texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
WOW: Felix Baumgartner a saltar desde la estratosfera en unos minutos
eliax id: 9727 josé elías en oct 9, 2012 a las 09:35 AM ( 09:35 horas)
Felix Baumgartner - Red Bull StratosRecuerden el nombre: Felix Baumgartner.

Este hombre, que ya ha ganado fama saltando desde los lugares más altos, conocidos y/o peligrosos del planeta, planea en unos minutos intentar el salto más espectacular de todos los tiempos, saltando literalmente desde la estratosfera...

Sí, saltará desde 36,000 metros (120,000 pies) de altura, después de una travesía subiendo por casi 2 horas en un globo aerostático. Y cuando hablamos de saltar, hablamos de literalmente saltar, con su cuerpo.

Feliz tiene puesto en estos precisos momentos un traje espacial (y especial) para el salto, dentro del cual caerá a la Tierra durante unos 5 minutos y medio, y en donde romperá varios récords, entre los que figuran:

1. El salto de mayor altitud jamás intentado.
2. El vuelo en globo tripulado más alto de todos los tiempos.
3. La caída libre de mayor duración (5 minutos, 30 segundos, estimado).
4. La primer persona en romper la barrera del sonido con su cuerpo.

Felix saltará y cuando le falten apenas 5,000 metros abrirá su paracaídas especialmente diseñado para la misión, y al tocar tierra sin duda que será uno de los más grandes logros del espíritu humano.

El proyecto completo ha sido auspiciado por Red Bull (la misión ha sido bautizada como "Red Bull Stratos"), quien ha apoyado el proyecto no solo con respaldo económico, sino que con mucha publicidad también (esta noticia, en particular si todo sale bien, pueden estar seguros que será la noticia de hablar del día de hoy en la mayoría de círculos en Internet).

Suerte Felix, ¡¡¡esperamos que completes la misión sano y salvo!!!

página oficial del evento (con video)

cuenta oficial de Twitter del evento con actualizaciones en tiempo real

Video EN VIVO a continuación...


Actualización 1: Debido al mal tiempo, se retrasa el salto por unas 3 horas y media (hasta a eso de las 1:30pm/13:30 horas, horario de New York, o 17:30 GMT).

Actualización 2: Misión retrasada hasta nuevo aviso debido a mal tiempo... atentos a actualizaciones...

Actualización 3: La misión ha sido pospuesta a otro día más favorable. Trataré de mantenerlos actualizados vía Twitter, Facebook y Google+ para cuando sepamos una nueva fecha regresen a este artículo con un video en video actualizado.

Actualización 4: La nueva fecha objetivo es el próximo domingo 14 de Octubre...

Actualización 5: Estamos en vivo ahora mismo, Domingo!!!

Actualización 6: Felix llegará al lugar del salto a aproximadamente las 1:45pm (13:45 horas) horario de New York.

Actualización 7: Dato curioso: Hace exactamente 65 años que un día como hoy (14 de Octubre 1947) el piloto Chuck Yeager se convirtió en el primer ser humano en pasar la barrera del sonido ("Mach 1") en su avión experimental Bell X-1.

Actualización 8: Para los que están viendo el video en vivo: Si se preguntan por qué le hacen todas esas preguntas a Felix es por un doble propósito: Primero, para asegurarse en tierra que la telemetría que envia la nave en la que sube Felix está enviando datos correctos (en esencia, es un sistema vocal de redundancia), y segundo por motivos psicológicos para mantener a Felix en alerta y calmado (la mayoría de las personas que desconocen los datos técnicos de una misión como esta no entiende lo super-arriesgado, peligroso y difícil que es esto - literalmente su vida está en juego).

Actualización 9: Estoy comentando en vivo sobre la misión en esta entrada en el grupo oficial de eliax en Facebook.

Actualización 10: ¡¡¡¡¡¡Lo logró!!!!!!! Más detalles aquí...

autor: josé elías


Sobre la velocidad y distancia del Sistema Solar en torno a la Vía Láctea
eliax id: 9721 josé elías en oct 7, 2012 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Nuevas mediciones han arrojado luz sobre datos que con más exactitud nos dicen a qué velocidad gira nuestro Sol (y por ende, el Sistema Solar, incluyendo nuestro bello planeta) en torno al centro de la Vía Láctea (en cuyo centro sabemos existe un super-masivo agujero negro).

Según los datos más recientes, estamos girando en torno al agujero negro del centro de nuestra galaxia a una velocidad aproximada de unos 240 kilómetros por segundo (con un margen de error de unos 14 km/s).

Así mismo la distancia promedio desde nuestro Sol hasta el centro es de unos 26,100 años luz, (±1,600 años luz de margen de desviación).

Los datos fueron obtenidos por el VERA (VLBI Exploration of Radio Astrometry) del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).

Y si se preguntan, ¿por qué no sentimos esa velocidad tan rápida? Pues por la misma razón que cuando estamos dentro de un tren o avión no sentimos la velocidad (al menos que veamos fuera de la ventana): Inercia.

Notemos que si vamos dentro de un auto podemos lanzar una pelotita al sillón de atrás a poca velocidad, pero que aunque percibimos esa pelotita a poca velocidad desde el punto de vista de los pasajeros, que alguien parado fuera del auto es posible que vea la pelotita pasar a una velocidad similar que la del auto.

Similarmente, podemos salir al espacio y aparentar que todo está estático, pero si medimos "fuera" del Sistema Solar nos damos cuenta que en relación a otros objetos, estamos girando vertiginosamente en torno al centro de la galaxia...

¡Gracias al lector Jakeukalane Milegum Firisse por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Lista de las 100 marcas más valiosas del mundo, edición 2012
eliax id: 9720 josé elías en oct 6, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Coca-ColaApple Inc.IBMLa empresa investigadora de mercados Interbrand recientemente publicó su lista de las marcas más valiosas del mundo, y he aquí la nueva lista.

Coca-Cola continúa siendo la marca más reconocida y valiosa del mundo, pero Apple ha subido varios escalones (hace dos años era la #17, para que tengan idea) y ya es considerada la segunda marca más valiosa del mundo.

Ojo, no estamos hablando de la empresa más valorada del mundo (en donde Apple actualmente está en la cima, basado en el valor de sus acciones), sino de la marca más valiosa (en términos de lo reconocida que es por consumidores, entre otras variables).

Los primeros 20 de la lista son los siguientes:

1. Coca-Cola
2. Apple
3. IBM
4. Google
5. Microsoft
6. GE (General Electric)
7. McDonalds
8. Intel
9. Samsung
10. Toyota
11. Mercedes-Benz
12. BMW
13. Disney
14. Cisco
15. HP
16. Gillette
17. Louis Vuitton
18. Oracle
19. Nokia
20. Amazon

Y si quieren ver el resto de la lista completa de las 100 marcas más valiosas del mundo, visiten este enlace oficial.

autor: josé elías


Super-efectiva campaña publicitaria para... (solo vean el video)
eliax id: 9717 josé elías en oct 5, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy los dejo con esta increíblemente imaginativa campaña publicitaria creada para... (lo siento, si les digo, les arruino la sorpresa, sencillamente vean el video y les aseguro que no lo lamentarán).

¡Gracias Pebbles Castillo por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 3 días después (para futura referencia): Alzheimer's.

autor: josé elías


Descubren manera de crear oro de 24k, con bacterias...
eliax id: 9718 josé elías en oct 4, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Investigadores de Michigan State University acaban de hacer realidad uno de los sueños milenarios de alquimistas: Convertir una sustancia sin valor alguno, a oro puro, de 24k, y 99.9% puro.

¿Cómo lo lograron? Pues con la ayuda de un tipo específico de bacteria que puede convertir el cloruro de oro (una sustancia que ocurre en la naturaleza pero que es extremadamente tóxica y de poco valor) a oro. En esencia, estas bacterias llamadas Cupriavidus Metallidurans tienen la particularidad de que literalmente se alimentan de ese cloruro de oro y producen oro como "materia fecal" si así lo quieren imaginar...

Esto obviamente de poderse hacer a grandes escalas significaría un tremendo impacto no solo en el precio del oro, sino además en economías y mercados que dependen de este metal precioso.

fuente oficial

autor: josé elías


GRAN HITO: Inventan el Internet Biológico. Bi-Fi en vez de Wi-Fi
eliax id: 9715 josé elías en oct 3, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Bi-FiDesde tiempos inmemorables los humanos nos hemos inspirado en los inventos de la naturaleza para crear nuestras tecnologías, pero ya estamos llegando a un punto en donde estamos empezando a utilizar nuestra tecnología para influenciar la naturaleza...

Científicos de Stanford University acaban de dar un primer pero monumental paso en adaptar el concepto de "Internet" al sistema de comunicación inter-celular dentro de nuestros cuerpos y demás organismos del planeta.

Sucede que nuestras células, aun con su extremo grado de complejidad, es un sistema muy lejos de ser perfecto. Obviamente es óptimo en términos de que estamos muy bien adaptados para sobrevivir en nuestro medio ambiente, pero al analizar y entender cómo funcionan nuestras células, se hace evidente que no hubo ningún "diseño inteligente" detrás de estas, sino que más bien fue un proceso evolutivo de prueba y error con diversos cambios y experimentos aleatorios de por medio.

Uno de los puntos en donde eso se hace evidente es en la primitiva forma en que se comunican nuestras células unas con otras. Estas en esencia utilizan señales químicas (es decir, una serie específica de moléculas), que se pasan entre sí para señalizar una que otra cosa.

El problema es, que el mecanismo que utilizan es un proceso en donde una molécula es tanto el mensajero como el mensaje mismo.

Un ejemplo análogo al mundo cotidiano sería que para nosotros enviar un mensaje que diga "camión" a alguien lejano, nosotros no enviésemos una carta o un email con la palabra "camión" adentro, sino que literalmente enviésemos un camión real. Eso, como pueden imaginar, no solo es lento, sino que consume más energía de lo necesario, y el ancho de banda (es decir, la velocidad con la cual podemos enviar mensajes) es pésimo.

Pues lo que lograron por primera vez el equipo de Stanford es crear un mecanismo de mensajería inter-celular en donde ahora es posible de dividir el mensajero del mensaje. En otras palabras, ahora en vez de enviar un camión, podemos enviar un email con la palabra camión adentro.

El truco para lograr esto consistió en utilizar un virus conocido e inofensivo llamado el M13, como el "sobre" dentro del cual se puede insertar un mensaje.

En esencia, ahora es posible utilizar ese virus com un contenedor de mensajes no solo genéricos, sino que extremadamente largos, lo que incrementa el ancho de banda de comunicación entre células a niveles antes inimaginables. Hablamos por ejemplo de pasar de un Internet en la vida de 56Kbps (los famosos "modems" de los 1980s) a un Internet de varios Gigabits por segundo.

¿Y para qué sirve esto? Pues se cree que debido a este avance todo lo que concierne a ingeniería genética crecerá exponencialmente, pues ahora en vez de depender de relativamente lentos procesos naturales para esparcir cambios en células, ahora podremos hacer cambios a gran escala y rápidamente.

En otras palabras, estudios e investigaciones que antes quizás tomaban meses, ahora podrán tomar horas, y medicinas y tratamientos que antes tomaban meses o semanas, ahora podrán asimilarse en horas o quizás días.

Y como dicen sus inventores, es bueno notar que esto es apenas un primer paso, similar a como cuando se empezó a experimentar con el Internet, y apenas podemos empezar a imaginarnos los avances que esto nos traerá en el futuro...

Como dato curioso final, a este proceso lo han acuñado Bi-Fi (similar a Wi-Fi o Hi-Fi, en las áreas de redes inalámbricas y sonido de alta fidelidad respectivamente, pero ahora aludiendo a Biología).

documento científico oficial

fuente original

fuente secundaria

autor: josé elías


El arte de David A. Reeves, combina siluetas y fotografía
eliax id: 9709 josé elías en oct 1, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con un enlace a bellas muestras del arte de David A. Reeves, en donde combina siluetas con fotografía, de una forma que solo puede describirse como genial, imaginativa y simplista.

Pero tan interesante como es el resultado final de cada una de sus obras, es que en el enlace a donde los envío hoy también verán la técnica con la que creó estas imágenes, y que como verán es extremadamente simple y se puede lograr con casi cualquier cámara que pueda poner el fondo difuso (cualquier DSLR con un lente que tenga una buena apertura).

¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Eliax explica: ¿Sabían que la noche no existe fuera de la Tierra?
eliax id: 9710 josé elías en sept 29, 2012 a las 12:36 AM ( 00:36 horas)
TierraeliaxHoy quiero hablarles en eliax de una de las cosas que más curiosas me encuentro, y de la cual la mayoría de las personas rara vez piensa, pues el solo hecho de mencionarlo suena anti-intuitivo: La noche, no existe.

¿Pero, a qué me refiero con eso? Pues hablemos primero del concepto de la noche como se conoce popularmente, y particularmente, de los efectos que asociamos a esta...

Para casi todos en el mundo, la noche es sencillamente el momento cuando el Sol está detrás del planeta, o más correctamente dicho, cuando la Tierra en su proceso de girar sobre su eje (mientras esta gira en torno al Sol) tiene un lado en dirección opuesto al Sol.

Uno de los efectos más notables de "la noche" es que si no está nublado, se ven claramente las estrellas. Así mismo, uno de los efectos más notables de "el día" es que no se ven las estrellas, y solo se ve el Sol (y de vez en cuando, podemos ver la Luna también de día como una sobra de color blanco ante un cielo azul claro).

Sin embargo, lo que percibimos no puede distar más de la realidad...

Las estrellas, aun en el día mas soleado que podamos imaginar, siguen ahí ante nosotros, solo que la reflexión del Sol sobre nuestra atmósfera ilumina tanto el cielo, que la brillantez de las estrellas termina siendo menor que la brillantes del cielo.

Y de forma similar, en las noches el Sol sigue brillando igual que siempre, solo que no tiene nada en qué reflejar en nuestra atmósfera (salvo cuando la Luna esta del lado oscuro de la Tierra, actuando como un espejo, pero incluso así su luz es relativamente débil), y por tanto el brillo de las estrellas es lo que domina.

Sin embargo, todo esto lo escribo porque quiero llevarlos a uno de los pensamientos que más me han impactado en la vida: Si subimos al espacio en un cohete o cualquier otro vehículo espacial, y nos colocamos en un punto en donde podamos ver simultáneamente el Sol, la Tierra, e incluso la Luna, notaremos algo extremadamente extraño: El cielo estará 100% negro en todos lados, pudiendo nosotros ver estrellas y galaxias que nunca antes hubiésemos podidos ver con nuestros ojos, pero a la misma vez (y esto es lo verdaderamente asombroso) tendremos ante nosotros el Sol con más fuerza de brillantez que nunca.

Es decir, en el espacio exterior, la norma en realidad es un ambiente totalmente oscuro como las noches, pero con un sol ultra resplandeciente.

Piensen en ello. Es algo un poco extraño, pero es la realidad. Sin embargo, al nosotros vivir desde niños experimentando el concepto de día y noche, creemos que lo que percibimos es la norma en el Universo, cuando en realidad es una pequeña excepción a la regla...

autor: josé elías


Logran recrear en 3D insectos de hace 305 millones de años. Video
eliax id: 9702 josé elías en sept 27, 2012 a las 12:55 AM ( 00:55 horas)
Anebos PhrixosUn grupo de científicos acaba de publicar en la revista científica PLoS ONE que han logrado recrear de la forma más detalla hasta la fecha un par de insectos de hace 305 millones de años.

La técnica que utilizaron se llama Microtomografía de Rayos X, y en esencia se trata de escanear desde afuera el insecto fosilizado, de forma más o menos similar a como se ven los bebés humanos en el vientre materno.

Sin embargo, esta técnica es mucho más difícil dado que las huellas de los insectos son parte del material mismo fosilizado. Así mismo, hablamos de insectos de apenas 2cm de largo.

No dejen de ver el video, que aunque breve, les da una idea de los increíbles resultados de esta técnica.

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Descubren que la Vía Láctea esta rodeada de un halo de gas caliente
eliax id: 9700 josé elías en sept 26, 2012 a las 12:40 AM ( 00:40 horas)
Nuestra galaxia, La Vía Láctea, no deja de sorprendernos, aun siendo apenas una entre 100,000,000,000 más en el universo conocido...

El Observatorio de Rayos X Xandra de la NASA ha descubierto que nuestra galaxia (y por extensión podemos deducir que otras galaxias también) está rodeada de un "halo" de gas caliente en todo su alrededor, como si de una esfera se tratara.

Esta "esfera de gas" es tan descomunalmente grande, que se estima que se extiende a "cientos de miles de años luz" según sus descubridores, y la masa que la contiene es equivalente a toda la masa de las estrellas de la galaxia.

Este descubrimiento es importante ya que ayuda a balancear las fórmulas matemáticas que predicen cuánta materia debería contener nuestra galaxia (y las otras del universo) en relación a los efectos gravitacionales y del expansión del universo que observamos en torno a ellas.

En cuanto a la temperatura de ese halo exterior, se estima que es entre 1 millón y 2.5 millones de grados Kelvin, lo que es cientos de veces más caliente que la temperatura en la superficie de nuestro Sol...

fuente

imagen oficial

autor: josé elías


Dispositivo combina cámaras y cerebros humanos para detectar amenazas bélicas
eliax id: 9699 josé elías en sept 25, 2012 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Como ya se sabe en la ciencia, el cerebro humano visto desde alto nivel no es más que una gran máquina reconocera de patrones, y recientemente DARPA (los mismos que inventaron el Internet) decidieron tomar ventaja de ese hecho para crear la máquina reconocedora de amenazas en el campo de batalla más avanzada del mundo.

En esencia, uno de los problemas en automatizar un campo de batalla es saber qué es una amenaza y qué no, quién es el enemigo y quien es un compañero, quien es una persona y qué es solo un arbusto.

Actualmente las máquinas tienen un nivel de generar (los llamados "falsos positivos" que ronda el 47%. Es decir, casi la mitad las alarmas son falsas a la hora de detectar una amenaza.

Y por eso es que DARPA ha desarrollado un sistema que combina el cerebro humano con máquinas y otros equipos electrónicos para mejorar sustancialmente esa cifra.

En el sistema de DARPA, se utilizan potentes computadoras, cámaras de 120 megapixeles, humanos que ven en pantalla las imágenes de ultra-alta resolución, y equipos de electrodos conectados directamente al cerebro de esos humanos.

Asombrosamente, los humanos no están 100% conscientes de lo que ven, ya que las imágenes a analizar se las muestran por apenas una décima parte de 1 segundo (otra forma de verlo es que le muestran 10 imágenes distintas por segundo). Y en esa etapa entra nuestro subconsciente, el cual tiene la capacidad de analizar rápidamente una imagen y expresar una alarma que potentes computadoras que analizan el cerebro de los humanos pueden detectar.

Pero, ¿qué tan eficiente es este sistema "Cyborg"? Pues bajaron los falsos positivos desde el 47% normal, a un asombroso 9%...

Como se podrán imaginar, en un futuro cercano, y gracias a la miniaturización y el incremento de poder en procesamiento, todo este sistema es posible que quepa en unas gafas inteligentes, las cuales podrían estar constantemente conectadas al subconsciente de los soldados para entre todas emerger una inteligencia superior sobre el campo de batalla.

Y si nos vamos al plano civil, esto sin duda que podría tener aplicaciones en labores de rescate, así como de ayudarnos a evadir accidentes en la vida diaria.

¡Gracias Carlos Bello por el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

fuente original

fuente secundaria

autor: josé elías


45 cosas que le puedes preguntar a Siri en español en tu iPhone/iPad/iTouch
eliax id: 9698 josé elías en sept 25, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
SiriComo muchos ya saben, la nueva actualización de iOS 6 ha traído Siri en español a usuarios de todo el mundo, tanto para el iPhone 4S y iPhone 5, como el iPad de 3ra generación y el iPod Touch de 5ta generación.

Y sin duda que muchos se preguntarán ¿qué le puedo decir o preguntar a Siri? Pregunta a la que respondo hoy...

Pero antes que todo, es importante notar que es recomendable ir al menú de Configuración General de tu dispositivo, y configurar a Siri con el español que más se acerque al que hablas (actualmente Siri reconoce español de España, México y EEUU).

Así mismo es importante entender que aunque Siri reconoce el lenguaje natural sin tu tener que hablar como un robot, que es importante de todas formas hablar lo más claramente posible y con palabras lo más universales posibles (recuerden que en nuestros países latinoamericanos, muchas cosas se llaman de formas diferentes localmente).

Además, noten que esta lista no es una lista de "comandos" a memorizar como en otras plataformas. Pueden cambiar el orden de las palabras, los verbos, etc. Estos son solo ejemplos, pero por lo general hay varias maneras de decirle lo mismo a Siri.

Habiendo dicho eso, he aquí una lista de cosas que le puedes decir a Siri, y obviamente modifiquen los nombres para sus usos personales. Así mismo noten que utilizaré "iPhone" como ejemplo, pero es lo mismo para iPad o iPod Touch:

1. "¿Cuál es la dirección de María Rosa?"
(esto asume que tengas la dirección de María Rosa en tu iPhone)

2. "Mi hermana es Paola Elias"
(esto le permite al iPhone saber en el futuro la relación entre tu y tu hermana Paola. También puedes especificar "esposa", "padre", etc).

3. "Llama a mi hermana"
(eso hará que Siri llame a Paola)

4. "¿Cuál es el teléfono de Carolina?"
(si tienes más de una Carolina en tus contactos, el iPhone te ofrecerá una lista para que elija una de ellas)

5. "¿Va a llover hoy?"
(también puedes preguntarle si va a llover "mañana" o "el viernes", etc).

6. "¿Cuál es la temperatura hoy?"
(o "¿cuál es la temperatura en new york?" si quieres la de otro lugar)

7. "Reserva un restaurante chino para cuatro personas en new york, estados unidos"
(Siri te preguntará para qué hora, y buscará restaurantes compatibles)

8. "Quiero buscar un taxi en Miami, Estados Unidos"

9. "¿Dónde está la torre inclinada de pisa en italia?"

10. "Muéstrame mi calendario"
(curiosamente, Siri no asocia la palabra "agenda" con "calendario", así que utilicen "calendario" en vez de "agenda")

11. "Recuérdame comprar leche esta noche"

12. "Tomar una foto"

13. "Muéstrame las fotos"

14. "Crea una reunión a las 9 de la noche mañana"

15. "Indícame cómo llegar a Miami, Estados Unidos"
(esto no funcionará en algunos países de forma local todavía)

16. "¿Cuánto es 25 por 18?
(Siri te ofrecerá buscar en Internet, y si le dices que si es casi seguro te lleva a la calculadora de Google con el resultado en pantalla)

17. "Encuentra personas llamada José"
(buscará entre todos tus contactos)

18. "Llama mi hermana al trabajo"
(si tienes más de una definida, Siri te preguntará a cuál de ellas)

19. "Dile a Rafael que llegaré tarde"
(Siri confeccionará un mini mensaje con la oración "Llegaré tarde", y te preguntará si envía o no el mini-mensaje)

20. "Publica en Twitter que estoy feliz"
(Siri creará un mensaje para Twitter con el contenido "Estoy feliz" y te preguntará si lo quieres enviar o no)

21. "Publica en Facebook que estoy feliz"
(similar a Twitter en el comentario anterior)

22. "Abrir Chrome"
(Lanza el navegador Google Chrome si lo tienes instalado. Así mismo puedes lanzar otras aplicaciones, aunque he notado que Siri no es muy bueno entendiendo nombres de aplicaciones extrañas)

23. "Quiero escribir una nota"
(Siri te responderá que toma nota, y que le digas que quieres que escriba - estoy es muy útil si estás manejando tu auto y no quieres que se te olvide algo)

24. "¿Quién es el director de la película Casablanca?"
(al igual que mi nota anterior, Siri no es muy bueno recociendo nombres extraños o complicados de películas)

25. "¿En cuáles películas trabajó Tom Cruise?"

26. "Enviar un mensaje de correo a Paola"
(para enviar un email utilizando la aplicación Mail de iOS)

27. "Cambia mi reunión de las 8 para las 9"

28. "Cancela mi reunión de hoy"

29. "Despiértame a las 10 de la mañana"

30. "Apaga mi alarma de las 10 de la mañana"

31. "Despiértame dentro de 2 horas"

32. "¿Cuál es la hora en new York?"

33. "Inicia el temporizador"

34. "Detén el temporizador"

35. "Revisa mi correo"

36. "FaceTime a Carolina"
(para video-conferencia)

37. "Muéstrame el mapa de Valencia, España"

38. "Envía un mensaje al 809 111 1234"
(utiliza cualquier número de teléfono, Siri te preguntará el mensaje a escribir. Puedes utilizar un comando similar para hacer llamadas "llama al 809 111 1234")

39. "Responde que estoy bien"
(puedes decir esto por ejemplo cuando estés leyendo un mini-mensaje)

40. "Toca una canción de Bob Marley"
(asumiendo que tengas tal canción en tu dispositivo)

41. "Toca salsa"
(Siri empezará a tocar canciones del estilo Salsa)

42. "Detén la música"

43. "Muéstrame el calendario de la MLB para hoy"
(te muestra los juegos de las ligas mayores de baseball para hoy)

44. "¿Cuál es el precio de las acciones de Apple hoy?"
(curiosamente, responde en pesos mexicanos y no en dólares!)

45. "Cuál es la velocidad del viento en Buenos Aires?"


Como pueden ver, Siri puede ser bastante útil y ahorrarnos mucho tiempo buscando por Internet (razón por la cual escribí este otro artículo el año pasado acá mismo en eliax), pero lo más asombroso es que esta lista apenas es una lista limitada, pues Siri entiende muchísimo más que los ejemplos de esta lista, y conforme Apple expanda el conocimiento de Siri en EEUU hacia el resto del mundo, la experiencia será aun mejor...

¿Y ustedes, qué otras preguntas interesantes, útiles, o simplemente graciosas y cómicas han encontrado con Siri? ¡Compártanla en los comentarios!

autor: josé elías


Mutación hace 180mil años convirtió humanos en vegetarianos, salieron de África
eliax id: 9693 josé elías en sept 22, 2012 a las 12:24 AM ( 00:24 horas)
Según un estudio que comparó el material genético de personas actuales de todas partes del mundo, junto al ADN de humanoides de hace cientos de miles de años, hace unos 180,000 años una sola y específica mutación genética permitió que un ser humano fuera vegetariano, lo que le dio una tremenda ventaja evolutiva.

Esa primera persona, y sus descendientes, y a diferencia de otros animales de la época, dejaron de depender de rios y lagos cercanos en donde consumían peces, y pudieron por primera vez embarcarse para ver qué había más allá del horizonte, lo que les permitió no solo diversificarse, sino que salir del continente africano, y continuar explorando otras partes del mundo.

En esencia, esa mutación permitió convertir la energía de las plantas, en nutrientes (eso no significó, obviamente, que dejamos de ser carnívoros, sino que adoptamos ambas modalidades).

Esta mutación genética incluso corrobora estudios antropológicos de la llamada "gran expansión", en donde aproximadamente en esa época ocurrió una gran migración de humanoides desde África hacia otras regiones, pero hasta ahora por motivos desconocidos. Pero ahora sabemos la razón: Esa mutación terminó la dependia de comer peces en aguas, y nos permitió sobrevivir y explorar "tierra adentro".

Y como mencionan al final del artículo fuente, este descubrimiento incluso se cree que provee pistas sobre la curiosa observación de que distintos grupos étnicos responden de manera diferente a distintos tipos de dietas.

fuente

autor: josé elías


GRAN HITO: Capturan imagen de molécula y fuerza de sus enlaces visualmente
eliax id: 9692 josé elías en sept 21, 2012 a las 11:31 AM ( 11:31 horas)
MoléculaLa foto que acompaña este artículo para muchos no será más que un intento en crear una obra de arte abstracta, pero mírenla cuidadosamente y almacénenla en sus memorias, ya que esta es la primera imagen jamás captada de una molécula y la fuerza de los enlaces entre sus átomos...

El avance fue logrado por un equipo internacional de científicos suizos, frances y españoles de IBM, y representa un hito monumental en la visualización de los procesos que ocurren a nivel atómico en moléculas.

Como bien explica en el artículo fuente (que recomiendo leer) el Dr. Diego Peña Gil, de la Universidad Santiago de Compostela, España, por lo general los científicos que trabajan con moléculas en esencia trabajan con ellas "a ciegas", ensamblándolas por medios indirectos, y probando que realmente obtuvieron la molécula deseada por medios indirectos, un trabajo que como se podrán imaginar no solo es difícil y arduo, sino que lento.

Pero ahora con la nueva técnica sería posible avanzar en todo lo relacionado a nano-tecnología y sus aplicaciones (como fármacos diseñados) a velocidades mucho mayores que antes.

AFM con COLa nueva técnica funciona utilizando un Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), el cual parece como un aguja apuntando hacia abajo, en la punta de la cual se encuentra una única molécula de Monóxido de Carbono (CO), la cual es balanceada una y otra vez como un péndulo sobre la molécula a visualizar, en esencia midiéndose las fuerzas entre la CO y el molécula objetivo.

Como bien explica Diego, eso es similar a como los ciegos leen en Braille pasando sus dedos sobre una superficie, solo que aquí hablamos de leer a nivel atómico.

No duden que gracias a esta tecnología obtendremos avances científicos más rápidamente en los años venideros, que se traducirá en productos más resistentes, más baratos, e incluso mejoras en la salud (gracias a fármacos que ahora tendremos varios años antes que con los métodos de investigación tradicionales).

Nota: Este adelante es en realidad la continuación de este otro de IBM del 2009 del cual también reporté acá mismo en eliax. En ese entonces se logró obtener por primera vez una imagen con esencialmente la misma técnica, pero esta vez ya no solo se aprecian los átomos, sino que incluso las fuerzas relativas entre ellos en base a la composición atómica de estos.

¡Gracias al lector Psyko Shade por recordarme subir esta importante noticia al blog!

fuente

fuente secundaria

autor: josé elías


40 asombrosos ejemplos de Cinemagraphs (y cómo crearlos)
eliax id: 9690 josé elías en sept 20, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy los envío a una colección de 40 asombrosos ejemplos de Cinemagraphs, una de las técnicas que combinan la fotografía y el video que más curiosas me encuentro.

En esencia, un Cinemagraphs (¿"Cinemagrafía"?) es una imagen fotográfica fija, con algún elemento en movimiento. Esto se hace posible gracias al viejo estándar de imágenes GIF (el primero que fue soportado en la web hace un par de décadas), el cual aun con su limitación de poder desplegar solo 256 colores a la vez, tiene la particularidad de poseer una extensión llamada "Animated GIF" que permite en esencia combinar varias imágenes GIF en una sola y poder pasarlas una tras otra a una velocidad determinada.

Como verán en los ejemplos, esto nos trae unas posibilidades creativas bastante interesantes...

Noten que deben esperar a que estas imágenes carguen pues por lo general son más pesadas de lo normal (al contener varias imágenes en un solo archivo). Noten que no es suficiente con que vean la imagen, deben esperar a que la imagen empiece a moverse, y cuando termine de cargar todas las imágenes "escondidas" entonces verán la animación en su totalidad y a la velocidad original (estas animaciones por lo general tardan solo entre 3 a 5 segundos).

Pueden ver la colección completa en este enlace.

Y si quieren tener una idea de cómo se crean estos Cinemagraphs, pueden empezar por este otro enlace.

autor: josé elías


El Warp Drive de Star Trek se hace más factible, más rápido que la luz. Explicado
eliax id: 9687 josé elías en sept 19, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Alcubierre-White Warp DriveCualquier persona ligeramente versada en ciencia, o incluso cualquier aficionado a la ciencia, conoce ya la cruda realidad impuesta por la naturaleza a nosotros, en donde ningún tipo de objeto puede viajar más rápido que la luz (que es de unos 300 mil kilómetros por segundo).

Sin embargo, y como he explicado en artículos anteriores en eliax, eso aplica en realidad solo para "información" (lo que de paso incluye por definición cualquier representación de un objeto, desde una persona hasta una nave espacial), y solo mientras esta se mueve a través del espacio.

Y esa última frase de "a través del espacio" es clave en la noticia de hoy...

Sucede que como también les he explicado antes, el espacio mismo no tiene ese límite, incluso, con la rápida expansión del universo llegará el día cuando todas las galaxias que vemos en el firmamento no las veremos más, ya que todas las galaxias estarán alejándose unas de otras a velocidades incluso mucho mayor que la luz, y lo estarán haciendo no porque viajarán más rápido que la luz, sino porque el espacio entre ellas se expandirá más rápido que la luz.

Una forma de visualizar esto es imaginando un sábana hecha de goma (y que por tanto se puede estirar), y pensando en hormigas que caminan sobre esa sábana. Digamos que tales hormigas pueden caminar a una velocidad máxima de 300 cm por minuto, y digamos que una hormiga se embarca a caminar desde su nido hasta otro que está a una distancia de 150cm.

Eso significa que a toda velocidad esa hormiga llegará a su destino en medio minuto. Sin embargo, ¿qué sucedería si empezamos a estirar la sábana rápidamente (y continuamente hasta el infinito) de modo que ka distancia entre los dos nidos se hace cada vez más grande? Pues llegará un momento en donde por más rápido que camine la hormiga, nunca llegará al otro nido.

Ese ejemplo entonces nos llevará ahora a entender la noticia de hoy, pero primero expliquemos la noticia y regresamos brevemente a nuestra hormiguita...

Sucede que un científico mexicano de nombre Miguel Alcubierre, en 1994 propuso una forma de esencialmente viajar más rápido que la luz, sin violar el límite de velocidad. Incluso ya se habla de poder viajar efectivamente hasta 10 veces más rápido que la luz o más.

Pero, ¿cómo?

Pues la respuesta de la ciencia ficción es el Warp Drive de Star Trek ("El Motor Distorcionador/Warp" de "Viaje a las Estrellas"), y aunque no es lo mismo, el invento de Alcubierre ciertamente nos hace pensar en una solución similar...

El truco es el siguiente (y regresamos ahora a nuestra hormiga): Ya les expliqué qué sucede si la sábana es expandida, pero ¿y qué sucedería si pudiésemos contraer la sábana? Pues como se podrán imaginar, eso significa que ahora la hormiguita tendría que caminar mucho menos para llegar a su destino, e incluso, si contraemos lo suficientemente rápido, aparentaría que nuestra hormiga puede correr más rápido que su límite de 300 cm por minuto.

Pues el truco de Alcubierre es más o menos similar a contraer la sábana, con la crucial diferencia de que en vez de tener que contraer todo el universo, lo único que una nave con un Motor Alcubierre haría sería contraer el espacio inmediatamente en frente de la nave, y expandir el espacio inmediatamente detrás, mientras la nave en sí permanece en un pequeño espacio limitado entre los dos extremos que no está ni contraído ni expandido.

En esencia, es como si la hormiguita tuviese una máquina bajo sus pies que contrae la sábana constantemente en el frente, la pasa bajo sus pies, y la expande detrás, de modo que la sábana apenas se distorsiona un poco.

El efecto neto de este truco es que aunque la nave viaje a un velocidad inferior a la de la luz, que en efecto puede llegar muchísimo más rápido que la luz al "doblar" el tejido del espacio-tiempo a su alrededor, para efectivamente no volar por el espacio, sino que hacer que el espacio viaje alrededor de la nave.

Pero (siempre tiene que haber un "pero" con estas cosas emocionantes), el problema con el esquema de Alcubierre es que según los cálculos, para poder crear el campo distorsionador alrededor de la nave se necesitaría la energía equivalente a toda la energía que se pudiese extraer de toda la masa del planeta Júpiter. Lo que es otra manera de decir que "no es práctico, al menos por ahora".

Sin embargo (siempre existe un "sin embargo" entre los científicos optimistas), parece que tenemos una solución...

El científico Harold White notó que si hacía un cambio en la forma geométrica del esquema de Alcubierre, podía reducir los requerimientos energéticos desde algo del tamaño del planeta Júpiter, hasta algo del tamaño de una motocicleta.

¿Cómo? Pues la geometría de Alcubierre utilizaba una forma de "disco volador", mientras que la mejora de White utiliza dos componentes: La nave misma en forma de balón de fútbol americano, y un disco externo en forma de una donut. Esa forma de la donut, fue el truco necesario para bajar los requerimientos energéticos.

Pero como su fuera poco, esto es algo que increíblemente se puede comprobar experimentalmente, y ya se está diseñando el primer experimento ultra-sencillo con el cual lo único que se planea hacer es distorsionar el tejido del espacio-tiempo en una parte entre 10 millones. Ese pequeño cambio no es ni siquiera cercano para enviar una bacteria viajando a velocidades mayores a la de la luz, y muchos para enviar una nave espacial de tamaño respetable, pero sí validaría la idea, y de ser así, estaríamos dando uno de los pasos más monumentales en la exploración y colonización del resto del cosmos...

¡Gracias a todos los lectores que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

autor: josé elías

"Votar por ti es lo menos que pude hacer por una persona que ha cambiado mi vida de una manera tan extraordinaria y es que desde que empece a leer tu blog veo no sólo la vida, sino más bien el universo mismo con otros ojos..."

por "Hansel" en nov 30, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax