jueves, septiembre 15, 2011
|
El siguiente video, lamentablemente no lo encuentro con subtítulos en español, por lo que les voy a resumir lo que dice Arthur C. Clarke, uno de mis héroes de toda la vida, así como elaborar sobre lo que él nos dice en el video.
Antes de continuar, noten que Clarke fue la mente detrás de obras como "2001 Odisea del Espacio", e inventos como satélites de telecomunicaciones artificiales, estaciones espaciales, e incluso el que primero propuso el concepto de un elevador espacial. Así mismo fue premiado con innumerables galardones por sus obras de ciencia ficción. En este video, filmado en 1964, él nos habla del arte de predecir, así como nos ofrece unas cuantas predicciones. Lo primero que nos dice (y algo con lo que siempre he estado de acuerdo), es que el arte de predecir es algo lleno de peligros... Por ejemplo, si las predicciones de alguien hace sobre el futuro parecen razonables, es casi seguro que cuando llegue el tiempo nos daremos cuenta de que esas predicciones fueron quizás demasiada conservadoras, ya que muy posiblemente la realidad superó las predicciones. Por otro lado, si alguien adivina con increíble certeza el futuro, es casi seguro que en el momento que esta persona hizo sus predicciones que fuera tratado como un lunático que soñaba y que hacía predicciones ridículas. Clarke procede entonces en el video a hacer un par de predicciones... La primera es decir que las ciudades del futuro no serán tan aglomeradas como son en la actualidad, ya que toda persona tendrá lineas de comunicación en sus hogares que les permitirá comunicarse instantáneamente con cualquier otra persona, en efecto no teniendo la necesidad de ir a trabajar físicamente. Esto, obviamente, es lo que llamamos hoy Internet... Su segunda predicción es una extensión de la primera. Dijo que llegaría un tiempo en cuando incluso una cirugía de cerebro se podría hacer remotamente, con un cirujano en un país, y un paciente en el otro. Y déjenme decirles que esto ya es posible hoy gracias a avances como este y este otro. Sin embargo, quiero hacer ahora un par de observaciones. La primera es que en el video él mismo dice que se arriesga a básicamente caer en desgracia ya que hizo estas predicciones, y no pudo estar más correcto... No solo acertó bastante bien en un sentido, pero en otro quizás se quedó corto. Sucede que aunque él se imaginaba un futuro en donde las ciudades no serían necesarias ya que todos podrían trabajar desde sus hogares, que creo que el futuro será más fantástico aun, como expresé en un artículo de hace un par de años titulado "Las ciudades del futuro no se construirán, y seremos invisibles", en donde expongo que no solo no existirán ciudades, sino que ni siquiera hogares o construcciones físicas como la conocemos (y para entender mejor cómo llegué a esa conclusión, quizás deseen leer un poco sobre La Singularidad Tecnológica). Y lo más asombroso del caso es, que quizás incluso mis propias predicciones quedarán cortas al largo plazo de lo fantástico que podría ser nuestro futuro... ACTUALIZACIÓN: El video original con subtítulos en español ya no existe, por lo que comparto otro video que encontré (el mismo video) pero que lamentablemente es todo en inglés. Si alguien encuentra una versión subtitula por favor compartirla en los comentarios. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 14, 2011
|
![]() ![]() Este artículo fue una promesa que le hice a los asistentes de mi charla de ayer en Uruguay sobre Tendencias en Software y el Software Invisible, en el evento XXI Encuentro Genexus. Son referencias a artículos que profundizan un poco más en algunos de los temas que hablé en mi charla. Así que al final de este artículo podrán ver en la sección de "Previamente en eliax" 28 enlaces a artículos previos que profundizan varios de los temas que traté. Para el resto de los temas de mi presentación (como el tema de los Puntos, o el del Software Invisible y el concepto de pasar desde Interfaces de Usuarios a Desinterfaces de Usuario), continúen regresando al blog diariamente ya que abordaré esos temas en artículos que saldrán próximamente. Finalmente, noten las fechas en que fueron escritos los artículos para que puedan entenderlos mejor en el contexto que fueron escritos (por ejemplo, mi artículos sobre el futuro del iPhone y de Android lo escribí apenas estos fueron anunciados al mercado, mucho antes de estos siquiera haber salidos a la venta). Actualización: Acá pueden ver algunas fotos de mi charla durante el evento. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy quiero compartir con ustedes este inspirador, emocional y conmovedor video de Randy Pausch, una persona que fue diagnosticada con cáncer de páncreas, que ya se estaba extendiendo fuera de control por todo su cuerpo, y que le predijeron 2 meses de vida.
En este video, él nos habla de la vida, y sobre las cosas verdaderamente importantes de esta. Quiero también aprovechar la oportunidad para utilizar este video como una forma de responder a un periodista que me entrevistó ayer después de mi charla en Uruguay, quien me preguntó si la tecnología nos hacía más o menos humanos. Este video de hoy creo que expande la respuesta que le di: Claro que sí, la tecnología, a diferencia de lo que muchos piensan, nos hacen cada ves mejores seres humanos. Este video por ejemplo, de no ser por computadoras, el Internet, cámaras de video, y YouTube, no lo hubiera yo podido ver quizás nunca en mi vida, y tampoco compartirlo con ustedes. Y no se ustedes, pero yo al ver este video en particular me sentí que mi grado de humanidad subió un ligero grado... ¡Gracias al lector Alberto J. Betances R. por el maravilloso enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 13, 2011
|
![]() Esta versión (tal cual todos esperábamos) está basada en el entorno visual que adorna los celulares con Windows Phone 7, y esa es una buena noticia, ya que los conceptos que Microsoft utilizó en WP7 son particularmente aptos para tablets como el iPad. Y menciono el iPad, porque si algo dejó dicho claro Microsoft hoy, es que se tragaba sus palabras cuando una vez dijo que las tablets como el iPad era una moda pasajera. La empresa ahora ha hecho esta nueva versión de Windows optimizada para ese nuevo factor. Es importante destacar que según Microsoft esta versión consume menos recursos que Windows 7 (lo demostraron ejecutando Windows 8 en una netbook de hace 3 años con un procesador Atom y 1GB de memoria), y que además será 100% compatible con todas las aplicaciones de Windows 7. Algo que no está claro es que aunque esta versión de Windows funcionará tanto en procesadores x86 como en procesadores ARM (el mismo tipo de procesadores utilizados en el iPad, iPhone, y celulares Android), no sabemos si la versión ARM también será compatible con Windows 7. Sin embargo, el hecho de que la tecnología HyperV vendrá incluída, nos dice que quizás aplicaciones de Windows 7 funcionarán bajo virtualización en procesadores ARM (lo que nos haría cuestionar el eficiente rendimiento de programas x86 en esos procesadores). Otra cosa interesante es que Microsoft ofrecerá una tienda de aplicaciones muy similar a la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad y el iPhone, en la cual se podrán comprar tanto aplicaciones nuevas para Windows 8 (con el nuevo interfaz colorido y optimizado para tablets), como aplicaciones tradicionales de escritorio. Y eso, es algo interesante, ya que esta será la primera plataforma estilo tablets (que notemos también estará disponible en PCs, Laptops y Netbooks, con una sola versión unificada) que permitirá aplicaciones en los nuevos factores multi-táctil para uso de dedos, como aplicaciones más tradicionales que requieres por el momento un teclado y un ratón (como Autocad, Photoshop, etc), lo que para algunos será bastante tentador, ofreciéndoles lo mejore de ambos mundos. Microsoft también sabiamente ha decidido integrar sus servicios de almacenamiento en la nube SkyDrive con sus aplicaciones, lo que le dará paridad con ofertas similares de Apple, Google y próximamente Amazon. Pero no todo es color de rosa, pues ahora quedan estas preguntas pendientes (que responderemos cuando finalmente salga Windows 8, que esperemos sea efectivamente en el 2012): 1. ¿Llegará Windows 8 demasiado tarde? 2. ¿Cuánto mercado adicional obtendrá el iPad antes de que salga Windows 8? 3. ¿Logrará Google traer orden al caos de lo que es actualmente el mercado de tablets con Android? 4. ¿Cómo afectará la tablet de Amazon al mercado? (que creo será bastante exitosa) En resumen, Microsoft tiene algo verdaderamente "bonito" en sus manos, pero al igual que Windows Phone 7, ¿será muy poco demasiado tarde? Algo que sí puedo decir a favor de Microsoft en estos momentos, es que Microsoft tiene una mucho mejor oportunidad de hacer a Windows 8 exitoso en relación a Windows Phone 7. WP7 era visto por muchos (injustificadamente desde el punto de vista técnico) como "otro Windows Mobile", pero Windows 8 se verá verdaderamente como algo nuevo en el factor tablet. Solo esperemos que el hecho de que vendrá en distintos formatos (tabletas, PCs, laptops, etc) no sea un arma de doble filo trayendo confusión a los consumidores. Todo dependerá de la implementación final de Microsoft. Por el momento, le doy un "visto bueno" a Windows 8, pendiente la respuestas a esas 4 preguntas que hice unos párrafos atrás... Finalmente, si eres un desarrollador de software y deseas descargar esta nueva versión preliminar de Windows 8, puedes hacerlo en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como verán, es asombroso como la audiencia capta y se adapta inmediatamente para en esencia funcionar como un instrumento musical que acompaña a Bobby. Para los que no sepan inglés, lo que Bobby dice al final es que se sorprende del hecho de que no importa en donde en el mundo él haga esa actuación, el truco siempre funciona con la gente. Al final, somos todos iguales sin importar de donde provengamos... ¡Gracias a mi ahijado Ricardo Robinson por el enlace en el nuevo Grupo Oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 12, 2011
|
![]() Pues ahora científicos de Rice University han tomado la técnica, la han mejorado, y la están preparando para su uso masivo, iniciando posiblemente con el sector de las telecomunicaciones inalámbricas, lo que de la noche a la mañana (después de unos pocos cambios) será posible reutilizar la infraestructura ya en pié para duplicar la capacidad de las redes celulares. Esta misma técnica eventualmente se utilizará también en routers hogareños para un día quizás nosotros poder tener velocidades de 14 Gigabits por segundo vía WiFi. Solo esperemos ahora a que no tarden mucho con esto, pues esto de paso tiene la obvia capacidad de reducir nuestras tarifas mensuales, aunque algo me dice que estas permanecerán iguales y lo que sucederá es que nos darán mayor capacidad de datos... :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues científicos de Tufts University acaban de crear un motor eléctrico que mide eso de ancho... El motor es tan pequeño, que en realidad está compuesto de una sola molécula (o en otras palabras, la molécula en sí es el motor eléctrico). Este adelanto tiene grandes implicaciones para la ciencia, y en particular para el sector Salud. Con un motor de estas proporciones ya podemos empezar a imaginarnos desde una nueva generación de nanobots que navegarán por las corrientes sanguíneas de nuestro cuerpo, hasta nanomáquinas que en conjunto funcionen como nanofactorías a escalas nanométricas, dando nosotros un paso más hacia un futuro en donde cualquier cosa se podrá construir a base de átomos... Finalmente, si esto los sorprendió, lean esta otra noticia sobre una forma alternativa de energizar las futuras generaciones de nanobots. fuente abstracto científico sobre este adelanto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 11, 2011
|
![]() La primera es que yo estuve a punto de abordar el avión procedente de Boston a New York que se estrelló contra las Torres Gemelas del antiguo World Trade Center. Sucede que el día anterior yo tenía agendado un vuelo para salir de Boston a República Dominicana (vía escala a New York), y tenía que recoger el día anterior un servidor ordenado para ser armado a la medida. Pues el proveedor del servidor me dijo que el equipo no iba a estar listo para ese día, y que se iban a tener que retrasar un día la entrega, lo que me colocaba según mi agenda en justo el vuelo que el 11 de Septiembre se estrellaría en New York. Afortunadamente, fui en persona al local en donde armaban el servidor, y les dije que no me iba a mover de ese lugar hasta que me entregaran la máquina como me habían prometido. La advertencia funcionó, me armaron el servidor y pude tomar el vuelo el día 10 de Septiembre como planeado. Al otro día, mi familia me despertó con lágrimas en los ojos para mostrarme en la TV una escena totalmente surrealista. La otra historia, y esta vez bastante triste, es que dos amigos mios, recién casados (él de Grecia, y ella de Sri Lanka), no fueron tan afortunados como yo, y subieron a ese nefasto avión que yo casi abordé con ellos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 10, 2011
|
Antes de que se quejen: No, el siguiente video no fue grabado profesionalmente, la calidad de las imágenes es terrible, y la actuación no fue de lo mejor. Pero dejando todo eso a un lado, esto no está nada mal para ser el primer esfuerzo de este geek en crear su propia rendición de la banda sonora del video-juego Super Mario Sunshine en el GameCube.
¿Lo curioso del video? El mismo joven se grabó seis veces él mismo, en donde en cada pista de la grabación imita un instrumento musical diferente con su boca. Solo vean el video y ya entenderán... :) ¡Gracias al lector Palowsky Torres por compartir el enlace en el nuevo grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 9, 2011
|
Muchos conocemos el héroe acuático de los comics, Acuaman, y sin duda que eso es lo que viene a la mente al ver a Sulbin, un miembro de los Bajau del sureste de Asia, que tienen la costumbre de cazar bajo el agua a profundidades de 20 metros (66 piés) de profundidad o más, sin oxígeno.
Es asombroso lo calmado que este hombre en el video caza, y la forma casi elegante de caminar bajo el agua. Es importante destacar que bajo esas profundidades se siente todo el peso del agua encima de uno (imaginen un galón de agua de 20 metros de altura haciendo presión sobre sus estómagos mientras permanecen acostado en una cama), soportando presiones que se sienten como si los pulmones fueran a explotar, por lo que aunque esto aparente fácil y trivial en el video, en realidad dista mucho de eso... ¡Gracias Idrialis Castillo por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 8, 2011
|
![]() Para imaginar un chip en 2D simplemente piensen en una casa tradicional de un solo piso. Un chip 3D tradicional sería una casa de unos 3 pisos de altura. Sin embargo, ahora las empresas IBM y 3M acaban de crear una alianza en donde crearán chips 3D que poseerán el equivalente a 100 niveles de profundidad, que en nuestro ejemplo sería el equivalente a un rascacielos de 100 pisos de altura. Esto se traduce a que según las empresas, pronto tendremos chips en forma de procesadores y memorias unas 1,000 veces más potentes que los chips tradicionales de hoy día. Lo que ha hecho posible esta proeza es el desarrollo de una "pega" especial que se pone entre un nivel y otro del chip, que actúa tanto como un aislante eléctrico, como un conductor de calor y como sustancia adhesiva. Noten que esto permitirá no solo aumentar la complejidad y eficiencia de los procesadores tradicionales, sino que además empacar de forma más eficiente varias funcionalidades en un solo paquete (lo llamado SoC "Sistema-en-un-Chip"). Así que por ejemplo, entre los pisos 1 al 25 se podría implementar un CPU (procesador), entre los 26 al 50 un chip de gráficos, y así sucesivamente, combinando todos los elementos computacionales y de memoria de un sistema completo, en un chip cúbico. En otras palabras, antes de que temine esta década un celular común y corriente tendrá un poder similar a las super-computadoras que cuestan millones de dólares en los laboratorios más avanzados del mundo hoy día... Sin embargo, no crean que vamos a tener que esperar para finales de la década para ver el fruto de esta alianza. Los primeros chips fabricados con esta nueva tecnología saldrán al mercado en un par de años, en el 2013. ¡Gracias al lector Ulises Smts por compartir la noticia en el nuevo club oficial de eliax en Facebook! fuente Video a continuación que explica cómo se fabricarán estos Chips 3D (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 7, 2011
|
![]() María vive en una remota comunidad del Amazonas llamada Acre, y a diferencia de muchas otras personas que alegan semejante edad, María tiene la documentación legal para probarlo, ya que en 1890 fue parte de un censo en donde se creó su certificado de nacimiento. María atribuye su buen estado de salud a un estilo de vida basado en comidas saludables, rica en vegetales y carnes locales, sin sal, azúcar o preservativos añadidos. Ella además se ejercita caminando frecuentemente en el área, lo que aparenta haber contribuído a su extraordinario buen estado de salud. ¡Esperemos que muchos podamos llegar a esa edad! (aunque, lean esto...) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 6, 2011
|
|
![]() ![]() Este próximo martes 13 de Septiembre 2011 estaré en Montevideo, Uruguay, en el evento XXI Encuentro GeneXus, ofreciendo la siguiente charla:
Esta charla será a las 17:45 horas en el Hotel Radison, auditorio 2B, con duración de unos 30 minutos, y para atender por favor obtener información en la página oficial del evento. Noten que esta es una charla bastante diferente a la que impartí en el mismo evento el año pasado. Esa fue una charla "popular" en donde exponía el tema de la Singularidad Tecnológica a una audiencia abierta. Esta charla de la próxima semana será una más técnica para el público que planea asistir, en donde resumiré mis opiniones de varios de los artículos sobre software que he escrito en eliax en los últimos años, así como hablaré de un tema que nunca he hablado en eliax y que expondré por primera vez en el GX21, algo que denomino "Software Invisible", de lo cual planeo escribir en eliax posterior a esa charla. Así que espero ver a algunos de ustedes por allá :) Y si desean comunicarse conmigo durante el evento (quizás podamos juntarnos y compartir), pueden enviarme mensajes a mi perfil oficial en Facebook. ACTUALIZACIÓN 1: También seré parte de una mesa redonda en donde hablaremos sobre "La Era Post-PC". El mismo día martes a las 14:30 horas, también en el salón 2B :) ACTUALIZACIÓN 2: Acá tiene los enlaces que les prometí a los asistentes. autor: josé elías |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
![]() ¡Gracias al lector José Durán por el enlace! enlace a las imágenes y fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 5, 2011
|
![]() Y a propósito, si no han visto películas de este director, y si se consideran verdaderos amantes del cine, háganse un favor y renten sus películas, muchas son obras de arte que posteriormente influenciaron a miles de cineastas en todo el mundo, aunque ojo, recomiendo saber el trasfondo de sus películas antes de verla para apreciarlas mejor. Por ejemplo, 2001 Odisea del Espacio fue un avance casi sin precedentes en el cine, mostrando la visión de Arthur C. Clarke de una forma que pocos se habían imaginado en ese entonces, mostrándonos trajes espaciales, estaciones espaciales, y caminatas en la Luna años antes de siquiera la primera persona haberse puesto un traje espacial y mucho menos salir a órbita. El mismo George Lucas dijo que esta película tuvo una fuerte influencia en su vida y en la creación de Star Wars (La Guerra de las Galaxias). Una buena película para empezar de este director es Spartacus del 1960, ya que es mucho más accesible a los gustos generales que otros trabajos de su autoría, y después pueden ver The Shining en donde el director está plenamente en su elemento con un Jack Nicholson fenomenalmente asombroso. ¡Gracias al lector Juan Carlos Durán por el enlace! enlace a la página (sean pacientes y permitan que las imágenes carguen, cuando estas carguen verán las animaciones de forma fluida) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 4, 2011
|
![]() Como mencionan en el artículo fuente, es posible que las imágenes lograda por esta talentosa artista les recuerden las de Li Wei, cuyas obras también he presentado en eliax anteriormente, pero lo que diferencia a Natsumi de Wei es que esta no utiliza todo el equipo profesional que su homólogo utiliza, sino que simplemente pone la cámara con un temporizador de 10 segundos, se pone frente a la cámara, salta en el momento apropiado, y listo. Lo único que puedo decir es que esto me ha animado a experimentar con esta técnica... :) fuente con más imágenes y más imágenes asombrosas en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Personalmente, siendo un jóven de aún corta edad interesado en la ciencia y temas de actualidad encuentro tu blog como una gran recurso para estar informado y entender qué pasa en nuestro mundo.
Tus reviews, opiniones y editoriales me han enseñado mucho más de lo que he aprendido en la escuela y son mucho más fácil de entender que cualquier otro blog que podría en la internet, y no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu libro "Maquinas del Paraíso", tanto academica como personalmente, siendo uno de los pocos libros que me ha ayudado a formar mi carácter y ser más abierto a comprender nuevas posibilidad, ideas, opiniones y entender el lugar que ocupo en este mundo.
Nunca se me había ocurrido darte las gracias por trabajar tan duro por tu blog, pero ya que has creado este post, pues aprovecho la oportunidad para darte un millón de gracias por ser una inspiración, por mostrarme el tipo de persona en el que me quiero convertir sin importar en la sociedad que viva, sin importa lo que la gente diga, debo siempre intentar mejorar y seguir el modelo de humanidad la cual creo que sea correcta, porque sí existe, porque si tú cambias entonces las personas a tu alrededor también, Gracias.
-Mario Muchacho
17 años
Venezuela"
Tus reviews, opiniones y editoriales me han enseñado mucho más de lo que he aprendido en la escuela y son mucho más fácil de entender que cualquier otro blog que podría en la internet, y no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu libro "Maquinas del Paraíso", tanto academica como personalmente, siendo uno de los pocos libros que me ha ayudado a formar mi carácter y ser más abierto a comprender nuevas posibilidad, ideas, opiniones y entender el lugar que ocupo en este mundo.
Nunca se me había ocurrido darte las gracias por trabajar tan duro por tu blog, pero ya que has creado este post, pues aprovecho la oportunidad para darte un millón de gracias por ser una inspiración, por mostrarme el tipo de persona en el que me quiero convertir sin importar en la sociedad que viva, sin importa lo que la gente diga, debo siempre intentar mejorar y seguir el modelo de humanidad la cual creo que sea correcta, porque sí existe, porque si tú cambias entonces las personas a tu alrededor también, Gracias.
-Mario Muchacho
17 años
Venezuela"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax