Educación
sábado, mayo 1, 2010
|
![]() "Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas." Esto es algo que debe poner a pensar a todos nosotros, y es quizás uno de los principales fundamentos del software tipo Open Source, en donde uno de sus objetivos es incentivar el intercambio de ideas con el fin de que conozcamos más ideas y todos nos beneficiemos de estas. Ciertamente ese ha sido el caso en estos últimos 5 años de eliax, en donde gracias a que mis ideas las he compartido con ustedes, ustedes me han recompensado con otras ideas, opiniones, puntos de vista, trucos y consejos, que yo quizás por mi propia cuenta nunca hubiera conocido (o en el mas optimista de los casos, me hubiera tomado mucho tiempo), y cuando este ciclo se recicla, todo genera aun más ideas, de manera exponencial... Nota curiosa: He aquí un excelente ejemplo en donde la filosofía, la ciencia ficción, y la realidad terminan entrelazándose... Si llegamos a un futuro en donde podamos crear cualquier cosa a nivel atómico gracias a nano-bots y nano-fábricas (la tecnología para lograrlo ya viene en camino), como podemos apreciar en esta Reflexión pasada en eliax o en esta otra, llegará entonces un momento en donde esta frase tomará un matiz diferente, ya que en ese futuro tu y yo no intercambiaríamos una manzana en sí, sino que lo que intercambiaremos serán los planos, que no son nada más que información, las cuales son implementaciones de ideas. En otras palabras, en un futuro cuando intercambiemos "manzanas" ¡lo que estaremos intercambiando en realidad serán ideas! Noticia de CERN (los del LHC) que me inspiró a escribir este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 23, 2010
|
![]() "elias tu sabes si los planetas giran al rededor del sol en un plano? como en las ilustraciones de los libros?? o tienen orbitas no alineadas, con diferentes inclinaciones? siempre me lo he preguntado" Y esa es una pregunta cuya respuesta creo que será del interés para muchas personas, razón por la cual la respondo en el formato de "Pregunta a eliax"... En general, los planetas giran en torno a su estrella (en nuestro caso, el Sol) en el mismo plano, salvo quizás unas pequeñas variaciones en el orden de 5 grados de desviación mas o menos. Así mismo, aunque las órbitas son un poco elípticas, por lo general son casi circulares (salvo Mercurio que tiene una órbita mas elíptica de lo normal). El hecho de que los planetas giren en el mismo plano, en vez de diferentes inclinaciones, tiene que ver con como se forman los sistemas solares. Estos se forman de nubes de polvo, las cuales inicialmente tienen partículas flotando y moviéndose en toda dirección, sin embargo, como es de esperarse, en algún lado estas partículas (por motivos aleatorios) giran mas en una dirección que en otra, lo que en un futuro determinará en qué dirección girará el sistema solar. Conforme estas partículas empiezan a girar todas en la misma dirección, estas se concentran en un disco (ya que es el camino de menor resistencia, y el que ofrece el óptimo equilibrio entre la fuerza atractiva de la gravedad y la fuerza repulsiva centrífuga). Así mismo, mientras este disco se condensa mas y mas, el sistema solar en formación gira mas y mas rápido (similar a como un bailarín en hielo da vueltas mas rápido sobre su eje cuando deja de extender sus brazos y se abraza a sí mismo). Este disco que se forma, en un mismo plano, es de donde poco a poco se forman los planetas conforme las fuerzas de atracción locales hace que varios cúmulos de polvo se concentren en esferas de materia. Es por eso que los planetas por lo general están en el mismo plano, ya que proveen de este disco primordial de polvo cósmico que gira en torno al eje que se convierte en estrella. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 28, 2010
|
![]() ![]() La hazaña se trató de resolver "La Conjetura de Poincaré", una conjetura (algo que se asume verdadero, pero que aun no se tiene prueba conclusa) tan difícil, que formaba parte hasta ahora de uno de los 7 premios de US$1 Millón de dólares a otorgarse por el Instituto de Matemáticas Clay a quien resuelva uno de de los 7 problemas matemáticos mas difíciles de todos los tiempos. Para aprender mas de esta conjetura en particular, y aprender mucho mas al respecto, los refiero al artículo original del 2006 en eliax, que es una leída obligatoria si te interesa esta noticia. La respuesta fue tan complicada y elaborada, que solo recientemente se pudo verificar por paneles de expertos que tuvieron que navegar por mas de 1,000 páginas de fórmulas super complejas para llegar a la conclusión final. Pero he aquí algo curioso: Grigory Perelman es una persona totalmente reclusa que odia la publicidad, tanto así que ha rechazado en varias ocasiones los premios y honores mas grandes de la ciencia, incluyendo la codiciada Medalla Fields que es el equivalente al Nobel de las matemáticas. Según reportes, el está "contemplando" en si recibir el premio del Millón de dólares o no por resolver este problema. Mi opinión: Que tome el dinero y se retire a vivir de lo que le guste (como resolver mas problemas matemáticos), se lo merece. ¡Gracias al lector Pedro Luis Vega De La Rosa por el enlace! Fuente 1 Fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 15, 2010
|
![]() Y he aquí lo curioso: La distancia es tan grande, que para ver el electrón tendrás que agarrar el control que desliza tu página web de manera horizontal, y desplazarlo hasta el final a la derecha, en donde verás eventualmente una flecha que te indicará, en un solo pixel de tu pantalla, donde estaría el electrón. Para que tengan una idea de las proporciones, esa página web si la imprimieras mediría unos 18 kilómetros (11 millas) de ancho. Es decir, muy diferente a la percepción que se tiene del átomo (como expresado tradicionalmente en la imagen que acompaña este artículo). Sin embargo, lo mas curioso no es el simple hecho de demostrar visualmente la relación del tamaño entre un electrón y un protón, sino el hecho de que si aun no se han dado cuenta, existe una asombrosa cantidad de espacio literalmente vacío entre ambos, y un espacio similar vacío existe en todos los otros tipos de átomos. ¿Qué significa eso? Que todo lo que percibimos como "sólido" con nuestra vista, desde una mesa hasta una roca, o desde la pantalla sobre la cual lees esto o incluso tu mismo cuerpo, en realidad es 99.999999% transparente, y el hecho de que veamos las cosas sólidas no es mas que una combinación de limitación de nuestro sentido de la vista, y de las longitudes de onda que interactúan a todo nivel en la naturaleza... Enlace a la página y si quieres ir directo al electrón haz clic sobre este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 11, 2010
|
![]() En detalle, el 50% dice estar "fuertemente de acuerdo", mientras cerca de un 30% dice estar "mas o menos de acuerdo". El restante 20% no está de acuerdo o no dio una respuesta. Esta estadística es muy interesante no solo porque representa el sentimiento del mundo en relación al Internet (que como he expresado varias veces en eliax, es quizás el invento mas importante de toda la historia de la humanidad), sino porque también va en linea al sentimiento de varios gobiernos de países desarrollados como Francia (quien declaró oficialmente al Internet un derecho básico del ser humano), y Finlandia (quien declaró al acceso a banda ancha de Internet también un derecho básico en esa nación el año pasado). No duden que poco a poco este derecho se infiltrará paulatinamente en todas las constituciones del mundo, y sin duda será parte de algún futuro documento en una sociedad mucho mas unida de lo que está hoy día... Fuente de la noticia Los datos estadísticos en detalle (PDF 477KB) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 7, 2010
|
![]() Mas de 270 fragmentos han sido encontrados, lo que indica una gran actividad en comunicación escrita en la region de SurÁfrica en donde se encontraron los fragmentos. Estos fueron tallados en pedazos de cascarón de huevos de avestruz hace 60,000 años, lo que es 20,000 años mas viejo que la escritura humana mas antigua encontrada hasta la fecha. Algo interesante es que debido a tantas muestras encontradas en la misma región, que se pueden notar claros patrones, como varios símbolos que se repiten una y otra vez (sugiriendo un patrón de simbología), incluso se pudo estimar que estos evolucionaron durante un período de 5,000 años. Según los descubridores, el significado de los símbolos encontrados puedo haber sido o la de identificar el contenido dentro de los gigantes huevos huecos, o el de identificar al dueño de tales reliquias. Una gran importancia de este hallazgo es que nos acerca mas a ese momento monumentalmente histórico cuando los primeros seres humanos se convirtieron en seres conscientes de ellos mismos, y este descubrimiento nos dice que podemos atrasar la fecha a al menos hace 60,000 años, ya que el hecho de que un ser inteligente escribiera que algo le pertenece a alguien, es clara indicación de que quien escribió eso era consciente de sí mismo. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 4, 2010
|
Algo que muchas empresas parecen obviar (y por eso fracasan), es que cuando se toma una tecnología (como en este caso, libros) del mundo clásico en que vivimos, y la llevamos al mundo electrónico, hay que adoptar el nuevo medio y todas sus ventajas, en vez de simplemente hacer una versión electrónica de la vieja manera de hacer las cosas.
Y eso, es precisamente lo que está haciendo la editora Penguin Books, quien sin duda alguna ha entendido bastante bien el potencial del Apple iPad, y creado libros que casi ni parecen libros, sino que mas bien diría yo son "experiencias'. No dejen de ver el video, el cual aunque sencillo, nos está dando una clara mirada al futuro próximo... Nota: Lo interesante empieza casi a los 58 segundos de iniciado el video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 26, 2010
|
![]() Hoy día están saliendo al mercado una nueva generación de cámaras D-SLR por menos de US$2,000 dólares que no solo toman fotografías, sino que graban videos de alta definición con una calidad que hace apenas 4 años hubiera requerido de una cámara de mas de US$100,000 dólares. Sin embargo, para el iniciado, el cine podría ser un mundo abrumador ya que hay que tomar en consideración decenas de variables como los campos por segundo, la mejor manera de captar sonido, los mejores lentes para cada situación, como editar los videos eficientemente, como iluminar una escena, como mejor enfocar, como mover la cámara, etc, y hoy día uno de los recursos mas interesantes y útiles que me he encontrado en Internet es el portal de Cinema 5D. Este es un portal que surgió espontáneamente entre fans de hacer películas con la cámara Canon 5D Mark II, la cual sentó un hito en calidad de cine a un precio bastante razonable (con video 1080p, y mas recientemente con una actualización de firmware de Canon, incluso video a 24fps), pero sin embargo el portal se ha expandido a cubrir no solo a cámaras de Canon como la excelente 7D (que también graba 1080p/24fps y es mas barata que la 5D Mark II), sino que además otros tipos de cámaras de otros fabricantes como Nikon, Sony, etc. Esa aclaración la hago porque quizás algunos dejen de visitar la página solo porque esta tiene una tendencia hacia Canon, pero no cometan ese error, este es un portal invaluable para cualquier cineasta del mundo digital, y lo bueno es que es visitado por verdaderos expertos en la materia que están dispuestos a ayudar a principiantes. Página inicial de Cinema5D Actualización: Otro gran recurso, El AVS Forum autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 11, 2010
|
Ayer me tropecé con esta frase en Internet (que traduzco del inglés), la cual verdaderamente me intrigó e hizo pensar, y espero que logre el mismo efecto en algunos de ustedes...
"La Moral es hacer lo correcto, independientemente de lo que te digan. La Religión es hacer lo que te digan, independientemente de si es lo correcto." Y la verdad que no puedo estar mas de acuerdo con esas oraciones. Si todos le hiciéramos caso no habría fanatismo religioso ni terroristas talibanes, ni religiones que discriminen contra las mujeres, ni suicidas en nombre de Dios, y el mundo sería un lugar muchísimo mas pacífico de lo que es actualmente... Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 21, 2009
|
![]() Pero el mundo no funciona así. Eso solo sucede en los libros de duendes y hadas... Y eso se los dice alguien para quien el enseñar sobre cualquier tema a los demás le trae uno de sus mas grandes placeres en la vida. Además lo dice alguien experimentado que ha enseñado a nivel de escuela secundaria, universitario y corporativo en varios países del mundo. Lo que me anima a escribir este artículo es una serie de casos recientes de amigos míos muy bien dotados para la enseñanza, y que sin embargo están dejando sus cargos en universidades bastante prestigiosas localmente (y la verdad es que no importa que me refiero a República Dominicana, todo lo que estoy escribiendo aplica a cualquier parte del mundo, aunque quizás mas en particular en países en vía de desarrollo como muchos en América Latina). El patrón que he notado es el siguiente: En los últimos 5 a 7 años la calidad de los estudiantes de ingeniería graduados ha disminuido significativamente, y ese patrón ha venido acompañado de condiciones para la enseñanza cada vez mas precarias para el profesorado, quienes ganan casi lo mismo año tras año, mientras las universidades aumentan el costo de matrícula y créditos significativamente a los estudiantes. En otras palabras, las universidades "se lo quieren ganar todo", haciendo de la enseñanza un negocio de carne humana en donde lo único que les interesa es que los estudiantes pasen como una linea de ensamblaje de un grado a otro, se gradúen, y repetir el ciclo. Y si hay que "suavizar" el currículo para "ayudar" a estos estudiantes a pasar de grado, pues que así sea... El problema sin embargo es que no existe control de calidad en esta linea de ensamblaje, y si seguimos así creo que estas instituciones privadas van a tener que ser reguladas por el estado (cosa que personalmente no me gustaría sucediera) para así garantizar al menos un mínimo estándar en el profesorado y en el desempeño académico de los estudiantes. Y la raíz del problema yace en el dinero. Por mas amor que le tengan a la enseñanza, estos profesores y profesoras son padres y madres de familia, con compromisos monetarios mensuales, y si estos no pueden proveer a sus familias o a sus simples necesidades personales, el resultado es uno de los siguientes escenarios: 1. Dejan de enseñar y se dedican a la práctica profesional. Aquí sufren los estudiantes porque por lo general sus lugares lo ocupan profesores menos experimentados. 2. Enseñan a medio tiempo, lo que también afecta a los estudiantes negativamente ya que los profesores no le pueden dedicar el tiempo que quisieran a perfeccionar sus clases. 3. Siguen enseñando, haciéndolo de mala gana, lo que sin duda es lo que mas afecta negativamente a los estudiantes. Y todo simplemente porque las universidades se olvidan que aunque son los estudiantes los que pagan la cuenta, son los profesores los responsables de que esos estudiantes salgan siendo los mejores profesionales posibles. Pero como ya aludí, hoy día el enfoque está cambiando de "graduar profesionales" a "graduar estudiantes". O de universidades a carnicerías... Algunos dirán que estoy exagerando, pero lo cierto es que tenemos datos estadísticos que indican que tengo la razón. Recientemente un amigo mío me envió una resumen de los concursos de matemáticas en donde la República Dominicana había participado a nivel internacional, y de los premios conquistados, y la tendencia es tan clara como el agua: Vamos en una pendiente hacia abajo, como una Bolsa de Valores a punto de quebrar. Lo que mas me da pena es que las autoridades gubernamentales a cargo de temas educativos aparentan desconocer estos problemas, cuando en mi opinión estos son temas de seguridad nacional, tan serios como el tema del narcotráfico, epidemias o desastres naturales. Si no preparamos las próximas generaciones para que sean competitivos a nivel intelectual, en un mundo en donde el intelecto está pasando a ser la materia prima que mueve las economías del mundo, entonces lo que estamos haciendo es cavando lentamente nuestra propia tumba económica, un año a la vez... Como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Previamente en eliax: Decae calidad del Ingeniero de Software en universidades (Enero 2008) 6,000 noticias y reflexiones en el sistema educativo (Febrero 2009) Hora de honrar a científicos e ingenieros como si fueran estrellas de rock (Diciembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 18, 2009
|
Hoy les presento este inspirador video que sin duda muestra bastante bien lo pequeño que somos en el cosmos. Es un video comisionado por el American Museum of Natural History que inicia desde la superficie de la Tierra, y nos lleva volando hasta salir de nuestra galaxia, al cúmulo local, y hasta el borde de nuestro Universo mismo, y en la segunda mitad del video hacen el mismo proceso en reverso...
Noten que todo lo que verán en el video existe de verdad, y es una recopilación de varios años de estudio de los cielos. Notarán en una parte del video algo que aparenta como un doble embudo o reloj de arena, con una basta área negra simétrica. Esas áreas negras no son mas que las áreas que aun no hemos cartografiado del Universo. Muy fascinante el video, y si les gusta este no dejen de ver los otros videos parecidos que han aparecido en eliax a través de los años (enlaces al final de este artículo). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 14, 2009
|
![]() La dominicana Martha Heredia, con sus talentos y encantos ganó el concurso internacional de canto de Latin American Idol, y ella se convirtió instantáneamente en una celebridad. Precisamente hoy es su recibimiento al país como una héroe nacional. Ahora, no veo nada malo con eso, todo lo contrario, yo estuve presente en los últimos minutos del programa cuando anunciaron que era la ganadora, y la verdad que todo el país estuvo pegado a sus televisores, y la noche entera fue una celebración nacional en donde pocas personas durmieron temprano. Habiendo dicho eso, es bueno que sepan que otro evento importantísimo también ocurrió con una persona dominicana, específicamente el ingeniero y profesor dominicano Olson Ortiz, quien quedó como uno de los 10 mejores programadores del mundo (entre 128 concursantes) en el concurso internacional ESPN Winning Formula Challenge. Ahora, ¿cuántas personas conocen de esta persona? Y, ¿recibirá este algún tipo de recibimiento especial por parte de la ciudadanía y/o el gobierno? No apuesten a ello (aunque lean hasta el final del artículo). Sin embargo, aunque ciertamente Martha llena un espacio muy especial en la sociedad, en particular en el lado emocional de las personas, yo me atrevería a decir que la hazaña de Olson es tan meritoria de una celebración como lo que hizo Martha, incluso algunos intelectuales dirían que más meritorio. Pero no quiero entrar al debate de quien se merece mas que lo elogiemos, premiemos, y miremos con ojos como personas ejemplares de la sociedad, de lo que quiero hablar hoy es de que a estas personas que hacen obras que requieren de gran intelecto, no se les destaca en los medios de comunicación como se debería. Yo personalmente no soy persona que le gusta alabar a otros, sin embargo si profeso una gran admiración por algunas personas, y creo que este hombre merece no solo la admiración mía y de los otros que nos dedicamos a las ciencias y la ingeniería, sino que de todo el resto de la población. Creo que es hora de que la sociedad despierte y se de cuenta que estas personas contribuyen tanto a sus vidas como cualquier estrella de rock o pop. Estas son las personas que hacen posibles cosas como un iPhone/BlackBerry/Palm, o que puedas entrar por Internet y comprar por Amazon o eBay tu ropa o dispositivos electrónicos favoritos, o los que hacen posible que puedas chatear, utilizar Facebook o incluso ver televisión y hacer llamadas a celulares. Son las personas con cuyo esfuerzo se crean inventos que nos permiten ver a nuestros bebés en el vientre materno, o controlar varios tipos de cáncer, o quitarnos un dolor de cabeza, o vacunarnos para no morir a temprana edad. Esos son los verdaderos héroes de la sociedad, héroes en silencio que yacen al margen de la sociedad como bestias de carga que raramente son bien atendidas. Y sí, estoy más que consciente de que existen premios como las Fields Medal y similares, pero una vez mas, esos son reconocimientos que por lo general son totalmente desconocidos para la sociedad en general. Creo que hay que regresar un poco a los días de Darwin y Einstein, o los de Asimov y Carl Sagan, quienes sin duda fueron las primeras estrellas de rock de la Ciencia moderna. Estas personas hacen un trabajo invaluable para la sociedad, y merecen todo el apoyo y admiración de nosotros, al igual que Los Beatles, Michael Jackson o Freddie Mercury... Gracias al lector Anthony Imbert quien me alertó de este acontecimiento a través de mi perfil en Facebook y un enlace a un artículo local en el periódico dominicano Hoy. Como siempre, pueden leer más opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Nota: Si alguien conoce a este joven dominicano, y desea que le preparemos algún tipo de recibimiento especial, por favor ponerse en contacto conmigo por los canales usuales de eliax. Estoy dispuesto incluso a ser un patrocinador de tal evento. Actualización: Posterior a esta noticia, en una de mis charlas hice un pequeño homenaje a Olson, y le regalé una Netbook como pequeño reconocimiento :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 30, 2009
|
![]() ![]() Esta lista no es en lo absoluto una lista completa, y de seguro que se me escaparán unos cuantos inventos importantes, por lo que les pido colaboren en los comentarios, para así enriquecer más el conocimiento de este tema. Y por favor, noten que aunque estos los denominamos "inventos" que en algunos casos (como el fuego) son realmente "descubrimientos", pero aun así es importante destacar que tuvimos que inventar técnicas para dominar esos descubrimientos y eso es lo importante a entender. Algo que sí les puedo asegurar sin embargo, es que esta lista es un poco atípica, y que encontrarán cosas que de seguro no han encontrado en listas similares, por lo que prepárense para una o dos sorpresas. Finalmente, noten que esta lista tiene un orden más o menos cronológico, y con esto planeo demostrarles un tema recurrente en eliax: Los inventos también siguen un patrón exponencial, en donde cada vez son más frecuentes los inventos de gran embergadura. Por ejemplo, como verán una parte importante de todos los inventos en esta lista ocurrieron en apenas los últimos 100 años, y gran parte de esos en apenas décadas recientes. Así que sin más que decir, aquí vamos... 1. El Trueque Tu me das 10 manzanas y yo te doy este animal muerto. Me imagino que esas eran las primeras interacciones humanas en los momentos en donde empezábamos a utilizar nuestra consciencia. 2. El Préstamo Esto es algo que a primera vista algunos no considerarán un invento, pero ciertamente cuando pensamos en lo brillante que es no hay duda de que ciertamente sí lo es. Con este invento es posible hacer que el dinero viaje en el tiempo, e inclusive hacer que este se multiplique. 3. El Fuego Con el fuego empezamos a modernizarnos; a calentarnos, protegernos, y alimentarnos mejor. 4. El Martillo, el Pico, la Pala y otras herramientas (Clavo, Tornillo, Alicate, etc) Con estas herramientas empezamos a construir un nuevo mundo. 5. La Agricultura y la Crianza de Animales Domésticos Con este invento pudimos dejar de ser nómadas y asentarnos, lo que facilitó la creación de los primeros pueblos y eventualmente las primeras ciudades, así como optimizó los recursos para la alimentación de una población creciente. 6. Mapas Con este invento empezamos a ponderar nuestro entorno y nuestro lugar en el mundo y en el universo. 7. La Rueda Nos facilitó el transporte de personas, mercancías, herramientas y materia prima. 8. El Trabajo con Madera y Metales Nos permitió empezar a forjar las primeras máquinas para que nos ayudaran a hacer el trabajo físico y mental más eficiente. 9. La Música, el Canto y los Instrumentos Musicales, la Actuación, el Teatro, y la Danza Sin duda alguna estas fueron las primeras expresiones sentimentales de la humanidad, y hasta nuestros días nos marcan como humanos. 10. El Arte de Pintar y la Simbología Con esto pudimos empezar a expresarnos con símbolos, empezando a asistir nuestras mentes con herramientas externas. 11. La Escritura, la Imprenta y el Libro La escritura permitió por primera vez el trasladar conocimiento en el tiempo, para que este fuera utilizado por generaciones futuras sin necesidad de re-descubrir lo que otros ya habían hecho. Este fue un punto clave en la humanidad. 12. Los Impuestos Con este odiado invento, las sociedades obtuvieron un mecanismo para redistribuir las riquezas entre todos los miembros de la sociedad, o al menos en teoría (ya que realmente esto lo que hace más que otra cosa es financiar el Estado). 13. El Banco Este establecimiento ofreció confianza a los primeros inversionistas, no solo para apoyarlos económicamente sino que para proteger sus ganancias. 14. Las Religiones Las odien o las idolatren, lo cierto es que tuvieron un impacto profundo en la sociedad que ya ha perdurado por milenios (aunque según los últimos datos estadísticos, su influencia ha empezado a decaer porcentualmente en todo el mundo). 15. Las Matemáticas y sus variantes (aritmética, álgebra, cálculo, física, etc) Sin estas herramientas, la humanidad no hubiese podido desenterrar los misterios del mundo que nos rodea, para entenderlo y hasta para apreciarlo. 16. La Filosofía Sin esta rama, muchas preguntas de nuestra existencia y lugar en el Universo nunca se hubiera estudiado sistemáticamente. 17. Leyes Escritas Este fue un importantísimo adelanto que permitió el crecimiento de las sociedades de una manera controlada, y que eventualmente conllevó a la creación de varias declaraciones de los Derechos Humanos. 18. El Ábaco Esta simple calculadora mecánica, fue quizás el primer intento de la Evolución de reemplazar nuestras mentes biológicas. 19. El Barco El barco, y todas sus variantes, nos permitieron explorar el mundo, así como conectar lugares remotos, acercar culturas distantes, y aminorar el costo de transporte considerablemente. 20. La Óptica y el Lente de Cristal Esto permitió desde corregir la visión del ojo humano, hasta la creación de sofisticados instrumentos científicos que cambiarían el curso de la humanidad para siempre. 21. El Microscopio Nos permitió por primera vez explorar el mundo "de lo pequeño", lo que de paso permitió una explosión de conocimiento que entre sus muchos resultados llevaron a todo tipo de vacunas, medicinas, y normas de salubridad, salvando la vida de incontables millones de personas. 22. El Telescopio Con este instrumento, por primera vez tuvimos prueba contundente de que no gozamos de ningún lugar privilegiado en el Universo, y que al contrario, nuestra planeta es solo un grano de arena más entre una playa de proporciones inimaginables. 23. La Electricidad Este invento hizo posible casi todos los avances tecnológicos del último siglo, siendo este otro gran hito en la humanidad. 24. La Bombilla Eléctrica, el LED y los LCD Con esto, por primera vez desde que descubrimos el fuego en cuevas, los humanos pudimos generar luz por nuestros propios medios de una manera que la naturaleza sola no hubiera logrado sin nuestra asistencia. 25. La Batería Una cosa es generar energía, pero si no tenemos cómo almacenarla no hubiésemos llegado lejos. 26. La Penicilina Este solo avance médico es quizás responsable de salvar la vida de la mitad de la humanidad. 27. La Bicicleta El primer medio de transporte mecánico y práctico para humanos sobre tierra. 28. El Tren El Tren logró sobre tierra lo que el barco logró sobre el mar, uniendo grandes distancia de una manera muchísimo más eficiente. 29. El Automóvil Este invento por primera vez permitió la rápida comunicación laboral humana de una manera rápida, eficiente y económica. 30. El Avión El primo del barco y el tren, permitiendo esta vez cruzar largas distancias en horas en vez de días, o días en vez de semanas y meses. 31. La cámara fotográfica y de cine, y el fonógrafo Con estas herramientas pudimos por primera vez plasmar de una manera rápida y práctica en un medio transferible, el mundo tal cual lo experimentamos. 32. El Telégrafo Hizo posible por primera vez en la historia de la humanidad, la comunicación casi en tiempo real entre personas separadas por largas distancias. El precursor del Internet. 33. El Teléfono Similar al Telégrafo, pero esta vez con voz en ambas direcciones. 34. El Radio Permitió por primera vez la distribución masiva de información por medio sonoro. 35. La Televisión Similar al radio, pero ahora por medio audio-visual. Además se convirtió en todo un nuevo medio para la expresión humana con programas de todo tipo (películas, novelas, comedias, entrevistas, noticias, etc). 36. Tarjetas de Crédito Este mal necesario revolucionó las compras y dinamizó las economías del mundo, básicamente tomando el concepto del Préstamo de milenios atrás, y adaptándolo a las sociedades modernas. Ahora cualquiera podía tener crédito aun sin ser famoso o conocido. 37. El Transistor, el Circuito Integrado y el Chip Estos fueron los componentes claves que permitirían posteriormente la revolución computarizada. El Transistor particularmente es quizás uno de los 5 más grandes inventos de todos los tiempos, pues hizo posible la revolución tecnológica del Siglo 20 en adelante. 38. La Computadora Digital Moderna Otro de los grandes hitos de la humanidad. Expandieron nuestras habilidades conceptuales, creativas y en general intelectuales a niveles jamás antes imaginados. 39. Lenguajes de Programación de Software Estos nos permitieron por primera vez dictarle a las máquinas de una manera relativamente sencilla, lo que queríamos que estas hicieran. También sentaron las bases para la Inteligencia Artificial. 40. Los Plásticos Solo miren a su alrededor ahora mismo y cuenten. Sin importar en donde estén es posible que verán al menos una decena de artículos fabricados con este material. Sin duda alguna el material más común en la humanidad. 41. El Láser Esta ha sido una de las herramientas más versátiles jamás inventadas por la humanidad. Ha servido para crear canales de comunicación óptica de gran velocidad, curar deformaciones del ojo humano, en la fabricación de todo tipo de materiales, en controlar áreas del cerebro, en curar enfermedades, en tratar problemas de la piel, e incluso en una próxima generación de televisores. Literalmente tiene miles de usos. 42. El Cohete, Naves y Sondas Espaciales Estos nos permitieron por primera vez salir de nuestro planeta, y explorar nuestro vecindario planetario, de paso haciendo descubrimientos y avances que apenas un siglo atrás eran incluso impensables. 43. La Energía Nuclear Esta no solo nos ha permitido proveer de energía a grandes proyectos urbanísticos, sino que además nos está dando pistas para la Fusión Nuclear, una variante libre de contaminantes que de ser desarrollada acabaría con todo el problema energético mundial de una vez y por todas. 44. Energía Solar y Eólica La invención de minar la energía del Sol y del viento (o incluso de las mareas) nos indica que incluso si no llegamos a lograr Fusión Nuclear de manera práctica, que existen otras alternativas que de igual manera nos llevarán a un mundo sostenible con abundante energía. 45. El Walkman, el VHS y el DVD Estos formatos esparcieron por todo el mundo el conocimiento y el entretenimiento, en un formato que uno podía disfrutar independiente de los horarios de la radio, TV y el cine. Hoy día los DVDs están abriendo paso a los discos Blu-ray y al distribución de media por Internet por portales como iTunes y el App Store de Apple, pero el concepto es el mismo: Información multimedia cuando queramos y donde queramos. 46. El GPS (Sistemas de Posicionamiento Global) Esto no solo ayuda a naves espaciales y aviones, sino que a flotas de vehículos de todo tipo de comercio, y más recientemente al ciudadano común que ahora puede saber en donde está en el planeta, e incluso ser guiado de un lugar a otro de manera automatizada. 47. Redes Neuronales Estos son programas informáticos que funcionan emulando la forma en que los humanos reconocemos, creamos y asociamos patrones en el cerebro. Se utilizan hoy día en bolsas de valores, casinos, aeropuertos, e incluso en programas para pelear el terrorismo. Son los primeros indicios reales de futuras verdaderas Inteligencias Artificiales. 48. El Teléfono Celular Esto nos desconectó de nuestro hogares para ahora poder comunicarnos en donde sea que estemos. 49. El Horno de Microondas Después del fuego y el horno de gas, este es sin duda el tercer invento mas grande a la hora de cocinar, y son pocos los hogares del mundo (al menos en hogares de clase baja-alta) que no tienen uno. 50. El Escaneador de Resonancia Magnética Este dispositivo ha permitido por primera vez ver en tiempo real dentro del cuerpo humano, permitiendo cosas como ver un bebé antes de que este nazca (de paso reduciendo la mortalidad de estos ya que muchas anomalías se pueden detectar por este método), diagnosticar enfermedades mortales antes de que sea muy tarde (como el caso de varios tipos de cáncer), y mas recientemente (y con versiones mejoradas) para estudiar los secretos del cerebro humano. 51. El Internet Este es en mi opinión el invento más grande de la humanidad de todos los tiempos. Ha permitido unir culturas, crear toda una nueva forma de hacer negocios, reinventado lo que significa "conocer información", así como miles de otros usos más que surgen cada día. 52. EMail (Correo Electrónico) Esta fue la primera gran aplicación para el Internet, la que hizo que los primeros pioneros dijeran "aquí tenemos algo interesante y con mucho potencial". EMail continúa siendo una herramienta de uso diario para la mayoría de los internautas. 53. Ingeniería Genética Con esta ciencia hemos podido curar o tratar cientos de enfermedades, proteger a futuras generaciones de males heredados, cambiar nuestra apariencia para fines estéticos, y modificar nuestras cosechas a grado tal, que hoy día más del 90% de toda la producción de comida mundial depende de esta ciencia. Sin ella la mayoría del mundo moriría de hambre hoy día. 54. La Nanotecnología Otra ciencia con aplicaciones sorprendentes, utilizada desde dentro de computadoras y televisores, hasta equipos médicos, y gracias a nano-bots (robots a escala de la mil-millonésima de un metro) incluso permitirá que en un futuro tengamos millones de robots dentro de nuestros organismos peleando enfermedades y monitoreando nuestro estado de salud (como en este ejemplo). 55. Nanotubos de Carbono Estas nanométricas estructuras al nivel atómico y en forma de tubos, están demostrando ser tan versátiles como los lásers en muchas aplicaciones. Sus usos van desde poder fabricar baterías ultra-eficientes, hasta servir de base para construir el cable necesario para el Elevador Espacial de la NASA y Japón. 56. La Estación Espacial Internacional (ISS) Esta estación tiene un sentido simbólico: Es nuestro primer punto de partida permanente en el espacio, desde donde lanzaremos toda una nueva generación de exploraciones al resto del Universo (aunque en la práctica es posible que ese rol termine siendo llenado por la Luna). 57. La Web y el navegador web Mossaic Muchos creen que la Web es lo mismo que el Internet, pero son dos cosas bastante diferentes. La Web es una aplicación más encima del Internet, solo que se popularizó tanto que ya todos asocian al Internet y la Web a ser la misma cosa. A tal fin, el desarrollo de la Web y del navegador web Mosaic fueron puntos claves en la historia reciente de la humanidad (yo aun recuerdo vívidamente la primera vez que vi a Mossaic en mi vida). 58. Programas de Chat Similar a los teléfonos de antaño, los programas de Chat tomaron ventaja del Internet para ofrecernos una herramienta para la comunicación directa y en tiempo real con personas en lugares remotos, y hoy día con programas como Skype, es posible agregar voz y video, y todo gratis. 59. El Telescopio Espacial Hubble El instrumento en tiempos recientes más icónico de la ciencia, revelando varios de los secretos y asombrosamente bellas estructuras del Universo que nadie pudo imaginar. Fue nombrado en honor a un científico del mismo nombre quien con su telescopio predijo y midió que nuestro Universo está en expansión y que por ende debió provenir de un solo punto, en un evento al que llamamos el Big Bang. 60. La cámara digital de fotos y video Esta nueva generación de dispositivos audio-visuales, captan cada hora de la humanidad, mas imágenes, sonidos y videos que todos los almacenados en pinturas y relatos en toda la historia de la humanidad hasta hace apenas una década atrás. 61. Wikipedia Este portal es el equivalente modernos la Gran Biblioteca de Alejandría: Un punto único en donde millones de personas depositan sus conocimientos para el beneficio de los demás. 62. Google Esta es quizás la herramienta que más ha impactado nuestras vidas en años recientes. Para muchos Google es sinónimo de "God" (Dios) en el sentido de que hay pocas cosas que uno no le pueda preguntar para las que nos de una respuesta. Hoy día una sola persona armada con Google puede saber más que toda la humanidad combinada en los últimos 90,000 años. 63. 64. Portales Sociales Este es otro invento que ha llevado la comunicación humana a todo un nuevo nivel. Hoy día tan solo Facebook ya tiene más 350 millones de usuarios, es decir, alrededor del 5% de toda la humanidad. Lo que estos portales hacen es ofrecer una manera fácil y directa para que cualquier persona pueda compartir y socializar con cualquier persona en el planeta, en tiempo real, incluyendo además fotos, videos, y miles de otras actividades. 64. El LHC (El Gran Colisionador de Hadrones) Esta colosal máquina, de 27km de circunferencia entre la frontera de Suiza y Francia, la declaré la creación más sublime de la humanidad, y con buena razón: Esta máquina no solo es el equipo científico más complejo, sofisticado y preciso jamás creado por humanos, sino que su propósito es nada más ni nada menos que recrear las condiciones iniciales que dieron inicio a nuestro Universo, para así nosotros poder lograr un entendimiento mejor de nuestra realidad, e incluso desarrollar teorías que nos ayuden a controlarla en formas hoy día quizás inimaginables... Así que ahí tienen mi lista, ahora ayúdenme en los comentarios con aquellos inventos que creen que deberían ser parte de esta. Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Las 101 películas que todo Geek debe ver en su vida (Julio 2008) Las 50 series de TV que todo Geek debe ver en su vida (Septiembre 2008) Pregunta a eliax: ¿Cuáles cosas podrían causar el fin de la humanidad? (Noviembre 2009) Mas de 20 cosas que han sido absorbidas por los celulares modernos (Noviembre 2009) Actualización: A continuación otros que deberían estar en la lista (¡gracias en los comentarios!): 65. El Dinero Uno de los mas grandes inventos de la humanidad, sustituyó en gran medida el Trueque. 66. La Plomería y los Servicios y Equipos Sanitarios Sin esto hubiera sido difícil mantener grandes ciudades. 67. Hervir el agua para hacerla potable Esto ciertamente le ha salvado la vida a incontables millones de personas, en particular bebés y niños. 68. La Nevera/Heladera/Refrigerador Permitió no solo conservar los alimentos por mas tiempo, sino que además que surgiera toda una industria mas eficiente para la distribución de comida. 69. Los Centros Educativos (escuelas, universidades, etc) Desde los Griegos ha sido fundamental en desarrollar el intelecto y en esparcir el conocimiento humano. Hoy día sin embargo el Internet está reemplazando o al menos complementando a muchas de estas instituciones. 70. La Fabricación en Serie Esto permitió masificar productos de manera rápida y a un costo mucho menor que antes. 71. El Cemento, Bloques, Ladrillos, etc Sin estos no hubiésemos construido nuestros hogares y grandes edificaciones urbanas. 72. La Tela, el Cuero Con estos nos protegimos de los elementos o nos transformamos estéticamente. 73. La Cuerda Ciertamente uno de los instrumentos mas versátiles que hemos inventado. 74. La Dinamita Facilitó enormemente el proceso de extracción de minerales. 75. Las Carreteras (y la Pólvora) Estas incrementaron considerablemente la velocidad del transporte, así como facilitaron la comunicación sin necesidad de mapas extensos. 76. Motores de todo tipo (a Vapor, Combustión, Eléctrico, etc) Estos mueven casi todas nuestras máquinas y tecnología. 77. El reloj Un invento que lamento no haberlo puesto en la lista original, pero que ciertamente fue otro de los grandes. Sin esto no hubiésemos podido hacer mediciones de tiempo, lo que de paso es un gran avance en muchas áreas que van desde la computación hasta competencias olímpicas. 78. Blockchain (Cadena de Bloque) Esta tecnología reciente, atribuida a un tal Satoshi Nakamoto (y a quien creo deberían darle un Premio Nobel en Ciencias Económicas), no solo hizo posible la invención del bitcoin (por el mismo Satoshi Nakamoto), sino que eventualmente revolucionará todo tipo de industrias más allá de transacciones económicas, en áreas como Salud (para registros médicos por ejemplo), y Gobierno (para transparentar todo tipo de cosas). Blockchain es esencialmente una base de datos distribuida sin autoridad central, a prueba de engaños y segura, en la cual no se pueden cambiar los datos pasados después de estos entrar a la cadena de bloques, lo que permite dar seguimiento a toda transacción paso a paso sin posibilidad de hacer cambios a posteriori. 79. El Código de Barras Este sencillo invento ha impactado profundamente todo tipo de industrias y es utilizado para identificar cualquier tipo de producto (o incluso, servicios). Lo vemos en los empaques de comida, en productos electrónicos, en tarjetas identificadoras de personal, en equipos médicos, en almacenes, y un sin fin de lugares más. Sin este invento hubiese sido difícil manejar los millones de productos que surgen cada año en nuestra sociedad. Y hoy día tenemos su primo, el Código QR haciendo una labor similar pero aun más versátil. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 22, 2009
|
![]() Hoy simplemente respondo las preguntas mas frecuentes sobre este tema en un forma relativamente simple: 1. ¿Necesito Internet constante para este tipo de aplicaciones? En teoría no, pero dependerá del diseñador de la aplicación. Por ejemplo, hoy día con GMail puedes habilitar una opción que te permite utilizar GMail en tu navegador web incluso después de que no estés conectado a Internet (eso lo hace gracias a Google Gears, aunque pronto será con HTML 5 y su facilidad de Web Storage, ver enlaces abajo). Eso significa que aun sin Internet puedes leer los emails que se hayan sincronizado hasta el momento de desconectarte de la red, e incluso responder a ellos (aunque esos emails que escribas no serán enviados hasta que te vuelvas a conectar de la web). Sin embargo, hoy día esto no se puede hacer con Yahoo Mail o Hotmail, y lo mismo podría suceder con algunas aplicaciones que requieran conexión constante a la web. La buena noticia es que se le está haciendo evidente a muchas empresas que esta es la modalidad de trabajar en el futuro próximo, por lo que no duden que veamos cada vez mas todo tipo de aplicaciones web que funcionen tanto con conexión como sin conexión a Internet. 2. ¿Necesitaré comprar una nueva PC para tomar ventaja de estos servicios? En el caso del Google Chrome OS, para obtener un dispositivo oficial la respuesta es sí, ya que Google planea crear especificaciones técnicas junto con fabricantes de hardware que harán que estas aplicaciones funcionen muchísimo mas eficientes en tales dispositivos, con aceleración de hardware, y sin la necesidad de un pesado sistema operativo tradicional entre el navegador web y el hardware. Sin embargo, en el caso del Chrome OS, al ser Código Libre pueden estar casi seguros que veremos versiones de terceros que se podrán instalar en casi cualquier PC, Laptop o Netbook, tanto directamente sobre el hardware como encima de otros sistemas operativos como Windows, OS X o Linux (aunque en estos casos es muy posible que el rendimiento sea mas lento). Por otro lado, recuerden que mientras los programadores de estas Aplicaciones Web se apeguen a estándares web abiertos, que tales aplicaciones deberían funcionar sin problemas no solo en el navegador Chrome, o en el sistema operativo Chrome OS, sino que en cualquier navegador web que soporte estos estándares modernos (en particular HTML 5). Incluso hoy día, Google hizo evidente que todo lo que hagas en Chrome OS lo podrás acceder también desde un navegador web común en otro sistema. Así que por ejemplo podrás iniciar creando una hoja de cálculo en Google Docs en tu netbook con Chrome OS, y mas tarde continuar editándola en uno de esos cyber-cafés desde un navegador Firefox, y después continuar mas tarde desde una Mac en Safari, y en todos los casos trabajas sobre la misma versión del documento en Google Docs. 3. ¿Tendré que pagar por estos servicios de computación y almacenamiento remoto? Eso dependerá del proveedor de tales servicios. En el caso de Google, su modelo siempre ha sido ofrecer todo gratis, pero utilizar publicidad como su manera de ingresos. Esto es por ejemplo lo que ocurre con GMail, en donde te ofrecen varios GigaBytes de espacio, pero ves anuncios al margen de los emails. Sin embargo, no dudo que emergerán versiones "Pro" o "Empresariales" que ofrecerán otros beneficios, como pueden ser remover la publicidad, alojar los datos en tu propio dominio (dirección de Internet), mas almacenamiento, control de versiones (de modo que si cometes un error de edición puedas volver "al pasado" a versiones anteriores), etc. 4. ¿Podría Google monopolizar al Internet con el Chrome OS de la misma manera que Microsoft hizo con Windows? Improbable. Chrome OS se basa en estándares abiertos, y además el mismo Chrome OS es una especificación abierta y de código libre, lo que significa que nada evita que alguien mas haga su propia versión que conforme a estos estándares y ofrezca los mismos servicios de Google, o que Apple y Microsoft ofrezcan los mismos servicios desde sus respectivos navegadores web en sus sistemas operativos, o que veamos versiones de Firefox y Opera que sean compatibles con esta modalidad pero que almacenen datos en sus respectivos repositorios. Lo que sí debería preocupar es que Google guardara los datos (como hojas de cálculos e emails) en un formato propietario, ya que eso haría que uno dependiera de Google, pero ese no es el caso hoy día (y según Google, no será el caso en el futuro), lo que significa que es trivial sacar tus datos de Google y llevártelos contigo a otro proveedor. Mi opinión al respecto es que Google sabe bastante bien que vivimos en un nuevo mundo en donde estos temas se debaten abiertamente y ya incluso los usuarios mas típicos están alertados de estos temas, por lo que su estrategia no es la de acorralar usuarios, sino que de proveer la mejor experiencia posible para que se queden voluntariamente con la empresa. 5. He escuchado los términos Cloud Computing (Computación en la Nube), Grid Computing (Computación Matricial), Utility Computing (Computación en Modelo de Utilidades), y Software-as-a-Service (SaaS o Software-como-un-Servicio) ¿Cuál es la diferencia entre estos términos? En realidad es solo un detalle de semántica y todos giran en torno a los mismos conceptos, solo que unos de manera mas específica que otros. Computación en la Nube es solo un término genérico que significa que "cosas ocurren en el Internet fuera de tu PC", sea almacenar datos o hacer procesamiento de cálculos. Este es el término mas genérico y el que está mas de moda en estos momentos. Computación Matricial no es nada mas que un caso específico en donde una aplicación se diseña para hacer cálculos computacionales de manera distribuida y masiva en la Nube de Internet. Es decir, una aplicación como Folding@Home lo que hace es utilizar el poder colectivo de decenas, miles o millones de máquinas distribuidas por Internet para acelerar algún tipo de cálculo paralelizable. Computación en Modelo de Utilidades no es mas que referirse a un modelo de cobranza al estlo utilidades como el agua o la electricidad, en donde uno paga según el consumo. Así que por ejemplo, bajo este esquema te pueden cobrar por hora de uso de un CPU remoto, o por usuario por día, o por GigaByte almacenado, o una combinación de estas. Y en cuanto a Software-como-un-Servicio (SaaS), esto no es mas que decir que utilizas un software remoto como un servicio proveído por medio de tu navegador web, en vez de un software instalado localmente. Un buen ejemplo es Google Docs. 6. ¿Existen estándares para la Computación en la Nube? ¿Puedo llevarme mis datos de una nube a otra? Debido al reciente interés en estos servicios, todavía es muy temprano para que existan estándares universales para Computación y Almacenamiento en la Nube, sin embargo ya arrancó un esfuerzo llamado el Open Cloud Consortium (o Consorcio de Nube Abierta) en donde la idea es crear estándares que te permitan moverte libremente entre el servicio de un proveedor y otro. Sin embargo hay que aclarar que esto aun está en pañales, y no es trivial hoy día mover tus datos de un Amazon EC2 a un Google Compute Engine. Por ahora lo mejor que puedes hacer es mantenerte apegado a estándares lo mas abiertos posibles que te permitan en un futuro extraer los datos de un lugar y transportalos fácilmente a otro. Un ejemplo es Google Docs que te permite exportar tus datos en formatos conocidos como Word, Excel, etc. 7. ¿Es posible alojar un nube localmente en mi red? Ciertamente, aunque sin duda esto negaría muchos de los beneficios que obtendrías de la Nube de Internet, aunque por otro lado te daría muchísimo mas control de tus datos. Sin embargo, por ahora casi todas las soluciones de este tipo son propietarias y creadas a la medida por consultores, o por los mismos departamentos de tecnología de grandes empresas para su propio uso. Sin embargo, este es un espacio que sin duda tendrá muchos competidores en un futuro no lejano. 8. ¿Es posible extender mi red local hacia una Nube? Ciertamente. Amazon por ejemplo ofrece un servicio llamado Virtual Private Cloud (VPC, o Nube Privada Virtual) que lo que hace es que crea una extensión de tu LAN hacia los servidores virtuales de Amazon, inclusive utilizando tu propia configuración de redes IP. Es decir, utilizando tecnologías de VPN (Redes Virtuales Privadas) Amazon le hace creer a todas las máquinas de tu red que los servidores de Amazon también están en tu red, por lo que puedes utilizar esos VPC para instalar tus aplicaciones, y hacer crecer tu red sin necesidad de mantener esos servidores, así como obteniendo escalabilidad casi instantánea en caso de que incremente la demanda para tales aplicaciones. 9. ¿Es mas barato utilizar un servicio de Computación en la Nube que uno local? Eso depende enteramente de tu empresa y tus necesidades, incluyendo su tamaño, número de empleados, infraestructura, etc. Para algunas empresas que ya tienen una base sólida y que funciona con muy pocos problemas, quizás no valga la pena, pero así mismo muchas otras tienen mucho que ganar (como expliqué ayer). Por lo general las cosas que son una decisión fácil para mover a la Nube son cosas como servidores de emails y servidores web. Pero aplicaciones de Intranet ya habría que estudiar, al menos que la empresa tenga varias sucursales en cuyo caso quizás valga la pena para ahorrar altos costos de interconexión y lineas dedicadas de Internet. 10. ¿Cuánto cuestan estos servicios? Depende del proveedor, pero puede ser desde gratis (la versión "Standar" de Google Docs, por ejemplo), hasta unos cuantos dólares al día (Amazon EC2, por ejemplo). Para que tengan una idea, en estos momentos Amazon cobra (dependiendo de la potencia del servidor virtual que desees) entre unos US$30 a US$70 mensuales por servidores básicos, hasta unos US$850 por servidores de muy alta capacidad. Así mismo cobran unos 10 y 17 centavos de dólar por GigaByte de datos transferidos. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 16, 2009
|
![]() Reflexiones 11: Planos por Internet para Replicadores... Finales del Siglo 21, o inicios del Siglo 22... Pavelonsky: AIA, accede a la tienda de antiguedades de automóviles clásicos de Amazon. AIA - Asistente de Inteligencia Artificial: Listo Pavel. Pavelonsky: Busca por un Cadillac Convertible del 1959, color rojo, asientos blancos... AIA: Encontrado, mostrando versión holográfica... Pavelonsky: ¡¡¡oohhhh!!! !Fantástico, tal cual recuerdo haber visto uno en un programa de TV a finales del Siglo 20!... AIA, descarga las especificaciones atómicas de ese modelo. AIA: ¿Pago con la cuenta por defecto o con una cuenta alternativa? Pavelonsky: Con la cuenta por defecto. AIA: Transacción finalizada, descargando planos... ... ... Listo. Planos descargados. Pavelonsky: ¡Muy bien, vamos a probar a este bebé ahora mismo! AIA, inicia proceso de materialización física con Replicadores. AIA: Por favor especificar destino de trabajo de los nanobots... Pavelonsky: Ahh sí, se me olvidaba, ¡creo que es por la emoción! eehhh, replica el auto en el sector de pruebas 7. AIA: Confirmado. Enviando planos a Replicadores en el sector 7. AIA: Replicadores replicándose con materia prima local... Replicadores listos para replicar a nivel atómico... AIA: Proceso de replicado iniciado... completado en 10%... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100%. Replicación finalizada. Pavelonsky: ¡Genial! vamos a ver... ¡WOW! No importa cuantas veces veo esto, siempre me parece magia, ver algo como un auto materializarse frente a mis ojos no es algo que me hubiera imaginado hace medio siglo atrás... AIA: Medio siglo atrás no existían Replicadores atómicos por medio de nanobots, Pavel. Pavelonsky: Ehhh, correcto sabelotodo, a eso me refería... mira esto AIA, lo toco y es lo mismo que hubiera sentido mi abuelo al tocar este auto en el 1959... Asombroso, inclusive los asientos huelen a cuero, y mira el detalle, ¡hasta las pequeñas imperfecciones de la carrocería están replicadas! AIA: Por supuesto que sí, por eso no es solo una réplica, sino que tan original como el mismo modelo utilizado para crear los planos... Pavelonsky: Okey AIA, basta de detalles técnicos, hoy vamos a dar una vuelta al estilo clásico y en grande, pero antes materialízame una cerveza, y que esté bien fría. Hoy vamos a romper las reglas un poquito... Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 2, 2009
|
![]() Es una representación visual que te permite manejar un control (abajo de la gráfica, lo puedes mover a la derecha o a la izquierda) para ampliar (como si de un microscopio gráfico virtual se tratara) interactivamente distintos elementos de la naturaleza para que obtengas en tu mente un sentido de escala de las cosas. Primero inicias con un grano de café y un grano de arroz, pasando (entre otras cosas) por un óvulo humano, célula roja, cromosoma X, bacteria, el virus de la gripe, el HIV, hemoglobina, y terminando con un solo átomo de carbono. Sin duda alguna una de las cosas mas visualmente espectaculares que he visto en tiempo reciente, y una herramienta educacional invaluable para todo tipo de docencia científica. Y si les gustó esta gráfica, no dejen de ver los otros enlaces acá abajo de noticias previas en eliax, en donde podrán ver otras comparaciones visuales similares. Enlace a la página con la gráfica interactiva (requiere Adobe Flash instalado en tu navegador, es muy posible que ya lo tengas instalado) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Eliax,
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
Gracias por todo este tiempo. Te he estado siguiendo desde que te conocí en un evento genexus en Uruguay.
Leer tu blog es como viajar a un país que no conoces con un grupo de persona que no conoces. Aprendes que la burbuja en la que todos vivimos es simplemente eso, una burbuja que no te deja contemplar la importancia de abrir tu mente. Existen personas que les molesta relacionarse con personas que piensen diferente, o sean diferentes. Sin embargo, relacionarte con personas diferentes, conocer lugares diferentes, viajar , son cosas que expanden tu mente, te ayuda a contemplar que tus realidades no son absolutas sino una visión extremadamente sesgada por tus prejuicios. Abrir la mente significa exactamente eso, contemplar nuevas realidades, entenderlas y razonar las con tu propia mente. De eso se trata este blog. Produce el mismo efecto que viajar o conocer gente diferente a uno. Produce un crecimiento personal y el mundo de cada uno crece, y una vez que tu mundo crece jamás vuelve a su tamaño original.
Muchas gracias por ayudarme en este búsqueda por entender la realidad , interpretarla y vivir una vida más plena. Todos los que hemos logrado librarnos de ataduras mentales debemos ayudar a otros a hacer exactamente lo mismo. Dic"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax