evitar chocar, doblar apropiadamente, evitar atropellar personas, y todo lo que se esperaría que hiciera con un humano tras el volante. Como verán en el video, es extremadamente asombroso y natural todo el proceso. Y noten que como reporté el año pasado ya se aprobaron las primeras leyes (en el estado de, Nevada, EEUU, en donde está Las Vegas) para permitir que vehículos como estos circulen las calles de esa nación. Como siempre he dicho, estoy ansioso por ver esto masificado, pues no me gusta manejar por motivos laborales, y dedico muchas horas cada semana a manejar bastante lejos, por lo que sería genial sencillamente recostarme o dedicar el tiempo a ser productivo o entretenerme mientras el auto me lleva a mi destino. Si este tema les interesa, no dejen de leer este otro artículo acá mismo en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Si yo les dijera a ustedes que es posible adivinar el ganador de un partido de fútbol 20 veces consecutivas, ¿qué tan fácil aparentaría el reto? Pues si hacen el cálculo la respuesta es que no es tan fácil, pues hablamos de una proporción de más de 1 millón a 1 en tu contra. Sin embargo, les mostraré una manera de hacerlo, y después explicaré el uso práctico que esto tiene... Imaginen que creamos el siguiente juego: Vamos a elegir aleatoriamente a exactamente 1,048,576 participantes para que adivinen el ganador, y permitiremos que se dividan en exactamente la mitad de participantes sobre cuales quieren apostar al equipo A, y cuales al equipo B. Así que si tenemos 1,048,576 participantes, la mitad de ellos (524,288) apostará por el equipo A, y la otra mitad por el equipo B. Así que vemos el juego de fútbol y resulta que uno de los dos equipos gana, y tenemos ahora a 524,288 personas que apostaron correctamente al equipo ganador. Pero ahora tomemos a esas 524,288 personas, y repitamos el proceso con otro juego, esta vez quedando 262,144 ganadores. Es importante notar que esos 262,144 ganadores se deben empezar a sentir bastante afortunados, pues ya han apostado correctamente a dos juegos seguidos. Repitamos una vez más el mismo juego, ahora quedando 131,072 jugadores. Estos ya habrán apostado correctamente a 3 partidos consecutivos. Si repetimos con 65,536 jugadores, estos habrán predicho correctamente al ganador en 4 partidos consecutivos. Ahora, para ahorrarnos espacio, continuemos el juego con la siguiente tabla, cortando a la mitad los jugadores en cada paso, y sumando 1 a la cantidad de juegos que han apostado correctamente de forma consecutiva... 65,536 = 4 juegos apostados consecutivamente 32,768 = 5 16,384 = 6 8,192 = 7 4,096 = 8 2,048 = 9 1,024 = 10 512 = 11 256 = 12 128 = 13 64 = 14 32 = 15 16 = 16 8 = 17 4 = 18 2 = 19 1 = 20 En otras palabras, si continuamos el mismo patrón, terminaremos eventualmente con 1 persona que habrá predicho y apostado correctamente a 20 juegos consecutivos, lo que para muchos sería un milagro. Lo asombroso de esto es que elegí cifras pequeñas, pero con la misma técnica podremos terminar con una persona que pudo haber adivinado correctamente el resultado final de incluso 32 juegos consecutivos. La moraleja de esto es que aunque sería bastante imposible pensar que alguien pudiese acertar los 20 partidos consecutivos de una sola vez, que se hace muchísimo más factible (e incluso trivial) acertar un partido a la vez para llegar al mismo resultado. O en otras palabras, en vez de tener en nuestra contra las posibilidades de más de 1 millón a 1, lo que hicimos fue que dividimos el problema en etapas más sencillas en donde las posibilidades en cada etapa eran apenas de 2 a 1 en nuestra contra, en esencia simplificando el problema pero sin violar el hecho de que aun hablamos de 1 millón a 1... ¿En qué nos sirve esto? Pues para explicar uno de los más grandes mitos sobre la Evolución (en específico, cuando hablamos de evolución biológica). Sucede que personas que desconocen como funciona la Evolución (y que ciertamente desconocen aun más cosas básicas de aritmética y estadísticas), alegan que es imposible que algo como el ADN en nuestro organismo, con cientos de millones de bases pares, pueda ser algo originado de la aleatoriedad, porque según ellos las posibilidades de uno obtener una secuencia de cientos de millones de números es tan pequeña, que incluso si el universo tuviera trillones de años sería imposible que sucediera. Y es aquí en donde entra el ejemplo del juego que les presenté hoy... Ciertamente, es imposible, pero porque se ve el problema de la forma equivocada. Algo como el ADN no surgió "espontáneamente" de la nada como muchos ignorantes del tema alegan. Lo que sucedió es que primero surgieron estructuras extremadamente simples y sumamente pequeñas (en el orden de pocos átomos, ni siquiera un decena de ellos), y en un paso posterior, estos se unieron a otros un poquito más complejos (en esencia, "ganado la lotería" mientras que los que no se combinaron en elementos más complejos "perdieron"). El proceso se repitió paulatinamente por miles de millones de años, en donde en cada paso (es decir, en cada "partido") surgían ganadores y perdedores. ¿Quienes eran los ganadores? Pues los que contribuían más a la supervivencia del ADN y los genes. De esa manera, el ADN fue ganando paulatinamente "partido a partido", en esencia creciendo de tamaño y ganando nuevas funcionalidades en cada paso, hasta terminar después de miles de millones de años en la estructura que conocemos hoy día con cientos de millones de componentes. Y si ponderan bien el ejemplo, es prácticamente el mismo de ayer, solo que más explícito y específico al tema de evolución biológica. Y si esto los intrigó, recomiendo lean el artículo de ayer, y este otro. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero no solo eso, es tan sensible que incluso puede pesar un protón (para el que no sepa, uno de los constituyentes del núcleo de un átomo), o más específicamente, esta balanza puede determinar el peso de hasta un solo yoctogramo (1 yoctogramo es 10-24 gramos). Esta balanza está compuesta de nanotubos, una estructura de carbono construída a escalas de la mil-millonésima parte de 1 metro, y funcionan ya que estos nanotubos vibran en presencia de partículas como átomos, y al medir esas vibraciones es posible determinar el peso de (por ejemplo) el átomo siendo pesado. Entre los primeros usos que se le podrá dar a esta tecnología está la de diferenciar distintos compuestos químicos en base al peso de sus constituyentes, lo que de paso significa que esto tendrá aplicaciones en la medicina, ya que uno de los diferenciadores de algunas enfermedades es precisamente su peso molecular. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 1, 2012
|
![]() ![]() James Cameron ha anunciado, en rueda de prensa junto con Arnold Schwarzenegger y Leonardo DiCaprio, que la filmación para Titanic 2 inicia a finales de este año. La película continuará casi justo después del final de la primera, pero esta vez (y prepárense para esto que viene) aprendemos que Jack (el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio) en realidad no muere al final de Titanic, sino que es rescatado por una ballena azul segundos después de dejar a Rose (Kate Winslet) flotando sobre el mar. Lo más asombroso de todo esto es que el genio de Cameron dejó una pista de hacer la segunda parte en el original Titanic, pues segundos después de esa icónica escena, se puede observar en la distancia una ballena azul con algo sobre su hombro, que ahora sabemos era Jack. En la rueda de prensa Cameron reveló además que Jack sufrió un trauma cerebral debido al tiempo que duró bajo el agua y la hipotermia, y por eso sufre de amnesia parcial en Titanic 2, ya que Rose no hace aparición en la secuela. En vez de Rose, ahora tendremos a Schwarzenegger, quien hará el papel de Jack, 30 años después de los sucesos de Titanic 1. Dice Cameron "La combinación de Schwarzenegger y DiCaprio será un evento explosivo y sin igual en tiempos recientes, y no espero poder empezar a filmar la secuela con estas dos estrellas". Durante la rueda de prensa se le preguntó a Cameron que cómo podía hacerse una secuela de Titanic, si el barco ya se hundió, y este respondió que el Titanic volverá a hacer una aparición una vez más, ya que el personaje de Schwarzenegger tratará de volver al Titanic para recuperar sus dibujos perdidos en la caja fuerte. Más allá de esos detalles, Cameron no quiso elaborar más sobre la película, aunque sí especificó que el rodaje inicia en Octiembre 31 del 2012. Y si llegaron hasta aquí leyendo, y algo les huele mal, es porque hoy es el día internacional de los tontos inocentes (así que cuidado con todo lo que lean hoy en Internet)... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 30, 2012
|
Todos hemos visto alguna vez algún video en TV sobre uno que otro tornado asombroso destruyendo hogares y edificios, e incluso muchos han visto la película Twister (con la famosa escena de la vaca voladora), pero pocos se imaginan lo que es un tornado en el Sol. Hasta hoy...
En el video que les presento, verán un descomunal tornado en la superficie de nuestra estrella, de un tamaño tan inmenso que nuestro planeta Tierra entero cabría en su "ojo" interior varias veces. De paso, este gira a una velocidad de 300,000 Kilómetros por hora (190,000 Millas por hora). El alucinante video fue captado por la sonda espacial SDO (Solar Dynamics Observatory) que orbita la Tierra y está en el espacio desde el 2010 en una misión de cuando menos 5 años para observar nuestra estrella madre en detalle. Y si les gustó este video, no dejen de ver esta masiva erupción solar captada por el mismo instrumento. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 29, 2012
|
![]() Técnicamente, son imágenes animadas en el formato GIF, y como verán, es difícil dejar de observarlas. Las imágenes que verán son animadas con una técnica que engaña la vista y hace que parezcan tener profundidad incluso en una pantalla tradicional de dos dimensiones. Cuando visiten la página a donde los envío, no olviden que al pie de la página puede hacer clic para ver páginas anteriores (como esta) de este tipo de arte. Y si les gustó esto, no dejen de ver esto otro. Nota: Si la imagen que acompañana este artículo no la ven "moviéndose", tengan paciencia hasta que cargue. Créanme que vale la pena esperar. ¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace! enlace a la página de Dain Fagerholm autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax