jueves, junio 28, 2012
|
![]() Antes que todo, una disculpa. Como les advertí hace tres días, ayer se me iba a dificultar darle seguimiento al keynote de Google en el evento Google I/O 2012, y apenas ahora cerca de la media noche es que llego a casa después de un muy largo día de reuniones fuera de la ciudad. Sin embargo, espero que la espera haya valido la pena... Ahora mismo no solo les presento un resumen de los principales anuncios de hoy (en la primera mitad del artículo), sino que además un análisis sobre lo presentado (en la segunda mitad)... Lo anunciado Android OS 4.1 (Jelly Bean) ![]() ¿Qué fue lo impresionante de esta nueva versión? Pues entre otras cosas, lo más asombroso es que por fin resolvieron una de las más grandes quejas de Android (y algo que estoy cansado de mencionar acá en el blog), y es la velocidad de respuesta del interfaz gráfico. Al ver los videos de esta nueva versión, corriendo en el mismo equipo contra una versión 4.0, es como ver la diferencia del cielo a la tierra, y por primera vez la versión estándar de Android tiene ahora la misma fluidez que el iPhone (y repito, aunque no lo crean, de veras esta vez). Este cambio es tan importante que incluso Google lo hizo todo un proyecto aparte al que llamó "Project Butter" ("Proyecto Mantequilla", aludiendo a fluidez visual). El truco de Google para lograr esto fue reescribir desde cero el código de bajo nivel del motor gráfico de Android, separando por completo el código que ejecuta en el CPU (procesador) y el que ejecuta en el GPU (chip de gráficos), permitiendo que ambos procesos funcionen verdaderamente en paralelo, y optimizado para lograr 60fps (60 cuadros por segundo) en todas las animaciones. Una buena noticia es que los usuarios del Google Nexus S como yo tendremos acceso a esa versión cuando salga, y no puedo esperar para probar, pues esta creo que quizás sea la versión que por fin haga que yo le de más uso a mi Android que a mi iPhone 4S. Entre otras mejoras se encuentran la capacidad de organizar mejor la pantalla principal (ahora Android pone el tamaño de los widgets en el tamaño apropiado automáticamente), la capacidad de ponder dictar texto con tu voz incluso si no estás conectado a Internet (a diferencia de Siri del iPhone que requiere una conexión a Internet, aunque por el momento la versión de Android está disponible en un solo idioma, inglés estadounidense), una mejor aplicación para la cámara, y mejoras en el sistema de notificaciones y el teclado. Así mismo Google mejoró las aplicaciones de mapas, y de búsquedas, en donde esta última ahora puede hacer muchas de las cosas que hace Siri en el iPhone, y de forma inteligente dependiendo de tu localización geográfica. Android 4.1 estará disponible a mediados de Julio para el Galaxy Nexus, Motorola Xoom, y el Nexus S (y obviamente, en nuevos equipos de otros fabricantes). La tableta Nexus 7 ![]() - Pantalla de 7", IPS 1280 x 800 pixeles - Construída por ASUS para Google - Procesador (CPU) ARM Tegra 3, con 4 núcleos - Gráficos (GPU) GeForce de 12 núcleos - Tecnología NFC (para pagos, pases, Google Bean, etc) - 1GB de memoria RAM - Cámara frontal de 1.2 Megapixeles - 8 horas de batería - Dimensiones de 198.5 x 120 x 10.45mm - US$199 pata el modelo con 8GB de espacio - US$249 pata el modelo con 16GB de espacio Lean mi análisis al final de este artículo sobre ell significado de esta tableta... El dispositivo multimedia Nexus Q ![]() Por dentro el hardware es similar al Galaxy Nexus, pero por fuera parece una esfera, cuyo tope puedes girar para cambiar el volumen, y con cuya superficie puedes tocar con tu celular Android para por medio de la tecnología NFC (con Google Bean) poder "parear" los dos dispositivos, para que de ahí en adelante puedas utilizar tu celular (o tableta) como un control remoto para oir canciones o ver videos almacenados en la nube de Google. También tiene un amplificador de sonido integrado de 25W, lo que lo hace conveniente para conectarle parlantes directamente, aunque noten que tambien tiene salida de audio óptico, así como un puerto HDMI. Otra cosa interesante es que puedes poner varios en tu casa, y ellos se conectan unos con otros, de modo que puedas enviar sonido a todos juntos, o a cada uno por separado. El precio es de US$299 dólares. Otro vistazo al Google Glass ¿Recuerdan el Google Glass, las gafas que se parecen al concepto del IrixPhone? Pues Google regresó con fuerza a la idea, esta vez con uno de los demos más llamativos jamás vistos en un evento como este (desde unas personas saltando en vivo en un paracaídas con el Google Glass puesto, hasta después pasar, también en vivo, a ciclistas saltando por las azoteas de edificios por medio de rampas, hasta llegar al escenario donde el co-fundador de Google, Sergei Brin, los esperaba). Una novedad del Google Glass es que ahora la superficie en su lado funciona como un trackpad (superficie táctil), de modo que ahora tenemos otra forma adicional de interactuar con el Glass. Una sopresa de Google fue anunciar que los asistentes a Google I/O (y solo los asistentes de Google I/O), podrán reservar una versión para desarrolladores por US$1,500 dólares, disponible el próximo año. Noten que hablamos de una versión aun en desarrollo, por lo que Google con esto lo que quiere es ver a donde llevan los desarrolladores la idea. Esta es la razón #1 por la cual si hubiese sabido con anterioridad hubiese asistido al Google I/O este año... :( Google Chrome para Android ![]() Google+ para tabletas Google también anunció la esperada aplicación de Google+ para tabletas (¡por fin!), primero disponible para Android, pero próximamente también para iPad (incluyendo soporte para la pantalla Retina de la nueva iPad). Otros anuncios... Otros anuncios de interés fueron un mejorado Google+ Events (para gestionar eventos, invitaciones, etc, por la red social de Google+), el hecho de que ya existen 600,000 aplicaciones en Google Play (antiguo Android Market - aunque las optimizadas para tabletas son muy pocas, se estima que en los cientos, a diferencia de las 250,000 optimizadas para el iPad de las 650,000 aplicaciones en el App Store de Apple), y el anuncio de que hoy día ya existen 400 millones de dispositivos Android, y que se están activando 1 millón diariamente (algo verdaderamente notorio de cualquier forma que se quiera ver). Además Google anunció varios acuerdos con productores de contenido para video (tanto en programas de TV como películas de cine), lo que por fin hace a Google Play un contendiente digno frente al iTunes de Apple y el ecosistema de Amazon. Otra cosa interesante fue Google Earth 7.0 para Android, con mapas 3D super-detallados para algunas ciudades. Impresiones y Análisis ¿Mis impresiones generales del evento? Muy bueno. Precisamente lo que se esperaba de Google, lo que hace que muchos se limpien el sudor de su frente y digan con un suspiro "¡fiuuu!, todo bien todavía en el campamento Android". Opinión sobre el Nexus Q Quiero empezar hablar primero del anuncio más extraño y que menos me impresionó del evento (dejemos lo mejor de último): El Nexus Q. Entiendo perfectamente hacia donde va Google con el Nexus Q: Por un lado es un competidor del Apple TV, por el otro es un competidor de los servicios de streaming de Amazon (e incluso Netflix), por otro lado es un centro de control hogareño (es parte de la iniciativa Google@Home del cual les hablé el año pasado), pero hay dos cosas terriblemente mal con este accesorio: 1. El precio: US$300 dólares. 2. Confusión. Lo primero es, ¿está consciente Google que Apple tiene una cajita llamada el Apple TV que hace en esencia lo mismo, y que cuesta solo US$99 dólares? US$300 dólares sencillamente no es algo que colocará al Nexus Q en nuestras lista de "compra impulsiva". Ese es un accesorio que creo será adoptado principalmente solo por los más asiduos fans de Android, y la comunidad de geeks como yo que están dispuestos a pagar por cualquier cosa "chévere" (aunque por el momento dudo que compre un Nexus Q), pero veo difícil que esto en su forma actual tenga éxito en el espacio de consumidores a gran escala (y ojalá me equivoque, seré el primero en admitir que me sorprendió si sucede lo contrario). Lo segundo es confusión. Noten que muchos se preguntarán (y particularmente después de ver la tecnología Air Play de Apple que permite enviar audiio, video, y aplicaciones a todo tipo de dispositivos), ¿por qué tengo yo que pagar US$300 por algo que debería ser no más que un conector a la TV, y que sea el celular o tableta quien envíe el contenido a esa cajita de bajo costo? Pero peor aun, el Nexus Q (hasta donde tengo entendido, alguien que me corrija si me perdí algo) solo funciona con contenido de la nube de Google. Es decir, la idea es la siguiente: Aun compres una película desde Google Play, y aun la tengas en tu celular o tableta, cuando le digas al Nexus Q que la reproduzca en pantalla, la película no es enviada de tu celular al Nexus Q, sino que es descargada en tiempo real desde lo servidores de Google. Eso en un futuro lleno de ancho de banda quizás no sea un problema, pero hoy día lo es, en particular ya que la calidad se degrada, y porque se introduce una espera mientras el video baja para ser cacheado antes de verse. Eso va a confundir a los pocos usuarios no-técnicos que compren este dispositivo y tengan otras expectativas... Opinión sobre el Google Glass Por otro lado, me da gran placer saber que Google está tomando el Google Glass bastante en serio, pues al menos para mi (y obviamente para Google también) se me hace obvio que ese será el próximo paso de interacción con nuestros dispositivos electrónicos (junto con conversaciones de voz y otros elementos de realidad aumentada), por lo que con esto Google está preparándose para el futuro desde ahora, preparando desde ya la plataforma para lo que sería la era post-celular/tableta. Opinión sobre el Nexus 7 En cuanto a la tableta Nexus 7, es aquí en donde se pone interesante la cosa, y que afortunadamente si han venido leyendo mis análisis sobre el iPad de Apple, el Kindle Fire de Amazon, y la Surface de Microsoft, podré ser mucho más breve e ir más directo al grano... Lo primero es que algo se hace bastante obvio con la Nexus 7: Está tableta fue diseña específicamente para competir no contra el iPad, sino que contra el Kindle Fire. El gran salto a la fama del Kindle Fire se debió a tres trucos bajo la manga de Amazon: 1. El precio: US$199 2. El ecosistema de Amazon (películas, canciones, aplicaciones) y gran integración y facilidad de uso. 3. El poder de ventas del portal Amazon.com Sin embargo, con la Nexus 7 Google en esencia neutraliza en gran parte esas ventajas. Para empezar, el precio de US$199 no solo iguala al del Kindle Fire, sino que obtienes una tableta que se sentirá con la misma velocidad que al menos un iPad 2 (y definitivamente muy por encima en términos de rendimiento a una Kindle Fire), gracias en particular al Project Butter y sus especificaciones técnicas (que asombran a ese precio). Por otro lado, Google revitalizó su tienda Google Play, con miles de nuevas películas y episodios de TV, lo que significa que por fin tiene un ecosistema digno de compararse con el de Amazon (y noten que es ahora cuando por fin quizás veremos verdaderos esfuerzos para crear aplicaciones para tabletas Android). Y por último el nombre "Google" tiene hoy muchísimo peso en la industria, tanto y en algunos aspectos más que el mismo nombre de Amazon. Así que no lo duden, el principal competidor afectado negativamente por la Nexus 7 será directamente Amazon con su actual Kindle Fire. Sin embargo, otros también se verán afectados negativamente, en particular (e irónicamente) los socios de Google en Android. Con esta tableta tan potente, y a ese precio, y proviniendo de Google, no existe ninguna razón que me pueda imaginar (salvo que alguien quiera una pantalla más grande) de comprar cualquier otra tableta Android en el mercado. Punto. Y esto afectará enormemente a empresas como Samsung, quienes ahora tienen productos mucho más caros, y con menos relevancia ante consumidores que un producto oficial de Google. Sin embargo esto será un efecto al corto (y quizás mediano plazo, dependiendo de como Google planee jugar sus cartas), sigan leyendo y ya verán a qué me refiero (punto 2, unos cuántos párrafos más abajo). La Nexus 7 también ahora se acaba de convertir en un pequeño dolor de cabeza para Microsoft, quien necesita desesperadamente que sus tabletas Surface con Windows 8 RT sean todo un éxito, pero es casi seguro que Microsoft no se podrá ni acercar al precio de la Nexus 7, y eso afectará enormemente las ventas de Surface, en particular ya que la Nexus 7 estará disponible el próximo mes, captando usuarios hasta la misma crucial temporada navideña con la cual Microsoft indudablemente cuenta para un buen comienzo con su Surface. En esencia lo que estoy diciendo es que el éxito no le será fácil al Surface bajo las condiciones actuales del mercado, por lo que esperemos que Microsoft juegue bien sus cartas cuando el producto finalmente salga, y que entregue cuando menos lo que prometió el día que reveló a Surface. De lo contrario, como diría mi mamá, "los veo feos para la foto"... En cuanto al iPad, por el momento el Nexus 7 representará el mismo nivel de amenaza que representa el Kindle Fire, lo que significa una amenaza relativamente baja, y no lo suficiente como peligrar el reino del iPad este año. La verdader prueba de fuego vendrá el próximo año, cuando tanto Amazon como Google ya tendrán sus próximas tabletas en el mercado (la de Amazon se rumorea que se anunciará a finales de Julio de este año, y en cuanto a Google, es obvio que al llamar su tableta "Nexus 7" que pretende utilizar el mismo patrón de nombres para presentarnos algo como el "Nexus 10" con una pantalla como la del iPad). Finalmente, es bueno regresar a un tema del cual les hablé hace dos años y medio, en relación al Google Nexus One de ese entonces... Sucede que el mismo análisis que realicé en aquellos días (y que el tiempo terminó validando al pie de la letra), aplica mayoritariamente a la Nexus 7: ¿Qué planea obtener Google con esta tableta? Pues el precio nos da una pista, así como su diseño: Esta tableta está diseñada para cumplir tres funciones primordiales: 1. Esparcir Android de forma masiva en el mundo de tabletas (en donde Android ha estado dando tropezón tras tropezón). 2. Mostrar a los otros fabricantes de tabletas Android como se debe crear una tableta, con miras a que estos saquen mejores tabletas siguiendo los estándares de Google (y por fin, unificando todas las tabletas bajo una misma sombrilla y evitando la gran confusión y fragmentación en ese espacio). 3. Y lo más importante: El propósito de los puntos 1 y 2 arriba, es en realidad proteger el verdadero negocio de Google: La publicidad. Contrario a la percepción de los medios y consumidores, Google no es una empresa de tecnología. Google es una empresa de publicidad. Todos, y cada uno de los otros productos y servicios de Google generan entradas irrelevantes para la empresa, y la empresa está dispuesta a ofrecerlos gratis, al costo, y con pocos beneficios, porque todos y cada uno de esos productos (sin excepción), están diseñados para una y una sola cosa exclusivamente: Generar tráfico para publicidad. Por eso es que es tan estratégico para Google que un mercado tan creciente como son las tabletas adopten a Android, ya que Android es el mecanismo por el cual Google puede arrear a sus usuarios hacia su establo de anuncios, cosa que hace por medio de su buscador, por medio de sus servicios periféricos (como GMail, Google Docs, Google+, etc), y ahora por medio de su navegador Google Chrome para Android. Buena jugada Google... página oficial de los productos Nexus de Google lo nuevo del Android OS autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 27, 2012
|
![]() Así que si por ejemplo vas a visitar a un pariente, amigo o cliente, y te gusta navegar con el navegador Google Chrome (o Firefox), y no quieres tener que instalarle ese navegador en su máquina, lo único que tienes que hacer es llevar contigo en tu memoria USB la versión "portable" de Chrome, y cuando llegues a esa PC sencillamente conectas la memoria, haces doble-clic sobre el ícono de Chrome, y casi por acto de magia este arranca inmediatamente desde la memoria USB, sin tu tener que instalarlo previamente. ¿Genial no? Pero, ¿qué tipo de aplicaciones vienen convertidas así? Pues muchísimas más de lo que te imaginas. Algunos ejemplos son Chrome, Firefox, Dropbox, Skype, XAMPP (Apache, mySQL, PHP y phpMyAdmin, todo en uno), GIMP (similar a Photoshop), LibreOffice (el clon de OpenOffice compatible con Microsoft Office), y decenas de programas multimedia, juegos, utilidades, etc. Esto en esencia hace que Windows se acerque un poco al modelo simple de uso del iPad... :) página oficial de PortableApps autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 26, 2012
|
![]() Y las imágenes que verán en la fuente a donde los envío hoy, creo que serán verdaderamente esperanzadoras para aquellos que lamentablemente no comparten mi opinión optimista sobre el mundo. Literalmente, esas imágenes me sacaron un chorro de lágrimas. Me gustaron tanto que incluso pongo a continuación una traducción resumida al español de cada una para aquellos que no sepan inglés. ¡Gracias a la lectora Ana Valencia por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace a las imágenes ----- Traducción del texto en las imágenes.... 1. Acá vemos un grupo de cristianos de la ciudad de Chicago, en un desfile de gays, con letreros excusándose por el mal comportamiento de la iglesia hacia gays. En la segunda foto ven la reacción de uno de los gays de la marcha ante los cristianos. 2. Durante la crisis nuclear pasada de Fukushima en Japón, unos 200 ingenieros retirados de más de 60 años de edad decidieron convertirse en voluntarios en el área de radiación nuclear, para que personas jóvenes no fueran irradiados con radiación potencialmente letal. 3. Dos noruegos rescatando una oveja del mar. 4. El letrero en la librería dice: "Durante horarios laborales, los libros que están afuera cuestan 50 centavos cada uno o 5 por 2 dólares. Cuando la tienda esté cerrada siéntanse libres de tomar los libros prestados o de quedarse con ellos y pagármelos después. En cualquier momento: Si no tienes dinero para comprar libros y necesitas o quieres leer, llévate los libros con confianza. Se aceptan donaciones." 5. Esto es un chiste tonto, y lo único fuera de lugar entre todas las imágenes. Pero en esencia dice que al 92% de las personas no les importa el nombre que tal celebridad le vaya a poner a su hijo. 6. Una atleta que venía de último lugar casi llegando a la meta se encuentra con otra que tiene dificultad para terminar la carrera. La primera pudo muy bien pasarle y llegar a la meta primero para no sentir la vergüenza de llegar de último, pero en vez de eso tomó en sus brazos a la otra corredora y la ayudó a finalizar la carrera... 7. Una niña comenta sobre el nombre de un tipo de pan que le llaman "tigre", cuando la niña cree que debe llamarse "girafa" por la forma del pan. La panadería se disculpa de una forma bastante mona, y le regala una tarjeta con $3 dólares de crédito. 8. Esta es una nota que una señora de edad avanzada le dejó a un mesero junto con una propina de US$20 dólares. La nota dice: "Esta propina para ti se te dejó porque me recuerdas a mi hijo, Deron, que falleció hace 15 años. Quizás no te parezcas mucho a él, pero fue tu gentil, amigable y consciente espíritu de buenos modales lo que hizo la conexión. Gracias por la memoria agridulce. Dios te bendiga querido!". 9. Un letrero de la cadena de comida rápida Subway, que dice: "Almuerzo gratis para los desamparados, todos los viernes de 3 a 5 de la tarde". 10. Un hombre rescatando unos gatitos. 11. Un letrero en una tintorería/lavandería: "Si estás desempleado y necesitas ropa limpia para una entrevista, te lavamos la ropa gratis". 12. Un señor le regala sus zapatos a una joven desamparada en Rio de Janeiro, Brazil. 13. Un bombero administrando oxígeno a un gatito rescatado de un hogar. 14. Similar al anterior. 15. Interacción amistosa entre una niña guatemalteca y un turista. 16. Un buen gesto de un vecino. La nota dice: "Mi nombre es Mohammad, un islamista vecino. Estamos en ayuna por el mes de Ramadhan. El domingo 7 de agosto 2011 a las 8 de la noche, me gustaría invitarlo a usted y su familia en la ocasión de finalización de nuestro ayuno. Ese día podremos cenar. Por favor confirmar, y dejarme saber la cantidad de miembros de su familia que asistirán." 17. Dos niños colaborando para rescatar un perrito de un canal de agua. 18. Cuando alguien pidió la cuenta en un restaurante, no le llegó la cuenta, sino que una nota que decía lo siguiente: "Una vez cuando éramos una joven pareja de padres, alguien nos pagó la cuenta en una cena, algo que nos marcó de por vida. La fundación de ese gesto fue el ser buenos padres. Continúen con el buen trabajo... el tiempo pasa muy rápido". 19. En una protesta en brazil, un general del ejército pidió que no se peleara ese día, que era su cumpleaños. Los de la protesta regresaron con lo que ven en la foto, y pueden captar la reacción del general... 20. El perrito de un hombre cayó a un turbulento río. Un extraño samaritano que pasaba se desvistió, saltó al río, y salvó la mascota. 21. Dos mejores amigos en un columpio... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que un par de desarrolladores de base de datos, provenientes de Facebook, han creado un nuevo motor de base de datos al que llaman MemSQL, que según ellos es 30 veces más rápido que MySQL. Y si no les creen, ahora mismo pueden ir a su página, descargar una versión de pruebas, y correr toda una serie de queries de SQL tanto contra MemSQL como contra MySQL en la misma máquina, y comprobarlo por ustedes mismos. En un video grabado por ellos (enlace al final de este artículo) pueden ver las pruebas en tiempo real, en donde MySQL obtiene en un cierto hardware unos 3,500 queries por segundo, mientras que MemSQL logra 80,000. Pero, ¿cómo logra esto? Pues no es magia, sino que han empaquetado unos cuantos trucos ya conocidos (tanto dentro como fuera de ambientes de bases de datos), y los han integrados todos en un solo motor, en lo que creo es lo más emocionante que he visto en bases de datos en mucho tiempo... El truco está primero en que MemSQL mantiene tu base de datos en memoria (de ahí su nombre), lo que le ofrece obviamente una gran ventaja sobre bases de datos que dependen de los lentos accesos a discos duros (noten que incluso un SSD es más lento que RAM), pero con la gran particularidad de que utilizan un esquema que antes de que se finalice una transacción le dan una señal al disco duro que de ahí viene una transacción, después ejecutan la transacción en memoria, y solo después que todo la transacción ha sido realizada es que el resultado es escrito a almacenamiento no volátil (es decir, al disco duro u otro tipo de almacenamiento estático). Pero eso es solo parte del truco. La otra parte del truco es que MemSQL analiza las sentencias SQL, y las pre-compila a código optimizado de C++, el cual es en esencia convertido a código super optimizado de bajo nivel. Es decir, MemSQL transforma la naturaleza interpretativa de SQL a ejecución binaria, lo que una vez más acelera enormemente los accesos incluso por encima de otros sistemas basados en almacenamiento en memoria (o incluso del tipo NoSQL). Otro truco es que han implementado la base de datos de manera tal que las lecturas no son bloqueadas por escrituras (aunque especifican que tienes control sobre eso), y además si tienes una aplicación en donde los datos son volátiles que incluso puedes desactivar guardar al disco y mantener todo puramente en memoria para aumentar la velocidad mucho más aun. Y como si fuera poco (y esto creo es el verdadero golpe maestro que hace esto práctico para ser adoptado por todos), es que los desarrolladores de MemSQL lo hicieron 100% compatible con MySQL, y no solo en relación a la definición de los schemas, sino que incluso de las sentencias SQL y del protocolo de linea. En otras palabras, si tienes un driver de MySQL, incluso uno de alguna aplicación vieja, simplemente instala a MemSQL, ponlo a correr en el mismo puerto (u otro, si lo deseas) que MySQL, y el driver funcionará igual, con la gran diferencia de que tu aplicación será entre 20 a 30 veces más rápida que antes en términos de accesos a la base de datos. Esta noticia para mi es fenomenal, ya que una de las grandes limitantes de bases de datos tipo NoSQL es que son difíciles de entender por los que ya llevan años con SQL, así como requieren de toda una diferente forma de acceder a ellos, lo que las hace totalmente incompatibles con sistemas actuales. Pero con MemSQL esas cosas se tornan cosas del paso, ya que aparte de uno poder obtener la velocidad de NoSQL en un entorno SQL, MemSQL de paso está diseñado inherentemente para escalar horizontalmente, lo que significa el uno poder agregar decenas o miles de servidores que entre todos funcionan como uno solo. Los creadores de MemSQL dicen que su motor está diseñado para manejar flujos de bases de datos en el orden de TeraBytes fácilmente. Pero (y acá viene lo que todos temían), ¿cuánto cuesta esto? Pues les tengo buenas y no tan buenas noticias... Hay 3 versiones de MemSQL. 1. Una versión de uso ilimitado pero que solo acepta bases de datos de 10GB o menos (lo que será mucho más que suficiente para la mayoría de las empresas). 2. Una versión de prueba sin límite de datos, pero limitada a funcionar solo 30 días. 3. Una versión ilimitada en datos y tiempo. Sin embargo, desconozco por el momento el costo de licencias en este modelo (si alguien lo averigua, favor de compartir el dato en los comentarios). La otra restricción es que por el momento MemSQL solo funciona en Linux de 64-bit. No hay versiones ni para Windows ni para OS X por el momento. Así que no se ustedes, pero salvo las restricciones antes delineadas, creo que MemSQL es justo lo que necesitábamos en estos momentos para reiniciar la carrera de la innovación en el espacio de bases de datos, y no me sorprendería si la misma gente de MySQL (ahora de propiedad de Oracle), o de forks de MySQL adoptan estrategias similares al corto o mediano plazo. De paso noten algo: Por el momento aparenta que este es el motor de base de datos más rápido del planeta... página oficial de MemSQL página oficial de MemSQL para desarrolladores autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 25, 2012
|
![]() Lamentablemente es bastante posible que en ese momento esté en una reunión de negocios, pero les tengo una mini-sorpresa: en el control que verán a continuación podrán ver video en vivo y de alta calidad directamente desde la conferencia, con todos los anuncios, en tiempo real... :) En cuanto a las especificaciones técnicas de la supuesta tableta Nexus 7, los rumores dicen que serán estas: - Pantalla de 7", IPS 1280 x 800 pixeles - Construída por ASUS para Google - Procesador (CPU) ARM Tegra 3, con 4 núcleos - Gráficos (GPU) GeForce de 12 núcleos - Tecnología NFC (para pagos, pases, Google Bean, etc) - 1GB de memoria RAM - Almacenamiento de 8GB (US$199) o 16GB (US$249) En cuanto a los horarios locales de la conferencia, serán estos (si hacen clic dentro del control del video les dirá cuántas horas faltan para el evento): - Argentina: 1:30pm (13:30 horas) - Chile: 12:30pm - Colombia: 11:30am - Costa Rica: 10:30am - EEUU (San Francisco): 9:30am - EEUU (New York): 12:30pm - España: 6:30pm (18:30 horas) - México DF: 11:30am - Perú: 11:30am - República Dominicana: 12:30pm - Venezuela: 12:00pm Así que ya saben, simplemente regresen a esta misma página el próximo miércoles para ver el video, y si logro finalizar a tiempo mis reuniones, me les uno durante el evento. Ahora solo falta ver cómo se diferenciará esta tableta del iPad de Apple, el Kindle Fire de Amazon, y las recién anunciadas tabletas Surface de Microsoft... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hay incontables ejemplos a través de la historia de ideas que parecen nobles, humanitarias, de buenas intensiones, y que a primera vista uno dice "¡WOW, hay que ser parte de eso!". Pero como siempre, es bueno uno detenerse unos minutos a pensar racionalmente antes de saltar al agua... Miren el ejemplo clásico reciente de nuestra humanidad: El Comunismo. Sobre papel sonaba utópico, la respuesta a todos los problemas de la humanidad: "Si todos trabajamos por el bien de los demás, el mundo será un mundo mejor, ¡viva el Colectivismo y abajo el Individualismo!". Pero entendimos rápidamente que el mundo no funciona así. Todos queremos lo mejor para nosotros mismos, y el tema del altruísmo y el uno desear el bien de los demás por lo general viene después de uno satisfacer sus necesidades básicas individuales de supervivencia. El mismo tema lo vemos con sectas religiosas, en donde le envían un mensaje a los fieles de que debemos amarmos los unos a los otros, pero después te das cuenta que se refieren a "siempre y cuando no seas de otra religión y siempre y cuando no cuestiones absolutamente nada de lo que digamos". Y ejemplos similares se pueden ver en política, deportes, economía, cultura, tecnología, etc... Hoy quiero hablarles de una de esas grandes ideología de moda hoy día, que creo es extremadamente peligrosa debido a la interpretación que muchos le dan, y es el concepto de que todo en el universo, en particular toda la información del universo, debe ser "libre y gratis". Lamentablemente, muchos han interpretado mal eso de "libre y gratis", y en muchos sentidos lo que han logrado es restringir las libertades de la personas, irónicamente... Una vez más, sobre papel suena todo muy bonito: "Si la información es libre, todos los niños del mundo tendrán acceso a ella y nuestros niveles de educación subirán", "Si la información es gratis, esta se difundirá a la velocidad de la luz por todas las redes del mundo para el beneficio de todos", y así unas cuantas frases más que resumen esa ideología. Pero, veamos ahora que hay tras bastidores... El gran problema con esa mentalidad es que primero no es realista (el mundo no funciona así, como expliqué en mis artículos anteriores sobre el Individualismo), y segundo que es un beneficio unilateral, en donde la balanza se inclina al 100% a favor de los consumidores, pero al 0% a favor de los productores de esa información. Y sin un balance, no hay equilibrio, y sin equilibrio, cosas feas ocurren... Ideologías como "Toda la Información debe ser Libre y Gratis", al igual que el Comunismo solo aparentan funcionar al inicio, pero conforme pasa el tiempo la realidad se asienta y notamos que terminamos en una situación peor que la que estábamos. Y para entender a lo que me refiero, vamos a recurrir a una técnica eliaxística, a un ejercicio mental... Imaginen que pasamos una ley hoy, y que mañana mismo se aplica a todo el tema de "Libre y Gratis". Inicialmente la gran mayoría de las personas estarán bastante felices, y todo aparentará ser una utopia, un paraíso de información. ¿Quieres ver una película en el cine? No tienes que pagar, descárgala totalmente gratis. Y si eres dueño de un cine, tampoco tienes que pagar, simplemente proyéctala. ¿Quieres oir una canción? Descárgala gratis. ¿Quieres leer un libro? Descárgalo gratis y compártelo con todos los hermosos seres humanos de este planeta. De paso, no te preocupes por darle crédito a nadie, "a los productores no les importará". Y ya que la información es libre y gratis, si lo deseas cambia los créditos de las películas, canciones y libros, y dile al mundo que son obras tuyas. El mundo es un lugar tan hermoso... Todos compartiendo armoniosamente unos con otros, de forma desinteresada. Dan ganas de llorar de lo hermoso del escenario... Un pañuelo por favor... Salvo que ahora, ¿qué incentivo tienen los productores de obras de seguir haciendo películas, escribiendo canciones, escribiendo libros o artículos en blogs, haciendo investigaciones, o inventando cosas? Ciertamente muchos (como yo), trataremos de seguir por amor al arte, pues nos llena de gran satisfacción el poder crear algo con nuestras manos y nuestras mentes. Pero, personas como yo somos minoría, no por el hecho de que podemos darnos el lujo de hacer estas cosas como hobby, sino porque no vivimos de esto. Yo no vivo de eliax, pero amigos cineastas míos ciertamente no pueden dedicar 1 año de sus vidas a crear una película solo para después regalarla al público y que "el mundo sea un lugar más feliz para todos". Sencillamente dejarían de hacer películas, y las únicas películas que se hicieran sería por una minoría que lo puede hacer de hobby, o por unos muy pocos que bajo extremos sacrificios familiares y económicos las harían. El resultado sería que en promedio el nivel de calidad de las películas bajaría considerablemente, y al contrario de lo que profesa "Libre y Gratis", el resultado sería una sociedad peor que antes. O más específicamente, una sociedad promediada en la mediocridad. Y eso es solo un ejemplo con cine. Imaginen las otras artes también, o la ciencia. Y hablando de ciencia, ciertamente muchos lo hacen por amor al arte, pero la mayoría espera ser recompensados con dinero y reconocimiento si sus productos se venden y son un éxito. Pero al igual que el cine, bajo una utopia de que todo debe ser "Libre y Gratis", nadie se animaría a dedicar 10 años de su vida en inventar una mejor manera de desplegar información en pantallas holográficas, sabiendo que al final de los 10 años alguien vendrá y en 10 segundos tomará el fruto de 10 años de tu trabajo y lo hará suyo sin recompensarte. O imaginen los grandes avances que hemos tenido en medicina. Si una empresa farmaceutica no tiene incentivo de obtener grandes beneficios por sus invenciones, la industria no existiría tampoco, y la calidad de vida por medio de la salud de la población sería igual que en la Edad Media. Y noten algo extremadamente importante en todo esto: Ese egoísmo (en el buen sentido de la palabra) de uno querer crear algo para después beneficiarse de sus frutos, es realmente el motor que hace que la sociedad mejore en el gran orden de las cosas. Es decir, por irónico y paradójico que aparente, la mejor manera de crear una mejor sociedad es si cada uno de nosotros pensamos primero en nuestro propio bienestar. ¿Por qué? Porque eso nos impulsa a hacer mejores cosas. A hacer mejores películas, a hacer mejores canciones, a escribir mejores libros, a crear mejores empresas, a crear mejores medicinas, a crear mejores inventos. Y esos beneficios de dinero y/o de reconocimiento, más allá de beneficiar a la persona que los creó, terminan beneficiando más a la sociedad, ya que la calidad de las creaciones humanas sube, y si estas suben, consecuentemente sube el nivel de vida y felicidad de todos. Finalmente, quiero aclarar una cosa: Yo, como ser humano consciente de mi entorno, entiendo, deseo y practico (de lo contrario este blog no existiría) el hecho de que es bueno compartir información con todos. Sin embargo, es importante notar que eso es algo que en mi caso en particular yo hago por mi propia decisión, no porque alguien me obligue. En el momento que alguien quiera obligar a otro a ofrecer su talento gratis, en ese preciso momento estamos literalmente practicando no la libertad de información, sino que más bien la esclavitud intelectual del individuo. Así mismo es bueno aclara que yo no me opongo a que la información de eliax se esparza por todo el universo, y al contrario, lo aliento. Pero una cosa es compartir información (como por ejemplo, hacer un resumen de un párrafo y después poner un enlace al artículo original en eliax), y otra es apropiarse de mi esfuerzo y de paso agregar insulto al daño al hacer creer que el fruto de mi trabajo es de la autoría de alguien más. El primer concepto se trata de compartir. El segundo, de robar... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 24, 2012
|
![]() Mi parte favorita (y que creo más bella de la obra) es la que empieza al minuto con 37 segundos. Espero la disfruten... Video a continuación (enlace YouTube)... Nota 1: Justo antes de que este artículo saliera al aire me he percatado que este es el 9000-avo artículo que escribo en eliax... wow... Y si me pongo a calcular que el tiempo promedio de investigar, escribir y revisar un artículo en eliax es de aproximadamente media hora, hablamos de unas 4,500 horas de mi vida, tan solo escribiendo. Eso es el equivalente a unos 562 días de 8 horas laborales todos los días, trabajando 7 días a la semana... Así que una pequeña celebración por el hito, les doy las gracias a todos por hacerme compañía en el espacio, y nos vemos en el artículo 10,000 (que ya tendremos que celebrar en grande, aunque quizás les tenga que dar una triste sorpresa ese día cuando llegue, pues los rumores dicen que el artículo 10,000 será el &*$#!7.çç &/Ñ:ºº!). Nota 2: Notarán que el "eliax ID" de este artículo es el 9,486. no presten atención a ese número pues es independiente de la cantidad de artículos en eliax. Para los curiosos que quieran saber la cantidad real de artículos en el blog, simplemente vayan a la página principal del blog, después bajen al fondo de la página, y ahí verán el contador de artículos. Nota 3: Al ver el video de hoy otra vez, me he percatado que en una pequeña manera es apropiado para la ocasión, dada la escena de los aplausos al final. Los aplausos son para todos nosotros los que de una forma u otra estamos conectados con eliax, desde yo escribiendo los artículos hasta ustedes comentando e interactuando con los otros miembros de la comunidad. Abrazos a todos y buenas noches... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 23, 2012
|
![]() Hoy escribo este artículo para que los que actualmente están plagiando o "tomando prestando" el contenido de eliax, no aleguen ignorancia a la hora de ser sorprendidos en el acto. Así que yendo directamente al grano, estas son las pautas para compartir contenido de eliax en otros lugares y medios: 1. Al menos que obtengan permiso explícito de mi parte por escrito, no autorizo que se copien mis artículos completos, bajo ninguna circunstancia. 2. Si desean replicar mis artículos, deben contactarme personalmente para obtener autorización. Si el artículo será reimpreso en un formato que generará ingresos (sea por dinero de subscripción, publicidad (como Google AdSense), u otro medio directo o indirecto), deben negociar un monto a pagar por mi esfuerzo y tiempo involucrado en tales artículos. 3. Si desean compartir los artículos gratuitamente, lo correcto es citar uno o dos párrafos del artículo en cuestión, y después poner un enlace al final citando claramente la fuente (eliax.com) y el autor (José Elías) con el cual los lectores puedan seguir leyendo el artículo original en eliax.com. 4. Es aceptable que reinterpreten el artículo completo en sus propias palabras (no hablo de simplemente reorganizar párrafos y cambiar un par de palabras), pero al final deben poner un enlace con la fuente en eliax.com. Finalmente, quiero recordarles que aunque muchos abogan porque toda información debe ser "libre y gratis", que yo no comparto ese ideal. Yo invierto mucho tiempo, energía y recursos para escribir los artículos de eliax, y no me encuentro gracioso que después de yo gastar horas investigando, leyendo y escribiendo, que alguien sencillamente se tome el crédito por mi trabajo en un par de segundos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Alan Turing fue sin duda uno de los más grandes genios del siglo 20, y hoy día, aunque muchos no lo sepan, tenemos una monumentalmente grande deuda ante este hombre que tanto nos ofreció. Toda máquina de computación hoy día, sin excepción, es una variante de la Máquina Universal de Turing. Turing fue el primero en formalizar en términos matemáticos y con rigor científico todo el tema de lo que es una máquina de computación genérica y universal, y fue desde esos cimientos que todo lo que tenemos hoy día que compute, provino. Eso significa que todo, desde tu PC, laptop, tableta o celular, hasta las computadoras que residen en nuestros automóviles, y desde las computadoras que manejan nuestros aires acondicionados, hasta los que manejan las bolsa de valores, aviones, trenes, sistemas de inventario en supermercados, routers de Internet, teléfonos inalámbricos, hornos de microondas, elevadores, sondas espaciales, discos duros, calculadores de bolsillo, relojes digitales, todo eso y cualquier otra cosa que haga computación, fue posible gracias a la semilla que plantó ese hombre en la mente de los que siguieron sus pasos... Alan Turing además fue instrumental en los primeros días de la Inteligencia Artificial, y el famoso "Turing Test" ("Prueba de Turing") que trata de averiguar si una máquina es verdaderamente inteligente, se debe precisamente a él. Y como si fuera poco, Turing fue la persona más directamente responsable de descifrar la máquina de cifrado Enigma de los Nazi, que muchos acreditan como la razón principal por la cual se le ganó la Segunda Guerra Mundial a los Alemanes, y con la cual se concluyó la guerra. Sin embargo, aun con sus monumentales contribuciones a la humanidad, vivió una vida que nadie desearía tener. Turing, nació homosexual, y en esos días la homosexualidad era un crímen en Inglaterra (su tierra natal), por lo que vivió una vida en agonía y sufrimiento. Tampoco ayudó a su popularidad el hecho que fuera ateo. Incluso después de todas sus contribuciones, se le condenó a elegir entre ir a la carcel (sí, por ser gay), o a someterse a un tratamiento hormonal para castrarlo químicamente (aceptó esa última opción). Después de mucho sufrimiento, Turing cometió suicidio en 1954, apenas dos semanas antes de su cumpleaños 42, en lo que considero uno de los actos más trágicos y tristes de la humanidad... Así que tomemos un minuto de silencio hoy, en honor a este extraordinario ser humano que aportó tanto a nuestras vidas, y que la sociedad no supo recompensar debido a la ignorancia de sus tiempos. Y a propósito, recomiendo también leer sobre esta otra tragedia. Alan Turing en Wikipedia en Español Alan Turing en Wikipedia en Inglés (mucho más detallado) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La cámara, apodada la AWARE-2, es capaz de producir imágenes con resolución de 960 Megapixeles (cerca de 1 Gigapixel), gracias un novedoso diseño. La cámara para empezar no utiliza un lente convencional con un sensor convencional detrás del lente, sino que lo que hace es combinar a 98 cámaras de bajo costo y de 14 Megapixeles cada una, apuntando todas a un espejo esférico, en esencia viendo todas partes de la misma imagen, similar a como ven insectos como las moscas. Después de eso se disparan todas las cámaras exactamente al mismo tiempo, con la misma exposición en cada una, y se obtiene una imagen compuesta que es ensamblada entre todas para producir la imagen final. Para que tengan una idea del nivel de detalle que se puede obtener de esta cámara experimental, observen en detalle esta imagen en donde verán una versión super-reducida de la imagen captada, pero además una magnificación del detalle captado en distintas partes de la imagen. Según los diseñadores, la imagen que ven puede ser incluso mucho mejor de ahí, ya que al ser esta una cámara experimental utilizaron un plástico ovalado para combinar las imágenes, en vez de un dispositivo de mucha más alta calidad. Así mismo dicen que este tipo de cámaras fácilmente puede escalar para producir imágenes de hasta 50 Gigapixeles. La cámara por el momento es bastante grande, ocupando un cubo de 0.75 x 0.75 x 0.5 metros (es decir, que si la pones en el piso llega aproximadamente hasta tus rodillas), pero aclaran que los componentes ópticos esenciales que hacen que la cámara haga su magia apenas ocupan un 3% de ese volumen, y que al largo plazo esto será miniaturizado enormemente, abriéndose las puertas para cámaras de consumidores con resoluciones más allá de los mil megapixeles... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy les escribo para pedirles su ayuda. Acá en eliax me he quejado tan solo un par de veces (aquí y aquí) en los últimos 7 años sobre personas que plagian mis artículos (en otros portales, periódicos, revistas, radio, y programas de TV), y cuando digo plagio me refiero a que copian los artículos letra por letra, y después se dan el crédito de haberlos escrito ellos mismos. Recientemente el ritmo de plagio se ha incrementado (gracias a los lectores que me alertan al respecto), y aunque por lo general dejo pasar por alto la mayoría, lo cierto es que hay veces cuando la cosa va demasiado lejos... Hoy quiero exponer públicamente a un usuario venezolano del portal Taringa, que no solo plagia mis artículos para hacerse popular en tal portal, sino que se toma la molestia de editar cualquier referencia a eliax o mi nombre, para al final darse el crédito de la autoría. Su nombre de usuario es xANTARESXx, y pueden ver su perfil con varios de los plagios en este enlace. Como notarán, varios de los artículos que él comparte son robos viles de mis artículos, y algo me dice que el restante los roba de otros portales. Así que si son miembros de ese portal, les agradecería si comentan en sus artículos con referencia al robo que está haciendo, y si pueden denunciarlo al portal también se los agradecería enormemente. Como ejemplo, noten este artículo reciente en eliax, y después noten el plagio. Y si quieren ver lo creativo que se pone esta persona, noten este original y noten este plagio. En cuanto al usuario xANTARESXx (que debo asumir está leyendo esto) y a los otros que plagian, lo único que les puedo decir es que son lo más bajo de la sociedad. Son las sanguijuelas que se alimentan del esfuerzo, dedicación, sacrificios y tiempo que personas como yo ponemos todos los días. Solo espero que algún día recapaciten y se detengan a pensar de qué sirve recibir aplausos por una obra que se la robaron a otro... Honestamente no estoy molesto con ustedes como se imaginan, sino que más bien me dan una pena profunda por el estado tan bajo al que han llegado con sus vidas... página de denuncias de Taringa Actualización 1: Para que no aleguen ignorancia, he aquí las pautas para compartir contenido de eliax en otros lugares. Actualización 2: Poco después de este artículo salir al aire, la persona que en estado caso estuvo plagiando mis artículos ha cambiado al menos en uno de ellos el contenido para reflejar que proviene de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 22, 2012
|
![]() Sucede que el área del cerebro encargada de generar el sentimiento de amor está sorpresivamente justo al lado del área del cerebro que se activa al uno ponerse adicto a sustancias como las drogas (y también al lado del área encargada del deseo sexual). Según los resultados de los experimentos con personas enamoradas que fueron sometidas a sus cerebros ser escaneados mientras pensaban en sus amantes, las áreas responsables del deseo sexual y el amor son la ínsula y el núcleo estriado (la primera zona está entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que la segunda está bastante cerca en el cerebro anterior). En cuanto al hecho de que las áreas de la adicción, deseo sexual y amor estén juntas, aunque es una sorpresa es algo entendible, según dice el Prof. Pfaus, uno de los investigadores del estudio. Según él: "El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo. Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas". Una razón sin embargo por la cual me gusta esta noticia es porque explica y arroja más evidencia a algo que muchos no quieren aceptar (algo a lo que ya me referí explícitamente en Máquinas en el Paraíso hace más de una década atrás): Todo lo que somos, desde lo que recordamos, vivimos, pensamos, calculamos y sentimos, no es más que el resultado de millones de neuronas interactuando electro-químicamente unas con otras en el cerebro. Y eso incluye ciertamente la sensación del amor... Y noten que esto no es algo nuevo. En las últimas 3 décadas se ha hecho un mapa bastante extenso de todas las regiones del cerebro y lo que cada una de de ellas hacen. Ya sabemos por ejemplo el punto exacto que genera las sensaciones de "espiritualidad" (sí, por si no lo sabían, es simplemente una región del cerebro responsable de esa sensación), o el área que procesa sonidos, visión, olores, sabores, el habla, movimientos musculares, equilibrio, memoria de corto plazo, memoria de largo plazo, razonamiento, decisiones, miedos, etc. Es importante también destacar que esto más allá de responder preguntas milenarias sobre el origen de estas sensaciones (que hasta hace poco muchos creían era de origen "espiritual"), que también tiene uso bastante prácticos, que van desde poder servir para terapias neurológicas y psicológicas, hasta el poder entender mejor los patrones necesarios para generar inteligencias artificiales que piensen y sientan como los humanos biológicos... ¡Gracias al lector Salomé Santamaría por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Recuerdan los video virales de "Where the Hell is Matt?" ("¿Dónde rayos está Matt?") que se reprodujeron millones de veces por todo el mundo en años pasados? Pues he aquí la versión del 2012.
Noten que las versiones originales anteriores (como esta) son en mi opinión mucho mejores, pero igual, esta vale la pena un par de minutos de nuestras vidas para apreciar... ¡Gracias al lector Christian Hernandez por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 21, 2012
|
![]() ![]() Se han puesto a pensar alguna vez ¿por qué tiene el día 24 horas en vez de 10 o 100, y por qué una hora tiene 60 minutos (en vez de 100 u otra cantidad), y un minuto tiene 60 segundos? Pues todo tiene que ver con los Sumerios, una civilización de hace unos 6,000 años de antigüedad... Empezaremos con lo más básico, y dejaremos una sorpresa para el final: La razón de utilizar 60 es porque el sistema numeral de los Sumerios (que después fue pasado a los Babilónicos) era a "Base de 60" (a diferencia de Base 10 de nuestra forma de contar de hoy día). Es decir, así como tenemos 10 símbolos para representar nuestros números (los dígitos del 1 al 9, más el cero (0)), los Sumerios tenían 60 símbolos diferentes (bueno, técnicamente 59, ya que no habían inventado el cero todavía, pero podemos obviar ese detalle por hoy). Es decir, para contar los Sumerios debían memorizar 60 símbolos distintos, lo que sin duda no era una labor fácil, en particular a la hora de hacer computación más involucrada (como por ejemplo, memorizar tablas de multiplicación, para las cuales a propósito inventaron todo tipo de atajos). Pero, ¿por qué 60? Pues posiblemente porque notaron que era un número muy práctico para ciertas cosas, ya que por ejemplo tiene 12 factores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60) lo que permite dividir muy fácilmente (noten lo fácil que es dividir una hora o un minuto entre cualquiera de esos factores), lo que de paso facilitaba el tema de cálculos astronómicos (de ellos también heredamos los 360 grados del círculo, que noten no es más que 6 x 60). Así que claro con eso, pero, ¿y qué de las 24 horas? Eso no parece tener sentido, y no lo tendría salvo por una curiosa observación (la sorpresa de hoy).. Necesito que antes de continuar me sigan la corriente y pongan la punta de su dedo pulgar junto con la punta del dedo índice, en esencia haciendo un "cero" con la mano. Lo que voy a enseñarles hoy es como contaban los Sumarios... Mientras mantienen esa posición, miren ahora a su dedo índice y notarán que está dividido en tres partes (debido al esqueleto interno debajo de la piel), así que aun tocando las puntas de los dedos pulgares e índice, cuenten "uno" en voz alta (o internamente para ustedes mismos). Ahora, bajen la punta del dedo pulgar hasta la segunda parte del dedo índice y cuenten "dos". Bajen ahora a la tercera parte del dedo índice y cuenten "tres". Repitan ahora con los otros dedos (siguiendo con el dedo mayor y terminando con el dedo meñique) y notarán que con una sola mano pueden contar hasta 12 como los Sumerios. Y obviamente, con dos manos pueden contar hasta 24. ¿Asombroso y curioso no? :) Adicionalmente, noten que la razón por la cual hoy día tenemos un sistema decimal (de 10 dígitos - y noten que "dígito" es sinónimo de "dedo") es precisamente por una razón similar: Al tener 10 dedos es fácil contarlos, y por tanto es natural utilizar un sistema basado en diez (o "en Base 10"). Finalmente, noten que la cantidad de símbolos que utilizamos para contar es algo totalmente arbitrario. Es bastante posible que extraterrestres que tengan solo 6 dedos utilizan un sistema en Base 6, y similar con otra civilización con 8, 16, 20 o cualquier cantidad de extremidades que les facilite contar mentalmente. Y si les interesó este artículo, no dejen de leer este otro sobre números binarios de hace pocos días acá mismo en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 20, 2012
|
![]() ![]() Veamos primero brevemente lo que anunció Microsoft, y después les ofrezco mi breve opinión al respecto... ¿Qué hay de nuevo en Windows Phone 8? Lo siguiente es una lista de todo lo nuevo en WP8: 1. Como les había informado anteriormente, ahora Windows Phone 8 comparte el mismo kernel (núcleo del Sistema Operativo) con Windows 8, similar a como iOS y OS X comparten el mismo kernel. Eso significa que ahora se hace muchísimo más fácil crear aplicaciones compatibles entre ambos ambientes. 2. Similar a Windows 8, Microsoft ofrece tres modos distintos de programación: - XAML con C# o Visual Basic (en contenedor .Net) - Código Nativo en C o C++ (similar al difunto Palm Web OS) - HTML5 Para aplicaciones típicas, Microsoft recomienda XAML con C# o Visual Basic, y para video-juegos código nativo. HTML5 es para los que ya están familiarizados con aplicaciones web. Notemos que todo el sub-sistema gráfico está basado ahora en Direct3D, lo que significa aceleración de gráficos en todos los programas. Direct3D también está expuesto directamente a programadores en programas nativos. 3. Un SDK (herramientas e interfaces de programación) estará disponible "más tarde en este verano de EEUU" (es decir, en un par de meses más o menos). Se utilizará Visual Studio 2012 para el desarrollo. 4. Las aplicaciones de Windows Phone 7 funcionarán en WP8, pero no viceversa. 5. Los usuarios actuales de celulares con WP7 no podrán instalar nunca a WP8 en sus equipos, tendrán que comprar equipos nuevos (algo que sin duda no será del agrado de muchos). Microsoft lo que hará es que sacará una nueva versión "transitoria" llamada "Windows Phone 7.8" para los usuarios actuales, pero más allá de esa versión no recibirán más actualizaciones. 6. WP8 ahora utiliza y está optimizada para multi-núcleos (lo que es lógico, dado que es ahora el mismo Kernel de Windows 8). WP8 soporta hasta un total de 64 núcleos. 7. Las actualizaciones futuras del sistema operativo para usuarios de WP8 serán OTA ("Over The Air"), es decir, se descargarán desde el mismo Internet desde el dispositivo mismo, similar a como ya lo hacen Android y iOS. 8. Los nuevos equipos con WP8 serán soportados con nuevas actualizaciones al menos 18 meses después de haber salido al mercado (lo que es mejor que la mayoría de fabricantes Android que en muchos casos no proveen ni una sola actualización adicional, pero peor que Apple que todavía con el iOS6 soportará al iPhone 3GS de hace más de 2 años). 9. WP8 se lanzará en 180 países y 50 lenguajes diferentes. 10. Multi-tasking (multi-tarea con procesos de fondo) ha sido mejorado, ahora cosas como aplicaciones VoIP (como Skype) continuarán funcionando en el fondo mientras haces otras cosas en el celular, similar a Android y iOS. 11. Hablando de Skype, y como se esperaba, vendrá instalado por defecto en WP8, y el interfaz será prácticamente igual al interfaz de hacer llamadas de celulares. 12. Viene con un motor de reconocimiento de voz, y otro para generar voz de forma sintética (similar a Android y IOS). 13. El motor de base de datos SQLite vendrá instalado por defecto, similar a otras plataformas. 14. Soporte para resoluciones de 1280x768 y 1280x720 pixeles (720p). 15. Nokia anunció una aplicación de cámara que permitirá combinar las mejores partes de varias fotos en una sola, sin duda utilizando la tecnología de Scalado que adquirió recientemente y de la cual les hablé previamente en eliax. 16. Vendrá con soporte nativo para tarjetas microSD. 17. Internet Explorer 10 será el navegador web por defecto. 18. La aplicación de mapas en WP8 será ahora la de Nokia, y similar a los Google Maps en Android ofrecerá mapas fuera-de-linea (offline), y similar a Android y iOS6 ofrecerá direcciones paso-a-paso para llevarte a tu destino. 19. La pantalla principal ahora estará poblada de celdas "en vivo", similar a las presentadas en Windows 8, y todas podrán ser personalizadas (añadidas, removidas, cambiado de tamaño, etc). Esto está genial y quizás sea la mejor pantalla de este tipo vista en cualquier celular hasta ahora. 20. Para usuarios empresariales, WP8 ofrecerá herramientas para gestionar las aplicaciones de empleados, así como soportará cifrado de datos, Secure Boot ("Arranque Seguro") y Bitlocker (para cifrar el contenido entero del disco duro o SSD). 21. Soporte nativo para NFC, así como un "Wallet" (cartera), muy similar y parecido a una combinación de lo presentado por Google (Google Wallet) y Apple (PassBook). Opinión sobre Windows Phone 8 Si puedo resumir brevemente WP8 diría lo siguiente: Con WP8 Microsoft por fin ofrece una plataforma a la par con lo último de sus principales competidores, Android y iOS. Prácticamente no hay nada nuevo en WP8 que ya no hayamos visto de una forma u otra entre sus competidores, pero el hecho de por fin verlo todo junto, y en una versión modernizada de la plataforma, es razón para sentir un gran aliento entre los que soportan a Windows Phone. Aunque hablando de soporte, es una tremenda lástima que Microsoft abandone al 100% de los usuarios que compraron celulares con WP7, pues como ya expliqué, ni uno solo de esos celulares será compatible, nunca, con WP8 (aunque crucen los dedos de que la comunidad de hackers haga algo al respecto). En cuanto al impacto que tendrá WP8, creo que esta versión animará a los que aun veían unos cuantos bordes sin alizar en la plataforma, a por fin animarse a comprar un nuevo equipo con WP8. Así mismo es importante notar el lanzamiento de una plataforma para pagos, tarjetas de lealtad, pases, cupones de descuento, y especiales, basado en NFC. Esto ciertamente hará que el panorama de pago se ponga mucho más interesante. En cuanto al éxito de WP8, creo que el exitoso anuncio de la tablet Surface ha sido decisivo en uno ser más abierto en ver lo que ofrece WP8, y como escribí antes del anuncio de Surface, creo que el futuro de WP8 estará bastante ligado al futuro de Windows 8 RT, pues ambos se complementan en forma similar a como los productos de Apple se complementan entre sí, y dado que el Surface aparenta será un éxito (si Microsoft cumple con todo lo prometido y los otros puntos que expuse en mi análisis al respecto), eso significaría un muy necesitado empuje para Windows Phone 8. Aun así, no creo que sea suficiente como para WP8 comer demasiado mercado de Android o iOS este año o incluso al menos en la primera mitad del 2013. Ya veremos el próximo año el efecto que tendrá Windows 8 RT en las ventas de Windows Phone 8. Por el momento, creo que Microsoft va por buen camino. Aclaro además que si no veo a WP8 comer mucho del plato de Android y iOS al corto plazo, que lo digo no por sus méritos técnicos, sino porque sencillamente llegó bien tarde al mercado. Incluso admito que después del anuncio de hoy, aun prefiriendo por el momento un iPhone 5 con iOS6 (que es lo que veremos en Septiembre u Octubre), que como celular secundario ahora tengo en mi mente un gran dilema entre Android y WP8, algo que hasta hace poco era una respuesta fácil y directa (Android), y eso dice mucho de lo rápido que está madurando Windows Phone. Así que esperemos que no sea muy tarde para WP8. Yo mientras tanto estoy en un estado de "Precavidamente Optimista"... Nota: Windows Phone 8 está íntimamente relacionado a Windows 8 RT y Surface (tanto técnicamente como en el factor de éxito), por lo que recomiendo leer mi análisis de hace un par de días sobre Surface para entender todas mis observaciones en contexto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que desde antes de la Segunda Guerra Mundial, existe un tipo de cámara de madera que consiste de un tedioso y complicado mecanismo manual para tomar una foto, así que la única opción de dos (2, ni más ni menos) fotógrafos afganos es la de utilizar un arte de hace unos 75 años que consiste en tomar fotografías con estas cámaras de madera que llaman localmente "kamra-e-faoree". Así que hoy en eliax los dejo con dos cosas. La primera es un video que muestra el uso de estas cámaras (no dejen de ver el video aun si no les interesa la fotografía, es bastante curioso todo el proceso). Y la segunda es un enlace a una página creada para documentar para la posteridad la construcción y uso de estas cámaras (sí, pueden construir una ustedes mismos). ¡Gracias a todos los que en semanas pasadas me han enviado este enlace! página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"¡Demasiado impresionante! Lo maravilloso de la vida es que jamás se pierde la capacidad de asombro."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax