texto:   A-   A+
eliax

Pregunta a eliax: ¿Cómo es eso de que al ver las estrellas vemos el pasado?
eliax id: 9391 josé elías en may 7, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Estrellaseliax.com - Para Mentes CuriosasUno de los momentos clave de mi niñez fue el día que entendí el concepto de "1 año luz", y lo que eso significaba en relación a distancias y tiempo. Fue un día tan asombroso que aun recuerdo estar en el patio de mi casa esa noche mirando hacia las estrellas con una gran sonrisa de oreja a oreja.

Y todavía hoy cada vez que pienso en el concepto, el niño dentro de mi sonríe maravillado...

El concepto del cual les quiero hablar hoy no es precisamente el concepto de 1 año luz (aunque es un concepto relacionado), sino de algo que con regularidad me piden que explique, y es la curiosa observación de que cuando vemos hacia las estrellas en el firmamento lo que estamos haciendo es literalmente viendo el pasado. Y noten que dije literalmente, no figurativamente ni poéticamente. El cielo que vemos en realidad no es como lo percibimos en el presente, sino lo que fue.

Pero para entender de qué exactamente estoy hablando debemos entender un concepto íntimamente relacionado a todo esto, y es el concepto de lo que es la luz y de cómo es que captamos el mundo por nuestros ojos.

La luz, la ciencia ha descubierto, se comporta tanto como una onda (es decir, como las ondas de agua que se forman en un lago cuando dejamos caer una piedra), y como partículas (es decir, como balas saliendo de un cañón). Para el artículo de hoy asumiremos que la luz está compuesta exclusivamente de partículas de luz (fotones), las cuales emanan de objetos luminosos.

Así que por ejemplo, cuando encendemos una bombilla en una habitación, una forma de imaginarnos lo que pasa es que partículas de luz (o "fotones") emanan de la bombilla y llegan hasta nuestros ojos.

Y aquí tenemos que desviarnos por segunda vez del tema para explicar algo de suma importancia...

De la manera que percibimos el mundo visualmente es que esos fotones de luz chocan contra fotosensores en nuestros ojos, y registran una imagen. Esta es a propósito exactamente la forma en como funcionan las cámaras digitales, en donde los fotones de luz entran por un lente y son enfocados en un chip con millones de celdas fotosensoras. Esas celdas después envían lo que ven (es decir, los "pixeles" o "puntos de luz") al cerebro, y este procesa todos esos pixeles y los combina para formar una imagen completa.

Lo importante de todo este proceso es entender que si estamos en una habitación totalmente oscura en donde solo podemos ver una bombilla en su centro, que existe una correspondencia entre la imagen del mundo exterior y los fotosensores. Es decir, si nos imaginamos la habitación como un cuadrado oscuro, y en un centro un círculo blanco (la bombilla), entonces tanto en nuestro ojo como en el sensor de una cámara digital, ocurrirá que los fotosensores del centro captarán luz blanca mientras que todos lo otros captarán luz oscura.

Habiendo dicho eso regresemos al concepto de lo que es la luz y al ejemplo de la bombilla...

Cuando encendemos una bombilla, lo que creemos ocurre es que la luz instantáneamente aparece en nuestros ojos, pero eso es solo una ilusión creada por nuestras mentes, no la realidad.

Lo que en realidad ocurre es que de la bombilla emanan fotones (partículas de luz), las cuales viajan a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo) desde la bombilla hasta los fotosensores de nuestros ojos.

Obviamente, dado que una bombilla está a pocos metros de distancia, y que la luz viaja a 300,000 Km/s, aparenta que la bombilla enciende instantáneamente, pero ya sabemos que esa no es la realidad. Le toma un tiempo infinitesimal a esos fotones para llegar hasta nuestros ojos, y es importante entender (y este es uno de los puntos claves que quiero transmitir) que mientras esos fotones de la bombilla están viajando hasta nuestros ojos que nosotros no podemos ver la bombilla aun, y no la podemos ver porque "ver" significa literalmente captar esos fotones, y como esos fotones no han llegado a nuestros ojos, la bombilla todavía la percibimos como 100% apagada, aun esta esté realmente 100% encendida con los fotones de su estado iluminado viajando todavía hacia nuestros ojos.

Si entendieron ese párrafo anterior, y nunca habían entendido este tema, me imagino que deben estar tan atónitos como cuando yo entendí esto la primera vez. Pero ahora extendamos esto a las estrellas...

A diferencia de una bombilla que está a pocos metros, una estrella está entre varios años luz (la más cercana es Proxima Centauri, a apenas 4.24 años luz), hasta varios miles de millones de años luz.

Pero, ¿qué queremos decir cuando decimos por ejemplo que una estrella está a 100 millones de años luz de nosotros? Pues queremos decir que si la estrella hubiese sido una bombilla que estuvo "apagada" y de repente se enciende, que sus fotones tardarían 100 millones de años viajando a la velocidad de la luz para llegar hasta nuestros ojos. O en otras palabras, 100 millones de años viajando a la asombrosa velocidad de 300,000 Km/s.

¿Y qué significa eso? Pues que si esa estrella hubiese estado mágicamente apagada, y que mágicamente se encendiera espontáneamente, que su luz tardaría 100 millones de años en llegar a nosotros. Pero eso de paso tiene implicaciones mucho más curiosas (que es de lo que trata este artículo)...

Eso también significa que durante 100 millones de años cualquier ser vivo en la Tierra nunca pudo ver esa estrella (es decir, el punto en el cielo en donde existiría estaría oscuro), pero que 100 millones de años después alguien notaría que ahora hay "una nueva estrella", cosa que no es enteramente correcto decir, ya que de "nuevo" esa estrella no tiene nada, ¡¡¡ya que en realidad tiene 100 millones de años de edad!!!

Y lo mismo pasa con todas las estrellas y cuerpos celestes, desde planetas cercanos hasta galaxias remotas, por lo que todo el cielo que vemos es un compuesto del pasado como lo vemos hoy. En otras palabras, si vemos dos estrellas una al lado de la otra, es bastante posible que una de esas estrellas sea muchísimo más vieja que la otra, o incluso que una de ellas ya no exista ¡y lo que estamos viendo son los últimos fotones que esta emitió antes de desaparecer!

Incluso el misma planeta Marte que está relativamente cercano a nosotros, se encuentra a "8 minutos luz" de nosotros. Es decir, le toma a la luz del planeta Marte 8 minutos en llegar a nosotros. Por lo que si mágicamente este fuera destruído y esfumado a la nada, nosotros seguiríamos viéndolo durante 8 minutos más antes de notar que se esfumó.

Todo esto de paso tiene implicaciones más profundas aun, pues nos dice que la realidad es relativa. En otras palabras, lo que vemos del planeta Marte es relativo a nosotros, ya que en relación a los que están en Marte (o los que observen desde Saturno) la realidad sería otra, atrasada por un tiempo determinado.

Pero regresando a la bombilla, esto también significa que todo lo que captamos con nuestros ojos, sin excepción, es el pasado. Incluso si vemos un accidente automobilístico "en vivo", en realidad estamos viendo lo que ocurrió hace unos infinitésimos instantes atrás, pero al ser nuestros cerebros tan lentos, y estos fenómenos (la velocidad de la luz) tan rápidos, obtenemos la ilusión de que vivimos siempre "en el presente", y obviamente desde este punto de vista en el mundo exterior a nuestras mentes el presente no existe, solo el pasado.

autor: josé elías


The Avengers logra US$641.8 Millones en 12 días, en EEUU US$207.4M en 3 días (nuevo récord)
eliax id: 9393 josé elías en may 6, 2012 a las 03:15 PM ( 15:15 horas)
The AvengersLas cifras acaban de llegar y parece que la excelentísima película The Avengers romperá muchos récords, e incluso se perfila en tener oportunidad de romper el récord de recaudación mundial de todos los tiempos.

La peícula acaba de abrir este fin de semana en los EEUU y logró US$200.3 Millones de dólares entre el viernes y sábado (más estimado del domingo), lo que es un récord de todos los tiempos en esa nación, pero como si fuera poco la película ya ha recaudado globalmente US641.8 Millones de dólares, de paso rompiendo récords de asistencia históricos en varios países. Actualización: Al final fueron US$207.4M en vez de US$200.3M.

La película se estrenó la semana pasada en mercados internacionales con US$178 Millones, y la recepción fue tan buena que esta semana las cifras incrementaron internacionalmente, en vez de bajar (como es la costumbre), y se espera que la próxima semana sea un fin de semana bastante fuerte también en el potente mercado de los EEUU.

Según estimados, la película fácilmente llegará a pasar de los Mil Millones de dólares en recaudaciones, por lo que aunque no llegue a romper los récords de Titanic y AVATAR (ambas películas de James Cameron, curiosamente), ya prácticamente tiene asegurado su lugar entre las 5 películas más exitosas de todos los tiempos.

Notemos que la película aun no se estrena en muchos otros mercados, lo que significa que con estas cifras la película lleva una muy buena inercia para hacer bastante bien en las próximas semanas...

Y si no han visto la película, acá pueden leer mis impresiones el día de su estreno (califiqué la película con una puntuación personal de 9.8 de 10).

fuente de las cifras

Actualización: Ya es la tercera película que más ha recaudado, detrás de Titanic y Avatar, con más de US$1,300 Millones de dólares.

autor: josé elías


Joven de 13 años inventa cura contra el hipo, Hiccupops. A salir al mercado
eliax id: 9389 josé elías en may 6, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Mallory KievmanEl hipo. Una de las condiciones más molestosas (y en mi caso, dolorosas) de la humanidad, y hoy en pleno siglo 21 y con toda nuestra modernidad, nadie había dado con la cura. Hasta ahora (supuestamente).

Según reporta el New York Times, una joven de 13 año de nombre Mallory Kievman ha dado por fin con el remedio. La cura no tiene nada que ver con beber galones de agua, o aguantar la respiración, o poner una moneda en tu frente, o saltar como un canguro, o cualquiera de las cientos de otras supuestas curas que nunca funcionan.

Según esta joven, la cura es una combinación de vinagre con paletas/piruletas/chupa-chups (esas que son esféricas y dulces, con un palito para agarrar, y muy popular entre todos los niños del mundo).

Sin embargo, cuál tipo de vinagre en específico, y particularmente cual tipo de paleta, es lo que la niña no ha revelado, pues según ella trató más de 100 combinaciones distintas durante 2 años (lo que indice que inició con la idea a la edad de 11 años), y por lo que parece aparenta haber llegado a una solución real, ya que una empresa de nombre Startup Connecticut planea llevar la cura al mercado.

El nombre del producto será Hiccupops, una combinación de los nombre de Hiccups (hipo) y Lollipops (paleta), por lo que en español sería la "Hipopaleta" :)

Según la joven, el truco estuvo en notar que el vinagre dispara un juego de nervios en la garganta y la boca responsables del reflejo muscular que llamamos hipo.

Mientras tanto, aunque me anoto como "precavidamente optimista" con esta cura, de salir al mercado les aseguro que seré uno de los primeros en comprar las Hipopaletas esas...

fuente

autor: josé elías


LaserSaber, lo más cercano a un LightSaber Jedi ahora mismo. Video
eliax id: 9390 josé elías en may 5, 2012 a las 07:17 PM ( 19:17 horas)
¿Son fanáticos de Star Wars (La Guerra de las Galaxias)? ¿Siempre soñaron con tener (o al menos ver hecho realidad) una de esas espadas de luz (un LightSaber que utilizan los Jedi de esa saga)? Pues nuestros sus sueños se han hecho realidad...

La empresa Wicked Lasers acaba de sacar una nueva linea de "espadas láser" a las que llama LaserSaber (obviamente para tratar de evitar que los abogados de George Lucas toquen la puerta llamar el producto igual que el arma mortal de un Jedi), y como verán es asombroso lo que han logrado.

Notemos que todavía no podemos lograr al 100% el efecto ese de el haz de luz saliendo desde abajo, pero como verán, la gente de Wicked Lasers llegaron bastante cercano...

Lo que hicieron fue crear una especie de reflector magnético (según dicen ellos) que se mueve desde la manija hacia arriba por medio de un tubo, y mientras esta se desplaza la luz se ve que crece. En otras palabras, bajo ambientes oscuros esto aparentará que literalmente un haz de luz sale de la espada, como podrán ver en el video.

Que la fuerza los acompañe (después que paguen cerca de US$100 por una LaserSaber).

página oficial del producto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El segundo avance de The Expendables 2. Nos vemos en el estreno...
eliax id: 9388 josé elías en may 5, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Recientemente salió el segundo avance/trailer de The Expendables 2, la continuación a la película con varias de las estrellas del cine de acción más grandes de todos los tiempos en un solo lugar.

Pues ahora les presento el segundo avance de la segunda parte, y esta aparenta que será tan entretenida como la primera.

Y quiero aclarar una cosa con una seria de preguntas:

¿Veremos excelentes actuaciones? No creo que importe mucho.

¿Veremos una trama de primera? Quizás no.

¿Lloraremos? Quizás de la risa.

Peeeeeeero, lean esto: Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis, Jet Li, Jason Statham, muchos otros tipos serios, y.... Chuck Norris (¡Chuck Norris!). Ah, y muchas explosiones.

¿Necesito decir algo más? :)

Nos vemos en primera fila el 17 de Agosto que se estrena... (tan solo ver el avance me subió la adrenalina...)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Astrónomos observan estrella ser devorada por agujero negro, de inicio a fin
eliax id: 9385 josé elías en may 4, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Uno de los eventos más violentos del universo es cuando una estrella es tragada por un agujero negro, y por segunda vez en la historia se pudo observar este evento de inicio a fin, y esta vez con toda una gama de instrumentos científicos que nos proveerán de muchos datos valuables sobre estos procesos cósmicos.

Es importante notar que captar este tipo de eventos es extremadamente difícil, ya que es un evento que ocurre en promedio una sola vez cada 100,000 años por galaxia. Y obviamente no nos íbamos a sentar a cruzar los dedos por 100,000 años esperando sacarnos la lotería, por lo que los científicos hicieron fue observar a 100,000 galaxias durante 1 año, lo que matemáticamente nos dice que debemos en promedio ver uno de estos eventos una vez al año.

Y la buena noticia es que un instrumento instalado en Hawaii captó justo el inicio del proceso, y eso envió una serie de alarmas que tuvo como resultados que se apuntara en esa dirección todo un arsenal de instrumentos para media el evento en todo tipo de formas (Rayos X, rango visual, infrarrojo, etc).

El evento duró aproximadamente 1 mes, mientras que el destello posterior duró aproximadamente 1 año (estas observaciones se iniciaron en Junio del 2010, y apenas se están finalizando).

Para que tengan una idea de lo violento de este evento, aunque ese agujero negro y la estrella están en una galaxia que se encuentra a 2,700 millones de años luz de aquí, cuando el evento ocurrió estos brillaron 350 veces más brillante que toda la galaxia en donde se encontraban (y recordemos que una galaxia puede tener unas 100 mil millones de estrellas).

fuente

Y si quieren tener idea de lo que ocurre en estos casos, los dejo a continuación con un video que ilustra el primero de estos eventos captados (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Samsung anunció hoy el Galaxy S III, pero la verdadera noticia fueron los Hubs
eliax id: 9387 josé elías en may 3, 2012 a las 10:47 PM ( 22:47 horas)
Samsung Electronicseliax.com - Para Mentes CuriosasHoy Sansung lanzó su esperado celular Samsung Galaxy S III, el sucesor al celular con el sistema operativo Android más popular del mundo, el Galaxy S II, y la empresa no decepcionó (pantalla de 4.8" de 1280x720, procesador 4 núcleos 1.4GHz, 1GB RAM, cámara trasera de 8MP y delantera de 1.9MP, etc). Sin embargo, bajo las narices de todos creo que la gran noticia de hoy por parte de Samsung no fue el Galaxy S III, sino que sus "Hubs".

Pero antes de continuar, pongamos el tema en contexto...

Hace apenas días que se reveló que aunque en el espacio móvil existen muchos jugadores, que la (sorprendente) realidad es que solo dos jugadores controlan el mercado en la actualidad: Apple y Samsung. Apple con el 80% de las ganancias en la industria celular, y Samsung con el restante 20% (aunque notemos que el sistema operativo Android utilizado por Samsung tiene una tasa de mercado superior a la del iPhone, con entre un 49 a un 51%, versus un 29 a 31% para el iPhone - la diferencia está en que existen muchos vendedores de celulares Android, y que Apple vende productos con márgenes mayores que los fabricantes de Android).

Pero si recuerdan, cuando se hizo ese anuncio, escribí lo siguiente al final del mi artículo analizando la situación:

¿Con este gran peso que tiene Samsung en el mercado Android, hasta dónde le seguirá el juego a Google haciendo dinero solo en hardware y no en ventas de aplicaciones, media y libros electrónicos? ¿Podría Samsung utilizar su peso en Android para lanzar no solo su propia tienda de aplicaciones, sino quizás también su propia infraestructura en la nube, emulando de esa manera la estrategia de Amazon con el Kindle Fire en donde tomó a Android y creó su propia versión propietaria?

Y eso que ponderé entonces es exactamente lo que hemos empezado a ver con el anuncio de Samsung de hoy de una nueva funcionalidad llamada "Hubs", encarnado en "Music Hub", "Video Hub" y "Game Hub".

Noten que un "Hub" es como un "Centro", así que hablamos de centros de música, videos, y juegos. O en otras palabras, Samsung acaba de anunciar, bajo las narices de todo el mundo, el inicio de una iniciativa para distanciarse de Google Play (que es la nueva tienda de Google para música, videos, aplicaciones y libros), empezando a acorralar sus usuarios en su propia tienda.

¿Y por qué? Pues por las razones obvias que ya he mencionado varias veces en eliax (y que es la misma razón por la cual Amazon creó su propia versión de Android): Para ganar dinero no solo en hardware, sino que en consumibles.

Sucede que casi todo fabricante de Android lo que hace es crear el hardware, y ganar dinero vendiendo ese hardware, pero como hemos notado (es decir, Apple ganando 80% de toda la industria celular, sin ser siquiera el mayor vendedor) el dinero está no solo en hardware, sino que en software, pero el problema es que el software lo provee Google, quien de paso provee no solo a Android, sino que a Google Play, su tienda integrada en donde Google obtiene un 30% de comisión de cualquier consumo de los usuarios de esos celulares.

Eso significa que si Samsung vende un celular en US$200, y le gana US$40, que hasta ahí llegaron sus ganancias con ese usuario. De ahí en adelante si el usuario gasta US$200 dólares en música, películas, libros, aplicaciones o juegos, es Google quien obtiene un 30% de comisión de esos US$200, y mientras más consuma el usuario de por vida, más gana Google, sin importar quien sea el fabricante de Android o el modelo de celular.

Pero obviamente (y como he mencionado anteriormente en eliax), empresas como Amazon y ahora Samsung no son tan tontos como para no notar esta situación, y decidir que quizás sea hora de sacar a Google del medio y poner ellos sus propias tiendas.

Es bueno aclarar que esta estrategia suena fácil solo sobre papel, pues la realidad es que no es tan simple como parece. Amazon pudo hacerlo, y de forma sumamente exitosa con el Kindle Fire, pero gracias a que poseía todas las piezas del rompecabezas (tienda de aplicaciones, procesamiento de pagos, una clientela acostumbrada a comprar en Amazon, un mercado de tabletas relativamente virgen, y un precio irresistible de salida), pero para empresas como Samsung no les será tan fácil (aunque ciertamente, factible).

Lo que sucederá ahora es una danza entre amigos-enemigos. Samsung depende de Android (controlado por Google), y Google necesita a Samsung (que vende los celulares más populares). Google no se quejará, y Samsung procederá con pasos cautelosos (por eso no ha removido la tienda de Google Play de sus nuevos dispositivos).

Samsung ahora tiene la tarea de demostrar que (1) puede continuar con el liderazgo en Android, (2) puede conseguir suficiente contenido como para competir contra Google, Amazon y Apple (es decir, suficientes aplicaciones, canciones y películas, entre otros consumibles), y (3) demostrar que tiene una infraestructura que escala a millones de usuarios (como las nubes de Amazon y Apple), que es fácil de utilizar, y de confianza para los consumidores.

Si Samsung logra hacer todo eso, no me sorprendería si en un futuro sencillamente ponga mucho más énfasis y recursos en su propia versión y servicios de Android, que sobre lo que ofrece Google. Y si eso llega a pasar, estas serían no buena noticias ni para Google ni para Android, pues por un lado Google perdería el negocio Android, y por otro se continuaría fragmentando Android (como ya ha sucedido con Amazon).

página oficial del Samsung Galaxy S III

autor: josé elías


Guía para tomar fotos en el espacio exterior (atención conspiracionistas lunares)
eliax id: 9382 josé elías en may 3, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy quiero compartir con ustedes un interesantísimo artículo (enlace al final) escrito por el Capitán Alan Poindexter, quien hace dos años estuvo en una misión en el Transbordador Espacial Discovery de la NASA, y quien comparte con nosotros varias de las técnicas, y retos, de tomar fotografías en el espacio.

Y aunque su artículo no tiene nada que ver con conspiraciones que dicen que el ser humano nunca llegó a la Luna, o que nunca pudieron haber tomado las fotos que captaron (cosa que me entristece mucho oir, no solo porque niega el espíritu humano de exploración y avance tecnológico, sino porque también demuestra una profunda ignorancia sobre estos temas), esta guía creo que puede iluminar a muchos de esos conspiracionistas...

Noten por ejemplo las fotos tomadas desde el Transbordador, en donde en ninguna de las imágenes se ven estrellas en el profundo y oscuro fondo. ¿Por qué no se ven estrellas? Pues por exactamente la misma razón por la cual en las fotos tomadas en la superficie lunar por los astronautas que alunizaron allá no se ven estrellas: Una simple razón fotográfica que tiene que ver con la apertura del lente y el tiempo de exposición de las imágenes.

De forma resumida la explicación es la siguiente (la misma explicación que he hecho en artículos y comentarios como en este): La cantidad de luz y reflejo que obtenemos en el espacio exterior es literalmente para cegarnos la vista, y por tanto para cegar cualquier cámara, por lo que para captar imágenes en donde hayan objetos que reflejen la luz del Sol (como son la superficie lunar misma, o el fuselaje del Transbordador, o la Tierra en el fondo, o incluso un solo astronauta flotando en el espacio), hay que cerrar considerablemente la apertura del lente y tomar la foto con velocidades extremadamente altas, esto con el propósito de reducir la cantidad de luz que entra al sensor de la cámara.

Y al hacer eso, lo que efectivamente estamos haciendo es impidiendo captar las estrellas de fondo, que brillan extremadamente débil en relación a los otros objetos. Y a propósito, esto es algo que incluso en la Tierra ocurre, y es notable al ver fotos nocturnas de amigos con un cielo en el fondo. Regresen a esas imágenes y notarán que las estrellas rara vez salen en esas fotos, debido precisamente a los parámetros de captar la imagen.

Explicación extendida: Para los que desconocen sobre cámaras, he aquí otra analogía que se me ocurre para explicar el fenómeno: ¿Qué hacen con sus ojos cuando tratan de ver al Sol directamente? Pues lo que hacen es que guiñan los ojos, con el propósito de cerrarlos y dejar pasar la más mínima cantidad de luz posible, porque de lo contrario se les quemaría la retina y quedarían ciegos. Pero al hacer esto, ustedes también ven ahora menos detalles de los objetos alrededor del Sol (digamos, un avión que esté pasando cerca del Sol).

Pues lo mismo hay que hacer cuando se toman fotografías fuera de la Tierra, donde incluso con un fondo totalmente oscuro con cientos de miles de estrellas, hay que recordar que el Sol se siente muchísimo más potente que en la Tierra ya que no existe una atmósfera para protegernos, y por tanto lo que se llama la apertura del lente de la cámara debe cerrarse lo más posible para dejar pasar la menor cantidad de luz posible, lo que de paso tiene el efecto de ocultar las estrellas en el fondo.

Como nota curiosa, es importante destacar que los astronautas que han subido a órbita son los únicos seres del planeta que han experimentado algo que aquí va contra toda intuición: Una noche soleada. Es decir, el efecto de tener el Sol a todo brillo, pero con una oscuridad absoluta en todos los lados que mires, algo que debe ser espectacularmente bello...

enlace al artículo

autor: josé elías


El segundo avance/trailer oficial de Amazing Spiderman
eliax id: 9384 josé elías en may 2, 2012 a las 10:59 PM ( 22:59 horas)
A inicios de febrero les mostré el primer avance oficial de Amazing Spiderman ("El Asombroso Hombre Araña"), y hoy me complace compartir con ustedes el segundo avance extendido.

Para el que no sepa, esta no es una continuación de la trilogía anterior de Spiderman, sino que un re-inicio de la serie, similar a como hicieron con la actual trilogía de Batman de Christopher Nolan.

La película sale en 3D el próximo 3 de Julio del 2012, y como siempre con este tipo de películas, nos vemos el día del estreno en primera fila... :)

¡Gracias al lector Joshua Diaz Cepeda por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


1.5 millones de libros raros antiguos a ser digilatizados
eliax id: 9343 josé elías en may 2, 2012 a las 12:31 AM ( 00:31 horas)
Textos AntiguosLa Universidad de Oxford (Inglaterra) y el Vaticano recientemente anunciaron una colaboración en donde digitalizarán un 1.5 millones de libros raros antiguos.

Interesantemente, más allá de los libros de las Bibliotecas Bodleian de Oxford, lo que a muchos les interesará son los libros de la Biblioteca Apostólica Vaticana, en donde increíbles cantidades de textos (la mayoría de alrededor del Siglo 16) yacen sin ser estudiados por gran parte del mundo.

Para el proyecto se ha invertido la suma de más de US$3 Millones de dólares, y se espera finalizar el proyecto dentro de 4 años, en cuyo momento la idea es que todos tengamos acceso a esos recursos.

Este es un esfuerzo de la Fundación Polonsky, la cual en el paso ya ha realizado trabajos similares, digitalizando y poniendo en Internet más de 280,000 fragmentos de manuscritos hebreos (que pueden consultar en este enlace).

fuente

autor: josé elías


RIM ofrece US$10,000 por aplicación que hagas para Blackberry 10, pero...
eliax id: 9381 josé elías en may 2, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
RIM, la empresa que fabrica los todavía populares celulares Blackberry, acaba de anunciar una iniciativa como parte de una estrategia de US$100 Millones de dólares para atraer desarrolladores de software para su próxima plataforma Blackberry 10.

La iniciativa es la siguiente: RIM te va a garantizar que ganarás al menos US$10,000 dólares en el primer año con cualquier aplicación que desarrolles para Blackberry 10, de forma tal que si al finalizar un año de tu aplicación estar a la venta tu no hayas ganado los US$10,000, RIM te hará un cheque por el valor de la diferencia.

Eso se ve fenomenal (en particular en muchos países latinoamericanos en donde el salario promedio es mucho menos que eso anualmente), pero la cosa no es tan color de rosa, como les explicaré a continuación...

Lo primero es, que en realidad no es cualquier aplicación. Solo las "certificadas" para participar son elegibles, y las certificaciones las obtienen solo aquellas aplicaciones que RIM decida son de alta calidad (nada malo con eso, pues eso le asegurará a la empresa que la gente no haga aplicaciones "chatarra" solo para tratar de ganarse los diez mil dólares).

Y lo segundo (y es aquí en donde entramos en detalles importantes), es que las únicas aplicaciones elegibles para esto son aquellas que por su propia cuenta logren vender al menos US$1,000 dólares en su primer año. En otras palabras, si tu aplicación vende solo US$500 dólares, RIM no te pagará la diferencia para que llegues a los US$10,000.

Eso no suena como una gran restricción, pero dado el caso de que la vasta mayoría de aplicaciones en la tienda App World de Blackberry no llegan cerca de esa cifra en todo un año, hablamos de un gran reto para muchos, lo que significa que te arriesgas a invertir tiempo en desarrollar para Blackberry, pero solo verás el beneficio de los US$10,000 garantizados si tu aplicación sobrepasa los US$1,000 en ventas por su propia cuenta (y algo me dice que una buena fracción de las pocas que sobrepasen los US$1,000 también venderán US$10,000 y RIM no tendrá que pagarles).

Sin embargo, esto aun con esas restricciones será un buen incentivo para muchos, en particular para aquellos que ya tienen positivas experiencias en el App Store de Apple, en Google Play (antes llamado "Android Market") o en el Amazon App Store, y da la casualidad que es precisamente hacia esos desarrolladores de aplicaciones populares y/o de alta calidad tras los cuales creo va dirigido esta campaña...

Pero sea como sea, esperemos que esto rinda sus frutos, pues estoy bastante seguro que esta será la última oportunidad de RIM para continuar siendo relevante en la industria, y honestamente, creo que las apuestas están en su contra...

Este es un buen momento para leer este artículo en eliax de hace más de un año.

fuente

Actualización: Un día después de RIM presentar su futura plataforma Blackberry 10, sus acciones se desplomaron un 5.76% (como reporté vía Twitter), lo que obviamente indica que RIM no ha convencido a los inversionistas de que va por buen camino. Es bueno también notar que en el último año la empresa ya ha perdido un 74% de su valor en la bolsa de valores.

autor: josé elías


Batman: The Dark Knight Rises, el nuevo trailer extendido. Espectacular video
eliax id: 9380 josé elías en may 1, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
The Dark Knight RisesAhora los dejos con el nuevo trailer de la conclusión de la trilogía de Batman del director Christphoner Nolan, The Dark Knight Rises, una película que apunta a ser tan buena o incluso mejor que la The Dark Knight.

Algo que me fascina de estas versiones de Batman de Nolan es que capturan al máximo el lado oscuro del Batman, en vez de "payasearlo" como en esfuerzos anteriores.

Esta es una película para la cual estoy dispuesto a amanecer en fila para entrar al cine entre los primeros. Y creo que cabe poca duda que además esta será una de las películas que más dinero recaudará este año.

Nos vemos el 20 de Julio en el cine.

¡Gracias al lector José Rafael Castillo por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Apple y Samsung responsables del 99% de las ganancias celulares en Q1 2012
eliax id: 9376 josé elías en may 1, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
El Tio Mc PatoHe aquí una noticia que a la misma ves es asombrosa, increíble y preocupante (para la competencia y consumidores): Según los últimos datos de ventas, tan solo dos empresas, Apple y Samsung, captaron virtualmente el 100% de las ganancias del mercado de celulares en el primer cuarto del año 2012 en curso. Y esa no es la única cosa asombrosa...

Tan asombroso como esas cifras fueron las ganancias de estas empresas.

Apple reportó ganancias de US$11,600 Millones de dólares, y ventas de US$39,200 Millones de dólares, representando esto un 80% de todas las ganancias de la industria celular. El restante 20% le correspondió a Samsung (con ganancias por US$3,900 Millones de dólares en su división de celulares).

Algo curioso es que dependiendo de cómo y dónde se cuente, Samsung ya vende más celulares Android que Apple con su iPhone, sin embargo este es un clásico ejemplo de que no nos podemos llevar tan solo de ventas por unidades para juzgar la salud de una empresa. Como podemos apreciar en este caso, aun con menos unidades vendidas, Apple gana 4 veces más dinero que Samsung en la industria celular, eso sin duda al hecho de que Apple se ha concentrado en el mercado premium, en donde puede demandar precios más altos que conllevan a más altos márgenes de ganancias.

Lo más asombroso sin embargo es que aunque estas cifras representan solo el primer cuarto del año (Q1 2012), según la firma UBS estas dos empresas terminarán con el 90% de todas las ganancias de la industria en todo el año 2012...

Y vuelvo a preguntar, ¿con este gran peso que tiene Samsung en el mercado Android, hasta dónde le seguirá el juego a Google haciendo dinero solo en hardware y no en ventas de aplicaciones, media y libros electrónicos? ¿Podría Samsung utilizar su peso en Android para lanzar no solo su propia tienda de aplicaciones, sino quizás también su propia infraestructura en la nube, emulando de esa manera la estrategia de Amazon con el Kindle Fire en donde tomó a Android y creó su propia versión propietaria?

¿Ustedes qué opinan?

autor: josé elías


Super-millonario australiano a construir Titanic 2 (en serio)
eliax id: 9379 josé elías en abr 30, 2012 a las 11:30 PM ( 23:30 horas)
Un super-millonario australiano de nombre Clive Palmer ha decido crear una réplica prácticamente exacta del Titanic, el mismo barco que hace 100 años se hundió el 15 de Abril del 1912 al fondo del mar en su viaje inaugural.

Digo que será una copia "prácticamente exacta" ya que se planea obviamente corregir las fallas de ingeniería que causaron que el original Titanic se hundiera en primer lugar (algo que hoy día no hubiese hundido ni el más pequeño de los cruceros que surcan los mares).

La idea es copiar todo el lujo original del Titanic, pero de paso actualizar el imponente barco con todas las modernidades del mundo de hoy.

Se espera que el viaje inaugural sea en el 2016 (cruzando desde Inglaterra a New York), y será bautizado como el "Titanic II".

fuente

autor: josé elías


El segundo avance oficial de Prometheus. Wow...
eliax id: 9378 josé elías en abr 30, 2012 a las 11:15 PM ( 23:15 horas)
Ridley Scott dirigiendo PrometheusHace unas 6 semanas les presenté el primer avance oficial extendido de Prometheus, y hoy les presento el segundo, y solo puedo decir que mis expectativas continúan incrementando para esta película...

Desde hace casi dos años esta es una de las películas que más he esperado en el 2012 (junto con Avengers y The Dark Knight Rises), y si se preguntan por qué todo tiene que ver con su visionario director, Ridley Scott, el principal responsable de clásicos como Alien, Blade Runner y Gladiator.

La película sale el 1ro de Junio y pueden contar con que estaré de entre los primeros en el estreno... :)

¡Gracias al lector Andrés Farías Cintrón por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Kindle Fire obtiene el 54.4% del mercado de tabletas vs Android. Opinión
eliax id: 9375 josé elías en abr 30, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasAmazon ha tomado por total sorpresa a Google y a todos los fabricantes de tabletas con el sistema operativo Android, primero sacando una tableta que vende en US$199 dólares, y segundo ahora reportándose que tiene más del 50% del mercado de tabletas Android.

Según la fuente (ComScore), el Kindle Fire ya tiene el 54.4% del mercado de tabletas Android, algo preocupante para Google quien esperaba posicionar a Android como un competidor viable ante el iPad, similar a como posicionó exitosamente a los celulares Android ante el iPhone.

Sin embargo, Amazon tomó una página prestada de Apple y decidió distanciarse de Android ofreciendo una plataforma que aunque basada en Android, no es compatible con esta, sino que propietaria, y ofreciendo toda una experiencia simple e integrada, en donde los usuarios tienen acceso a todo lo que necesitan directamente de Amazon, en un ecosistema cerrado y controlado, lo que le ha permitido a Amazon ofrecer no solo una experiencia más sencilla para el usuario final, sino que de paso más segura, y con aplicaciones de mayor calidad que las genéricas de Android.

Esto no vendrá de sorpresa a los lectores de eliax, pues fue exactamente lo que predije sucedería con el Kindle Fire en relación a Android, el día que Amazon anunció el Kindle Fire (el cual aunque Apple no lo quiera admitir, se está comiendo mercado del iPad también, aunque por el momento se está comiendo más mercado de Android). De paso leer la predicción #21 para este año: "Amazon Kindle Fire a dominar tabletas Android".

¿Qué sucederá ahora con Amazon y el Fire, y con Google y los otros fabricantes de dispositivos Android? Pues en mi opinión lo siguientes son escenarios plausibles:

1. Amazon capitalizará la popularidad del Fire ofreciendo un modelo de gama más alta. Eso colocaría al Kindle Fire en competencia aun más directa con el iPad.

2. Google presionará con su estrategia de Google Play, y presionando a fabricantes para que estos se adhieran a estándares comunes para poder así ofrecer tabletas Android con la misma sencillez y sentido de integración que el Kindle Fire y el iPad.

3. Creo que al menos un fabricante más de Android no le seguirá el juego a Google, y posiblemente decida ejecutar una estrategia similar a Amazon. Ese fabricante bien podría ser Samsung, quien ha surgido como el gran monstruo a combatir en el mercado Android.

4. Como escribí el año pasado, no me sorprendería en lo absoluto que Amazon decida repetir su éxito del Kindle Fire, pero en el mercado de celulares inteligentes (¿qué tal un "Kindle Ice"?).

Actualización: Quiero puntualizar que estos son datos de ventas en EEUU, ya que el Kindle Fire todavía no se vende internacionalmente, sin embargo esto nos habla mucho de la tendencia que muy posiblemente veremos en mercados fuera de EEUU.

autor: josé elías

"Mientras mas móviles, tablets, etc.. menos Flash y mas html5...."

por "thegoodboy66" en abr 12, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax