texto:   A-   A+
eliax

RecordSetter, interesantísima página para romper récords
eliax id: 8983 josé elías en oct 7, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
RecordSetterHe aquí uno de esos portales en Internet que hace que uno se pregunte ¿cómo es que a nadie se le ocurrió esto antes?

Se trata de RecordSetter, un portal en donde cualquier persona puede o subir un récord (sobre absolutamente cualquier cosa) o tratar de romper el récord impuesto por alguien más.

La idea es que subas un video que demuestre que verdaderamente rompiste el récord, y les aseguro que pasarán horas muertas viendo los curiosos videos (e imaginación) de las personas...

Algo que me gusta de la página es que pueden subir cualquier cosa que se puedan imaginar, como "la persona que más panes con leche se puede comer" o "la persona que más rápido puede dar vueltas sobre su mano" o quizás "la persona que más rápidamente puede escribir un juego de Tetris en C", etc.

Como ejemplo, vean esta niña de 11 años que duró casi 14 minutos dando vueltas sobre su cabeza, o el récord impuesto por dos personas simultáneamente viendo una cámara sin pestañear (casi 3 minutos).

No se lo pierdan, y si imponen un récord, me dejan saber en los comentarios (¡aunque cuidado con que les suceda esto!) :)

página oficial de RecordSetter

NOTA: Esta noticia originalmente salió ayer en eliax, pero dada la sorpresiva (aunque no inesperada, lamentablemente) muerte de Steve Jobs, hice un acto extraordinario en reemplazar esta noticia por esta otra.

autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre Steve Jobs (1955-2011) y su legado
eliax id: 8988 josé elías en oct 6, 2011 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Steve Jobs
Steve Jobs, quizás el más grande visionario y empresario en tiempos recientes de la humanidad, falleció hace horas en su hogar, y el mundo ha perdido a uno de sus más grandes seres humanos...

Son pocos los visionarios que en sus vidas han podido reinventar una industria e influenciar al mundo en formas antes inimaginables, pero este hombre lo hizo no solo una vez, sino que como expliqué en un artículo de abril de este año, lo hizo varias veces.

Steve Jobs nació el 24 de Febrero del 1955, y fue adoptado por Paul y Clara Jobs en Cupertino, California cuando su madre materna decidió que no podía cuidar de él. Se crió en el mismo lugar en donde posteriormente fundaría a Apple junto a Steve Wozniak, con quien se encontró en la empresa HP después de salir de Atari.

Jobs tomó el diseño de Wozniak de la Apple I, y la repensó en la Apple II, que se convirtió en la primera computadora hogareña y masificada de la historia, una máquina totalmente diferente a todas en su época, con todo integrado, relativo fácil uso (para la época) y con un diseño de vanguardia, elementos que marcarían toda su carrera (junto con su gran calidad de showman y mercadólogo).

Con la Apple II, Jobs reinventó el concepto de una "PC", y toda nueva computadora de ahí en adelante ya tenía que venir en un paquete atractivo para consumidores, en vez de las cajas de madera con cables por todos lados que era la norma en la época.

Después de esto, introdujo por primera vez al mercado la Macintosh, la primera computadora de ventas masivas (después de su experimento con la Apple Lisa) con un interfaz gráfico y el uso de ratón. Una vez más, copiado por todas las futuras de generaciones de computadoras hogareñas, desde las que contenían Windows hasta las de los sistemas UNIX de la época.

Con la Macintosh, Jobs reinventó el concepto del interfaz gráfico en una PC.

Poco después, al ser despedido por la junta de directores de Apple (sin duda al no entender su visión del futuro de la empresa), Jobs fundó la empresa NeXT, en donde inventó el concepto de fuentes de letras que todos tomamos por dado en cualquier PC, tableta o celular. Antes de eso las letras eran todas monoespaciadas. Tan solo este desarrollo lanzó toda una industria: el Desktop Publishing, del cual surgieron varias ramas que abrirían paso a titanes como Adobe.

Poco después compró la empresa de visualización gráfica PIXAR de las manos de George Lucas, y creó toda una nueva industria de películas animadas en 3D, con éxitos como Toy Story, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Ratatouille, Wall-E y Up. Gracias al éxito de PIXAR se abrieron las puertas a toda una nueva generación de cineastas y animadores que nos trajeron películas a todo un nuevo nivel. Posteriormente Jobs vendió PIXAR a Disney por US$7400 Millones, de paso convirtiéndose en el mayor accionista del imperio Disney.

Años después Apple compró a NeXT, Steve Jobs volvió al mando de Apple (cuando esta estaba al borde de la bancarrota), y NeXT se convirtió en el corazón de OS X (y por tanto, vive no solo en las Macs sino que en el iPhone, iPod Touch, iPad y Apple TV). Fue en este instante que inició uno de los más espectaculares retornos en el mundo de los negocios...

Al regresar a Apple, Steve Jobs reinventó el mercado de los reproductores de música digital con el iPod, destronando al Walkman de Sony del mercado.

Poco después reinventó todo el negocio de compra y venta de música con iTunes, hoy día la tienda más grande del mundo en ese negocio.

Ya para entonces los logros de este hombre eran casi sobrehumanos, pero Steve Jobs, apena estaba iniciando...

Decidió entrar a una industria en la que tenía literalmente cero experiencia, y que era considerada por muchos uno de los negocios más despiadados y competitivos del planeta: El mundo de la telefonía móvil. Lo hizo con el iPhone, y como dicen, el resto es historia, al convertirse este en el dispositivo móvil más vendido de todos los tiempos, y además al convertirse en el modelo a seguir por todo fabricante de la industria.

Poco después reinventó la forma de buscar, comprar, instalar, gestionar y actualizar software con el App Store ("Tienda de Aplicaciones"), que por primera vez trajo la facilidad de comprar canciones en iTunes al mundo del software, lo que provocó una explosión de aplicaciones bajo este modelo (hoy sobrepasando el medio millón de aplicaciones tan solo para iOS), y una vez más, el ser el modelo a seguir por sus competidores.

Como si fuera poco, Apple decidió crear todo un nuevo renglón en computación, tomando una vieja idea (tabletas) y creando la primera de estas verdaderamente funcional y práctica para el mercado masivo, el iPad, que se convirtió en uno de los más grandes éxitos recientes en el mercado de computación personal.

Y justo antes de ayer, horas antes de su muerte, Apple anunció Siri con el iPhone 4S, una tecnología de Inteligencia Artificial que por primera vez masificará el uso de conversaciones con lenguaje natural con nuestros dispositivos, y que una vez más redefinirá toda una industria que sin duda será copiada por otros.

En total, hoy día Apple estima que ha vendido más de 500 millones de dispositivos con iOS (eso sin contar las Macs), por lo que una parte significativa de la humanidad ha sido tocada directa o indirectamente por la mente de este asombroso visionario.

Sobre sus últimos días, sostuvo una batalla de varios años de cáncer en el páncreas, pero logró no solo hacer que Apple se convirtiera en la empresa más valorada de todo el mundo (incluso actualmente tiene más dinero que el gobierno de los EEUU), sino que además sirvió de inspiración a millones de personas en todo el planeta (según medios, el único evento que generó tanta actividad en Internet como el anuncio de su fallecimiento, fue la muerte de Michael Jackson hace un par de años).

Como bien han hecho la comparación algunos, Steve Jobs fue sin duda alguna el Leonardo DaVinci de nuestros tiempos, un gran visionario, empresario sin igual, apasionado por su vida y su empresa, perfeccionista, y sobre todo un gran ser humano.

Hoy, el Universo perdió una de sus más bellas creaciones...

página de despedida de Apple a Steve Jobs

Video de discurso de Steve Jobs en Stanford University en el 2005 a continuación - hagan clic en "CC" dentro del video para ver subtítulos en español (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Análisis eliax: Sobre el nuevo iPhone 4S y Siri el Asistente Digital
eliax id: 8986 josé elías en oct 5, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
iPhone 4SHace horas fue el esperado lanzamiento del "iPhone 5" (eventualmente fue el "iPhone 4S"), lo que de paso fue la primera presentación de Tim Cook, el reemplazado del legendario Steve Jobs de Apple, y si algo puedo predecir desde ahora es que de seguro muchas personas quedaron decepcionadas por los anuncios de hoy, pero creo que aquí hay mucho más de lo que muchos ven sobre la superficie...

Como dicen, síganme la corriente, despejemos un poco el humo, dejemos a un lado un poco las emociones, y veamos esto de forma racional.

Lo primero que debo mencionar es que sea lo que sea que Apple mostrara hoy, iba a desilusionar a la gran mayoría de persona debido a las altas (y falsas) expectativas creadas por los medios (¿alguien vio el video ese en YouTube en donde el iPhone 5 desplegaba hologramas en 3D y proyectaba un teclado virtual en tu escritorio?).

Lo segundo es, que muchos quedaron decepcionados porque no vieron "el iPhone 5", cosa que me encontré curiosa ya que como veremos en breve el iPhone 4S lo único que no tiene de "5" es el nombre, ya que en todos los sentidos es bastante superior no solo al iPhone 4, sino que posiblemente a todo otro celular en el mercado (y antes de que empiecen en los comentarios a hablar del Samsung Galaxy II u otros celulares similares, recomiendo sigan leyendo y después comenten).

El problema es que la mayoría de las personas (y en particular los usuarios técnicos) solo leen especificaciones técnicas (aquí tienen las del iPhone 4S) y se olvida de "la experiencia del usuario".

Un rápido ejemplo: El iPad. Existen decenas de tablets en el mercado, algunas con especificaciones técnicas igual o superiores al iPad 2, pero en el momento de uno darles uso se da cuenta de algo: no pueden hacer lo mismo con ellas que con el iPad, o sencillamente las cosas "no se sienten bien", o hay que dar todo tipo de maniobras para hacer cosas sencillas que ya vienen integradas en el iPad.

Similarmente, quien compare (como ya lo han hecho literalmente cientos de fanboys en Internet hoy) al iPhone 4S con algo como el Samsung Galaxy II, no tiene ni la menor idea de lo que Apple anunció hoy.

Y noten que esto fue exactamente lo que ocurrió con el iPad: Casi de forma unánime (salvo en este blog y unos muy pocos que se contaban con la mano) todo el mundo calificó al iPad como "un iPod gigante", sin ver más allá de sus narices e imaginarse el dispositivo en el uso cotidiano.

Y hoy, quiero expresar que algo similar ha sucedido con el iPhone 4S, y veamos por qué.

Para empezar (y para satisfacer las ansias de los fanáticos de especificaciones técnicas), este modelo es 100% más rápido que el iPhone 4 (es decir, el doble de rápido) en computación cruda, y además es 7 (siete) veces más rápido en gráficos que el mismo iPhone 4 (el cual, a propósito, ya tenía un chip gráfico bastante poderoso).

Esto hace ahora mismo al iPhone 4S quizás el celular más potente del mercado en términos "crudos", y notemos que a diferencia de otras plataformas iOS toma ventaja de su integración íntima con el hardware para acelerar todo el sistema, combinando el CPU (procesador principal) y el GPU (chip de gráficos), los cuales a propósito están integrados en el mismo chip de doble núcleos para darle aun más poder.

Cámara del iPhone 4SSimilarmente, muchos hablan hoy de que "ya existen otros celulares en el mercado desde hace meses con cámaras de 8 megapixeles como la del iPhone 4S", pero una vez más, se olvidan que la cámara del iPhone 4S para empezar inicia casi instantáneamente (en 1 segundo desde el celular apagado, y listo para la próxima foto en medio segundo) y está disponible sin siquiera entrar a la pantalla del celular, lo que aumenta su versatilidad (y a propósito, para el que no sepa, según el portal de fotografías más grande del mundo, Flickr, el iPhone es la cámara digital más popular del planeta - y no duden que parte de esa popularidad se debe a su fácil uso y acceso).

Pero como si fuera poco, este sensor de 8MP no aparenta ser el sensor común de 8MP en otras cámaras, sino uno diseñado para funcionar bajo condiciones de luz pobre, y de paso Apple agregó un complejo sistema de 5 lentes (en vez de 1 o 2) con apertura de f2.4 que sin duda ofrecerá imágenes que se podrán comparar con algunas de las mejores cámaras digitales dedicadas del mercado (que posiblemente cuesten el mismo precio que el mismo iPhone 4S).

Como suspiro al pastel Apple incluyó además video en calidad 1080p, pero una vez más, con algo inesperado: reducción de ruido temporal (es decir, entre cuadro y cuadro), algo que por lo general solo se ve en cámaras de televisión que cuestan decenas de miles de dólares, y que ahora nos llega a consumidores gracias al poder del procesador A5 de Apple.

Noten que el poder del chip A5 de Apple se utiliza además en otros aspectos: El iPhone 4S puede detectar y dar seguimiento a hasta 10 caras simultáneas en una foto, para balancear la luz (exposición) dinámicamente para que todos salgan bien.

Continuando con el hardware (espero que los que disfruten de numeritos y especificaciones se estén deleitando hasta ahora), el iPhone 4S además incluye un doble sistema de antenas que le permitirá mantener una calidad de señal superior a la mayoría de los celulares del mercado (aunque en este sentido, ver para creer cuando lo tenga en mis manos). Este nuevo sub-sistema de telecomunicaciones en el iPhone 4S de paso ofrece Internet a 14.4Mbps (en redes que soporten la tecnología HSPA+), lo que es comparable (y en muchos casos superior) a las redes "4G" que vemos naciendo en todos lados.

Sin embargo, esos son solo "datos crudos", que cuando menos espero hayan transmitido el hecho de que vea como se vea, este es un super-potente dispositivo. Es básicamente tan poderoso como un iPad 2, pero 6 veces más pequeño (y asombrosamente, con una batería que ahora dura 8 horas de habla continua en redes 3G, y 14 horas en redes 2G, o 10 horas de video o 40 horas de música contínua).

En resumen (hasta ahora): El iPhone 4S es un super-potente celular, con quizás la mejor cámara del mercado en la industria de celulares.

Pero, eso es tan solo el inicio...

Entra en escena Siri (anteriormente referido como "Assistant" en los medios y rutas de rumores en Internet).
Siri de Apple en el iPhone 4S
Siri en realidad no es un desarrollo de Apple, sino que es una tecnología que Apple adquirió hace un tiempo atrás. En el momento que Apple adquirió la empresa, Siri era considerado el sistema más avanzado del mundo de su tipo, muy por encima de tecnologías de empresas como Nuance y productos como la serie Dragon, e incluso por cualquier cosa hecha por Google. Y hoy creo vimos por qué.

A diferencia de otros sistema que responden a comandos pre-configurados, Siri entiende el lenguaje natural de los humanos gracias a sus algoritmos de Inteligencia Artificial. Según Apple, a diferencia de otros sistemas estáticos, Siri literalmente aprende más y se comporta mejor mientras más uso le des. En otras palabras, el asistente digital Siri de tu iPhone 4S se comportará ligeramente diferente al de otra persona. En esencia Siri será una extensión de ti mismo. Y para ver a lo que me refiero, y hacia donde va esto, recomiendo fuertemente que lean esta Reflexión que escribí hace dos años acá mismo en eliax: "Reflexiones 15: Un asistente personal artificial...".

Como ejemplo, a Siri le puedes hacer preguntas y dar comandos como los siguientes (varias de estos demostradas por Apple en vivo y en videos):

"Léeme el mensaje que acabo de recibir"
"¿Cómo está el tráfico en mi ruta a casa?"
"¿Crees que necesitaré un paraguas hoy?"
"¿Cuántas onzas hay en 4.5 libras?"
"El 10 de Diciembre recuérdame que es el cumpleaños de mi papá"
"Agéndame una reunión con Leonardo el próximo martes a las 10am"
"Recuérdame recoger mi ropa cuando salga del trabajo"
"Recuérdame comprar leche cuando llegue al supermercado"
"¿Hay algunos buenos restaurantes en el área?"
"Dime si mi esposa llegará tarde a nuestra cita"
"Llámame un Taxi"
"Despiértame el lunes a las 5 de la mañana"
"Infórmale a Paola que llegaré tarde"
"¿Dónde está mi hijo?"

Ahora, algunos dirán que esos ejemplos son imposibles, ya que ¿cómo sabría Siri por ejemplo en dónde está mi casa, o qué supermercado me refiero, o quien es mi esposa, o dónde está mi trabajo, o a cuál Taxi llamar, o incluso a cuál Paola informar y por qué?

Y la respuesta es que es ahí en donde yace el poder de Siri: Con Inteligencia Artificial y deducción de patrones, más el uso del GPS del iPhone 4S (para determinar tus coordenadas actuales), y analizando el patrón de cosas que has hecho anteriormente, Siri puede deducir lo que quieres decir. Y si no puede deducirlo, te pregunta.

Así que por ejemplo, la primera vez que le diga a Siri "Recuérdame comprar flores para mi esposa cuando salga del trabajo mañana" Siri posiblemente te pregunte "¿Cuál entre tus contactos es tu esposa?". Así mismo sabría de antemano por una pregunta que quizás te hizo hace un mes atrás en donde geográficamente está tu trabajo, y si te sales del radio del trabajo (digamos 300 metros o 2 kilómetros) este te alertará de comprar las flores.

Noten que incluso la pregunta "¿Dónde está mi hijo?" te la puede responder, ya que ahora hay una nueva funcionalidad en el iOS 5 del iPhone 4S llamada "Find my Friends" ("Encuentra a mis amigos") que con el permiso de ellos puedes saber su localización geográfica, en un mapa.

Así que por ejemplo si tienes amigos que vienen a tu casa por primera vez, puedes utilizar esta funcionalidad (ellos te pueden dar permiso para ver su localización por períodos determinados de su elección) para ver en un mapa por donde vienen y tú poder decirles en qué esquina doblar (y todo esto sin que tus amigos siquiera sepan utilizar un mapa o el sistema GPS).

Pero la inteligencia de Siri va más allá. Después de la pregunta "¿Hay algunos buenos restaurantes en el área?" es posible que Siri te ofrezca algunas opciones, pero justo después que te de esas opciones tu simplemente puedes decir algo como "¿y qué tal pasta?", en cuyo caso Siri recordaría que la pregunta anterior trataba sobre restaurantes, y por tanto que ahora estás hablando de restaurantes italianos, y te devolverá resultados acorde. Es decir, Siri entiende el contexto de lo que hablas.

Como una extra adicional, ahora todas las aplicaciones en el iPhone 4S que utilicen teclado obtendrán automáticamente un nuevo botón con un micrófono para Siri, lo que permitirá que dictes/hables en vez de escribir, lo que será una super utilidad para aquellos que estén manejando un auto, o dictando una novela, o simplemente escribiendo notas para la posteridad.

Como ven, por más especificaciones técnicas que le busquen a algo como un Samsung Galaxy II hoy día, esto va muchísimo más allá que simple hardware, es el software lo que importa en gran medida.

Pero como si fuera poco, cuando juntamos esto con los servicios de iCloud disponibles el día 12 de este mes con la actualización del sistema operativo iOS 5 (disponible para iPhone 3GS y iPhone 4, iPad, iPad 2, y las dos últimas generaciones del iPod Touch), que vale la pena decir será gratuito, el poder de todo esto aumenta aun más.

Por ejemplo, ahora las aplicaciones que utilices en el iPhone, iPad o Macs (con OS X Lion) se sincronizarán automágicamente unas con otras. Así que por ejemplo puedes iniciar una conversación con el iMessage (un programa que básicamente clona la misma funcionalidad del BBM de los Blackberry, pero en dispositivos Apple) en un iPhone, y después continuar en tu iPad en casa la misma conversación.

O puedes iniciar a crear una presentación de Keynote (el equivalente a Powerpoint por Apple) en tu Mac, y después cuando vayas a tu iPad encontrarás que mágicamente tendrás la presentación allá también, y si la modificas en tu iPad o iPhone y regresas a la Mac verás las modificaciones, lo que significa no más tener que hacer respaldos o preocuparse uno de tener la misma versión en distintos dispositivos o máquinas.

De paso, Apple ahora hará respaldos diarios de los datos en nuestros iPhones, iPads y iPod Touches (no se si aplica a Macs aun), de modo que si por ejemplo pierdes o te roban tu iPhone, ahora simplemente obtienes uno nuevo, digitas tu usuario y clave, y todo vuelve exactamente como lo dejaste (desde aplicaciones con los documentos que estaba editando, hasta tus contactos y agenda). Noten que esto es algo que Google ya ofrece con Android, pero no con este nivel de sofisticación e integración entre múltiples dispositivos.

Entonces, al final del día el mensaje creo es claro: Este dispositivo quizás no tenga un "5" en su nombre, pero cuando ponemos todo el paquete junto, es no solo un muy digno sucesor del iPhone 4, sino que además en mi opinión personal y profesional, el mejor celular inteligente del mercado, en donde "inteligente" ahora toma todo un nuevo significado gracias a Siri...



Ahora algunas informaciones adicionales que serán de utilidad para los curiosos:
1. Con contrato de 2 años ahora el iPhone 3GS será gratis, el iPhone 4 actual de 8GB costará US$99, el iPhone 4S de 16GB costará US$199, el de 32GB US$299 y el de 64GB US$399.
2. El iOS 5 estará disponible el próximo día 12.
3. iCloud saldrá el mismo día que iOS 5.
4. Se podrá pre-ordenar el iPhone 4S desde este viernes 7,
5. El iPhone 4S sale a la venta al público el día 14 en los EEUU, Canadá, Australia, Francia, el Reino Unido, Alemania y Japón.
6. Sale en España y México a la venta el día 28 de este mes.
7. Sale a la venta en el resto del mundo para finales de año (posiblemente el 1ro de Diciembre).
8. Similar al iPad 2 con iOS 5, el iPhone 4S podrá replicar lo que ves en su pantalla a un Apple TV conectado a tu TV, de forma inalámbrica por medio de la tecnología AirPlay.
9. En los EEUU, el iPhone 4S estará disponible no solo en las redes de AT&T y Verizon, sino que también en la de Sprint.
10. El iPhone 4S (y tal cual se rumoreó) es un celular "global", con un chip que soporta tecnologías GSM (de "chips") y CDMA, por lo que un solo modelo funcionará en cualquier país y red celular del mundo.
11. Inicialmente Siri solo entenderá Inglés, Francés y Alemán, pero otros idiomas (como el españo) saldrán próximamente - según Apple Siri está aun "en beta", es decir, en período de pruebas.
12. Como rumoreado, Siri utiliza los servicios de Wolfram Alpha, pero además de otros como Yelp! para obtener información que le ayude a responderte.
13. Los precios del iPod Touch bajaron un poco. 8GB por US$199, 32GB por US$299 y 64GB por US$399.
14. Apple también anunció un modificado iPod Nano ahora con pantalla multi-táctil por US$129 para 8GB y US$149 para 16GB.

autor: josé elías


Eliax EN VIVO, cobertura del lanzamiento del iPhone 4S y Siri
eliax id: 8984 josé elías en oct 4, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Apple Inc.Llegó el día. Hoy se espera que Apple lance el sucesor al popular iPhone 4, al cual los medios estamos llamando "el iPhone 5", aunque noten que podría terminar llamándose por otro nombre. Así mismo existen rumores de otro iPhone de menor costo, y quizás veamos una que otra sorpresa más por parte de Apple.

Una cosa que espero con ansias es el supuesto Assistant que permitirá que le hablemos de manera natural al iPhone para que este haga cosas, así como permitirá que el iPhone dialogue con nosotros con Inteligencia Artificial básica. Ya veremos que tanto de cierto tiene este rumor...

Así que en este mismo artículo que están leyendo verán abajo un control de CoverItLive el cual se transformará en un control "en vivo" (como ya es costumbre en eliax) desde donde podrán dar seguimiento en español y en vivo a todo lo que Apple vaya anunciando durante su rueda de prensa de hoy, pautada para las 1PM (13:00 horas) horario New York. Los siguientes son horarios locales de varios países:

- EEUU (New York / Miami): 1pm (13 horas)
- EEUU (San Francisco): 10am
- República Dominicana: 1pm (13 horas)
- Chile: 2pm (14 horas)
- España (Madrid): 7pm (19 horas)
- Argentina (Buenos Aires): 2pm (14 horas)
- México (Ciudad de México): 12 del medio día
- Colombia: 12 del medio día
- Costa Rica: 11am
- Ecuador: 12 del medio día
- Perú: 12 del medio día
- Venezuela: 12:30pm

En cuanto a lo que posiblemente veremos anunciado, pueden leer este artículo reciente en eliax que integra todos los rumores (y más) del iPhone 5 en un solo lugar.

Noten que como ya es costumbre, es posible que la cobertura inicie acá en eliax antes que el evento de Apple, en donde podrán leer informes y rumores de último minuto sobre el evento.

Finalmente, noten que el control de CoverItLive se actualiza automáticamente, por lo que no tienen que recargar esta página constantemente para ver las actualizaciones.



autor: josé elías


Página que te dice los salarios de empresas tecnológicas en EEUU
eliax id: 8982 josé elías en oct 3, 2011 a las 02:32 AM ( 02:32 horas)
He aquí una página para curiosear: Se llama TechCompanyPay y se especializa en una sola cosa: Decirte el salario promedio anual de varias posiciones en empresas relacionadas al sector tecnológico en los EEUU, particionado por ciudad.

Como ejemplo, entren a la página y entren "Google" en la primera cajita y "new york" en la segunda y opriman el botón de "submit" (y prepárense a llorar o a odiar a sus jefes) :)

Noten que los salarios presentados son en dólares...

enlace oficial a TechCompanyPay

autor: josé elías


Video del robot AlphaDog, el sucesor de BigDog de Boston Dynamics
eliax id: 8981 josé elías en oct 3, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Robot AlphaDog de Boston DynamicsEn algunas de mis charlas sobre la Singularidad Tecnológica uno de los videos que muestro es el de la "Mula Robótica" (video YouTube), un robot oficialmente conocido como BigDog ("Perro Grande") por sus creadores en la empresa Boston Dynamics, y ahora la empresa está demostrando el primer prototipo de su sucesor, al que llama AlphaDog.

Este es un robot siendo desarrollado para DARPA (la misma gente que inventó el Internet, y encargados de investigaciones para la seguridad nacional de los EEUU), en donde el objetivo es que pueda funcionar como una mula de carga robótica que lleve todo tipo de carga por terrenos difícil para otros tipo de transporte.

En su nueva encarnación (¿o "robotización"?) AlphaDog es capaz de cargar hasta 180Kg (400 libras) de peso a una distancia de 30Km (20 millas), durante 24 horas sin necesidad de reabastecerse de energía.

Noten ahora algunas cosas sobre el video:

1. Los cables que ven sobre AlphaDog no son para sostenerlos, sino que son simplemente para abastecerlo de energía en el laboratorio, así como para conectarlo a unidades de control y de seguridad. Es una forma de probarlo más fácilmente que tenerlo de forma autónoma y tener que recargarlo y reposicionarlo constantemente en puntos de prueba. En la vida real el robot funciona por sí solo (como en el video de BigDog que puse en el primer párrafo de este artículo).

2. En una parte del video verán como AlphaDog aparenta colapsar. Esa es una medida de seguridad, ya que este llegó al final de la zona de pruebas dentro del laboratorio.

3. Noten como el robot se mantiene en equilibrio aun cuando camina por terreno dinámico (tierra, piedras que se mueven, etc), e incluso cuando una persona trata de tumbarlo tratando de hacerle perder el equilibrio mientras lo empuja con su pierna.

4. Este modelo, a diferencia de BigDog, ahora tiene la capacidad de pararse por sí mismo si de casualidad termina de acostado sobre el piso, como podrán apreciar en el video.

¡Gracias Jaume Pujol Romaguera por el enlace!

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Crean cerebelo digital que restauró funciones de cerebro biológico
eliax id: 8979 josé elías en oct 2, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
En años recientes se han dado importantes avances en tecnologías que permiten interactuar con cerebros biológicos desde el mundo sintético, y esta noticia de hoy es un paso importantísimo en esta área.

Científicos de la Universidad de Tel Aviv en Israel lograron crear un cerebelo digital externo que restauró funciones perdidas del cerebro biológico de una rata, demostrando de paso comunicación bi-direccional entre ambos cerebros en el proceso de una forma bastante transparente.

El experimento en sí es bastante sencillo, y específicamente lo que se hizo fue tomar una rata que había perdido la capacidad del reflejo de cerrar los ojos ante un evento sorpresivo, y se le restauró esa función con el implante digital.

Más detalladamente, de la manera que esto funcionó es que el cerebelo digital "escucha" al cerebro biológico por patrones que podrían generar el tener que cerrar el ojo (en el caso de la rata, por la generación de un sonido en particular), procesa la información, y en tiempo real se comunica en la otra dirección comandando al cerebro biológico que guiñe el ojo. Notemos que la rata sin el implante no podía guiñar el ojo.

En otras palabras, el cerebelo digital externo funcionó como una reemplazo de la parte del cerebro biológico encargada de esa función.

Este tipo de experimentos tienen profundas implicaciones en el área de salud, ya que significa que al menos en forma teórica sería posible reemplazar áreas dañadas del cerebro por equivalentes sintéticos.

Sin embargo, tan interesante como eso, y especulando un poco más sobre el futuro, esto también significa que con esta comunicación bi-direccional podríamos proveer al cerebro biológico de otras funciones que nunca tuvo en primer lugar, como podrían ser una brújula digital, o calculadora de aritmética de cifras grandes, o amplificación de sonido, o incluso cosas que hoy día ni nos imaginamos.

Notemos que hoy día ya existen prótesis sintéticas en forma de un Neurochip que pueden reemplazar áreas dañadas en el hipocampo, en esencia recreando un hipocampo artificial (para pacientes de Alzheimer's), y así mismo en un futuro podríamos quizás reemplazar otras funciones de alto nivel como la memoria o incluso la estimulación de sentimientos.

¡Gracias Manuel Grullón por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Video de mujer que oye por primera vez su voz con oído biónico
eliax id: 8980 josé elías en oct 1, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Este es uno de esos videos que demuestran sin necesidad de largas conferencias y libros, lo bello que es la ciencia y el impacto que ha tenido en formas positivas en nuestras vidas.

Se trata de Sloan Churman, una joven que nació sorda (en la vida se manejaba leyendo los labios de las personas). El video es del momento justo en donde por primera vez en su vida ella no solo escucha la voz de otra persona, sino que la de ella misma, gracias a un implante biónico disponible comercialmente llamado Esteem de Envoy Medical.

Si una foto vale mil palabras, este video vale un millón. No dejen de verlo.

Y si les gustó este video, no dejen de ver este otro de un bebé de 8 meses la primera vez que también escuchó gracias a un oído biónico (y he aquí otro más de una mujer que ahora puede mover sus piernas gracias a la tecnología).

¡Gracias al lector LLorT por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video del protector de bordes de puertas de autos Ford
eliax id: 8978 josé elías en sept 30, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy compartiré un super sencillo video con ustedes, de un invento que desde que lo vean entenderán exactamente qué hace, y que sin duda también hará que se pregunten "¿cómo es que nadie pensó en esto antes?".

Es un sencillo mecanismo que protege la puerta de los autos cuando esta se abre para que no se raye en los bordes o raye otros autos. Sencillamente genial.

Ahora esperemos que esto sea implementado en todos los nuevos automóviles lo antes posible...

¡Gracias al lector Ezequiel I. Nuñez por compartir esto a través de mis círculos en Google+!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Análisis eliax: El Amazon Kindle Fire, el primer competidor serio del iPad
eliax id: 8977 josé elías en sept 29, 2011 a las 01:58 AM ( 01:58 horas)
Amazon Kindle FireSoy de la opinión que los más peligrosos competidores son aquellos que no sabes que son tus competidores, y ciertamente creo que eso es lo que ha pasado con Amazon en relación a titanes de la industria como Google, Apple y Microsoft.

Amazon acaba de revelar sus cartas, y tiene una mano bastante buena, y desde hoy podemos declarar que el iPad, por fin tiene un competidor digno que le dará batalla así como Android le dio batalla al iPhone.

Sin embargo, antes de continuar creo que este es un excelente momento para leer un artículo que escribí hace unos meses acá mismo en eliax titulado "Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple", un artículo que no solo pueden considerar la primera parte de este artículo de hoy, sino que además bajo la luz de los anuncios que Amazon acaba de hacer resultó ser bastante profético, tanto así que este artículo de hoy será una extensión a ese.

¿Ya leyeron el artículo ese? Bien, pues saltemos unos meses al día de hoy y veamos lo que Amazon anunció, y pongamos ahora todo en contexto...

Amazon anunció básicamente 3 nuevos productos: Un nuevo Kindle de pantalla blanco y negro de apenas US$79 dólares (con botones para cambiar las páginas del libro), otro de US$99 que se manipula tocando la pantalla y llamado el Kindle Touch (también con pantalla a blanco y negro, y con una variante llamada el Kindle Touch 3G para acceder a Internet por redes celulares, no solo por WiFi), y lo más importante de todos (y fuente de incontables rumores que les ha traído a ustedes vía Twitter): El Kindle Fire.

No lo duden, el Kindle Fire no es un competidor más a otros lectores de libros electrónicos como el Nook, sino que sobre todas las cosas es un competidor directo del iPad, e incluso (de forma extraña como explicaré brevemente) a las tabletas con el Android de Google.

El Kindle Fire ("Kindle Fuego") literalmente incendiará (en buen sentido) el mercado de las tablets, y les explicaré por qué...

Hoy día los únicos competidores aparentes del iPad son el Blackberry Playbook (cuyas ventas han sido bastante pobres, y se rumora incluso una bajada de precios para mover inventario), el Palm TouchPad (que fue recientemente descontinuado, después de ventas similar de abismales a las del PlayBook de RIM), y las tablets con Android.

Entre todos esos, el único competidor hasta ahora con esperanzas al largo plazo de darle batalla al iPad es Android. Sin embargo, al corto plazo esta batalla se ha convertido en una hemorragia para los fabricantes de Android, ya que en realidad no existe un sistema operativo Android oficial para tablets, sino que más bien lo que ha ocurrido es que los mismos fabricantes han utilizado el viejo truco de poner cinta adhesiva a un producto que no fue diseñado para una cosa, y lo han hecho trabajar para otra.

Específicamente, lo que hicieron fue tomar el Android para celulares, y lo modificaron ligeramente para tablets. El resultado es que no existe una versión oficial e unificada de Android para este formato (salvo una versión hackeada "mientras tanto" llamado la 3.0), lo que ha ha provocado un conjunto de tablets con programas e interfaces incompatibles, y con una relativamente pobre aceptación en la tienda de aplicaciones de Android, lo que se ha traducido de paso en una mala experiencia en general para los usuarios.

Google sin embargo ya tomó cartas en el asunto y promete próximamente una versión nueva de Android optimizada para celulares y tablets, pero hasta entonces ahora mismo lo que reina es confusión en el mercado de tablets con Android, lo que ha ayudado a que por el momento el iPad continúe básicamente sin competidor en el mercado. Como referencia, las últimas estadísticas indican que el iPad comanda el 80% del mercado de tablets (fuente).

Pero ahora, llega el Kindle Fire, y tal cual predije en artículos anteriores en eliax (e incluso mencioné explícitamente en mi charla reciente en Uruguay sobre Tendencias en Software), este será el primer digno contrincante del iPad.

Y las razones son las siguientes:

1. A diferencia de otros proveedores de tablets, y similar a Apple, Amazon tiene todo un ecosistema de consumibles que forman parte de su nueva tablet. El Kindle Fire tendrá acceso a la tienda de aplicaciones Amazon (similar al Android Market), a millones de películas y canciones, y más de un millón de libros del ecosistema Amazon. De paso "la nube de Internet" de Amazon permitirá que todo usuario pueda almacenar lo que desee, gratuitamente, en esa nube, con tal de que haya sido comprado en Amazon. En resumen, un poder de integración similar al de Apple, en donde Amazon controla toda la experiencia de inicio a fin, algo que Google no puede hacer con su modelo de negocios en el mismo espacio.

2. Amazon posee el portal de ventas por Internet más grande y reconocido del mundo, y así como popularizó sus lectores Kindle (que para el que no lo sepa, se convirtieron en los productos más vendidos entre los millones de productos que Amazon posee en su inventario), lo mismo hará con el Kindle Fire. Tal cual mencioné en mi artículo pasado, ya Amazon está promocionando el Fire en su página principal desde hoy, y tan solo eso será suficiente para mover millones de unidades a personas que lo comprarán de forma impulsiva (debido a su bajo costo), o que se lo regalarán a sus familiares y amigos, en particular en estas próximas navidades.

3. El precio. El Kindle Fire costará apenas US$199 dólares, incluso menos de lo que muchos analistas y rumores predecían. Eso es un 60% menos que el costo del iPad más barato. O en otras palabras, con lo que te compras un iPad de puedes comprar dos de estos, y te sobran US$100 dólares para comprar libros, música, juegos, etc.

¿Cómo puede Amazon ofrecer este dispositivo tan barato? Pues similar al negocio de las impresoras (en donde los fabricantes hacen dinero con la tinta) o al de las afeitadoras (en donde hacen dinero con las navajas), Amazon espera hacer dinero con los productos que venderá (videos, canciones, aplicaciones, libros), ya que Amazon será el único canal para comprar tales cosas en el Fire.

Es importante notar sin embargo que el Kindle Fire no tiene las mismas prestaciones técnicas que el iPad, ya que este posee una pantalla más pequeña (7" vs 9.7", aunque se rumorea un modelo Kindle Fire de 10" a inicios del próximo año), tiene mucho menos espacio de almacenamiento (8GB vs 16/32/64GB), no posee cámaras, no tiene salida de video para la TV o monitores, e incluso tiene una versión vieja de Android (la 2.3 vs la 3.1 actual y la 4.0 a la vuelta de la esquina), pero como siempre he dicho en el blog, el que se lleve tan solo de especificaciones técnicas está viendo solo parte de la historia...

Lo cierto es que aun con estas limitaciones, el Kindle Fire se siente como un dispositivo tan pulido como cualquier otro tablet, e incluso podríamos argumentar que más pulido aun en muchos sentidos, en particular cuando se compara contra otras tablets con Android, ya que Amazon ha creado todo un nuevo interfaz de usuario orientado a consumir contenido fácilmente, sean libros, aplicaciones, música, videos o juegos, algo que caerá bastante bien con los consumidores finales quienes en su vasta mayoría desconocen de especificaciones técnicas, pero aprecian un sencillo y eficiente interfaz de usuario.

Y aquí nos topamos con otro punto interesantes: Tal cual les había informado anteriormente, la versión de Android utilizada por Amazon no solo es una versión anterior, sino que una versión "forkeada" (dividida) de Android, lo que significa que Amazon no tiene planes de que sus tablets sean compatibles con los estándares que planea establecer Google, y que al contrario, planea competir directamente contra todo lo que ofrezca Google.

En otras palabras, de ahora en adelante Amazon mantendrá su propia versión de Android, para así mantener el control de esta y llevar la plataforma hacia donde lo desee independientemente de lo que Google o el resto del campamento Android deseen hacer.

Esto es algo que para prácticamente cualquier otro fabricante Android sería una sencilla estupidez, pero en el caso de Amazon es diferente, debido precisamente a que como dije anteriormente, la empresa no solo controla todo su ecosistema, sino que además posee el medio (su portal de ventas) para hacer el producto exitoso.

Incluso iré tan lejos como para predecir que al menos al mediano plazo el Kindle Fire eclipsará la mayoría de los otros vendedores de tablets con Android, quedándose como el principal oponente al iPad en el cuadrilátero. En mi opinión, Amazon le ha robado la antorcha a Google en lo que se refiere a Android en tablets...

Personalmente, lo que más me gusta de esto es el bajísimo precio, pues esto que sin duda pondrá bastante presión a Apple para o que (1) ofrezca iPads de menor precio en el futuro o (2) innove lo suficiente como para que los consumidores estén dispuestos a pagar un premium por tales innovaciones.

Por su parte, Google está ahora en una situación difícil, ya que en esencia parte de su liderazgo le ha sido arrebatado de sus manos, y tendrá que responder con una fuerte oferta que permita que los fabricantes Android puedan hacer frente al Kindle Fire en el 2012.

En cuanto a Microsoft, más que nunca ahora se hace extremadamente urgente que tablets con Windows 8 en procesadores ARM lleguen al mercado lo antes posible en el 2012, pues el Fire (junto con el iPad) solo contribuirá a darle más razones a los consumidores de que Windows no es algo que necesitan.

Finalmente, quiero hacer un par de reseñas técnicas importantes sobre el Fire.

La primera es que como mencioné, esta dependerá bastante de la nube de servidores de Amazon, lo que en realidad es un arma de doble filo. Por un lado esto significa que uno tendrá almacenamiento "infinito" en la nube Amazon, pero por otro significa que estás atado a tener Internet para tomar ventaja de muchos de esos beneficios.

Por ejemplo, si no tienes Internet estarás limitado a solo lo que quepa en los pocos 8GB que vienen en el Fire, que sin duda muchos llenarán rápidamente con algunos videos, canciones y fotos, lo que hará al Fire quizás no la mejor opción para aquellos que no puedan estar cerca de una red WiFi con frecuencia.

La segunda cosa de los que le quiero hablar es algo bastante interesante, y es el navegador web del Fire al que Amazon llama "Silk" ("Seda").

Amazon Silk es un navegador que inteligentemente decide distribuir su carga de procesamiento entre los recursos locales de tu Fire, y la nube de Internet de Amazon. En otras palabras, si la página depende de programación fuerte que podría poner lento tu Fire, Silk enviaría ese "trabajo" a la nube de Amazon, en donde los datos de la página sería procesados y casi instantáneamente devueltos a Silk de forma pre-procesada, de modo que Silk solo tenga que desplegar la información.

En otras palabras, piensen de esto como un modelo de procesamiento distribuído, en donde los trabajos ligeros se efectúan localmente, los pesados remotamente, y después ambos resultados se ensamblan transparentemente para el usuario final, lo que resulta en una experiencia que en muchos casos podría ser mejor que un navegador tradicional en hardware de rendimiento y recursos limitados.

Pero Silk va un poco más allá... Ya que parte del procesamiento ocurre en la nube de Amazon, Amazon puede aplicar algoritmos que serían bastante pesados (o incluso imposibles) en un dispositivo móvil como el Fire, como por ejemplo el hecho de que el navegador Silk puede literalmente tratar de predecir a cual página irás después de una en particular, y buscar esa página para tenerla lista para mostrártela tan pronto tu hagas clic en el enlace. Esto lo hace utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial que aprende de patrones de usos de cientos, miles o millones de usuarios para predecir las acciones de los usuarios.

Al final del día sin embargo, agreguen ahora a Amazon al grupo de titanes como Google, Apple, Facebook (y a menor medida, Microsoft), en la competencia de empresas que quieren enamorarnos para hacernos dependientes de sus sistemas en lo que serán unos años bastantes interesantes por venir...

Nota: El Kindle Fire estará disponible el 15 de Noviembre, pero lo pueden pre-ordenar desde hoy (y algo me dice que se venderán por montones)

el Kindle Fire en Amazon.com

página y anuncio oficial del navegador web Silk

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Todos los rumores del próximo iPhone en un solo lugar (ACTUALIZADO: iPhone 4S)
eliax id: 8975 josé elías en sept 28, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
iPhone conceptual - no oficialComo les informé vía Twitter ayer (después de incontables rumores, también informados por Twitter), Apple ha anunciado oficialmente a la prensa un "evento especial" el próximo 4 de Octubre 2011 en donde "se hablará del iPhone", y según los rumores la palabra "hablará" tiene mucho significado, como veremos a continuación...

Hoy quiero integrar todos los rumores que tenemos hasta la fecha sobre lo que será el iPhone 5 iPhone 4S (y un par de cosas más), por lo que si son de los que no les gusta leer spoilers que le dañen la sorpresa el próxima día 4, dejen de leer en este preciso momento. :)

Según los rumores (y recuerden, estos son solo rumores, aunque algo me dice que acertarán bastante) y algunas deducciones de mi parte, el iPhone 5 iPhone 4S poseerá las siguientes características:

1. Una pantalla más grande, y casi sin borde, extendiéndose casi al mismo borde del celular.

2. Será más ancho, pero más delgado. En este enlace pueden ver renderizaciones conceptuales de lo que creo es lo más acercano a lo que veremos el próximo martes.

3. Tendrá un botón mucho más grande, ya que se espera se le de mucho uso (leer el punto 10, abajo). Aunque me pregunto, ¿servirá este nuevo botón para algo más que presionar? Sería intrigante explorar si uno pudiera hacer gestos táctiles sobre el botón...

4. Aunque la cámara de video-conferencia frontal no verá grandes mejoras, la de atrás (la que generalmente se utiliza para tomar fotos) será algo que redefinirá lo que es fotografía en celulares. No solo vendrá con un sensor de 8 megapixles, sino que con una tecnología que captará luz con gran detalle incluso en ambientes oscuros.

5. Grabará video de alta definición 1080p (es posible que esta funcionalidad sea habilitada también en el iPhone 4 con el nuevo sistema operativo iOS 5, que en teoría es capaz de grabar a 1080p en hardware pero por el momento está limitado a 720p).

6. Vendrá con el mismo procesador A5 del iPad 2, pero con el doble de memoria del iPad 2 (1GB en vez de 512MB). Esto lo hará al menos el doble de poderoso que el iPhone 4.

7. Vendrá con un nuevo chip de gráficos que será entre 7 y 9 veces más potente que el ya potentísimo chip de gráficos del iPhone 4. Esto será un dolor de cabeza para Nintendo y Sony...

8. Es posible que venga con un chip NFC (para pagos electrónicos, programas de afiliación, etc), pero quizás esté desabilitado inicialmente.

9. Es posible que venga con integración con Facebook, así como vendrá con integración con Twitter (esto último ha sido confirmado y demostrado previamente por Apple).

10. Pero lo mejor es algo que se llamará "Assistant" ("Asistente"), que según los pocos que dicen haber tenido contacto con esto dicen traerá por fin a la práctica el concepto de nosotros hablarle a nuestro dispositivos electrónicos, y establecer conversaciones con estos.

Supuestamente Assistant responderá sin previo entrenamiento a una asombrosa gama de comandos de voz, los cuales a propósito se podrán dar hablando normalmente sin uno hacer un esfuerzo de sonar como un robot.

Entre las cosas que se rumorea serán posible es poder ingresar artículos en la agenda diciendo algo como "Agéndame una reunión con Carlos a las 9:30 del marte", o de buscar cosas en mapas "búscame el cine más cercano", o incluso recordarte cosas en combinación con localizaciones geográficas "alértame cuando entre al gimnasio".

Además, se podrá transcribir directamente lo que desees a cualquier aplicación, lo que significa que podrás por ejemplo enviar mini-mensajes con el nuevo iMessage con solo hablar (Assistant dialogará contigo para repetirte lo que has dicho para confirmar que no hay errores, e incluso te preguntará a cual de uno o más teléfonos o emails comunicarte).

Los que lo han probado dicen además que esto va "mucho más allá" de lo que hemos visto en otras plataformas (como Voice Actions de Google en Android), y que es la primera vez que el usuario común podrá por fin tomar ventaja de este tipo de tecnologías.

Entre las cosas nuevas que podrás hacer además es preguntarle cosas y calcular cosas (se conecta a Wolfram Alpha por Internet), como por ejemplo "¿Cuánto son 153.4 metros en pies?" o "¿A qué hora saldrá el Sol mañana?", o "Multiplícame 123 por 789" o "Conviérteme 39 libras a gramos", etc.

Assistant además vendrá con tecnología nueva para convertir texto a voz que supuestamente trae voces que suenan bastante convincentes.

Algo interesante es que el Assistant estará siempre disponible, con solo presionar el botón principal del iPhone por 2 segundos (similar a la funcionalidad de voz actual en iPhone y iPod Touch), y creo es la razón por la cual también se rumorea que el botón principal del iPhone se verá ahora agrandado ya que se espera se le de bastante uso con esta funcionalidad.

Por otro lado, otro rumor dice que veremos un nuevo "iPhone 4s", que será un ligeramente rediseñado iPhone 4, pero a un precio mucho menor, sin duda para competir contra celulares Android de más bajo costo (que le están dando una dura batalla al iPhone).

Y en cuanto a como esto afectará al iPod Touch, aun no sabemos, pero podemos asumir que veremos un iPod Touch (posiblemente a inicios del 2012) con el mismo interior del iPhone 5 iPhone 4S o iPhone 4.

En cuanto al iPad 3 (que se espera quizás en el primer cuatrimestre del 2012), los únicos rumores interesantes son que utilizará un nuevo tipo de batería que la hará aun más delgada y ligera, que posiblemente contenga un procesador "A6" de 4 núcleos (y no duden que el iPhone 6 en el 2012 posiblemente contenga este mismo chip), y quizás una nueva pantalla "Retina" con 4 veces más densidad de pixeles (similar a lo que se hizo del cambio de pantalla del iPhone 3GS al iPhone 4).

Y ya que estamos hablando del iPad, algunos blogs que no hacen su tarea (o sencillamente no entienden el mercado) están reportando en estos días que "las ventas del iPad podrían caer un 25% estas navidades" citando un reporte de un analista (en la firma JP Morgan si no me equivoco), reporte que no solo fue retirado, sino que desmentido rápidamente por otros analistas.

Noten que en la actualidad Apple a duras penas puede satisfacer la demanda de iPads en el mundo, e incluso las últimas cifras dicen que tiene sobre el 80% del mercado de tablets en mercados como los EEUU, por lo que creer una afirmación como esa de un solo analista (y sin utilizar un poco de sentido común) es algo bastante ignorante...

Finalmente, rumores de último minuto dicen que uno de los proveedores de pantallas para el iPhone 5 iPhone 4S ha tenido problemas de fabricación, lo que significa que inicialmente Apple quizás no podrá satisfacer la demanda que sin duda será alta para este esperado dispositivo.

Por el momento, ahora solo falta esperar hasta el día 4 la próxima semana... :)

Actualización: Otro rumor dice que el Internet del iPhone 5 iPhone 4S será 3 veces más rápido que el modelo actual, soportando redes HSPA+ a 21Mbps (versus 7.2Mbps actualmente).

Actualización: Este nuevo iPhone terminó llamándose el "iPhone 4S", y el "Assistant" terminó llamándose "Siri".

autor: josé elías


GRAN AVANCE contra el HIV-SIDA: A restaurarse sistema inmunológico
eliax id: 8976 josé elías en sept 28, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
HIVDespués de falsos comienzos y vacunas efectivas solo parcialmente, científicos de Johns Hopkins University posiblemente han dado por fin con la clave para derrotar el virus del HIV/SIDA.

Lo que han logrado es inhibir la manera en que el virus detiene al sistema inmunológico humano para que este no lo destruya.

Lograron esto al descubrir que si se elimina una membrana de colesterol que envuelve al virus, que esto hace que el HIV no pueda detener la comunicación que naturalmente se da entre las células encargadas de combatir el virus, lo que permiten que estas prosigan con su ataque hasta eliminar el virus.

O en otras palabras, con solo eliminar esa membrana el sistema inmunológico de la persona debería retornar a la normalidad.

Esta es quizás la noticia más esperanzadora en años en la lucha contra el SIDA, que produce cerca de 2 millones de muertes anualmente.

Según los científicos que descubrieron y desarrollaron esta técnica, esto por el momento funciona en el laboratorio, y el próximo paso es mover la investigación a entornos de animales, y posteriormente a humanos.

fuente

autor: josé elías


Los Rollos del Mar Muerto ya disponibles en Internet gracias a Google
eliax id: 8972 josé elías en sept 27, 2011 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
Los Rollos del Mar Muerto3 años después de que el gobierno de Israel anunciara su intención de digitalizar los famosos Rollos del Mar Muerto, y apenas un año después de que se revelara que Google haría el trabajo y que los pondría en Internet (incluso traducidos), por fin hoy podemos ver los primeros resultados.

Como escribí anteriormente en eliax, "La importancia de estos documentos es que son los únicos documentos bíblicos que han sobrevivido a casi 2,000 años, siendo además los únicos documentos de su tipo creados en los primeros 100 años después de Cristo.

Estos documentos fueron encontrados entre el 1947 y el 1979 en 11 cuevas cerca del Mar Muerto, de donde proviene su nombre, y fueron escritos en Hebreo, Arameo y Griego.

Estos libros son de gran importancia no solo religiosa, sino que arqueológica, ya que contienen muchísima información sobre la vida cotidiana de esos tiempos.
"

Así que ahora Google ha hecho disponible los primeros 5 manuscritos en Internet, escaneados a una resolucón de 1200 Megapixeles (más de un Gigapixel) , y lo mejor de todo, algunas partes traducidas al inglés, e incluso es posible hacer anotaciones, lo que entre otras cosas ayudará a poner en contexto las traducciones.

Nota de Prensa oficial de Google

página oficial de la versión digital de los rollos

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Inventan un simulador de embarazos, y funciona con hombres
eliax id: 8969 josé elías en sept 26, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Esto me lo encontré bastante curioso, y estoy seguro que muchas mujeres aplaudirán el invento...

Se trata de un "simulador de embarazo" desarrollado por el Instituto de Tecnología de Kanagawa en Japón, consistiendo de una "barriga" especial que te atas a la tuya y que en cierta manera te permite sentir las sensaciones (e incomodidades) de tener un bebé en tu vientre.

El dispositivo no es una simple "barriga de almohada" como muchos se imaginarán, sino que en muchos sentidos se puede considerar un simulador robótico. Esta tiene incorporado un completo sistema de válvulas (para simular el flujo de agua caliente), y estimuladores, que incluso imitan las "patadas" que las madres sientes de los bebés cuando estos se mueven en el vientre. El sistema van tan lejos que incluso simula el crecimiento de los senos (con su correspondiente peso) de la madre.

No se ustedes, pero creo que no estaría mal la idea de que todo padre se pruebe uno de estos, al menos para tener una idea del trabajo que debe pasar su pareja al cargar una criatura por 9 meses en el vientre (aunque por otro lado, no olvidemos lo también maravilloso y bello de la situación).

Y nota a hombres: No es mala idea empezar a practicar con esta barriga, por si acaso... ;)

No dejen de ver el video a continuación que les muestra el dispositivo en acción (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de los asombrosos Gamarjobat: Magia, comedia y trucos corporales
eliax id: 8971 josé elías en sept 26, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Hoy los invito a ver este video de un duo japonés llamado Gamarjobat, los cuales tienen una asombrosa rutina que combina magia, comedia y unos cuantos trucos corporales realizados de manera extraordinaria.

¡Espero lo disfruten tanto como lo disfruté yo!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Colección de vídeos de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (ISS)
eliax id: 8967 josé elías en sept 25, 2011 a las 12:18 AM ( 00:18 horas)
ISSHoy domingo los dejo con esta bellísima colección de vídeos de nuestro hermoso planeta, captados desde la ISS (Estación Espacial Internacional).

¿Se imaginan ver estas vistas en vivo? Algún día, no muy lejano, todos podrán...

Enlace a los vídeos

autor: josé elías

"Si cada uno de estos tipos es capaz de destruir un ejército por sí solo, y eso sin contar a Chuck Norris... el villano de esta está realmente loco al desafiarlos. Talvez el mundo sí termine este 2012 :)"

por "Joan Alexis" en may 5, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax