texto:   A-   A+
eliax

Video de Bruce Lee jugando Ping Pong con nunchucks
eliax id: 8881 josé elías en ago 5, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Uno de mis héroes de todos los tiempos es el inmortal Bruce Lee, y en el siguiente video verán lo que aparenta ser Bruce Lee jugando Ping Pong pero con nunchucks (conocido en algunos lugares como "palitos de karate").

El video en realidad fue una promoción de Nokia, pero como verán aparenta bastante real, en particular ya que le dieron el efecto de haberse grabado con una cámara de TV a blanco y negro de décadas atrás. Sencillamente ESPECTACULAR...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Primera foto del nuevo Superman, en cines Junio del 2013
eliax id: 8880 josé elías en ago 5, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Superman, the Man of SteelAsí como hicieron con Batman, y próximamente con Spiderman, Superman es el próximo en la linea de ser reinventado en el cine, con una nueva super producción que llegará a cines el 14 de Junio del 2013...

Sin embargo, la maquinaria de mercadeo ya inició, revelándose la primera foto del nuevo Superman, esta vez protagonizado por el actor británico Henry Cavill.

La película ya está en etapa de filmarse, y su nombre final será "Man of Steel" ("El Hombre de Acero").

Se rumorea que Russell Crowe (El Gladiador) hará el papel de Jor-El (el padre de Superman en su planeta nativo), mientras que Kevin Costner hará el papel de Jonathan Kent (el padre adoptivo de Superman en la Tierra).

En cuanto a la fecha del 2013, se preguntarán ¿por qué tan lejos? Pues se me ocurre para obtener una buena fecha, pues el año próximo 2012 las grandes fechas ya están tomadas por mega-producciones como la tercera y última entrega de la trilogía de Batman de Christopher Nolan, así como la super-esperada mega-producción de The Avengers, la nueva The Amazing Spider-Man, Men in Black III, James Bond 23, The Twilight Saga: Breaking Dawn Part II, y The Hobbit: An Unexpected Journey. En otras palabras, un año bastante interesante para los amantes de los comics, la ciencia ficción y las películas de fantasía...

Man of Steel en IMDB

fuente de la foto

autor: josé elías


Google+, la página de mayor crecimiento en la historia, 25M de usuarios. Opinión
eliax id: 8878 josé elías en ago 4, 2011 a las 10:14 AM ( 10:14 horas)
Google+ (G+, Google Plus)Google+ acaba de convertirse (según comScore) en el portal web de más rápido crecimiento en la historia de la Web (fuente), al obtener sobre los 25 millones de usuarios en poco más de 4 semanas desde que fue lanzado.

Como escribí en mi editorial sobre Google+ días después de probarlo, Google+ representa el primer competidor viable al imperio de Facebook, e incluso es la primera red social que personalmente adopto después de Twitter y Facebook (me pueden encontrar en Google+ en este enlace).

Pero notemos un par de cosas (que muy bien son notadas también en el artículo fuente): Lo primero es que aunque a otros portales sociales le tomó muchísimo más tiempo llegar a esa cifra de 25 millones de usuarios (le tomó 3 años a Facebook, y a Twitter 2 años y medio), que en esos días el usuario común no tenía idea de lo que era un portal social, y por tanto el ritmo de adopción era bastante lento hasta que llegó a una masa crítica.

Hoy día Google+ goza del hecho de que ya no hay que explicarle a las personas el concepto de un portal social, por lo que de partida saben ya de qué se trata Google+.

Por otro lado (y como también mencionan en el artículo fuente), a diferencia de cualquier otro portal que surja de la nada hoy día, Google+ tiene la gran ventaja de (1) ser de Google y (2) de aparecer de forma omnipresente en la mayoría de las páginas de los servicios de Google, en particular en su ubicuo buscador, lo que lo hace (1) difícil de ignorar, y (2) de paso le ofrece una gran publicidad.

Sin embargo, aun con esos "empujoncitos" que sin duda ayudaron a Google+ a crecer tan rápidamente, lo cierto es que en mi opinión Google+ se merece su éxito, en muchos sentidos es mejor que Facebook, aunque aun creo que muchos usuarios de ese otro portal se encontrarán un poco confuso utilizar a Google+ (pero eso está cambiando rápidamente a favor de Google+).

Quiero aprovechar para expresar que me ha sorprendido el grado de participación que eliax está obteniendo de su comunidad de lectores a través de Google+. En varios de los artículos que salen en eliax (y que también publico a través de mi perfil de Google+) se generan más comentarios en Google+ que en Facebook o Twitter, lo que es de sorprender, ya que existen muchos menos usuarios en Google+ que en Facebook a la fecha.

Eso me dice que uno o varios de estos escenarios está ocurriendo:

1. Debido a que hay menos usuarios, hay menos "ruido" en Google+ y por tanto es más fácil prestar atención a artículos como los de eliax.

2. Google hace un excelente trabajo filtrando contenido que encuentra relevante en el flujo de datos de amigos que muestra en nuestras pantallas de Google+.

3. Quizás los primeros usuarios que adoptan a Google+ son por lo general los más curiosos, o los que se animaron a unirse debido a los artículos que he escrito anteriormente al respecto, y eso hace que más usuarios que siguen a eliax comenten en Google+ que en Facebook.

4. El formato de Google+ hace más fácil el comentar sobre artículos de otras personas.

Sin embargo, sea cual sea la razón, lo cierto es que hay mucha actividad en Google+, y si eres una persona que maneja alguna empresa, blog o cualquier otro tipo de portal en la web, este es el momento de entrar, pues como dicen, los primeros por lo general gozan de más popularidad al largo plazo.

Otra observación que quiero hacer es que creo que al corto plazo Google+ lo estoy viendo ahora más como una amenaza a Twitter que a Facebook. No creo que Twitter vaya a desaparecer próximamente, pero si no se reinventan (¡por favor, eliminen el límite de 140 caracteres, o el no poder seguir una secuencia de comentarios en forma unificada!) creo que muchos optarán por Google+ en vez de esa plataforma, ya que ofrece casi los mismos beneficios, pero sin las restricciones y de forma bastante sencilla (aunque por el momento el As bajo la manga de Twitter es precisamente eso, que es sencillo, por lo que tiene un reto de mantener su sencillez y a la misma vez modernizarse).

Al final del día, felicidades a Google, parece que como escribí en mi análisis previo, efectivamente dieron un home-run/golazo...

autor: josé elías


Impresiones de Harry Potter 7, parte 2 (Deathly Hallows: Part 2)
eliax id: 8879 josé elías en ago 4, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2Buenas noticias: Harry Potter cierra con broche de oro la saga de 7 libros y 8 películas (el último libro dividido en dos partes para ordeñar mejor la franquicia de la cual esta es la segunda y última parte.

Esta película (de nombre original "Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2" o "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2") apenas llegó anoche por estos rumbos (se estrenó hace un par de semana en EEUU y otros mercados), y por lo que había leído, para muchos esta es la mejor de las 8 películas, y déjenme decirles que incluso con altas expectativas debo estar de acuerdo con esa opinión, esta es por mucho la mejor película de Harry Potter, y en mi caso personal en particular es la primera película de Harry Potter que verdaderamente me ha gustado bastante.

La película me sorprendió tanto que si no fuera por los actores yo hubiera dicho que es una Harry Potter totalmente nueva, como debió ser desde la primera, bastante dramática e interesante, y en muchos momentos hasta sorprendente.

Noten que esta versión es relativamente lenta en el sentido de que la acción ocurre solo en momentos esporádicos, pero en esos momentos "lentos" la película nos atrapa y nos sentimos que de verdad estamos viendo una película de alta calidad, en todos los sentidos.

Honestamente no se que metamorfosis le ocurrió al director David Yates, que ya había dirigido tres películas de Harry Potter anteriormente de manera ordinaria, pues esta ni parece realizada por él. Es sin duda su mejor trabajo a la fecha.

Los actuaciones fueron todas excelentes, así como la escenografía y los efectos especiales, los cuales en algunos momentos fueron asombrosos sin llegar a distraer de la trama. Y en cuanto a los efectos 3D, fueron toda una sorpresa, pues de verdad que hicieron un muy buen trabajo. Voy tan lejos como para decir que esta película sin duda se beneficia del 3D, por lo que si pueden les sugiero la vean en ese formato.

No dejen de verla, incluso si no les gustaron las otras películas de Harry Potter, esta se para por sí misma en un pedestal aparte de las anteriores.

Le doy 9.25 de 10

Nota adicional 1: La película ya ha recaudado sobre los Mil Millones de dólares en todo el mundo en apenas las dos semanas que ha salido al mercado. Esperen en los próximas días/semanas que rompa varios récords más...

Nota adicional 2: No puedo poner suficiente énfasis en lo interesante que son los libros. Las películas no le hacen justicia. El fenómeno de Harry Potter no es algo causado "por pura moda" sino que por un mérito literario y técnico bastante bien merecido. Aun recuerdo cuando leí el primer libro (después no pude dejar de leer los otros), pues la autora J. K. Rowling crea un mundo tan convincente que uno literalmente llega a ponderar si tal mundo puede existir, y la trama en los libros es varias órdenes de magnitud más interesante que en las películas, por lo que si desean una recomendación de libros para leer, esta es una que no lo tendrán que pensar dos veces. Y no se lleven de creer que Harry Potter es una serie de libros para niños, en realidad es una serie que será disfrutada por personas de desde los 9 hasta los 90 años.

Avance de la película a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Primer pre-avance oficial de Batman 3 (The Dark Knight Rises)
eliax id: 8877 josé elías en ago 3, 2011 a las 12:44 PM ( 12:44 horas)
The Dark Knight RisesA continuación los dejo con el primer pre-avance del último capítulo de la trilogía de Batman dirigida (y co-escrita) por Christopher Nolan (el mismo director también de clásicos como Memento e Inception). Esto ya lo había compartido con ustedes hace un par de semanas via Twitter, pero me he percatado que muchos aun no lo habían visto por lo que lo publico hoy en el blog.

Esta vez el nombre de la película será "The Dark Knight Rises" ("El Cabellero Oscuro se Levanta"), aludiendo a que si nos recordamos, en la segunda parte ("The Dark Knight") Batman termina en efecto huyendo de la justicia y marginado ante la sociedad, mientras que en esta es su retorno a lo que esperamos sea el volver a ser el héroe que todos admiran.

La película sale el 20 de Julio del 2012, por lo que nos vemos ese día de madrugada en el cine... ;)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: SOINN, un robot que aprende, razona y actúa por su cuenta
eliax id: 8874 josé elías en ago 3, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
SOINNCientíficos del Instituto de Tecnología de Tokio acaban de dar un gran paso en el campo de la robótica y la Inteligencia Artificial al crear un robot que aprende, razona y actúa por su cuenta.

El robot funciona utilizando un nuevo tipo de red neuronal (un conjunto de circuitos que imitan el cerebro humano) llamada SOINN (Self-Organizing Incremental Neural Network, o "Red Neuronal Incrementable y Auto-Organizada").

Pero a diferencia de otras redes neuronales que por lo general funcionan en un dominio en específico, esta red SOINN tiene la particularidad que aprende sobre cualquier cosa, e incorpora lo aprendido a su repertorio de cosas aprendidas globalmente.

Como ejemplo concreto, al robot se le pide que recoja un vaso de agua (en donde el "agua" en realidad son unas canicas pequeñas como apreciarán en el video) y llene una taza con esa agua.

El robot responde agarrando tanto la taza como el vaso, asegurándose que efectiva los tiene agarrados, y girando la muñeca para verter el agua en la taza.

Pero he aquí lo asombroso (y lo que de verdad sorprende de la noticia): Al final de esa tarea el robot termina con ambas de sus manos ocupadas (una mano con la taza llena de agua, y la otra con el vaso vacío), por lo que se le pide en este momento al robot que ponga un cubo de hielo en la taza...

Un robot tradicional no podría llevar a cabo esa tarea ya que por lo general hace una sola cosa bien, pero fuera de esa cosa es tan inteligente como un mosquito. Pero no este robot... Cuando se le pide la tarea del hielo, el robot razona, entendiendo que debe liberar una de sus manos para completar la tarea.

En ese momento, decide que lo que debe poner en la mesa es el vaso vacío, cosa que procede a hacer, utilizando posteriormente su mano libre para tomar el cubo de hielo y verterlo en la taza de agua.

Eso, por más simple que aparente (en particular dado lo trivial que es para un humano), es un paso monumental en la robótica e Inteligencia Artificial, ya que hablamos de un sistema que literalmente tuvo que "pensar" y "razonar" para poder llevar a cabo su tarea, y completarla exitosamente sin intervención humana.

Pero más asombroso aun, es que sus diseñadores dicen que este robot en un futuro aprenderá de otros robots conectados a Internet. Como ejemplo ofrecen el escenario en donde se le pida al robot hacer te. Si este no sabe, este puede preguntarle a otro robot en Internet que sí sepa hacer te, y acumular ese conocimiento dentro de su propio cerebro, en esencia aprendiendo experiencias vividas por otros (lo que debe recordarles el artículo de ayer en eliax).

En el peor de los casos que el robot no encuentre a otro robot que sepa, este sencillamente anuncia que no sabe como llevar a cabo la tarea en determinado paso, en cuyo momento un humano lo puede asistir. Y en el momento que el humano le enseña, este aprende no solo esa tarea en específico, sino que la acumula de forma genérica para poder utilizarla en otro tipo de tareas, muy similar a como lo hacemos los humanos.

En esencia, este robot literalmente se torna más inteligente con el pasar del tiempo, aunque notemos que es un robot experimental con una capacidad limitada en su red neuronal, pero ya se pueden imaginar lo que será posible dentro de unos años cuando podamos tener circuitos con la complejidad del cerebro humano en un volumen equivalente o menor al de una manzana...

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Windows XP ya tiene menos del 50% del mercado, Windows 7 sube
eliax id: 8870 josé elías en ago 2, 2011 a las 10:11 AM ( 10:11 horas)
Microsoft Windows XPWindows XP era definitivamente mejor descrito como "el Sistema Operativo que se rehusaba a morir", pues este Sistema Operativo que salió al mercado en Agosto del 2001 (asombrosamente, hace una década - ¡lo rápido que pasa el tiempo!), no solo ha resistido a Linux y OS X, sino que a su sucesor Windows Vista.

Se necesitó de Windows 7 (y Microsoft dejar de fabricar a Windows XP) para que por fin la tajada de mercado de Windows XP dentro de la familia Windows bajara por debajo del 50%.

En la actualidad, entre todos los sistemas operativos Windows, XP tiene un 49.94%, el desencantador Windows Vista tiene un 9.24%, y Windows 7 ya posee un 27.87%.

En total, los sistemas operativos Windows comandan por el momento un 87.66% del mercado de sistemas operativos de escritorio, aunque con tendencia descendente, pues según las más recientes estadísticas, Windows perdió un alarmante 5.1% del mercado en apenas los últimos 12 meses.

fuente

autor: josé elías


Adobe lanza Edge, animación con HTML5, sin Flash
eliax id: 8869 josé elías en ago 2, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Adobe SystemsHace 18 meses escribí un editorial en donde le sugería a Adobe que para sobrevivir en un mundo post-Flash, iba a tener que no solo adoptar a HTML5, sino que de paso crear herramientas que permitieran que la empresa continuara siendo líder en el mercado de animaciones web.

Para el que no sea técnico y no sepa de qué estamos hablando, Adobe Flash es una tecnología que tiene evolucionando ya 18 años (lean su historia y mi análisis al respecto aquí), y que es responsable no solo de la mayoría de videos YouTube que ven, sino que de la mayoría de las animaciones que ven dentro de sus navegadores web.

Flash sin embargo es una tecnología bastante pesada, que ocupa muchos recursos de tu máquina, y que de paso es un riesgo de seguridad. Eso sin nombrar de que por su diseño esta no es compatible con la temática de hiper-vínculos de la Web, ya que cada componente Flash no es más que un rectángulo monolítico de contenido.

Pero volviendo al tema de hoy, divinen qué... La empresa acaba de anunciar precisamente lo que sugería hace 18 meses. Una herramienta a la que llama Adobe Edge (en español sería algo como "Adobe Filo", como en "Filo de navaja", aunque en realidad no tiene traducción), con la cual planea (aun no lo admita aun) reemplazar a Flash con tecnologías HTML5, de paso ofreciendo una herramienta para la autoría de esta nueva generación de contenido multimedia.

Edge por el momento no es un producto finalizado, sino que está disponible a desarrolladores a través de su programa de Adobe Labs, y planea hacer que los usuarios que crean contenido Flash se sientan cómodos en el nuevo ambiente, con un flujo de trabajo similar a Flash, pero generándose al final contenido 100% compuesto de Javascript, imágenes, HTML, CSS y otras tecnologías que componen a HTML5.

Es bueno notar que la empresa ya había dado señales en Marzo de este año de que contemplaba seriamente a HTML5 como un sucesor a Flash, demostrando una herramienta en ese entonces llamada Wallaby, pero cuyo propósito era simplemente convertir Flash a HTML5. Pero con Adobe Edge, la idea es generar HTML5 nativamente desde cero.

¡Gracias al lector Ivan Arriola y a los demás lectores que compartieron el enlace!

página oficial de Adobe Edge en Adobe Labs (donde pueden descargar una versión preliminar)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Primer avance oficial de Amazing Spiderman
eliax id: 8849 josé elías en ago 1, 2011 a las 11:27 PM ( 23:27 horas)
Hace unos días salió el primer avance/trailer oficial de la nueva versión del Hombre Araña, The Amazing Spiderman, y aunque vi el trailer el mismo día que salió y lo iba a poner en eliax en ese mismo momento, estuve tan ocupado que no solo no lo puse sino que se me olvidó por completo hasta ahora...

Así que tarde pero seguro, aquí los dejo con el primer avance oficial de la nueva versión de Spiderman. Noten que esta no es una cuarta parte de Spiderman, sino que es un nuevo inicio, similar a como hicieron con Batman.

Y no se ustedes, pero el avance me llama mucho la atención. Nos vemos el día del estreno el 3 de Julio del 2012.

página oficial de la película

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Reflexiones 27: La Tienda de las Emociones y Sentimientos...
eliax id: 8867 josé elías en ago 1, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Primer BesoeliaxReflexiones es un espacio en donde se muestran situaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro, basadas en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 27: La Tienda de las Emociones y Sentimientos...
Antes de finalizar el Siglo 21, en una visita totalmente virtual entre dos entidades remotas...

Ariana, Asistente de Tienda Virtual: Hola, mi nombre es Ariana y bienvenidos a Arianny, la Tienda de Emociones y Sentimientos, ¿en qué puedo ayudarte hoy?

Lisa, una cliente: Hola Ariana, hoy amanecí recordando mi primer beso, cuando era jovencita, mucho antes de transhumanizarme, cuando era aun virgen y tuve una experiencia que jamás volví a tener.

Ariana: ¿Y asumo que deseas volver a sentir algo similar a ese sentimiento?

Lisa: Sí, lo más cercano posible, siempre me quedé deseando poder volver a revivir esa experiencia de inocencia, ese día que creía que mi corazón iba a salirse de mi pecho...

Ariana: ¿Puedo recomendarte algo o prefieres elegir la experiencia tú misma desde nuestro menú?

Lisa: ¿Tienes algo en mente?

Ariana: Pues da la coincidencia que sí, tengo algo nuevo, extraído directamente de una mujer hace pocos días, una experiencia que te digo, no solo se te saldrá el corazón, sino que hasta las lágrimas, virtuales o no.

Lisa: Háblame más al respecto...

Ariana: Es la experiencia de una joven que fue con su familia a la playa cuando tenía unos 16 años, y conoció a un joven de más o menos la misma edad. Se gustaron y ambos estaban nerviosísimos, llega un momento en donde se encuentran solos en la playa, sentados viendo y escuchando las olas del mar. Se sentía la sal del mar en el ambiente y el aire cálido de la noche. En un momento él le da la mano a ella y a ella se le erizan los pelos y se pone roja como un tomate, pero a él también se le notaba el nerviosismo.

En ese momento ellos se miraron a los ojos mientras las gaviotas se escuchaban volar, y justo mientras una de las olas mojaba sus pies el puso su mano en el cuello de ella, de forma muy tierna, y la recostó en la arena, y después de eso no te cuento porque el beso fue mejor que cualquier película que hayas experimentado.

Lisa: Vaaaaaaya, pero sí que suena bien todo, ¿y qué tan cara es la experiencia?

Ariana: Pues según tu historial de compras con nosotros, esta experiencia te costará un 50% más que la última, pero te aseguro que lo que sentirás no tiene precio...

Lisa: Pero, ¿y no tiene efectos secundarios? ¡No quiero pasarme la vida entera sufriendo un amor que ni real fue en mi vida!

Ariana: Eso es lo mejor de todo, esta experiencia tuvo un final muy feliz, y si lo deseas te podemos vender toda la serie, pues esta mujer ha tenido una vida como pocas mujeres la han vivido, y en el peor de los casos podemos venderte además el antídoto de la experiencia.

Lisa: ¿Antídoto?

Ariana: ¡Claaaaro! Si ves que el sentimiento es demasiado para ti después de unos días, por unos pocos créditos más te vendemos un programa que te reemplaza esta experiencia por una más genérica y fácil de olvidar.

Lisa: Vaaaaaaya, pues así sí. Envíame la experiencia ahora mismo que la implantaré en este mismo momento. Esto va a ser mi regalo de cumpleaños...

Reflexión inspirada en este artículo, y este otro

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


Así se ve la Tierra desde la Luna
eliax id: 8864 josé elías en jul 31, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
La Tierra vista desde la Luna¿Alguna vez se han preguntado cómo se ve la Tierra desde la Luna? Pues he aquí una imagen de cómo...

Esta imagen fue captada por el Módulo Lunar "Eagle" ("Águila") en la histórica misión del Apollo 11 en 1969.

fuente de la imagen

Y acá tienen otra imagen de como se ve la Tierra en el horizonte lunar...
La Tierra vista desde la Luna

fuente de la imagen

autor: josé elías


Apple ya tiene más dinero que el gobierno de los EEUU. Opinión
eliax id: 8865 josé elías en jul 30, 2011 a las 11:16 AM ( 11:16 horas)
Apple Inc.Es asombroso pensar que hace apenas poco más de un década, antes de que Steve Jobs retomara el mando en Apple, que la empresa estaba a punto de colapsar (en ese entonces se rumoreaba que la empresa Sun compraría a Apple), y que ahora sin embargo la empresa tiene más liquidés (dinero en efectivo en el banco) que el gobierno de los EEUU (fuente).

Por asombroso que suene, Apple ya tiene en sus cofres la asombrosa suma de US$76,200 Millones de dólares (setenta y seis mil doscientos millones de dólares) comparado con los US$73,800 millones que tiene el gobierno de los EEUU en sus arcas bancarias.

Noten que fue apenas en Septiembre del año pasado 2010 que reporté acá en eliax que Apple ya era la tercera empresa más valuada del mundo, detrás de Exxon Mobil (#1) y PetroChina (#2), y desde entonces Apple se movió al segundo lugar, gracias a que sus acciones ya han estado rondando los US$400 dólares por acción (noten que algunos blogs y portales de noticia han reportado erroneamente que Apple es ya la #1, pero eso no es cierto, le faltan unos US$50 mil millones de valuación para destronar a Exxon Mobil - fuente).

De paso, la empresa (que hace menos de 5 años ni existía en el negocio de los celulares) recientemente destronó a Nokia como el fabricante de celulares inteligentes más grande del mundo, obteniendo un 18.5% del mercado (fuente).

Pero, ¿qué piensa Apple hacer con todo ese dinero? (he aquí algunas ideas)

Pues tradicionalmente la empresa no ofrece dividendos (es decir, dividir parte de esas ganancias acumuladas a los inversionistas) sino que los que invierten en Apple dependen de que el valor de las acciones crezcan para obtener ganancias.

Según Steve Jobs, Apple guarda todo ese dinero para "inversiones estratégicas" de largo plazo. ¿Cuáles inversiones? Pues Apple es actualmente el consumidor #1 de todo el mundo de componentes electrónicos, así como de paso el consumidor #1 de memorias Flash y pantallas digitales.

Eso le da una tremenda fuerza a Apple quien con su dinero compra por adelantado (incluso a 3 o 5 años) toda la producción de varias de las más grandes e importantes fábricas de componentes del mundo. Esto tiene como resultado que le resulta difícil a la competencia obtener componentes al mismo precio que Apple (si es que los puede obtener en primer lugar), una estrategia que le ha permitido a Apple por ejemplo introducir el iPad a un precio menor de los US$500 dólares en el mercado, y obtener incluso ganancias en el proceso.

En cuanto al futuro, incluso con el riesgo de salud de Steve Jobs (cáncer), el futuro de la empresa lo veo bastante brillante al corto y mediano plazo. Solo noten que en una encuesta reciente 1 de cada 3 estadounidenses encuestados dice que planea comprar el iPhone 5 que se espera salga al mercado a mediados o finales de Septiembre (fuente). Así mismo se rumorea que veremos una iPad 3 a finales de este año o inicios del próximo, y existe toda indicación de que la empresa entrará con fuerza al negocio de los pagos electrónicos vía la tecnología NFC (como reportado el año pasado acá mismo en eliax).

Además, el negocio de las Macs de la empresa (que compiten con Windows) está incrementando vertiginosamente (este año las ventas subieron un 14% en ese renglón, mientras que Windows perdió el 5% del mercado en el mismo período), y algo me dice que las rediseñadas MacBook Air serán todo un fenómeno de ventas en los próximos meses.

Así que felicidades al Steve Jobs (recomiendo leer esto para entender mejor a este personaje), Apple y sus empleados. Sin duda alguna una de las dos empresas que más admiro en estos momentos (la otra siendo Google).

autor: josé elías


Jimmy Wales, co-fundador de Wikipedia, responde preguntas de eliax
eliax id: 8863 josé elías en jul 30, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Jimmy WalesEste jueves pasado por la noche FUNGLODE (Fundación Global Democracia y Desarrollo) invitó al co-fundador de Wikipedia Jimmy Walles a un conversatorio con algunos miembros de la sociedad dominicana, a donde fui invitado (¡gracias Frederic Emam-Zade por la invitación!) y pudimos hacerle unas cuantas preguntas.

Yo en particular hice dos preguntas, pero lamentando lo corto de la reunión no pude abundar sobre el contexto de estas ante Jimmy, sin embargo estoy seguro que algunos encontrarán interesante lo que tuvo que decir, por lo que comparto sus respuestas aquí, así como expando en el contexto en que la hice, y explico además mis opiniones personales sobre sus respuestas.

Mi primera pregunta fue ¿por qué no acepta Wikipedia publicidad en su portal? Es decir, anuncios al estilo Google AdSense como existen en millones de páginas web en Internet.

Esta pregunta la hice por varios motivos. Lo primero es que Wikipedia depende de donaciones para subsistir, y en años recientes las donaciones de grandes empresas se han reducido, y ahora más que nunca Wikipedia depende de donaciones pequeñas (como las que personas como yo hacemos cada año a la institución).

Lo segundo es que Wikipedia es uno de los 10 portales de mayor tráfico en Internet, por lo que estoy bastante seguro que si ponen anuncios hablamos de que recaudarían decenas de millones de dólares anualmente.

Lo tercero, y quizás más importante, es que al largo plazo veo que el sector privado (y con fines de lucro) podría incursionar fuertemente en territorio de Wikipedia. Google ya hizo el primer intento (sin éxito hasta el momento) con Google Knol. Y aunque por el momento aparenta que nada se le acerca a Wikipedia, tenemos que tener en mente que ya tecnologías exponenciales de Inteligencia Artificial como Watson (de la cual Jimmy hizo referencia en el conversatorio) eventualmente llegará a un nivel en donde nos responderá prácticamente cualquier cosa que le preguntemos, sin nosotros tener que consultar a Wikipedia.

Y a propósito de este tema de Watson, hago un paréntesis para decir que mi pregunta favorita de la noche fue del mismo Frederic que me invitó, quien hizo una pregunta que quizás no fue entendida o apreciada por algunos que asistieron al evento. Frederic preguntó si Wikipedia planeaba incursionarse en el tema de "la Web Semántica". Con eso preguntaba si llegará un día en que a Wikipedia le podremos preguntar cosas al estilo como se le pregunta a un humano. Jimmy respondió en esencia que eventualmente sí, aunque él personalmente cree que estamos muy lejos de que eso sea posible.

Pero volviendo a mi pregunta original, el tema es que creo que si Wikipedia no llega a aceptar anuncios (cosa que aumentaría muy significativamente sus fondos para invertirlos en investigación y desarrollo de tecnologías de búsquedas semánticas e Inteligencia Artificial), que se arriesgaría a quedarse atrás en lo que sería el futuro de la búsqueda de información en Internet, y eso sería una verdadera pena ya que considero a Wikipedia uno de los legados más importantes, útiles y bellos de la humanidad, y deberíamos de tratar de hacer que este recurso continúe siendo líder y abierto a todos.

Pero he aquí la respuesta de Jimmy: En esencia respondió muy diplomáticamente, diciendo que no existen planes por el momento, pero que no descartan la posibilidad en un futuro de aceptar anuncios en el portal.

Jimmy abundó bastante en su respuesta, aclarando que la razón principal de no aceptar publicidad/anuncios es que esto podría afectar la ética de la institución, concentrándose quizás más en "seguir el dinero" (implicando que quizás se destinen más recursos a aquellos lugares geográficos o grupos de personas que generen más dinero) que en seguir la misión de la institución de esparcir el conocimiento por todo el mundo.

Yo estoy parcialmente de acuerdo con su respuesta, pero creo que nada evita que se pueda crear una institución independiente de Wikipedia que sea la que maneje los anuncios, dejando total independencia a Wikimedia (la institución detrás de Wikipedia) en seguir haciendo lo que siempre ha hecho, siendo la misión de esta otra nueva división el simplemente regresar los fondos obtenidos por anuncios a la institución madre.

Mi segunda pregunta fue sobre la importancia que portales sociales como Facebook, Twitter, y más recientemente Google+, están teniendo en la vida de los internautas. Creo que llegó la hora de que Wikipedia tome a estos portales sociales en serio y los integre dentro de su ADN.

Mi pregunta iba en el sentido de que Wikipedia en esencia es una fuente de datos pasivos: Uno va a Wikipedia. Pero creo que es hora de que Wikipedia tenga un rol más activo, en donde Wikipedia venga a donde uno. Y una de las mejores maneras que se me ocurre es que en cada artículo de Wikipedia exista un botón de "compartir con..." en donde uno pueda compartir un artículo que encuentre interesante con sus amigos de Facebook, Twitter, o Google+.

La respuesta de Jimmy ante esto es que en días recientes sostuvo una discusión al respecto, pero no llegaran a nada, ya que según él, el problema está en cuáles redes sociales soportar por defecto. En esencia si Wikipedia soportara Facebook, es posible que los propietarios de otras redes sociales se quejen de por qué Wikipedia solo soporta Facebook y no sus (posiblemente desconocidas para la mayoría) redes sociales.

En mi opinión sin embargo, creo que esta es una de esas instancias en donde Wikipedia sencillamente debe dejar de tratar de ser algo que quiera abarcar a todos, y sencillamente adoptar lo que afecte a la mayor cantidad de personas de la forma más sencilla, y en estos momentos eso significa Facebook, Twitter y Google+.

Otra opción que creo tienen es permitir que los que se loguéen a sus cuentas de Wikipedia, puedan agregar otros portales y medios para compartir, pero que ya eso sea opcional y requiera una cuenta de Wikipedia. Así logramos por un lago abarcar la mayor cantidad de personas del planeta posible, y por el otro permitir que jugadores más pequeños también participen en el mercado.

Incluso, una optimización que me puedo imaginar es que Wikipedia puede llevar fácilmente el conteo automático de en cuáles redes sociales se comparte más su información, por lo que puede crear un algoritmo que automáticamente agregue aquellas redes que crezcan sobre un nivel X, a los botones de compartir por defecto para todos.

Al final de la noche sin embargo, creo que muchos nos quedamos esperando más del conversatorio, en el sentido de que apenas se pudieron hacer unas 7 u 8 preguntas en total (de las cuales yo hice 2), y en un futuro con próximos invitados quizás sea más prudente crear otro tipo de reuniones con mucho menos personas (alrededor de 8 o 10) y por un período de tiempo un poco más extenso y con menos formalidad que permita no solo hacer preguntas, sino que explicar en más detalle nuestros puntos de vista (como lo hice en este artículo) e intercambiar opiniones a un nivel más profundo con el invitado.

Aun así, fue bastante interesante oir hablar de la propia boca del creador de una de las herramientas que más han afectado a la humanidad, sus puntos de vista y su visión del proyecto.

Jimmy Wales en Wikipedia (en inglés)

Jimmy Wales en Wikipedia (en español)

autor: josé elías


La Luna tiene un área calentada por un volcán en su lado oscuro
eliax id: 8859 josé elías en jul 29, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
La LunaAntes de iniciar con el artículo de hoy, permítanme explicarles algo sobre "el lado oscuro" de la Luna...

Como todos ya sabrán, objetos celestes como lunas, planetas, estrellas, e incluso galaxias, giran en torno a su propio eje, pero un caso particularmente gracioso es el que ocurre con nuestra Luna y la Tierra (y que es un caso que se repite en otros contextos en el Universo).

Sucede que la Luna da vuelta sobre su eje a una velocidad exactamente igual con la cual gira en torno a la Tierra. En otras palabras, nosotros siempre vemos exactamente el mismo lado (o cara) de la Luna, lo que nos da la impresión de que no gira sobre su eje. Esto se debe aun fenómeno en donde las fuerzas gravitaciones de nuestro planeta se sincronizan con la masa y rotación de la Luna.

Sin embargo, a donde quería llegar es que el término "lado oscuro" se utiliza por el hecho de que no nosotros desde la Tierra nunca vemos esa otra cara de la luna, pero eso no significa que el otro lado sea oscuro.

En su ciclo en torno a la Tierra cada tantas semanas, la Luna constantemente expone su "lado oscuro" al Sol, por lo que se ilumina igual que como vemos el lado "claro" de la Luna desde la Tierra. Incluso, así es como se ha fotografiado su otra cara, con satélites que toman fotografías cuando el Sol le da luz al otro lado.

Habiendo dicho eso, en realidad es una gran fortuna que la Luna tenga esta particularidad, ya que si algún día creamos una colonia robótica y/o de humanos en su superficie, es muy probable que lo haremos en el lado que nos da la cara, ya que eso nos garantizaría una linea de comunicación directa con la Tierra en todo momento.

Otra cosa interesante sobre la Luna es que esta contiene muchos minerales que serían de utilidad para minar, y utilizar como materia prima para construir más cosas en la Luna, y dada la energía solar, incluso ya poseríamos casi todos los ingredientes para establecer una colonia en nuestro bello satélite.

Sin embargo, hasta recientemente se pensaba de la Luna como un lugar estéril, frío y desolado. Sin embargo, y como reportado acá en eliax hace un par de años, ya sabemos que existe agua en la Luna, e incluso posteriormente se confirmó que existe tanta agua como en los Grandes Lagos de América del Norte.

Pues la noticia de hoy calienta (literalmente) a la Luna un poco más, y la hace ver ahora como un lugar mucho menos inhóspito que antes...

Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Washington en St Louis, en colaboración con la NASA, en el "lado oscuro" de la Luna se ha descubierto la existencia de un área de superficie caliente, gracias a la existencia de un volcán, lo que sería ahora genial explorar ya que esto obviamente podría ser un lugar potencialmente útil para un asentamiento humano.

Así que ahora esperamos futuras misiones que exploren el área en más detalle. Cuando venimos a ver, alguien abre un hotel en ambos lados de la Luna, uno con una vista impresionante viendo la Tierra, y otro sin la obstrucción de la luz de la Tierra (y por un tiempo, sin la del Sol) para ver la vista más impresionante del cosmos que nos podamos imaginar...

fuente

Actualización: Después de leer e investigar más, es importante notar que aparenta que aunque un lado de la Luna aparente estar más caliente, que el volcán aparenta no estar activo en estos momentos.

autor: josé elías


La plataforma de video-juegos de mayor crecimiento es... el iPad (dice EA)
eliax id: 8862 josé elías en jul 28, 2011 a las 10:59 AM ( 10:59 horas)
Según el Gerente General de Electronic Arts, que coincidentemente es una de las dos empresas de video-juegos más grandes del mundo, las consolas tradicionales de video-juegos (es decir, PlayStation, Xbox, Nintendo) han pasado de representar el 80% del mercado en el año 2000, a apenas el 40% en el 2011.

Y he aquí la gran sorpresa (al menos que sean lectores veteranos de eliax y ya habían leído mis predicciones al respecto): La plataforma de video-juegos de mayor crecimiento en la actualidad es el iPad (y por extensión, el iOS que funciona también en el iPhone y iPod Touch).

Esto nos lleva a una conclusión de las cual les he comentado en varias ocasiones: Es muchísimo más factible comprar un juego "por impulso" en un dispositivo móvil que siempre llevas contigo y que es multi-funcional, que en uno dedicado y que por lo general dejas en tu casa.

Además, hay que entender que dispositivos como el iPad y iPhone ofrecen nuevas formas para jugar gracias a su superficie multi-táctil, sensores de movimiento, cámaras, GPS, etc, lo que los hace además una novedad, una forma relativamente nueva y diferente de jugar.

Y como bien dicen en el artículo fuente, es solo cuestión de tiempo para que las nuevas generaciones de iPads (y por extensión, iPhones y celulares Android) ofrezcan un poder gráfico similar o superior a las consolas actuales (el poder del iPad 2 por ejemplo ya no está lejos del Xbox 360 o PlayStation 3, y se espera que el iPad 3 sea mucho más potente que el iPad 2).

fuente

autor: josé elías


Crean una red neuronal basada en ADN. Hacia la Inteligencia Artificial
eliax id: 8861 josé elías en jul 28, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Red Neuronal de ADNCientíficos del Instituto Tecnológico de California (CalTech) acaban de dar un paso impresionante tanto en el campo de la computación, como en el de la Inteligencia Artificial, ejecutando un pionero experimento que crea redes neuronales con moléculas de ADN.

¿Qué es una red neuronal? Pues es una estructura inventada hace décadas que implementa las interconexiones que existen en el cerebro humano, pero con elementos sintéticos, sea en hardware, software o combinación de ambos.

En esencia, una red neuronal es un sistema que aprende a reconocer patrones y a actuar sobre ellos. Esto es algo que está tan avanzado que incluso ya existen programas comerciales desde hace años utilizados en nichos especializados. Por ejemplo, existen redes neuronales creadas para clientes específicos en el sector financiero entrenadas para notar patrones en la bolsa de valores y sugerir (y en muchos casos, tomar decisiones) sobre cuáles acciones comprar o vender.

Así mismo en la mayoría de los grandes hoteles de Las Vegas, los equipos que reconocen caras por medio de cámaras, son en realidad redes neuronales que reconocen caras de tramposos, aun estos entren disfrazados con pelucas y otros accesorios para esconder su identidad.

Sin embargo, a la fecha estas redes neuronales siempre han sido sistemas estáticos en el sentido de que aunque pueden crear enlaces dinámicos entre unos y otros nodos (o neuronas artificiales), estas neuronas son fijas en un solo lugar y solo interactúan con células adyacentes en lugares específicos.

Así que el equipo de CalTech ponderó: ¿Qué sucedería si simplemente creamos una "sopa" al azar de moléculas que actúen como neuronas artificiales? ¿Cómo se comportarían? ¿Podrán crear asociaciones como una red neuronal tradicional, o incluso como el cerebro humano?

La respuesta de seguro que los dejó atónitos...

Para empezar, empezaron con un sistema sumamente sencillo, compuesto de apenas 4 neuronas, pero cada una construída de 112 cadenas de ADN (que asumo podemos asumir se comportan como las sinapsis del cerebro humano).

Cuando todas estas moléculas son mezcladas como si de una sopa se tratara (en vez de ponerlas ordenadamente sobre la superficie de un chip), es posible ofrecer estímulos a estas neuronas, y hacer que estas aprendan y deduzcan información en base a experiencias previas.

Específicamente, se les enseñó a estas neuronas de ADN a jugar el juego de "adivina en lo que estoy pensando". En ese juego, quien tiene que adivinar puede hacer preguntas cuya respuestas pueden ser "Sí" y "No", y después de hacer varias preguntas debe deducir una respuesta.

Pues para sorpresa de los investigadores, esta red neuronal de ADN pudo adivinar en lo que estaban pensando los científicos en el 100% de los casos en base a algunas preguntas previas (preguntas como "¿Estás pensando en una persona?", "¿Es un científico?", etc).

Noten que como indican en el artículo fuente, que esto no significa necesariamente que esta red neuronal esté "pensando", pero sí significa que es un gran paso para entender los procesos que nos permiten a nosotros los humanos pensar.

Incluso, el solo hecho de que se obtuvieran estos resultados nos indica que es ciertamente es posible que emerja algo como una mente pensante, de elementos muchísimos más simples cuando todos ellos son mezclados caóticamente.

Este avance, que lamentablemente pasará desapercibido en muchos medios, pueden estar seguros que es será recordado como uno de los grandes hitos en computación que nos llevaron un poco más cerca a la creación de las llamadas Inteligencias Artificiales...

¡Gracias a Marco García Baturán y los demás lectores que enviaron esta noticia!

fuente

autor: josé elías

"Nunca he leído un articulo que haya logrado poner algo tan complicado en palabras tan simples... Excelente! Kudos para Eliax!!"

por "wilba" en oct 29, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax