jueves, febrero 3, 2011
|
![]() ![]() Esta es la primera versión de Android creada exclusivamente para el formato tablet introducido por el iPad, y en mi opinión el trabajo que Google ha hecho ha sido sumamente bueno, y creo que por fin con este nuevo sistema operativo el campamento Android tiene con que hacerle un frente real al inminente iPad 2 (que todos los rumores apuntan a que veremos este próximo Abril, con doble cámaras, el doble de memoria, un procesador de doble núcleos, gráficos 4 veces más potentes, más delgada, menos pesada, y una pantalla de incluso mejor calidad que la actual). Entre las novedades de Android 3.0 están una nueva manera de recibir notificaciones (de manera mejor que el iOS del iPad), nuevas formas de poner contenido en la pantalla (con Widgets - pequeñas aplicaciones como relojes, reproductores de música, reportes de clima, calculadoras, etc) que sin duda serán del agrado de los usuarios más técnicos o que prefieran mucho control por sobre simpleza. Sin embargo, lo más notable quizás sea la velocidad. Esta versión del Android OS se siente muchísimo más refinada que todas las anteriores, y si alguien tenía alguna duda de lo que se puede hacer con Java, dejará esas dudas detrás desde que vean lo rápido que todo aparenta ahora. Esta versión se mueve de forma totalmente fluida sin nada que envidiarle al iPad. Ahora falta que los desarrolladores empiecen a tomar ventaja del formato tablet (cosa que estoy seguro harán), y que el mercado de las Android tablets por fin despegue (cosa que también eventualmente ocurrirá). Noten que inicialmente habrá un poco de confusión, pues el mercado está actualmente inundado de tabletas mediocres con versiones anteriores de Android, que simplemente no están optimizadas para una buena experiencia, y eso hará que algunas personas no recomienden estas tabletas por sobre el iPad, pensando quizás que serán igual de mediocres. Debido a esto creo que Google debió crear algún tipo de campaña especificando "Android Tablet" o similar en los equipos certificados con 3.0. Google demostró la versión final del Android OS 3.0 en la tablet Motorola Xoom, la cual a propósito aparenta que será una de las mejores ofertas de tablets para competir contra el iPad. Y a propósito, los gráficos 3D en el Motorola Xoom se vieron totalmente a la par con lo mejor del iPad, gracias a nueva tecnologia introducida en Android 3.0 llamada Renderscript, que acelera considerablemente los gráficos en esa plataforma. Otra adición es la integración con las doble cámaras de estas tablets, para hacer video-conferencia de forma nativa, inicialmente con Google Talk, pero sin duda además con otras aplicaciones que veremos (como muy posiblemente, Skype). En cuanto a pagos, ahora es posible crear aplicaciones similares a las del iOS en donde los desarrolladores puedan vender cosas desde la misma aplicación (como niveles adicionales en juegos, o capítulos nuevos en series de novelas, o módulos en cursos de idiomas, etc) sin salir de la aplicación, lo que es algo que los desarrolladores llevan tiempo pidiéndole a Google, y que de paso será de gran utilidad para los consumidores finales. Algo interesante sobre Android 3.0 para tablets es una funcionalidad para cifrar todos los datos en tu tableta, de modo que si se te pierde o te la roban tus datos puedan permanecer protegidos, lo que sin duda será de interés para el sector empresarial. Y hablando del sector empresarial, Google informó que está creando una serie de herramientas y APIs (enlaces de programación) que permitirán administrar estos tablets remotamente, pudiéndose por ejemplo dictar lo que se puede hacer y no en estas tablets. En otras palabras: Cuidado RIM (creadores de BlackBerry y el PlayBook), pues Google está trás el mismo mercado empresarial... Noten que en aproximadamente una semana HP/Palm revelarán su oferta de tablets para también competir contra el iPad, pero dado lo bueno que se está viendo Android 3.0, mejor sea que saquen algo absolutamente revolucionario, porque de lo contrario simplemente tendrán que pelearse con el tercer lugar contra el PlayBook de RIM... En cuanto a Microsoft, sin un sistema operativo optimizado para tablets, se ve cada vez menos relevante en el mercado, y para cuando entre con una oferta es posible que sea demasiado tarde para la empresa. Otra observación que quiero hacer es que aunque estas tablets con Android 3.0 sin duda serán un éxito, que al menos en los próximos 6 meses no representarán una amenaza muy seria para el iPad 2, el cual se venderá muchísimo mejor que el iPad original, por lo que hablamos de un efecto que Apple no sentirá hasta fines de año, o ciertamente para el 2012. Finalmente, noten que existe mucha confusión sobre si esta versión vendrá o no para celulares Android, y la respuesta oficial de Google es que no hay respuesta. Esta versión 3.0 aparenta ser exclusiva para tablets inicialmente, y dependerá de Google si creará una versión 3.0 también adaptada a celulares, o si los celulares obtendrán una versión 4 exclusiva para ellos (ya veremos en las próximas semanas y meses lo que nos comunique Google). Google también anunció una versión web del Android Market, que permite que desde cualquier navegador web accedas a la tienda y compres lo que desees con tu cuenta de Google, y en el momento que lo compras, la aplicación empieza a descargarse e instalarse automágicamente en tu celular Android (o tablet conectada a alguna red) sin tu tener que conectarlo o sincronizarlo con una PC, lo que está genial (aunque cuidado con los que no tienen planes ilimitados de datos por red celular, en esos casos quizás sea mejor seguir comprando desde el mismo celular Android desde una red WiFi para evitar recargos excesivos). Enlace al Android Market en la web Video de Android 3.0 en una Motorola Xoom a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Video de la presentación de lanzamiento completa de Android 3.0 por parte de Google. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 2, 2011
|
![]() Se trata de un proyecto en donde Google ha escaneado en super alta resolución a más de 1,000 obras famosas de arte de 17 de los más renombrados museos del mundo, y como si fuera poco, Google tomó a 17 de esas imágenes y las digitalizó en ultra-alta resolución, específicamente a 7 giga-pixeles (es decir, 7 mil millones de pixeles por imagen). Pero eso no es todo. La herramienta también permite recrear la sensación de caminar en los museos de manera virtual y en 3D, con un interfaz sumamente intuitivo (no dejen de probarlo, de verdad que es espectacular, o cuando menos vean el video al final de este artículo). Esta es sin duda una de las maravillas de la tecnología. Ahora desde nuestros hogares en cualquier parte del mundo podemos apreciar las más cautivadoras obras de arte del mundo, con un detalles muchísimo mayor que yendo a visitar en persona el cuadro original. Ahora solo esperemos a que los demás museos del mundo se agreguen a esta iniciativa o proyectos similares... Noten que necesitan tener el plugin (extensión) de Adobe Flash instalado y activado para acceder a este maravilloso recurso. Página oficial del Google Art Project Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 1, 2011
|
![]() Varias sociedades protectoras de indígenas nativos del amazonas se han apresurado para difundir imágenes de estas personas, en una misión para fomentar la protección de estos, pues se asume que se han aislado del resto del mundo por voluntad propia. Estos indígenas se cree son nómadas, y que fueron descubiertos (y fotografiados) accidentalmente cuando estos se acercaron al rio para abastecer sus necesidades de supervivencia diaria. Yo personalmente me encontré las fotografías impactantes, pues más que fotos parece que estamos viendo a través de una lupa del tiempo. Sencillamente fascinante, y espero se les respeten sus derechos de permanecer en su medio ambiente... ¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz y los demás que me alertaron sobre estas imágenes! Enlace oficial a las fotografías fuente de la noticia ACTUALIZACIÓN: Lamentablemente, muchas personas que se han informado mal de fuentes que a su vez se han mal-informado, creen o que (1) que esta es la misma noticia del 2008 sobre tribus encontradas en el área, o que (2) tanto esta como la noticia del 2008 son falsas (las llamadas "hoax" por su nombre en Inglés). Pues les reafirmo que tanto la noticia del 2008 como esta son verdaderas. Lo que sucedió en el 2008 es que un periódico británico de nombre "The Observer" nombró la noticia como un hoax, cuando no lo era. El periódico eventualmente se retractó (como pueden leer aquí) pero para entonces ya la noticia había recorrido todo el Internet. Así que en resumen: Esta noticia es diferente a la del 2008, y sí, esto fue un hallazgo real, del cual inclusive veremos documentales filmados este mismo año. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ¿El precio? US$99,500 dólares, lo que pone el JetLev fuera del alcance de los meros mortales, pero sin duda que en el radar de los que lo tienen todo y desean algo verdaderamente nuevo y divertido. Sin embargo, no se desalienten por el precio, pues Raymond Li (el inventor del JetLev) le ve un mercado a esto en empresas que lo renten, como por ejemplo en hoteles o tours turísticos, por lo que quien sabe si te topas con uno de estos en tus próximas vacaciones (¡yo definitivamente me apuntaría en la lista para probarlo!). No dejen de ver el video para que vean el equipo en funcionamiento, pero noten que consta de dos módulos, uno que permanece navegando en el agua como si fuera un Jet Ski, que colecta agua y la envía a la mochila, y la mochila misma que transforma el agua en un super potente jet de agua con suficiente fuerza como para levantar su propio peso más el de una persona. Genialmente divertido... :) Página oficial de JetLev fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 31, 2011
|
![]() Como verán, la situación solo puede ser descrita como "extrema", y ciertamente se está viviendo una auténtica revolución en esa nación. Y noten que mañana se ha convocado a 1 millón de personas a congregarse en el centro de Cairo. Gracias al lector Juan Andreu por compartir el video entre los comentarios de mi editorial de esta mañana sobre Egipto y la democratización tecnológica, en donde explico no solo la situación, sino que además la importancia en el gran orden de las cosas con relación a la humanidad y la tecnología. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Al menos que no acostumbren a leer noticias internacionales, me imagino que ya sabrán sobre los disturbios que están en estos precisos momentos ocurriendo en Egipto, en donde gran parte de la población de 80 millones de personas se han lanzado a las calles para pedir la renuncia de su presidente Hosni Mubarak. Pero antes de proseguir, expliquemos brevemente a los curiosos que es lo que ha estado sucediendo en estos días, para que estemos todos al tanto y entender mejor el contexto de este artículo... Todo inició en Túnez, en Diciembre del año pasado cuando Mohamed Bouazizi, un joven de 26 años y vendedor de frutas, decidió cometer un acto de suicidio incendiándose a sí mismo como protesta, debido a que la policía de ese país le violó sus derechos, quitándole su carrito de ventas con el cual subsistía. Este simple acto, como veremos, representó la semilla de toda una revolución que no solo está azotando a Egipto mientras escribo, sino que ya se está esparciendo a todo el medio oriente y otras naciones del mundo... Sucede que Túnez es una pequeña nación (poco más de 10 millones de habitantes) en donde su presidente, Zine El Abedine Ben Ali, por 23 años ha gobernado la nación en una pseudo-dictadura disfrazada de democracia, y este acto de un simple vendedor de frutas, fue la gota que derramó el vaso. La injusticia ante Mohamed Bouazizi se propagó rápidamente por toda la nación a través de Internet y otros medios, desbordando las frustraciones de una población no solo deseosa del cambio, sino que ahora al tanto de las situaciones democráticas más allá de sus fronteras. El presidente Zine El Abedine Ben Ali trató de mitigar la ola de sentimientos en contra de su gobierno, yendo a visitar al joven Mohamed en el hospital, pero Mohamed, finalmente murió el día 4 de este mes de Enero. El resultado: Protestas masivas tan fuertes y contundentes, que el presidente debió salir huyendo del país, temiendo por su vida. En su lugar, de forma temporaria está el Primer Ministro Mohamed Ghannouchi, quien no ha tenido más opción que decretar que se convocarán elecciones democráticas en un plazo no mayor de 60 días. Y con eso, llegamos a Egipto... Egipto lleva más de 50 años siendo gobernado, directa o indirectamente, por la clase militar de la nación, y en años recientes el país se ha tornado a la censura de los medios para tratar de mantener el control de la ciudadanía. Sin embargo, la clase gobernante no contó con un elemento mucho más formidable que todas las armas del mundo: El Internet. Después de los eventos en Túnez, un acto similar ocurrió en Egipto, y a través de Internet cientos de miles de personas se organizaron y movilizaron para organizar todo tipo de protestas. El gobierno respondió con actos de propaganda en los canales de televisión y radio (todos controlados por el estado), así como censurando los medios, pero otro elemento tecnológico entró en juego: La cadena de televisión satelital Al Jazeera, que se ha convertido en el CNN para el mundo árabe y el resto de la región, transmitiendo desde satélites no controlados por el gobierno la realidad de la situación, así como exponiendo charlas por personas que son perseguidas y censuradas por el gobierno. Estas charlas, así como fotografías, videos y artículos, se propagan por Internet a la velocidad de la luz por todo tipo de medios, desde portales sociales como Twitter y Facebook hasta portales de fotos y video como Flickr y YouTube. ¿La respuesta del gobierno Egipto? Tomaron una página prestada de Irán, y decidieron literalmente "desconectar el Internet", así como ordenar apagar todas las señales de celulares (y recuerden, estamos hablando de sucesos que están ocurriendo en estos precisos momentos). Sin embargo, aprendieron a las malas que no es tan fácil hoy día, dado el acceso a la tecnología, evitar que los ciudadanos se comuniquen... Un proveedor de Internet permaneció activo por suficiente tiempo como para que todos los ciudadanos se organizaran. Así mismo entidades que apoyan desde Francia los derechos humanos activaron una red de modems dialup accesibles desde Egipto hasta Francia, desde donde el flujo de bits y Bytes del Internet continuaron fluyendo. Incluso, se auto-organizaron redes "ad-hoc" estilo mesh (mallas) en donde todas las cajitas de WiFi disponibles se conectaban unas entre otras, formando entre todas ellas una nueva super-red de Internet que continuaba de manera imbatible el flujo libre de información. El resultado: Ahora mismo, en este instante, millones de personas están protestando en las calles, tirando piedras, levantando armas, gritando desde los más profundo de sus pulmones que desean verdadera libertad de la tiraría y que no van a aceptar nada menos que una verdadera democracia. No se ustedes, pero me encuentro esos actos altamente inspiradores... Noten que algo similar sucedió en Irán hace menos de 2 años (como reporté en eliax), y el gobierno pudo contener a la ciudadanía, pero dado estos eventos de hoy, me dice un amigo de la región que ya se detecta un deseo de regresar a las protestas, y no solo en Irán, sino que en otras naciones de la región, mientras países en situaciones similares en el resto del mundo observan, y aprenden, de lo que están sucediendo con nuestros hermanos seres humanos en el otro lado del planeta... Y esto nos trae a algunas conclusiones interesantes. El mundo, gracias a la tecnología (y en particular a como la tecnología nos permite a ahora a todos estar conectados) se está integrando cada vez más, dejando un poco a un lado los sentimientos de patriotismo, y pensando un poco más en que somos simples seres vivos en un pequeño planeta azul en la inmensidad del Cosmos (como hubiera dicho uno de mis héroes, Carl Sagan). Otra de las conclusiones a las que podemos llegar es que tecnologías como el Internet y los celulares son literalmente nuestras mejores herramientas para servir como guardianes de la democracia, y es por eso que quizás en una encuesta realizada el año pasado a nivel mundial el 80% de la población considera al Internet un derecho fundamental del ser humano, a la par con el derecho a nuestra felicidad, o incluso de respirar. Incluso podemos decir que gracias al Internet es que se han hecho posible acciones como las de Wikileaks, y el gran impacto que están teniendo en el mundo, desenmascarando gobiernos, empresas, entidades y personas, obligando al mundo a ser más honesto y transparente. Sin embargo, quizás la mayor conclusión a la que podemos llegar es que gracias al Internet, estamos por fin en los verdaderos inicios de la esperada "aldea global", en donde entidades como Facebook ya están obteniendo el mismo poder que los más grandes gobiernos del mundo, forzando una nueva manera de pensar sobre términos como "país", "cultura", "patriotismo", "clan" o incluso "grupo". En el Internet, no importa quien eres ni en donde vivas, eres una persona, y cuando personas se conectan y se conocen y se tornan amigas, dejando a un lado el color de piel, religión, estatus social o económico, cosas grandes y maravillosas suceden, como lo que está ocurriendo ahora mismo en Túnez, Irán y Egipto. ¿Cuál será la próxima nación en revelarse? No lo se. Lo que sí se es que la generación actual de jóvenes muy posiblemente llegue a ver la última en tener que hacerlo en nuestra Era... ![]() Actualización 1: Después de este artículo puse este otro con un impactante video sobre las protestas. Actualización 2: Hoy, 11 de Febrero 2011, Hosni Mubarak no tuvo más opción que entregar el poder, en lo que será un día histórico no solo para Egipto, sino que para toda la humanidad. Gracias, Internet... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 30, 2011
|
![]() La primera es para que vean lo lejos que han llegado los sensores de cámaras digitales en celulares. Y la segunda, para que vean que una persona con talento (y en este caso, con los recursos que apoyen ese talento) puede hacer milagros incluso con las herramientas más sencillas, en este caso, un celular. Noten además la importancia que es tener una buena iluminación en la escena que se fotografía. El manejo de la luz hace buena parte de la diferencia entre un profesional y un amateur. El fotógrafo en este caso es Lee Morris, y el celular un iPhone 3GS, y como verán, los resultados son asombrosos (y eso, que la cámara del iPhone 4 es sustancialmente mejor que la del 3GS). No dejen de ver además el video que les muestra todo lo que ocurrió "tras bastidores" en la realización de este proyecto. ¡Gracias al lector Viktor D' L Rosa por compartir el enlace en mi perfil de Facebook! Enlace a las demás fotografías tomadas con el iPhone 3GS Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hace unos días les hablé (consulten el artículo para más detalles técnicos) del Motorola Atrix 4G con Android OS, lo que consideré una nueva tendencia que veremos en otros celulares, debido a que ofrece algo bastante utilitario: Funciona como celular, pero también lo puedes expandir con un teclado y pantalla o TV para obtener la experiencia de una laptop o de un reproductor de media hogareño.
En el siguiente video promocional podrán ver el Atrix siendo demostrado en estas distintas variantes, y algo que quiero agregar es que precisamente esta es la manera de una empresa diferenciar sus productos de la competencia, pues como verán, esto hace del Atrix algo verdaderamente diferente a la mayoría de sus competidores en el mercado, y dado que utiliza Android, podrá masificarse rápidamente. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 29, 2011
|
![]() Nokia reduce su tajada a 31% en celulares inteligentes En el último reporte trimestral de Nokia, se notó la tendencia de pérdida de mercado de la empresa en el importantísimo sector de celulares inteligentes. A finales del 2009 la empresa tenía un 40% de ese mercado, y ahora reporta un 31% (una reducción de casi un 25% en un solo año), demostrando la tendencia de que la empresa se quedó detrás del tren de los celulares inteligentes liderados por el iPhone y Android. fuente Ganancias de Nintendo decaen en un 46% En lo que es un buen ejemplo de "dormirse en sus laureles", Nintendo acaba de reportar que en su más reciente trimestre sus ganancias cayeron en un 46% con respecto el mismo período el año anterior. Esto debido al desaceleramiento en ventas del Nintendo Wii, el cual ahora tiene como digno competidor al Xbox Kinect, y a menor medida el PlayStation Move. Además, en una era de HD (Alta Definición), los gráficos del Wii están iniciando a verse un poco retrasados a los tiempos. Esperemos que mi predicción #3 para este año se cumpla, por el bien de Nintendo... fuente Yahoo tira la toalla ante Facebook y Google Por si aun no lo han notado, desde hace unos días ya es posible acceder a todos los servicios de Yahoo (como Flickr) con cuentas de Facebook y Google, sin tener uno que abrir una cuenta nueva de Yahoo. En otras palabras, esta es una posible movida desesperada de último minuto similar a la que tomó MySpace con Facebook con miras a recibir más visitas de la competencia. Sin embargo, veo esto como una señal de debilidad y de que Yahoo hace tiempo perdió su liderazgo en la Web. Lean mi predicción #19 para este año... fuente Ventas de Windows decaen un 29%. Oh oh... Y finalmente, Windows... Después de casi dos décadas de crecimiento aparentemente imparable, Microsoft reporta que Windows no solo dejó de crecer, sino que decayó en un 29% en su reporte de último trimestre en relación al año anterior. Durante la rueda de prensa en donde se revelaron estas cifras, el Gerente de Finanzas (CFO) de Microsoft, Peter Klein, básicamente admitió que "el negocio de las netbooks es posible que ya haya llegado a su pico", así como ve un futuro en tablets (como el iPad)... Suerte que Microsoft tiene su división Xbox, que parece ser lo mejor que posee la empresa en estos momentos, y generando fuertes ventas gracias al éxito del Kinect. Ver predicción #16 y sobre la razón de Windows decaer... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí un video en donde afortunadamente al final lo repiten en cámara lenta y en reversa, puesto que si no me la hubiera pasado viendo el video varias veces de tan asombroso que es.
Se trata de las increíbles habilidades de un pulpo para camuflajearse, de una manera tal que hay que ver para creer. El pulpo que verán ha evolucionado para imitar a prácticamente la perfección el color, textura, brillantés y patrón de las algas marinas. ¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por compartir el enlace en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 28, 2011
|
Esta galaxia, bautizada como la UDFj-39546284, está a 13,200 millones de años luz de distancia de nosotros, lo que significa que esta galaxia existió apenas unos 500 millones de años después del Big Bang, el evento que se teoriza inició nuestro Universo. Esto rompe el récord anunciado el año pasado de una galaxia encontrada a 13,100 millones de años luz. Noten que un año luz es la distancia que la luz recorre a la velocidad de 300,000 kilómetros por segundo durante todo un año, lo que indica que la luz de esa galaxia recorrió unos 124,878,975,000,000,000 kilómetros antes de llegar a nuestros detectores en la Tierra... ¡Gracias a todos los que me alertaron sobre esta noticia! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Por años se sabía que dormir de alguna manera ayudaba a la memoria, pero en esta nueva versión de experimentos se pudo ir mucho más lejos, pudiéndose saber con mucha certeza los resultados de recordar después de haber dormido, y como verán, los resultados fueron bastante sorprendentes... El experimento consistió en un juego de cartas con un grupo de voluntarios. El tipo de juego que requiere concentración para saber en donde están las cartas colocadas. Durante el experimento, cada vez que estaban memorizando las cartas, se les hacía oler un olor bastante notable a los participantes (el cual servirá para activar recuerdos, como explicaré brevemente). Bajo circunstancias normales, cuando las personas se iban a dormir y despertaban normalmente, y se les preguntaban cosas sobre las cartas, los sujetos respondían con un 60% de exactitud. Después de esa prueba, se hicieron dos pruebas más, y he aquí lo interesante... En una prueba, y posterior al juego de cartas, mientras los sujetos estaban despiertos se les volvió a dar el oler el olor anterior, y mientras se lo daban a oler, les hicieron preguntas sobre las cartas, pero esta vez solo el 41% de las personas pudo recordar con exactitud. Y en la otra prueba, mientras los sujetos dormían (y justo antes del sueño profundo tipo "REM"), se les dio a oler el olor, y después se despertaron inmeditamente y se les hicieron las mismas preguntas, y esta vez pudieron responder con un asombroso 84% de exactitud. En otras palabras, aquí llegamos a dos conclusiones importantes: 1. Si se trata de recordar algo mientras uno está despierto y pensando en otras cosas, esto actúa como una manera de atenuar el recuerdo. 2. Si se trata de recordar algo mientras uno duerme, esto tiene el efecto inverso, de reforzar esos recuerdos. Esto se pudo además observar en escaneadores de cerebros que observaban a los sujetos del experimento. En el caso de los despiertos, se registró gran actividad cerebral en la corteza prefrontal, una región ocupada de recordar memorias. Pero en el caso de los dormidos, se notó actividad en el hipocampo y en regiones de la corteza. Como explican en el artículo, el hipocampo está encargado de formar memorias, y de transferir las memorias de corto plazo a la corteza para almacenarse al largo plazo. En otras palabras, el recordar mientras se duerme refuerza significativamente y de forma más rápida las memorias. Esto ahora se puede utilizar por terapeutas para hacer que personas que tienen memorias traumáticas, puedan literalmente olvidarlas. El truco está en hacer que estas personas recuerdan estas memorias mientras están despiertos, mientras que a la misma vez se les habla de otras cosas que se convertirán en recuerdos para reemplazar esas malas memorias. Y después se pondría el paciente a dormir, monitoreando su estado de sueño, y durante la etapa antes del REM entonces volver a hacerles recorder los nuevos recuerdos, que se reforzarán y reemplazarán los malos. Esto además me imagino será de gran utilidad para personas como yo que tienen una memoria pésima, o para esos casos en donde simplemente debemos memorizar cosas con frecuencia, como en la universidad. Finalmente, que esto sirva de recuerdo que cosas que asumimos que son parte de la ciencia ficción, quizás no lo sean tanto... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El "estilo Tron" es tan identificable, que quizás por eso no fue imitado, pues sería como que alguien tratara de ser otro Michael Jackson, utilizando sus mismos pasos de baile. Sin embargo, los fans de la original por años soñamos por ver una secuela en el mismo estilo original, y en el 2007, junto con las celebraciones de su 25 aniversario, iniciaron fuertes rumores de lo que entonces llamaban "Tr2n", culminando todo en Tron Legacy en 3D, y la pregunta ahora es, ¿valió la pena esperar? Antes de continuar, es importante que aclare que les escribe un gran fan de la original, así como un gran fan de todo lo que es tecnología de avanzada y espacios virtuales, por lo que les advierto que mis impresiones es muy posible que difieran de alguien que se salga de este perfil, sin embargo, haré un esfuerzo en ser lo más objetivo posible en mis impresiones (y no se preocupen, no les arruinaré la trama con este artículo). Para empezar, la gran noticia para los fans de la original es que esta película es bastante fiel al mundo creado en Tron, e incluso me atrevo a decir que si la tecnología actual hubiera existido en 1982, este es muy posiblemente el "look" visual con la cual hubiera realizado la original. En este departamento, Tron Legacy será evolucionario (de buena forma) para los que vieron la original, y revolucionario para los expuestos a este mundo por primera vez. Sin duda alguna esta es la película con el componente visual más diferente y refrescante en tiempos recientes. Esta versión continúa linealmente justo en donde terminó la película anterior, aunque hicieron un buen trabajo en sintetizar los eventos pasados en esta, por lo que podrán disfrutar toda la película sin haber visto la original, aunque los que vieron la original serán recompensados con escenas e imágenes visuales nostálgicas. En cuanto al guión, no hay mucho que buscar en Tron Legacy, es un guión bastante sencillo con varios agujeros y situaciones que a veces uno se pregunta "¿no es más fácil hacer tal cosa?" o "¿y por qué fulano no hizo esto en vez de aquello?", pero al final del día, no es nada para distraernos de la película, y creo que el guión "hizo su trabajo" de entretenernos las más de 2 horas que dura la película (y que honestamente, no se sintieron como 2 horas, pues siempre hay algo que ver en pantalla y el tiempo pasa rápido). Sobre la dirección, diría que no se destacó mucho. El director hizo su trabajo, pero nada revolucionario que ver. La edición sin embargo fue un poco mejor, y en algunos momentos fue bastante compleja (en particular en las pelean que verán). En cuanto a las actuaciones, las únicas notables fueron la de Jeff Bridges en su papel de humano (y definitivamente no fue una de sus mejores actuaciones), y la de Michael Sheen quien hizo un cameo de un personaje bastante interesante. En cuanto al protagonista Garrett Hedlund, la verdad es que no me impresionó su papel. Hubieron un par de chicas sin embargo de quienes sin duda (en particular, la audiencia masculina) querrá ver más. Ahora, entremos a lo interesante de Tron Legacy... Después de los efectos visuales, la banda sonora de Daft Punk (quienes a propósito, hacen un cameo en la película) fue sencillamente espectacular, o diría yo alucinante. La banda sonora fue sin duda el protagonista más notable de la película, y si fuera supersticioso diría que los genios detrás de Daft Punk nacieron específicamente para algún día crear esta banda sonora. Sinceramente, merecen un Oscar por su trabajo, y no me imagino una mejor película para acoplar sus talentos que con esta. Es más, aun si esta película hubiera sido mediocre, yo hubiera recomendado ir a verla con los ojos vendados solo para disfrutar de las asombrosas melodías electrónicas de este duo. Así de buena fue la música. Y los efectos electrónicos de sonido no se quedaron atrás, fueron igual de sensacionales, haciendo ver (¿o oir?) los efectos de películas como Transformers algo anticuados. En cuanto a los efectos 3D, quedé un poco decepcionado. Noten que solo parte de la película es en 3D (nada malo con eso), pero los efectos de las escenas que sí fueron creadas en 3D no fueron tan buenos como los de AVATAR, incluso, creo que ni se le acercaron, y les aseguro que si ven la película en su versión sin 3D que no se perderán de mucho, y al contrario podrán disfrutar mejor la banda sonora y las imágenes visuales sin la distracción de las gafas o la oscuridad de imagen que producen estas. Hasta ahora me imagino que algunos estarán diciendo, "pero entonces, no se ve tan buena la película", pero en realidad, me gustó bastante. Me gustó porque los elementos fueron bastante bien mezclados. Las imágenes del mundo de Tron, junto con la fenomenal banda sonora y los efectos de sonido, hace de esto una experiencia más que una película, y si alguien les dice que ver a Tron en realidad es como ver un video musical de Daft Punk que dure 2 horas, no lo tomen como algo negativo sino que como un cumplido para la película. Sin duda que habrá a quienes no les gustará Tron Legacy, en particular aquellos que busquen un drama refinado con conversaciones inteligentes y profundas, y no los culpo, pues este tipo de película no son para todo público. Sin embargo, si eres amante de la tecnología, o de películas como Matrix, Inception, Star Wars, War Games, Terminator 2, o si te mueves en un ambiente en donde se utilicen términos como Linux, Open Source, ISO, Realidad Virtual, Linea de Comando, o hackers, esta película la querrás ver hoy mismo, y posiblemente se convierta en una de tus favoritas. Finalmente, se hace evidente que Disney dejó las puertas bastante abiertas para una tercera parte, de manera similar a como Warner Bros dejó abierta la original The Matrix, por lo que algo me dice que revisitaremos esta historia una vez más en un futuro no lejano... La califico 8 de 10 (aunque la banda sonora es un 10 de 10) Actualización: Algo que olvidé mencionar es que el personaje Clu, cuya cara fur creada 100% digital (como expliqué recientemente en eliax) basado en un joven Jeff Bridges fue muy bien logrado. No va a convencer a nadie de que es un actor humano, pero si convencerá de que falta poco para que llegue ese día... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 27, 2011
|
Esta noche todos los geeks y fans del cine en Santiago, República Dominicana, están siendo convocados para que asistamos al estreno de Tron Legacy en 3D. Nos veremos en el Palacio del Cine, en la tanda de las 9pm. Por si acaso, recomiendo vayan bastante temprano para comprar sus boletas, no vaya a ser que se queden sin un asiento... Ah, y esperen mis impresiones de la película mañana aquí en eliax (que no se si alguien leerá, ¡puesto que esta película ya salió en prácticamente todos los otros mercados del mundo!). Nos vemos en unas horas... :) Nota geek sobre Tron Legacy: Hasta lo que tengo entendido, la película inicia en 2D por un buen rato, y no es hasta que entramos al mundo de Tron que inician los efectos 3D, por lo que ahórrense la molestia de tener las gafas puestas hasta que llegue ese momento en la película ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo primero es que el nuevo PSP, ahora temporalmente llamado el NGP (Next-Generation Portable), en vez del PSP 2, se parece bastante a su predecesor, continuando con la forma básica de una pantalla central con botones en los lados, pero con varias diferencias notables. Ahora la nueva versión es más delgada, pero más alta, para acomodar una llamativa pantalla más grande de 5" tipo OLED, con resolución de 960 x 544 pixeles (4 veces más resolución que el PSP actual). La pantalla es además multi-táctil. Algo que no es oficial es que al menos en la versión que utilizaron en el escenario para mostrar los juegos, estos tenían conectados el NGP a una pantalla con lo que aparentaba era un conector mini-HDMI-a-HDMI, cosa que no me sorprendería sea parte de la versión oficial del NGP. En el frente ahora tiene dos controles analógicos, lo que le da una apariencia al Sony NGP muy similar al control del PlayStation 3. Detrás contiene una sorpresa, una superficie táctil a ambos lados, con la cual puedes interactuar con tus dedos detrás del NGP, lo que proveerá de nuevos tipos de interactividad en juegos. El NGP además contiene todo tipo de sensores (como los últimos iPhones y Android), con sensores de movimiento, giroscopios, GPS, etc. Contiene además doble cámaras (una delante y otra detrás), lo que no solo promete video-conferencia (no lo han anunciado oficialmente), sino que además nuevas posibles maneras de interactuar con juegos. En cuanto a conectividad, vendrá con WiFi y además tecnologia celular 3G de datos. No mencionaron (ni negaron) la existencia de Bluetooth, por lo que tendremos que esperar a ver. Los juegos vendrán en un nuevo formato, de memoria flash muy similar a las tarjetas SD populares en cámaras digitales de hoy día, aunque aparenta que también se podrán descargar desde Internet (a confirmar). Sony demostró unos cuantos juegos y prototipos, uno de ellos siendo Reality Fighters, un juego que utiliza la cámara de atrás del NGP en combinación con sus sensores para superimponer un par de personajes virtuales en el mundo real captado por la cámara, en esencia creando un juego de Realidad Aumentada en donde el escenario de los jugadores virtuales es el mundo real, lo que estuvo genial. En cuanto al poder crudo del NGP, no está al nivel del PlayStation 3, pero se acerca mucho. Konami por ejemplo mostró una demostración gráfica de Metal Gear Solid 4 (MGS4) en donde los elementos visuales 3D fueron tomados directamente del PS3 y renderizados en el NGP, y obtuvieron 20fps (20 cuadros por segundo), lo que es admirable para una consola portátil, lo que significa que con optimizaciones se podrán crear juegos bastante asombrosos en esta pequeña consola. El representante de Konami incluso mencionó un sueño que tiene de un futuro en donde uno pueda iniciar jugando un juego en un PS3 en casa, y después continuar jugando exactamente el mismo juego en un NGP, continuando en el mismo lugar que dejaste de jugar en el PS3. Dio incluso pistas de que están desarrollando un juego bajo este modelo. Algo bueno es que todos los grandes de la industria están a bordo de la nueva consola, desde Capcom hasta Activision (quien reveló que Call of Duty viene para el NGP). Otra cosa interesante del NGP es su interfaz, el cual se parece un poco al de Android, con grupos de pantallas que deslizas de un lado a otro (pero verticalmente, en vez de horizontalmente como en Android). Otra cosa del interfaz es que toma ventaja del GPS, para por ejemplo mostrarte qué otros jugadores están en tu cercanía geográfica, e incluso qué juegos están jugando, lo que abre las puertas a muchas posibilidades de interacción. En cuanto a un par de anuncios sorpresa y semi-sorpresa, Sony también anunció un programa para desarrolladores de software llamado Sony PlayStation Suite, que es un conjunto de herramientas para crear juegos de PlayStation multi-plataforma, en esencia permitiendo que los programadores creen un solo juego que funcione tanto en el NGP como en celulares Android (les hablo de eso en un momento), y aunque Sony no fue explícito al respecto, también en el PlayStation 3. Sony además anunció el PlayStation Store (Tienda PlayStation) para Android , una tienda de aplicaciones para celulares Android que semi-competirá con el Android Market de Google y el Amazon App Store, pero con la gran diferencia de que será exclusiva para video-juegos PlayStation. Sony además anunció que los juegos vendidos por esa tienda para Android tendrán que pasar un control de calidad para asegurarse que funcionen debidamente entre los distintos tipos de hardware en celulares Android. Esto también nos indica que pronto veremos anunciado oficialmente el rumoreado celular de Sony, el PSP Phone, que no tiene nada que ver con el NGP, sino que es un celular Android con botones de video-juegos, y por tanto optimizado para el PlayStation Store. Opinión: Era hora de que Sony anunciara esto. No solo era fuertemente rumoreado, sino que esperado desde hace al menos 1 año, pues el PSP actual ha quedado bastante detrás en su batalla contra el titánico Nintendo DS (y sus variantes), incluso quedando detrás del iPhone en algunos mercados. Por otro lado, se ha hecho evidente de plataformas como iOS (en iPhone, iPod Touch y iPad), y Android, han dado más que la talla para crear video-juegos casuales y complejos que puedan competir contra lo mejor del PSP y DS, lo que significa que Sony estaba siendo presionada por sacar algo rápido y potente al mercado. En mi opinión, quedé impresionado con el hardware, pero estoy seguro que algunos esperaban al menos una pantalla 3D como la del nuevo Nintendo 3DS, y tenemos que recordar unas cuantas cosas muy importantes: 1. El precio. Desde ya el precio de US$250 del Nintendo 3DS recientemente anunciado ha preocupado a muchos, por lo que Sony debe apuntar a menos, diría yo US$199 como mucho. 2. Este nuevo NGP (a propósito, es un nombre temporal, Sony no ha revelado el nombre final) es sin duda potente, pero no ofrece nada verdaderamente sorprendente, cosa que el Nintendo 3DS sí lo ofrece con su pantalla 3D que no requiere de gafas. Eso podría dolerle a Sony en ventas. 3. Fecha de disponibilidad. Todo esto que Sony anunció hoy no está disponible ni ahora ni en fecha cercana. Sony anunció una fecha de salida de "navidades del 2011", es decir, finales de año, quizás Noviembre o finales de Octubre siendo optimistas, y de aquí a ese tiempo el 3DS ya habrá captado un gran margen del mercado, y iOS y Android habrán robado aun más mercado de esas dos consolas. 4. Creo que Sony va a crear confusión entre los consumidores con el NGP y el PSP Phone. Son dos cosas totalmente distintas, pero el que no lee de estas cosas se confundirá, y eso disminuirá el impacto del NGP. Entonces, el Sony NGP/PSP2 no está tan bien posicionado como Sony quizás quiera presentarlo. Esta vez el PSP2 saldrá al mercado como los salmones, nadando en contra de la corriente. Sin embargo, ya veremos que sucede de aquí a 7 u 8 meses, pues aun queda pendiente la salida al mercado del 3DS, y dependiendo del éxito de esa consola podremos formar un mejor análisis del NGP/PSP2 dentro de unos meses... Fuente de la imagen, con más fotos Actualización: Se ha confirmado que el NGP tendrá un CPU (procesador) ARM Cortext A9 de 4 núcleos, y un GPU (gráficos) también de 4 núcleos. En otras palabras, Sony no utilizó un chip Cell en el NGP, lo que creo fue buena decisión (desde el punto de vista de los desarrolladores de software). También tiene micrófono y Bluetooth integrado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El video es en realidad (como verán al final) un anuncio para la Coca Cola, pero lo cierto es que el mensaje detrás del video es extremadamente bello: El mundo es mejor de lo que muchos se imaginan. Espero lo disfruten, y gracias al lector Luis por compartirlo con nosotros. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Porque es la mejor página sobre tecnología que conozco. Por la forma de explicar los nuevos avances y las implicaciones que tienen en el presente y futuro (próximo y lejano). Tu trabajo hace que sepa hacia donde vamos, cosa que no sabía ni por asomo, ni siquiera sabía que pensábamos de forma lineal (por defecto) cuando visité el blog la primera vez.
En fin, dejando aparte pequeñas diferencias entre tu opinión y la mía (u otro lector cualquiera), se ve que escribes todo de corazón.
Todos los días haces un esfuerzo extra para hacernos llegar lo mejor a través del blog...
No sé cuando cuando visité eliax por primera vez, pero sé cual será la última ;), un saludo desde España."
En fin, dejando aparte pequeñas diferencias entre tu opinión y la mía (u otro lector cualquiera), se ve que escribes todo de corazón.
Todos los días haces un esfuerzo extra para hacernos llegar lo mejor a través del blog...
No sé cuando cuando visité eliax por primera vez, pero sé cual será la última ;), un saludo desde España."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax