jueves, junio 10, 2010
|
![]() ![]() ![]() De cristalizarse este esfuerzo de canonical, estaría compitiendo no solo con el iOS del iPad, sino que además con las muy posibles ofertas de Google (con Android OS) y HP (con el Palm Web OS). Como muchos ya saben, Linux es un sistema operativo que se adapta a todo tipo de ambientes, desde micro-servidores, hasta super-computadoras. En este caso de los tablets, según Canonical, el reto consistirá en adaptar a Ubuntu Linux a un ambiente con un interfaz de usuario muchísimo mas sencillo, con gestos multi-táctil, y para uso con los dedos (aunque asumo que también para uso con lápices digitales). En mi opinión, aplaudo el esfuerzo, pero como siempre he dicho, si no ofrecen el equivalente a una verdadera tienda de aplicaciones (y no hablo de los simples repositorios tradicionales de Linux derivados de UNIX), este tipo de esfuerzos tendrán a fracasar ante soluciones mas completas como las de Apple y Google, por lo que creo Canonical debe acelerar el desarrollo de tal tienda de aplicaciones para Ubuntu, como una vez aludió estaba creando. Por otro lado, creo que Canonical y la comunidad Linux en general hacen bien en empezar a adoptar el modelo del iPad lo antes posible, pues el iPad muy posiblemente represente el primer dispositivo que empiece a dejar atrás la era de la PC tradicional. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea es construir máquinas basadas en pedazos de moléculas de ADN (que en sí ya es una computadora), de modo que esta pueda (1) seguir los pasos programados por un científico y (2) poder reproducirse con ciertas variaciones para poder ejecutar pasos mas complejos. El gran adelanto es que en versiones previas de máquinas basadas en ADN, estas decaían en cada paso de replicado, llegando un tiempo en donde eran inútiles, lo que no permitía poder programar largas secuencias de instrucciones. Sin embargo. con este adelanto será posible crear computadoras/robots compuestos de material biológico de ADN, que no seguirán las instrucciones "naturales" del ADN originario, sino que las instrucciones arbitrarias de un programador de software, por mas complejas que estas instrucciones sean. Es decir, hablamos de crear verdaderas computadoras autonónomas que no son basadas en silicio, sino que en ADN. Una de las grandes ventajas del ADN es que este naturalmente puede procesar información en paralelo, lo que lo hace ideal para tratar enfermedades, virus, bacteria. etc a gran escala. Lo mejor de todo sin embargo es que esto no es simple teoría, ya que el equipo investigador que creó esta técnica ya ha construído y probado una máquina-robot de ADN que reduce la actividad de la enzima trombina, la cual es reponsable de obstaculizar los conductos sanguíneos después de un golpe a la cabeza, lo que puede provocar daño cerebral. No lo duden mis amigos lectores, estamos en los inicios de lo que será toda una revolución de máquinas (nanobots) que será parte tan íntegra de nosotros, como lo es el mismo sistema inmunológico natural con el que nacemos naturalmente, y si quieren ver hacia donde vamos, consulten este artículo reciente en eliax. Fuente de la noticia Página del científico encargado de esta investigación autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 9, 2010
|
![]() Ahora les tengo noticia de que Google acaba de sacar Caffeine de los laboratorios de Google, y es ahora el indexador oficial de datos de la empresa, que promete no solo resultados 50% mas recientes (es decir, mas "tiempo real" que antes), sino que mas extensos y relevantes, lo que significa que Google no se ha dormido en sus laureles y continúe innovando constantemente para mantenerse como el mejor buscador de información en la web por el momento. Sin embargo, lo que mas asombrará quizás son los datos estadísticos sobre su funcionamiento: - Cada segundo Caffeine procesa "ciento de miles" de páginas en paralelo. - Cada segundo la cantidad de información compilada por Google es equivalente a una pila de hojas de papel de 3 millas (casi 5km) de alto. - La base de datos actual de Caffeine ocupa actualmente unos 100 millones de GigaBytes de espacio. - Caffeina está añadiendo información constantemente a un ritmo actual de "cientos de miles de GigaBytes" por día. - Se necesitarían 625,000 iPods de los de mas grande capacidad para almacenar lo que Caffeine almacena en un solo día, y estos iPods si se colocaran uno al lado de otro medirían 40 millas (unos 64km) de largo. Fuente oficial de los datos Enlace a un video sobre cómo funciona Google autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El primer prototipo está instalado en el aeropuerto Boston Logan de la ciudad de Boston, en Massachussetts, y la idea es poder monitorear desde el techo todo un espacio de 360 grados (es decir, a toda la redonda) de manera simultánea. La cámara Según DHS, la cámara tiene el equivalente a mas de 50 televisores de alta definición combinados, y aun así puede resolver mas detalle todavía que todos estos. El sistema funciona combinando información de varios lentes en tiempo real, y creando una vista panorámica que los operadores puede ver y manipular también en tiempo real para hacer movimientos de cámara y acercamientos, como si de una cámara virtual se tratara. Nota: Si quieren tener idea de como se siente manipular esta cámara, y los resultados que se obtienen, consulten este artículo anterior en eliax. ¡Gracias al lector Hector Molina por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ebola es un virus primero descubierto en 1976 en el rio Ebola (de ahí su nombre) en la República del Congo, África, y desde entonces ha tomado incontables víctimas, en particular en ese continente. El virus se propaga tanto en animales (como simios) como en humanos, y lo hace principalmente por fluídos corporales de todo tipo, produciendo una muerte dolorosa y angustiosa. Ahora, el grupo de científicos de Boston University dice que han creado una cura que funciona al 100% con monos, y que esperan poder hacer pruebas con humanos. El mayor problema del virus es que debe tratarse lo antes posible antes de que los síntomas lleguen a un punto tal que provoque la muerte (lo que puede ocurrir incluso a las 72 horas de contraer el virus). Sin embargo, esto abre la puerta a una cura que podría salvar cientos de miles de personas que padecen esta terrible enfermedad en brotes sorpresivos por todo el mundo... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hola, estas Breves es porque como algunos ya se imaginarán, eliax está actualmente en Modo de Baja Productividadtm :)
Hoy la mayoría de las noticias son relacionadas al nuevo iPhone 4, ya que obviamente esa es la gran noticia del momento en todo el mundo. Aquí vamos... 1. Si quieren ver todo el video del lanzamiento del iPhone 4 por Steve Jobs en el WWDC 2010, pueden verlo por fin en este enlace. 2. En mi análisis de ayer sobre el FaceTime que Apple introdujo con el iPhone 4, hice la observación de que Skype debería adoptar esta tecnología con miras a posiblemente convertirse en el principal proveedor de soluciones FaceTime del mundo. Pues adivinen qué, ya surgieron los primeros reportes de que Skype está dispuesto a adoptar el protocolo, lo que significaría que en el momento que Skype lo implemente que sería posible que todo usuario de los nuevos iPhones con FaceTime, así como los usuarios de Skype, se puedan llamar directamente unos a otros. Inició la revolución del FaceTime... fuente 3. Para los que no lo notaron, Apple cambió oficialmente el nombre del sistema operativo "iPhone OS" a simplemente "iOS". Muchos notaron que la empresa CISCO ya utilizaba ese nombre. No se asusten, no habrán demandas, Apple licenció el nombre de CISCO, así como obtuvo derechos para el nombre FaceTime. El cambio sin duda tuvo que ver para hacer notar que iOS ya no es solo para celulares iPhone, sino que para toda una nueva generación de dispositivos como el iPad, iPod Touch, y el rumoreado Apple TV con iOS y acceso a su propio App Store (Tienda de Aplicaciones). 4. Para los que han hecho la pregunta varias veces, iOS 4.0 saldrá el 21 de este mes de Junio. Lo que no está seguro es si esa es una fecha universal o solo para EEUU (aparenta ser universal). Ya sabremos en un par de semanas... Noten que solo será compatible con el iPhone 4, el iPhone 3GS, y el iPhone 3G (parcialmente, algunas cosas como el multi-tasking no funcionarán). El iPhone original ("2G") no será compatible. Así mismo la última generación del iPod Touch también parece que será soportada en iOS 4.0. 5. Adobe continúa su marcha de aceptación de que HTML5 es el futuro, proveyendo poco a poco herramientas de transición desde Flash, como sugerí deberían hacer. Lo último que ha hecho es asociarse a la empresa Greystripe que creó una herramienta que convierte objetos Flash a objetos HTML5 (con Canvas, Javascript, SVG, etc). Esto es muy similar a lo que hace la herramienta Gordon de la cual les hablé previamente en eliax. fuente 6. En EEUU el precio del modelo básico de 8GB del iPhone 3GS bajó a US$99 dólares, y el iPhone 3G ya se ha retirado de las lineas de producción y no se venderá mas. También podrás obtener el 3GS de 16GB por US$149 y el 3GS de 32GB por US$199 (el mismo precio que el iPhone 4 de 16GB). Todos estos precios son con contratos de 2 años. 7. Es confirmado: La aplicación iMovie para edición de video en el iPhone 4 no vendrá incluída con este, y costará US$5 dólares en el App Store. Noten que el iPhone 4 no necesita esta aplicación para hacer ediciones básicas, como ya se puede hacer en el iPhone 3GS, sino que lo que iMovie provee es una herramienta para hacer edición no-lineal de video en un dispositivo móvil. Falta confirmación oficial de que iMovie funcione con el iPhone 3GS también. 8. Los hackers ya han logrado instalar el iOS 4.0 en modelos actuales del iPhone sin permiso de Apple. Si se quieren arriesgar y no pueden esperar un par de semanas mas por la versión oficial, sigan los pasos aquí y aquí. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 8, 2010
|
![]() ![]() En el caso del anuncio de hoy del iPhone 4 de Apple en el evento WWDC 2010, no creo que lo importante haya sido el iPhone 4 mismo, sino mas bien la tecnología FaceTime. Dentro de 5 años ya nos habremos olvidados del iPhone 4, pero para entonces todos estaremos siendo afectados todos los días por FaceTime. No lo duden, FaceTime es una tecnología revolucionaria en todo el sentido de la palabra. Pero, ¿que es FaceTime? A simple vista aparenta ser un competidor de Apple iChat, o de Skype, o incluso de las telefónicas tradicionales, pero FaceTime tiene el poder de ir mucho mas allá, y esto afectará profundamente al mercado de la telefonía tradicional y de VoIP. FaceTime es en realidad un conjunto de tecnologías que se superponen encima de cualquier plataforma de comunicación de datos, para ofrecer una nueva generación de servicios de comunicación basados en video y voz. FaceTime por ejemplo podría muy bien funcionar junto con Skype, para permitir que cualquier usuario de Skype se comunique con cualquier usuario de FaceTime, no solo en iPhone, sino que en cualquier plataforma que implemente FaceTime, como bien podría ser el Google Android OS, BlackBerry, Symbian, Java, PlayStation 3, Xbox 360, Windows, Linux, etc. Es decir, FaceTime es el primer y verdadero sucesor universal a la telefonía que hemos venido utilizando desde el invento del mismo teléfono. Muchos dirán, ¿pero no es ya VoIP el sucesor de la telefonía tradicional? Y aunque aparente que sí, existen serios problemas aun con la forma en que es implementado actualmente. Por ejemplo, con Skype todo el mundo tiene que ser miembro de la plataforma propietaria de Skype, y en cuanto al resto de toda las otras soluciones, se requiere de alguna terminal que haga un interfaz con el mundo analógico tradicional que está ligado a números tradicionales, así como tener que crear cuentas de usuario, configuraciones de redes, firmar contratos anuales o mensuales, etc. Con FaceTime sin embargo, algo interesante ocurre: No importa con cual tecnología final se comunique el usuario, si sigue los estándares de FaceTime se podrá comunicar con cualquier otro usuario del mundo. En otras palabras, FaceTime en esencia crea un nuevo nivel de abstracción en donde se crea el equivalente a líneas telefónicas tradicionales pero en el mundo digital. Y esto podría significar problemas a largo plazo para Skype y tecnologías similares, porque ya estas no tendrían mucha oportunidad de dominar el mercado, ya que ahora no habría nada que dominar. FaceTime es una tecnología libre que ofrece lo mejor de ambos mundos: la facilidad de llamar a cualquier persona en el mundo (como el mundo analógico), y la capacidad de poner un nivel de audio-video encima de esa comunicación (como el mundo digital). Eso no significa que Skype desaparecerá de la noche a la mañana, pues Apple primero tiene que conseguir el apoyo de la industria (cosa que no será difícil, ya que Apple dice que abrirá por completo el protocolo y cederá control a una entidad neutral de estándares), y además Skype se podría reintentar como el mas grande proveedor de soluciones FaceTime (si es que entienden la amenaza a la que se enfrentan a largo plazo). Skype por ejemplo podría ofrecer servicios avanzados como mensajería empresarial, gestión de múltiples contactos en una misma empresa, grabado de mensajes visuales, etc. Por otro lado, es ahora totalmente factible por ejemplo que incluso se vendan cajas de FaceTime que se conecten a WiFi para teléfonos hogareños tradicionales, y que cuando alguien te llame por la vía tradicional (cables telefónicos analógicos, a un número telefónico tradicional) que con FaceTime se haga un traspaso de la llamada para hablar con video, y todo sin crear cuentas de usuario, configurar absolutamente nada, y sin riesgos de que los equipos de origen o destino sean incompatibles para hacer videoconferencia. Otra razón por la cual FaceTime podría ser muy exitoso, es el hecho de que ofrece un "puente" para que las empresas de telefonía terrestre y móvil facturen por servicios de telecomunicación a través de Internet. Esto se debe a que si todos utilizamos un mismo estándar de video y voz, que entonces se puede cobrar de manera homogénea en todo el mundo por esos servicios (cosa que al largo plazo no importará ya que pagaremos por datos crudos, pero mientras tanto las empresas necesitan un modelo de transición que no sea muy traumático). Y lo mejor de todo es que esta tecnología en principio no tiene que estar ligada ni a los números telefónicos tradicionales ni a IDs de servicios de VoIP, por lo que en teoría estamos entrando a un mundo de telefonía verdaderamente universal similar a direcciones de email, en donde uno pueda comunicarse con otra persona llamado o a un número telefónico, o a una cuenta de email, o incluso a una cuenta de Facebook, Twitter, Google, Windows Live o Apple MobileMe. Algo que quiero aclarar es que mucho de lo que escribí aquí es especulación de mi parte basado en lo poco que vi hoy de FaceTime, pero si esta tecnología es al menos cercana a lo que me imagino, estamos sin duda entrando a una nueva era en la comunicación humana en el planeta. Antes de cerrar el artículo estoy seguro que muchos de todas maneras querrán saber mi opinión del iPhone 4 en sí, y mi opinión es que Apple ha vuelto a ponerse a la delantera en términos de hardware, y distanciado mas de la competencia en términos de software, el cual ahora ha corregido casi todos pormenores de los cuales unos cuantos se quejaban. La implementación de multi-tarea por ejemplo, aun no sea un verdadero sistema multi-tasking como implementado en Android OS, es sin embargo el sistema mas fácil de utilizar por usuarios, lo que sin duda le darán uso en esta encarnación. En cuanto a la pantalla de 326dpi y resolución de 960x640 con tecnología IPS, es sin duda alguna la pantalla que servirá como punto de referencia en la industria, y una con la cual Apple podrá expandir su creciente imperio en el mercado de libros electrónicos con sus iBooks y su iBookStore (que de paso ahora aceptan libros en formato PDF aparte de EPUB). Por otro lado, el nuevo giroscopio de 3 axis traerá toda una nueva dimensión de interactividad y precisión a aplicaciones del iPhone OS, y la nueva batería ofrecerá hasta un 40% mas poder que en modelos actuales del iPhone. Y hablando del iPhone OS, Apple le ha cambiado el nombre oficialmente a "iOS", sin duda como forma de querer decir que iOS no es solo para el celular iPhone, sino que para toda una nueva generación de dispositivos como iPhone 4, iPad, iPod Touch, y sin duda otros como el rumoreado Apple TV con iOS. Y ahora, para conectar mis pensamientos de FaceTime y el iPhone 4, debo agregar que creo que la sencilla implementación de video-conferencia del iPhone 4 por medio de FaceTime será un hito en la industria en donde por primera vez se masificará el uso de videconferencias en todo el mundo, de manera similar a como Apple masificó la compra de música por Internet, el uso de celulares inteligentes, y el uso de aplicaciones móviles con su App Store (y pronto también hará con libros electrónicos y su iBookStore). En resumen, un día bastante bueno para Apple y nosotros los consumidores autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 7, 2010
|
![]() Envío gracias a todos los que asistieron a la cobertura en vivo por eliax del lanzamiento de este nuevo producto, y mientras tanto diviértanse visitando la página oficial del nuevo iPhone 4 en Apple. También recomiendo lean este pre-análisis que escribí hace un mes, pues aplica mucho a lo que vimos hoy. En resumen, el nuevo iPhone 4 tiene estas características: - Pantalla de 3.5" , resolución 960x640 (4 veces la resolución del iPhone 3GS), 326dpi (es decir, mucho mas nítido que una revista profesional impresa a 300dpi), y tecnología IPS como la pantalla del iPad para verse claramente y desde varios ángulos, así como 4 veces el contraste del iPhone 3GS. - La nueva pantalla será genial para iBooks (la tienda de libros electrónicos) que funcionará con cualquier iPhone al cual se le pueda instalar el iPhone OS 4.0, y que permitirá ahora hacer anotaciones en las páginas de los libros que lees, así como poder sincronizar los marcadores entre tu iPhone, iPad y iPod Touch (compras un libro una sola vez, y este se replica en todos tus otros dispositivos - incluso continúas leyendo en un dispositivo en la misma página en donde terminaste de leer en otro). - El procesador A4 del iPad, para ejecutar aplicaciones a gran velocidad y con gráficos en 3D muchísimo mas potentes que el iPhone 3GS. - Una batería similar a al del iPad con la cual se puede hablar 40% mas tiempo que en el iPhone 3GS, así como o 7 horas hablando continuamente, 6 horas navegando internet por 3G, 10 horas navegando internet por WiFi, 10 horas de video continuo, o 40 horas de música continua o 300 horas de stand-by. - Dos cámaras. La de atrás ahora tiene 5 Megapixeles, con zoom digital de 5x, un nuevo diseño de sensor que le permite grabar mejores videos de noche, y un flash LED. La cámara de delante es para video-conferencias (aunque también se puede utilizar la cámara detrás). - Capacidad de grabar video en resolución de 720p y 30fps (es decir, 1280 x 720 pixeles, a 30 cuadros por segundo), y una nueva aplicación llamada iMovie (como en las Macs) para editar video no-lineal en el mismo iPhone (esta aplicación es posible que se venda aparte por US$5 dólares para usuarios actuales del iPhone 3GS). - Capacidad de ejecutar aplicaciones de fondo, y controlarlas sin tener que abrirlas. Mas detalles en este artículo anterior en eliax. - Integración con Apple iAds. - Este es también el primer celular del mercado con un Giroscopio de 3-axis, que le permitirá procesar al iPhone 4 una nueva dimensión de movimientos precisos, en particular en rotaciones, aceleraciones, etc, lo que será de gran utilidad para ingenieros, así como para video-juegos. ![]() Así que esperen dentro de unas horas mis impresiones y análisis de estos anuncios de hoy... Actualización: Se me olvidó mencionar: El iPhone 4 sale a la venta el 24 de Junio en modelo de 16GB por US$199 y 32GB por US$299 en los EEUU (con contrato de 2 años), y en Septiembre en 88 países mas. Página oficial del nuevo iPhone 4 Galería de fotos del nuevo iPhone 4 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El evento iniciará a las 13:00 horas (1pm), horario de New York, y pueden guiarse de estos otros horarios locales como referencia (si tienen dudas, por favor comparar contra el horario oficial de New York a las 1pm): EEUU, New York: 1pm (13:00 horas) EEUU, San Francisco: 10am (10:00 horas) España: 7pm (19:00 horas) México: 12 del medio día Perú: 12 del medio día República Dominicana: 1pm (13:00 horas) Chile: 1pm (13:00 horas) Colombia: 12 del medio día Argentina: 2pm (14:00 horas) Venezuela: 12:30pm (12:30 horas) Costa Rica: 11am (11:00 horas) Francia: 7pm (19:00 horas) Suiza: 7pm (19:00 horas) Inglaterra: 6pm (18:00 horas) Mientras tanto, si quieren tener una idea de lo que veremos hoy, los refiero a este artículo reciente en eliax, y si quieren ver fotos de lo que se supone será el nuevo iPhone HD (o como termine llamándose) consulten este otro enlace. Aparte de lo ya dicho en artículos anteriores en eliax, algo que también parece confirmado es que la resolución del nuevo iPhone HD será de 960x640 pixeles, lo que es exactamente 4 veces la resolución del iPhone actual. Esto significa que (1) será fácil que las aplicaciones actuales continúen funcionando en el nuevo iPhone, ya que simplemente utilizarán 4 pixeles como si fuera uno, y el usuario ni cuenta se dará, (2) permitirá una nueva generación de aplicaciones y contenido en Alta Definición (esperen casi seguro que podremos ahora grabar video en al menos 1280x720 pixeles con la nueva cámara, que de paso incluye un flash de LEDs), y (3) esto convertirá la pantalla del iPhone en la pantalla de mas alta densidad actualmente en el mercado en este tipo de dispositivos. Sin embargo, la gran noticia que todos esperan ver es la adición de una segunda cámara en el frente del iPhone, encima de la pantalla, que por primera vez muy posiblemente popularizará entre las masas el uso de video-conferencia en celulares (que ya ha existido desde hace varios años en otros celulares, pero pocos le han dado uso). Para esto se espera una versión de iChat Mobile, y esperemos que soporte de Skype y otros el mismo día de hoy, o al menos en los próximos días. Sin embargo, se espera que es posible que esta funcionalidad solo se permita por WiFi y no por redes 3G, pero ya veremos hoy... Otros anuncios posibles son una nueva versión del navegador web de Apple, Safari 5, mas rápido y con mucho mejor soporte de tecnologías de HTML5. También se rumora que veremos el servicio MobileMe hecho gratuito (y soportado bajo publicidad de los nuevos iAds de Apple). Para el que no sepa, MobileMe es un servicio que sincroniza tu iPhone, PC, Mac y Web (es decir, contactos, calendario, emails, fotos, etc) de manera automatizada por Internet, así como te ofrece acceso remoto a tu máquina, y la habilidad de saber en donde se encuentra tu iPhone si este se te pierde o es robado, incluso puedes borrar todos los datos de tu iPhone remotamente. Y el rumor final es que veremos el nuevo Apple TV con el iPhone OS y su propia tienda de aplicaciones. Esto no dudo que exista, pero no se si lo veremos anunciado hoy, dado su importancia que merecería todo un evento aparte para su lanzamiento. Noten que la cobertura en vivo ocurrirá en el siguiente control de CoverItLive que verán a continuación acá abajo (es decir, no es necesario recargar la página de eliax para ver el contenido). La última vez que utilicé el servicio de CoverItLive, el servicio colapsó de tantos usuarios, pero desde entonces han expandido su potencia considerablemente, por lo que veamos como nos va hoy... en el peor caso (de que colapse CoberItLive, o eliax.com), la cobertura continuará por twitter en @twitteliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, lo encontrado ha dejado a la comunidad científica bastante asombrada, ya que lo que detectó la sonda Cassinni en sus órbitas sobre el sistema saturnino, fue algo que se predijo, y he aquí la gran noticia... Sucede que debajo de la superficie de Titán existen océanos de metano o etano líquido, y se predijo en el 2005 por un equipo de la NASA que de existir microbios en ese océano subterráneo, que estos podrían subsistir consumiendo hidrógeno y acetileno, produciendo como resultado metano. De ser eso cierto, entonces dos cosas deberían estar ocurriendo en Titán: 1. Una falta de hidrógeno. 2. Una falta de acetileno. ¿Y adivinen qué? Según las últimas mediciones de Cassinni, eso es exactamente lo que está ocurriendo en Titán, lo que podría ser indicio de que efectivamente, en los océanos subterráneos de Titán, cerca de la superficie, existe vida microbial. ![]() Como dije al inicio de este artículo sin embargo, esto no significa que hemos encontrado vida, ya que existe la posibilidad de que lo que está ocurriendo en Titán podría generarse por algún otro mecanismo químico aun no explicado. Sin embargo, ahora tenemos una muy buena razón para lanzar una misión a esa luna, pues si encontramos vida, aun sea esta vida totalmente primitiva, eso cambiará para siempre la forma de pensar de muchas personas acá en la Tierra, y quizás le recuerde a muchos lo humildes que debemos ser ante las maravillas de nuestro Universo... Fuente primaria Fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 6, 2010
|
![]() Y ahora, un equipo de científicos del Imperial College London y la University of South Australia han dado un gran paso en la detección de esta condición, al descubrir que la orina de autistas tiene un "firma química" distinta al resto de las personas. Para que tengan idea de lo esparcido que es el Autismo en el mundo, tan solo en el Reino Unido (en donde se originó el estudio), 1 de cada 100 personas es autista (y sin duda alguna, algunos lectores de eliax lo son sin saberlo). Este adelanto es importantísimo porque significa (1) que se puede detectar la condición a temprana edad, y (2) que se puede iniciar un tratamiento adecuado lo antes posible. Se sabe con certeza que el tratamiento temprano de Autismo puede mejorar notablemente la vida de los afectados, pero es muy difícil diagnosticarlo antes de los 18 meses, cosa que cambiaría radicalmente con este adelanto. Noten que esto es un primer paso a una prueba de autismo por orina, y que esta prueba aun no está desarrollada, sin embargo, en cuanto la esté serán entre los primeros en saberlo aquí en eliax... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Qué sucede cuando combinas un geek, un fan de Iron Man, US$4,000 dólares y un mes de trabajo?
Actualización: Como aclaran los lectores en los comentarios, aunque es un traje de la película Iron Man, es el traje de War Machine y no de Iron Man mismo... :) Vean el siguiente video para la respuesta (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 5, 2010
|
![]() Científicos de la Universidad de California acaban de revelar en la publicación científica ACS Nano Letters que han creado el primer transistor que no funciona con electricidad, sino que con la energía natural biológica de una estructura membrana celular. Este es un paso monumental en la integración de máquinas con organismos biológicos vivos como nosotros, y como dice Aleksandr Noy, uno de los autores de este adelanto: "Podemos tomar proteínas, [que son] verdaderas máquinas biológicas, y hacerlas parte del funcionamiento de circuitos microelectrónicos". Como explican en el artículo fuente, lo que los científicos hicieron fue crear un transistor (el componente principal de toda computadora digital hoy día), pero no de silicio, sino que de nano-tubos (unas estructuras a nivel atómico en formas de un tubo hueco), y después enrollaron ese nano-transistor con una capa similar a las de una célula biológica natural (en el experimento a esta etapa no utilizaron una célula "real", sino que construyeron el equivalente a una para poder controlar mejor el experimento), y fue posible entonces hacer que el transistor funcionara utilizando la energía de esa membrana (mas otros químicos que facilitan la reacción energética necesaria). Lo asombroso de esto es que con este mecanismo será posible en un futuro cercano regular el tráfico de iones en una célula, de modo que se puede modificar su comportamiento, lo que tendrá grandes implicaciones en terapias de todo tipo. Es decir, ya no hablamos de terapia genética, sino que a nivel molecular o incluso atómico. Opinión: Se me ocurren otros escenarios aun mas asombrosos que los presentados en el artículo original: Si extendemos un poco esto, sería posible reprogramar las células para utilizarlas como agentes de una nueva red de intercomunicación celular, en donde sería posible hacer que nuestro propio cuerpo se convierta en una mega-máquina computacional, en donde sería imposible decir en donde empieza un humano biológico y en donde empieza una máquina. Y ese nuevo "fantasma" (en honor al animé "Ghost in the Shell") dentro de nosotros podría servir no solo como una super-computadora que cuida de nosotros mismos, defendiéndonos de virus y otros males, sino que además como una verdadera extensión de nosotros mismos, en donde nosotros seríamos el equivalente a nuestras propias PCs o dispositivos móviles de hoy día, y al combinar esto con tecnologías como esta, hablamos en nosotros mismo obtener el equivalente a un asistente digital dentro de nosotros mismos, como en este escenario. Y a propósito, dada esta noticia este es un buen momento para leer mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001 (disponible gratuitamente para los lectores de eliax) en donde hablo de muchos de estos avances. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 4, 2010
|
![]() ![]() Sin embargo, lo curioso del caso es que en 1979 el poder de computación se medía con una herramienta llamada Linpack, la cual es por pura coincidencia la misma utilizada hoy día para medir las 500 supercomputadoras mas potentes del mundo anualmente, pero mas interesante aun, es el hecho de que existe una versión en Java de Linpack que ha sido compilada para celulares inteligentes con el Android OS, y según cálculos (fuente), hoy día un Motorola DROID es capaz de tener un poder de 52 Mflop/s. Eso significa que un celular que hoy día cabe en la palma de tu mano, es 15 veces mas rápido que la máquina mas potente del mundo de hace unos 30 años atrás, y si tomamos en consideración el precio (la primera Cray-1 costó US$8.86 Millones de dólares, y un celular DROID se puede comprar hoy por unos US$500 desbloqueado), entonces podemos decir que un celular DROID hoy día es unas 270000 veces mas potente por dólar que una Cray-1 del 1979. Es decir, que US$1 dólar hoy día te ofrece 270000 mas potencia que US$1 dólar en 1979, lo cual aun sin considerar la inflación natural a través de los años es una cifra asombrosa. Finalmente, noten que la supercomputadora mas potente hoy día (la Jaguar Cray XT5-HE) tiene un poder de 1.75 PetaFlop/s, es decir, unas 500 millones de veces mas potente que la original Cray-1. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 3, 2010
|
He aquí uno de los mejores hacks que he visto recientemente. Es una impresora construída con bloques de LEGOs, mas unas cuantas partes adicionales y circuitos creados a la medida por el talentoso hacker.
Funciona tan bien que incluso utiliza su propio driver para imprimir a blanco y negro desde cualquier aplicación en una Mac. La "tinta" es en realidad un marcador, y aunque esta impresora no ganará premios de calidad (resolución de apenas 75dpi) ni de velocidad (menos de 1 página por minuto), si creo que se robará el corazón de toda persona geek del planeta... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea es que 6 científicos-cosmonautas pasen unos 18 meses totalmente aislados del resto del mundo, en un ambiente totalmente auto-suficiente (todo lo que necesiten se les proveerá el primer día de la misión). La simulación será a un nivel tal, que incluso se simularán los aproximadamente 20 minutos que toma comunicarnos con Marte en cada dirección a la velocidad de la luz. Este experimento está siendo llevado a cabo por la Federación Rusa, y es en realidad el tercer experimento de esto tipo que hacen. El primero fue completado en Noviembre del 2007 y fue de un período de aislamiento de solo 14 días. El segundo fue completado en Julio del 2009 con 105 días de aislamiento, y ahora este nuevo experimento de 520 días acaba de iniciar ahora en Junio del 2010 y se completará en Noviembre del 2011. ![]() 1. Investigación de la influencia de las condiciones, simulando peculiaridades de una expedición tripulada de Marte en la salud y la capacidad de trabajo de la tripulación. 2. Organización de la actividad de la tripulación y su interacción con el centro de control terrestre teniendo en cuenta las peculiaridades típicas para el vuelo de Marte. 3. Verificación de los principios, métodos y medios de control y vigilancia del hábitat mientras la tripulación permanece por largos períodos de tiempo en condiciones de instalaciones presurizadas. 4. Simulación de la actividad de la tripulación en la superficie de Marte y las operaciones de dinámica durante el vuelo. 5. Verificación de los principios, métodos y medios de control, diagnóstico y pronóstico del estado de salud y capacidad de trabajo, la mejora de los medios de prestación de ayuda médica y la profilaxis. 6. Mejora de los medios de recogida, procesamiento y análisis de información médica y fisiológica. 7. Creación y aprobación del sistema de referencia de información, proporcionando la actividad de la tripulación, mantenimiento y transferencia de información electrónica. 8. Verificación de medios y métodos de la telemedicina para el control distante sobre el estado de la salud. 9. Aprobación de los métodos y medios propios y autónomos de apoyo psicológico. 10. Evaluación de las tecnologías modernas, sistemas y medios de apoyo a la vida y la actividad y la protección de los seres humanos. ![]() Otra cosa importante es que muchos lectores de eliax ya conocen mis sentimientos sobre la exploración espacial (creo que es vital para nuestra supervivencia), y aunque dudo mucho que en un futuro viajaremos a las estrellas en nuestros cuerpos biológicos de hoy día (mas bien creo que será como Humanos 2.0 y mas allá, como expliqué en Máquinas en el Paraíso), sí es imperativo que iniciemos experimentos hoy día para ver el tipo de problemas que enfrentaremos, mas allá de simples maneras de mantener vivo a un humano de hoy día. Así que aplaudo a los científicos rusos por este emprendimiento, cuya magnitud de su importancia no será propiamente entendida hasta un futuro mas lejano... Nota: Con regularidad cuando hablo de estos temas en conferencias me preguntan cual es la diferencia entre un "cosmonauta" y un "astronauta". En realidad son exactamente la misma cosa, y es solo cuestión de terminología. Cuando inició la carrera espacial en el siglo pasado los estadounidenses llamaron a sus pilotos astronautas, y los rusos los llamaron cosmonautas. ¡Gracias al lector Marcos Gritti por alertarme del inicio de este proyecto en mi perfil de eliax de Facebook! Página oficial del proyecto Un buen artículo al respecto en la BBC autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Dije que no escribiría más comentarios en tu blog, pero en esta ocasión debo romper mi palabra, ya que quiero expresarte que, aunque tu mentalidad no vaya de acuerdo con la mía, debo reconocer el grán logro que conforma este blog. Estoy seguro que te llevó gran parte de tu tiempo, esfuerzo, dedicación y pasión, y yo admiro esas características en una persona independientemente de si su proceder me agrada o nó. ¡Felicidades Eliax! ¡lo lograste! Aunque no lo creas, estas dejando una huella muy grande. Eso no lo puede negar nadíe. Solo la gente con fuego en el alma puede hacer eso."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax