texto:   A-   A+
eliax

La Fujitsu K, la primera supercomputadora de 10 PetaFLOPS del mundo
eliax id: 9049 josé elías en nov 6, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Supercomputadora Fujitsu KEn febrero de este año les informé que IBM planeaba tener lista para el 2012 una supercomputadora con una potencia de 10 PetaFLOPS, o el equivalente a 10 mil millones de millones (10,000,000,000,000,000) de cálculos cada segundo.

Pues parece que la empresa japonesa Fujitsu decidió no esperar a IBM y acaba de hacer oficial que su Supercomputadora "K" es la primera en el mundo en sobrepasar la cifra de 10PF de potencia...

Como explican en la fuente, este coloso requirió de 864 gabinetes, uniendo 88,128 procesadores, cada uno con 16GB de memoria para un total de 1,377 TeraBytes de memoria RAM. De paso la K consume 9.89 MegaVatios de energía (lo que consumen unos 10,000 hogares promedios) y mantenerla funcionando cuesta 10 Millones de dólares al año.

Sus primeras tareas a gran escala en el 2012 serán la de predecir catástrofes naturales, y la de ayudar a científicos a crear nuevos tipos de medicinas.

fuente

autor: josé elías


Comentario de lector: Colectivismo vs Individualismo, un ejemplo educacional
eliax id: 9043 josé elías en nov 5, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
eliaxHoy en "Comentario de lector" he elegido este comentario del lector que se identifica como "superoptimo", y quien escribió el comentario #163 en este comentario en este artículo reciente en eliax sobre la importancia del Individualismo.

El comentario me encantó ya que resume en unas pocas palabras y con un ejemplo muy fácil de entender la razón de por qué ideologías relacionadas al colectivismo sencillamente no funcionan.

Noten que para evitar polémica, sugiero reemplazar la palabra "Socialismo" por "Colectivismo" en el comentario del lector, el cual pueden leer a continuación...

Un reconocido Profesor de Economia de una Universidad relató que nunca habia reprobado a ninguno de sus estudiantes, pero que en una ocasión tuvo que reprobar a la clase entera.

Cuenta que en esa clase los alumnos insistían en que "el Socialismo SI funciona", que en ese sistema no existen ni pobres ni ricos, sino que todos alcanzan una feliz igualdad. Total igualdad para el Pueblo. El Profesor les propuso entonces a sus alumnos realizar un experimento para ese Año Escolar, sobre "El Socialismo". Todos aceptaron.

Para que todos fueran Socialistas, o sea para que hubiera igualdad, las notas que obtuvieran los miembros de la clase serían promediadas, a fin de que todos los estudiantes recibieran una misma calificación, o sea, sería una clase "socialista". De esta forma, para el primer examen (como es habitual), algunos estudiantes estudiaron mucho, otros estudiaron más o menos, y otros no estudiaron casi nada. Se calificaron los exámenes, se tomaron las notas de todos, y fueron promediadas. El promedio de la clase fue 18. Los estudiantes que se habían preparado muy bien, quedaron muy desconformes mientras que los que estudiaron poco o nada, estaban felices. Pero todos con resultados iguales: 18 puntos a cada alumno.

Cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que anteriormente habían estudiado mucho, decidieron no esforzarse tanto, ya que su nota sería promediada. Aquellos que habán estudiado poco lo hicieron menos todavía, porque confiaban en que otros (no ellos) se esforzarían para subir el promedio. Pero el promedio en este segundo examen fue 13 puntos ! Nuevamente, los que estudiaron algo estaban algo molestos, y los que no hicieron nada estaban medianamente satisfechos.

Finalmente, en el último examen del año, el promedio de toda la clase fue 8 y por tanto todos reprobaron !! Pero todos eran iguales y repitieron el año sin excepción alguna. Ninguno de los estudiantes estaba realmente feliz.

El profesor les preguntó si ahora entendían lo que significaba "SOCIALISMO".

La razón del gran fracaso del socialismo en el mundo es simple, simplemente los que no hacen se benefician de los que hacen. No hay incentivos para los que se esfuerzan, y hay premios para los que eluden labor y responsabilidades. No se recompensa la excelencia, pues nunca se llega a ella ya que la mayoría empuja hacia abajo. El que trabaja debe pagar sus cuentas, pero al que no trabaja, se las paga el gobierno!! Con los recursos aportados por el que trabaja!! O sea, el que trabaja paga doble!! Es la garantía del fracaso.

Todos iguales, pero allá abajo, semisumergidos en el pantano de la mediocridad...Tan espeso que nadie se hunde del todo, pero tan denso y pegajoso que a nadie permite llegar a la orilla y salir...


Actualización: Este artículo continúa en este otro posterior: 3 grandes mitos asociados al Individualismo

autor: josé elías


Canon anuncia la C300, y la RED Scarlet disponible por fin
eliax id: 9046 josé elías en nov 4, 2011 a las 10:42 AM ( 10:42 horas)
Canon C300
Ayer fue un día emocionante para los cineastas del mundo ya que el mismo día, con apenas horas de diferencia, vimos el lanzamiento de dos importantísimos productos para la creación de cine de alta definición.

Primero fue Canon, quien anunció su entrada al mundo del cine digital profesional con su rumoreada Canon C300, una cámara y completamente profesional con todos los controles manuales y automatizados que se puedan utilizar, y capaz de utilizar lentes Canon EF o los tradicionales de cine PL (debes elegir uno o el otro al momento de comprar la cámara).

La C300 captura video en 1080p con un sensor de 35mm, y Canon además anunció una nueva de serie de lentes optimizados para el cine (que se ven espectaculares).

El primero de los lentes cubre de 14.5mm a 60mm (F2.6), y el segundo de 30mm a 300mm (F2.95 a F3. 7). Así mismo la empresa también anunció lentes primes en 24mm (F1.5), 50mm (F1.3) y 85mm (F1.3).

RED Scarlet
Por su parte, la empresa RED por fin sacó al mercado la RED Scarlet, una cámara de la cual tengo años hablándoles en eliax, pero que valió la pena esperar. La cámara toma fotografías con resolución 5K (5120 x 2700), y video con resolución 4K (4096 x 2160) a 24/25fps. Así mismo es posible bajar la resolución dinámicamente para subir los cuadros por segundo (fps) para lograr efectos bastante interesantes.

Y ahora, acá vienen las malas noticias: La Canon C300 tendrá un precio de lista de US$20,000 dólares (ya se rumorea que el precio de venta bajará posiblemente a los US$16,500 dólares), mientras que los nuevos lentes tienen precios que van entre los US$45,000 a US$47,000 para los zooms, y alrededor de US$6,000 a US$7,7000 para los primes, lo que sin duda coloca este nuevo sistema de Canon muy fuera del presupuesto de productores adicionados o creadores de cine independiente de bajo presupuesto.

Una buena noticia es que Canon también anunció que está creando una cámara D-SLR de las más tradicionales que grabará video 4K, y que vendrá a un precio mucho más asequible (yo predigo que costará entre US$4,000 y US$8,000), pero la empresa no ofreció pistas sobre cuándo verías tal bestia de cámara.

Por su lado, RED creo que sorprendió a Canon, al anunciar pocas horas después de la C300 su RED Scarlet a un precio de US$9,750, lo que es menos de la mitad que la Canon. De paso la RED Scarlet puede utilizar lentes PL o Canon EF, lo que permite bajar su costo aun más. Incluso la empresa dice que ofrece "paquetes enteros" que costarán alrededor de US$14,000, lo que es todavía mucho menos que tan solo la C300 sin accesorios o lentes.

En otras palabras, Canon va cuesta arriba con esta propuesta de la C300, pues RED ya está bastante establecida como empresa en la industria, y los veteranos videógrafos de las DSLR de Canon (como la 5D Mark II) no tienen un gran incentivo para comprar el nuevo sistema a un precio tal alto.

Sin embargo, Canon tiene un As bajo la manga, y es que según la empresa (cosa que habría que ver) la C300 ofrece mucho mejor latitud de video, en particular en lugares con iluminación pobre, lo que la haría una excelente cámara para escenas nocturnas (aunque notemos que el sensor de la Scarlet es ya bastante bueno en la oscuridad).

Sin embargo, sea lo que sea que ocurra con estas cámaras, lo cierto es que hemos dado un gran paso en la creación de video de alta definición y de alta calidad, a precios relativamente bajos (en relación al precio de cámaras tradicionales profesionales para el cine), lo que a largo plazo se traducirá en incluso mejores cámaras de más bajo costo para los consumidores aficionados.

página oficial de la Canon C300

página oficial de la Canon C300 con montura PL

página oficial de los nuevos lentes Cinema de Canon

página oficial de la RED Scarlet

crédito de la imagen

autor: josé elías


Fotografías pasadas fusionadas con el presente. Curioso, nostálgico
eliax id: 9044 josé elías en nov 4, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
¿Qué sucede cuando tomas una fotografía tomada hace muchos años, y la colocas frente a ti justo en el mismo logar donde esta fue originalmente tomada? Pues lo que verás en el siguiente portal de fotografías que se especializa justamente en eso...

¡Gracias al lector Gadiel Tavarez por el curioso e interesantísimo enlace!

fuente

autor: josé elías


Arena Mágica que no se moja. Video
eliax id: 9040 josé elías en nov 3, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
¿Qué sucede cuando se cubren los granos de un puñado de arena con un material aislante que repele el agua? Pues lo que verán en el siguiente curioso video...

¡Gracias al lector José Luis Sumba por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Los puentes vivientes de Meghalaya, en la India. Video
eliax id: 9039 josé elías en nov 3, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con este bello y curioso video de los puentes vivientes de Meghalaya, en la India (de los cuales ya les había hablado hace un par de años atrás), en donde los humanos que viven en el área han desarrollado una técnica para hacer que las raíces de los árboles circundantes crezcan de forma tal que con la ayuda de expertos estas se estiren de un lado a otro de precipicios, moldeando maravillosos puentes colgantes.

Estos puentes no solo sirven para transportar personas, sino que para su seguridad, ya que son extremadamente fuertes y gozan de cierta flexibilidad, lo que los hace resistentes a las torrentes de los rios, en lo que bien podría ser el área más mojada del mundo.

¡Gracias al lector José Luis Sumba por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Surge evidencia de que las leyes del Universo podrían no ser constantes
eliax id: 9038 josé elías en nov 2, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Un estudio liderado por el científico John Webb, y realizado en la University of New South Wales, Swinburne University of Technology y la University of Cambridge, aparenta arrojar evidencia de uno de los descubrimientos más extraordinarios de todos los tiempos.

Según las observaciones, las leyes del Universo podrían variar de lugar a lugar, o en otras palabras, no serían constantes.

Antes de explicar el profundo significado de eso, es bueno aclarar que por años se ha sospechado que ese podría ser el caso, pero la falta de evidencia (un requerimiento básico para aceptar teorías de forma amplia en la ciencia) no existía. Sin embargo, hace aproximadamente una década atrás el mismo Webb lideró un estudio similar, pero más limitado, que sugirió precisamente esto.

La idea de este segundo estudio fue ampliar el área de observaciones astronómicas, hacer nuevas mediciones, y corroborar con los datos obtenidos anteriormente.

Los resultados, dejaron atónitos a todo el mundo (yo mismo quedé pasmado de la emoción al leer esta noticia).

Según los resultados del estudio, al menos una de las 4 fuerzas fundamentales conocidas de la naturaleza (la Gravedad, la Electromagnética, La Nuclear Débil, y la Nuclear Fuerte) viola su asumida constancia.

Específicamente, es la fuerza del Electromagnetismo que aparenta violar esa constancia, y lo hace de una manera que llegó como una gran sorpresa: La fuerza electromagnética medida cuando observamos en una dirección específica del Universo se torna más débil, pero (y esta fue la asombrosa sopresa) cuando se midió el mismo fenómeno en la dirección opuesta la fuerza se torna más fuerte.

En otras palabras, si hubiésemos medido en todas las direcciones del cielo que la fuerza se torna más débil o más fuerte, eso por sí solo hubiera sido una fuerte indicación de que esa fuerza cambia, pero a la misma vez hubiera introducido duda ya que alguien podría argumentar que los resultados obtenidos podrían ser así dado errores de cálculo o el hecho de que se haya asumido algo erróneo en primer lugar.

Pero el hecho de que cambia de esta manera (débil en una dirección, fuerte en la dirección opuesta) nos quiere decir que ciertamente, esa fuerza literalmente cambia en distintos lugares del Universo.

Y esto, de comprobarse (y pueden estar seguros que miles de científicos empezarán una carrera para hacerlo, pues al menos un Premio Nobel están en juego aquí, en donde Webb posiblemente se lleve uno sea quien sea o como sea que se confirme esto), tendría implicaciones amplias y profundas en la ciencia.

Para empezar, esto podría indicar que el Universo es muchísimo más grande que lo que habíamos medido anteriormente asumiendo las ecuaciones de Einstein y otras técnicas.

Así mismo, las mismas ecuaciones de Einstein tendrían que reformularse, ya que en su forma actual estas aplicarían solo para parches específicos de espacio-tiempo (en particular, en el que nos encontramos) y no para el Universo en conjunto.

Esto también desatará una carrera para encontrar un posible patrón en el cambio de estas leyes (por el momento ya obtuvimos una gran pista al notar que cambia en una dirección, de débil a fuerte), con el propósito de codificar en una ecuación la variación y adaptar esa variación a las fórmulas de Einstein.

Este posible descubrimiento incluso podría hacernos repensar algunos escenarios de viaje en el tiempo, agujeros negros, viaje interestelar, y la la posible existencia de Multiversos.

Ahora solo falta ver nuevas mediciones para confirmar, pero mientras tanto mantenemos el ritmo de corazón acelerado, ya que esta podría ser una de las noticias más importantes del siglo (sino de todos los tiempos)...

Finalmente, este es un buen momento para leer este artículo pasado en eliax.

fuente

autor: josé elías


PETMAN, un robot parecido al Terminator, pero real. Video
eliax id: 9037 josé elías en nov 1, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Desde hace años les he venido informando de los avances de la empresa de robótica Boston Dynamics (lo más reciente fue el video de AlphaDog), pero ahora la empresa se ha superado a sí misma de una forma alucinante con un nueva versión del robot bípedo PETMAN (del cual les hablé hace dos años).

Lo primero que me vino a la mente cuando vi el video del robot fue "Terminator" (y ya verán por qué), pues a diferencia de muchos otros robots humanoides este parece casi comportarse (desde el punto de vista de movimientos y balanceo) como un ser humano.

Es importante que sepan que los cables que ven encima del robot no lo están sosteniendo, sino que están ahí por 3 motivos: (1) para proveerle de energía externa, (2) para proveerle de control externo, y (3) como medida de seguridad para sostener al robot si este se cayera u ocurriera algún mal funcionamiento.

No dejen de ver el video, es asombroso.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Inventan un vidrio prácticamente invisible, a evitar reflexiones en pantallas
eliax id: 9036 josé elías en nov 1, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Cristal invisibleUna de las quejas constantes en pantallas de alta calidad es que cuando tienen un acabado en "gloss" (como las del iPhone o iPad) estas aparte de ser pantallas son también casi espejos, y en algunos ambientes puede molestar el hecho de que se refleje la luz ambiental en tales pantallas.

Pues pronto eso será cosa del pasado gracias a un nuevo desarrollo por la empresa japonesa Nippon Electric Glass.

La empresa ha logrado crear un nuevo tipo de cristal/vidrio compuesto que a diferencia del cristal usualmente utilizado en pantallas que reflejan hasta el 8% de la luz que reciben, este nuevo tipo de cristal refleja apenas el 0.5%, lo que en la práctica lo hace prácticamente invisible.

Solo comparen la imagen que acompaña el artículo, en donde en el lado izquierdo pueden ver fácilmente la reflexión ambiental de luces en la pantalla, mientras que en lado derecho aparenta que ni siquiera existe un pedazo de cristal.

¡Gracias al lector LLorT por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre la importancia del Individualismo
eliax id: 9024 josé elías en oct 31, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
eliaxEl engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo. En lo más profundo de esa ideología yace una de las mentiras que más desea la sociedad creer: Que todos nacemos para ayudarnos los unos a los otros.

Sin embargo, aun muchos tengamos una mentalidad de asombro y amor ante no solo la humanidad, sino que ante todas las maravillas del Universo, lo cierto es que por naturaleza, toda persona nace siendo egoísta, buscando lo mejor para sí mismo.

Y he aquí algo que sorprenderá sin duda a muchos lectores de eliax: Ese egoísmo, es bueno.

Pero antes de que malinterpreten lo que acabo de decir, veamos por qué...

Nosotros, independientemente de lo que digan las distintas creencias, sectas, dogmas o shamanes del mundo, somos un simple animal más sobre este planeta. Somos apenas un eslabón más en una larga cadena de especies, y como toda especie viviente (y más técnicamente hablando: como cualquier patrón que se replique), nuestra supervivencia depende (y de la forma más visceral que se puedan imaginar) de una sola cosa: La competencia por sobrevivir.

De cavernícolas competíamos contra otros animales para sobrevivir, pero además competíamos contra otros cavernícolas, y eran los que mejor se adaptaban al medio ambiente los que sobrevivían y podían posteriormente esparcir sus genes. O en otras palabras, si ese sentido de competencia (y de egoísmo de uno buscar lo mejor para uno mismo) no existiera, yo no estaría ahora mismo escribiendo esto ya que hace mucho tiempo atrás nos hubiésemos extinguido como dinosaurios obsoletos incapaces de auto-mejoración, que en el caso de nosotros nos llevó a un mundo mejor.

En otras palabras el egoísmo es, irónicamente, el mayor impulsador del mejoramiento de la sociedad. Y esa, es una verdad antropológica-social incuestionable. No es una teoría, es un hecho.

Muchos dirán, "pero sin sociedades en donde todo el mundo coopere, tampoco hubiésemos llegado a donde estamos", y eso es totalmente cierto, pero no malinterpretemos el significado de "sociedad".

La formación de sociedades no fue más que un mecanismo evolutivo para cada uno de nosotros poder sobrevivir mejor. Es decir, al formar sociedades lo que en realidad estamos haciendo es buscar la manera óptima de salvar nuestro propio pellejo.

Las sociedades no se formaron de manera altruísta, en donde alguien decía "¡que pena me da aquel hombre que desconozco por completo, déjame ayudarlo!", sino que estas surgieron de forma orgánica mientras cada uno cuidaba lo suyo y buscaba lo mejor para sí mismo (o su familia).

Es decir, una persona fabricaba ropa de pieles, pero las intercambiaba por comida, no por querer vestir a la otra persona, y la otra persona no por querer alimentar la primera, sino que como una forma de cada uno de ellos de obtener lo mejor para ellos mismos, nunca pensando en el prójimo.

Y noten que soy el primero en admitir que esto suena bastante "frío", y desde el punto de vista romántico me gustaría que el mundo no fuera así, pero así funciona y es como debe funcionar para que exista el progreso en nuestra forma de vida como especie.

En otras palabras, es la realidad, y aunque queramos aparentar los mejores filántropos, y apoyar las causas más nobles, al final del día todo se reduce a una sola cosa: Cada uno de nosotros busca (de manera consciente o inconsciente, ya que es parte de nuestro código genético) lo mejor para cada uno de nosotros.

Y noten que por "mejor" no me refiero a ser exitosos en términos financieros, sino que bajo cualquier definición que exista para cada individuo. De modo que por ejemplo, un empresario quizás lo que busque es crear un negocio que le deje las mejores ganancias, mientras que un artista lo que busque es reconocimiento de la sociedad por su trabajo, mientras que un sacerdote quizás busque admiración por sus obras entre sus colegas o (en su propia mentalidad) bajo los ojos de un Dios. Pero sea como sea que lo veamos, todos buscamos lo mejor para nosotros.

Y he ahí en donde entra la aberración que fue el Comunismo: Este se basó en la mentira de que el ser humano no es egoísta, sino que debe ser comunista, en el sentido de que todo lo que se produzca en la sociedad sea para el bien común y no para el bien individual. El Comunismo pone la sociedad por sobre el individuo.

Noten el lado opuesto: Capitalismo. El Capitalismo en su forma actual, ciertamente no lo considero el modelo ideal para manejar una sociedad, pero es lo mejor que poseemos ahora mismo. La ideología detrás de este está basada en una dura realidad: El individuo debe prevalecer por sobre el comunismo.

Y esa simple diferencia de puntos de vista, ha afectado la humanidad de formas que pocos aprecian en sus debidas proporciones...

Por un lado, noten lo que sucedió con las sociedad comunistas del mundo: Rusia se desintegró (pero no antes de que murieran literalmente millones de personas de hambre o asesinadas en grandes genocidios), o más espectacularmente en Alemania en donde una nación se dividió en dos partes, Alemania Oriental y Occidental, y en donde la parte Este de la nación que sucumbió al comunismo terminó siendo un país pobre comparado con su homólogo del Oeste. O el caso similar entre Korea del Norte y Sur, en donde el Norte adoptó el comunismo y terminó en condiciones deplorables en relación a su hermana del Sur.

En otro ejemplo espectacular, notemos los EEUU (que admitidamente en las últimas dos décadas está perdiendo su rumbo), nación que en tan solo un siglo se convirtió en la nación más exitosa y poderosa del mundo, y por una sola cosa: Libertad y protección al individualismo.

En esa nación se protegía al individuo con patentes para que pudiera sacar provecho de sus inventos, lo que de paso incentivaba a más inventores a crear inventos que fueran útiles, ya que mientras más útiles más exitosos serían, y mientras más exitosos estos más dinero conseguirían de sus patentes. Esto creaba un círculo vicioso de beneficio no solo para los individuos, sino que también para la sociedad.

Y ese es un patrón que no originó en EEUU. A través de la historia podemos ver que en el 99% de los casos (por no decir el 100%), son individuos los que marcan cambios en el rumbo de la historia, desde Hammurabi en Babilonia con su código de leyes, hasta DaVinci con sus revolucionarias técnicas de pinturas e inventos mecánicos, desde Platón y Aristóteles con sus pensamientos sobre el velo que yace detrás de la realidad, hasta Newton, Einstein, Mozart, y todo inventor, escritor, empresario, artista, músico, ingeniero, economista, o científico que de alguna manera u otra con sus inventos, filosofías o pensamientos cambiaron al mundo.

Incluso me encuentro altamente irónico que el mismo Comunismo no es obra de un proceso comunista, sino que obra del pensamiento individualista de personas como Karl Marx.

¿A donde voy con todo esto?, pues que noto en el mundo a veces una tendencia a regresar a raíces comunistas, sino tanto en el formato político, sí en el aspecto social o incluso tecnológico, en donde muchos jóvenes terminan haciendo lo que "expertos" en estos temas filosóficos les dicen es "lo correcto", sin cuestionar o ponderar las barbaridades que yacen detrás de tales teorías.

El futuro de toda la humanidad yace no en pensamientos comunistas, sino en pensamientos individualistas. Los aspectos sociales que nos beneficien a todos continuarán surgiendo naturalmente, como ha sucedido a través de los siglos, como fruto del trabajo individual de cada uno de nosotros. Es un simple patrón universal, replicado en miles de otros casos en la naturaleza, desde la forma en como funcionan las colmenas de abejas, hasta como funcionan las colonias de hormigas.

Así mismo quiero agregar, para los lectores más jóvenes, que es no solo importante, sino que imperativo, que cuestionen todo lo que les dicen (incluso todo lo que estoy diciendo yo en este mismo artículo). Traten de investigar por ustedes mismos y no se lleven ciegamente de todo lo que les digan, sea inquisitivos y nunca teman hacer una de las preguntas más importantes e universales: "¿Por qué?"

Así mismo, en su afán de ser diferentes no caigan en la trampa de ser uno más en una manada. No recuerdo cuantas veces he visto jóvenes caer en modas tontas solo "para ser diferentes", pero se olvidan que cuando adoptan tales modas lo que hacen es que se convierten en uno más que adopta esa moda (es decir, uno más en un rebaño), lo que irónicamente va en contra de la razón de por qué adoptaron la moda en primer lugar...

Por tanto, piensen por ustedes mismos, formulen ideas, y nunca se den por vencidos con sus sueños y formas alternativas de ver el mundo. Si en el mundo no existieran personas que vieran el mundo diferente, y que se atrevieran a dar un paso más allá del último dado, aun estuviésemos saltando de rama en rama en algún árbol en medio de África.

Nota: Lamentablemente, aun haga esta nota, temo que en algunos comentarios veremos personas empezando a comparar el Comunismo vs el Capitalismo, y citando bondades del Comunismo (pues hay que admitir que algunas ventajas tiene, como tiene toda ideología), pero este artículo no se trata de ese tema (y si creen que se trata de ese tema, recomiendo lo vuelvan a leer).

Actualización: Este artículo continúa en estos otros dos artículos posteriores:
Comentario de lector: Colectivismo vs Individualismo, un ejemplo educacional
3 grandes mitos asociados al Individualismo

autor: josé elías


Apple compra C3 Technologies, asombrosos mapas en 3D en camino para iOS
eliax id: 9033 josé elías en oct 30, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Desde el primer iPhone, Apple ha dependido de Google para proveer los servicios de mapas tanto en iPhone como en el iPod Touch y el iPad, pero algo que se ven[ia venir a mil kilómetros de distancia es el hecho de que esto no iba a durar para siempre, dado la competencia que representa la plataforma Android de Google ante el iOS de Apple.

Pues como esperado (y rumoreado por meses), Apple acaba de hacerse dueña (fuente) de la empresa C3 Tecnologies, empresa que hace los mapas más asombrosos del mercado.

Esta empresa no solo hace mapas, sino que se especializa en hacerlos ultra-realistas en formato tridimensional, lo que significa que cuando esto sea parte del iPhone (quizás el próximo año) le pondrá las cosas un tanto interesante a Google Maps y otros competidores.

Si quieren ver cómo funciona esta tecnología (que tiene una resolución de unos asombrosos 10cm) vean este video pasado de la empresa SAAB, que en un momento era propietaria de esta empresa.

Pero, ¿qué tan asombrosos son estos mapas? Pues solo vean los próximos dos videos a continuación...

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


OFICIAL: Google anuncia 100 canales exclusivos en YouTube
eliax id: 9035 josé elías en oct 29, 2011 a las 08:59 PM ( 20:59 horas)
YouTubeLos rumores se hicieron realidad, y Google acaba de anunciar que próximamente lanzará 100 canales estilo tradicional por su portal de YouTube, haciendo realidad lo que escribí en este artículo hace 4 años sobre el futuro de la TV.

Esto también encaja perfectamente con este editorial que escribí hace unos meses explicándoles sobre un secreto poco conocido de Google: El hecho de que es uno de los mayores propietarios de fibra óptica del mundo (recomiendo mucho que lean ese artículo, pues pone la noticia de hoy en un contexto que creo nadie está mencionando en Internet).

Básicamente, Google está invirtiendo US$100 Millones de dólares en crear contenido original para canales en YouTube que toman lo mejor de la TV tradicional pero lo condicionan para los tiempos modernos, en donde podemos ver los programas no solo cuando son transmitidos, sino que a la hora que nos plazca,

Esto en mi opinión es una excelente movida por parte de Google, que sin duda hará a YouTube más relevante de lo que ya es en el mercado, de paso moviéndolo de ser una plataforma mayoritariamente de videos de corta duración, a videos de más larga duración, sustancia y calidad, lo que significa el poder también utilizar esos videos como receptores de una nueva forma de publicidad.

Otra movida interesante es que YouTube ha hecho alianzas con varias personalidades que van desde Madonna hasta Shaquille O’Neal, con el propósito de atraer a una gran audiencia, por un medio que de otra forma serían solo nichos (es decir, muchos nichos en el mundo se convierten en un gran mercado cuando los juntamos en Internet).

En cuanto a la fecha de salida de los 100 canales, aun no tenemos fecha definitiva, pero sí se sabe que saldrán paulatinamente en los próximos meses.

avance sobre los primeros canales a salir

anuncio oficial de YouTube

fuente

autor: josé elías


El Dot, accesorio que graba video en 360 grados con un iPhone
eliax id: 9032 josé elías en oct 29, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
dotHe aquí uno de los accesorios móviles más curiosos y divertidos que he visto recientemente. Se llama el "dot" ("punto") de la empresa Kogeto, y se trata de un lente/espejo especial que pones encima de la cámara de tu iPhone y que te permite que grabes video en 360 grados simultáneamente.

Después que grabas el video, la empresa te provee una herramienta que te permite ver el video de forma interactiva. Por ejemplo, en el video que adjunto a continuación es posible no solo ver el video, sino que con un ratón hacer clic y mover el video en tiempo real para ver todo alrededor de la cámara.

Y lo mejor de todo: Solo cuesta US$79 dólares, lo que sin duda hará que se vendan muchos de estos (ya me imagino esto siendo toda una sensación entre los que practican deportes, como longboarding).

página oficial del producto

más videos de demostración

Video interactivo a continuación (muevan el ratón de lado a lado mientras hacen clic para que vean lo genial que es esto - también pueden ver los videos en iPhone, iPod Touch y iPad descargando el reproductor de la empresa haciendo clic sobre el video).


autor: josé elías


El Cable Virtual, te guía en un auto con Realidad Aumentada. Video
eliax id: 9030 josé elías en oct 28, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Esto es algo de lo que les hablé hace 4 años, pero es hora de mencionar otra vez para los que no lo vieron, y además porque ahora existen videos en YouTube que puedo incluir directamente en este artículo.

Se trata de un tecnología en desarrollo llamada Virtual Cable, cuyo objetivo es servir como un asistente para llevarte a los lugares que deseas ir, pero a diferencia de los mapas y navegadores tradicionales, este no te distrae ya que siempre estás viendo hacia adelante, eso debido a que el Cable Virtual es literalmente eso, un cable que aparenta flotar en frente de tu automóvil, y al cual simplemente debes seguir para llegar a tu destino.

Esta es una de esas cosas que hay que ver en video para apreciar mejor.

página oficial del proyecto

aquí les explican cómo funciona

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


PRIMER-V2, el robot que monta bicicleta. Video
eliax id: 9029 josé elías en oct 27, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Robot que monta bicicletaHoy los dejo con este curioso video de un robot llamado PRIMER-V2, que tiene la particularidad de saber montar bicicleta.

Aunque el robot es manejado a control remoto, los únicos comandos que se le envían son los de pedalear y doblar, pero más allá de eso, es el mismo robot el que mantiene el balance por su cuenta, y el que literalmente da pedales a la bicicleta.

PRIMER-V2 es capaz de pedalear a hasta 10Kph (6.2Mph).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


IBM simula el 4.5% del cerebro humano, mientras John McCarthy fallece
eliax id: 9028 josé elías en oct 27, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Cerebro Humano con DTIEste mes será recordado como el mes oscuro, pues tres grandes de la informática han fallecido: Steve Jobs, Dennis Ritchie y ahora John McCarthy.

Es casi seguro que la vasta mayoría de las personas desconozcan a McCarthy, pero sepan al menos que fue la persona que creó el término "Inteligencia Artificial" (lo que lo hace bastante relevante a los temas de La Singularidad Tecnológica que cubro constantemente en eliax), así como fue el credor del influyente lenguaje de programación LISP.

La muerte de McCarthy nos llega en el mismo momento que IBM anuncia que con su supercomputadora Blue Gene ha logrado simular el equivalente al poder computacional del cerebro de un gato (específicamente, su sistema tálamo-cortical) al 100%. IBM estima que esto es equivalente a simular la complejidad del 4.5% del cerebro humano.

Para la simulación utilizaron 147,456 procesadores trabajando en paralelo, para simular 10 mil millones de neuronas y 10 millon de millones de sinapsis. Como comparación, el cerebro humano contiene unas 20 mil millones de neuronas y 200 millones de millones de sinapsis.

Noten sin embargo que aunque por ahora solo poseemos hardware capaz de simular el 4.5% de la complejidad del cerebro humano, que el poder computacional se duplica cada 12 a 18 meses, por lo que IBM estima que la frontera de simular el cerebro humano completo se romperá aproximadamente en el año 2019, que bajo cualquier medida está a la vuelta de la esquina.

Es importante destacar que una cosa es el hardware, aun falta imitar el software del cerebro para que este funcione y reaccione como el de una persona, pero para eso tampoco faltarán tantos años como muchos se imaginan. Noten sin embargo que tan solo con el hardware ya se ha logrado muchísimo, pues estos modelos pueden ser utilizados para investigar patrones generados por enfermedades, o para ver cómo funcionan ciertas partes de nuestro cerebro (como la de reconocimiento visual).

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

autor: josé elías

"Te felicito Eliax. Hace años que casi todos los días me meto en tu blog.
Admiro tu perseverancia.
Tu positivismo.
Tu visión.
Me gusta que eres un hacer de sueños, en lugar de un simple soñador.
Espero que tu hijos hereden esa pasión tuya por vivir a pleno e inspirar a otros.
Gracias por estos 10.000!
"

por "Maty" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax