texto:   A-   A+
eliax

Investigan a Apple y otros por manipulación de precios en libros electrónicos
eliax id: 9096 josé elías en dic 7, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Estos días han sido los peores días para los departamentos de relaciones públicas de empresas conocidas. Recientemente vimos la novela que se está desarrollando con el tema de Carrier IQ, y ahora lo último es esta investigación recién revelada por una comisión europea anti-monopólica.

Resulta que según la Comisión Europea, Apple, junto con varios titanes en el negocio de la publicación de libros (específicamente las editoras Hachette Libre, Harper Collins, Simon & Schuster, Penguin y Macmillan), han utilizado sus plataformas e influencias para manipular los precios de los libros electrónicos en el bloque europeo.

Según la investigación (que está en curso por lo que no tenemos muchos detalles), se investiga si estas empresas conspiraron para mantener los precios de los libros electrónicos artificialmente altos.

En este momento creo prudente mencionar un poco de historia al respecto: Recordemos que la plataforma Kindle de Amazon fue la que en realidad masificó y popularizó el concepto de los libros electrónicos entre consumidores, por lo que Apple entró tarde a ese mercado.

Y para competir, Apple decidió acceder a las demandas de las grandes editoras...

Sucede que Amazon utilizó su inmensa fuerza para forzar a las editoras a mantener precios bajos (en relación a los precios tradicionales), y además a permitir que Amazon cambiara los precios a la hora de revender los libros (con lo que Amazon pudo en muchos casos vender libros casi al costo, o incluso en pérdidas, para competir contra libros impresos tradicionales).

Así que Apple propuso lo siguiente: Apple aceptaría un modelo tradicional en donde las editoras tuvieran control total del precio de los libros, pero (y este creo es el gran "pero" que será bastante investigado) con la condición de que si una editora firmaba un contrato con Apple, no podía vender los libros más baratos por otras tiendas (incluyendo Amazon).

Aun recuerdo esos días cuando ese tema surgió a la luz, en donde durante un par de semanas muchas editoras amenazaron a Amazon de retirar todos sus catálogos de libros de su tienda, y apoyar solo a Apple, sino obtenían beneficios más o menos similares a los de Apple (Amazon terminó flexibilizándose).

El resultado final de esa movida de Apple: Hoy día una buena parte de los libros electrónicos cuestan casi lo mismo que los impresos, aun estos tengan un costo de producción y distribución varias veces más baratos que libros impresos, y de ahí la demanda (que espero afecte no solo al mercado europeo, sino que además al resto del mundo, y en particular al estadounidense).

fuente

autor: josé elías


Asombrosa tecnología hace trasplante digital de caras en videos
eliax id: 9095 josé elías en dic 6, 2011 a las 01:41 AM ( 01:41 horas)
Trasplante Digital de Cara, AutomatizadoUn estudiante de Harvard de nombre Kevin Dale acaba de crear una técnica que automatiza casi por completo el proceso de reemplazar la cara de una persona en un video por otra.

Notemos que esta técnica se lleva utilizando por años (es lo que por ejemplo permitió hacer los efectos especiales del cuerpo del Capitán América en su última versión de Hollywood), pero a la fecha este es un trabajo que requiere de muchísima intervención manual, en donde artistas especiales tienen que retocar casi cuadro-por-cuadro el video para hacer que esto funcione bien.

Pero ahora, con la nueva técnica desarrollada, este proceso se puede automatizar, y aunque quizás por el momento los resultados no sean tan buenos como los procesos manuales, esto sin duda que permitirá una nueva generación de software de bajo costo para la persona común o pequeñas empresas de bajo presupuesto, y de paso apunta a futuras versiones que posiblemente hagan un mejor trabajo automatizado que el mejor de los procesos manuales realizado hoy día.

Sin embargo, esto es apenas el principio de algo más impresionante aun. Por el momento este software requiere de unos 20 minutos en una PC promedio para procesar apenas 10 segundos de video, pero conforme se optimice el algoritmo y se utilice hardware más potente, esto se podrá hacer en tiempo real (similar a esto), y cuando ese tiempo llegue esto será de utilidad también para nosotros reemplazar nuestra cara en medio de una video-conferencia, o incluso reemplazarla por una versión más joven o mayor de nosotros mismos (lo que hará que dudemos de todo lo que veamos en formato digital en los próximos años).

página oficial de Kevin Dale en Harvard (con más información detallada sobre este y otros proyectos)

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Moneygami, el arte de doblar papel moneda como Origami
eliax id: 9094 josé elías en dic 6, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Muchos han oído hablar de Origami, o el arte de doblar papel para formar todo tipo de figuras, pero pocos posiblemente han escuchado de "Moneygami".

La palabra Moneygami es una combinación de Money ("Dinero" en inglés) y Origami, y es precisamente eso, tomar dinero en billetes y doblarlos para crear todo tipo de curiosas figuras.

Así que a continuación, para los curiosos, los dejo con unos enlaces a páginas que muestran algunas muestras creadas con esta técnica.

enlace 1 - líderes del mundo

enlace 2 - diseños variados

autor: josé elías


Bob Munden, saca, apunta y dispara revolver en 2/100 de un segundo. Video
eliax id: 9093 josé elías en dic 5, 2011 a las 08:07 AM ( 08:07 horas)
Hoy les presento este increíble video de Bob Munden, conocido como el pistolero más rápido de todos los tiempos.

Este hombre es tan asombroso, que en apenas 2 cien-ava partes de un segundo, puede desenfundar, preparar, apuntar y disparar su pistola, y de paso pegándole a algo en el mismo centro.

Por algo este hombre posee todos los 18 récords mundiales que existen en la práctica de este deporte...

No dejen de ver la parte del video en donde dispara dos tiros tan rápidamente a dos globos, que aparenta ser un solo tiro, y solo nos percatamos que fueron dos tiros al ver el video en cámara lenta. ¡Alucinante!

¡Gracias al lector Carlos Bello por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Descubren el Control Maestro del cerebro, dividido en 12 áreas
eliax id: 9092 josé elías en dic 5, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Un equipo internacional de científicos liderados por investigadores de Indiana University y los Países Bajos han dado con un dato de extraordinaria importancia en el entendimiento del cerebro humano. Han encontrado lo que sería el "Control Maestro" del cerebro humano.

Según los resultados de la investigación, realizados en 21 personas saludables con una técnica de resonancia magnética (MRI) llamada "Generación de Imágenes por Difusión", en nuestro cerebro existen de forma bien demarcadas 12 áreas específicas que están ultra-conectadas entre sí, y que son las que reciben y procesan todo el flujo de información de todo el resto del cerebro.

Estas áreas son de una importancia tan vital, que si una de ellas sufre daños, el paciente queda en un estado bastante deteriorado, a diferencia de otras áreas fuera de estas 12 en donde es posible vivir de una forma al menos limitada.

Las 12 áreas se encuentran localizadas en el precuneus, la corteza frontal superior, la corteza parietal superior, el hipocampo subcortical, el putamen y el tálamo, regiones por lo general asociadas con procesamiento complejo de información.

Según se especula en base a los resultados preliminares, estas áreas muy posiblemente comparten información entre sí y se mantienen todas al tanto del resto de la actividad del cerebro,

El hecho de que hayamos identificados estas regiones es de gran importancia para la neurociencia (y ramas como la psicología), ya que ahora podemos concentrarnos en estos puntos y ver cual es el engranaje que los mueve.

Esta investigación de paso me recuerda a este adelanto del año pasado, y a este otro de hace 3 años, adelantos que sin duda contribuyeron a los resultados de hoy día.

En nota relacionada, siempre he tenido una sospecha de que en la naturaleza existen unos patrones universales, que se dan (valga la redundancia) naturalmente como la solución óptima a los problemas. Lo digo porque el hecho de que existan 12 regiones que en cierta forman gobiernan al resto del cerebro, tiene una analogía a lo que sucede en otros entornos, en donde casi siempre es un grupo reducido de entidades que terminan liderando por sobre las demás.

Por ejemplo, en el mundo de la tecnología de consumidores los jugadores principales son muy pocos: Google, Apple, Microsoft, Amazon, eBay, HP, Samsung, Sony, etc, y entre este reducido grupo por lo general acaparan el 80% del mercado, y el resto es ocupado por miles o millones de pequeñas entidades.

Lo mismo sucede en el cine, siendo la cantidad de estudios que generan el 80% de las ganancias un grupo reducido de unos 8 a 10 empresas. Y lo mismo lo vemos en el mundo de ventas al detalle, en el mundo de los grandes bancos en cada país, e incluso la cantidad de amigos cercanos que cada uno de nosotros tenemos.

En otras palabras, es un modelo que ni centraliza totalmente todo en una sola entidad, ni las dispersa demasiado, creando un balance entre todos los individuos.

fuente

publicación científica en el Journal of Neuroscience

autor: josé elías


El escándalo de privacidad de Carrier IQ en Android. Explicado y opinión
eliax id: 9091 josé elías en dic 4, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Espiando a usuarios sin consentimientoAndroid OSeliax - para mentes curiosasLa gran noticia de esta semana en el mundo de la informática es una que sin duda alguna dejará una mancha sobre el sistema operativo Android OS de Google.

Se trata de que un investigador de nombre Trevor Eckhart descubrió que millones de celulares con Android (posiblemente la vasta mayoría de ellos) vienen con un programa pre-instalado llamado "Carrier IQ", el cual, por más asombroso que suene, lleva cuenta y anota en servidores remotos absolutamente todo lo que los usuarios de Android hacen en sus celulares.

Y cuando hablamos de "todo", es precisamente eso, todo.

Carrier IQ no había sido detectado hasta la fecha ya que es una aplicación que se instala a un nivel tan bajo en el sistema operativo, que ni siquiera aparece en la lista de procesos que corren en Android, por lo que no es obvio detectarlo.

Debido a su integración de bajo nivel en el sistema operativo, Carrier IQ envía toda tu información personal a los servidores de la empresa y de las empresas de telefonía, aun esta haya sido previamente cifrada por ti. Es decir, aunque pongas una clave en tu celular, tus datos son enviados a terceros, sin tu consentimiento, pues Carrier IQ incluso envía las teclas que presiones en tu celular, una por una.

Hablamos de enviar información de llamadas a tus contactos, claves, texto escrito en documentos confidenciales, tu localización geográfica, páginas web que visitas, patrones de uso, tiempo de llamada, etc etc etc. Es algo que parece sacado de películas de Hollywood, y que hace ver a la CIA o el FBI como niños inexpertos (al menos que, especulativamente, Carrier IQ esté de alguna manera afiliada a esas entidades, cosa que les aseguro posiblemente nunca sabremos).

Noten que cuando surgió la noticia, que se sospechaba (y se reportó erroneamente en miles de portales de noticias y blogs) que esta tecnología también era parte de celulares de Nokia, RIM/BlackBerry, Apple y Microsoft, pero desde que salió la noticia todas estas empresas han emitido notas de prensa oficiales explicando que aunque quizás en el pasado hayan tenido una relación con Carrier IQ, que ninguna de ellas tiene relación actual con la empresa. El problema es exclusivo de celulares Android.

Una pequeña buena noticia es que Google no tiene nada que ver que esto, e incluso de los muy pocos celulares Android que vienen sin Carrier IQ son los de marca Google (como el Nexus S), por lo que no apunten sus miradas de horror hacia la empresa.

¿Quienes son entonces los culpables? Pues todo apunta a las empresas de telefonía (las mismas que nos hatan a contratos de 2 años al comprar nuestros celulares).

Sucede que (según lo que se sabe hasta el momento) que varias de las empresas de telefonía del mundo forjaron una alianza secreta con Carrier IQ, con el supuesto propósito de obtener datos de patrones de uso de los usuarios, y de esa forma "poder mejor la eficiencia de las redes". Sin embargo, y lo dice alguien que sabe al menos un poco al respecto, hay maneras de lograr lo mismo sin uno obtener un solo dato personal, privado y confidencial de los usuarios, y mucho menos sin el consentimiento de ellos.

Este tema es tan serio, que en estos precisos momentos se están lanzando una investigación a gran escala a nivel del Senado de los EEUU, así mismo se han iniciado demandas masivas contra las empresas Carrier IQ, Samsung y HTC (y sin duda contra otros próximamente).

Con este incidente creo que hay muchas lecciones que podemos aprender. Enumeraré apenas 3 de las que me encuentro más obvias, pero siéntanse libres de expresar otras en los comentarios:

1. No es cierto que tecnologías "abiertas" como Android OS son más seguras y privadas que plataformas propietarias. Por más abiertas que sean estas plataformas, al final lo que cuenta es lo que se instala en los dispositivos a la hora de uno comprarlos. Carrier IQ creo que cerrará ese debate por siempre. Ojo, no estoy diciendo que plataformas abiertas sean menos seguras, sino que son tan seguras o inseguras como cualquier otra plataforma propietaria.

2. Somos muchísimo más vulnerables al espionaje centralizado de lo que nos imaginamos. He aquí una tecnología que quizás por años ha estado literalmente espiando a cientos de millones de personas, bajo nuestras propias narices.

3. Es importantísimo mantener la libertad de uno poder hacer ingeniería inversa, indagar e investigar en los dispositivos electrónicos que compramos con el esfuerzo de nuestro sudor. Es preocupante para mi pensar que el trabajo que hizo este investigador puede ser castigado con prisión en algunos países, cuando en realidad deberíamos llamarlo un héroe defensor de los derechos humanos.

No se ustedes, pero me siento indignado con todo esto (aunque no sorprendido), y espero que los responsables de esto paguen hasta las más últimas consecuencias, que espero conlleve desde muchos años de cárcel hasta grandes multas, sanciones y cancelaciones.

Mientras tanto, si tienen un celular Android, ya salió en el Android Market una aplicación creada para detectar la presencia de Carrier IQ en sus celulares. El enlace a la aplicación es este (se espera una versión próximamente que no solo detecte, sino que remueva el programa de tu equipo). Noten que el programa aun no está finalizado, y que puede generar desde falsos positivos hasta simplemente no detectar a Carrier IQ aun lo tengan presente, por lo que no olviden actualizar el programa constantemente a la última versión y ejecutarlo con frecuencia para estar seguros.

Finalmente, a los interesados en la parte técnica de Carrier IQ, los dejo con el video original en donde se expuso el escándalo a todo el mundo por Internet.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


CostumeDB, una página dedicada a inmortalizar disfraces
eliax id: 9088 josé elías en dic 3, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
He aquí una de esas páginas que hace que uno se pregunte "¿cómo no se le ocurrió eso antes a alguien?". Se trata de CostumeDB, un portal que contiene una extensiva base de datos de todo tipo de disfrases.

La página funciona de forma tal que no solo puede uno ver miles de disfraces, y votar por los favoritos, sino que son los mismos usuarios los que mantienen la página, pudiendo cualquier persona subir al portal fotos de disfrases.

Así que para la próxima fiesta de disfraces ya tienen un nuevo recurso en donde buscar inspiración... :)

enlace a CostumeDB

enlace directo a los disfraces actualmente con más puntuación

autor: josé elías


Editorial eliax: Siri apunta a la yugular de Google
eliax id: 9090 josé elías en dic 2, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
eliax - para mentes curiosasHe aquí un dato curioso sobre Google que muchos quizás desconocen: Aunque el año pasado Google generó US$29,300 Millones de dólares en ingresos, el 97% de esos ingresos provienen de una sola cosa: Publicidad. Específicamente, AdSense/AdWords (fuente).

O en otras palabras, por más color de rosa que veamos a Google con su éxito en Android, o en GMail, o en Google Docs, el 97% de la subsistencia de Google proviene de una sola cosa: Esos pequeños anuncios de Google que vemos de forma generalizada en cientos de millones de páginas web por todo el Internet.

Otra forma de ver esto es que Google, al final del día, tiene un Talón de Aquiles bastante claro: Si perdiera su negocio de la publicidad, la empresa caería en quiebra.

Y es aquí en donde entra Siri, la verdaderamente asombrosa tecnología de Inteligencia Artificial introducida por Apple con su reciente iPhone 4S (y si no ven la conexión aun entre Siri y AdSense, ya llegaremos a eso en un momento...).

Siri, como he explicado anteriormente acá mismo en eliax, no es el típico programa reconocedor de comandos de voz como el que vemos en Android u otras plataformas. A diferencia de esos otros programas, Siri es el primer software a nivel de consumidores que literalmente entiende el lenguaje natural de los humanos, y que además tiene la capacidad de aprender y de seguir una conversación, lo que hace la interacción con este muchísimo más simple y natural que esos otros programas en donde hay que aprenderse un manual técnico de comandos.

Con Siri, uno simplemente habla y le dice lo que quiere, y este automágicamente entiende. En un viaje reciente a Boston tuve la oportunidad de probarlo con el iPhone 4S de uno de mis mejores amigos, y lo único que puedo decir es que aun con todas mis altas expectativas, el software me dejó anonadado. Es literalmente como tener un verdadero asistente virtual para ayudarnos con nuestros quehaceres diarios.

Sin embargo (y esta es la parte que nos interesa en relación a Google), existe una particularidad de Siri que hace a Google (o cualquier otra empresa que busque, organice y/o presente información) bastante irrelevante...

Se trata del hecho de que a diferencia de buscadores como los de Google, Microsoft o Yahoo, que dependen de uno visitar una página web o lanzar un programa específico de ellos, con Siri uno nunca tiene que interacturar directamente con esos buscadores, sino que Siri se convierte en intermediario.

Es decir, si quiero buscar el cine más cercano a mi localidad, una forma de hacerlo es lanzar el navegador web en mi celular, entrar a Google, y escribir una búsqueda que me ofrezca los resultados que busco. Pero con Siri, yo le hablo al celular, y es Siri después el que se encarga de buscar la información en donde le plazca, sea en Google, MovieFone, Yahoo Movies, o algún otro servicio de Apple.

En otras palabras, es Siri quien decide, tras bastidores, cuáles servicios consultar. Y eso, mis queridos lectores, es un concepto tan poderoso que no se con qué adjetivo superlativo expresarlo. Decir que esto hace a Google irrelevante es incluso decir poco, pues esto hace todo proveedor de servicios irrelevante (desde proveedores de información como Google, hasta proveedores de productos como Amazon), salvo aquellos servicios que Apple decida consultar.

Pero esto se pone aun más feo para Google. Digamos que Google consiga desarrollar algo similar a Siri en los próximos dos años (tienen el talento, y si no, el dinero, para lograrlo), ¿cómo entonces presentará Google resultados a los usuarios, mientras inyecta anuncios en estos?

Los usuarios ciertamente no vamos a estar mirando a las pantallas de nuestros celulares. Asistentes como Siri simplemente nos hablarán los resultados, y ciertamente sería molestoso que antes de que nos diga el resultado nos interrumpa diciendo "El siguiente resultado es patrocinado por la empresa X".

Ciertamente el inyectar anuncios de audio es algo que alguien intentará hacer (Google mismo lo ha probado, con resultados no muy positivos en sus servicios de telefonía IP), pero dudo que sea una solución a largo plazo debido a que a diferencia de anuncios textuales en páginas web que podemos obviar, estos anuncios serían demasiados "en tu cara" como para que la población los acepte (aunque jugando al abogado del diablo, quizás una empresa consiga obtener usuarios que acepten esto, si consiguen un celular gratis en el proceso, algo que bien podría suceder).

Con todo esto lo que quiero decir es que estamos en el umbral de una nueva generación en computación personal. Una en donde vamos a depender menos y menos de estar atentos a pantallas de información, y otra en donde la información llegará de forma más proactiva a nosotros mismos por medio de tecnologías como Siri, y bajo este nuevo escenario Google tendrá que reinventarse rápidamente, o arriesgarse a morir por obsolescencia...

autor: josé elías


La Detonator, asombrosa motocicleta eléctrica
eliax id: 9089 josé elías en dic 1, 2011 a las 09:58 PM ( 21:58 horas)
The Detonator ChopperAquí les dejo esta imagen de una motocicleta acuñada la Detonator, que me llamó la atención y comparto con ustedes por dos razones...

La primera, que es totalmente eléctrica, y con una sola carga puede recorrer entre 80 y 100 millas, y ha sido probada a una velocidad máxima de 120mph.

Y la segunda, es que sencillamente se ve espectacular. Noten en la foto que la parte frontal de la moto es la parte derecha, y que el piloto va sentado justo encima de la rueda izquierda (lo que significa que no es muy cómoda montarla).

El precio de esta joya es de US$100,000 dólares, y fue creada por la firma Parker Brothers Choppers.

fuente

autor: josé elías


Datos interesantes sobre la misión a Marte del robot Curiosity. Más video
eliax id: 9087 josé elías en dic 1, 2011 a las 12:49 AM ( 00:49 horas)
Robot CuriosityEste fin de semana pasado se lanzó exitosamente la misión del vehículo robótico Curiosity con destino al planeta Marte, y son muchos los datos interesantes sobre esta misión.

Lo primero a saber es que esta es la misión de la NASA que continúa después de la exitosa misión de los robots "Spirit" y "Opportunity", pero esta vez el robot Curiosity tiene una misión primaria: Determinar si en el pasado de Marte existió vida microbial.

Así que esta misión es de extrema importancia no solo para la ciencia, sino que para toda la humanidad, razón por la cual me encontré la siguiente lista de datos interesantes (fuente):

- Existen en determinado momento 570 millones de kilómetros (354 millones de millas) entre la Tierra y Marte.

- Le tomará 8 meses y medio a Curiosity llegar a Marte. Fecha estimada de llegada: Agosto del 2012.

- La misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA, de la cual Curiosity es la pieza principal, tiene un costo de US$2,500 Millones de dólares.

- Curiosity mide 3.05 metros (10 pies) de largo por 2.74 metros (9 pies) de ancho, y pesa 1 tonelada (917.18kg).

- El robot lleva consigo 4.8Kg (10.6 libras) de Plutonio para su generador nuclear de energía.

- Al llegar a Marte, el robot desplegará 10 tipos distintos de instrumentos científicos, que van desde rayos láser hasta cámaras de alta definición.

- La sonda llegará a un área que mide alrededor de 161km (100 millas) de diámetro, en el cráter de nombre Gale. Se eligió este lugar porque se especula que en este cráter una vez existió agua que pudo haber sido fuente de vida, esto surgiendo de evidencia de arcilla descubierta previamente en el lugar.

- Para el final de su misión programada, se espera que Curiosity haya recorrido la distancia equivalente a unos 19km (unas 12 millas).

- Esta es la primera misión de un vehículo robótico a Marte por parte de la NASA en los últimos 8 años, aunque en total la Tierra ya ha tratado de enviar 36 misiones al planeta Marte, de las cuales 18 fueron exitosas.

Así que mantengan sus dedos cruzados, pues en Agosto del próximo año (si todo sale bien) se inician una de las más importantes travesías en la búsqueda de vida extraterrestre jamás lanzadas por la humanidad...

Finalmente, los dejo con este interesante e informativo video sobre la misión de Curiosity, desde que sale de la órbita terrestre hasta que llega a Marte. Sencillamente sensacional para los amantes de la exploración espacial (y en dato curioso, me imagino que ahora ya sabrán que los sonidos del video no son posibles, y que fueron añadidos sencillamente para efecto dramático ;)).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Descubren gen que regula la cantidad de horas que dormimos de noche
eliax id: 9086 josé elías en nov 30, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Científicos de la Ludwig Maximalians University of Munich en Alemania han descubierto un gen que explicaría el por qué algunas personas son "alambradas" para poder funcionar con muy pocas horas de haber dormido. O en otras palabras, el por qué algunas personas podemos ir a dormirnos a altas horas de la noche y despertar al otro día y tener un día productivo, mientras que otras apenas pueden abrir los ojos.

Este gen, que según el artículo fuente explicaría las costumbres de dormir pocas horas de personajes como Napoleon Bonaparte, Margaret Thatcher o Leonardo da Vinci, ha sido identificado como el "ABCC9", y según los descubridores de su comportamiento este parece regular a nivel molecular ciertos mecanismos que dictan la cantidad de horas que un ser debe vivir.

Algo curioso es que los humanos compartimos ese gen con la mosca común, lo que significa que este gen proviene de tiempos inmemorables y posiblemente sea un gen importantísimo en la evolución de las especies.

Otro dato interesante es que este gen anteriormente había sido ya ligado a problemas de diabetes, cardiovasculares y de circulación sanguínea, por lo que quizás exista una correlación entre personas que duermen poco (por causa de este gen) y personas que sufren de estas anomalías (lo que significa que debo cuidarme al respecto pues yo personalmente duermo muy pocas horas por lo general).

fuente

autor: josé elías


Filman por primera vez un "Brinicle" bajo el agua. Increíble video
eliax id: 9085 josé elías en nov 30, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
En mi vida nunca había escuchado hablar de un "Brinicle" (y mucho menos saber cómo se dice en español - Google Translate no me ayudó al respecto), pero lo que sí se es que jamás me olvidaré de lo que es...

Este es uno de esos fenómenos que encajan en la misma clasificación de tornados o torbellinos, pero como verán, es algo mucho más asombroso aun.

Un Brinicle es una estructura que se forma en aguas frías en donde se presenta una diferencia de algunos grados de temperatura entre el fondo del mar y la superficie. El Brinicle se forma durante algunas horas, pero cómo se forma es lo asombroso

Este misterioso objeto parece una combinación entre un super-delgado témpano de hielo, y un tornado submarino (pero sin giros), en esencia pareciendo un tenebroso brazo de hielo que inicia en la superficie y paulatinamente (en el espacio de 5 a 6 horas) va creciendo hasta tocar fondo. Al tocar fondo este se convierte en una máquina asesina y empieza a congelar todo lo que toca, poco a poco, como si de una película de suspenso o terror se tratara.

Sin embargo, nada de lo que escriba aquí será tan descriptivo como ver el objeto mismo en acción en el siguiente video (con el cual nos recordamos que aun quedan muchos misterios por descubrir en este bello planeta que habitamos).

fuente oficial (con el video))

Actualización 2013: Otro video en YouTube a continuación...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Blackberry PlayBook cae ante el iPad, RIM saliendo de inventario. Opinión
eliax id: 9084 josé elías en nov 29, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
E.P.D. / R.I.P.BlackBerry PlayBookeliax - para mentes curiosasHace unos meses atrás fue HP quien decidió tirar la toalla blanca en medio del cuadrilátero con su tableta (la HP TouchPad, con el difunto Palm Web OS), como señal de haber perdido su oportunidad ante el iPad, y ahora parece que será RIM (de fama del BlackBerry) quien será el próximo en rendirse...

Su tableta, el PlayBook, ha decepcionado tanto en ventas, que la empresa ha tomado (y no siempre voluntariamente) las siguientes 3 medidas en días recientes:

1. Best Buy, la tienda física de artículos electrónicos más grande del mundo, decidió retirar el PlayBook de su inventario, debido a sus ventas abismales.

2. RIM decidió regalar PlayBooks a sus clientes corporativos.

3. Lo más reciente es que la empresa le está ofreciendo a sus propios empleados el PlayBook por apenas US$99 dólares, para salir del inventario (notemos que el precio original era de US$499).

Esto, en mi opinión, debe servir de lección de negocios a los competidores del iPad. Veamos brevemente los problemas del PlayBook ante el iPad:

1. El iPad salió primero, por lo que ya tenía una gran audiencia, así como salió con el más alto nivel de satisfacción de clientes según encuestas, por lo que si RIM iba a lanzar algo al mercado, tenía que hacerlo con algo al menos igual, o preferiblemente superior al iPad. Sin embargo, el PlayBook salió al mercado sin ni siquiera un cliente lector de emails o mensajería, algo totalmente inaceptable para un dispositivo hoy día.

2. El PlayBook salió a un precio de venta de US$499 dólares, el mismo precio del iPad. Y la pregunta es: Si a un cliente le dan a elegir entre un iPad que todo el mundo conoce, y un PlayBook (que en breve hablaré de su peor falla), y ambos están al mismo precio, ¿cuál de las dos elegiría el cliente?

3. La marca BlackBerry es bastante fuerte en el sector empresarial, sin embargo RIM decidió enfrentar al PlayBook frente-a-frente al iPad en el sector de consumidores. Grave error. Debió primero utilizar el sector empresarial (como le recomendé cuando hice mi análisis el día que fue anunciado) y después utilizar lo aprendido para entrar con fuerza al mercado de consumidores.

4. El otro gran error de RIM es que el PlayBook salió con una anémica selección de aplicaciones, lo que significa que no solo pagaban los usuarios US$500 por comprarla, sino que además estaban restringidos a la hora de poder darle uso debido a su menú limitado de opciones. Mientras tanto el iPad ya tiene acceso a más de medio millón de aplicaciones para iOS, de las cuales unas 100,000 ya están optimizadas para el iPad.

5. Lo otro es que RIM (junto a muchos otros competidores en el espacio, salvo Amazon) no entiende que para ser exitoso en este mercado hay que ofrecer una experiencia integrada, de fácil uso, y simple, algo en lo que Apple no tiene competencia, y de lo que afortunadamente Google está aprendiendo poco a poco a aceptar. Un usuario de iPad obtiene en un solo dispositivo acceso a aplicaciones, canciones, películas, libros, juegos y un sin-fin de otras cosas útiles entretenidas, y ese es el gran secreto de Apple.

Esta situación de RIM con su PlayBook (y el escenario de HP fue más o menos similar) debería servir no solo de lección, sino que de advertencia, al resto de los competidores del iPad.

Hasta ahora el único que ha entendido las reglas del juego, en mi opinión, es Amazon, y fue la razón por la cual el día que anunciaron su Kindle Fire lo califiqué inmediatamente como el primer competidor serio del iPad (ante opiniones adversas de algunos lectores).

A diferencia de HP, RIM y la mayoría de los otros fabricantes de tabletas, Amazon tiene un ecosistema similar a Apple, en que controla todo, desde el software hasta el hardware, y de paso tiene su propia tienda bastante bien surtida de aplicaciones, así como tiene su propia plataforma para videos, canciones y libros. De paso la empresa optó por ofrecer un interfaz bastante sencillo, y un precio irresistible (US$200). Así es que se compite.

Actualización: Me entero horas después de salir este artículo que la cadena de tiendas Staples también está saliendo de inventario del PlayBook, rebajando el precio desde US$500 a US$200 para salir de ellos. Lo pueden obtener a ese precio en este enlace.

autor: josé elías


Conmovedora actuación de Emmanuel Kelly en X Factor. Video
eliax id: 9083 josé elías en nov 29, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Emmanuel Kelly no es el niño promedio. No sabe cuándo nació ni cuáles fueron sus padres biológicos. Lo único que sabe es que su madre que lo adoptó junto con su hermano, lo ama como cualquier otra madre del mundo amaría a su hijo.

Emmanuel además nació en medio de una guerra en Irak, junto con una deformidad física al igual que su hermano, pero cuando lo vean cantar notarán a alguien lleno de energía y super seguro de sí mismo.

La combinación de su historia (que me recordó la de Choi Sung-Bong en días pasados acá en eliax - aunque creo que Choi canta mucho mejor), junto con su carisma, personalidad, y elección de canción ("Imagine", de John Lennon) hace de su actuación algo difícil para contener las lágrimas...

¡Gracias al lector "James" por el enlace al bello video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


En Tailandia, "Like" en Facebook podría significarte 15 años de cárcel
eliax id: 9082 josé elías en nov 28, 2011 a las 01:43 AM ( 01:43 horas)
He aquí un ejemplo más de estupidez al extremo violación de derechos humanos en relación a Redes Sociales, esta vez en Tailandia y en relación a Facebook.

Sucede que a la monarquía de ese país no le gusta ser criticados, por lo que han promulgado una nueva ley en donde si una persona en Tailandia hace clic en los populares botones de "Like" ("Me Gusta") de Facebook sobre una foto o artículo que no hable bien de la monarquía, eso podría significar entre 3 y 15 años en prisión.

¿Cuánto tiempo vamos a seguir viviendo con estas absurdas monarquías y realezas en todo el mundo? Pues si los eventos recientes en el Medio Oriente son una indicación, no por mucho tiempo más...

Esto me recuerda el otro caso en Francia, en donde prohibieron mencionar las palabras "Facebook" y "Twitter" para proteger la industria local de portales sociales.

fuente

autor: josé elías


Video de asombroso avance del robot ASIMO. Ahora manipula objetos
eliax id: 9081 josé elías en nov 28, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
El robot ASIMO de Honda, del cual les he hablado incontables veces a través de los años en eliax, no es en realidad un solo robot de ese nombre, sino que toda una serie que ha venido evolucionando a través de los años, haciéndose cada vez más compacto, más diestro y más asombroso.

Inicialmente solo caminaba en dos piernas con equilibrio propio (que fue su salto a la fama en los medios), pero eventualmente modelos posteriores pudieron correr, subir escalones, y como verán ahora, saltar y manipular objetos cotidianos.

La Era en la que estos robots convivan con nosotros se acerca cada vez más rápidamente...

¡Gracias al lector Nico Azuz por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Eliax, [...] Hiciste que abriera los ojos con respecto a las cosas en las que creía ciegamente para ponerme a pensar más racional y concienzudamente, al punto que me he convertido en una persona escéptica, cuando antes era de las más supersticiosas."

por "Wendy" en may 27, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax