domingo, noviembre 8, 2009
|
![]() Esta medida ha sido recibida violentamente por círculos religiosos, quienes incluso antes del fallo de la corte ya habían amenazado en diversas ocasiones a la familia de los Albertin Lautsi. Y como dice en el artículo fuente a donde enlazo al final... El padre [de los jóvenes] explica que está preocupado y acusa a los dirigentes políticos de "aumentar la intolerancia". El primer ministro, Silvio Berlusconi, ha recurrido el fallo al considerarlo "inaceptable". Es más, considera que "no es vinculante", con lo que echa por tierra 60 años de legalidad del Consejo de Europa. Su ministro de Defensa, Ignazio la Russa, ha ido más allá al advertir que los jueces "se pueden morir, pero nosotros no retiraremos los crucifijos". Opinión: Antes de que empiecen a llover los comentarios, por favor lean lo siguiente: 1. Este NO es un tema sobre "odio" a la Iglesia Católica o a las religiones en general. Este es un tema de derechos humanos. 2. Así como una institución privada puede colgar todos los crucifijos que desee (yo mismo apoyo esa práctica, pues son sus derechos), así mismo las personas que no se suscriben a una religión en específico no deben ser sometidas a la indoctrinación simbólica de una u otra religión. 3. A los que (por ejemplo) sean católicos, imaginen como se sentirían si en la escuela pública a donde asisten sus niños se les enseñara a rezar del Corán del Islám, o a venerar símbolos del judaísmo. Es lo mismo que sienten familias laicas cuando saben que sus hijos son bombardeados por creencias que ellos no comparten. En mi opinión, este es un paso monumental hacia un mundo en donde exista la verdadera libertad religiosa y de pensamiento. Lo irónico del caso que los que mas se oponen a estas medidas son los mas fanáticos en defender la idea de el amor y entendimiento hacia los demás... ¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por compartir en enlace de esta noticia en mi perfil en Facebook! Fuente de la noticia Previamente en eliax: ¿Igualdad para todos? Dejemos la hipocresía... (Septiembre 2008) Sobre el tabú de no poder criticar la religión (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 4: Justo en el momento de traspasar tu mente a un ambiente sintético Pocos días antes de los eventos ocurridos en Reflexiones 2... Doctor: ¿Estás lista Amber para el procedimiento? Amber: Sí, pero le confieso que un poco nerviosa... Doctor: No te preocupes, no tienes nada de que preocuparte, todo va a salir bien, recuerda que el procedimiento es reversible en caso que algo salga mal y no sentirás nada. Amber: humm... iniciemos entonces... Doctor: Bien. Lisa, por favor iniciar el paso 1 en la secuencia de trasplante de patrones mentales de cerebro biológico a cerebro y cuerpo sintético... Lisa (una asistente, una Inteligencia Artificial): Secuencia iniciada. La paciente estará inconsciente en 3, 2, 1... Paso 1 finalizado exitosamente. Doctor: Excelente, inicia el paso 2. Lisa: Paso 2 iniciado, Inyectando nanobots al cerebro... finalizado exitosamente. Doctor: Muy bien. Procede con el paso 3. Lisa: Paso 3 iniciado. Paciente dentro del transportador. Escáners en linea. Sistema de emergencia en linea. Sistema de respaldo en linea. Escáner listo. Doctor: Muy bien, iniciar el paso crítico, el paso 4. Lisa: Por favor confirmar paso 4. Doctor: Iniciar al paso 4, confirmado el iniciar el transportador... Lisa: Paso 4 iniciado. Nanobots en su lugar. Revisión de Nanobots exitosa, el 100% de ellos se comunica con el transportador. Iniciando secuencia de copiado de patrones neuronales en 3, 2, 1... secuencia iniciada... Lisa: Procesando... Lisa: Procesando... 10% finalizado... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100% finalizado. Verificando patrones... 0% finalizado... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100% patrones verificados exitosamente. Trasplante de patrones mentales a ambiente sintético exitoso. Doctor: ¡Excelente! Iniciar paso 5. Lisa: Paso 5 iniciado, despertando paciente... Amber: ahhh... ¿Doctor? ¿qué sucedió? ¿por qué no ocurrió nada? ¿por qué sigo aquí? Doctor: ¿A qué te refieres? Amber: Me refiero a por qué me despertó sin hacer el procedimiento, ¿algo salió mal? Doctor: No, al contrario, todo un éxito. Amber: Pero, me siento... Yo... Doctor: Claro que te sientes tu, porque eres tu. Amber: Esto es extraño, me imaginé que me sentiría diferente, como otra persona... Doctor: Claro que no, y no te preocupes por la confusión, la reacción de muchos es exactamente la que estás teniendo ahora... y en unos instantes mas empezarás a sentirte mucho mejor... Amber: ¿Puedo levantarme? Doctor: Claro que sí, levántate y camina al espejo... Amber: ¡Por dios! ¿Pero, seguro que hizo el trasplante?, ¡mi cuerpo sigue igual! Doctor: Es solo temporalmente, hacemos eso para evitar un trauma mental debido al gran cambio. Ahora, párate en el espejo, y cuenta hasta 1 millón... Amber: ehh, buen chiste ese... Doctor: No, no es un chiste, es una prueba estándar para evaluar que todo haya salido bien. Sígueme la corriente por favor y empieza a contar hasta 1 mi....... Amber: !Ahhhh!!!!! Doctor: ¿Qué sucede? Amber: ¡¡¡No se como lo hice, pero conté hasta 1 trillón antes de usted finalizar su oracion!!! Doctor: Muy, muy bien... Eso significa que los nanobots están haciendo su trabajo... Amber: ¿Cuál trabajo? Doctor: El de condicionar tu nueva mente para que esta evolucione muchísimo mas rápida que tu mente anterior. Amber: Esto... es... extraño... de repente me estoy sintiendo llena de fuerzas, como sin cansancio, sin dolor, como nunca me había sentido en toda mi vida... es una sensación... indescriptible... Doctor: Y eso es solo el inicio... pero por ahora concluyamos con un par de pruebas mas. Quiero que me digas cómo te sientes emocionalmente. Amber: Pues... me siento muy bien... recuerdo toda mi infancia tal cual la recordaba antes, recuerdo mis amigos, en donde vivo... nada ha cambiado, es como si no hubiésemos realizado este procedimiento. Incluso estoy pensando en que hace unos pocos minutos lo estuve viendo a usted y le dije que estaba un poco nerviosa... pero a la misma vez estoy sintiendo algo trascendental, algo que no puedo explicar, una llama dentro de mi, como si yo pudiera hacer cualquier cosa que me propusiera... es asombroso de verdad, es... Doctor: Amber, está bien que llores, esto es algo que sin duda nunca habías experimentado antes... Amber: Es que... quisiera que todo el mundo sintiera esto... es algo tan espiritual... es... Doctor: Ven, abrázame y cálmate, aunque no me abraces con fuerza, aun no tienes idea de lo que puedes hacer con ese cuerpo... Amber: ¡Gracias doctor, no me imaginé que esto sería así! Doctor: Amber, si sigues así vas a hacerme llorar también... Amber: ¡¡¡¡Oh no!!!! Doctor: ¿Qué? Amber: Y ese cuerpo del otro lado, ese... esa... esa soy yo... antes del procedimiento, ¿cierto?... Doctor: Así mismo... Amber: ¿Y qué va a pasar con... ella... yo...? Doctor: Pues la mantendremos inconsciente 24 horas mas, recuerda que tu eres ella, pero si la despertamos entonces las dos se dividirán en dos personas un poco distintas con el trascurso del tiempo. Si en 24 horas mas concluimos que tu estás perfectamente bien en tu nuevo cuerpo sintético, desintegraremos tu cuerpo biológico, y no te preocupes que el "tu" viejo no sentirá nada. Amber: Humm, Doctor, cuando me explicaron como sería este procedimiento no me imaginaba lo extraño que se iba a ser en la realidad, pues yo me siento "yo" pero aun así me veo ahí acostada, con cáncer terminal y con pocos días de vida, y sin embargo aquí me veo también yo, sintiéndome como nunca... es... abrumador... Doctor: Amber... toma esto y seca tus lágrimas, tu familia te espera en el área de recuperación y adaptación... Amber: ¿Adaptación? Doctor: Sí, adaptación. Como sin duda te explicaron, ahora viene un período en donde se te enseñará a utilizar tus nuevas habilidades, incluso a transformar este cuerpo en cualquier otro que desees, o incluso a dejar el cuerpo atrás y entrar a ambientes 100% virtuales, o incluso a viajar por Internet a otro lado del mundo y entrar tu mente en un cuerpo nuevo en el otro extremo. Pero por ahora relájate que sentirás unas sensaciones bastante fuertes en las próximas horas, y es mejor dejar que los nanobots hagan su trabajo de ir habilitando todas tus facultades paulatinamente... Amber: Bien, muchas gracias doctor de corazón... algo me dice que me va a gustar esta nueva vida... de verdad que no me imaginaba que me sentiría así... Reflexión inspirada en este artículo. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 7, 2009
|
![]() ![]() Los que no han visto este tipo de arte sin duda que quedarán sorprendidos... Y como siempre, si quieren ver el trabajo de otros artistas curiosos, no dejen de visitar la sección de Arte en eliax... Enlace a la página Previamente en eliax: Arte de manos pintadas (Septiembre 2008) Arte con pedazos de cartón... (Diciembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 6, 2009
|
![]() Reflexiones 3: Nanobots al cuidado de tu salud... En un futuro no lejano, a las 3 de la mañana... Dispositivo de Comunicación: ¡Alerta!, usted está recibiendo una llamada urgente del Doctor Watson. Paciente en casa: ¿¡ummm!? ¿hola? Doctor, ¿y esta llamada a esta hora? ¿Sucede algo? Doctor Watson: Disculpa la hora, pero te aseguro que es urgente y debo ser lo mas breve posible. Paciente en casa: Bueno, okey, diga usted... Doctor Watson: ¿Recuerdas el procedimiento que te hicimos hace unos meses en donde inyectamos a tus vías sanguíneas millones de nanobots para monitorear tu recuperación de la operación? Paciente en casa: eeeeh, sí, ¿y? Doctor Watson: Hace pocos minutos los nanobots detectaron una anomalía en tu organismo causada por una bacteria y nos comunicaron el incidente inmediatamente por Internet. La bacteria fue rápidamente destruida por los nanobots, pero parece que no actuaron lo suficientemente rápido o hubo otro agente foráneo desconocido que entró a tu organismo y que aun no ha sido detectado, ya que tus signos vitales están empezando a variar a niveles fuera de los normal. Dime, ¿cómo te sientes? Paciente en casa: Pues ahora que lo dice, un poco mareado, pero nada grave, pero... ¿es esto muy serio, debería llamar a emergencias ahora mismo? Doctor Watson: Por ahora lo que queremos es ser precavidos y examinarte mas a fondo en nuestro laboratorio, y sí, necesitas un servicio de transporte de emergencia lo antes posible, así que prepárate ahora mismo para salir. Paciente en casa: eeehh ohhh, okey... llamo a emergencia ahora mismo... Doctor Watson: No no no, no me entiendes. Me refiero a que los nanobots ya contactaron utilizando el sistema GPS a la ambulancia mas cercana de tu casa, y llegarán en menos de 2 minutos, así que prepárate que te pasan a buscar en unos instantes. Quédate en la cama que abriré la puerta de tu casa desde aquí con el código de emergencia que nos proveíste... Reflexión inspirada en este artículo, en este otro, y en este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de una impresora llamada la PrintBrush ("La Brocha que Imprime") que agarras en la mano como si fuera un borrador de pizarra, y lo que haces para que imprima es deslizarlo de un lado a otro como si estuvieras imprimiendo con tu mano, y después verás la magia ante tus ojos: ¡El dispositivo empieza a imprimir sobre la superficie! El truco obviamente es que el dispositivo tiene software integrado que reconoce lo que ya ha impreso (quizás por medio de una micro-cámara integrada en su base), de modo que puede imprimir sobre la superficie de manera que los pixeles queden perfectamente alineados unos con otros. Sin embargo, ningún monto de palabras será ni cerca de impactante que ver el dispositivo funcionando en el video. Digno de Harry Potter... :) Sale al mercado al final del 2009 o inicios del 2010 por US$199 dólares. Página oficial del producto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 5, 2009
|
![]() Reflexiones 2: Algunos no querrán ser humanos 2.0 En los días en que se inicia la migración masiva a humanos sintéticos... Reportero de CNN: ...y las protestas continúan por parte de grupos religiosos quienes se oponen firmemente a que varios gobiernos del mundo permitan legalmente el trasplante de seres humanos a entornos 100% sintéticos, dejando sus cuerpos biológicos atrás... Uno de los manifestantes: ¡¡¡Demandamos el regreso a los valores morales que indican que debemos respetar una vida, sea como sea. No al aborto. No a la eutanasia. No al trasplante sintético!!! Reportero de CNN: ... según estos grupos de oposición, en el momento que dejamos nuestros cuerpos biológicos, estamos perdiendo la esencia de nosotros, nuestra alma, nuestro espíritu, y solo nos estamos convirtiendo en máquinas desalmadas... Un científico: ...es difícil dialogar con estas personas y hacerlas que dejen su fanatismo un poco de lado y entiendan mejor este procedimiento de trasplante sintético. Ya hemos demostrado hace décadas atrás que lo que nos hace humanos, sentir, amar, llorar, y expresarnos en todo el sentido de lo que llamamos "humanos", no es mas que los patrones electroquímicos que se propagan entre las miles de millones de neuronas de nuestros cerebros, y lo que hacemos es simplemente traspasar esos mismos patrones a un ambiente sintético. Es decir, la persona traspasada continúa siendo exactamente la misma persona de antes, con los mismos sentimientos, memorias, ambiciones, gustos y comportamiento, solo que ahora está en un ambiente muchísimo mas resistente al tiempo y accidentes de la naturaleza, y además podemos ahora evolucionar mucho mas rápido. No lo duden, seguimos siendo humanos. Hemos cambiado nuestra composición, pero los patrones que nos hacen quienes somos continúan siendo los mismos... Invitado especial 1 de CNN: Sin duda estamos llegando a una encrucijada en la humanidad en donde tendremos que decidir como especie qué hacer de la religión, y qué hacer de la ciencia. ¿Quién es quién para dictar que el otro está equivocado? ¿y cómo lo demuestra? Nadie puede demostrar ni la existencia ni la no existencia de un Creador que vela por nosotros con 100% de certidumbre. Invitado especial 2 de CNN: No puedo estar muy de acuerdo contigo. En cierto que nadie puede demostrar la existencia de un Creador o la no-existencia de tal Creador, pero lo que sí podemos demostrar hoy día, gracias a estadísticas, es que las personas de Fe que creen, lo hacen por motivos psicológicos, mientras que los que no creen lo hacen por motivos de poseer evidencia. Aclaro que no se con 100% de certeza cual de los dos bandos tiene la razón, pero si nos llevamos de las posibilidades de quien tenga mas la razón, me inclino muy a favor de los no creyentes. Otro de los manifestantes: ¡Muerte a los que quieren quitarnos lo poco que nos queda de humanidad! ¡Al infierno con ellos! Reportero de CNN: El punto que expresan ambos es bastante interesante, pero si no estoy equivocado muchos de los que están optando por el traspaso son personas religiosas, ¿qué nos dice eso? Invitado especial 1 de CNN: Dios nos dio una mente y unas manos para que las utilizáramos, y eso hacemos, quizás cuando nos prometió la vida eterna lo que quiso decir no fue que él nos iba a dar la vida eterna, sino que nos daría los medios para nosotros obtener la vida eterna. Reportero de CNN: ¿Y usted que opina? Invitado especial 2 de CNN: Pues opino casi igual, con la diferencia de que no creo que haya sido un Dios el que nos haya dado ese don, sino que es un don que no los hemos ganado nosotros mismos gracias al esfuerzo de cientos de miles de científicos quienes a través de la historia con su arduo sudor han creado las tecnologías que hoy nos permiten salvar miles de millones de vidas sin necesidad de una sola oración. Invitado especial 1 de CNN: Que Dios perdone tus palabras y que te ilumine el pensamiento para que veas el verdadero camino. Creo que es blasfemia decir que esta tecnología que nos está dando vida eterna sea simple obra de hombres. Si no fuera por que El Todo Poderoso nos puso acá en la Tierra, y porque nos dio estas mentes que nos sirven de herramienta para llevar a cabo La Palabra, ni siquiera estuviésemos aquí hablando de esto y seguiríamos con taparrabos entre animales. Reportero de CNN: ...eeehhh, bien, cambiando un poco el tema tenemos unos datos estadísticos sobre el porcentaje de la población que apoya y que no apoya el traspaso de personas a entornos sintéticos. Como pueden apreciar, el 76% de la población está a favor, el 22% en contra, y un 2% no está decidido... ¿qué opinan ustedes de estos números? Invitado especial 2 de CNN: Creo que los números hablan por sí solos, no tengo mas comentarios... Otro manifestante: ¡Justicia, devuélvannos la dignidad, abajo el sistema, protejamos nuestros hijos! Invitado especial 1 de CNN: Solo el tiempo dirá quien está en lo correcto y quien está equivocado... Y otro manifestante: ¡¡¡No permitamos que conviertan a nuestros hijos en robots!!! Reflexión inspirada en este artículo. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente de la noticia con la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 1: Ya no habrán automóviles ni autopistas... Mucho tiempo después de los eventos en Reflexión 0... Hijo: Papá, ¿llegaste a manejar un auto de los de antes, de los del Siglo 20? Padre: ¡Claro que sí hijo! Y también llegué a montarme en los robóticos de mediados del Siglo 21, aunque la verdad que los del Siglo 20 eran más divertidos. Hijo: ¿Y no se desesperaba la gente esperando a llegar a un sitio? Yo me desespero si tardo más de tres segundos en darle la vuelta al mundo. Padre: Recuerda que en ese entonces las personas tenían cerebros puramente biológicos. Hijo: ¿Cómo los animales que habitan la Tierra fuera del Internet hoy día? Padre: Sí, como los animales, pero como te iba diciendo, ya que tenían cerebros biológicos no era factible trasladar el software de sus mentes a un entorno digital para enviar sus patrones por el Internet a cualquier parte del mundo, y después salir a la Tierra en un cuerpo sintético en el otro extremo. Hijo: La mayor parte del tiempo yo prefiero ni salir en el otro extremo, es más divertido aquí, dentro del Internet. Padre: ¡Que irónico mi hijo! Hubo un tiempo en donde desde la Tierra se navegaba en el Internet. Hoy día vivimos dentro del Internet y de vez en cuando nos aventuramos a navegar en la Tierra. Como cambian los tiempos... Reflexión inspirada en este artículo y en este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 4, 2009
|
![]() Un grupo de científicos estadounidenses (que incluyen el ganador del premio Nobel 2008, Roger Tsien) han dado grandes avances en una ciencia relativamente reciente llamada Optogenética, es decir, la combinación de la ingeniería genética con luz óptica. Lo que estos científicos han logrado, es controlar el cerebro a su antojo por primera vez, con un simple rayo láser de color azul y otro de color amarillo. Específicamente, lo que lograron hacer fue controlar el movimiento motor de una rata, para que esta moviera sus piernas precisamente en la forma que los científicos las programaron desde una computadora. De la manera que esto funciona es que se le inyecta un gen en el cerebro, junto con un pedazo de ADN específico (llamado un "promotor") a las células que se quiera infectar con el gen. Este gen da la casualidad que es una molécula tomada de una alga que responde a la luz. El Promotor lo que hace es que se asegura que solo el tipo específico de células en el cerebro que están supuestas a modificar su material genético sean expuestas al gen. Esto tiene como efecto que se puede ser extremadamente preciso sobre a cuales neuronas del cerebro se quiere afectar, lo que es muy importante ya que uno de los problemas de terapias cerebrales hoy día es que aparte de ser bastante invasoras también por lo general causan varios efectos secundarios, debido a que por lo general se termina afectando no solo a las neuronas que uno quiere tratar, sino que a las neuronas en toda la vecindad. Después que esas neuronas son modificadas con el gen que responde a la luz, es solo cuestión de iluminarlas con una luz específica que hace que estas neuronas reacciones y disparen. En el caso del ratón, las neuronas que se modificaron fueron las que controlan el movimiento de las piernas derechas del ratón, lo que tuvo como resultado que al estimular esa parte del cerebro con luz, estas neuronas se dispararan y controlaran las piernas de este, haciendo que caminara en círculos. Pero he aquí lo mas sorprendente: Este ratón estaba afectado por la enfermedad de Parkinson's y tenía problemas motores en su lado derecho, y según los resultados el ratón respondió tan bien a la optogenética, que sus movimientos motores programados podían ser confundidos con sus naturales. O en otras palabras, el ratón recobró la capacidad de moverse otra vez. Esta técnica ahora se quiere aplicar a humanos para tratar todo tipo de enfermedades neuronales, y las primeras pruebas con monos ya dieron resultados excelentes con cero efectos secundarios, por lo que se espera ahora autorización de la FDA de los EEUU para proceder a pruebas con humanos. Pero como si fuera poco, esta tecnología ha demostrado tener otra faceta aun mas fascinante: El mismo cable óptico que controla las neuronas, funciona además para establecer un enlace de comunicación bi-direccional con el cerebro, en donde no solo es posible "escribir" información y comandos en el cerebro con la luz, sino que el mismo sistema hace trivial detectar la actividad de las neuronas para "leer" información. Esta ciencia de la optogenética sin duda acelerará de manera exponencial el área de la neurociencia, así como el entendimiento de nuestro funcionamiento, y sin duda abrió las puertas para iniciar el proceso de ingeniería inversa y descifrar en mas profundidad los patrones que nos dan inteligencia, memoria, y nos hacen sentir humanos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy inicio uno de esos "experimentos" a los que ya están acostumbrados los lectores veteranos de eliax, esta vez con algo que llamo "Reflexiones". El propósito de Reflexiones es presentar en un formato sencillo lo que sería la vida cotidiana en distintas eras del futuro de la humanidad, es decir, lo que estaría sucediendo dentro de 10, 25, 50, 100 o incluso mil o miles de años en el futuro. Este formato creo que es óptimo para la persona común entender mejor hacia donde vamos con todos los avances científicos y tecnológicos que crecen de manera exponencial. Es una manera de uno "ponerse en los pies" de esas personas del futuro (que bien podrían ser muchos de nosotros vivos ahora mismo) y "sentir" un poco lo que se sentiría vivir en ese entonces. El formato de Reflexiones será el de una conversación (o quizás un monólogo ocasional) entre dos o más personas, y el tipo de conversación que estas tendrían en ese futuro. Es decir, es un retrato de un pequeñito lapso de tiempo de la vida cotidiana de los humanos del futuro. Cada episodio estará desconectado de los otros en el tiempo, por lo que no busquen continuidad explícita entre ellos. Quiero puntualizar que en un futuro no tan lejano es muy posible que los humanos no nos comuniquemos en la forma tradicional de hablar (lean por qué aquí), y en particular en la forma en que escribiré los personajes de este segmento. Sin embargo lo importante no es como se digan las cosas, sino que el significado de lo que digan. Consideren este el episodio "piloto" de Reflexiones. A tal fin por favor dejen sus pensamientos en los comentarios sobre este nuevo concepto, pues este es el mejor momento para criticar el formato, hacer sugerencias, decir que les gusta y que no, etc... Finalmente, noten que podrán encontrar todos los episodios de Reflexiones agrupados bajo la nueva sección de ese mismo nombre al margen derecho de eliax, justo debajo de Opinión / Análisis y Pregunta a eliax. Reflexiones 0 (Piloto): Sobre automóviles y autopistas Episodio inspirado en esto y esto. Saile: ¿En qué piensas Miguel? Miguel: La verdad es que extraño los días en que uno podía salir en su automóvil y tomar control de este uno mismo. La sensación de libertad era tremenda. Saile: ¿Y quién te prohíbe manejar hoy día? Puedes hacerlo cuando lo desees... Miguel: Sí, pero solo en carreteras y autopistas designadas para uso libre. Me refiero a manejar en cualquier calle o autopista que me plazca, no solo aquellas en las cuales me dan permiso... Saile: Pues yo lo veo bien como está ya que así los sistemas de vehículos robotizados se pueden mover libremente entre las autopistas designadas para tal uso, optimizando el tránsito, ahorrando tiempo y energía, y reduciendo casi a cero los accidentes. Miguel: Tu dices eso porque naciste en estos días, pero para mi que vengo desde los tiempos en donde un humano era 100% natural, la sensación era otra. Saile: Quizás tengas razón, pero solo en relación a tu pasado. La realidad hoy día es otra y según me enteré en una encuesta publicada recientemente mas del 95% de la población está de acuerdo con las nuevas medidas. Miguel: Sí, yo también leí esa encuesta, la puso el loco ese de eliax en su portal. Saile: No creo que estuviera tan loco como decían, al menos sigue vivo con las mismas modificaciones genéticas de las que hablaba constantemente en su blog y que hoy son parte de nuestra vida diaria... :) Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 3, 2009
|
![]() El desarrollo consiste en haber creado los primeros circuitos que literalmente se fusionan con el organismo biológico humano, pudiendo estos funcionar como parte misma del cuerpo humano. El truco para lograr este avance consistió en utilizar un compuesto de silicio y seda, en donde la seda sirve como un molde para el circuito. Este molde (junto con el circuito adentro) se puede implantar en cualquier parte del cuerpo humano (inclusive el cerebro), y lo que sucede es que poco tiempo después la seda se disuelve dejando "impreso" o "incrustado" la lógica digital (o podría ser analógica) del circuito en el organismo, y de manera totalmente funcional. Hoy día la razón por la cual todos no tenemos chips implantados en todas partes del cuerpo es porque el empaque de estos por lo general no es compatible con materia orgánica viva, provocando todo tipo de rechazos, pero con este método lo que queda de residuo en el organismo son los microscópicos trazos del circuito, que miden apenas nanómetros de ancho, y que no afectan al organismo. Para que tengan una idea de lo lejos que esta tecnología llegará, los creadores de esta técnica ya están desarrollando micro-luces LEDs que vivirín debajo de la piel y que funcionarían como un tatuaje dinámico, es decir, el equivalente a tener una pantalla LCD en un brazo, de moda que (en una primera instancia) un circuito de estos implantado en el cuerpo pueda monitorear tus niveles de glucosa, y mostrarte los resultados en tiempo real en un tatuaje a todo color sobre tu piel. Si llevamos esa idea un poco mas al futuro, podemos imaginarnos un futuro iPhone incrustado en nuestro cuerpo, o incluso en la palma de nuestras manos, o incluso sensores que detectarían todos los movimientos de nuestro cuerpo y lo trasladarían a proyecciones digitales de nosotros en video-juegos u otros entornos virtuales. Y si combinan este adelanto con este otro (lente de contacto biónico), ya se podrán imaginar las posibilidades... Otro desarrollo que ya están haciendo con esta tecnología es crear interfaces neuronales directos, lo que significa circuitos que por primera vez comunicarían a nuestros cerebros con el mundo digital de manera no-invasiva, permitiendo una nueva gama de tratamientos en la lucha contra enfermedades como Parkinson's. Este adelanto también significa que hemos dado un gran paso en la comunicación mental bi-direcional con dispositivos electrónicos de todo tipo, lo que significa que con tecnologías como esta nos acercamos mas y mas a escenarios vistos en películas como The Matrix. Sin duda esta será una de las tecnologías clave que permitirá el pleno desarrollo de la "Humanidad 2.0" como he mencionado en algunas de mis charlas, así como en Máquinas en el Paraíso. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Después de la salida de Windows 7 el porcentaje de mercado de dispositivos en la Web que utilizan el Mac OS X, Linux y el iPhone aumentó, mientras que el porcentaje de Windows disminuyó (por doceavo mes consecutivo). Pero no todo es mala noticia para Microsoft, pues al menos dentro de Windows el porcentaje de Windows 7 aumentó a costas de XP. Windows 7 ya posee el 3% del mercado (en gran parte a que este salió en versión beta hace varios meses atrás para millones de usuarios). En cuanto a los que detestan a Microsoft y quieran celebrar, tampoco lleguen muy rápido a conclusiones, pues según el reporte Windows aun comanda un 92.54% del mercado, con Mac OS X un 5.26%, y Linux por debajo del 1%. Los datos provienen de 160 millones de websites en donde Net Applications obtiene sus datos. Fuente de la noticia Enlace directo al reporte oficial Previamente en eliax: Los navegadors y sistemas operativos que acceden a eliax en 2009 (Enero 2009) HTML 5 a ser punto de inflexión en aplicaciones de Internet/móviles (Febrero 2009) El iPhone obtiene el 32% de las ganancias de la industria celular. Opinión (Agosto 2009) Datos estadísticos sobre propietarios de productos de Macs y Windows (Octubre 2009) Hoy sale Windows 7 oficialmente al mercado. Opinión (Octubre 2009) Análisis: Como Google está haciendo a Microsoft irrelevante (Octubre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La cámara toma 1 millón de fotogramas por segundo, y es lo suficientemente diminuta como para captar estos eventos en vivo. Como explican en el artículo, se necesitaba no solo alta velocidad y alta sensibilidad a la luz para grabar video a estas velocidades, sino que además una alta sincronización para que cada fotograma ocurra en el mismo espacio de tiempo que el anterior. A tal fin el dispositivo utiliza una hilera de detectores, cada uno capaz de detectar un solo fotón de luz (lo que en sí es bastante asombroso) a los que llaman SPADs, y a los que tienen conectados a un cronómetro especializado con una exactitud de unos 100 picosegundos. Para que tengan una idea, 1 segundo tiene 1,000,000,000,000 picosegundos. En el prototipo, el fotosensor que graba el video está compuesto de 1024 SPADs (lo que me indica un resolución de 32 x 32 pixeles). El objetivo de esta tecnología es ahora filmar un grupo completo de neuronas para ver los patrones generados entre estas, lo que sin duda nos ofrecerá un gran salto en el entendimiento de estas creaciones de la naturaleza, lo que de paso nos permitirá clonarlas a un ambiente sintético de manera mucho mas eficiente que lo que lo hacemos hoy día. O en otras palabras, acabamos de dar un gran paso en la creación de cerebros sintéticos (con tecnologías como esta) basados en patrones biológicos. Como ven, no estamos tan lejos como muchos se imaginan de un Cerebro Artificial... Fuente de la noticia Máquinas en el Paraíso (donde hablo de estos temas en mas profundidad) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El objetivo en ese entonces era que DARPA (la misma gente que inventó el Internet, y encargados del desarrollo de tecnologías avanzadas para la defensa de los EEUU) desarrollara con el sector privado (en este caso, universidades estadounidenses) tecnologías para crear vehículos autónomos en el campo de batalla, pero ahora la tecnología está empezando a llegar a manos civiles. La Universidad de Stanford (uno de los concursantes habituales en el DARPA Grand Challenge) ahora ha anunciado que el próximo año entrará a la competencia automovilística en Pikes Peak en el 2010, con un vehículo Audi TTS modificado con su tecnología. El auto ha sido bautizado como Shelley en honor a Michele Mouton, quien fue la primera mujer en ganar el Pikes Peak Hillclimb. Este Audi TTS robótico con IA es además el vehículo autónomo que ostenta el récord mundial de velocidad, ya que corre hasta a 209kph (130mph), por sí solo, evadiendo todo tipo de obstáculos, tanto en terreno liso como arenoso, montañoso, y en todo tipo de clima. Como pueden imaginar, esto significa que estamos mas y mas cercanos a un futuro en donde los vehículos se manejen ellos mismos, lo que sin duda significará grandes ahorros en combustibles, un flujo de tráfico muchísimo mas eficiente, y una gran reducción en accidentes, ya que estos vehículos rara vez cometen errores y nunca se cansan, duermen ante el volante, o beben alcohol. Yo personalmente espero con ansias ese futuro, pues considero el manejar mi vehículo una pérdida de tiempo precioso, y preferiría leer, entretenerme, trabajar o dormir en vez de manejar... Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 2, 2009
|
![]() Pues el mismo concepto creo que evolucionará de manera radical para incluir nuestra actividad en Internet, en particular en portales sociales en la web como Twitter y Facebook. En otras palabras, la Web será una nueva manera de añadir (o restar) reputación y credibilidad a nuestras vidas, y eso transformará la manera fundamental en como interactuamos en Internet. Hoy día, fuera de Internet, ya existen lugares en donde se centraliza nuestra actividad financiera, de modo que es fácil para una empresa buscar información sobre ti. Similarmente, si estás en el mundo de la farándula, y en particular si eres una persona famosa, tu sola presencia es garantía para abrirte muchas puertas. En el Internet sin embargo, tenemos un par de graves problemas. El primer grave problema es el del anonimato. No tengo nada contra el anonimato (e incluso lo promuevo permitiendo comentarios anónimos en eliax), pero el ser anónimo hace que personas sean menos responsables de sus actos en la web, e incluso que personifiquen a otras personas, lo que afecta la identidad de estas otras. El anonimato además no permite tener una idea de con quien se trata en varios aspectos sociales en la web. Por ejemplo, no sabemos si quien critica a un artículo técnico es un simple joven de escuela secundaria que no tiene conocimientos de lo que habla, o alguien que representa a alguna empresa, institución o ideología y que se enmascara detrás del anonimato para apoyar unas cosas y tratar de desacreditar otras. El segundo grave problema es el tema de las múltiples identidades. No me refiero a personas que fingen ser otras, sino al problema de que para casi todo nuevo portal que surge en Internet hay que por lo general crear una cuenta nueva, por lo que terminamos con una identidad dispersa en toda la Web, y de paso con una serie de islas de información. Es preciso notar en este instante que estos no son problemas nuevos, ni que soy el primero en notarlos. Todo lo contrario, este es un tema que se ha debatido muchísimo dentro y fuera de Internet por décadas. En una esquina del juego está el anonimato, en otra la privacidad, y en otra la necesidad en muchos casos de un proveedor de servicios poder confiar en alguien. El tema del anonimato yo lo mencioné, aunque cabe notar que existe una muy buena razón para permitirlo, y es para uno poder expresarse libremente en contra de gobiernos e instituciones que cometan actos abusivos, sin uno sentir la presión de que será perseguido, o incluso callado, encarcelado, torturado, o quizás asesinado por expresar lo que uno piensa. El tema de la privacidad se refiere a que aun cuando no seamos anónimos, que tengamos el poder de hacer público solo aquellos datos que deseamos hacer públicos, y el resto mantenerlo de forma privada, y no solo con el Internet público, sino que además con instituciones gubernamentales que quisieran invadir nuestra privacidad. El tercer tema (en de la confianza) sin embargo, es tan importante como los otros dos, ya que toda la interacción social de la humanidad se basa en una sola cosa: Confianza. Se necesita confianza no solo para prestar dinero o financiar tus compras con tarjetas de crédito, sino que además se necesita confianza para confiar en que utilizarás servicios bajo los términos pautados, confianza para saber que no vas a robar, matar o desaparecer, confianza para saber que quien opina tiene experiencia con el tema en cuestión, confianza para saber que vas a pagar,y confianza para permitirte expresarte sin difamar. En resumen, confianza para todo. Esa es la base que permite que interactuemos. Sin confianza nadie haría nada con los demás en la sociedad. A tal fin se han propuesto algunas soluciones, como la del OpenID, que planea proveer un identificador universal para cada persona y que este pueda ser utilizado en múltiples portales, pero por el momento este tipo de proyectos no ha llenado sus expectativas. Otras soluciones recientes fueron las de Facebook Connect y Google Friend Connect, que son maneras de extender las murallas de portales sociales y grupos de servicios al resto de la Web. Pero estos esquemas sufren de que aunque proveen identidad rica en información sobre las personas, que son básicamente propietarias, y no son interoperables. Por el momento lo que soluciones como estas están tratando de hacer, es tratar de convertirse en el "estándar por defecto" (o como dicen en inglés, "de-facto standard"), pero para que eso suceda tendrá que pasar un buen tiempo (aunque Facebook, con mas de 300 millones de usuarios, ciertamente está adelantado), y de paso aun si emerge un ganador estaremos atrapados bajo una tecnología propietaria, lo que significa que nuestros datos (y en particular, nuestra identidad) no estaría bajo nuestro control. Entonces, lo que necesitamos, y lo que creo sucederá tarde o temprano, es lo siguiente.. Debe surgir un nuevo estándar neutral, que especifique tu identidad digital en cualquier página web, portal o servicio en Internet, y ese estándar debe representarte únicamente a ti como persona, y debe llevar tu historial de actividad en la web. Ese historial sería el equivalente a tu "historial de crédito" tradicional, y dependiendo del tipo de empresa que deba saber datos sobre ti, podrías compartir con el resto del mundo no solo tu nivel de confianza en portales como eBay (en donde se utiliza un rating basado en cuantas compras y ventas exitosas has hecho), sino que además tu nivel de actividad en campos específicos (como comentarios en foros técnicos sobre un tema, y el porcentaje de usuarios a quienes les agradó lo que dijiste o estuvieron de acuerdo con tus contribuciones técnicas). En otras palabras, el equivalente a unificar tu Curriculum Vitae (C.V.), con tu historial de crédito, con tu historial de actividad on-line, así como tu historial de interacción en toda la web. O en otras palabras, esta sería la proyección digital de tus logros como persona en el ciberspacio. Con esta identidad global, tu podrías (por ejemplo) mantener un perfil accesible en Facebook (en donde compartirías con tus amigos y familiares), comprar en Amazon o iTunes, afiliarte a todo tipo de portales, y utilizar todo tipo de mensajería, de paso con una sola dirección global. Bajo este esquema incluso sería posible tener un semi-anonimato, en donde podrías tener varias identidades que no reportan quien eres al público, pero sí a los administradores de sistemas, de tal manera por ejemplo que en un blog como eliax puedas comentar anónimamente, pero aun así eliax poder rastrear tu identidad hacia ti en caso de alguna difamación (como dicen, si no tienes nada que ocultar entonces no tienes razón de no aceptar un política como esta). Obviamente, eso del semi-anonimato es solo una observación de una variación del tema este de una identidad única y global, pues lo cierto es que también deberíamos permitir el anonimato total, aunque creo que el mismo mercado marginaría a los anónimos a un lugar menos preferencial y de menos "estatus social". En el momento que logremos esto, será posible entonces olvidarnos de los detalles de dónde está almacenada nuestra identidad, y por quién, y concentrarnos mas en ofrecer servicios a estas identidades. Un ejemplo de servicios que se me ocurre es el concepto de un "Identity Manager", una persona o empresa que se encargaría de aconsejarte y mejorar tu imagen pública, similar a las empresas hoy día que tratar de mejorar tu crédito. Así mismo esto abriría por fin las puertas a nuevos tipos de estándares para la creación de mundos tridimensionales y envolventes, haciendo cosas como el SecondLife de hoy día algo casi prehistórico en comparación. Imaginen por ejemplo un mundo en donde puedes entrar y salir con tu identidad a diversos entornos virtuales alojados por Google, Microsoft, Apple, Facebook, Ubuntu, Opera, Sony o Nintendo, y en todos estos lugares sigues siendo tu, y no tuviste que crear una cuenta nueva. Es decir, en vez de tu crear una cuenta nueva y darle tus datos a ellos, el proceso sería al revés, ellos agregarían sus datos a tu identidad, la cual muy buen puede estar alojado en los servidores de ellos, o de cualquier otro competidor en la web. Al final del día sin embargo, y como dije en el título, todo esto se reducirá a una sola cosa: Esta será de ahí en adelante la nueva manera de nosotros ser juzgados en cuando a reputación y credibilidad, y ese rastro histórico nos seguirá por toda la vida, sin duda mejorando las cosas para aquellas personas que sigan las reglas, y haciéndolas difícil para los trolls, spammers, autores cánceres informáticos, etc. O en otras palabras, el Internet mismo, y sin una sola arma, cárcel o incluso leyes explícitas de por medio, separaría "los buenos" de "los malos", forzando a todo el mundo a jugar bajo las reglas de la sociedad o arriesgarse a quedar aislado del resto del mundo. Finalmente, noten que esto no significa para nada vivir en una sociedad en donde todos pensemos iguales, ya que ha quedado demostrado en la última década de Internet que en el mundo virtual hay cabida para todo tipo de pensamientos, sino que esto significa vivir en una sociedad en donde mas que nunca, todos serán responsables de sus actos, y premiados o rechazados acordemente por distintos sectores de la sociedad... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Estoy muy contento. Por fin se a iniciado el proceso que llevará la computación a donde siempre he querido verla, a la simpleza."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax