texto:   A-   A+
eliax

Super-imaginativos diseños de arte e industriales
eliax id: 8191 josé elías en oct 17, 2010 a las 11:02 PM ( 23:02 horas)
Ahora los invito a visitar el próximo enlace en donde verán una colección de unos muy interesantes e imaginativos diseños tanto de arte como industriales.

¡Gracias al lector Frankie Veras Almanzar por compartir el enlace en mi perfil de Facebook!

Enlace a la página

autor: josé elías


Eliax recomienda leer: The Greatest Show on Earth, de Richard Dawkins
eliax id: 8190 josé elías en oct 17, 2010 a las 01:49 AM ( 01:49 horas)
The Greatest Show on Earth, de Richard DawkinsUno de los temas más controversiales hoy día es el tema de la Evolución, uno de los conceptos más plagados de mitos en los últimos tiempos, y por ende uno de los menos entendidos.

Es curioso el hecho que he sostenido conversaciones con personas que apoyan la Evolución, pero que en realidad no entienden lo que es o cómo funciona. Incluso debido a eso escribí un artículo acá en elíax hace poco más de un año titulado Pregunta a eliax: ¿Qué es la Evolución? Mitos y Realidades para tratar de despejar algunas dudas, pero como siempre, existen los que niegan la evolución a ciegas, sin tener idea por qué.

Así que hoy les recomiendo leer el libro "The Greatest Show on Earth - The Evidence for Evolution" ("La Evolución, El Mayor Espectáculo Sobre la Tierra"), en donde su autor, el biòlogo Richard Dawkins, explica con lujo de detalles qué es la Evolución y cómo funciona, y además ofrece decenas de explicaciones y muestras de evidencia sobre la Evolución que cualquiera puede verificar o entender con simplemente utilizar un poco de lógica racional.

Este no es un libro irrespetuoso ante las persons que no creen en la Evolución, y al contrario, trata de explicar el tema de la manera mas sensible y abierta posible. Como dice el autor, cualquier persona que verdaderamente lea el libro desde el inicio, para cuando llegue al final del libro no podrá tener ni la menor duda de la existencia de este fenómeno.

Es importante hacer notar que Dawkins aborda el tema de la Evolución casi exclusivamente desde el punto de vista biológico (vida en la Tierra), y no en su forma más universal (pues la Evolución es en realidad un proceso universal que afecta absolutamente todo en el Universo, desde galaxias hasta novelas, y desde automóviles a sistemas económicos), pues lo que quiere lograr con este libro es despejar la duda que muchas personas tienen sobre el tema debido a indoctrinación teológica, en donde a muchos se les enseña barbaridades como que el mundo tiene apenas 6,000 años, o que los dinosaurios y los humanos coexistieron a la misma vez, o incluso falsedades como que descendemos de los monos (en realidad, los monos y nosotros compartimos un antecesor común).

Para los curiosos, Dawkins presenta evidencia sobre datación por Carbono 14 y otros elementos radioactivos (presentando una de las explicaciones más sencillas que he leído sobre el tema), sobre datación por fenómenos geológicos (tronco de árboles, movimientos de placas tectónicas, etc), datación por cambios en nuestros genes, y varios otros tipos de medidores que nos ayudan a entender por qué el Universo tiene unos 13,700 Millones de años, o por qué sabemos que compartimos una gran parte de nuestros genes con la mayoría de las criaturas del planeta (incluyendo plantas), y otros datos interesantísimos.

En cuanto a la forma de estar escrito el libro, debo admitir que en algunas secciones Dawkins a veces divaga un poco del tema principal, y en varias ocasiones entra en tanto detalle que la lectura incluso se torna un poco tediosa, sin embargo es obvio que hace esto como forma de cubrir cualquier pequeño detalle que a alguien se le pudiera ocurrir para no aceptar sus muy bien pensados y contundentes argumentos.

Pero aun con esos momentos de tediosa lectora, en general, el libro es muy interesante y yo al menos no pude dejar de leerlo de inicio a fin.

Un dato curioso es que este fue el último libro que compré en un medio impreso, pues desde entonces todos mis otros libros los he comprado en formato electrónico para mi iPad, lo que es otro ejemplo de como evolucionan las cosas, en este caso, el consumo de información...

Versión del libro en formato electrónico (Amazon Kindle)

Versión del libro en formato electrónico (Apple iBooks para iPad, iPhone y iPod Touch)

Versión impresa del libro (Amazon, en paperback)

Versión impresa del libro (Amazon, en hardcover)

ISBN de la versión en español: 9788467031430

autor: josé elías


¿Jefe de la Mafia Italiana ciber-asesinado por hacker?
eliax id: 8188 josé elías en oct 16, 2010 a las 03:09 PM ( 15:09 horas)
TecladoSegún un artículo en DefenseTech, es posible que el primer ciber-asesinato haya ocurrido, y la víctima fue un jefe de la Mafia Italiana.

Según la fuente (y noten que no puedo confirmar la veracidad de esta historia, pero me lo encuentro curioso, interesante, y hasta probable que haya ocurrido), no hace mucho un jefe de la mafia en Italia fue baleado, pero sobrevivió al intento de asesinado por sus adversarios.

Fue en ese momento en donde la mafia recurrió a un nuevo tipo de arma: un hacker. Según narran, el hacker violó los sistemas de seguridad del hospital en donde estaba internado el jefe baleado, y reprogramó el sistema que le indica a las enfermeras cuales medicinas deben administrarle a los pacientes, cambiado por completo el tipo de inyección a administrarle a este, lo que resultó en que pocas horas después el hombre muriera como reacción natural al nuevo fármaco inyectado.

Según cuentan, el hacker posteriormente trató de cubrir sus huellas volviendo a poner en el sistema el tipo de medicina original que había que administrarle al paciente, para de esa manera hacer aparentar que lo que ocurrió fue un error de las enfermeras encargadas del paciente.

De ser cierto esto, este sería quizás el primer caso conocido de ciber-asesinato de una persona por un hacker, y si no, deberían investigar más a fondo a esas enfermeras y sus posibles conexiones con la mafia...

Lo importante de esta noticia sin embargo, sea verificada o no, es que esto es un escenario bastante real, y totalmente factible, y saca a la luz el hecho de que hoy día todo está interconectado por Internet, por lo que toda infraestructura es vulnerable a ataques con consecuencias posiblemente catastróficas.

¡Gracias al lector Camilo Navarro Meza por compartir la noticia en la Página de Fans Oficial de eliax en Facebook!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Tienda Macy's en New York a permitirte probar ropa virtualmente con espejo digital
eliax id: 8187 josé elías en oct 16, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Imagínate que llegas a una tienda de ropas y te gusta algo, pero no quieres perder tiempo probándotelo, ¿no sería genial si te pudieras parar frente a un "espejo digital" que casi por arte de magia te presentara a ti con la ropa que deseas probar pero sin en realidad tu ponértela? Pues ese futuro ya llegó.

La reconocida tienda Macy's será la que traerá esa novedad a los ciudadanos y turistas que visitan su tienda en New York, ofreciendo una tecnología que permitirá precisamente eso: Te paras frente a un espejo y con un simple toque a la pantalla-espejo multi-táctil verás como en el otro lado del espejo apareces con cualquier ropa que desees. Incluso puedes cambiar el color y tamaño con solo tocar el espejo, y ver en todo momento y en tiempo real la ropa sobre tu cuerpo.

Noten que esta tecnología en realidad no es nueva, y que al contrario, desde al menos el 2008 he reportado al respecto, e incluso desde el 2007 ya existe tecnología para hacer lo mismo con zapatos.

En este caso, el sistema es llamado por Macy's el "Magic Fitting Room" ("El probador Mágico"), y se lo desarrolló la empresa LBi International, y consiste de un espejo de 72" con una superficie multi-táctil como la de un iPhone o iPad.

Según la empresa, este es el futuro de las tiendas al detalle, para poder competir contra la creciente tendencia de comprar ropa por Internet. Sin embargo, en mi opinión es solo cuestión de tiempo para que esta tecnología llegue a nuestro hogares y empresas como Amazon nos vendan de todo y no los probemos en nuestros propios hogares utilizando cámaras web de alta resolución y pantallas grandes de LCD (o incluso en un futuro un poco más lejano, con el IrixPhone).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


NELL, una máquina que aprende como los humanos, por CMU, DARPA y Google
eliax id: 8186 josé elías en oct 15, 2010 a las 03:18 AM ( 03:18 horas)
HAL-9000El Santo Grial de la Inteligencia Artificial es un software que pueda, de manera totalmente independiente, aprender por sí solo. Hoy hemos dados un paso más hacia ese futuro...

Científicos de Carnegie Mellon University (CMU), con fondos de DARPA (los que inventaron el Internet, en el Agencia de Defensa de los EEUU) y Google, han creado una máquina a la que llaman NELL ("Never-Ending Language Learning" - "Aprendizaje de Idioma Sin Fin"), que desde hace unos 6 meses a la fecha ha estado escarbando toda la información que pueda "leer" en Internet, y formulando sus propias conclusiones semánticas sobre lo que significan los hechos que va aprendiendo.

A diferencia de varios otros sistemas actuales, a NELL simplemente le dieron entre 10 y 15 "hechos" de información sobre algunos temas, y armado con esa información básica, empezó inferir patrones, a hacer correlaciones, y a aprender reglas, por sí mismo.

El sistema aun no es perfecto (pues al menos una vez cometió su par de errores que tuvieron que ser corregidos por humanos), pero sin embargo ya aprendido unas 390,000 piezas de información, con un promedio de exactitud de lo que cree ha aprendido de un 87% (lo que diría yo es mayor que algunos humanos adultos).

NELL llega a conclusiones primero clasificando las cosas que lee, en categorías que van desde "ropa" hasta "vehículos", y desde "deportes" hasta "emociones", con una interminable lista de otras categorías intermedias, y el software está diseñado para que combine todas estas categorías unas con otras mientras lee, para deducir con la mayor exactitud posible el significa semántico (y no simplemente literal) de lo que aprende, muy similar a como aprendemos los humanos.

Como dice en el artículo fuente, con esta tecnologia nos acercamos más a un futuro en donde nuestros buscadores de información no nos devolverán simples enlaces a páginas, sino que serán capaces de respondernos directamente nuestras incógnitas.

Esto también hará posible los primeros y verdaderos Asistentes Personales de Inteligencia Artificial, quienes entenderán lo que decimos fijándose no solo en las palabras que les dictamos, sino que en el contexto en las cuales las utilizamos, e incluso tomando en consideración experiencias previas.

Es importante notar que algunas personas critican este tipo de avances diciendo que estas máquinas no aprenden como humanos, ya que deben ser ayudadas de vez en cuando si comenten errores, pero como dice uno de los investigadores de este proyecto, ¿no es esa precisamente la forma en que aprendemos nosotros los humanos?

Es decir, nadie nace con una base de datos de conocimientos en su cerebro, salvo ciertos patrones heredados en nuestro ADN, y es precisamente el hecho de que otros humanos y la sociedad en general nos guían, enseñan y corrigen, lo que nos hace aprender como lo hacemos. Por lo que desde ese punto de vista, estas máquinas ya no están distando demasiado de la manera en que nosotros aprendemos...

Y si les gustó esta noticia, no dejen de leer sobre la super-computadora Watson de IBM, que pronto se enfrentará a los más conocedores seres humanos del planeta en el popular juego de la TV estadounidense Jeopardy, respondiendo preguntas que incluso la mayor parte de la población de humanos no puede responder.

Página oficial de NELL (donde pueden ver una table de los nuevos datos que va aprendiendo NELL en tiempo real, junto con su nivel de confianza de que son precisos)

Aquí puedes navegar la Base de Datos de Conocimientos de NELL

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Improv Everywhere con 3,000 personas tomando órdenes de un mp3
eliax id: 8185 josé elías en oct 15, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Uno de mis grupos de arte contemporaneo y alternativo es el grupo Improv Everywhere ("Improvisar en todos lados"), de quienes le he mostrado trabajos previos en eliax (este es mi favorito por su simpleza), y hoy les presento un video de lo último de su última obra (que por lo general conlleva cientos o miles de personas).

En este caso, han reclutado a 3,000 voluntarios en la ciudad de New York, quienes descargaron todos y cada uno de ellos el mismo archivo de audio en formato mp3, e iniciaron a escucharlo en exactamente el mismo momento.

Después, la idea es obedecer y hacer todo lo que les dijera la voz que escuchaban, para entre todos hacer una forma de arte y expresión altamente inusual...

Página oficial de este evento

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Prueba matemática de que 0.9999... = 1 (increíble pero cierto, con pruebas)
eliax id: 8184 josé elías en oct 14, 2010 a las 11:39 AM ( 11:39 horas)
0.9999... = 1He aquí una de las pruebas matemáticas más asombrosas que incluso a los más experimentados en matemáticas deja perplejos (y que acá podrá entender cualquier persona que sepa lo más básico del álgebra): El número 0.9999... es idéntico al número 1.

He aquí la prueba desde dos puntos de vistas distintos:


Prueba por fracciones y división larga:

0.9999... = 1

Prueba por manipulación de dígitos:

0.9999... = 1


Como pueden observar, literalmente el número aparentemente infinito 0.9999999... es en realidad el número 1. Y no solo eso, sino que esto ha sido demostrado utilizando todo tipo de formas matemáticas y herramientas, inclusive con formas de números alternativos.

El truco está en entender que existe más de una forma de representar un número, y que lo que vemos como 0.999999999... no es más que un símbolo que representa en realidad el número 1.

Pero no crean que por simplemente yo escribir el párrafo anterior que soy ningún genio matemático, a mí mismo este dato me dejó tan sorprendido la primera vez que lo vi como estoy seguro los dejará a varios de ustedes ahora mismo, en particular los aficionados a las matemáticas que nunca vieron esto antes, y que sin duda (como traté de hacerlo yo) tratarán de encontrar algún "truco" que invalide esto en las pruebas acá presentadas... :)

Lean más respecto a este tema en este enlace en Wikipedia en inglés

autor: josé elías


BREVES: LEGO MINDroid, Google Eólico y WalkyTalky, Yahoo Videochat en iOS/Android, etc
eliax id: 8182 josé elías en oct 14, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Eliax actualmente está en Modo de Ultra-Baja Productividadtm debido a responsabilidades corporativas fuera del blog, así que como siempre que eso sucede, aquí los dejo con unas breves... :)

Google Energía Eólica1. Google invierte en energía eólica
No contentos con simplemente querer ser los que nos traigan los automóviles que próximamente se manejarán solos, o incluso saber cuánta energía consumimos en nuestros hogares, o hasta querer saber en donde estamos en todo momento, Google ahora ha decidido invertir en el negocio de energías alternativas, específicamente en energía eólica (viento), invirtiendo la asombrosa suma de 5 Mil Millones de dólares (US$5,000,000,000.00) en la empresa Atlantic Wind Connection. Un día de estos hasta nuestro papel de sanitario será marca Google.fuente

2. Google WalkyTalky
Google recientemente lanzó dos aplicaciones para ciegos (o personas con serios problemas visuales) que serán de extrema utilidad para estas personas. La primera es WalkyTalky, una aplicación similar a Google Navigation, pero diseñada para ciegos a pie.

La idea es que WalkyTalky no solo te dirige en la dirección correcta con comandos de voz (y uso de la brújula digital y el GPS de tu celular Android), sino que además te anuncia los nombres de las calles que vas cruzando.

La segunda aplicación es Intersection Explorer, y lo que hace es que permite que coloques tu dedo sobre el mapa de los alrededores en donde te encuentras, y al mover tu dedo sobre distintos lugares el Intersection Explorer te va leyendo con una voz sintética todos los lugares de tu posible interés a tu alrededor.

Más información de ambas aplicaciones aquí.

3. iOS 4.1 liberado
Si tienes un iPhone 4, Phone 3GS, iPod Touch 3G o iPod Touch 4G con la más reciente versión de su sistema operativo (iOS 4.1), ya puedes liberar estos dispositivos para poder instalarles aplicaciones no autorizadas por Apple. Existen dos herramientas para lograrlo, pero la más reciente (y aparentemente estable) es greenpois0n.

Yahoo Messenger Video-conferencia en iOS y Android4. Yahoo Messenger con video-conferencia en iOS y Android
Si tienes un iPhone 4 o celular Android con dobles cámaras, la más reciente versión del Yahoo Messenger en estas plataformas te permite hacer video-conferencia desde la palma de tu mano similar al FaceTime de Apple. Y lo mejor de todo es que funciona entre cualquier combinación de dispositivos iOS, Android o incluso PC o Mac.

Y si tienes un celular con una sola cámara detrás, al menos puedes ver el video de la otra persona. fuente

5. LEGO MINDroid
Por primera vez, siento unas cosquillitas en el estómago diciéndome que quiero un celular Android: LEGO acaba de lanzar MINDroid, una aplicación para celulares Android que te permite con ella controlar tus creaciones hechas con los avanzados bloques LEGO Mindstorms NXT. Quiero uno y ahora... :) página oficial de MINDroid.

autor: josé elías


Google Toilet Paper - que lejos (o bajo) hemos llegado... :)
eliax id: 8183 josé elías en oct 13, 2010 a las 11:02 PM ( 23:02 horas)
Google Toilet PaperEsto es algo que vi hace un tiempo atrás (y no recuerdo si lo twitté o no), pero merece ser mostrado en el blog por el simple hecho de involucrar a Google...

Supuestamente a existe una empresa vendiendo toilet paper (papel higiénico sanitario) con la marca Google, utilizando "pulpa virgen" en su fabricación.

No se si esto será cierto o no, pero de serlo, algo me dice que se venderá por montones en las oficinas de Apple, Adobe y Microsoft... :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Asombrosa tecnología que cambia tu cuerpo en video a más delgado, fuerte, etc
eliax id: 8179 josé elías en oct 13, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Este tiene que ser sin duda uno de los adelantos en tecnología visual más asombrosos que he visto en tiempos recientes.

Se trata de una tecnología llamada MovieReshape ("Reformado de Película") que puede tomar prácticamente cualquier video pre-grabado y substituir a las personas en este por las mismas personas pero con atributos físicos diferentes.

Así que si por ejemplo quisieras ver cómo te verías con unas libras/kilos de menos, con este software lo podrás hacer. O si quieres verte con más músculos, o con menos o más altura, también lo podrás hacer, con todo tipo de parámetros ajustables.

Este asombroso software fue desarrollado por Christian Theobalt del Max Planck Institute for Informatics en Alemania, y de la manera que funciona es que el software fue "entrenado" con 150 distintas personas de diferentes complexiones, para que así aprendiera a reconocer (con algoritmos de reconocimientos de patrones por medio de Inteligencia Artificial) las diferencias en cuerpos entre distintas personas.

Estos cuerpos fueron ingresados al software en 3D, de modo que el programa tiene un "mapa mental" en 3D del cuerpo de las personas, lo que le permite reconocer prácticamente cualquier cuerpo humano desde cualquier ángulo.

Después, el próximo paso es que al software le provean de un video con una o más personas. El software analiza la imagen, y comparando lo que "ve" con su banco de memoria, deduce cuáles son seres humanos en el video, e inicia la magia..

En el próximo paso el software ahora puede completamente identificar la persona en relación a su entorno, y por tanto aislarla y reemplazarla por una versión modificada de sí misma.

Como verán, los resultados son increíbles, y ya me imagino la industria del cine dándole músculos o reduciendo de peso a actores cuya cima haya pasado (¿o qué tal una nueva versión de Hulk El Hombre Increíble con esta técnica?). Incluso me imagino esto en tiendas de ropa, o gimnasios, como incentivo para que uno haga ejercicios, entre un sin fin de otros usos que se me ocurren.

Fuente oficial sobre este avance

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Por primera vez, una computadora le gana a un humano en Shogi (Ajedrez Japonés)
eliax id: 8181 josé elías en oct 12, 2010 a las 08:37 PM ( 20:37 horas)
En 1997 el campeón del mundo en Ajedrez sucumbió ante Deep Blue, una supercomputadora de IBM que por primera vez derrotó a un maestro de ese deporte. Y ahora, otro hito ha sido logrado por las máquinas.

Por primera vez en la historia, una computadora le gana a un humano en el juego Shogi, más popularmente conocido entre occidentales como "Ajedrez Japonés".

La persona en sufrir la derrota fue la campeona Ichiyo Shimizu de Japón, y el software llamado "Akara" le ganó en 86 movimientos en una lapso de tiempo de 6 horas.

Es importante notar que Shogi es un juego muchísimo más difícil de jugar para una computadora que el Ajedrez tradicional, ya que aunque en el Ajedrez existen un total de 10123 posibles juegos válidos, en Shogi existen unos 10224 lo que es una cifra incalculablemente mayor.

Otra cosa a notar es que debido a la gran cantidad de posibles jugadas, que estas máquinas no están simplemente "memorizando" millones de jugadas para después repetirlas y ganar los juegos al saber todos los posibles movimientos, sino que estas máquinas literalmente tienen que aprender el juego por medio de Inteligencia Artificial, y a su manera razonar y decidir cuáles serían las mejores jugadas a efectuar.

Esta noticia también me recordó esta otra noticia previa en eliax, sobre la super-computadora Watson que ya ha empezado a ganarle a humanos en el juego de preguntas y respuestas Jeopardy, y que IBM pronto enfrentará contra los más grandes campeones del juego.

Incluso existen otros proyectos para crear sistemas que competirán en Formula 1, así como a largo plazo en Futbol en una cancha de reglamento.

Y no lo duden un solo momento, eventualmente las máquinas serán mejores que nosotros en todos los aspectos en que las pongamos a competir por nosotros, razón por la cual escribo desde hace al menos una década (leer por ejemplo mi libro gratuito Máquinas en el Paraíso) que nuestro próximo paso evolutivo es asimilar estas cualidades en nuestros propios cuerpos del futuro, en donde esas máquinas en realidad serán nosotros mismos...

Fuente de la noticia

Fuente secundaria de la noticia

autor: josé elías


Lexus crea el simulador de automóvil más avanzado del mundo - video
eliax id: 8180 josé elías en oct 12, 2010 a las 02:09 PM ( 14:09 horas)
Lexus recientemente reveló al mundo lo que considera es el simulador de manejo de automóviles más avanzado del mundo, y cuando vean el siguiente video creo que quedarán convencidos de por qué...

La empresa no lo llama un Simulador, sino que un Re-creador, pues según ellos, se siente casi como el manejar en la vida real, desde la simulación visual, hasta la física.

El simulador no solo despliega imágenes en 360 grados a todo el alrededor del auto, sino que además la base física en donde se sienta el simulador se mueve en varios ejes, y lateralmente sobre una base robotizada, lo que sin duda le dará una sensación al que lo maneje de que el auto ejerce fuerzas de gravedad en todas las direcciones.

Noten que el propósito de este simulador no es simplemente ver cómo se sienten los autos antes de fabricarlos, sino que además poder probarlos en un ambiente seguro sin correr el riesgo de ocasionar accidentes en pruebas en el mundo real.

Ahora, sin tan solo pudieran poner unos cuantos de estos en el Shopping Mall más cercano. Mientras tanto, nos tendremos que conformar con esto...

¡Gracias a Juan Moreno por el enlace!

Página oficial con información del Simulador de Lexus (con más videos)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de Realidad Disminuida, lo contrario a Realidad Aumentada
eliax id: 8178 josé elías en oct 12, 2010 a las 02:48 AM ( 02:48 horas)
Es muy posible que hayan oído hablar sobre "Realidad Aumentada", en donde a través de una cámara es posible super-imponer objetos virtuales en tiempo real sobre el mundo físico (ver ejemplos con videos en la sección de noticias previas en eliax al final de este artículo), y ahora unos investigadores de la Universidad Tecnológica de Ilmenau en Alemania nos traen "Realidad Disminuida", en donde en vez de agregar algo, lo sustraen.

Lo que estos investigadores hacen es sencillamente genial (e impactante verlo en acción), y aunque estrictamente hablando lo que hacen no es nada nuevo (pues por años se puede hacer en software de edición de videos y efectos especiales para el cine y la TV), la novedad aquí es que lo logran (1) con un celular inteligente y (2) en tiempo real.

Incluso al final del video a continuación les demuestran cómo funciona la tecnología, no dejen de verlo pues de verdad que es asombroso.

Tecnologías como esta sin duda que hará cada vez más difícil el uno poder creer lo que ve en videos...

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Nave espacial SpaceShipTwo vuela sola, aterriza. Vuelos con turistas al espacio pronto
eliax id: 8177 josé elías en oct 12, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
&color2SpaceShipTwoUna de las noticias a la que más seguimiento le he dado en la historia de eliax es a la de la empresa Virgin Galactic, quien desde el 2005 (como cubierto en eliax) ha estado prometiendo ser la primera empresa en llevar turistas a la órbita terrestre de forma rutinaria.

Inicialmente la empresa tenía como objetivo el 2008, pero aparenta que el primer vuelo con pasajeros pagados ocurrirá en el 2011, y prueba de ello es que la empresa ha dado otro paso importante en sus etapas de pruebas: Por primera vez, la nave SpaceShipTwo (también conocida como la VSS Enterprise, y que se desprende de la SpaceShipOne) planeó un descenso sin ayuda de otra nave, desde 45,000 pies (13,716 metros) hasta aterrizar, todo de manera perfecta.

Así que en teoría la empresa ya posee prácticamente todos los elementos necesarios para iniciar vuelos, faltando solo una prueba completa desde el despegue hasta el aterrizaje.

La idea de esta empresa es que el SpaceShipTwo suba pegado del vientre de la nave SpaceShipOne, quien la subirá lo más alto posible, para después hacer que SpaceShipTwo se despegue, y se propulse por sí sola a la órbita terrestre, en donde los pasajeros podrán apreciar no solo la circunferencia de la Tierra, sino que la vista más clara posible de las estrellas y otros fenómenos celestiales.

Sin duda alguna, algo fenomenal para el que pueda pagar el precio de US$200,000 dólares (que incluye transporte desde tu hogar, estadía en un hotel de lujo por una semana de entrenamiento, y otros placeres, antes del gran momento).

Noten que esos US$200,000 rápidamente serán US$100,000, después US$50,000, y así sucesivamente hasta que cualquier persona promedio que logre unos ahorros podrá ir al espacio si lo desea, y mucho antes de lo que muchos se imaginan será posible...

Algo curioso: El principal patrocinador (y co-propietario) de este proyecto es el visionario, aventurero y multi-mil-millonario Richard Branson, el mismo de la linea area Virgin, y del imperio de la música en tiendas Virgin y disquera Virgin, entre otras aventuras. Es quien sale hablando a los 3 minutos con 5 segundos en el video.

Y no se ustedes, pero yo siendo un gran fan de la exploración espacial se me aguaron los ojos cuando vi la nave tocar tierra. ¡Que tiempos estos que estamos viviendo!

Fuente de la noticia

Video del histórico vuelo a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Microsoft lanzó hoy oficialmente el Windows Phone 7, anuncia fechas. Opinión
eliax id: 8176 josé elías en oct 11, 2010 a las 01:54 PM ( 13:54 horas)
Hace 8 meses, en febrero de este año Microsoft sorprendió a la industria anunciando el Windows Phone 7, una plataforma que ante todas las expectativas, se sintió como una oferta diferente a lo ya establecido en el mercado.

Como escribí en mi análisis del Windows Phone 7 entonces, Microsoft lo apostó todo a ofrecer algo totalmente diferente a su deplorable Windows Mobile, y esto le ha dado una ventaja en contra de "los otros" participantes en el espacio (HP/Palm, RIM/Blackberry y Nokia/Symbian), así como una factor diferenciador en relación al iOS/iPhone y Android OS.

Así que hoy es un día muy importante para Microsoft, pues como escribí hace 8 meses:

"Anoten la fecha de hoy y el lugar (Mobile World Congress 2010 en Barcelona, España) como el momento en la historia de Microsoft donde por primera vez vimos el renacimiento de lo que podría ser toda una nueva empresa, o cuando menos ciertamente el renacimiento de toda una nueva plataforma móvil por parte de Microsoft. Hablamos de Windows Phone 7 Series."

Con el WP7 Microsoft ha demostrado tener todavía lo que se necesita para reinventarse a sí misma, o al menos su división de dispositivos móviles, una división que para todos los fines prácticos estaba más que obsoleta.

Ante todos los pronósticos, creo que WP7 tiene posibilidades de abrir un mercado para sí mismo, y Microsoft ciertamente ha hecho todo lo posible para abrir ese espacio con los siguientes ingredientes:

1. Microsoft ha dicho que no le importará lo que le cueste, el WP7 gozará de la mayor campaña publicitaria en la historia de la empresa desde Windows XP y Windows 7.

2. Microsoft literalmente pagó millones de dólares a varias de las empresas que desarrollan las aplicaciones más populares para iPhone y Android, con el fin de "incentivarlas" a crear aplicaciones para el WP7.

3. Logró lanzar el WP7 justo para el importantísimo período navideño. Alrededor de una docena de celulares con WP7 estarán disponibles para los mercados Europeos y Asiáticos el 21 de Octubre, y para los EEUU el 8 de Noviembre. En total, WP7 estará disponible en 30 países antes de fin de año.

4. Consiguió el apoyo de varios de los grandes fabricantes: Dell, HTC, LG y Samsung.

Microsoft aun no menciona cuántas aplicaciones estarán disponibles en el momento del lanzamiento, pero los rumores dicen "unos cuantos cientos de aplicaciones". Sin embargo, Microsoft hace énfasis en decir (obviamente) que no se está concentrando en la cantidad de las aplicaciones, sino en la calidad de estas y en que encuentres lo que necesitas (es decir, las aplicaciones más populares).

Hoy WP7 inicia una nueva etapa, aunque sin la menor duda cuesta arriba, ya que el iPhone está disfrutando de la mayor popularidad desde su introducción, y Android se ha cementado como la plataforma móvil de mayor crecimiento en el mercado, así como ambas de estas plataformas ha establecido un tremendo ecosistema de cientos de miles de aplicaciones, accesorios, empresas y desarrolladores a su alrededor.

Y como si fuera poco, tanto Apple como Google y RIM ya se están diversificando hacia el caliente mercado de las tablets creado por el iPad, por lo que Microsoft en esta carrera no salió corriendo junto con los otros caballos, sino que inició su carrera con mucha desventaja atrás.

En mi opinión final, creo que este período navideño será decisivo no solo para el Windows Phone 7, sino que para Microsoft como empresa, pero la balanza creo está a su favor...

Página oficial del Windows Phone 7 en español

Página oficial del Windows Phone 7 en inglés

autor: josé elías


Análisis: Google desarrollando tecnología para que automóviles se manejen solos
eliax id: 8175 josé elías en oct 11, 2010 a las 12:58 AM ( 00:58 horas)
El Auto FantásticoGoogleUno de mis grandes sueños se hará pronto realidad, posiblemente gracias a Google, quien recientemente reveló que está desarrollando tecnología para que los automóviles se manejen solos utilizando Inteligencia Artificial.

Noten que esto no es nada nuevo, pues desde el 2005 he reportado en eliax sobre el proyecto DARPA Grand Challenge en donde DARPA (la misma gente que inventó el Internet) patrocina un concurso en donde anualmente varias instituciones de investigación colocan sus vehículos robóticos en una esquina de los EEUU, y estos deben llegar a una meta en otra esquina, por sí solos y sin previo aviso de donde será el destino.

Desde el 2005 varios de los vehículos llegan a su destino, utilizando autopistas, carreteras, caminos de tierra, etc, por lo que la tecnología ya existe, y no solo eso, sino que en la Nota de Prensa oficial (que enlazo al final) Google revela que utiliza muchos de los genios detrás de esos vehículos de DARPA para su nueva tecnología, y que estos nuevos vehículos de Google ya se están probando hoy día.

Las idea de Google ahora esa abaratar y masificar esta tecnología, con el fin de (1) evitar accidentes, (2) reducir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, (3) eficientizar el uso de las carreteras, y (4) permitir que el tiempo dedicado a manejar ahora se pueda dedicar a otras labores más útiles o entretenidas.

Esto es algo que todos sabíamos que llegaría algún día, dado el incremento en exactitud del sistema GPS para uso civil (la versión militar siempre ha sido super-precisa), el abaratamiento de los sensores de proximidad y visión, y el desarrollo de algoritmos de visión artificial y de reconocimiento de patrones por medio de Inteligencia Artificial.

Solo se necesitaba alguien de peso para hacer esto realidad y que llegara a los consumidores, y una vez más vemos como los líderes actuales del mercado (las grandes empresas automotrices) son víctimas de su incapacidad de adaptarse a los tiempos, y se necesitó de una empresa con cero experiencia y tajada de mercado en la industria para ser el primero en prometer esta tecnología al corto plazo (lo que me recuerda como Apple entró al mundo de la telefonía móvil con cero experiencia en el mercado, para convertirse en el líder a seguir en tendencias en ese espacio).

Yo personalmente por años he estado esperando este acontecimiento, pues honestamente pienso que manejar es una pérdida de tiempo (salvo manejar por placer un fin de semana en un buen auto convertible), y sería uno de los primeros en adoptar este sistema, pues así podría dedicarme a utilizar ese tiempo de transporte para hacer otras cosas (como trabajar, descansar, o entretenerme actualizando a eliax).

Es importante notar que Google no piensa vender autos, sino que proveer la tecnología para que otras empresas adopten su sistema, lo que le dará un gran poder a Google sobre lo que termina en nuestros autos del futuro, ya que (como usualmente menciono a la audiencia en mis charlas sobre temas de la Singularidad), estos autos del futuro serán verdaderos guías turísticos y asistentes personales, quienes nos recomendarán donde comer, donde abastecernos de energía, las películas a ver en la cercanía, las tiendas en el vecindario que tienen especiales, etc, y toda esa información será proveída por Google, y cada vez que le demos uso a esos datos estaremos aportando unos cuantos centavos más a los cofres de Google...

Y pueden estar seguros que las entidades medioambientalistas apoyarán estos sistemas con ambos brazos, así como lo harán los gobiernos que verán en esto como una manera de ahorrar cientos o miles de millones de dólares anuales en temas relacionados a combustibles, construcción de carreteras, manejo y monitoreo de tráfico, etc.

Incluso, como he predicho anteriormente acá mismo, llegará el tiempo en donde manejar "manualmente" (es decir, manejar con las manos) será prohibido, salvo en algunas vías específicas reservadas para tal fin.

Y más asombroso aun (para los que vivimos hoy día) será el hecho de que las personas que vivan en ese futuro (no lejano) se asombrarán que antes manejábamos manualmente, con todos los riesgos de accidentes que eso conllevaba.

Obviamente habrá un período de adaptación traumático en el proceso, en donde los autos tradicionales y los nuevos tendrán que convivir, y en donde muchas personas se negarán a ceder el control de sus autos por varios motivos que irán desde pura nostalgia y reclamo de derechos, hasta la incapacidad económica de poder pagar por los equipos que adapten los vehículos viejos a la nueva modalidad (por lo que es posible que algunos gobiernos contribuyan con parte de los costos de implementación de esta tecnología).

Sea como sea, no duden que ese futuro llegará, y mucho antes de lo que muchos se imaginan.

Nota: En la imagen, KITT, "El Auto Fantástico" ("Knight Rider") de la popular serie de TV de los 1980s. Me pregunto cuantas personas que vieron esa serie se imaginaron que verían algo similar en la realidad en sus vidas... :)

Nota de Prensa oficial de Google

Crédito de la imagen

Actualización: Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Me sacaste una gran sonrisa. Llega un momento en que simplemente no te importa lo que piensen de tí las personas ajenas a tu pequeño círculo social...y sí tienes razón, se duerme fabuloso cuando se consigue..."

por "Glupet" en feb 2, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax