Curiosidades
miércoles, agosto 29, 2012
|
![]() Hoy los invito a leer esta lista bastante interesante que encontré en Wikipedia, titulada el "Corruption Perceptions Index" ("El Índice de la Percepción de la Corrupción"), una lista creada anualmente por Transparency International (TI) en donde listan todos los países del mundo, empezando con el que tiene un índice de menos corrupción, hasta el más corrupto de todos. Obviamente, aparte de que se utilizan varios indicadores objetivos para crear esta lista, es obvio que factores subjetivos también influyen, por lo que la lista quizás no sea de lo más exacta, pero sí creo que es al menos "representativa a groso modo" de la realidad. He aquí algunas curiosidades que noté de la lista: 1. Ocho de los 10 países menos corruptos del mundo figuran también entre los países menos religiosos del mundo (lo que va mano-a-mano con un estudio que reveló que mientras menos religioso es un país, más pacífico es). 2. Nueve de los 10 países más corruptos del mundo figuran también entre los más religiosos del mundo. 3. Aparenta también haber una gran correlación (como muchos imaginan) entre pobreza y corrupción. 4. Chile y Uruguay figuran entre los países latinoamericanos menos corruptos (y como muchos sabemos, también entre los más educados). enlace a la lista completa autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con este video de Adam Savage, más conocido como uno de los "Cazadores de Mitos" del Discovery Channel, en donde nos habla sobre la posibilidad del ser humano vivir eternamente, un tema que como muchos lectores veteranos de eliax ya saben, es recurrente acá en el blog.
El video sintetiza en algunos sentidos temas ya tradicionales en este espacio, y si les gustó el video quizás este sea el momento de que se animen a leer Máquinas en el Paraíso, mi libro del 2001 que entre otras cosas, trata este tema de la inmortalidad. ¡Gracias al lector Nicolas Weiner por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 24, 2012
|
![]() Lo que selló por fin este hecho fue el encuentro fortuito de un paciente que tras desarrollar encefalitis (como resultado de un herpes) desarrolló diversos tipos de amnesia debido a inflamación cerebral. El paciente sufre de amnesia retrógrada (no puede recordar su pasado) y amnesia antiretrógada (no puede memorizar nueva información), pero (y este fue el gran avance), su memoria para la música permaneció intacta, confirmando que realmente la parte del cerebro encargada de memorizar música está en una parte diferente del cerebro. El paciente no solo puede recordar nuevas canciones sin problemas, sino que incluso puede leer notación musical y tocar el violonchelo normalmente. Como explican en la fuente, esto indica que cuando menos de forma parcial las memorias musicales no dependen del hipocampo, que es la región del cerebro en donde se asocian memorias tradicionales. Pero quizás lo más asombroso de este estudio es que esto tiene fines prácticos. Uno de ellos es el de servir como tratamiento en pacientes de amnesia para utilizar la memoria musical para que recuerden cosas que de otra manera no podrían recordar. Como un ejemplo: A una persona con amnesia se le podría tocar un canción en específico que le recordaría tomar sus medicinas, lo que en esencia serviría para que estas personas utilicen sus memorias musicales como un substituto sencillo al resto de los otros tipos de memorias. En cuanto a una posible razón para que nuestros cerebros contengan una región especializada para la música, los creadores del estudio especulan que posiblemente se debió al gran significado cultural que la música ha ejercido en nuestra evolución en el planeta, lo que facilitó un desarrollo de prioridad especial en las regiones del cerebro involucradas para tal fin. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 22, 2012
|
![]() Lo que hicieron fue colisionar a grandes velocidades grupos de partículas tipo gluons y quarks, produciendo un plasma con una temperatura estimada en unos inimaginables 5.5 billones (5.5 millones de millones) de grados Celsius. Así que mis queridos amigos, por fin podríamos tener algo un poco más caliente que los chismes de de los políticos en medio de una campaña electoral... :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 21, 2012
|
Hoy comparto con ustedes un video creado por Intel sobre cómo sería un aula de docencia en el futuro, y tomaron como ejemplo el enseñar a unos niños cómo se construye un puente, y después hacerlo realidad.
El video estoy seguro que les gustará a muchos (a mi me encantó), pero a la misma vez de forma indirecta podemos utilizarlo de ejemplo sobre los problemas aun por resolver hoy día, en particular el tema de adoptar la tecnología en los salones de clases, y el gran problema de profesores que aun no entienden estas nuevas tecnologías y por tanto no pueden tomar ventajas de estas. Por otro lado, la buena noticia es que el 100% de todo lo que vieron en el video ya se puede hoy día (en los enlaces de noticias anteriores en eliax al final del artículo pueden ver muchas de esas tecnologías disponibles desde hace años), solo que todavía son un poco caras. Las tabletas ya existen, las pizarras electrónicas también, así como los simuladores físicos. Y en cuanto a la pizarra electrónica detrás del profesor, ya vienen tecnologías en camino que las harán super baratas y prácticas para el final de la década. ¡Gracias a Karls Vladimir Peña por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 20, 2012
|
![]() ![]() Hace 3 años escribí un editorial titulado "Editorial eliax: Hackers pronto empezarán a controlar la mente humana", el cual fue recibido no solo de forma bastante incrédula, sino que algunos lectores anunciaron que ya no leerían el blog debido a lo fantástico que se estaban convirtiendo los temas de este. Pues como dicen, el tiempo siempre termina dándole a alguien la razón... Hackers investigadores que se presentaron en la conferencia anual Usenix Security 2012 (fuente 1 y 2, ¡y gracias a Esteban Vallejo por el enlace!) demostraron por primera vez la factibilidad, con datos objetivos para respaldar sus hallazgos, de un método para literalmente "hackear" la mente humana y robarle datos privados y personales a personas, sin estos saber siquiera que están siendo "hackeados". El grupo demostró la técnica utilizando nada más que dispositivos del tipo BCI (Brain-Computer Interface, o "Interfaces Computadora-Cerebro") disponibles a consumidores finales a bajo costo. Según los resultados de este primer intento (y recordemos que es apenas un primer intento con equipos precarios no optimizados para este fin), los hackers lograron reducir la incertidumbre de adivinar los datos privados de personas (como números de tarjetas de crédito, dígitos secretos de PIN, dirección de sus hogares, relaciones con amigos, etc), de entre un 15% a un impresionante 40% en algunos casos. ¿Qué significa esto? Pues muchísimo más de lo que muchos se pueden empezar a imaginar... Como ejemplo, si combinamos esta noticia, con esta otra de ayer, sería posible escanear el cerebro de una persona sin ningún tipo de dispositivo BCI haciendo contacto con la persona. En otras palabras, una persona podría estar viajando normalmente en un avión transcontinental, y mientras duerme, su mente podría ser minada por información tal cual lo vimos en Inception, y utilizando otras técnicas como esta que te permite grabar en video lo que sueñas o imaginas en la mente. Y esto es apenas la punta del témpano de hielo... La gran preocupación es que debemos estar completamente conscientes de que la ciencia y la tecnología crecen exponencialmente, lo que significa que lo que por ahora son simples experimentos, en un futuro serán toda una industria (quizás clandestina o a nivel gubernamental inicialmente), en donde se hará evidente lo frágil que son nuestros cerebros biológicos a la hora de ser no solo inspeccionados, sino que manipulados por tecnología. Y eso nos lleva naturalmente a una conclusión: O seguimos con nuestros cerebros biológicos mientras nos arriesgamos a ser controlados como conejillos de india por quien sea que domine esta tecnología, o nos adaptamos y evolucionamos para fusionarnos con nuestra tecnología y en esencia migrar nuestras mentes a entornos sintéticos más seguros. Muchos no querrán hacer tal migración cuando el tiempo llegue, pero correrán el riesgo de ser títeres de entidades sin escrúpulos así como hoy día quien posee una PC con Windows XP sin antivirus ni firewall es un claro objetivo a criminales cibernéticos. Si alguien quería una muy buena razón para evolucionar la humanidad hacia un nuevo nivel de transhumanismo sintético (y de migración fuera del planeta), son pocas las razones mejores que esta que se me puedan ocurrir... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 17, 2012
|
![]() Para empezar, notemos que a estos eventos se les denominaban "Land Rush" o "Land Run", cuyo significado semántico en español sería algo como "Correr apresuradamente para ser primeros en poseer un pedazo de tierra", y hubo varios entre 1889 y 1895, aunque el más grande y significativo de todos fue el primero en 1889, en el llamado "Oklahoma Land Rush of 1889". Aunque estos Land Rush eran gratis, hubo uno que otro en donde se vendieron las tierras al mejor postor o se regalaban por lotería. En ciertos casos, los fondos se distribuían entre las distintas tribus de indios nativos americanos de ese entonces que eran los propietarios anteriores de esas tierras. Pero lo interesante en realidad fue la primera de Oklahoma, en donde 50,000 personas se alinearon (en lo que imagino fue una de las lineas/filas/colas más largas de todos los tiempos), para en el campanazo de las 12 del medio día del 22 de Abril de 1889, todas esas personas aceleraran sus caballos y carretas, para correr a agarrar las banderas colocadas en cada uno de las parcelas que cubrían un área de unos 8,000 kilómetros cuadrados. El espectáculo debió ser asombroso, y en cierta forma, conmovedor, pues personas de todas partes del mundo vinieron para tal evento, muchas veces sin un solo centavo en sus bolsillos, con el fin de buscar una mejor vida para ellos y sus familiares (noten que la foto que acompaña este artículo acá en eliax es un foto real del momento de la salida al medio día). Entre las curiosidades de este evento se destaca que unos cuantos "vivos" se escondieron días anteriores cerca de las banderas de las parcelas de las mejores tierras, para el día del evento simplemente salir "cansados" y hacer creer que habían agarrado tales banderas. Obviamente algunos fueron pillados en el intento y se generaron todo tipo de batallas legales contra tales personas (y no cabe duda que algunas personas que justamente corrieron hasta sus banderas, de seguro que también fueron acusadas de no correr por estas). Otra gran curiosidad es el hecho de que en ese solo día, en menos de 12 horas, se fundaron dos ciudades con más de 10,000 habitantes cada una: Oklahoma City (una de las ciudades estadounidenses más conocidas hoy día) y Guthrie. El crecimiento fue tal, que en apenas 2 semanas ya existían escuelas improvisadas para los niños, y ya a los 30 días del Land Rush Oklahoma City tenía 5 bancos y 6 periódicos (fuente). El objetivo del gobierno era fomentar el crecimiento económico y expansión de los EEUU, y con esto ciertamente lo lograron, pues este evento atrajo a muchos emprendedores de otros países que eventualmente se convirtieron en padres de muchos de los inventores que hicieron de los EEUU la nación en la que eventualmente se convirtió. Y a propósito de todo este tema, parte de este evento fue documentado como parte de la película Far and Away con Tom Cruise y Nicole Kidman, una película que recomiendo ver (de entre las mejores que ambos hicieron en sus carreras). ¿Y a qué viene este artículo en eliax? Pues más allá de que me encuentro esto curioso, es el hecho de que ahora mismo, bajos nuestras propias narices, hay otro Land Rush que requiere muy poca inversión y que podría hacer que cualquier gobierno de muchos de nuestros países latinoamericanos se conviertan en potencias mundiales en las próximas décadas, y es lo que llamo el Technological Rush. Me apena profundamente el hecho de que aun siendo tan fácil hoy día competir con lo mejor del mundo (solo se require de electricidad, educación, una PC e Internet), que continúe siendo tan difícil hacerle ver este hecho a los gobiernos más allá de un simple cotejo en sus agendas de campañas electorales. Las naciones que no adopte de lleno, con ambos pies y sin vacilación, la ciencia y la tecnología en los años venideros, pasarán a ser simples seguidores de las naciones desarrolladas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 16, 2012
|
Hoy vivimos en la era de las consolas de video-juegos y juguetes pre-fabricados, pero cuando yo era niño muchos de los juguetes los construíamos nosotros mismos (o nuestros padres y demás familiares).
Hoy quiero compartir con ustedes un sencillo video que en un par de de minutos les muestra cómo hacer un barquito de papel (que incluso flota por unos minutos en una tina o bañera). Es algo simple que solo requiera una hoja de papel, pero también es algo que sus hijos, sobrinos, nietos, amiguitos o hermanitos atesorarán por el resto de sus vidas... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 14, 2012
|
Esto que comparto en esta entrada es algo que he estado compartiendo con ustedes desde ayer por las redes sociales (por eliax en Twitter, Facebook y Google+), pero que quiero poner ahora acá en el blog para dejarlo para la posteridad, pues la verdad que es impresionante. Se trata de una vista panorámica de 360 grados, e interactiva, de todo lo que está alrededor del robot Curiosity que recientemente llegó a Marte (como cubierto en vivo acá en eliax hace unos días). Si acceden desde una PC, la imagen que verán acá bajo la pueden manipular tanto moviendo el ratón (mientras hacen clic) como moviendo la ruedita de sus ratones (para hacer zoom). Pero si tienen un iPad, iPhone o Android, la mejor experiencia la tendrán visitando el portal de la imagen original en este enlace y moviendo las pantallas de sus celulares como si fueran las cámaras del Curiosity (lo que los dejará anonadados). Y para los que se estén haciendo la pregunta: Sí, lo que verán es una fotografía compuesta real en 360 grados de lo que está sucediendo en Marte en estos momentos con el robot Curiosity. Verdaderamente impresionante... ¡Gracias al lector Anthony Rodriguez por el enlace! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Quién dijo que pasar horas muertas viendo fotos y mapas no tiene sus beneficios?
Un par de personas recientemente han hecho un par de interesantes descubrimientos haciendo precisamente eso... El entomólogo Shaun Winterton descubrió toda una nueva especie de insectos en el portal de fotografía Flickr, en una fotografía captada por el fotógrafo Guek "Kurt" Hock Ping en las junglas de Malasia. Cuando Shaun vio la foto la primera vez quedó intrigado al ver las manchas oscuras detrás del insecto, y después de investigar más se percató de que era toda una nueva especie. Ahora tanto él como el fotógrafo compartirán créditos en el descubrimiento. fuente ![]() Ahora solo falta buscar las palas y demás recursos necesarios para iniciar las excavaciones... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 12, 2012
|
![]() Se trata de We Are Young ("Somos Jóvenes") del grupo Fun, en su album Some Nights ("Algunas Noches"). Terminé comprando la canción en iTunes... :) Nota: La parte que todo el mundo reconocerá/recordará de esta canción es la que inicia a los 48 segundos de iniciado el video. enlace a las letras de la canción Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 1: Acá los dejo con una versión alternativa a la canción, como presentada en la popular serie de televisión estadounidense Glee, y con subtítulos en español (¡gracias Alejandro por el enlace!). Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 2: Como si fuera poco, los dejo con esta otra versión alternativa, al estilo acústico, y es bellísima (¡gracias Vash77 en los comentarios!) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 10, 2012
|
![]() Fue creado por el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, y hay que verlo para apreciarlo. En el estudio (y el video que verán a continuación) se incluyeron unas 400,000 galaxias (aunque noten que se estima que en el universo observable deben existir alrededor de 125 mil millones de galaxias), con distancias de hasta 12 mil millones de años luz de distancia. Algo que me ha gustado mucho del video es que demuestra de forma visual las colosales estructuras conocidas como filamentos, cúmulos y super-cúmulos, formados por la atracción gravitacional de las galaxias entre sí. Sencillamente espectacular... nota de prensa oficial fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 9, 2012
|
![]() Pues si tienes US$12,000 dólares que te sobren, puedes jugar una última mano (o al menos tu familia y amigos lo harán) en este ataúd en forma de mesa de billar, que dicho sea de paso es una mesa real en la cual se puede jugar billar (no me quiero imaginar el velorio - con respeto a todos)... página oficial del producto (y si lo tuyo es el Poker y otros juegos de cartas, estás de suerte) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() enlace a la lista (con fotos/imágenes) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 7, 2012
|
![]() Sucede que este fin de semana pasado fui al cine a ver la película Margin Call ("El precio de la codicia", buena, le doy 7 de 10), en donde la trama es de un algoritmo matemático que descontrola los sistemas de la bolsa de valores ocasionando pérdidas en los miles de millones de dólares. ¿Y ahora adivinen que? Justo acaba de suceder (fuente) que a la empresa Knight Capital Group en EEUU un sistema de Inteligencia Artificial causó que la empresa perdiera la asombrosa suma de US$440 Millones de dólares en apenas 45 minutos de intercambio de acciones. Las pérdidas fueron tan grandes que sobrepasan todas las ganancias de la empresa del año pasado. Pero, ¿qué ocurrió aquí? Pues sucede que como les informé anteriormente en eliax, existe una modalidad de compra y venta de acciones llamada "high-frequency trading", o intercambio de valores de alta velocidad, en donde software corriendo en potentes máquinas hacen transacciones en milisegundos, a velocidades que humanos apenas nos podemos imaginar. Esas transacciones se hacen a veces bajo altos riesgos, y ciertamente el riesgo en este caso tuvo su precio, pues el sistema empezó a comprar acciones que en esencia no podía vender, teniéndose que "descargar" las acciones a precios muchos menores, ocasionando la pérdida de esos US$440,000,000.00 en apenas 45 minutos. Y eso nos trae la pregunta: ¿Es esto un error de "máquinas" o de humanos? Pues como dicen, las máquinas en la actualidad en esencia hacen lo que les ordenamos, dentro de ciertos parámetros de libertad que nos otorgamos, y algo me dice (particularmente debido a mi trasfondo técnico) que en este caso el error fue claramente humano. El error pudo haber surgido en al menos dos formas: La primera siendo un simple error de programación (es decir, un error técnico), y la segunda en los parámetros del programa (es decir, un error "gerencial"). Por "parámetros del programa" me refiero a que posiblemente la empresa fue muy agresiva en especificar qué tipos de acciones estaba dispuesta a comprar, posiblemente rayando en el límite de las tolerancias aceptables (y posiblemente motivado por codicia y expectativas que no encajaban con la realidad). Pero, ¿podría darse el caso en el futuro en que máquinas tomen decisiones como estas concienzudamente? Pues conforme dotemos de más y más inteligencia a estas máquinas, claro que sí. El tema estará en si estas decisiones se tomarán sabiendo no solo los riesgos, sino que también los resultados. Es decir, es bastante posible que llegaremos a un futuro en donde las IAs (Inteligencias Artificiales) tomarán decisiones que nos aparentarán ser "erróneas", pero que en el gran orden de las cosas tienen motivo de ser y que no podemos comprender a simple vista. Sería como nosotros comprar 7 latas de comida para un perro, una para cada día de la semana, y darle una sola lata al perro el primer día mientras guardamos las otras 6. Desde el punto de vista del perro, estamos haciendo algo malo al no darle todas las 7 latas el primer día, pero sabemos que lo hacemos porque de esa manera el perro no pasará hambre los otros 6 días si se come todas las latas el primer día. Similarmente, me puedo imaginar escenarios ultra-complejos en donde nuestras mentes no podrán entender decisiones tomadas por IAs, y posiblemente tendremos que simplemente "confiar en ellas", lo que estoy seguro que para muchos no es una idea reconfortante... Yo personalmente creo que cuando ese tiempo llegue el problema se resolverá él mismo, ya que lo que sucederá no es que habitaremos un mundo de IAs rodeado de humanos biológicos "inferiores", sino que como he explicado en lugares como este, lo que sucederá simplemente es que nosotros los humanos nos fusionaremos con nuestras creaciones, y nosotros seremos ellos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 6, 2012
|
![]() Sin embargo, lo que diferencia a Chung de otros reporteros es que esta vez decidió no llevar un gran arsenal de equipos fotográficos pesados a los juegos, sino que simplemente... un iPhone 4S. ![]() Pero no tomen mi palabra ciegamente, los invito a ver una galería de decenas de fotos tomadas por Chung, muchas de las cuales no creerán que fueron tomadas por un celular. Y noten que para los acercamientos, Chung utilizó un adaptador que le permite a su iPhone "ver" a través de binoculares. Sencillamente genial. enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Bueno esta es la clase de articulo que prefiero no opinar.
Excelente redacción +10"
Excelente redacción +10"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax