jueves, marzo 28, 2013
|
![]() Tenemos un nuevo material con el título de ser el material más ligero del mundo, y está hecho del asombroso material grafeno (el cual está dando indicios de que será tan útil como el láser). El nuevo material es un aerogel, tan ligero, que tiene una densidad de apenas 0.16 miligramos por centímetro cúbico (o en términos prácticos, para una persona esto sería casi tan ligero como el aire/oxígeno mismo). Y si son técnicos les sorprenderá saber que una hoja de un metro cuadrado de este material pesa menos de un miligramo, o en otras palabras, un paquete de mil hojas de un metro cuadrado de este material pesarían menos de 1 solo gramo. El material, creado por científicos chinos de la Universidad de Zhejiang, no solo es ultra-ligero, sino además que tiene otras propiedades asombrosas, como el hecho de que una esponja creada de este material puede absorber sobre 900 veces su propio peso, lo que hace a este material ideal para limpieza de desastres de petróleo en alta mar. Este material es además semi-elástico (se puede expandir en un 20% de su tamaño original), conduce electricidad mejor que el cobre, y es incluso casi transparente, por lo que sus usos serán bastante variados... fuente original fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta es la sexta película de Marvel con personajes de X-Men, y la segunda (después de "X-Men Origins: Wolverine") que sigue específicamente los pasos de Wolverine, el icónico personaje de los Hombres X. La película sale el 26 de Julio, y nos veremos en primera fila cuando empiecen a vender las taquillas/boletas... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Y noten que la razón por la comparto este video es porque aunque este video fue de seguro capturado de una super-potente PC con una tarjeta de gráficos bastante especializada (y cara), que este es más o menos el nivel gráfico que podremos esperar de videojuegos en la próxima generación de consolas de Sony (el PS4) y Microsoft (aun por anunciar el sucesor del Xbox 360). ¡Gracias King Lin por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 27, 2013
|
![]() Es una página llamada SNESBox, que como implica su nombre, emula los juegos del Super Nintendo (SNES), y no solo eso, sino que aparte de incluir muchos juegos que puedes jugar ahora mismo, ¡los juegos funcionan (al menos si tienes un hardware decente) a toda velocidad y sin "saltos" en los gráficos, y con sonido total! Pero ojo, que esto requiere Flash para funcionar, por lo que en realidad está optimizado para PCs (Windows, Mac, Linux). Sencillamente asombroso... ¡Gracias Randy Rubirosa por compartirlo en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace a SNESBox.com autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 26, 2013
|
![]() A este software que verán en el video (en donde también escucharán a los diseñadores explicar lo que verán) lo han llamado Zoe, y lo crearon de una forma bastante especial: En vez de crear "a mano" animaciones faciles, estos científicos en esencia le mostraron a un software de inteligencia artificial miles de videos y voces de la actriz británica Zoe Lister, para que el software aprendiera los más mínimos detalles asociados con músculos faciales en combinación con sonidos fonéticos. El resultado como verán es impresionante. Noten que tanto la renderización como la voz digital que verán es hecho en tiempo real, y no es descabellado imaginarnos un futuro cercano en donde todos tengamos un asistente artificial similar a este video. Esta es una pieza más del rompecabezas para un futuro similar a este. fuente original Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 25, 2013
|
![]() ¿Y eso qué significa? Pues primero permítanme explicarles a qué nos referimos con que el Universo aparenta no ser simétrico, sino que asimétrico... Todos conocemos lo que es un telescopio, pero por lo general asumimos que un telescopio debe ser un instrumento óptico (como cristales y espejos), pero eso es solo uno de los distintos tipos de telescopios posibles. Existen por ejemplo radio-telescopios que "ven" cosas que los telescopios ópticos no pueden ver (específicamente, frecuencias que existen fuera del rango de visión tradicional). Y una de esas "cosas" que se pueden ver con instrumentos altamente especializados es la imagen del artículo anterior, de la cual se extrajo por medios computacionales la imagen que acompaña este artículo que están leyendo hoy en eliax. Esa imagen no es nada más ni nada menos que literalmente los restos de la original explosión del Big Bang. Esa imagen se capta apuntando en todas las direcciones del cielo (pues la señal nos llega de forma envolvente en todas las direcciones). Es, literalmente, una "huella digital" del universo cuando este era apenas unos 380,000 años de edad (que en términos universales, es un ultra-breve respiro en el tiempo). O en otras palabras, esa fotografía es, para todos los fines prácticos, y en el real sentido literal de la palabra, una foto de cuando nuestro universo era un bebé. Como notarán en esa imagen captada, existen zonas de distintos colores en la foto (coloreadas en dos tonos de colores), y sucede que por medio de estudios estadísticos se ha podido demostrar que la distribución de ese "ruido primordial" de colores es aleatorio. Es decir, que está distribuído uniformemente. O en otras palabras, que si tomamos un pedacito de cielo de esa imagen, y la comparamos con otro pedacito de cielo de otra parte de la imagen, y comparamos a ambos, notaremos que la proporción de zonas claras a zonas oscuras (o de un color a otro) es igual. Sin embargo, y esta es la gran sorpresa, una cosa es la distribución proporcional entre zonas claras y oscuras, otra es la intensidad de esas zonas, y sucede que para extremo asombro de la comunidad científica, un lado del universo (es decir, una mitad de la esfera que llamamos nuestro universo) tiene una intensidad un poco distinta a la otra mitad. Para visualizar esto, imaginemos el siguiente ejemplo que se me acaba de ocurrir: Imaginen que llenamos un estadio de fútbol de hombres y mujeres, y que dejamos que estos se mezclen aleatoriamente en el estadio. Al final hacemos una medición y notamos que en promedio, no solo es la cantidad de hombres y mujeres igual, sino que estos están distribuídos aleatoriamente en proporciones iguales en los asientos. Es decir, si tomamos una sección del estadio compuesto por 100 asientos, y contamos, notaremos que existen 50 mujeres y 50 hombres, y que estos no están sentados en un patrón reconocible, sino al azar. Pero (y este es el gran "levanta-cejas"), si medimos la altura (desde los pies hasta la cabeza) de todas las personas en el estadio, notamos el extraño resultado de que los hombres y mujeres sentados en el lado norte del estadio miden en promedio 5cm más que los que están sentados en el lado sur. O en otras palabras, aunque la distribución de hombres y mujeres es idéntica en todo el estadio, el tamaño de estos tiende a ser mayor en un lado del estadio que en otro. Y eso es exactamente lo que se ha encontrado en las mediciones: Que aunque la distribución de materia en el universo está distribuída aleatoriamente en todas las direcciones que veamos, en un lado del cielo la diferencia en temperatura es mayor que en el otro lado del cielo. Y esa observación es alucinantemente asombrosa, pues nos dice que el universo no es simétrico, y un universo simétrico es lo que esperaríamos de una explosión uniforme como el Big Bang. Pero ojo, que esto no invalida en lo absoluto al Big Bang, sino que nos está diciendo algo sobre de dónde y cómo se originó ese Big Bang. O en otras palabras, estos resultados nos están arrojando luz sobre un posible entorno "fuera" de nuestro universo, e incluso podría interpretarse esto como una señal de que ciertamente como muchos hemos teorizado, que nuestro universo no es más que uno entre un posible océano de otros tantos, quizás cada uno de ellos con leyes físicas distintas, y como les he explicado anteriormente en eliax, es obvio que nos ponderamos estas cuestiones de nuestra existencia ya que entre una posible infinidad de universos, vivimos en uno compatible con nosotros mismos por pura aleatoriedad. No se ustedes, pero para mi estos datos no solo son extraordinarios, sino además profundamente bellos... Nota final especulatoria: Incluso (y esto es especulación de mi parte), un universo asimétrico podría ser compatible con un universo nacido de otro por medio de un Agujero Negro (como esta otra teoría), en donde la temperatura de un lado de la burbuja que forma el universo podría ser asimétrica debido al proceso de inflación a la hora del nuevo universo ser expulsado del otro extremo del Agujero Negro. Es como sacar un bebé del vientre materno, en donde la cabeza nace primero y es expuesto a una temperatura diferente al resto del cuerpo mientras este está dentro del vientre en camino a su salida total. Pero repito, pura especulación personal... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 24, 2013
|
![]() Si tratan de comentar desde anoche en eliax notarán que ahora el formulario de comentar te hace una pregunta aparentemente tonta (te pregunta el resultado de sumar dos números), y estoy seguro que muchos ya sabrán la razón, pero para los que no, acá va una breve explicación... A ese tipo de preguntas al final de un formulario se les llama CAPTCHA (palabra que en inglés suena un poco a decir la frase "I catched you", que en español sería algo como "¡Te atrapé!" o "¡Te sorprendí!"), en donde el objetivo es esencialmente prevenir el SPAM (mensajes no deseados). En el caso de eliax, es para proteger sobre programas automatizados que introducen SPAM en forma de comentarios falsos, con enlaces a otras páginas para vender productos y/o estafar a las personas. A la fecha, rara vez habían notado ustedes SPAM en el blog ya que el sistema que tengo es bastante bueno, bloqueando unas decenas de miles de estos mensajes diariamente, pero aun así, en días recientes en promedio unos 50 en promedio se han estado colando diariamente, y hasta ahora había sido mi labor personal (y tediosa) la de detectar esos mensajes falsos y borrarlos manualmente, con el fin de molestar a los lectores lo menos posible. Pero dado al incremento de volumen reciente, y mi tiempo limitado, recurrí a implementar el más sencillo CAPTCHA posible, que es fácil de entender (sumar dos números) pero que evadirá al 99.999% de los "spambots" conocidos en Internet. Así que espero que entiendan el motivo de este pequeño inconveniente, del cual debemos culpar a los miles de seres sin escrúpulos cuya labor en la vida ha sido la de tratar de hacer peor la vida de los demás... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Algo asombroso es que el grado de satisfacción de los usuarios del iPhone ha incrementado desde el año pasado, gracias sin duda al iPhone 5 y su sencillo y robusto diseño. Los resultados de la encuesta fueron los siguientes: 1. Apple, 855 puntos (de un posible 1000 puntos) 2. Nokia, 795 3. Samsung, 793 4. Motorola, 792 5. HTC, 790 6. LG, 744 7. Blackberry, 732 fuente (donde también podrán ver resultados de celulares tradicionales no-inteligentes) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 23, 2013
|
![]() ![]() Para los que no sepan, este es por el momento el celular oficial de referencia en el campamento Android, por parte de Google, y fabricado por LG. Noten que este celular reemplaza mi antiguo Google Nexus S, y que lo utilizo diariamente en conjunto con un iPhone 4S, un iPhone 5, un iPad 3, y una tableta Google Nexus 7. Así mismo noten que estas son impresiones desde el punto de vista de alguien que utiliza su equipo a diario, y no desde el punto de vista de especificaciones técnicas. O en otras palabras, de nada sirve un procesador más rápido si el interfaz se siente más lento; a eso me refiero. Así que sin más preámbulo, entremos en materia... Primeras impresiones Las primeras impresiones que tengo del Nexus 4 son muy favorables. A diferencia de mi antiguo Nexus S, este es el primer Android que casi se siente tan fluído en su interfaz como el iPhone (más detalles abajo), y es el primer celular Android que consideraría poder usar por días enteros si perdiera mi iPhone, y no quejarme mucho al respecto, y eso es mucho que decir para alguien que como yo admira la sencillez y fluidez del interfaz del iPhone. Este es además, junto con el recién anunciado HTC One, uno de los dos celulares que recomendaría a aquellos que deseen cambiar sus equipos Android a uno nuevo. Incluso lo recomiendo por sobre el nuevo Samsung Galaxy S4, pues no solo les costará mucho menos (alrededor de la mitad del precio de venta desbloqueado del S4), sino que en la práctica sentirán poca (o ninguna) diferencia en rendimiento (y no se lleven del mercadeo de Samsung de "8 núcleos", eso es falsa publicidad, y explico el concepto de esos núcleos en este artículo), así como les garantizará ser los primeros en obtener las últimas actualizaciones de Android por parte de Google. Diseño externo El diseño del Nexus 4 es bastante atractivo en las manos, aunque un tanto genérico y grande, pero sintiéndose bastante cómodo. Una gran diferencia en su diseño es que a diferencia de las lineas relativamente obtusas, perpendiculares e industriales del iPhone 4/4S/5, el Nexus 4 tiene un diseño curvado. Si el iPhone es granito, el Nexus 4 es agua. Y esto no implica ni que sea mejor o peor en nada, pues es cuestión de gustos. A mi personalmente me gusta más el diseño del iPhone, pues siento que tengo un mejor agarre, mientras que con el Nexus 4 siempre siento que se me va a resbalar de las manos. La pantalla La pantalla del Nexus 4 es una belleza. No es la pantalla de mejor calidad en el campamento Android, pero como siempre digo, el usuario promedio no notará diferencia al menos que las busque. En casi todos los sentidos de percepción, la pantalla es excelente. La única observación que tengo en términos de calidad sobre la pantalla (y les recuerdo, solo notarán esto si son quisquillosos, o fanáticos de estos pequeños detalles visuales como yo) es que la pantalla tiende a sobreexponer los colores claros. Por ejemplo, al comparar una misma fotografía de tonos bastante claros tanto en la pantalla del Nexus 4 como la de los iPhones, en las áreas más claras se puede discernir todo tipo de detalles en las pantallas de los iPhones, pero en la del Nexus 4 todos los tonos claros se convierten en un solo color blanco. Pero repito, este no es un caso típico, y rara vez lo notarán al menos que busquen el defecto. La pantalla mide 4.7" diagonalmente (versus las 4" del iPhone 5 y las 3.5" de todos los iPhones anteriores), y se nota una gran diferencia en tamaño entre estas pantallas. Y esto del tamaño de las pantallas es una cosa, que una vez más, dependerá del uso que planean darle a sus celulares. En mi caso en particular, que no juego muchos video-juegos, y que rara vez veo un video en un celular (para eso utilizo las tabletas), el tamaño de la pantalla del Nexus 4 es un problema, pues requiere que para muchas cosas básicas yo tenga que utilizar ambas manos, y eso es algo que me molesta ya que soy una persona bastante ocupada y lo que deseo es resolver las cosas que quiero hacer rápidamente sin demoras, y eso significa el poder hacer más de una cosa a la vez con ambas manos, cosa que el Nexus 4 no me permite, debido a que sencillamente por más grande que tengo las manos no es fácil cubrir la pantalla con una sola mano, cosa que se hace no solo factible, sino fácil, en el pantalla del iPhone (incluyendo la del iPhone 5). Sin embargo, ese es mi patrón personal de uso, en donde mayoritariamente estoy haciendo llamadas, tomando notas de voz, buscando rápidamente entre los marcadores web de mi celular, captando fotos, y cosas similares. Pero si eres una persona que vive jugando videojuegos, o navegando constantemente el Internet, o chateando, o viendo videos, es posible que te guste más la pantalla del Nexus 4. Calidad de las cámaras Una vez más, estoy seguro que podrán visitar decenas de portales en Internet que les compararán las cámaras del Nexus 4 a todos los otros celulares del mercado, y les harán todo tipo de comparaciones técnicas minuciosas, con fotos tomadas en circunstancias extremas, pero la pregunta es ¿bajo circunstancias normales que tan buena es la cámara? Y la respuesta es que tan buena como la del iPhone en términos de fotos, pero inferior al iPhone en términos de video. Así mismo, ambos celulares vienen de fábrica con la capacidad de combinar múltiples imágenes para formar una sola. En el iPhone tenemos el "Modo Panorama", y en el Nexus 4 tenemos el modo "PhotoSphere". La diferencia siendo que en el iPhone estás limitado a capturar imágenes panorámicas a tudo tu alrededor de forma horizontal, pero con el Nexus 4 puedes capturar toda una "esfera" a tu alrededor. En esencia, el iPhone captura una imagen cilíndrica, mientras que el Nexus 4 una imagen esférica, ofreciendo más cobertura. Sin embargo, en la práctica el modelo de Apple es muchísimo más intuitivo de uso, pues simplemente mueves el iPhone de un lado hacia otro de forma continua, sin tener que hacer nada más, como si estuvieses grabando un video, mientras que en el modelo de Google debes pausar y tomar varias fotos tu mismo, alineando las imágenes con unas guías en pantalla. Pero al final, ambos ofrecen buenos resultados, aunque debo notar que en los panoramas esféricos del Nexus 4 casi siempre obtengo imperfecciones que no aparecen en los panoramas del iPhone. Así mismo, algo curioso que noté y que pocos notan, es que los panoramas del Nexus 4 son de relativa baja resolución, optimizados para pantallas de celulares, mientras que los del iPhone son optimizados incluso para imprimir en impresoras de alta resolución (cosa que se refleja en el tamaño de los archivos del iPhone, que son unas 6 a 8 veces más grandes que los del Nexus 4). El interfaz El interfaz visual del Nexus 4, no cambió mucho entre la versión anterior y esta, sin embargo, los pequeños cambios, combinados con el potente hardware del Nexus 4, sí hacen una diferencia notable que cualquier usuario de celulares Android de una o dos generaciones atrás notarán. Este es, hasta el momento, el celular Android con el interfaz más fluído que he tocado (aunque estoy consciente que existen distribuciones de ROMs hackeados que logran algo similar, pero estamos hablando de equipos para la persona promedio que solo quiere que su celular funcione), y quizás solo los más recientes modelos Android (como el HTC One y el Galaxy S4) podrán imitar esa fluidez. Esta velocidad se siente en todos los sentidos, desde el sistema operativo mismo (al abrir y cerrar aplicaciones, al moverse uno entre las distintas pantallas de configuraciones, etc), hasta las aplicaciones mismas. Sin embargo, para un usuario de largo tiempo de iPhone como yo, todavía le falta un poco a Android para alcanzar la fluidez no solo del iPhone 5, sino diría yo de incluso el iPhone 4S o hasta el iPhone 4 de hace dos años atrás en algunos sentidos. El problema es que inicialmente uno se lleva una excelente impresión, todo se siente bien y rápido, pero a veces, sin advertencia, algunas cosas sencillamente "se atascan", y dan "saltos visuales" inexplicables. Esto es bastante evidente al utilizar el navegador Chrome, el cual aun siendo bastante rápido, a veces tiene estos "ataques de hipos" en donde salen a relucir algunas de las imperfecciones visuales de Android con relación a su arquitectura interna. Incluso, a veces ni se si Chrome está haciendo algo, y varias veces debo hacer "clic" con mi dedo en un enlace para ver si hace algo, cosa que con mis viejos iPhones "simplemente funcionan". Ojo, debo aclarar que la experiencia es muy pero muy buena en Android, pero no se pierdan en esto: En términos de interfaz de usuario, el iPhone aun le lleva un ventaja a Android, aunque aclaremos que una ventaja ahora relativamente mínima, y ni cerca de lo amplia que estaba apenas hace 18 meses atrás. En cuanto al teclado, es el mejor teclado "tradicional táctil" (pues existen otras opciones como SwiftKey) que he utilizado en Android, aunque admito que todavía escribo más rápido en el teclado del iPhone (sin embargo, lo creería si alguien me dice que escribe más rápido en Android que iPhone por temas de costumbre, pues el teclado es mucho mejor que hace dos generaciones atrás en Android). Los "no likes" (cosas que no me gustaron) Y es aquí cuando siempre regreso a mis quejas de Android (y que lamentablemente, los fanboys de Android no quieren entender y me llaman un fanboy de Apple sin entender o pasar un buen tiempo con ambos entornos antes de opinar): Una cosa que adoro de los iPhones, es la atención a los pequeños detalles, cosas que por separado quizás no sean mucho, pero que en conjunto le hacen la vida a uno mucho más fácil. Por ejemplo: 1. El diseño externo del Nexus 4 es bastante atractivo y curvo, pero es demasiado simétrico. ¿Qué significa eso? Que cuando recibo una llamada, se me hace incómodo y pierdo un par de segundos tratando de ver como agarrar el celular para que el frente quede frente a mi cara y el lado de arriba orientado a mis orejas. Y el problema se debe a que la única señal que tiene el Nexus 4 para orientarte (sin tener que verlo y buscarlo) son los botones del lado, pero están diseñados de forma tal que sencillamente no se hace intuitivo agarrar el celular y listo, como se puede hacer con el iPhone gracias a la configuración de sus botones alrededor de los bordes y el botón principal de abajo, que en combinación le ofrecen una pista táctil al usuario sobre la orientación y dirección del celular. 2. Una de las funciones que más utilizo en casi todas las aplicaciones del iPhone, y en particular en páginas web, es que si estoy leyendo una larga lista de cosas (o por ejemplo, una larga lista de comentarios en un artículo en eliax), y deseo de repente ir al tope de la página, lo único que tengo que hacer en iPhone es tocar el título de la página web arriba, o cualquier barra que exista arriba en la aplicación, y eso automáticamente desliza toda la página hacia arriba. En Android debo mover mi dedo unas 30 veces hasta deslizar la pantalla al tope. ¿Por qué? 3. Otro eterno problema con Android es el tema de que ni Google ni los desarrolladores de aplicaciones se ponen de acuerdo sobre come utilizar la muy-utilizada función de "ir hacia atrás" dentro de aplicaciones. Existen al menos 3 formas no-estandarizadas de regresar al último punto en donde estabas, sea con el botón de ir atrás de abajo de la pantalla, o un botón dibujado dentro de la aplicación, etc, y en algunos casos ofrecen resultados diferentes, y lo peor de todo es que si presionas varias veces el botón de regresar, es bastante posible que termines saliendo de la aplicación por completo, en vez de quedar al nivel inicial de la aplicación... 4. Una de las funciones más frecuentes de un celular a la hora de hacer llamadas es agregar un número que haz marcado a tu lista de contactos. En iPhone hay un botón ahí mismo al lado del teclado numérico para tal fin. En Android debo entrar a un menú y después elegir la opción que quiero de otro menú. 5. Cuando llego a un lugar, y quiero administrar las redes locales de WiFi, por alguna razón que escapa a mi comprensión Android insiste en mostrarme todas las redes WiFi a las cuales me he conectado con el celular en toda mi vida, con una lista interminable y confusa que de nada me sirve. ¿Que tal sencillamente mostrar las redes disponibles en mi entorno en ese momento como hace el iPhone? 6. Esto es serio: Desde hace unos días la batería del Nexus 4 se descarga en pocas horas, y se calienta mucho, incluso sin darle uso. Al diagnosticar el problema (viendo los procesos que están corriendo) me he percatado que un proceso llamado "Mediaserver" se está comiendo sobre el 60% de la batería. Busqué en Google y he hecho de todo (desde reiniciar hasta restaurar el celular) y el problema persiste. Incluso he notado que es un problema que tiene ya tiempo afectando a Android, y que obviamente Google no ha arreglado. Esta es una de esas cosas que me ponen a pensar en una falta de control de calidad, pues esto no es un problema leve, sino uno bastanta grande que por lo que he leído en la red está afectando a muchísimas personas. Los "likes" (cosas que me gustaron) Por otro lado, hay ciertas cosas que se hacen más fácil en el Nexus 4 (y Android en general, dependiendo de la versión que tengas)... 1. La pantalla de notificaciones, aun siendo más bonita en iPhone, me la encuentro más informativa en Android. 2. Se hace más fácil y rápido llegar a la configuración de cosas importantes en Android, como la configuración de WiFi, Bluetooth, etc, aunque ojo, es fácil después que descubres que está escondido en un icono al margen derecho de la pantalla de notificaciones que deslizas con tu dedo hacia abajo. 3. La integración con productos de Google es tan transparente como te puedas imaginar, y restaurar desde tu cuenta de Google es tan fácil como lo es restaurar desde tu cuenta de iCloud en iPhone. 4. Me encanta, en relación a otros celulares de Android, que tan pronto Google lanza una nueva versión de Android, me aparece casi inmediatamente la actualización para descargar con todas las nuevas mejoras. 5. ¿Ya les comenté que el Nexus 4 cuesta solo US$299 (8GB) o US$349 (16GB), y que viene desbloqueado de fábrica para funcionar en cualquier proveedor de telefonía celular del mundo tan pronto le insertas un chip/SIM? A este precio el equipo es muy tentador... Conclusiones Si no quieren invertir en un iPhone, y se han decidido por Android, a este precio este es en mi opinión el mejor valor del mercado en estos momentos. El único otro celular Android por el cual cambiaría mi Nexus 4 en estos momentos sería el HTC One, debido a su excepcional cámara (muy posiblemente la mejor del mercado, y si, superior a la del iPhone 5 por un amplio margen) ya que me encanta tomar fotos con mis celulares. Incluso, el Nexus 4 es un gran recordatorio a Apple de que tendrá que bajar sus márgenes de ganancia en sus próximos celulares si quiere continuar compitiendo efectivamente contra el campamento Android, pues estos ya se están acercando bastante a la experiencia iPhone. Incluso, no me sorprendería si Apple sacara un modelo un poco más barato (como rumoreado recientemente, y como predije el año pasado sucedería este año en mi predicción #13) para no solo competir contra celulares de menor costo y alta potencia en Android (como el Nexus 4), sino para evitar una migración de usuarios iPhone a Android... Pero como siempre, todo dependerá de las necesidades que tengan y del patrón de uso que piensen darle al equipo. Ahora si tienen algunas preguntas específicas o si quieren que realice alguna prueba de algo que tienen curiosidad en relación al Nexus 4, no dejen de preguntar en los comentarios... página oficial del Nexus 4 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 22, 2013
|
![]() Estas mediciones provienen gracias al instrumento PLANCK de la Agencia Espacial Europea, y aparte de revelar con mucho más exactitud la edad del universo, de paso nos ha revelado que aunque el universo realmente se está expandiendo, que lo hace a un ritmo un tantito más lento que lo que antes se había medido, específicamente se esta expandiendo a un ritmo de 67.3Km por Segundo por Megaparsec (en donde 1 Megaparsec es equivalente a 3.26 millones de años luz). Eso significa que una galaxia que se encuentre a 3.26 millones de años luz de distancia de nosotros se está alejando de nosotros (o nosotros de ellos) a una velocidad de 67.3km por segundo, mientras que una galaxia que se encuentre 10 veces más lejana se estaría alejando de nosotros a 673km por segundo. Así mismo otro resultado interesante de las nuevas mediciones es que se han ajustado ligeramente algunos valores interesantes, como el hecho de que la material normal que vemos con nuestros ojos corresponde a apenas el 4.9% de toda la composición del universo, mientras que el 26.8% corresponde te materia oscura, y el restante 68.3 a la llamada energía oscura. Y a propósito, la imagen que acompaña el artículo es esencialmente una "foto" de nuestro universo cuando tenía apenas 380 mil años, y se obtuvo con los instrumentos del Planck después de este observar incesantemente durante 15 meses consecutivos. Los distintos colores de la imagen corresponden a ultra-pequeñas fluctuaciones de temperaturas, en donde los distintos colores de la imagen representan variaciones en temperatura menores a 1 parte en 100,000, y representan literalmente dos cosas: Las fluctuaciones cuánticas del diminuto puntito del cual estalló el Big Bang, y lo que eventualmente se convertirían en cúmulos de materia que al unirse por fuerzas gravitacionales formarían las primeras estrellas y galaxias del universo. Simplemente bello y majestuoso... fuente oficial fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Este es un presidente que dona la mayor parte de su sueldo a causas benéficas, que vive como cualquier otra persona en un apartamento, y que incluso maneja su viejo auto a la casa de gobierno para cumplir sus funciones como cualquier otro ciudadano común y corriente. Incluso ha sido declarado por entidades como CNN como "el presidente más pobre del mundo". Así mismo tiene una excepcional cualidad que para mi vale más que el oro: No es un hipócrita, y no esconde sus pensamientos solo para agradar. Tomemos como ejemplo el hecho de que en la investidura del nuevo Papa Francisco (el cual a propósito, también me cayó bastante bien), el presidente decidió no asistir, sino que enviar al vice-presidente. ¿Y por qué? Pues como reportó infobae (fuente), su esposa expresó claramente la razón: "[...] la primera dama Lucía Topolansky explicó por qué ni ella ni su marido habían acudido a la asunción de Francisco, sino que acudió el vicepresidente Danilo Astori, ferviente católico. “No somos creyentes”, indicó la senadora uruguaya. "Uruguay es un país absolutamente laico. La Iglesia está separada del Estado desde el siglo pasado. En eso tiene un diferencial con el resto de Latinoamérica. Tenemos un gran respeto, hay libertad de culto, pero no somos creyentes. Como el vicepresidente sí lo es, consideró más oportuno el presidente que viajara él", explicó Topolansky en diálogo con la emisora argentina Vorterix." Como pueden apreciar, hablamos de una persona que en vez de ser un hipócrita, acudiendo a un evento al cual va en contra de sus creencias personales, admite sencillamente que no es correcto que asista, y que es más correcto que asista el vice-presidente que sí es un creyente de la Fe Católica. Esto no solo nos habla de lo sincero que es este señor, sino de que tiene un gran respeto por las creencias de los demás, en este caso el vice-presidente y los ciudadanos católicos de Uruguay. Y esto creo debería ponernos a pensar... Un presidente tan humilde como José Mujica sería dificilísimo que hubiese podido llegar a ser presidente en la mayoría de las otras naciones americanas, en donde prácticamente es un requerimiento que cualquier candidato sea religioso, particularmente, asiduo religioso a la religión dominante de cada país. Pero ¿qué ocurrió en Uruguay? Pues Uruguay es quizás el país más culto y educado de América Latina (o al menos está en el "Top-3"), y eso ha permitido que sus ciudadanos vean un poco más allá de apariencias, y vean más la sustancia de las personas. Mientras que otros países, terminamos con verdaderos corruptos disfrazados de "Ovejas de Dios". Y eso nos lleva a un tema controversial acá en el blog: El tema de la percepción que se tiene de los ateos/agnósticos/humanitarios en el mundo. Lamentablemente, los líderes de la mayoría de las religiones del mundo, pintan un cuadro sobre estas personas asociado bastante a un "Satanás", y no sobre lo que es la realidad: Personas que no tienen afiliación religiosa, que no creen en la existencia de un demonio, pero que en muchos casos incluso admiten la posible existencia de un Creador, aun no sean el mismo Creador pintado en libros sagrados. Incluso, algo notorio sobre la mayoría de ateos que he conocido, es que tienen un sentido de moral muchísimo más inquebrantable que el de personas religiosas, y eso tiene una explicación sencilla: Psicológicamente, las personas que son criadas en ambientes religiosos se "portan bien" por temor a arder en un infierno, o sencillamente "porque sí", o porque les programan el cerebro para pensar que hacer cualquier otra cosa "es malo". Pero los ateos/agnósticos/humanitarios deciden ser buenas personas por puro convencimiento personal de que eso es lo correcto para un mejor mundo. Por convicción, no por temor o por indoctrinación. Y esa es la razón por la cual muchos de los grandes líderes del mundo han sido ateos, o agnósticos, o "no muy religioso que digamos", pues son personas que piensan por ellos mismos, que ponderan las cosas, y que llegan a conclusiones basadas en la racionalidad de las cosas. Similarmente, las estadísticas no mienten: Los países más corruptos del mundo son los más religiosos, y los países más pacíficos del mundo son los menos religiosos. Así que espero desde lo más profundo de mi corazón que la educación se esparza y crezca en todo el mundo, para que a la hora de elegir nuestros líderes podamos ver un poco más allá de las apariencias, y dentro del verdadero corazón de estas personas... página de José Mujica en Wikipedia en español Actualización: Dado algunos de los comentarios, quiero recordarles que es bueno que re-lean el primer párrafo de este artículo, que dice claramente que desconozco personalmente sobre la gestión de este señor. Mi punto con el artículo es que independientemente de su pasado o lo que opinen de él en el presente, ha dado todo tipo de señales (demostrado en su forma de hablar y de vivir) de ser una persona sencilla, incorrompible y sincera, y esas son cualidades que faltan de la mayoría de los líderes del mundo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 21, 2013
|
La 700D no es más que una ligera refinación de la 650D/4Ti, siendo sus especificaciones técnicas 98% idénticas al modelo anterior. Acá las diferencias son mayoritariamente cosméticas (el material externo de la cámara cambió y se ve un poco más robusto, y el control circular de comando de encima ahora gira 360 grados continuamente en vez de atascarse hasta un final). Aparte de eso los únicos otros cambios han sido que ahora en el modo de Filtros Creativos es posible ver los resultados en tiempo real en la pantalla, y que el sistema de enfoque automático durante la grabación de videos ha sido mejorado, particularmente cuando se utiliza con el lente STM con el cual viene la cámara. Esta cámara costará US$899 dólares o £849 Euros en Europa (con el lente Canon EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM), y honestamente si pueden encontrar la 4Ti a un precio inferior, no veo razón para comprar este modelo, y de paso se ahorran un dinerito... ![]() La SL1 es esencialmente una Canon T5i, pero en un tamaño mucho menor, y pesando mucho menos (pesa apenas 400 gramos, o 14 onzas), y con la gran diferencia de que no incluye una pantalla rotativa/extensible (la pantalla es fija), y que tiene controles un poco más ajustados debido al pequeño tamaño. Esta cámara sin duda que será atractiva para aquellos que se sienten atraídos por cámaras "semi-profesionales" del tipo DSLR, pero que se intimidan por el tamaño o la complejidad aparente de tales cámaras, y creo que es una excelente opción contra las cámaras mirrorless, particularmente ya que esta cámara es compatible con toda la gama de lentes Canon (tanto los EF-S que utilizan las APS-C, como los lentes EF que utilizan las cámaras full-frame de Canon). Esta cámara, similar a la T5i, viene con un sensor APS-C de 18 Megapixeles, un sistema de enfoque automático contínuo para video, una sensibilidad ISO que va desde 100 hasta 12800 (expandible a 25600), dispara hasta 4 fotos por segundo continuamente, graba video "Full HD" 1080p tanto a 30 como a 24 cuadros por segundo (estilo cine), y viene con una pantalla sensible al tacto (la misma de la EOS-M). El precio de esta cámara, junto con el lente Canon EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM será de US$799 dólares o £799 Euros en Europa. página oficial de la 5Ti página oficial de la SL1 un avance de la T5i en DPReview un avance de la SL1 en DPreview autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los chips creados en Caltech se monitorean ellos mismos constantemente, y en casos en donde este sufra daños el mismo chip puede adaptarse en microsegundos para auto-reconfigurar sus circuitos y continuar funcionando. En pruebas realizadas, estos chips incluso se han comportado inmune a ataques de armas láser, quedando grandes áreas de los chips totalmente desintegrados o derretidos, pero sin el chip dejar de funcionar. Otra ventaja de la tecnología desarrollada es que es útil incluso cuando el chip no tiene fallas, pues en esos casos el sistema puede monitorear sus propios recursos y gestionarlos dinámicamente para que consuman la menor cantidad de energía posible cuando sea posible. Esto significa un futuro en donde nuestros dispositivos electrónicos serán virtualmente indestructibles, auto-reparándose ellos mismos cuando sufran golpes u otros daños. Pero por otro lado, no se ustedes pero esto tienen una semejanza bastante cercana al la tecnologia del robot líquido T-1000 de la película Terminator 2... :) fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 20, 2013
|
![]() Las dos moléculas fueron detectas en una nube estelar a 150 años luz de distancia en nuestra propia galaxia Vía Láctea, y este es un descubrimiento significativo pues añade aun más evidencia a la teoría de que la vida en el universo es muchísimo más común de lo que muchos se imaginan... El solo solo hecho de detectar estas moléculas, y flotando en el espacio, nos dice directo a la cara que la formación de moléculas complejas no es un proceso ni tan complejo, ni tan extraño en el universo. Es importante notar (para los que les interesen los detalles) que estos dos moléculas son las que con reacciones químicas forman la nucleobase de la adenina, así como y el aminoácido alanina. Pero en términos más simples de entender, este tipo de nubes (ya se habían encontrado nubes similares con otros compuestos) nos ofrece pistas sobre el origen de la vida, pues sabemos con certeza que todo tipo de moléculas orgánicas nos llueven constantemente desde los cielos, llegando dentro de meteoritos, por lo que no es descabellado pensar que en un pasado propicio en la Tierra muchos de esos químicos se mezclaron, formando las primera moléculas auto-replicables, y en el momento que se forma una molécula auto-replicable (por más simple que sea) el resto es historia... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 19, 2013
|
![]() La ráfaga viajó a unos 1,450 kilómetros por segundo (900 millas por segundo). Y si quieren ver otra de estas erupaciones solares en video, no dejen de visitar este otro artículo acá mismo en eliax. fuente imagen ampliada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La película se llamará Interstellar, y tan solo del nombre podemos deducir que será una película de ciencia ficción, y posiblemente ambientada en el futuro. Sin embargo, un dato importantísimo que tenemos sobre esta película es que tomará las ideas teóricas del físico Kip S. Thorne, y las hará realidad en la pantalla grande. Thorne es conocido, entre otras cosas, por sus ideas sobre universos paralelos, extradimensiones y Agujeros de Gusano, por lo que acoplar eso con la maestría que tiene Nolan para dirigir temas complejos y volverlos entendibles, es algo para babear... Para los que no conozcan a Nolan, es el co-escritor (junto a su hermano), y director de excelentes películas como Memento, The Prestige, Inception, y la última y asombrosa trilogía de Batman (Batman Begins, The Dark Knight y The Dark Knight Rises). Interstellar está pautada para salir en cines el 7 de Noviembre del 2014, y predigo desde ahora que muy posiblemente será un gran éxito, tanto en críticos y audiencias, como en taquillas vendidas... Y a propósito, si les interesan estos temas de universos paralelos y temas afines, no dejen de leer este artículo y este otro acá mismo en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Se supone que esta noticia era para hacerte entender todo lo contrario!!! Lo que esta clase de noticias te demuestra es que cualquiera que se este muriendo de hambre puede cambiar su rumbo desde ahora."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax