Educación
miércoles, mayo 2, 2012
|
![]() Interesantemente, más allá de los libros de las Bibliotecas Bodleian de Oxford, lo que a muchos les interesará son los libros de la Biblioteca Apostólica Vaticana, en donde increíbles cantidades de textos (la mayoría de alrededor del Siglo 16) yacen sin ser estudiados por gran parte del mundo. Para el proyecto se ha invertido la suma de más de US$3 Millones de dólares, y se espera finalizar el proyecto dentro de 4 años, en cuyo momento la idea es que todos tengamos acceso a esos recursos. Este es un esfuerzo de la Fundación Polonsky, la cual en el paso ya ha realizado trabajos similares, digitalizando y poniendo en Internet más de 280,000 fragmentos de manuscritos hebreos (que pueden consultar en este enlace). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 23, 2012
|
![]() ![]() Se trata de la conexión que existe entre nuestras memorias mentales, y lo que denominamos la "realidad" que percibimos. Y para explicarles el tema, recurro al siguiente ejemplo... Imaginen que la manera que recordamos cosas en el tiempo dentro de nuestras mentes es almacenando memorias en carpetas dentro de un largo gabinete de ficheros (como los que existen en la actualidad en cualquier oficina). Asumamos ahora que tenemos una muy vívida memoria de algo que nos pasó cuando teníamos 7 años de edad. La memoria es de un día en donde tuvimos que elegir entre dos puertas para entrar a un baño de hombres (A) o de mujeres (B). Si hubiésemos entrado al baño del sexo contrario hubiésemos pasado posiblemente una gran vergüenza, sin embargo, en nuestra memoria recordamos claramente que la buena fortuna nos acompañó y entramos al baño correcto. Representemos esa memoria como una hoja de papel, y en esta vamos a dibujar una puerta con la letra A (asumiendo que esta es la memoria de un varón), y vamos a almacenar esa hoja dentro de una carpeta que nombraremos "incidente de baño a los 7 años", y vamos a almacenar esa carpeta en nuestro fichero Ahora bien, cada vez que queramos recordar lo que sucedió en ese incidente (es decir, recordar en cual puerta entramos, la A o la B), lo que haremos es buscar en nuestro gabinete de ficheros la carpeta que se llama "incidente de baño a los 7 años" y mirar la hoja de papel que contiene la respuesta. Y ahora viene lo interesante... Pues lo que sucedería es que cuando consultemos nuestra memoria y pidamos ver nuestro expediente del "incidente de baño a los 7 años", que lo que veremos (o más bien, recordaremos) es que entramos a la puerta B, y no a la A, y de paso recordaremos la vergüenza que pasamos ese día al entrar a la puerta equivocada. Pero, ¿y qué nos dice eso? Pues para empezar, que nuestra realidad está ligada no solo a nuestros sentidos, sino que a nuestras memorias (que son producto de nuestros sentidos), y si nuestras memorias son corrompidas, también será corrompido lo que creemos es la realidad. En otras palabras, en este ejemplo, la persona a la cual la memoria le ha sido cambiada, ni cuenta se dará de que tenía una memoria alterna inicialmente, y bajo toda definición de "realidad", la puerta B es ahora su nueva realidad. Incluso, si se le pregunta a esa persona por cuál puerta entró, y esta nos responde "B", no tenemos más opción que concluir que esta persona está diciendo la verdad (aunque en el mundo externo la realidad es que entró por la puerta A), ya que para esta persona no existe memoria de entrar por ninguna puerta A, sino que por la B. Y eso último, es de mucho ponderar, ya que nos dice que la realidad es relativa a cada persona y a su forma de percibir el mundo (curioso como la frase "todo es relativo" parece ser cierto no solo a escalas universales para explicar fenómenos físicos, sino que fenómenos psicológicos). Pero he aquí algo que sorprenderá a algunos cuantos: Esto más allá de ser una aparentemente simple curiosidad filosófica, en realidad tiene muchos usos prácticos de la vida diaria, e incluso, es una de las herramientas más conocidas por psicólogos expertos en este tipo de fenómenos. Sucede que ha sido demostrado por décadas la existencia de "memorias falsas" en personas. Hay varios posibles orígenes de esas memorias falsas, pero sabemos con certeza (1) que existen, (2) que pueden ser inducidas por terceros, (3) que pueden ser inducidas por problemas de cómo los sentidos de las personas perciben al mundo, y (3) que pueden fabricarse como mecanismo protector ante situaciones traumáticas (como la muerte de un ser querido, o un grave accidente, o estar bajo grandes presiones emocionales). Por tanto, el conocimiento de esto puede tomar dos vertientes: (1) O puede servir como herramienta para que un psicólogo pueda entender mejor a una persona, y quizás poder curarla de algún mal psicológico, o (2) puede ser abusado por psicólogos para implantar memorias falsas en víctimas (no es un secreto por ejemplo que estas técnicas sean consideradas "armas psicológicas" en el mundo militar y del espionaje, así como herramientas para "lavar cerebros" por sectas). Y esto nos lleva a una conclusión bastante macabra: Las personas a quienes se les ha modificado la memoria, jurarán que sus memorias son verdaderas, por que sencillamente para ellos lo son. Eso significa que si una secta implanta memorias en personas de que vieron un espíritu, o de que fueron secuestrados por extraterrestres, asombrosamente esas memorias implantadas pueden ser tan potentes que para todo sentido práctico son experiencias que verdaderamente creen haber experimentado. Y esa es una de las razones por la cual es tan difícil tratar este tipo de casos. Imaginen por ejemplo que en sus mentes alguien trate de convencerlos de que cuando tenían 7 años ustedes entraron en realidad a la puerta A, y no la B. Ustedes negarían al 100% esa sugerencia, ya que ustedes recuerdan perfectamente que entraron a la puerta B. De la misma manera, personas que pertenecen a sectas (por lo general, religiosas), y que alegan haber sentido la presencia de seres espirituales, son muy renuentes a aceptar la realidad externa de las cosas, ya que para ellos, sintieron "algo", y he aquí lo importante: aun sin ese "algo" existir. Eso, también debe ser algo que haga ponderar a muchos de nosotros sobre nuestras creencias, pues ¿podría existir la posibilidad de que las cosas en las que creemos, y que sentimos, sencillamente sean una fabricación de nuestras mentes después de haber sido expuestos toda una vida a ciertos estímulos? Pero si creen que esto de por sí es asombroso, vayamos un poco más lejos, esta vez al plano altamente especulativo (están advertidos), por pura diversión intelectual... En nuestro ejemplo inicial, alguien entró a nuestro gabinete de archivos y cambió una carpeta. Pero, ¿y qué tal si hubiese cambiado no solo una carpeta, o no solo muchas carpetas, sino que todo el gabinete? En ese caso, toda nuestra realidad, desde las memorias que creemos tenemos de cuando éramos niños, hasta la adolescencia, nuestros amigos de infancia, las comidas que nos gustan, los amigos que tenemos, la familia que amamos, los lugares que nos gusta frecuentar, las películas que amamos y detestamos, nuestro primer beso, las canciones que nos hacen sentir bien y mal, incluso la memoria de haber leído el párrafo anterior en este artículo, todas esas memorias podría ser fabricadas en un instante, en un microsegundo, y sin embargo, desde el punto de vista relativo a nuestras memorias, pensaríamos que componen toda una vida de varios años o incluso varias décadas... Incluso, yendo más lejos aun, dentro de 3 segundos podríamos cambiar toda tu memoria, y volverías a pensar (sin ni siquiera sospechar) que tienes toda una vida diferente a la que te dimos hace 3 segundos atrás. Y todo esto debido al hecho de que las memorias no son más que información almacenada, y lo que creemos pasó en nuestro pasado (desde el pasado lejano hasta lo que pasó hace milisegundos) no es más que consultas que hacemos a esa información almacenada, por lo que si la información se puede almacenar, también se puede cambiar, y por tanto también se puede cambiar nuestra percepción de nuestras memorias y de nuestra realidad por completo... No se ustedes, pero yo me encuentro este tipo de temas sumamente fascinantes y estimulantes... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 17, 2012
|
![]() Se trata de un estudio que midió no solo el tiempo promedio que un empleador dedica en dar una primera revisada a un CV (para posteriormente pasarlo a una segunda etapa y leerlo con más detenimiento), sino que además seguir con sus ojos los lugares en el CV en donde este se concentraba. Como verán en la fuente de este estudio, los resultados para muchos resultarán sorprendentes, pues según los resultados una persona que envía un CV tiene apenas 6 segundos en promedio para captar la atención del empleador. Sí, 6 segundos, no minutos. Y si se preguntan ¿como puede eso ser cierto? Mi respuesta personal es que después de uno ver centenares de CVs, uno empieza a notar un patrón en ellos, y creo que inconscientemente uno capta las cosas que les interesa y cuales no. De paso, se nota también si se puso esfuerzo o no en el CV, y el largo de este (muy corto o muy largo), y la forma en que está escrito (simple o complejo) también son factores que se detectan fácilmente. Así que ya saben, si están buscando trabajo recomiendo prestar especial atención a lo que dice el artículo, pues eso podría aumentar considerablemente tus oportunidades de que tu CV llegue al "round 2"... :) fuente oficial del estudio el estudio formal en detalle (archivo PDF) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 16, 2012
|
![]() ![]() El tema me surgió después de ver varios videos, comentarios y noticias publicadas tanto en eliax como en el grupo oficial de eliax en Facebook, en donde constantemente lectores comparten cosas relacionada al tema de hoy. Hablamos de cosas que son por lo general de índole conspiratorio, y que van desde alegaciones que el ser humano nunca llegó a la Luna, hasta el popular documental Zeitgeist, o desde el tema del Consumismo, hasta el tema de interpretación de libros sagrados. Y al final del día todos y cada uno de esos ejemplos se deducen a la siguiente guía en donde les explico en 3 simples pasos como "lavarle la cabeza/mente" a las personas para que estos hagan cualquier cosa que ustedes quieran. Esta es un arma bastante potente (y no lo digo como chiste o sarcasmo), pero como dicen, es mejor que todos sepan de esto en vez de solo unos cuantos que se aprovechan de los demás... Así que aquí vamos, en 3 simples pasos: Paso 1: Reunir un grupo de personas Esto es fácil, reúne un grupo de amigos, conocidos, o incluso desconocidos. No importa quienes sean pues en promedio el método funciona para cualquier persona, aunque funciona más efectivamente en afligidos emocionalmente, reprimidos, y personas que tengan baja autoestima. Paso 2: Escribe un discurso, pero empieza con varias "verdades" Esto es muy importante, y es "el anzuelo", con esto es que captas la atención de tu audiencia. La idea es muy sencilla: Si tu mensaje contiene cosas que la audiencia quiere oír, captarás su atención. Es importante notar que no tienen que ser verdades, sino que cosas que estereotípicamente personas consideran como verdades. El punto es que si en tu discurso incluyes muchas cosas con las que muchos de tu audiencia están de acuerdo, entonces estos estarán más receptivos a cualquier otra cosa que digas (ver el próximo paso). Paso 3: Empieza a lavar cerebros... Ahora que tienes un grupo, y que creen las cosas que dices porque para ellos dices "verdades", es hora de que introduzcas cualquier cosa que desees en los receptivos cerebros de tus fieles. A tal fin, puedes empezar a incluir en tu discurso todo tipo de teorías inventadas por ti (y las cuales nadie comprobará) o claras mentiras, pues ya que los cerebros están abiertos y condicionados para tu mensaje, aceptarán también las mentiras que les digas como verdades. ¿Sencillo, no? Sin embargo, antes de que se tornen incrédulos (o crean que esto es un chiste), los refiero ahora a ejemplos concretos que creo ilustrarán bastante bien el método y sus consecuencias: Ejemplo 1: Stalin El dictador Joseph Stalin en Rusia utilizó este método para lograr algunas de las atrocidades más barbáricas de la humanidad. ¿Cómo lo hizo? Sencillo, empezó con un mensaje a cual los ciudadanos pobres eran receptivos: "¡los ricos son la fuente de toda nuestra pobreza!", cosa con la cual obviamente muchos simpatizaron. Al captar la atención de esas personas, procedió al próximo punto: Comunismo, y a la exterminación de literalmente millones de personas que no estaban de acuerdo con el régimen, o que simplemente murieron por las extenuantes condiciones de vida que logró ese modelo socio-económico. Unas 22 millones de personas fueron deportadas a Siberia o enviadas a campos de trabajo durante su mandato, más unas 5 a 10 millones de personas que murieron de hambre, mas la muerte de cerca de 5 millones de Ukranianos por labor infrahumana. En total, este lavado de cerebro que inició con la percepción de que los ricos eran la causa de la pobreza en Rusia, significó la muerte de estimados que llegan hasta los 60 millones de personas en el continente. Aprendan más sobre Stalin en Wikipedia. Ejemplo 2: Hitler Adolf Hitler, sin duda alguna una de las mentes más macabras del siglo pasado. ¿cómo inició su ascenso al poder? Pues su truco fue utilizar la percepción de que los judíos eran la causa de todos los problemas de esa nación y del mundo, un falso estereotipo que aunque falso, muchos creían, y votaron para ascender a Hitler para ocupar la cúspide de su gobierno. Después de eso, lavó las mentes de toda una nación (y en particular de sus soldados) para ejecutar una de las atrocidades mas deplorables de todos los tiempos, exterminando sistemáticamente a unas 11 millones de personas, incluyendo a 6 millones de judíos. Hitler en Wikipedia Ejemplo 3: Las Cruzadas En la edad media de nuestra Era, la Iglesia Cristiana (en esa época no se había dividido en todas las sectas diferentes de hoy día, como la Católica, Evangélica, Protestante, etc) se embarcó en quizás la masacre más grande a gran escala jamás perpetrada contra la humanidad. Y todo, en nombre de Dios... En este caso ¿cuál fue el mensaje "verdadero"?, pues este: Los musulmanes (y básicamente cualquier persona que no creyera en lo que ellos creyeran) representaban el demonio sobre la Tierra, y era un "santo deber" el erradicarlo (en el proceso también pusieron una excusa de que había que recuperar ciudades santas y cosas por el estilo). Olvídense de que en la Biblia dice claramente "no matarás" y "ámense los unos a los otros", aquí la mentira introducida es que todos los que murieran en "guerra santa" (curiosamente, dos términos contradictorios entre sí) serían "mártires" que irían directamente al cielo a sentarse al lado de Dios. El resultado: No se sabe con certeza el número de los asesinados, pero ciudades enteras fueron literalmente arrasadas, muriendo sin la menor pizca de piedad hombres, mujeres (incluyendo embarazadas), ancianos, niños, y (según reportado) hasta los animales domésticos de las familias. Se cuenta que los soldados de la época se referían a "ríos de sangre" que emanaban de estas matanzas genocidas a gran escala, todo "por Fe"... Ejemplo 4: El Documental Zeitgeist Este es un documental bastante popular, particularmente entre conspiracionistas y personas que tienen opiniones adversas a la religión. Sin embargo, gran parte de este es pura manipulación. ¿Cuál fue el mensaje "verdadero" en este caso? Pues similar a Hitler y Stalin, el documental habla de la represión de la religión (ponen énfasis en la religión católica-cristiana) y de "un nuevo orden mundial" que controla las finanzas del mundo, cosa que agrada escuchar a muchas personas cuyas mentes han sido previamente condicionadas a este tipo de pensamientos. ¿El resultado? Pues su creador goza de unos muy buenos ingresos financieros gracias al documental, y se han creado todo tipo de "movimientos" para luchar contra este "nuevo orden". Asombrosamente, es fácil desmentir gran parte del documental (solo busquen en Google), pero aun así muchos de sus adeptos toman un postura casi religiosa al respecto y defienden el documental de la misma manera que los soldados sagrados peleaban en Las Cruzadas... Ejemplo 5: Scientology (Cienciología) Este ejemplo lo dejé intencionalmente de último, pues demuestra qué tan profundo puede ser el lavado de cerebro de ciertas personas... Cienciología es una religión creada por L. Ron Hubbard, que arrancando debemos decir no tiene nada que ver con ciencia (es un nombre mercadológico). Esta es una religión que como muchas otras demanda de un diezmo (un porcentaje de tus ingresos de por vida, van a la iglesia), y que se ha popularizado principalmente entre personas de altos ingresos, y muy en particular... en Hollywood. Esta es la misma organización a la que pertenecen leyendas del cine como Tom Cruise y John Travolta, y la razón principal es porque la "verdad" que esta iglesia vende es que existen "seres superiores" y humanos superiores (con toda una gama de niveles, como los cinturones de las artes marciales), y que estos individuos superiores están aquí por un motivo especial. De entrada ya pueden ver por que esa religión ha proliferado en Holllywood, un lugar con grandes estrellas que viven una vida de dioses, siendo alabados constantemente por sus trabajos. Pero todavía no llegamos a la parte interesante... Según esta secta, los humanos somos en realidad seres inmortales, cuyo pasado proviene de otro planeta, y es necesario revivir sucesos que de niño nos traumatizaron para así poder entender mejor quienes somos. Es bueno notar que estas "terapias" para conocer tu pasado extraterrestre cuestan significativas sumas de dinero... Otro dato curioso es que esta iglesia está completamente en contra de las prácticas psiquiátricas en las personas (asumo yo, como forma de evita que declaren a su creador o seguidores como personas con problemas psiquiátricos). Es este culto también existen humanos elegidos que "suben de rango" (y curiosamente los que suben de rango son por lo general los que donan más dinero a la iglesia) estos van adquiriendo más "poderes", en particular sobre otras personas. Sn embargo, existen muchos secretos "ocultos" sobre nuestros poderes, y esos secretos son revelados por... grandes sumas de dinero (otra razón por la cual actores como Tom Cruise son supuestos "maestros" de esa religión).. Pero eso tampoco es la parte interesante, he aquí la verdadera parte interesante: Se le atribuye al creador de esta religión la frase "Si quieres hacerte millonario la que hay que hacer no es escribir ficción, sino que iniciar una religión" (fuente), ¡pero todo el que se une a esta iglesia niega rotundamente ese hecho! En resumen, todos estos ejemplos tienen algo en común: Inician con una verdad, o con algo que parece una verdad, o con lo que alguien quiere que sea una verdad (como "soy especial y poderoso y tengo control por sobre los demás"), y después utilizan eso como punto de entrada a la psicología de las personas para entonces proceder a lavar cerebros. Pero entonces, ¿cómo podemos protegernos de estos lavados? Pues cuestionado las cosas en vez de aceptarlas "a pura Fe", demandando evidencia, investigando, e incluso haciendo experimentos y viendo si lo que nos dicen es realmente reproducible y cierto. Y recuerden, por lo general la realidad aparenta ser más dura que estas fantasías (por eso aceptamos más fácilmente estas fantasías), pero cuando nos liberamos de estas ataduras psicológicas, es ahí en donde verdaderamente pasamos a otro plano, y nos convertimos en Libres Pensadores... Actualización 4 de Mayo 2016: He aquí un artículo del 2016 similar a este compartido por mi amiga Ana Karen. Ojo, el portal donde está alojado ese artículo es extremadamente sensacionalista, amarillista, y todo lo que termine con "alista", sin embargo ese artículo es algo bueno tomado de esa página que vale la pena leer, pues tiene varios puntos válidos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 15, 2012
|
![]() Podemos citar la distancia en metros o kilómeotros o pies o millas, pero para la mayoría de las personas eso no nos dice mucho. Así que hoy los dejo con esta gráfica que creo nos permite visualizar mejor el fondo de los mares... En la gráfica podrán ver al tope el edificio Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, con una altura de 830 metros (2,723 pies), y debajo verán no solo la Fosa de las Marianas a donde llegó Cameron (a unos 11 kilómetros de profundidad - o unos 36,000 pies), sino que además otros lugares interesantes como el lugar en donde reposa el Titanic. fuente enlace a la gráfica agrandada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 11, 2012
|
Esta pregunta no es tan fácil de responder debido a que sabemos que el tiempo es una dimensión más, así como son las dimensiones de espacio, y por contra-intiuitivo que aparente es posible que el tiempo mismo se haya originado con el Big Bang, por lo que no tiene sentido preguntar "¿qué había antes?". Eso es, sin embargo, si la teoría de que el tiempo realmente inició con nuestro Big Bang... Y esa introducción nos trae al tema de hoy. Científicos que estudian la radiación cósmica de fondo de microondas (de la cual les hablé en este artículo pasado en eliax), dicen que una posible explicación de por qué esta es tan homogenea y que existe una linea del tiempo es porque este Universo debió original de otro. Pero para entender eso debemos hablar brevemente del tiempo... ¿Qué es el tiempo? Pues más allá de las incontables hipótesis filosóficas, hoy día se piensa del tiempo como entropía, o la tendencia de que las cosas caminen hacia el desorden, o en términos más técnicos, el alma de la Segunda Ley de la Termodinámica, que dice que todo sistema tiende hacia el desorden. En este caso "desorden" se refiere al hecho de que el Universo inició extremadamente homogeneo como una densa "bolita" o partícula de energía, pero después del Big Bang las cosas fueron cambiando, dejándose la homogeneidad por variedad, y esa variedad la vemos reflejadas en todo tipo de partículas, estructuras y fenómenos del Universo. Así mismo, sabemos que la entropía incluso tiene un efecto en la "energía útil" que podemos aprovechar del Universo, la cual se vuelve cada vez menos útil, y llegará un tiempo (dentro de mucho tiempo) cuando el Universo será un mar de partículas básicamente sin energía, muertas, en un caos aleatorio de información (pues otra forma de ver esto es que el Universo se encamina desde un estado de información ordenada, o información desordenada y aleatoria). En otras palabras, la percepción del tiempo no es más que el Universo mismo transformándose poco a poco a un lugar desordenado. Pero he aquí un misterio con el tiempo: Este parece seguir en una sola dirección. Y eso es extraño ya que cualquier ley de la física se puede manipular de forma tal, que las variables de tiempo funcionan perfectamente igual tanto yendo hacia adelante (es decir, hacia el futuro), como hacia el pasado, pero sin embargo eso no es lo que experimentamos. El Universo claramente se dirige en una sola dirección, hacia el futuro... Y eso nos trae de regreso a la noticia de hoy... La nueva teoría dice, que la razón por la cual nuestro Universo tiene una linea del tiempo en una sola dirección determinada, es porque esta linea de tiempo fue en esencia "heredada" de un Universo anterior. La teoría además implica que no solo uno, sino que infinidad de universos se pueden desprender de uno cualquiera, literalmente de espacio vacío, y que aun si ahora mismo se desprendiera un nuevo universo frente a nuestras propias narices ni cuenta nos daríamos ya que ese nuevo universo se "desprendería" del nuestro en su propio espacio-tiempo. Y asombrosamente, es posible que tengamos evidencia de este "desprendimiento" esa la radiación cósmica de fondo, pues algo curioso sobre esta es que en la mitad de la esfera de nuestro cielo hay una variación de un 10% mayor entre las diferencias de temperatura de un lado, que del otro lado del cielo, como si nuestro universo hubiese sido desprendido como burbuja de otro. Una forma de imaginar eso es pensar en una gota de agua colgando de la cabeza de un alfiler. Esa gota, como hemos visto en incontables fotografías, no es perfectamente redonda, sino que un lado está un poco extendido (el lado pegado de la cabeza de alfiler). Pues similarmente, quizás esa variación del 10% sea una pista del desprendimiento de nuestro universo de otro. Obviamente aun tendríamos que entender el mecanismo que ocasiona este nuevo desprendimiento, pero acá mismo en eliax ya les he expuesto posibles escenarios, uno de ellos siendo que universos son generados en Agujeros Negros (leer por ejemplo esto y esto). Y a propósito, esta noticia está muy relacionada a esta otra del año pasado. Finalmente, si tuviera que apostar, diría (como he dicho por muchos años, e ilustré incluso hace más de una década en Máquinas en el Paraíso), es más posible que exista un Multiverso a un Universo. ¿Por qué? Porque tiene sentido en términos evolucionistas: Universos que surgen de otros Universos con pequeños cambios en sus "genes físicos" (velocidad de la luz, masa del electrón, constantes de Planck, etc), para así crear toda una variedad distinta de universos, y nosotros terminar en uno de ellos... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 10, 2012
|
![]() ![]() Se trata del tema de conocer nuestros límites como personas, y aprender a aceptarlos cuando no podemos superarlos. Pero antes de entrar en materia, quiero hacerles una muy breve anécdota: Hace muchos años, cuando estudiaba en la escuela secundaria en New York, EEUU, mi profesor favorito nos hizo a todo el curso la siguiente pregunta: ¿Puede cualquier persona hacer cualquier cosa si se lo propone? Pregunta a la cual respondí inmediatamente que sí. Sin embargo, la experiencia de los años me ha demostrado que no es tan sencilla la respuesta, y que al contrario, existe la gran posibilidad de responder que "no"... El tema me llegó a la mente recientemente dado el pobre estado del cine local (República Dominicana), en donde algunas personas hacen películas extremadamente mediocres, y se llaman ellos mismos "directores de cine". Así mismo vemos "actores" tan pésimos, que creo que cualquier persona sacada al azar de un cola en un supermercado podría hacer un mejor trabajo. Pero, ¿a qué se debe eso? Pues creo que a los siguientes factores principales: 1. A la persona creerse que puede hacer cualquier cosa (nada malo con eso), al enamorarse de su trabajo (tampoco nada malo con eso), pero al no compararlo objetivamente con el trabajo de otros, o cuando menos al fallar de entender que no está trayendo nada nuevo sobre la mesa (en el caso que no quiera compararse con el trabajo de otros y ser lo más original posible). 2. A amigos y familiares que responden con un "¡excelente trabajo!" a cualquier cosa que alguien haga, para no herir sus sentimientos, cuando en realidad le hacen un daño al no darle a reconocer a la persona que está haciendo algo mal. Y todo eso en realidad se reduce a una cosa: Algunas personas sencillamente son mejores que otras en varios aspectos. Esa es la razón por la cual tenemos pintores, coreógrafos, fotógrafos, ingenieros, arquitectos, médicos, etc. Algunas personas nacen con un don o talento innato, y son muy adeptos a ciertas cosas (como sucedió con Mozart y Beethoven con la música, o Picasso y Dalí con la pintura). Y otros son muy buenos en desarrollar habilidades con las cuales quizás no nacieron, pero para las cuales tienen disposición de aprender rápidamente y de forma efectiva (por eso existen distintos tipos de personalidades; analíticas, creativas, etc). Pero antes de continuar no confundamos de lo que estoy hablando con la definición genérica de "inteligencia". Uno de mis mejores amigos hace varios años atrás reprobó un examen estatal en los EEUU para asistir a la universidad 3 veces (lo que para muchos indicaría que tiene un muy bajo cociente intelectual), y sin embargo era un genio en video-juegos (ciertamente yo no le daba ni por los talones). Y a donde quiero llegar es a lo siguiente: Así como muchos tienen talento innato para ciertas cosas, y otros son buenos en desarrollar talento en algunas áreas, la realidad de la vida es que no todo el mundo tiene talento para todo lo que le guste o quiera hacer. Como escribí recientemente en una red social, por más que una persona quiera ser un físico nuclear, si después de varios años las matemáticas complejas requeridas le siguen pareciendo jeroglíficos, quizás sea tiempo de cambiar de carrera... O en otras palabras, es importantísimo que uno se auto-evalúe objetivamente y se pregunte "¿sirvo yo para esto?". Una manera de saberlo es comparando nuestro trabajo con el de los demás, y viendo si verdaderamente nuestro trabajo se acerca a un estándar mínimo de calidad. Otra manera es preguntándole a personas de plena confianza sobre lo que opinan de nosotros, y dejándoles saber a esas personas que queremos "la dura verdad" y no un golpecito en la espalda y decirnos que vamos por buen camino. Pero ojo, creo que lo primero que tenemos que agotar, antes de rendirnos, es tratar de perseguir nuestros sueños, y tratar de hacer las cosas que nos gustan por sobre todas las cosas. Y solo después de nosotros agotar ese intento, es que debemos entonces analizarnos y decidir si es hora de cambiar rumbo. Es importante también entender que inicialmente no podemos compararnos con los maestros del área o industria en donde queremos ejercer (por lo que hay que perseverar), pero sí es importante el poder ver si avanzamos o no en nuestro objetivo de alcanzar nuestras metas. Cuando venimos a ver, quizás una de las mejores decisiones que podamos tomar en nuestras vidas es cambiar de rumbo y hacer algo diferente que nos llene de orgullo y placer al saber que lo hacemos bien. Nota del abogado del diablo: Si no tenemos responsabilidades familiares y/o financieras, y estamos haciendo lo que nos gusta, hay que disfrutar la vida sin pensar mucho en si lo que hacemos les gusta o no a los demás. Después de todo, recordemos el ejemplo de Van Gogh, cuyo arte no fue apreciado en su tiempo y hoy día es considerado un genio... ACTUALIZACIÓN: He expandido un poco el artículo con el comentario #13 acá abajo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 7, 2012
|
![]() ![]() Pues eso acaba de cambiar... Amazon acaba de lanzar Kindle en Español, y lo hace con broche de oro: Una selección de 33,000 libros populares, que incluyen desde libros de autores que escriben en español, hasta traducciones de populares libros en otros idiomas. Así que si por fin desean comprar en formato digital la biografía de Steve Jobs en español, o leer al colección de Isabel Allende o Paulo Coelho, o quizás hasta se animen este fin de semana a leer Máquinas en el Paraíso, este es el momento de hacerlo... ;) En nota relacionada, según un estudio recién pubilcado por el PewResearchCenter, las personas que poseen lectores de libros digitales leen mucho más que las que leen libros tradicionales impresos (según los datos, 24 libros al año en promedio versus 15). Y debo destacar que en el plano personal eso no podría ser más cierto, pues desde que tengo mi iPad no creo haber leído tantos libros en mi vida, debido principalmente a la comodidad de la lectura (los puedo leer de noche en mi cama), a que toda mi colección de libros está siempre conmigo, y a lo fácil que es adquirir los libros (literalmente no pasan más de 30 segundos en promedio desde que me decido a comprar un libro hasta que estoy leyéndolo). Eso sin contar los otros beneficios... enlace a la tienda Kindle en Español de Amazon autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 4, 2012
|
![]() ![]() Si yo les dijera a ustedes que es posible adivinar el ganador de un partido de fútbol 20 veces consecutivas, ¿qué tan fácil aparentaría el reto? Pues si hacen el cálculo la respuesta es que no es tan fácil, pues hablamos de una proporción de más de 1 millón a 1 en tu contra. Sin embargo, les mostraré una manera de hacerlo, y después explicaré el uso práctico que esto tiene... Imaginen que creamos el siguiente juego: Vamos a elegir aleatoriamente a exactamente 1,048,576 participantes para que adivinen el ganador, y permitiremos que se dividan en exactamente la mitad de participantes sobre cuales quieren apostar al equipo A, y cuales al equipo B. Así que si tenemos 1,048,576 participantes, la mitad de ellos (524,288) apostará por el equipo A, y la otra mitad por el equipo B. Así que vemos el juego de fútbol y resulta que uno de los dos equipos gana, y tenemos ahora a 524,288 personas que apostaron correctamente al equipo ganador. Pero ahora tomemos a esas 524,288 personas, y repitamos el proceso con otro juego, esta vez quedando 262,144 ganadores. Es importante notar que esos 262,144 ganadores se deben empezar a sentir bastante afortunados, pues ya han apostado correctamente a dos juegos seguidos. Repitamos una vez más el mismo juego, ahora quedando 131,072 jugadores. Estos ya habrán apostado correctamente a 3 partidos consecutivos. Si repetimos con 65,536 jugadores, estos habrán predicho correctamente al ganador en 4 partidos consecutivos. Ahora, para ahorrarnos espacio, continuemos el juego con la siguiente tabla, cortando a la mitad los jugadores en cada paso, y sumando 1 a la cantidad de juegos que han apostado correctamente de forma consecutiva... 65,536 = 4 juegos apostados consecutivamente 32,768 = 5 16,384 = 6 8,192 = 7 4,096 = 8 2,048 = 9 1,024 = 10 512 = 11 256 = 12 128 = 13 64 = 14 32 = 15 16 = 16 8 = 17 4 = 18 2 = 19 1 = 20 En otras palabras, si continuamos el mismo patrón, terminaremos eventualmente con 1 persona que habrá predicho y apostado correctamente a 20 juegos consecutivos, lo que para muchos sería un milagro. Lo asombroso de esto es que elegí cifras pequeñas, pero con la misma técnica podremos terminar con una persona que pudo haber adivinado correctamente el resultado final de incluso 32 juegos consecutivos. La moraleja de esto es que aunque sería bastante imposible pensar que alguien pudiese acertar los 20 partidos consecutivos de una sola vez, que se hace muchísimo más factible (e incluso trivial) acertar un partido a la vez para llegar al mismo resultado. O en otras palabras, en vez de tener en nuestra contra las posibilidades de más de 1 millón a 1, lo que hicimos fue que dividimos el problema en etapas más sencillas en donde las posibilidades en cada etapa eran apenas de 2 a 1 en nuestra contra, en esencia simplificando el problema pero sin violar el hecho de que aun hablamos de 1 millón a 1... ¿En qué nos sirve esto? Pues para explicar uno de los más grandes mitos sobre la Evolución (en específico, cuando hablamos de evolución biológica). Sucede que personas que desconocen como funciona la Evolución (y que ciertamente desconocen aun más cosas básicas de aritmética y estadísticas), alegan que es imposible que algo como el ADN en nuestro organismo, con cientos de millones de bases pares, pueda ser algo originado de la aleatoriedad, porque según ellos las posibilidades de uno obtener una secuencia de cientos de millones de números es tan pequeña, que incluso si el universo tuviera trillones de años sería imposible que sucediera. Y es aquí en donde entra el ejemplo del juego que les presenté hoy... Ciertamente, es imposible, pero porque se ve el problema de la forma equivocada. Algo como el ADN no surgió "espontáneamente" de la nada como muchos ignorantes del tema alegan. Lo que sucedió es que primero surgieron estructuras extremadamente simples y sumamente pequeñas (en el orden de pocos átomos, ni siquiera un decena de ellos), y en un paso posterior, estos se unieron a otros un poquito más complejos (en esencia, "ganado la lotería" mientras que los que no se combinaron en elementos más complejos "perdieron"). El proceso se repitió paulatinamente por miles de millones de años, en donde en cada paso (es decir, en cada "partido") surgían ganadores y perdedores. ¿Quienes eran los ganadores? Pues los que contribuían más a la supervivencia del ADN y los genes. De esa manera, el ADN fue ganando paulatinamente "partido a partido", en esencia creciendo de tamaño y ganando nuevas funcionalidades en cada paso, hasta terminar después de miles de millones de años en la estructura que conocemos hoy día con cientos de millones de componentes. Y si ponderan bien el ejemplo, es prácticamente el mismo de ayer, solo que más explícito y específico al tema de evolución biológica. Y si esto los intrigó, recomiendo lean el artículo de ayer, y este otro. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 3, 2012
|
![]() ![]() La pregunta por lo general sigue este patrón: ¿No es asombroso, o incluso sospechoso, el hecho de que vivimos en un planeta que está juuuusto a la distancia perfecta de su estrella como para no estar ni muy caliente, ni muy frío, como para albergar vida? ¿Y qué tal del hecho de que tenemos dos grandes planetas (Saturno y Júpiter) en nuestro Sistema Solar que actúan como magnetos de potenciales grandes meteoritos que podrían estrellarse contra la Tierra? ¿O qué tal el dato de que si en nuestro universo los valores fundamentales de las fuerzas y otros elementos de la naturaleza hubiesen sido diferentes en apenas un 0.00001%, ningún planeta se hubiese formado y nosotros no estuviésemos aquí? (y la lista de preguntas parecidas es interminable). A donde todas esas preguntas van, indirectamente, es a esta conclusión: Todo el Universo parece estar condicionado específicamente para nuestra existencia. El Universo fue creado para nosotros. Somos el centro del Universo, y el hecho de que todas esas variables sean tan exactas es prueba de que nada de lo que experimentamos es pura casualidad, y por tanto el Universo y nosotros fuimos creados con un propósito por un ente creador. O en resumidas palabras, esa es la forma de ver el Universo por medios Creacionistas, y no Evolucionistas. Sin embargo, como veremos a continuación, todo esto tiene una explicación extremadamente sencilla, tan sencilla que es literalmente para reírse y asombrarnos... Pero antes de continuar, creo importante admitir algo: En la superficie, esas preguntas son bastante válidas, y la conclusión a la que conllevan (si no ponderamos bien la realidad de las cosas) es incluso hasta plausible. Sin embargo, veamos qué es en realidad lo que ocurre aquí, y vamos a recurrir a una técnica eliaxística, a un ejemplo... Imaginémosnos que jugamos la lotería, y que el premio es extremadamaente jugoso (como los US$640 Millones de dólares recientemente sorteados en los EEUU hace días) y cuando llega el día del sorteo, nos damos cuenta que fuimos el ganador del premio. ¿Qué sentirías al respecto? Pues más allá de un posible ataque cardíaco, te sentirías posiblemente extasiad@, y extremadamente afortunad@ de ganarte el premio. Incluso posiblemente (dependiendo de tus creencias) le darías gracias a Dios y todos los ángeles y vírgenes que conozcas. Pero, ¿por qué te sacaste el premio? Una posible respuesta es porque eres especial, o porque alguna deidad te premió por sobre todas las otras personas, pero la verdadera razón es esta: Porque tenías en tus manos el boleto ganador. No perdamos de vista algo en lo que nunca pensamos cuando leemos noticias de que alguien se sacó la lotería: Una persona se sacó el premio, pero millones de otras personas se fueron "en blanco". Pero, ¿qué tiene eso que ver con la pregunta original de este artículo? Pues como veremos a continuación, muchísimo... Así que regresemos ahora al tema original. Una de las teorías más importantes en tiempos recientes, es que nuestro Universo no es el único, incluso tenemos posible evidencia empírica al respecto (aunque aclaro, posible evidencia, aun estamos especulando, pero síganme la corriente por un rato que dejaré la especulación en un instante). Según teorías recientes, existe una posible infinidad de Universos diferentes, y cada uno es bastante posible que sea un poco diferente de los demás, o incluso totalmente diferente a los demás. Pero, ¿diferente en qué? Pues en sus variables fundamentales de física. Es posible que en un universo determinado la velocidad de la luz sea diferente a la de nuestro Universo, o que la masa del electrón sea distinta, o que la fuerza de la gravedad sea más fuerte o débil. En todos esos otros posibles universos, se darían escenarios muy distintos para su evolución. Unos (quizás la mayoría) serían totalmente incompatible con la vida, ya que no tendría la fórmula adecuada para permitir la formación de galaxias, estrellas y planetas, o al menos la formación de elementos complejos que puedan formar el equivalente a moléculas u otras estructuras de más alto nivel. Pero (y aquí es donde se pone interesante la cosa), en algunos de esos universos las variables sí serían las correctas, y entre un Multiverso de posible infinitos Universos, se llega a la conclusión matemática de que debe existir una infinidad de posibles universos compatibles con la vida. Nosotros, sencillamente estamos en uno de esos compatibles con la vida, con las variables correctas, y precisamente por eso es que podemos hacernos las preguntas con las que inicié este artículo. En otras palabras, en universos que no sean compatibles con la vida, es imposible (por simple deducción lógica) que surjan organismos inteligentes capaces de cuestionar su existencia, pero nosotros sí podemos cuestionarla ya que en todo el sentido de la palabra, nos sacamos la lotería al existir en uno compatible con nosotros mismos. Pero algunos dirán, eso de múltiples universos es especulación (y lo es), pero es fácil trasladar el ejemplo a algo un poco menor, y que no es especulación: A nuestro Universo mismo y las galaxias, estrellas y planetas que lo componen... Sucede, que así como podrían hacer innumerables universos, sabemos de hecho que en nuestro universo hay una asombrosa cantidad de galaxias. Se estima que en nuestro universo observable (es decir, al cual tenemos acceso con la restricción de la velocidad de la luz), existen a groso modo unas 100,000,000,000 (cien mil millones) de galaxias. Y no solo eso, se estima que cada galaxia tiene a groso modo unas 100,000,000,000 (cien mil millones) de estrellas, por lo que hablamos que en el Universo existen aproximadamente unas 1,000,000,000,000,000,000,000 estrellas. Y esas son, muchas estrellas... Pero como si fuera poco, sabemos ahora que cada estrella tiene cuando menos dos planetas, y posiblemente muchos más, similar a nuestro sistema solar, por lo que la cantidad de planetas en el Universo es sencillamente inimaginable a la mente humana. Con esa cifra a mano, no es de extrañarnos que cuando menos algunos cientos de miles de millones de esos planetas estén a una distancia ni tan lejos, ni tan cerca de su estrella como el nuestro. Así mismo de esos, no es de extrañarnos que algunos miles de millones posean condiciones atmosféricas compatibles con agua en estado líquido, y de esos no es de extrañarnos que decenas de millones quizás evolucionen vida. Tampoco debería de extrañarnos que de esos, al menos algunos millones, o cientos de miles desarrollen vida inteligente, y en cada uno de esos planetas en donde se desarrolle vida inteligente, en esencia se habrán sacado la lotería. Es muy posible que ahora mismo en distintos rincones de esta galaxia y de las incontables otras del Universo, hayan seres haciéndose exactamente estas mismas preguntas, y la respuesta será siempre la misma (incluso en otros universos): Uno se puede hacer este tipo de preguntas precisamente porque nació en un lugar que por pura casualidad es la que se ganó el boleto ganador al estar bajo una serie de variables amigables al desarrollo de inteligencia. Y como ahora pueden ver, esto no requirió ni de planeamiento minucioso, ni de técnicas Creacionistas, sino que del simple azar Evolutivo: Entre miles y miles de trillones, alguien se tiene que sacar la lotería con los números correctos... Actualización: Si les interesó este tema, recomiendo leer también este artículo posterior en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 30, 2012
|
![]() Premios incluyen desde becas de US$50,000 dólares, hasta viajes (opcionalmente con uno de tus padres) para trabajar por unos días en lugares como Google o incluso CERN (el hogar del LHC - el Gran Colisionador de Hadrones). Y lo mejor de todo es que hasta donde tengo entendido después de leer las reglas del concurso, pueden participar desde cualquier país. más información en este enlace Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 23, 2012
|
![]() Según el estudio, personas que realmente dominan dos idiomas, son mejores en promedio en poder concentrarse mejor a la hora de poder discernir información importante para terminar alguna tarea. Así mismo, en promedio, el cerebro de las personas bilingües tiene la particularidad de que pelea mejor a enfermedades como Alzheimer's. Según los datos obtenidos, personas bilingües presentan estragos de Alzheimer's hasta 4 años después del promedio de la población. Sin embargo, también hay problemas con ser bilingüe, el principal siendo que le toma más tiempo a la persona bilingüe pensar en palabras (un par de milisegundos más que la persona promedio), y su vocabulario por lo general es menor que las personas que dominan un solo idioma (ya que debe dedicar espacio en su memoria para palabras en ambos idiomas), aunque con la curiosa observación que en total los bilingües conocen más palabras (si suman las palabras de ambos idiomas). Y a propósito, esto explica mucho de mi persona: Yo ciertamente sufro constantemente de tener que buscar palabras que no me salen de la lengua, pues aunque se lo que quiero decir a veces me cuesta trabajo encontrar la palabra en el idioma que quiero hablar. Además, debo admitir que mi vocabulario ciertamente es menor que la persona promedio que solo habla un solo idioma (cosa que en realidad no me preocupa demasiado, ya que conscientemente me gusta utilizar un lenguaje sencillo de entender para explicar cosas como los artículos de eliax). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Con frecuencia recibo comunicaciones de ustedes preguntándome sobre la logística de cómo invitarme a impartir una charla. El objetivo de este artículo es ofrecerles los detalles al respecto y poder referenciar este artículo en el futuro para todo aquel que desee invitarme... Existen dos tipos de charlas/conferencias que ofrezco: 1. A instituciones educativas y/o sin fines de lucro. 2. A instituciones privadas (empresas, eventos, etc). Charlas a instituciones educacionales o libres de lucro las ofrezco prácticamente gratis, a un costo nominal para pagar por mi traslado, alojamiento y parte de mi tiempo (noten que esto está sujeto a que no cobren a los asistentes). El objetivo de esas charlas es contribuir a la sociedad con personas que por lo general no pueden pagar o tener la oportunidad de atender a tales charlas de otra manera. En cuanto a charlas a instituciones privadas o en donde se cobrará a los asistentes, estas tienen un costo (en dólares) y dependen de varios factores (país, ciudad, fechas, tipo de charla, tema a tratar, etc). Además, independientemente del tipo de charla, estas las subdivido en charlas privadas o abiertas al público. Las que son abiertas al público a veces las publico o anuncio en eliax, mientras que las privadas está a opción del patrocinador cómo desea promocionarlas. Por lo general mi agenda está llena con 3 a 8 semanas hacia el futuro, por lo que la primera regla para contactarme es "hacerlo con tiempo". Sobre las facilidades necesarias para mis presentaciones lo único que necesito es de un proyector, un micrófono (preferiblemente inalámbrico y libre de manos), y en algunos casos capacidad de enviar sonido cuando la presentación contiene vídeos. Además un par de botellas de agua. En cuanto a acomodaciones, soy bastante sencillo y no demando lujos. Lo único que necesito es un hotel limpio con Internet (el Internet es imperativo, ya que así es que manejo mis negocios remotamente). En cuanto a reservas de viajes, viajo por lo general con un pasaporte estadounidense, por lo que es importante revisar temas de visas y avisarme con tiempo. El código del aeropuerto del cual generalmente parto es STI (Santiago, República Dominicana). En cuanto a los temas de las presentaciones, tengo charlas ya preparadas (que actualizo constantemente) sobre todo tipo de temas que van desde La Singularidad Tecnológica y Humanos 2.0, hasta Tendencias y el Futuro del Software. Sin embargo, puedo hablar sobre prácticamente cualquier tema que cubra con regularidad en el blog, y noten que también participo en Mesas Redondas, charlas de opiniones sobre diversos temas en medios (TV, Radio, etc), eventos educativos, etc. Es importante que noten que tanto el blog eliax como todo esto de ofrecer charlas es un hobby de mi parte. Mi vida profesional y mi familia son mi prioridad por lo que no siempre puedo aceptar invitaciones, aunque sí les aseguro que hago todo el esfuerzo posible de acomodarlas, pues es algo que disfruto mucho hacer. Si desean saber la reacción del público a mis charlas, pueden leer los comentarios dejados acá en el blog por asistentes a mis pasadas presentaciones públicas (diría que unánimemente estas han gustado bastante, aun yo no me considere personalmente un excelente conferencista). Para hacer un primer contacto conmigo sobre una invitación, por favor enviar un email a contacto@eliax.com y poner en el asunto "INVITACIÓN A CHARLA DE ELIAX". Mi asistente filtrará tales mensajes y nos pondrá en contacto en un plazo de 24 a 72 horas. En el email que envíen por favor indicar los siguientes datos: - Nombre de la institución que hace la invitación. - Tu nombre y relación/cargo con la institución. - Tipo de institución y a qué se dedica. - Pais, ciudad y dirección en donde se efectuaría la charla. - Fecha aproximada de la charla. - Página web con más detalles (si disponible) - Tema/temas de los cuales desean que hable. - ¿Se va a cobrar o no a los asistentes del evento? - ¿Seré el único conferencista? Si no, ofrecer detalles. - Dos números telefónicos que podamos contactar. ¡Abrazos a todos y espero nos podamos ver en un futuro próximo! :) Preguntas Frecuentes ¿Puedes ofrecer una charla por video-conferencia? Lo he intentado antes, pero he notado que con las tecnologías actuales se siente bastante impersonal. No puedo interactuar con el público, el video por lo general no es de buena calidad, no se puede mover la cámara en la mayoría de los casos, y pueden sucede interrupciones en el servicio de Internet. En un futuro cuando mejoren estas tecnologías de presencia virtual es posible que sí, pero por el momento (2012) prefiero ofrecer las charlas exclusivamente en persona. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 20, 2012
|
He aquí un video para ponderar muchas cosas. Es un video filmado hace años atrás (¿1993?) cuando el explorador Jean Pierre Dutilleux contactó a una tribu por primera vez.
Como verán, para la tribu de los Toulambi (en Papua Nueva Guinea), la experiencia fue bastante impactante, mostrándose estos temerosos, aprehensivos, y cautelosos. Sin embargo, en el minuto 11 con 13 segundos sucede algo que es para sacar lágrimas, cuando uno de estos aborígenes decide tocar la mano con "el hombre blanco" en señal de aceptación de amistad (después que este le regalara una caja de fósforos). Quiero agregar que investigando por Internet algunas personas alegan que el video no puede ser real, pero juzguen por ustedes mismos, no creo que ese comportamiento tan realista que vemos en el video sea una actuación de todos los de la tribu. Y noten que el video está dividido en 5 partes. Acá les muestro la primera y pongo enlaces a las otras 4 partes abajo del video. No dejen de verlo, es asombroso (en particular si les gusta este tipo de documentales). ¡Gracias al lector Randy Rubirosa por el enlace al video! Video parte 1 de 5 a continuación (enlace YouTube)... Parte 2 de 5 (enlace YouTube)... Parte 3 de 5 (enlace YouTube)... Parte 4 de 5 (enlace YouTube)... Parte 5 de 5 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 19, 2012
|
![]() ![]() Pero, ¿cómo dedujeron las científicos ese evento al que hoy llamamos el Big Bang? Pues esa será mi labor de hoy, en donde planeo explicarles de una forma que cualquier persona pueda entender... Iniciemos nuestra travesía con un prisma. Un prisma no es más que un pedazo de cristal cortado en forma de triángulo que tiene la curiosa particularidad de que si dejamos que entre luz blanca por uno de sus lados (como por ejemplo, un rayo de luz del sol por un pequeño agujero en una ventana de una habitación totalmente oscura), por el otro lado del prisma lo que emerge no es el mismo rayo de luz blanca, sino que sorpresivamente, un arcoiris. ![]() Ahora, hagamos una pausa para hablar de otro tema, el cual más adelante conectaremos con nuestro arcoiris... Como todos saben, todo en nuestro Universo está compuesto por átomos, y esos átomos a su vez en realidad están compuestos de otras cosas, llamadas electrones, protones y neutrones (y cada uno de ellos por cosas más pequeñas aun, que no detallaré en este artículo, como son los Quarks). Pues sucede, que existen distintos tipos de átomos, como por ejemplo átomos de Hidrógeno, Hierro, Carbón, etc, y lo que diferencia a un átomo de otro no es más que la cantidad de electrones, protones y neutrones que cada tipo de átomo contiene. ![]() Y ahora, antes de continuar, desviémosnos una vez más para hablar de otro tema que enlazaremos al arcoiris, los átomos y las "líneas espectrales" (como se llama al patrón de código de barra generado por un espectrómetro que mide la luz de un objeto). ![]() Así que por ejemplo, un objeto que se nos acerque muy rápidamente (y noten que en este caso hablamos de altas velocidades - piensen en decenas o centenares de miles de kilómetros por hora) nos aparentará que su color se tiende a "azular", como si lo hubiésemos tintado un poco de color azul, mientras que un objeto que se nos aleja, aparentará un poco rojizo, tendiendo al color rojo. Pues habiendo dicho todo eso, empecemos ahora a encajar las piezas en nuestro rompecabezas... Sucede asombrosamente que los científicos notaron que cuando miden la luz del mismo tipo de átomo proveniente de distintas galaxias lejanas, que aunque el patrón (es decir, su "código de barra") no cambia, que hay una cosa que sí cambia: El código de barra tiende a aparecer en el lado más rojo del arcoiris, y no solo eso, sino que mientras más lejana la galaxia, más "rojo" el resultado. ¿Qué significa eso? Pues para el legendario astrónomo Edwin Hubble (en cuyo honor se nombró el Telescopio Espacial Hubble), eso solo podía significar una cosa por simple lógica deducción: Mientras más lejanas están las galaxias de nosotros, más rápido se están alejando de nosotros. Esa simple observación fue uno de los más grandes hitos intelectuales de la humanidad, porque no solo demostró que nuestro Universo no es estático (como erróneamente creía el mismo Albert Einstein, quien después admitió haber estado equivocado al respecto), sino que además nos decía tres cosas alucinantemente asombrosas: La primera, que nuestro Universo está en expansión, la segunda, que la expansión se está acelerando cada vez más, y la tercera y más espectacular de todas, que nuestro Universo tuvo que tener un inicio en un punto bastante definido. Pero, ¿cómo se puede deducir que nuestro Universo tuvo un inicio, un Big Bang, en base a esa observación? Pues he aquí un ejemplo: Digamos que estamos en el medio de un desierto, con una cámara que puede grabar en cámara lenta, y lo que grabamos es la explosión de una inmensa granada. Sin embargo, y para hacer el ejemplo más interesante, asumamos que presionamos el botón de grabar un poco tarde, por lo que solo grabamos el final de la explosión. Cuando vemos el video grabado, notaremos que se ven pedazos volando por todas partes, y lamentamos el no poder haber grabado el inicio de la explosión, para así poder ver su origen. Sin embargo, se nos ocurre una idea: ¿Qué tal si reproducimos el video al revés? Al verlos al revés y en cámara lenta notamos algo curioso: los pedazos que volaban por el aire en todas direcciones ahora parecen como si se estuviera uniendo hacia un punto en particular, y aunque no tenemos el video desde el inicio, ahora sí podemos deducir no solo que lo que grabamos ciertamente tuvo un origen, sino que incluso estimar en dónde fue ese origen. Pues aplicando el mismo concepto al hecho de que las galaxias están todas alejándose unas de otras, los científicos han podido deducir que entonces en algún momento estas galaxias estuvieron "unidas", o en otras palabras, que provinieron de un mismo punto. Pero no solo eso, sino que se ha podido calcular, con una precisión sorprendente, cúando fue que ocurrió ese evento, y el dato nos da unos 13,730 millones de años (con un margen de error de unos 120 millones de años). Así que como ven, el Big Bang no es solo una teoría, sino que un efecto real y medible con un instrumento tan sencillo como un espectroscopio, y eso para mi es muchísimo más bello, grandioso y alucinante que cualquier cuento mitológico que me puedan presentar en cualquier libro sagrado de antaño... Nota 1: Es importante entender que aunque algún día se descubra que vivimos (por ejemplo) en un "universo cíclico" en donde el Universo se expande, llega a un límite, y se contrae y repite el ciclo como un acordeón, o incluso si se descubre que realmente vivimos en un multi-verso en donde nuestro universo es solo uno entre una posible infinidad, que este resultado del Big Bang no se invalida, ya que todos esos escenarios son compatibles con la expansión del universo que medimos. Nota 2: Esta técnica de espectroscopio es solo una de varias evidencias del Big Bang. Una incluso más directa es la imagen que presenté en este artículo en eliax (y que reproduzco acá abajo). Esa imagen se capta directamente con instrumentos científicos, y las "manchas" que ven son literalmente de pocos cientos de millones de años después del Big Bang, y muestra los cúmulos originales de materia que eventualmente se dividirían y convertirían en galaxias. Otra cosa curiosa sobre esa imagen es que se cree también representa las primeras fluctuaciones cuánticas que de forma aleatoria dieron origen a nuestro universo (pero ya eso es material para otro artículo). ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 14, 2012
|
![]() Hoy comparto con ustedes una "versión 2" de un video que compartí con ustedes hace un par de años, y este es interactivo. Esperen un momento a que se cargue la animación Flash, y después muevan el control que aparecerá abajo hacia la izquierda o hacia la derecha, y prepárense a sorprenderse si nunca han visto uno de estos comparativos... ¡Gracias a la lectora Laura Ivette por el enlace! enlace a la animación interactiva autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Alguien dijo una vez algo muy cierto: discutir sobre si una computadora puede pensar es como discutir si un barco puede nadar.
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax