Educación
miércoles, febrero 27, 2008
|
![]() Sin duda alguna uno de los recursos mas importantes en Internet, y algo que complementa muchísimo a Wikipedia. Se espera que el proyecto se complete en unos 10 años. Por ahora disponible en Inglés y Francés, pero esperamos otros idiomas en el futuro... Página oficial de EOL autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 19, 2008
|
![]() El Mecanismo Antikythera era una computadora mecánica diseñada para servir como un calendario astronómico, capaz de seguir con una precisión asombrosa la posición del Sol, las fases de la Luna, y muchísimos objetos celestiales. Sin duda representa la cúspide del avance tecnológico griego hace unos 2,200 años. El aparato es tan sofisticado, consistiendo de unos 80 engranajes y palancas de precisión, que se tomarían 19 siglos después para existir la tecnología moderna necesaria para reproducir algo similar. Todo esto en una pequeña caja portátil de bronce y madera. Los científicos durante un siglo trataron de descifrar su funcionamiento, y solo recientemente con las mas avanzadas tecnologías de Rayos-X y tecnologías similares han podido entrar a la caja sin dañarla para entender su funcionamiento. ![]() Una cosa que lo científicos tampoco entendían, es cómo es que este es el primer y único mecanismo de este tipo jamás encontrado. Investigaciones al respecto revelaron que en esa época, el Bronce era un metal tan importante que era constantemente reciclado, por lo que todo tipo de artefactos como este en esa época terminaba fundido y borrado del récord histórico. Por suerte, este sobrevivió al hundirse el barco en donde viajaba (de nombre Antikythera, de donde se le dio el nombre al dispositivo), preservando así su existencia para la posteridad. Este aparato es una reliquia tan asombrosa, que muchos dicen que tiene una importancia aun mas grande que la misma Mona Lisa de Leonardo DaVinci. Sin duda alguna algo que tenemos que preservar como testamento del ingenio humano. Fuente de la noticia Página sobre el Mecanismo Antikythera en Wikipedia en Inglés autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 31, 2008
|
Ahora les presento algo que encontré recientemente y que creo está genial. Es una animación con la cual interactúas, y que te muestra el tamaño relativo de muchas cosas en nuestro Universo, desde una molécula hasta el planeta Tierra, desde una montaña hasta una galaxia.
Está verdaderamente genial, no dejen de probarlo... Enlace a la animación interactiva autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 26, 2008
|
A continuación, un video de poco mas de 5 minutos que ilustra, utilizando los últimos adelantos en visualización digital, cerca de los últimos 500 años de evolución en la Tierra, desde los primeros peces en el agua hasta los primeros humanoides.
Algunas de las animaciones son verdaderamente sorprendentes. Muy recomendado. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 24, 2008
|
Esta reseña de hoy la escribo después de leer un excelente artículo por Robert Dewar, un Professor Emeritus de New York University (NYU), quien conjetura que la calidad de la enseñanza en los departamentos de Ciencia de Computación está decayendo, y con eso, decae la calidad de los futuros Ingenieros de Software (en Inglés, "Computer Scientist").
Aunque el artículo está escrito como una queja para las universidades estadounidenses, creo que si ese no es el caso en nuestros países, que nos debe servir de advertencia, pues como muy bien menciona Dewar, esto tendrá como efecto una baja en la competitividad internacional, y por tanto una bajo en la producción local de este arte. Esto me llegó profundamente debido a que esto lo he notado claramente en años recientes con nuevos graduados, los cuales aparentan que no hubieran asistido ni al primer año universitario. Según Dewar, esto se debe a que las universidades han decidido "suavizar" el currículum en esta carrera, con el propósito de incrementar el número de ingresados al departamento de computación. Dice además que muchas universidades tomaron esta errónea decisión al notar que ha disminuido el interés en la carrera después del gran desastre al inicios de esta década cuando miles de empresas quebraron y decenas de miles perdieron su empleo debido al "Internet Bubble" que explotó después de estar sobrevaluado. Sin embargo, aun ese no sea el caso hoy día, muchos estudiantes continúan dudosos de la carrera, y el hecho de que esta sea un poco mas difícil que las carreras clásicas, la hace aun menos atractiva. Pero argumenta Dewar, y estoy de acuerdo con él, que lo correcto es mantener el estándar de aprendizaje lo mas alto posible, y buscar la manera de llegar a estudiantes que potencialmente estén interesados en la carrera. Es decir, identificar estudiantes que disfrutan de la carrera versus los que la eligen simplemente porque potencialmente pueden ganar un buen dinero. Esto de verdad que me preocupa mucho mas de lo que puedo expresar en esta reseña, pues no puedo creer como personas graduadas como ingenieros solo sepan programar (como dice Dewar) en Java, sin tener conocimientos de Assembly Language y otros lenguajes de programación de bajo nivel, o entender claramente conceptos como un Stack Trace, punteros, o algo tan simple como la diferencia entre llamadas por valor vs por referencia. Lo mas preocupante de todo es que dentro de 10 a 30 años, cuando los ingenieros actuales empiecen a retirarse, ¿quién quedará atrás para reemplazarlos y seguir mejorando su trabajo? Esto me acuerda a las nuevas misiones espaciales que se planean a la Luna y Marte. Asombrosamente la NASA y otras agencias espaciales han tenido que volver a reclutar a los "viejos ingenieros" que llevaron el hombre a la Luna hace mas de tres décadas, pues los de hoy día, aun siendo bien inteligentes, nunca llegaron a asimilar la experiencia de sus antecesores (aunque afortunadamente esto está siendo arreglado, ya que es posible estudiar ingeniería aero-espacial en varias universidades estadounidenses). Artículo original Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 9, 2008
|
Si alguna vez tuviste la curiosidad de entender el tamaño relativo entre la Tierra, los otros planetas del Sistema Solar, el Sol y otras estrellas, este espectacular y didáctico video te encantará.
Como verán, así como la Tierra es solo un punto en comparación al Sol, así mismo es el Sol un puntito en comparación a otras estrellas super masivas. Muy recomendado ver este video. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 7, 2008
|
![]() 1. "Alguien que nunca ha cometido errores nunca trató de hacer algo nuevo." - En otras palabras, la mayoría de las personas nunca prueba cosas nuevas por temer a fracasar. El fracaso no es algo a que temer. Por lo general los perdedores aprenden mas de ganar que los mismos ganadores. Nuestros errores nos dan oportunidad de aprender y crecer. 2. "La educación es lo que sobra después que a uno se le olvida lo que aprendió en la escuela." Es decir, la educación es lo que uno aprende sobre la marcha de la vida, y no los simples detalles que uno memoriza en un momento determinado. 3. "Soy lo suficiente artista como para dibujar de mi imaginación. La imaginación es mas importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación envuelve al mundo." 4. "El secreto de la creatividad es saber esconder tus fuentes." - En el contexto en donde Einstein dijo esto quiso decir que aunque somos influenciados por otras grandes personas, en el momento de subir a un escenario debemos dejar atrás a esas personas y convertirnos en un individuo único y original, que aprende diferentes valores de diferentes personas. 5. "El valor de un hombre debe medirse por lo que da y no por lo que recibe. No trates de convertirte en un hombre de éxito sino en un hombre de valores." 6. "Existen dos maneras de vivir: Puedes vivir como si nada es un milagro, o puedes vivir como si todo es un milagro." - Con esto quiso decir que cuando nada es un milagro que tu obtienes el poder de hacer lo que sea sin límites. Y cuando todo es un milagro, te detienes a apreciar hasta la mas pequeña de todas las cosas bellas del mundo. El pensar de ambas maneras te dará un vida productiva y feliz. 7. "Cuando me examino a mí mismo y mis métodos de pensar, llego a la conclusión que el don de la fantasía ha significado mas para mí que cualquier otro talento para pensar positivo y abstractamente." - Es decir, el soñar sobre todas las cosas que puedes lograr en la vida es la clave para una vida llena de positivismo. Deja que tu imaginación te lleve por todo tipo de senderos y crea al mundo en el que desearías vivir. 8. "Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, uno debe, sobre todas las cosas, primero ser una oveja." - Con esto quiso decir que si deseas ser un empresario exitoso, debes empezar tu propio negocio inmediatamente. El solo desear serlo, mientras le tienes miedo a las consecuencias no va a ayudar. Lo mismo aplica para todo: Para ganar un partido uno debe primero y ante todo que jugar el partido. 9. "Debes aprender las reglas del juego. Y después debes jugar mejor que todo el mundo." - En otras palabras, haz el mejor trabajo posible que puedas, como si tu vida dependiera de ello, y después que no tengas contra quien competir, solo te tendrás a ti mismo contra quien competir. En ese momento, mejora lo mejor que hayas logrado. 10. "Lo importante de todo es nunca dejar de hacerte preguntas. La curiosidad tiene su propia razón de existir." - Con esto Einstein quiso decir que las personas inteligentes preguntan. No dejes de hacer preguntas a ti mismo y a otros para encontrar soluciones, pues esto te ayudará obtener conocimientos y analizar tu crecimiento en todos los caminos de la vida. Fuente de la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 8, 2007
|
![]() A tal fin les doy un excelente ejemplo de esto a continuación. ¿Sabían ustedes que el mundo que percibimos (y por "el mundo" me refiero a todo en nuestro Universo) no tiene colores, y que tales colores son generados puramente por el cerebro humano? Pues sí. Desde el punto de vista de los colores, el mundo fuera de nuestros ojos no es más que una infinidad de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio hasta llegar a nuestros ojos. Y tales ondas no tienen ningún "color" tal cual lo percibimos. Más asombroso aun, es el hecho de que el concepto mismo de "color" es inexistente y es en realidad una creación 100% cerebral (no solo de nosotros, sino que de otros seres en el planeta). Un ejemplo real de este fenómeno lo pueden ver personas que sufren de efectos de migraña crónica, en donde el cerebro experimenta un cambio tan radical durante los dolores de cabeza que las áreas de procesamiento visual de este se ven tan afectadas que cambian el comportamiento de las neuronas encargadas de procesar las ondas electromagnéticas y convertirlas en colores, teniendo como resultado que muchas de estas personas perciben colores diferentes durante tales dolorosas sesiones. Una pregunta que surge en relación a estos temas es ¿vemos todos los humanos los colores iguales? La respuesta es que en la gran mayoría de los casos casi todas las personas percibimos los colores de manera muy similar ya que compartimos un patrón genético del ojo casi idéntico, pero eso no quita la posibilidad de que personas que tengan ciertas anomalías en su genoma o en su cerebro perciban colores de una manera totalmente diferente al resto de las personas. Se sabe de casos por ejemplo de personas llamadas tetracromáticas, que perciben una mucho más grande gama de colores, a tal nivel que aunque para una persona normal dos colores son idénticos, para estas personas son dos colores tan diferentes como el azul y el rojo. Esto hasta donde se entiende ocurre solo en mujeres humanas, y se estima que cerca del 3% de las mujeres tienen esta capacidad. Esta anomalía sucede ya que estas mujeres tienen 4 foto-pigmentos por foto-detector, en vez de 3 como es lo usual en el resto de los humanos. Así mismo es posible que personas vean una misma cantidad de colores que los demás, pero los vean de manera diferente. Es decir, lo que para ti es azul esa persona lo ve con otro tono de color, pero lo sigue llamando azul, razón por la cual es difícil saber si alguien ve "diferente" que el resto de los demás. Otra cosa interesante es que algunos otros animales e insectos pueden ver no solo diferentes colores, sino que diferentes parte del espectro electromagnético, pudiendo por ejemplo ver luz infrarroja que para el ser humano es simplemente invisible. Sin embargo, se estima que la mayoría de animales mamíferos tienen solo dos foto-pigmentos por foto-detector (con la diferencia de algunos primates con los cuales compartimos una buena parte del genoma), por lo que ven muchos menos colores que nosotros los humanos (de ahí el viejo dicho que dice que los perros y gatos solo ven en "blanco y negro", lo que es técnicamente incorrecto). Lo importante de todo esto sin embargo es el hecho de que el concepto de colores es un concepto de alto nivel creado por nuestros cerebros para manejar mejor el flujo de datos electromagnéticos que le llegan a través del ojo. Lo mismo ocurre con el sonido, el cual no es nada más que átomos siendo empujados, comprimidos y descomprimidos en el espacio, pero para cuyo efecto el cerebro inventó el concepto del sonido. Y lo mismo ocurre con el olfato y el gusto (ambos son simplemente detectores de patrones moleculares). Este tipo de fenómenos es lo que hace un puente entre la psicología, la ciencia y la filosofía, pues piensen en el sentido del tacto, ¿cuando sentimos una mesa, está verdaderamente esa mesa ahí o es simplemente que lo que percibimos no es nada más que una ilusión matemática creada por el cerebro para crear una "vista" del mundo exterior en nuestras mentes y nosotros poder manipularlo mejor? Artículo sobre como las migrañas afectan nuestra percepción de los colores Artículo sobre personas con visión tetracromática El Camarón Mantis tiene el sistema de visión más avanzado del planeta, no solo detecta colores, sino que luz infrarroja, luz ultra-violeta, y cada ojo detecta imágenes en 3 puntos diferentes, por lo que cada ojo por separado es mejor en formar imágenes estereoscópicas que ambos de nuestros ojos combinados. Inclusive tiene integrado todo tipo de filtros para ver luz polarizada de diferentes formas, ¡y esto es solo parte de lo que este animalito puede hacer con sus milagrosos ojos! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 4, 2007
|
Este video de hoy es del reconocido científico Carl Sagan, famoso por su serie de TV "Cosmos" hace unas décadas atrás, quien en este segmento habla de una manera muy sensata diciendo al final del video que todos somos un solo planeta, queriendo decir que al menos por el momento este es el único lugar que tenemos para vivir, y por tanto deberíamos hacer un esfuerzo por conservarlo.
No dejen de ver el video, es uno de mis favoritos de toda la vida... Actualización: ¡Gracias al lector Naiyeel por proveernos una versión en español del video! (es el segundo video aquí abajo, el primero sigue siendo en Inglés). Noten que el video en español empieza un poco antes que el de Inglés. En español: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 3, 2007
|
![]() Si alguna vez deseaste asistir a una universidad prestigiosa fuera de tu país, y nunca tuviste los medios, esta es una de tus mejores opciones. Esperemos que esto le sea útil a muchas personas! A propósito, esta es otra buena razón para aprender Inglés. Enlace a los videos de los cursos en YouTube También recomendado: MIT OpenCourseWare (cursos del Instituto de Tecnología de Massachussetts disponibles gratuitamente por Internet) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 13, 2007
|
Este video de hoy que explica de una manera bien sencilla (aunque en Inglés, pero puedes entenderlo leyendo este otro artículo en eliax - actualización, video en español abajo), un experimento que de no ser por haberse comprobado miles de veces muchos dirían que es imposible.
Se trata de una explicación del famoso "Double Slit Experiment" (Experimento de Doble Ranuras), en donde se demuestra experimental y visualmente, la naturaleza dual de las cosas en el universo, en donde todo se comporta tanto como partículas y ondas a la vez a escalas cuánticas. Muchos ni caso le harán a este video, pero les aseguro que es uno de los logros más monumentales de la humanidad, y que ha puesto en duda la "realidad" del mundo tal cual conocemos. ¡Gracias a Eros Caamaño por ser el primero en notar esta noticia! Nota: Sí, este video lo mostramos en eliax hace al menos un año atrás, pero ahora lo pueden ver en formato YouTube dentro de sus navegadores. Actualización: Versión subtitulada al español (¡gracias a Madbarto!): autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 14, 2007
|
![]() En este artículo de hoy espero poder educarlos a todos sobre este tema. Primero lo básico: En español (y según la Real Academia Española), "1 Billón" se refiere a la cantidad de "un millón de millones", pero en los EEUU cuando lees o escuchas en Inglés "1 Billion", en realidad se refieren a "mil millones", que como pueden ver es una diferencia de 3 órdenes de magnitud. Noten que siguiendo la misma regla, "1 Billón" en español es "1 Trillion" en Inglés. Esto se debe a que en los EEUU se va de billion a trillion a cuatrillion cada "mil veces", mientras que en español se sigue un esquema en donde se va de un billón a trillón a un cuatrillón cada "millón de veces". En otras palabras, el esquema español escala mucho mejor y permite que podamos referirnos a números más grandes más fácilmente, mientras que en los EEUU hay que empezar a utilizar términos como trillion muy rápidamente pues estos términos se les agotan cada 1,000 veces de uso. Y a propósito, a este tema de pasar de millones a billones o a trillones cada mil veces se le llama "la escala corta", y al tema de pasar de millones a billones o trillones cada millón de veces se le llama "la escala larga". Es por todo esto que me quiero halar los pelos de la cabeza cuando leo artículos que dicen "iTunes vendió un billón de canciones", que en español se interpretaría como que vendieron un millón de millones de canciones, lo cual es absolutamente ridículo, cuando lo correcto es decir que vendieron mil millones de canciones. Así mismo es ridículo cuando dicen que Bill Gates tiene una fortuna de 65 Billones, lo cual es absurdo ya que ni todos los millonarios del mundo combinados tienen una fortuna de 65 millones de millones de dólares. Lo correcto es decir que tiene una fortuna de 65,000 millones de dólares. Otro caso común es en el cine. He visto en algunos subtítulos en películas como Austin Powers como el Dr. Evil ("Dr. Malito") dice que demandará "One Billion Dollars" y lo traducen erróneamente como "Un Billón de Dólares" en vez de "Mil Millones de Dólares", cosa que da vergüenza porque uno creería que empresas que hacen traducción para cine están al tanto de este tema numérico. Lo que acabo de decir es válido para el 98% de los casos en que tengan que traducir entre el Inglés y el Español, pero ahora les dejo saber ciertas cosas adicionales que he investigado al respecto. El sistema utilizado en los EEUU fue en realidad inventado por los Franceses en el siglo XVII, y en Inglaterra que se habla inglés hasta hace poco se seguía el sistema español, pero ahora también se utiliza el sistema de los EEUU, por lo que si lees algo proveniente de ese país debes utilizar el sentido común para ver si las cifras que mencionan tienen sentido, ya que aunque en la mayoría de los casos modernos siguen el sistema de los EEUU, en otros siguen el sistema español. Supuestamente Brasil, Grecia y Turquía también han sucumbido al uso que le dan los Estadounidenses al término "Billion" cuando traducen cifras a sus respectivos lenguajes, por lo que al leer cosas de esos países también es bueno que actives tu centro de "sentido común" cerebral. Una cosa que me preocupa sin embargo, es ¿qué sucederá dentro de unos siglos cuando la gente lea artículos históricos de hoy día? En ese caso el "sentido común" no bastará puesto que no estarán empapados en la sociedad y cultura de hoy día, por lo que espero que en algún momento este tema se tome más en serio por organismos internacionales y que o (1) estandaricemos el sistema (preferiblemente cancelando el sistema utilizado en los EEUU, cosa que veo dudosa), o (2) que en cualquier momento que utilicemos el términos que aclaremos al pie de página lo qué significa "billion" o "billón" (es decir, "1,000 x 1 millón" o "1 millón x 1 millón"). Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Nota 1: Aunque me refiero el "sistema español", no quiero decir que fue en España que se inventó el sistema que utilizamos en español. Simplemente hace la escritura del artículo mas comprensible. Nota 2: Mas recientemente, "one billion" en inglés se acepta que se traduzca al español como "un millardo"", que suena un poco mejor... Página de Billón en Wikipedia en Español Página de Billion en Wikipedia en Inglés Otra referencia a cuánto es 1 Billion en Inglés Actualización 1: Aclaré el tema de los trillones, cuatrillones, etc, basado en los excelentes comentarios aquí abajo. ¡Gracias a los contribuyentes! Actualización 2 en Marzo 2010: Encontré este excelente artículo en Inglés en Wikipedia, en donde aclaran las diferencias y orígenes de esta discrepancia a las que llaman la "Escala Corta" y "Escala Larga". Muy recomendado leerlo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 2, 2007
|
La música fue codificada con una técnica llamada cymatics que es básicamente (entre otras cosas) la creación de figuras geométricas basadas en sonido, como los patrones generados en la arena al esta ser inducida a sonido muy cercano. Noten que los que hicieron este descubrimiento fue un equipo de padre-hijo, en donde ambos son músicos pero el padre de 75 años era además un "rompedor de claves cifradas" en la fuerza aérea inglesa en sus días de juventud. En la página oficial a donde los enviamos hoy, no solo pueden descargar un mp3 para oir la melodía, sino que verán un video (que incluimos aquí) con letra (adaptada de letras de la época para que rime con la canción, para así tener una idea de lo que hubiera sonado originalmente). Algo verdaderamente asombroso. Página oficial del descubrimiento Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 30, 2007
|
![]() Actualmente los sistemas de cambio de transmisión vienen básicamente en dos variedades, (1) los utilizados en automóviles que son sumamente complejos (una vez en Discovery Channel vi un especial de máquinas complejas en donde listaban la transmisión de un vehículo automático en una misma lista junto con el Transbordador Espacial), y (2) los de cambio manual en bicicletas. El primero es muy complejo y costoso, y el segundo tiene la particularidad de que cuando una hace una transferencia de un cambio a otro (o de una velocidad a otra), se siente un gran "clack" que es el sonido de la cadena moviéndose de un engranaje a otro. Pues el invento de DaVinci de hace 500 años atrás es un sistema de "cambio continuo" de engranaje, en donde no hay una cantidad específica de cambios, sino en el cual hay un rango de cambios desde el menor al mayor, y existen todas las posibles variaciones de por medio. Ahora, en vez de hacer cambios empujando o halando una palanca entre una posición y otra, lo que haces es simplemente girar gradualmente el manubrio de la bicicleta para aumentar o disminuir la potencia de los pedales de forma totalmente gradual. Según la empresa, esto tiene aplicaciones no solo para bicicletas, sino que para vehículos eléctricos, tractores livianos, equipo agricultural en general, autos y hasta turbinas de viento. A continuación un video de cómo funciona el sistema (es en Inglés pero se puede entender ya que es muy visual). Enlace oficial a la transmisión NuVinci autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 12, 2006
|
Este video no sabía si clasificarlo bajo Arte, Ciencia o Video, pero lo importante es que es uno de los más grandes pequeños videos que verán. Es una cámara que inicia viendo a dos personas en un parque y se empieza a alejar, cada 10 segundos dejando una imágen 10 veces más pequeña. Se eleja tanto la cámara que eventualmente no solo vemos nuestra galaxia sino que el borde del universo mismo, después la cámara arranca en reversa a hacer un zoom, en donde cada 2 segundos agranda todo 10 veces más, hasta llegar a la mano de la persona que vimos inicialmente, y entonces empieza a adentrar en la mano, sus vasos sanguíneos, sus células, estructura molecular, átomos, electrones, quarks, etc...
"Powers of 10" es un video clásico realizado (creo) en los años 80, pero como podrán apreciar tiene un atractivo universal para todos los tiempos. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 18, 2006
|
![]() ¿A veces te has preguntado qué tan grande es el Sol y los planetas, en relación de los unos a los otros? Pues en esta página que te enviamos lo sabrás visualmente. En la foto que mostramos aquí el planeta Tierra es el pequeño globo azul abajo a la izquierda. Entren a la página para que vean el tamaño del Sol en relación a estos planetas. Muy interesante!!! Imágenes de proporciones de los planetas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Postdata: Lamenté el momento que tuve que ir al baño... no se que diantres me perdi en esos 3 minutos... :P"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax