Educación
lunes, agosto 19, 2013
|
![]() ![]() En dos de esas ocasiones, recuerdo perfectamente la experiencia. En una de ellas, cuando me ahogué en un río, recuerdo los últimos momentos de mi vida mientras peleaba violentamente por mantenerme vivo en el agua (yo tenía 10 años de edad), y después de mucho pelear, llegó un momento en donde mi ser literalmente cedió, y sentí una paz como nunca jamás he sentido desde entonces. Esa paz era una forma de mi cuerpo decir "ya no basta pelear, que venga lo que venga". Después de eso no recuerdo nada más, salvo el momento que unas personas me revivieron río abajo. Y durante esta experiencia no vi ningún túnel, ni vi ningunos ángeles, ni sentí absolutamente nada. Literalmente fue como irme a dormir, y despertar sintiendo que no había soñado nada la noche anterior. En mi otra experiencia, después de unos 9 días en coma (contraje Meningitis y Difteria simultáneamente), para todos los fines prácticos morí clínicamente, y reviví tiempo después asombrosamente sano. Y una vez más, en esta experiencia (que ocurrió a los 7 años de edad) tampoco vi ningún túnel, ni angelitos, ni nada que recordara después. Fue literalmente "un apagón general" de mi mente (aunque los efectos después de este evento cambiaron mi vida totalmente para siempre, tanto física como mentalmente, teniendo repercusiones directas con la creación de este blog eliax, pero eso es material para otro artículo). Y dado a esos eventos, toda mi vida estuve muy atento al tema de experiencias cercanas a la muerte, y he leído y devorado tanta información he podido del tema, y quizás esa es una de las razones por la cual me ha interesado tanto el tema de La Singularidad y lo que eso significa para la inmortalidad del ser humano... Y ahora, una nueva investigación (fuente) arroja luz sobre lo que realmente ocurre con estas experiencias, en donde personas reportan haber visto a familiares fallecidos, o túneles, o lugares remotos, o incluso a Dios, y la pista que ahorra el estudio corrobora algo que siempre he sospechado: Todo está en el cerebro... Un equipo de científicos de la Universidad de Michigan han realizado un estudio con cerebros de ratas, en donde causaron intencionalmente una experiencia cercana a la muerte, mientras les medían la actividad cerebral, y los resultados fueron bastante interesantes. Según los resultados, el cerebro puede permanecer activo hasta 30 segundos después de este perder toda entrega de oxígeno, pero no solo eso, durante esos 30 segundos el cerebro no solo permanece activo como lo haría alguien que duerme, sino que incluso más activo que alguien que está despierto. O en otras palabras, el cerebro entra en un modo hiperactivo, en donde trata por un lado de sobrevivir, y por el otro de sacar sentido de toda la información que se despliega en el momento de el cerebro empezar a luchar por su supervivencia, y es bastante probable que en esos cruciales últimos segundos que literalmente nos imaginamos todo tipo de cosas que después contamos como algo que pasó "realmente" (y noten que regularmente lo que experimentamos como sueños que duran horas o días, en realidad ocurren en segundos, como ya se ha comprobado extensamente, y como ha sido explotado en el cine en obras como la excelente Inception). Noten que es importante entender que quienes cuentan de estas experiencias, no están mintiendo, pues lo que experimentaron lo sintieron realmente. Si dicen que vieron un túnel, lo vieron. Si dicen que vieron ángeles, los vieron, pero también es importante entender que todo eso es sencillamente el producto de la imaginación del propio cerebro, de una forma idéntica a como se generan los sueños de noche (que muchos juraríamos son "reales", particularmente si son sueños lúcidos). Pero, ¿cómo podemos decir que esas experiencias realmente no sucedieron y que realmente solo fueron producto de la imaginación de la persona? Pues la respuesta es mucho más sencilla de lo que imaginan, y para eso tomemos como ejemplo las experiencias del tipo religioso... Según muchas de este tipo de experiencias cercana a la muerte de índole religioso, las personas experimentar conocer, hablar o haber visto a figuras como ángeles, demonios, personas fallecidas, personalidades de la Iglesia, o incluso al mismo Dios. Sin embargo, he aquí lo curioso (y lo que comprueba que todo está en la imaginación de cada persona): Cuando se hacen estudios de estas experiencias, todas concuerdan con la cultura local de la persona que las experimenta. O en otras palabras, si eres una persona cristiana, entonces experimentas cosas de las cuales lees y te cuentan normalmente en tu vida cotidiana (como por ejemplo, el clásico Jesucristo de piel blanca, delgado, de nariz fina y de cabello largo), o si eres un indígena, quizás experimentes algo con un dios animal o espíritu salvaje del cual te hablan desde niño, o si eres Budista, quizás te encuentres con un Buda bastante obeso con facciones orientales. Es decir, tu cerebro crea una fantasía de lo que espera ver dada su base de datos cultural, y no de lo que sería una realidad. Si estas experiencias fueran reales, todos verían un Dios exactamente igual, y no a uno adaptado a como se lo presentan en sus templos. Y el mismo argumento funciona con cualquier otro tipo de experiencia cercana a la muerte. Sin embargo, de lo que no podemos dudar es de la existencia de estas experiencias, y dado que son la última cosa que posiblemente experimentemos antes de dejar de existir, sería bueno que fueran buenas experiencias, por lo que quizás a eso es que se referían los sabios de antaño al decir que al morir nos espera o un infierno o un cielo, y que dependiendo de lo bien que vivamos la vida, posiblemente experimentaremos unos cruciales últimos instantes que serán o agonizantemente aterradores, o alucinantemente bellos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 10, 2013
|
![]() ![]() En esencia, según Bill, su trabajo es más importante que el de Google, ya que el tener globos que provean de Internet gratis a toda África no curará enfermedades (como lo hace él por medio de sus vacunaciones masivas a ese continente empobrecido). Sin embargo, aquí creo que entra en juego un tema filosófico, y me tengo que poner del lado de Google en esto, y el extracto de mi opinión se basa en una frase del filósofo chino Lao Tzu que he tomado prestada por hace ya más de 20 años, y que viene adornando no solo mi perfil en Facebook, sino en mis firmas de email antes de la web, y dice así: "Si le das un pez a alguien, comerá por un día. Si le enseñas a pescar, comerá por toda una vida." Ojo, genuinamente pienso que la labor de Bill Gates es honorable, honrada, colmada de las más honestas y buenas intenciones, y no dudo que ha salvado la vida de incontables niños así como mejorado la vida de incontables familias. Pero el problema lo veo en que Bill no está atacando el problema de raíz, mientras que Google sí. Lo que Bill hace es sencillamente ofrecer medicinas cada vez que surgen las enfermedades, en vez de buscar una manera de educar a estas personas para que entiendan sobre alimentación, suban su calidad de vida (y por tanto puedan pagar por alimentos más sanos), y creen sus propios negocios que les permita prosperar y defenderse mejor de las enfermedades. Noten que estoy bastante consciente de que la Fundación Bill & Melinda Gates ofrece programas educativos, pero el problema regresa siempre: No ganamos nada educando a una generación, cuando la próxima generación no tendrá acceso a esa educación (y para tener acceso a esa educación, tendríamos que mantener invirtiendo dinero constantemente en nuevas generaciones, en un círculo vicioso de ayuda interminable). Google, por otro lado, razona como siempre he razonado yo: Proveámosle de herramientas a las personas que les permitan mejorar su estado de vida, pues al lograr esto, otros beneficios colaterales llegarán "automágicamente", como son mejor educación, mejor entendimiento de su relación con el medio ambiente, mejor conocimiento de salubridad, etc. Proyectos como el Google Loon harán posible que surjan industrias en telecomunicaciones, finanzas, ventas de productos fabricados artesanalmente, intercambio de ideas con otros países vecinos y lejanos, acceso a obtener artículos hasta ese entonces desconocidos, consultoría remota, acceso a redes sociales globales y perspectivas de otras formas de vida, etc etc etc. Así que siempre recuerden, si quieren esclavizar un pueblo, o mantenerlo bajo control, o crearles una dependencia o adicción a algo, regálenle peces y controlen el flujo de peces. Pero si quieren liberar un pueblo, y que este prospere y se independice de ayuda externa, enséñenle a pescar... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 6, 2013
|
![]() ![]() ¿Y por qué? Porque los objetivos que nos planteamos como metas son los límites que nos ponemos a nosotros mismos, y todo lo que hacemos de ahí en adelante es pensando con esos límites como barreras. Esa es la razón por la cual los entrenadores deportivos le ponen límites cada vez más difíciles de alcanzar a sus atletas, pues aunque estos no lleguen a esos límites, al menos sobrepasan los límites que creían no podían superar. Esa es también la razón por la cual si te toca un profesor que exige poco de ti, que posiblemente termines aprendiendo menos que uno que exija mucho más de ti. Y como ejemplo personal, si me voy a tomar el tema de la exploración espacial en serio, aspiro no solo a ir al espacio, sino incluso a crear una agencia espacial y de alguna forma contribuir a la industria en grande. Como alguna vez le pienso a decir a mis hijos cuando crezcan: "Si quieres ser zapatero, te apoyaré con todas mis fuerzas, pero debes prometerte a ti mismo (no a mi) que tratarás de ser el mejor zapatero del mundo". Y eso nos lleva al tema de hoy... ¿Cuál es, en mi opinión, la mayor barrera que tiene el cine latinoamericano en la actualidad? Pues eso mismo de lo que estamos hablando hoy: Los realizadores de cine, así como los críticos, quieren comparar el cine local con otras obras locales, en vez de compararlas y aspirar a lo mejor del mundo. Esto lo digo porque de verdad que casi me indigna escuchar una y otra vez (incluyendo en los comentarios que se generan acá mismo en eliax) a personas decir que alguna película X es buena porque es la mejor que a la fecha han hecho en su país, y no como película que deba pararse sobre sus propios méritos independientemente de si fue realizada localmente o no. En mi opinión personal, lo que hace a una película buena no es si esta es mejor que una mediocre, sino si es tan buena o mejor que una excelente. Por tanto, una sugerencia que le tengo a todo el que quiera realizar cine, es que no apunte a igualar o mejorar a una película local de dudosa calidad, sino que apunte a igualar o mejorar lo mejor de Hollywood y el resto del mundo. Para algunos, esto aparenta ser algo difícil de lograr, pues ¿cómo lograr eso con un bajo presupuesto? Pero si hay algo que las décadas del cine no han enseñado, es que lo que hace una película buena es una buena historia, y ya los efectos especiales y otros temas de producción son añadiduras que adornan la obra original. Además, si logras cautivar a las audiencias con una buena trama en una obra de bajo presupuesto, no dudes que el dinero llegará para apoyarte en futuros proyectos con mejores valores de producción (que es lo que ocurrió con directores como Robert Rodriguez, cuyo primer filme, El Mariachi, lo creó por unos US$7,000 dólares, y hoy día maneja presupuestos de millones de dólares). Así que a dejar de apuntar a lo bajo. Apuntemos a lo más alto, con determinación y sin miedo... Nota: Este es un buen momento para ver una vez más este video acá mismo en eliax, y leer este otro artículo sobre cómo mejorar el cine local. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 21, 2013
|
Los lectores veteranos de eliax ya saben que mi documental favorito de todos los tiempos (y por un gran margen) es el original Cosmos: A Personal Voyage de Carl Sagan del 1980, y como muchos ya sabrán, desde hace un par de años los fans de esa monumental obra hemos estado esperando la nueva versión de ese documental, esta vez con el popular científico Neil deGrasse Tyson, y hoy les presento por fin el primer avance oficial de esta nueva versión a la que han titulado Cosmos: A Spacetime Odyssey.
Esta nueva versión sale en el 2014 por la cadena de televisión estadounidense FOX, y está siendo producida en conjunto con National Geographic, y no se imaginan lo mucho que espero ese documental. Por otro lado, me preocupa cuál será el énfasis en esta nueva versión, pues no se ha proveído detalles de si esta es simplemente una versión actualizada del mismo documental, o una diferente en el espíritu del original. A mi particularmente una de las cosas que más me gustó del original era el toque personal que le daba Sagan a los capítulos, narrando cosas que iban mucho más allá de la ciencia y lo obvio, haciéndonos ponderar desde elementos filosóficos, hasta cuestiones de moral y ética, algo que veo un tanto difícil recrear. Noten además que no será fácil a esta nueva versión de Cosmos igualar la original, la cual para el que no lo sepa mantiene hasta el día de hoy el récord de ser el documental más visto en todo el planeta. Sin embargo, algo me dice que tan solo la combinación del nombre Cosmos (ligado a Carl Sagan) más el carisma de deGrasse (que es una de las personas que más admiro en la vida), será suficiente para hacer de este documental todo un éxito. ¡Gracias al lector Javier Leal por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 20, 2013
|
![]() ![]() Ayer finalizó con éxito mi charla titulada "Titanes Hoy y 1 Día dentro de 10 años" en el evento CodeCampSDQ en Santo Domingo, República Dominicana, y quiero darle las gracias a todos los asistentes por el gran momento que pasamos juntos (el lugar literalmente estuvo repleto de asistentes, en donde la mayoría de asistentes tuvo que ver la charla o parado o sentado en el suelo, y tuvimos varios minutos de preguntas bastante interesantes al final). En particular quiero dar las gracias a Claudio Sanches y Lorenzo Martínez por organizar el evento, pues sin ellos no cabe duda de que este no hubiese sido posible. También quiero aprovechar para exhortar a los que no pudieron asistir para que traten de asistir al próximo evento de esta naturaleza, en cualquier país en donde vivan, pues este tipo de eventos son recurrentes en la mayor parte del mundo, y si no encuentran un evento similar, pues anímense y creen uno. El objetivo de este tipo de eventos es el de unir la comunidad de desarrolladores de software, y de incentivar no solo la comunicación entre todos, sino la colaboración y el conocimiento en distintas áreas técnicas (y en algunos casos, de negocios) de interés para todos. Abrazos a todos y ahora me toca dormir un poco, en estos últimos 5 días he impartido 3 charlas en distintos puntos geográficos, y estoy literalmente exhausto… :) página oficial del CodeCampSDQ developersX, el grupo oficial de eliax para desarrolladores de software autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 14, 2013
|
Hoy los dejo con una comercial genial llamado "Coca Cola Magic Pills" en donde se puso de verdad un anuncio en un periódico anunciando una revolucionaria píldora para perder peso, y a la que acudieron algunas personas cuyos familiares entraron en la broma.
Como verán, el mensaje es totalmente cierto, y recomiendo mucho que vean el video pues estoy seguro que se lo querrán mostrar a varios amigos y familiares que están constantemente en un supuesto plan de bajar de peso... ¡Gracias a Nelsi Lopez por el video! página oficial de la campaña Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 12, 2013
|
![]() ![]() El viernes 19 de Julio (próxima semana) estaré impartiendo una charla de aproximadamente 1 hora titulada "Titanes Hoy, y 1 Día dentro de 10 Años" en INTEC, Santo Domingo, República Dominicana, a las 4pm (16:00 horas). Esta es una charla que ya llevo un par de años impartiendo en otros países y que por primera vez imparto oficialmente en República Dominicana, y por primera vez de forma gratuita, así que aprovechen... :) La charla trata sobre quienes son los titanes hoy día en el mundo de la tecnología en el espacio de consumidores masivos, a qué se dedican (no tan obvio como aparenta), y hacia donde van, y así mismo nos imaginaremos un día dentro de 10 años con las tecnologías que estas empresas desarrollarán de aquí a allá (lo que les dará una idea a los presentes desarrolladores de software sobre en donde invertir sus energías en los próximos años). Noten que mi charla será apenas una entre varias más en el evento CodeCampSDQ, un evento al cual recomiendo muchísimo asistan si son desarrolladores de software, pues aprenderán muchísimo sobre diversos temas (consulten la página oficial del evento para más información). Muchas gracias a Claudio Sánchez por organizar este evento y por la invitación. página oficial de CodeCampSDQ agenda oficial del evento (días 19 y 20 de Julio 2013) nota de prensa oficial por INTEC (con más detalles del evento) página de mi persona para el evento developers X en Facebook (grupo oficial de eliax para desarrolladores de software) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 8, 2013
|
![]() ![]() El libro se llama Atlas Shrugged ("La Rebelión de Atlas"), y es la obra que le sigue a El Manantial por la misma escritora, Ayn Rand (quien coincidencialmente, es una de las personas que más han influenciado mi vida). Este libro, primeramente publicado en 1957 (le tomó 15 años escribirlo, después de El Manantial), es la cúspide de la filosofía de Rand a la que llama "Objectivismo", y es uno de monumental importancia en el mundo occidental. Tan influyente ha sido este libro, que según The Library of Congress (La Biblioteca del Congreso de los EEUU, que de paso es la biblioteca más grande y completa del mundo), Atlas Shrugged ha sido el libro que más ha influenciado el pensamiento de Occidente, después de la Biblia. Este es un libro altamente inspirador, que habla del rol del ser humano en la sociedad, y la importancia del individualismo, y la importancia de uno trazarse metas y lograrlas. El libro combina la filosofía de Rand con un relato de ficción, con una historia altamente interesante basada en la pregunta ¿qué sucedería si todas las personas visionarias y que mueven el mundo desaparecieran de un día para otro?. Este es, sin lugar a dudas, uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, y a la fecha a todo el que se lo he recomendado se ha convertido también en uno de sus libros favoritos. Les aseguro que el libro los dejará anonadados, y ponderando mucho sus vidas, aunque antes de leerlo recomiendo leer primero El Manantial, que en muchos sentidos es una introducción más ligera a los temas tratados en esta magna obra. Y si El Manantial hizo que quisieran cambiar para convertirse en mejores personas, La Rebelión de Atlás hará que quieran cambiar el mundo... enlace directo en Amazon a todas las versiones en inglés enlace a la versión en español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 5, 2013
|
![]() Como podrán apreciar en el diagrama interactivo, existen muchísimas más religiones y vertientes religiosas que las que uno se imagina, e irónicamente estas son un excelentísimo ejemplo de la Evolución en acción, pues nos muestra claramente como estas se adaptan a los tiempos según el medio ambiente en donde se desarrollan. Noten que lamentablemente la página con la gráfica interactiva requiere de un navegador Web con la extensión de Adobe Flash, por lo que no funciona en la mayoría de tabletas y celulares, pero les aseguro que vale la pena buscar una PC con un navegador tradicional tan solo para ver la imagen. Quedarán tan asombrados como yo... ¡Gracias Jose German Rodriguez por compartir en enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace a la gráfica interactiva Actualización: Acá un par de enlaces relacionados e interesantes también: Este y este. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 4, 2013
|
![]() ¿Y quien es Douglas Engelbart? Pues hace 6 años hablé en detalle de él acá mismo en eliax, y creo que este es un excelente momento para leer ese artículo titulado "Douglas Engelbart y los 45 minutos que más influenciaron al mundo". Como escribí en ese entonces "En 1968, en en Fall Joint Computer Expo en San Francisco, EEUU, este hombre dio una demostración a unos 1,000 ingenieros, que hasta la fecha entre todos los historiadores de la informática es catalogada como "la madre de todas las demostraciones", pues en una sola sesión este gurú demostró por primerísima vez al mundo el concepto del ratón, del interfáz gráfico con ventanas, de chateo por redes (con voz y video), de aplicaciones con múltiples usuarios modificando documentos simultáneamente, de sistemas operativos multi-tarea (multitasking), de envíos de mensajes (emails), del concepto de programación basada en objetos, enlace dinámico a archivos, de el concepto de hyperlinks (es decir, de hacer click en un enlace para que te lleve a otro lugar, lo que es la base del Internet gráfico de hoy día conocido como el Web o WWW), etc,." O en otras palabras, este señor, en apenas una sola demostración de 45 minutos, terminó influenciando el desarrollo de prácticamente todo lo que toca nuestras vidas en la informática hasta casi medio siglo después. Te extrañaremos, Doug, y sostengo un minuto de silencio a tu nombre... enlace al artículo completo original en eliax (febrero 2007) página oficial de la legendaria demostración autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Estos tres días pasados han sido eufóricos y surreales, después de ganar el concurso nacional en República Dominicana del AXE Apollo Space Academy. Ahora soy oficialmente un candidato para subir al espacio en el 2014... Los próximos pasos ahora son que me ponga en mejor forma (ya he rebajado 12 libras, o 5.5Kg en las últimas 4 semanas, por lo que ya estoy casi en mi peso [optimo), y que me prepare para la segunda y última etapa en Diciembre de este año en curso, que ocurrirá en Orlando, Florida, EEUU en un centro de entrenamiento para astronautas de la NASA. Entre las pruebas por las cuales tendré que pasar están el volar a 2 veces la velocidad del sonido en un avión caza (mientras aguante todo tipo de maniobras que mi estómago por el momento no puede imaginar), el de aguantar varias fuerzas G en una máquina centriguadora (ese aparato que gira sobre un eje y hace que la piel de tu cara quiera despegarse), y lo que más espero: Volar en un avión especialmente diseñado para experimentar la Gravedad Cero (haciendo maniobras parabólicas a alta velocidad). Aparte de eso, no se a que otras pruebas me someterán, pero estoy dispuesto a lo que sea... Un detalle del cual me enteré ayer con los organizadores del evento es que serán 100 personas (y no solo 60) las que irán a Orlando a concursar por los 22 asientos para ir al espacio. Eso significa que mis oportunidades crudas de ganar son 1 de 5. Sin embargo, les aseguro que de aquí a diciembre mis oportunidades serán 1 de 2, pues daré de hasta mi última gota y suspiro de esfuerzo... Una cosa final que quiero decir hoy, después que ya ha pasado la estenuante primera etapa, y después de darle las gracias a todos por el apoyo que me brindaron, es también desearle lo mejor de lo mejor a los que no pudieron ganar. Y eso lo digo de corazón. Desde lo más profundo de mi alma les digo que es mi más puro, genuino y sincero deseo, que toda persona tenga la oportunidad de ir al espacio y contemplar lo maravilloso que es nuestro mundo, y lo importante que es cuidarlo y ser generosos los unos con los otros, y uno de mis objetivos en la vida es ver qué puedo hacer para acelerar el despegue con más naves con civiles a bordo. Esto, es tan solo el comienzo de una larga aventura, y espero que todos puedan acompañarme... Mientras tanto: ¡¡¡E' pa' arriba que vamos!!! :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 1, 2013
|
![]() ![]() Hoy es un paso más en un serie de pasos de toda una vida para hacer uno de mis grandes sueños realidad: El de ir al espacio. Gracias al abrumador apoyo de los fans del blog, y de los miles de dominicanos que votaron por mi (y medios que me apoyaron), anoche a la media noche me convertí en el ganador del concurso AXE Apollo Space Academy, para representar a la República Dominicana el próximo diciembre junto a más de Y desde ya les puedo asegurar, como siempre he dicho, que haré todo el esfuerzo humanamente posible para ganar uno de esos 22 asientos en una nave espacial. La única forma que perderé es si me sacan en camilla por esfuerzo sobrehumano extremo... Quiero dar también gracias especiales a mi familia y amigos cercanos, pues sin el apoyo de ellos no hubiese podido ganar. Ellos me acompañaron a emisoras de radio, de TV, revistas, escuelas, universidades, maratones (literalmente), eventos corporativos, reuniones de padres, centros de arte, parques de atracciones, ferias, salones de belleza, cines, supermercados, barrios, las calles del país, y un sinnúmero de otros lugares en donde me pasaba yo vestido de astronauta, pasando panfletos en persona, e incentivando a las personas a que votaran por mi. Fue un maratón de varios meses extremadamente agotador tanto para mi como para quienes me acompañaron, y el agradecimiento es eterno... ¿Y qué puedo decir de los fans del blog? Solo lágrimas llegan a mis ojos, los cuales están aguados en este preciso instante mientras escribo estas lineas. Ojalá existiera otra palabra con más contundencia y humildad que una simple "gracias", pero por ahora eso es lo que les puedo ofrecer. No se imaginan como han cambiado mi persona y el universo que me rodea, y ojalá que nada de esto sea en vano, pues mi intención desde muchísimo antes de este concurso es tratar de hacer de este mundo uno mejor para mis hijos y todos los demás seres vivos del universo, y esto es apenas el inicio de grandes proyectos... Pero tomemos un paso a la vez, por ahora solo voy a decir ¡¡¡E' Pa' Arriba Que Vamos!!! Nota 1: Todavía pueden enviar sus fotos y mensajes conmigo al espacio, lo pueden hacer en TodosAlEspacio.com Nota 2: El título dice "Eliax gana..." en vez de "José Elías gana..." pues de corazón siento que todos ganamos, y espero que todos obtengan algo de mi experiencia en lo que serán momentos emocionantes por venir... página de AXE Dominicana en Facebook donde oficialmente publica mi triunfo (¡denle Like!) tabla oficial de posiciones final anuncio oficial por parte de Axe Dominicana autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 20, 2013
|
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y este video ciertamente debe valer como un millón...
Es un video de la asambleista ecuatoriana Rosana Alvarado (quien automáticamente con ese video se ha ganado mi admiración), quien expone que esa nación no se deben basar las leyes de la sociedad basándonos en la moral de la Biblia. En el contexto que ocurre su presentación (de menos de 5 minutos), se está hablando en realidad sobre el tema de si legalizar o no el aborto, pero el video transciende mucho más allá de ese tema, y pone en escena principal el maltrato que reciben las mujeres en la Biblia, y como al extender ese maltrato a las leyes de una nación lo que se logra es extender y perdurar ese maltrato. Antes de que comenten, recomiendo vean el video, pues ella no está hablando simplemente del aire, sino que cita versos precisos de los evangelios, los cuales dicen cosas que en mi opinión debería indignar a toda mujer del planeta... ¡Gracias al lector Andrés Sánchez por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! Nota: Este video también estará permanentemente archivo en el canal oficial de eliax en YouTube. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 7, 2013
|
![]() ![]() Solo que, en muchos lugares el botón o está averiado, o sencillamente no hace nada y está ahí específicamente como un placebo. Sin embargo (y este es el dato curioso que inicia nuestra exploración filosófica de hoy), si le preguntas a quienes presionan el botón si el botón tiene un efecto en la velocidad con que cambia la luz, aproximadamente el 50% de los encuestados responderán que sí. Pero, ¿por qué? Pues por dos razones... La primera es el efecto placebo, en donde el solo hecho de que alguien les diga que ese botón hace que la luz cambie más rápido, es suficiente para que las personas no solo se lo crean, sino que alteren su percepción de lo que realmente sucede y crean que realmente la luz cambió más rápidamente. Y la segunda razón tiene que ver con lo engañozo que pueden ser nuestros instintos, pues sucede que si la luz tarda 60 segundos en cambiar, y llegas al semáforo cuando solo restan 15 segundos, y presionas el botón, creerás que fue el acto de tu presionar el botón lo que causó que cambiara la luz rápidamente, cuando realmente eso iba a pasar de todas maneras, y le atribuyes al acto de presionar el botón que haya cambiado la luz, sin ponerte a pensar en todo el panorama y entender que realmente lo que sucedió es que sencillamente tuviste suerte. Pero, ¿y si les dijera que estos ejemplos exponen algo que la mayoría de los humanos hacemos, en donde constantemente estamos interpretando al mundo por medio de placebos y al mal funcionamiento de nuestra intuición? Veamos como... Digamos que eres el participante de una rifa o lotería entre amigos en tu iglesia, en donde existen 100 números, y que juegas el número 88. Minutos antes del sorteo, tu rezas unas cuantas oraciones pidiéndole a la Virgen y todos los santos que te ayuden a sacar el premio. Llega el momento del sorteo, y milagro, sale el número 88. No lo puedes creer, estás emocionadísimo y jurarías que los santos te escucharon. Solo que, los otros 99 concursantes de la iglesia también rezaron antes del sorteo... ¿Qué significa eso? Que el hecho de que te hayas ganado el premio no tuvo absolutamente nada que ver con rezar, sino con el simple hecho de que tuviste suerte. De forma similar, podemos cambiar la lotería por una enfermedad que padezcas, de la cual es difícil que los pacientes sobrevivan. Rezas y rezas, y al final de 6 meses, sales curado, y das gracias a todos los cielos porque tus plegarias fueron escuchadas. Sin embargo, da la casualidad que unas 10,000 personas más con tu misma enfermedad también rezaron, pero no mejoraron, e incluso quizás perecieron. Por lo que en tu caso lo que realmente ocurrió es que sencillamente tuviste suerte de que tenías un metabolismo y una condición física (y quizás los medios económicos y ayuda de un buen doctor) para contrarrestar la enfermedad, y esa fue la verdadera razón por la cual te sanaste. Incluso, sabemos con mucha certeza hoy día de manera bastante precisa la cantidad porcentual de personas en todo determinado lugar del mundo que padecerá y perecerá de determinadas enfermedades, lo que nos dice claramente que temas como el sanarse y sobrevivir es un tema estadístico, en donde siempre un porcentaje de la población perecerá y otra sobrevivirá (aunque esas cifras mejoran con el pasar de los años y la modernización de la medicina). O en otras palabras, lo que quiero decir (sin la menor gana de ofender las creencias de nadie) es que rezar en realidad no es la razón por la cual alguien se sana o se salva (o se saca la lotería o hace cambiar la luz de un semáforo), sino que la verdadera razón es tu estado físico, y la calidad de los médicos e instituciones que te cuidan y que puedas contratar. ¿No lo creen? Solo miren las estadísticas en cualquier país del mundo: Independientemente de cuánto se rece, siempre la parte de la sociedad que más sobrevive a todo tipo de enfermedades es la clase alta, por la sencilla razón de que tienen los medios económicos y de relaciones para obtener las mejores medicinas y los mejores tratamientos del mundo. Si rezar influenciara en el bienestar de las personas, las estadísticas estarían parejas entre todas las clases sociales ya que la Virgen o los santos en teoría deberían ayudar a todas las personas por igual, independientemente de su estatus social. Pero las matemáticas nos dicen lo contrario, que en realidad son los medios que tengas a tu disposición lo que influye más en tu bienestar. Ahora, antes de que me sacrifiquen pensando que digo todo esto como algún tipo de "ataque" a una que otra religión (y sepan que respeto totalmente la libre práctica de cualquier religión), la moraleja de hoy es que a la hora de resolver nuestros problemas hay que tomar un punto de vista realista, y no esperar que alguna Virgen o algún santo nos va a resolver el problema, sino que debemos nosotros mismos poner el esfuerzo necesario para resolverlo por nuestro propio esfuerzo, lo que en estos ejemplos significa investigar cuales son los mejores centros de salud, los mejores especialistas, y las más avanzadas técnicas para tratar cualquier mal que sea que tengamos. Entender y aceptar la realidad, es el arma más potente para resolver cualquier problema que tengamos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 31, 2013
|
![]() ![]() La respuesta es que lo que está ocurriendo en la realidad es todo lo contrario, cada vez hay menos pobres y más ricos, pero veamos por qué... Todo se reduce a dos cosas: Ciencia y Tecnología (que van siempre de la mano, y que hoy reduciremos a solo "Tecnología" para ahorrarnos palabras). Pero antes de continuar, remontémonos a los tiempos en que vivíamos en cuevas hace 90,000 años, en una época en donde la edad promedio del ser humano era de unos 18 años. En esos días, la población humana era bastante reducida (quizás en el orden de unos pocos miles), y éramos extremadamente vulnerables a los elementos. Moríamos de picaduras de mosquitos, de fiebre, de cualquier resfriado, de infecciones, de cualquier virus o bacteria, de la incapacidad de curar una simple herida, y en muchos casos moríamos literalmente de hambre. En esos días quizás habían unos pocos que se habían organizado en manadas (o si prefieren, comunidades) que quizás vivían un poquitito mejor que otros, y esos en términos relativos eran los "ricos" de esos tiempos. Sin embargo, la realidad es que incluso esos "ricos" vivían en condiciones infrahumanas comparadas con el pobre promedio de hoy día. Pero al pasar el tiempo, con el descubrimiento del fuego, de la rueda, de que podíamos confeccionar cosas con minerales como el hierro y el bronce, nuestra calidad de vida subió considerablemente, y ya para la era de los romanos la edad promedio había incrementado a unos 24 a 25 años en promedio. Así mismo había surgido una clase poderosa que era mucho mayor que los primeros "ricos" prehistóricos, y es bueno notar que esos ricos surgieron de familias que una vez fueron pobres, por lo que en realidad no fue que se incrementó la cantidad de ricos, sino que se redujo la cantidad de pobres. Sin embargo, por unos 2,000 años vivimos en un mundo en donde había un reducido grupo de ricos (que eran los que vivían realmente bien, en relación a las comodidades de sus tiempos), un pequeño grupo de clase media, y una extensa clase pobre. Pero hace un par de siglos, con la Revolución Industrial, todo cambió. De repente, los bienes costaban mucho menos, y la industrialización permitió que más personas se mudaran a ciudades y que los que trabajan en el campo se especializaran y produjeran comida en cantidades nunca antes vistas. En ese momento, personas que tenían buenas ideas pudieron concentrarte un poco más en llevar a cabo esas ideas, y menos en buscar comida tan solo para subsistir un día más, y en ese momento inició un crecimiento acelerado de la clase media y clase alta (que recordemos, fueron personas que provinieron de la clase baja, por lo que en realidad estamos hablando de pobres que pasaron a clase media o alta). Esos fueron los días en que decenas de miles de personas migraron a lugares como los EEUU y dieron rienda suelta a sus ideas, impulsadas precisamente por un gran optimismo en el desarrollo tecnológico del momento. Todo eso nos llevó a hace menos de un siglo cuando la revolución industrial dio paso a la revolución electrónica, abriéndose una vez más las puertas a la innovación y surgiendo de paso decenas de otras industrias que antes no existían, como empresas generadoras de software (con sub-industrias como bases de datos, sistemas de contabilidad, videojuegos, etc), celulares, fotografía y cine digital, Internet, redes sociales, etc. Y en todo esto, el patrón ha sido bastante claro: Se ha visto una migración masiva "hacia arriba" de personas que antes eran pobres pasando a ser clase media, y de personas de clase media pasando a ser ricas. Hoy día la clase más numerosa del planeta es la clase media en la mayoría de países desarrollados, y en los países en vía de desarrollo ya existe lo que podemos denominar una clase "baja alta" con acceso a poder rentar un hogar, tener una televisión, poseer un celular, e incluso acceso a Internet. Hoy día, lo crean o no, una persona "pobre" promedio vive una vida mejor que los reyes de antaño, y una persona de clase media promedio vive muchísimo mejor que el presidente de los EEUU hace apenas 100 años. Así que el decir que "cada vez hay más pobres y menos ricos" no es solo un mito, sino que una falacia. Obviamente, quien vive como pobre hoy día no entenderá estas cosas porque no posee la educación necesaria como para estar al tanto de estas cosas que estoy diciendo aquí, pero me encuentro curioso que un pobre hoy día se queje de que su celular es un modelo "atrasado", cuando realmente estamos hablando de que ese "pobre" puede comunicarse al otro lado del mundo en un solo segundo, mientras que a los reyes de España de hace apenas un par de siglos atrás le tomaba varios meses tan solo enviar una carta, y varios meses más para recibir respuesta... Es decir, a veces no apreciamos lo que tenemos en nuestras vidas hasta que lo perdemos o hasta que lo comparamos objetivamente con otros lugares y tiempos. Noten además que la abundancia es como la bolsa de valores, que aunque sube y baja, la tendencia al final es de subida, y eso lo digo porque en la actualidad (y como siempre ha ocurrido a través de la historia) existen regiones del mundo en medio de una depresión económica (como en Europa en estos momentos), y es importante entender que estos son bajos temporales, pues lo mismo ha ocurrido incluso en superpotencias como los EEUU con varias depresiones a través de los años, pero al final la nación se recupera y sobrepasa los niveles anteriores de riqueza para todos. Y no lo duden, que conforme seguimos acelerando hacia el futuro con ciencia y tecnología cada vez más avanzadas, que la brecha entre ricos y pobres se cerrará aun más y llegaremos a un momento en donde nadie pasará hambre, y todo ser humano podrá al menos decir que tiene cubierta sus necesidades básicas y que tiene tiempo libre para disfrutar aun más de la vida. El futuro, aun unos cuantos ignorantes de estos temas digan lo contrario, se ve bastante brillante para todos... Nota: Si quieren ver sustento estadístico sobre todo esto que he escrito, recomiendo lean este artículo pasado aquí mismo en eliax: Las expectativas de vida y riqueza del mundo en los últimos 200 años (video) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 28, 2013
|
![]() ![]() Sin embargo, en vez de tratar de descifrar esa frase e irnos exclusivamente por la vía filosófica, vamos a hablar del tema desde un tono mucho más simplista y práctico. Y traten de seguirme la corriente, les prometo como dije al inicio que esto hará que muchos de ustedes pasen un buen día pensando... Digamos que yo les diga lo siguiente: "Ahora mismo, justo en mi hombro derecho, tengo un duende flotando, y su nombre es Nacho. Este duende es de color verde, come nubes, y es la razón por la cual escribo tantos artículos en eliax". ¿Qué me dirían? Pues lo primero que le vendría a la mente a muchos de ustedes es que estoy loco. Pero para algunos otros, es posible que me crean (pues siempre existen personas dispuestas a creer cualquier cosa sin evidencia alguna), y para otros tantos me diría "demuéstramelo". Y es con ese "demuéstramelo" que quiero hacerlos pensar... ¿Cómo puedo yo demostrarle a ustedes que tal duende existe, cuando realmente no existe? Y la respuesta es que es imposible. Sin embargo, algo a lo que puedo recurrir es a la siguiente técnica: Que tal si yo les dijera a ustedes "Demuéstrenme ustedes a mi que mi duende no existe". Ese tipo de lógica deja a muchos confundidos, y es un tipo de lógica utilizado diariamente por millones de personas para justificar creer en algo que no existe. Y ese tipo de lógica, por pura lógica, da la casualidad que está errónea. Es erroneo el pedir que se demuestre que algo no existe no solo por el hecho de que no existe en primer lugar, sino que por el principio de Ausencia de Evidencia: Es imposible el tratar de demostrar algo que no existe. Tan sencillo como eso. Sin embargo, antes de que se rían de todo esto que aparenta ser tan lógico, noten que miles de millones de personas constantemente recurren a esta lógica para justificar creer en alguna deidad que sencillamente todo indica que no existe. ¿Y cómo lo justifican? Pues retando a los incrédulos a que les demuestren que en quienes ellos creen no existe, algo que sencillamente es imposible. Así como es imposible que alguien me demuestre que mi duende no existe, así mismo es imposible demostrar que el Dios Gunda no existe, o que el Shaman Rastafari no existe, o que el Rey León Todopoderoso no existe, o cualquier dios o deidad que se puedan imaginar no existe. Sencillamente, porque no existen. Y eso, mis queridos amigos lectores, debería hacerlos ponderar, puesto que dada las estadísticas de las religiones del mundo, existe un 85% de probabilidad de que quienes estén leyendo estas lineas en este preciso momento, estén creyendo en algo que no existe, sencillamente porque no hay manera de demostrarles que en lo que creen sencillamente no existe... Nota importante: Algunos sin duda que asociarán este artículo como un "ataque" a alguna que otra religión, lo que sería una pena que lo interpretaran de esa manera. El objetivo de este artículo es muchísimo más modesto que eso: Es hacerlos pensar, y que ustedes mismos no caigan en trampas de lógica, en donde quizás desperdicien sus vidas creyendo en cosas inexistentes, pues esto va mucho más allá que simple religión, y aplica a casi todo en nuestras vidas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax