texto:   A-   A+
eliax

BREVES: Computación Óptica, HDR Video, FaceTime, Nokia, Silla de Ruedas con I.A.
eliax id: 8106 josé elías en sept 11, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Continuando con el Modo de Baja Productividad de eliax por esta semana (debido a esto), he aquí algunas noticias breves que no quería dejar pasar...

Chip Óptico - Computación Óptica1. Chips Ópticos masivos a la vista
Un equipo de investigadores de University of California Santa Cruz acaba de dar un gran paso para hacer realidad chips que funcionen enteramente con luz, en vez de electricidad (es decir, Computación y Óptica) pudiendo crear un circuito enteramente en un chip capaz de poner la luz 1,200 veces mas lenta de lo normal.

Es decir, bajar la velocidad de la luz desde unos 300,000km/s a unos meros 250km/s.

Esto es importantísimo porque es uno de los ingredientes fundamentales para computación óptica. Sin embargo, esa no es la gran noticia, ya que por años esto se podía hacer. La gran noticia es que poder hacer esto hasta ahora requería de equipos muy grandes, caros y especializados, que simplemente no eran prácticos para productos de consumo masivo. Pero con este avance, nos acercamos cada vez mas al día cuando nuestros dispositivos electrónicos utilicen luz, permitiendo una nueva generación de máquinas ultrapotentes, así como se facilitaría dar el paso a Computación Cuántica. fuente

2. Primer video grabado con técnicas de HDR
Alguien recientemente hizo el primer video del mundo con la técnica HDR (High-Dinamic Range). HDR es una técnica que hasta ahora solo se había intentado con fotografía y que consiste en tomar dos o mas fotografías en distintos niveles de exposición (es decir, una versión oscura, otra clara, etc), con el objetivo de en cada exposición obtener mas detalles (gradaciones de tonos). En este caso, se utilizaron dos cámaras Canon 5D Mark II, una capturando una versión oscura, y otra cara, y después combinaron los videos de ambas con técnicas de HDR, y el resultado fue este video de pruebas y este otro mucho mejor. No duden que veremos esto siendo utilizado (y abusado) muchísimo en los próximos meses...

Apple FaceTime3. FaceTime en Windows y Mac
Como les dejé saber ayer por Twitter, existe un rumor que muy pronto Apple ofrecerá aplicaciones en Windows y Mac que permitirá que usuarios de esos sistemas operativos hagan llamadas de video-conferencia con la tecnología FaceTime que vimos en el iPhone 4 y mas recientemente en el nuevo iPod Touch. Esto sin duda que sería todo un éxito y catapultaría la popularidad de dicha tecnología. fuente

4. Nokia despide CEO, obtiene uno nuevo de Microsoft
Como también reporté ayer por Twitter, Nokia despidió su CEO (Gerente General) Olli-Pekka Kallasvuo y lo reemplazó por Stephen Elop, un ex-Director de Negocios de Microsoft.

La medida de despedir al CEO la aplaudo, ya que no concibo como Nokia, con un historial de innovación tan impresionante, se dejó quitar por completo el mercado de los celulares inteligentes de Apple y Google. Sin embargo, me pregunto si la elección de tephen Elop fue la correcta, y si será suficiente para cambiar las fortunas de Nokia...

Noten que quizás ya sea demasiado tarde para Nokia, dado el gran terreno ganado por Apple y Google estableciendo no simples celulares, sino que plataformas enteras con cientos de miles de aplicaciones.

Silla de Ruedas controlada con la mente y con I.A.5. Silla de Ruedas controlada con el pensamiento
En años reciente ha crecido un nicho de Sillas de Ruedas controladas con el pensamiento (como esta del 2007 acá mismo en eliax) pero ahora investigadores Suizos del École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) acaban de mostrar una que no solo es controlada con la mente, sino que tiene su propia Inteligencia Artificial.

Abría que ver que tan más (o menos) avanzada es este modelo en comparación con este otro del MIT. La idea en ambos es que la persona que maneje la silla no siempre tenga que manejarla, sino que la silla también aprenda en donde se encuentra para hacer mas fácil que el usuario le diga hacia donde desea ir. fuente

Los dejo con un video de la Silla de Ruedas con I.A. (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Intel CPU con GPU, Flash en iOS, Google Walk Navigation, baile sexy, etc
eliax id: 8105 josé elías en sept 10, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Como saben, eliax está actualmente en Modo de Baja Productividad debido a esto, por lo que hoy los dejo con una simple dosis de breves noticias...

Intel Chip1. Intel combina el GPU con el CPU
Desde hace años Intel había dejado claro que en algún momento combinaría su negocios de CPUs (procesadores) con GPU (chips de gráficos y video), y ese día ha llegado. La próxima semana la empresa revelará una nueva arquitectura a la que llama "Sandy Bridge", que combina por primera vez la funcionalidad de sus chips de gráficos/video dentro del mismo CPU.

Esto debería resultar en un rendimiento superior a las otras ofertas de Intel (que por lo general son relativamente pobres en término de rendimiento, aun sean líderes del mercado, en relación con opciones de AMD/ATI y NVIDIA).

Sin duda alguna que esto le pone presión a AMD/ATI de sacar algo similar lo antes posible, ya que esto permitirá que Intel compita a un costo muchísimo mas bajo que lo actualmente disponible en el mercado, en particular en el mercado de las Netbooks y Tablets. NVIDIA por su parte, debería ya (como sugerí hace tiempo debería hacer) crear un procesador x86-64 para competir contra Intel y AMD/ATI, o se arriesga a quedar relevada al mercado nicho de PCs de alto poder para video-juegos. fuente

Adobe Flash2. Flash en el iOS, mas o menos...
Debido a esta noticia de ayer, ahora es posible que Adobe reanude su programa que permitirá que creadores de aplicaciones con su tecnología Flash puedan crear aplicaciones para el iOS (es decir, aplicaciones para iPhone, iPad y iPod Touch).

Noten que eso no significa que el iPhone podrá ejecutar Flash, o siquiera que los navegadores del iPhone desplegarán Flash, sino que simplemente ahora los que tengan destrezas en crear aplicaciones con Flash podrán "exportar" sus creaciones para que estas sean compiladas al formato nativo del iPhone. fuente

Disco Ball3. Como bailar para impresionar a las mujeres
De vez en cuando algún científico se inspira, y decide hacer investigación sobre las cosas mas mundanas de la vida, en este caso, en cuáles serían los pasos de baile que mas impresionarían a una chica.

Según el estudio, los hombres que deseen impresionar a las mujeres en la pista de baile deben mover su muñeca izquierda, su rodilla derecha, y la cabeza.

Ese fue el resultado después de mostrarle rutinas de baile a 36 mujeres con las cuales se hizo el estudio. Parece entonces que estos tres locos no estaban tan locos después de todo ;) fuente

Google Walk Navigation4. Google Walk Navigation
Google recién anunció Google Walk Navigation para Android, que en vez de darte direcciones para que llegues manejando con tu auto por medio de GPS, te da direcciones para que llegues caminando.

Esta es una de esas cosas que uno se pregunta como nunca se le ocurrió a nadie antes, pues ciertamente es posible optimizar la experiencia a pie si no tienes que poner atención a la dirección de las calles, la cantidad de tráfico y embotellamientos, etc. fuente

ARM Cortex-A155. ARM Cortex-A15, celulares y tablets a 2.5GHz
ARM, la empresa cuyos diseños de chips son licenciados por toda la industria, y cuya arquitectura ARM es la utilizada por el iPhone, iPad, iPod Touch, Palm Pre, Windows Phone 7, y todos los celulares Android, acaba de anunciar que está trabajando en la próxima generación de su arquitectura.

La llama ARM Cortex-A15, y permitirá crear chips móviles capaces de funcionar a 2.5GHz, y manejar hasta 1TB de memoria. Y como si fuera poco, vendrá con hasta 4 núcleos. O en otras palabras, una mini-super-computadora en la palma de la mano. Sin embargo, no aguanten su respiración esperando que ver productos basado en este prodigio en el mercado un día de estos, ya que ses muy posible que tengamos que esperar un par de años para tener esto en nuestras manos. fuente

autor: josé elías


Director de The New York Times dice: Dejaremos de imprimir, nos vamos a la Web
eliax id: 8104 josé elías en sept 9, 2010 a las 02:34 PM ( 14:34 horas)
The New York TimesThe New York TimesArthur Sulzberger, el director del periódico mas conocido del mundo, The New York Times, acaba de revelar que dejará su formato impreso "en un futuro aun no determinado", para concentrarse exclusivamente en el formato Web en Internet.

Según Sulzberger, el modelo actual de versiones impresas simplemente ya no es rentable ni práctico con miras ante un modelo web, y al menos que ocurra un gran milagro, o se reinventa o muere (quizás siendo adquirido por alguna otra entidad).

Noten que recién se esparció un rumor de que Carlos Slim (y publicado hoy por el canal oficial de eliax en Twitter), el hombre mas rico del mundo, está considerando adquirir la mayoría de las acciones del icónico periódico, lo que ocasionó un alza en el valor de las acciones del periódico de cerca de un 8%.

Por otro lado, noten que esta declaración de Sulzberger viene como respuesta a una predicción que le hicieron esta semana en donde predicen que para el 2015 The New York Times ya no podrá imprimirse mas.

Eso a su vez, concuerda exactamente con mi predicción del año pasado cuando escribí el artículo "Ultimátum a los medios impresos tradicionales", en donde escribí que los medios impresos tenían 5 años para desaparecer (es decir, alrededor del 2015) o 2 años para reinventarse (para finales del próximo año 2011).

The New York TimesY no hay que ser un analista para saber lo que sucede: Hoy día es posible operar un portal de noticias en la Web con una minúscula fracción del capital necesario para operar un periódico tradicional, y los reporteros hoy día fácilmente pueden trabajar desde sus hogares para varios portales a la vez, o en el campo de batalla con sus celulares móviles. Y por otro lado tenemos la proliferación de dispositivos como el iPad (leer análisis) y el Amazon Kindle, que hacen el leer los medios impresos algo arcaico e innecesario.

Es todo un nuevo mundo, y quien no se adapte que se prepare para la extinción...

Fuente de la noticia

Otra fuente (¡en español - gracias Mau Monroy Bravo por el enlace!)

autor: josé elías


Salen los primeros textos escolares para el iPad: Algebra 1. Video
eliax id: 8103 josé elías en sept 9, 2010 a las 11:44 AM ( 11:44 horas)
Algebra 1 para el iPad de HMHEl iPad poco a poco está abriendo un nicho en el sector educacional, ya que por fin trae la promesa de un dispositivo de fácil uso y expandible que puede reemplazar a los textos escolares a todo nivel, y varias escuelas, colegios y universidades ya han iniciado programas de experimentación en este semestre en curso con el iPad, reemplazando por completo los textos en papel por versiones electrónicas e interactivas.

El video que verán a continuación es de un curso de Algebra 1 por la empresa HMH, y como verán, nos ofrece un vistazo a un futuro a corto plazo en donde los estudiantes no necesitarán llevar nada mas a un salón de clases que un iPad (o similar).

Noten en el video como es posible interactuar con el texto, respondiendo preguntas, o incluso haciendo anotaciones básicas con los dedos en un área de trabajo abajo. Bastante genial.

En mi opinión, lo único que le faltaría al iPad para ser el instrumento educacional ideal es la capacidad de tener un lápiz electrónico, no tanto para escribir (pues para eso está el teclado virtual, o incluso uno externo por Bluetooth), sino mas bien para hacer anotaciones al margen de páginas con diagramas, explicar algo al profesor u otros estudiantes (en por ejemplo, una pizarra electrónica conectada inalámbricamente a los iPads), entre otras cosas.

Página oficial del curso Algebra 1 que ven en el video

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Apple por fin publica las reglas para aceptar aplicaciones al App Store. Opinión
eliax id: 8102 josé elías en sept 9, 2010 a las 10:43 AM ( 10:43 horas)
App StoreSi pudiésemos votar por el elemento en Apple que mas controversia ha generado en la historia de la empresa, creo que el App Store (la Tienda de Aplicaciones) ganaría fácilmente el concurso...

Y la razón es muy clara: Apple nunca publicó su política oficial de aceptación de aplicaciones en el App Store, y millares de desarrolladores se quedaban boquiabiertos y frustrados con sus manos en las cabezas cada vez que Apple rechazaba sus aplicaciones, sin entender por qué.

Pues hoy, la empresa acaba de publicar su Apple's App Store Review Guidelines, un documento PDF que explica con lujo de detalles cuales son sus criterios para rechazar una aplicación en el App Store.

Me tomé unos minutos para leer el documento (es bastante conciso), y estas son mis impresiones:

1. Inicia bastante arrogante (el que lo escribió me imagino que o tenía un mal día, o quería desahogarse de toda la crítica que sin duda ha recibido Apple por no hacer esto mas temprano).

Just al inicio dicen "El App Store ya tiene 250,000 aplicaciones, no necesitamos mas de esas aplicaciones para simular los sonidos de pedos: (en serio, así mismo lo dice).

Además dicen que si notan que la aplicación no aparenta profesional, y que fue hecha experimentalmente por un "programador amateur" que esa aplicación será rechazada para no dañar la imagen de las otras aplicaciones de calidad de "los profesionales".

Incluso retan a los que queden descontentos a acudir a los medios para quejarse si Apple no aprueba una aplicación, ya que tienen un consejo especial para dichos casos, y "las posibilidades están en tu contra [de ganar el caso]".

En otras palabras, nada diplomático, y no el tipo de lenguaje que yo utilizaría para un documento orientado a quienes mantienen el ecosistema de aplicaciones.

2. Sin embargo, después de esa (sin duda controversial) primera página, el documento da un giro de 180 grados y las cosas se tornan mucho mas útiles, racionales y menos emotivas.

3. El documento consiste de varias secciones (como por ejemplo "Interfaces de usuario", "Contenido de Media", "Servicios de Localización", "Pornografía", "Requerimientos legales", etc), y en cada sección Apple explica brevemente las cosas que sin duda harán que Apple rechace tu aplicación.

4. Después de uno pasar la primera página, y leer todo el documento, debe admitir que al final del día Apple lo que desea es proteger al usuario que compra las aplicaciones por sobre todas las cosas, algo que es entendible, y que para lograrlo debe poner muchas restricciones.

Por ejemplo, aplicaciones que no expliquen claramente su funcionalidad, o que engañen al usuario en cualquier manera, o que prometan cosas que no puedan cumplir, o que expongan datos privados de los usuarios, serán inmediatamente rechazadas (y la lista de razones es bastante extensa).

5. Apple ha dejado claro que aunque es posible que los padres controlen el tipo de aplicaciones que sus hijos menores ven en un iPhone, iPad o iPod Touch, que ha notado que estos por lo general no utilizan (o saben utilizar, o tienen la inclinación de hacer) tales funcionalidades, y por tanto ha decidido mantener su política de "no pornografía", aunque es obvio por el lenguaje utilizado en el texto del documento que permitirán aplicaciones en donde se muestra desnudez desde el punto de vista "estético" y no "erótico".

6. Apple también quiere proteger sus aplicaciones y manera de cobro (cosa obvia a hacer), y por tanto no permitirá aplicaciones que se vean muy similares a las suyas (menciona explícitamente su aplicación de iPod), aunque ciertamente permite ahora que hagas tu propio reproductor de música y video (pero debes asegurarte que provea una experiencia diferente a la de Apple), así como continuará con su política de que tus aplicaciones no pueden descargar código dinámicamente (lo que permitiría por ejemplo a una empresa implantar el equivalente a un troyano legal en el App Store para crear su propia plataforma encima de la de Apple), y tampoco permitirá que se pague cualquier producto o servicio por un vehículo diferente a las facilidades de pago del App Store (que recuerden significa un 30% de comisión para Apple), aunque ciertamente aplicaciones para procesar pagos a clientes con tarjetas de crédito serán permitidas, con tal de que estas no se utilicen para pagar cosas obtenidas dentro del App Store.

7. Noten sin embargo, que salvo todas esas restricciones diseñadas o para proteger a los usuarios finales, o para proteger los intereses de Apple, que ahora las restricciones son mucho menos cerradas que antes, y en teoría (al menos de la manera que he interpretado el documento en 5 minutos) podremos ver aplicaciones como Firefox, Chrome, Google Voice y otros por fin en el App Store, así como todo tipo de aplicaciones que antes no hubieran sido aceptadas.

En mi opinión, la razón de Apple presentar estas reglas no fue tanto para calmar a los desarrolladores frustrados (pues con 250,000 aplicaciones, es obvio que Apple tiene tantos desarrolladores como necesite), sino mas bien para defenderse del titán que se ha convertido el Android OS de Google, el cual continúa con un crecimiento vertiginoso y ofreciendo muchísimas mas libertades de desarrollo que las que ofrece Apple.

Como dicen, ¡que viva la competencia! :)

Enlace al Apple's App Store Review Guidelines (advertencia: documento en formato PDF)

Actualización: Otra mejora que no mencioné es que ahora Apple permitirá que herramientas de tercero generen código para el iOS, lo que significa poder crear aplicaciones con Adobe CS5 en Flash, siempre y cuando estas compilen a código nativo de iOS. Esto permitirá herramientas que por ejemplo permitan programar en lenguajes alternativos, así como herramientas que produzcan aplicaciones tanto para iOS como para Android y otros.

autor: josé elías


Impactante video dentro de un crucero en medio de una increíble tormenta
eliax id: 8100 josé elías en sept 9, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Antes de siquiera iniciar esta noticia debo aclarar algo: Lo que verán es un caso extraordinario, y no representa en nada la muy placentera experiencia de navegar en un crucero, en particular en uno de gran tamaño, y toda mi familia (yo incluído) y muchos de mis amigos han tomado cruceros por años, y nunca he escuchado de algo siquiera similar a lo que verán en el siguiente impactante video...

En otras palabras, no cancelen sus vacaciones por simplemente ver este video (yo personalmente pienso tomar muchos cruceros mas en mi vida, y recomiendo a todo el mundo que lo haga, es una de las mejores vacaciones que tendrán).

Lo que verán es un suceso que ocurrió en Julio del 2008 y cuyo video apenas fue hecho público (el audio no fue hecho público, y me imagino por qué, dado lo impactante que hubiera sido ver esto con audio).

El protagonista fue el crucero Pacific Sun de la empresa australiana P&O, y el evento ocurrió a 650 kilómetros de la costa de Nueva Zelandia.

42 de los 2,403 pasajeros y miembros de la tripulación resultaron heridos, cuando el crucero fue chocado por olas de casi 8 metros de alto y vientos de 50 nudos (unos 57mph o 92.6kph).

Es importante aclarar que los cruceros mas grandes y modernos manejan este tipo de situaciones mucho mejor que como lo maneja este barco del video, aunque aun así, no deja de ser preocupante y sorprendente...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Y si eso les sorprendió, miren este otro video que muestra a otro barco (no este del video anterior) desde afuera, lo que les dará una idea de lo que estaba pasando por fuera con el video anterior.

autor: josé elías


Jackie Evancho de 10 años de edad, llega a las finales con "Pie Jesu". Extraordinario
eliax id: 8101 josé elías en sept 8, 2010 a las 10:26 PM ( 22:26 horas)
¿Recuerdan el video que les mostré el mes pasado de la asombrosa joven de 10 años Jackie Evancho que tanto me conmovió? Pues esta noche acaba de pasar a las finales del programa America's Got Talent, y a continuación los dejo con su actuación que le ganó su lugar en las finales, cantando la popular canción "Pie Jesu".

No lo duden, vamos a ver muchísimo mas de esta joven en los años venideros. Solo espero que sus padres sepan manejarla y no aceleren su madurez emocional antes de tiempo.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google anuncia hoy Google Instant, predice lo que estás buscando
eliax id: 8099 josé elías en sept 8, 2010 a las 01:46 PM ( 13:46 horas)
GoogleEl rumor que les mencioné mas temprano hoy se hizo realidad, y Google acaba de anunciar Google Instant, apenas días de anunciar GMail Priority Inbox.

Google Instant ("Google al Instante") es quizás el cambio mas radical que la empresa ha hecho a su ubicuo buscador desde que implementó hace un tiempo atrás la capacidad de predecir lo que ibas a escribir. Esta vez el buscador Google predice lo que quieres buscar (es decir, no solo la pregunta, sino que la respuesta).

Y noten que ni tienen que presionar el botón de "Buscar" o la tecla "Enter" o "Return" en sus teclados para que esto funciona. Simplemente funciona automáticamente. Es algo que hay que verlo en acción para apreciar, y es sencillamente espectacular.

Por el momento no está disponible en todo el mundo o para todo el mundo, pero lo acabo de probar en Google en inglés (versión EEUU) y funciona asombrosamente bien.

Si quieren probarlo, vayan a google.com, y si Google los redirecciona al Google local de sus países, simplemente noten que abajo a la derecha de la página de Google de tu país hay un enlace que dice "Google in English", hagan click ahí para cambiar temporalmente de versión a la versión estadounidense y ver si les funciona. Esto será actualizado a todo el planeta en los próximos días.

Noten que este es otro uso del Prediction API del cual les hablé hace unos días, y sin duda hace que Google nos acerque mas y mas a un Internet convertido en una Inteligencia Artificial. Obviamente Google dijo esto muy en serio hace 4 años...

Nota: Google Instant solo funciona con los navegadores Google Chrome v5 y v6, Firefox v3, Safari v5, e Internet Explorer 8. En cuanto a acceso a esta funcionalidad desde dispositivos móviles como el iPhone, iPad y Android, Google dice que lo hará disponible antes de finales de año.

Información oficial sobre Google Instant

Enlace a Google.com

Un video demostrando la nueva funcionalidad (enlace YouTube)...


Y otro video con impresiones de primeros usuarios (esto se viene probando desde hace unas semanas en versión "beta" con un grupo cerrado de personas)

autor: josé elías


Primer prototipo de riñón artificial implantable en camino
eliax id: 8096 josé elías en sept 8, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Riñón artificial implantableHace un par de años les informé sobre el primer prototipo de riñón artificial portátil, pero ese modelo era tan grande que debía ser colgado fuera del cuerpo como una de esas bolsa de canguro que están a la moda hoy día. Sin embargo, en apenas dos años tenemos noticia del primer prototipo tan pequeño que podrá implantarse dentro del cuerpo...

Este nuevo riñón artificial fue desarrollado en conjunto por unas 10 instituciones lideradas por la University of California-San Francisco (UCSF) que colaboraron para llevar este milagro de la ciencia a cabo.

Este riñón artificial utiliza los últimos adelantos de la nano-tecnología para crear unos nano-filtros que son colocados en lo que llaman un BioCartridge ("Cartucho Biológico") que remueve toxinas de la sangre, de paso ejecutando todas las funciones normales de un riñón biológico.

El sistema está tan bien integrado al organismo del paciente, que incluso utiliza la misma presión sanguínea de la persona como energía para hacer sus funciones de filtrado, lo que evita la necesidad de crear bombas de aire externas.

Este avance si duda que desde que se perfeccione será un gran alivio no solo para personas que necesitan un trasplante de riñón, sino que para los que se dializan inter-diario durante su vida.

Es importante destacar que este dispositivo no es solo una solución temporal (como es el sistema de diálisis en donde solo el 35% de los pacientes sobreviven al tratamiento durante 5 o mas años), sino que una solución a largo plazo para toda la vida.

En cuanto a la fase actual del proyecto, acaban de salir de una primera fase cuyo objetivo ya lograron, que era el poder crear dispositivos suficientemente pequeños como para ser insertados dentro de cuerpos de mamíferos, y en esta segunda etapa están ahora adaptando el prototipo para que este escale (es decir, que pueda funcionar con el flujo de filtrado necesario) de un humano promedio.

La próxima etapa es la de hacer pruebas con humanos, para lo que el grupo que ha inventado este dispositivo está activamente solicitando fondos estatales y privados.

¡Gracias Camilo Navarro Meza por el enlace!

Nota de Prensa oficial sobre este adelanto

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Asombroso anuncio interactivo en YouTube, increíble publicidad
eliax id: 8097 josé elías en sept 7, 2010 a las 05:37 PM ( 17:37 horas)
He aquí uno de los anuncios interactivos mas asombrosos que he visto jamás, y créanme cuando les digo que se llevarán una tremenda sorpresa...

El video inicia inocentemente con un cazador cepillándose los dientes, en un corto video, al final del cual el video te pregunta si deseas matar al oso o no, lo que te lleva al segundo video, que es en donde realidad se asombrarán... (yo personalmente no me esperaba lo que iba a suceder).

Noten un par de cosas: Esto solo funciona en navegadores web de escritorio (es decir, en Windows, Mac OS X, Linux), y quizás funcione en algunos dispositivos Android con Adobe Flash. La otra cosa a notar es que en algún momento notarán un espacio borrado en donde pueden escribir, y según lo que escriban (y presionen el botón que dice "play" al lado) sucederán muchas cosas. Yo he probado estas palabras con asombrosos resultados: loves, hugs, jumps, cries, kills, kisses, sleeps, runs, drives, eats, feeds.

Y si quieren morirse de la risa, prueben con un par de palabras "insinuantes" en inglés, como por ejemplo, una que empieza con la letra F :)

Fuente de la noticia

¡Gracias al lector Jorge Bolivar por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Metales de transición explicarían el origen de bioquímicos básicos de la vida
eliax id: 8095 josé elías en sept 7, 2010 a las 09:55 AM ( 09:55 horas)
El año pasado se logró un gran hito en la ciencia cuando investigadores británicos pudieron replicar el nacimiento de moléculas complejas de ARN en el laboratorio, lo que es evidencia de la Evolución por procesos biológicos complejos.

Sin embargo, quedaba pendiente el problema de cómo se formaron las moléculas mas básicas, pues a la fecha teníamos un problema parecido al problema de quien nació primero, si la gallina o el huevo. Sucede que para que los bioquímicos básicos se formaran (como son los aminoácidos y nucleótidos), debieron haber existido previamente catalizadores (como proteínas o ribozimas) para crearlas, pero estos catalizadores a su vez son dependientes de los bioquímicos básicos.

Pues ahora, parece que tenemos una posible respuesta, en los llamados "metales de transición" como son el hierro, cobre o níquel.

Según la teoría formulada por científicos de George Mason University y el Santa Fe Institute, estos metales de transición funcionaron como un catalizador intermedio que permitieron la formación de las primeras moléculas básicas de la vida, y debieron ocurrir en fuentes hidrotermales oceánicas en lo profundo del mar.

Esta noticia es importantísima por dos razones. La primera es que es posible comprobarla experimentalmente, y de hecho, ya se están diseñando los primeros experimentos para ver si verdaderamente estos metales de transición forman tales moléculas esenciales a ciertas temperaturas en el laboratorio.

Y segundo, porque esta teoría de paso nos dice que tales moléculas (o moléculas similares) pudieron muy bien haber surgido varias veces en distintas eras, con tal de que las condiciones favorecieran estos procesos, lo que nos dice no solo que en la Tierra la vida tuvo muchos intentos para surgir, sino que además que procesos similares muy bien se pueden haber dado (y se están dando y se darán) en otros planetas o satélites, lo que significa que aumentan mucho mas las posibilidades de vida que surgió similar a la nuestro en otros rincones del Universo (ojo, eso no significa que existan criaturas como las de este planeta, sino que los orígenes son similares).

Así que esperemos con ansias ahora por estos experimentos, para dejar cerrado otro capítulo mas de la evolución de la vida en este planeta...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Eliax, Singularidad y Negocios, en Montevideo, Uruguay, 13-15 Sept. 2010, en XXGX
eliax id: 8094 josé elías en sept 7, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
XXGXeliax - para mentes curiosasHola a todos,

Hoy tengo el placer de anunciarles que la próxima semana estaré participando en el XX Encuentro GeneXus (XXGX) a celebrarse los días 13 al 15 de este mes de Septiembre 2010 en curso, en el Radisson Montevideo, Uruguay.

He aquí un resumen de lo que será mi charla:

La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en los Negocios

Desde el surgimiento de humanos en el planeta, ha estado ocurriendo un proceso de aceleramiento exponencial de la tecnología, y posiblemente seremos la primera generación que experimente un evento sin precedentes al que la ciencia denomina La Singularidad Tecnológica...

Este es un evento que expertos estiman podría ocurrir en los próximos 50 años, y ya entidades como la NASA y Google han incluso fundado instituciones como la Universidad de la Singularidad para prepararse y estudiar el evento. En esta charla, veremos cómo surge la Singularidad, y especularemos sobre el significado de ésta en la sociedad, y particularmente en los negocios.

Hasta donde tengo entendido, esta será la primera charla jamás impartida en el mundo en donde se combinen explícita y exclusivamente los temas de la Singularidad Tecnológica y su impacto en los negocios, dos temas que a la fecha solo se han mencionado juntos de manera informal o pasajera como parte de otros temas mas dispersos.

La charla será en el Salón 2B, el Martes 14 de Septiembre, desde las 17:15 horas (5:15 pm) hasta las 18:15 horas (6:15 pm).

Debido a esta conferencia es la razón por la cual eliax se encuentra actualmente en Modo de Baja Productividad, ya que no solo debo prepararme para la charla, sino que además dejar todas las cosas fuera de eliax en orden antes de partir. Por lo que les ruego un poco de paciencia con el tema de las noticias en estos días, aunque ciertamente no faltará esfuerzo de mi parte de actualizar el blog diariamente como le he hecho sin falta los 365 días del año en los últimos 5 años.

Finalmente, a los fans de eliax en la región, noten que esta sería una buena oportunidad para vernos la cara, por lo que si alguien quiere organizar algún tipo de evento nocturno (el día 15 o 16) en donde podamos compartir, sería genial. Los interesados por favor comunicarse conmigo enviando un mensaje a mi perfil de Facebook.

Para mas información sobre el evento, por favor consultar este enlace oficial.

Además, información oficial sobre mi charla.

Los usuarios de Twitter pueden seguirme por @twitteliax o seguir el evento por medio del hash #XXGX

¡Nos vemos en el evento, no se lo pierdan!

Actualización: Ya tengo fecha, hora y lugar para mi charla, y he actualizado la noticia con los nuevos datos.

autor: josé elías


IBM anuncia procesador mas rápido del mundo, z196 a 5.2GHz
eliax id: 8093 josé elías en sept 6, 2010 a las 11:59 AM ( 11:59 horas)
IBMIBM acaba de anunciar el procesador (CPU) comercialmente disponible mas rápido del mundo, el zEnterprise z196 funcionando a la asombrosa velocidad de 5.2GHz.

De paso, el chip contiene 4 núcleos, y ejecuta 50 Mil Millones de operaciones por segundo.

Noten ahora algo importante: El solo hecho de que este procesador ejecute instrucciones a 5.2GHz no lo hace necesariamente el chip mas rápido del mundo, pues existen otros factores a considerar, como son la cantidad de hilos de ejecución que pueden funcionar en paralelo, cuantas instrucciones se pueden ejecutar por tic de reloj, que tan eficiente es el chip comunicándose con sus periféricos (como memoria cache), etc.

Sin embargo, al menos en términos del chip con la frecuencia mas rápida del mundo a 5.2GHz, aparenta que por el momento iBM tiene la corona en un chip comercial.

Noten que experimentalmente, IBM ya tiene circuitos que funcionan a 100GHz, así como hay tecnologías en laboratorios que permitirán chips a 1THz, pero esos aun no están disponibles comercialmente.

Y node duden que estos son los cimientos para las primera super-computadoras capaces de funcionar a 1 ExaFLOP.

Nota de Prensa oficial

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Luces Inteligentes para autos, en alto poder sin molestar otros vehículos
eliax id: 8092 josé elías en sept 6, 2010 a las 10:07 AM ( 10:07 horas)
Una de las cosas que mas molestan actualmente en la vida es cuando los choferes activan las "luces altas" de sus vehículos a todo poder, lo que prácticamente ciega a los vehículos que vienen en dirección opuesta. El problema es que en muchos lugares, poner las luces bajas también es un problema debido a la poca (o ninguna) iluminación en caminos oscuros de noche.

Ahora una empresa ha ideado algo que resuelve ambos problemas.

La empresa Valeo ha desarrollado un nuevo sistema de luces inteligentes a las que llama Beamatic, que utiliza unas cámaras especiales al frente del vehículo para con la ayuda de un software de Inteligencia Artificial reconocer la forma de otros vehículos que vienen en dirección opuesta, y predecir en todo momento en donde se encuentran estos frente a nosotros en todo momento.

Armado con esa información, entra entonces en juego otro sistema que permite boquear de manera bastante precisa parte del haz de luz que nuestros vehículos emiten.

El resultado: Podemos tener las luces en modo "alto/potente" todo el tiempo, pero los vehículos frente a nosotros notarán solo una luz baja que no les da directamente a los ojos de los choferes.

Esta tecnología en realidad fue demostrada el año pasado en un show de autos llamado Equip Auto, en donde no solo ganó los mas altos honores, sino que convenció a la empresa japonesa Ichikoh Industries quien ha decidido traer esta innovación al mercado.

Fuente de la noticia

Nota de Prensa oficial sobre Beamatic (advertencia: archivo PDF)

autor: josé elías


La evolución de Batman
eliax id: 8091 josé elías en sept 6, 2010 a las 01:51 AM ( 01:51 horas)
BatmanUno de los personajes mas universalmente conocidos es Batman, y ahora los envío a una imagen que desglosa de manera visual cómo el personaje ha evolucionado para la TV y el cine.

¡Gracias al lector Victor R. por el enlace!

Enlace a las imágenes

autor: josé elías


Eliax recomienda leer: Virtual Reality: The Revolutionary Tech... de Howard Rheingold
eliax id: 8090 josé elías en sept 5, 2010 a las 01:59 PM ( 13:59 horas)
Virtual Reality by Howard RheingoldA finales de la década de los 1980s y hasta inicios y mediados de los 1990s, surgió de repente un asombroso interés en el campo de la Realidad Virtual ("VR" por sus siglas en inglés), en particular en los EEUU.

Esos eran los días cuando uno de los pioneros de la VR, Jaron Lanier empezó a aparecer en algunas revistas de la cultura popular, usualmente siendo fotografiado con unos guantes y cascos especiales que le permitían manipular mundos virtuales.

Yo mismo me entusiasmé tanto que tomé un Power Globe de Nintendo (en esos días, un accesorio que permitía jugar algunos juegos de Nintendo con gestos de la mano), hice unas cuantas codificaciones de hardware, agregué unas gafas de 3D con tecnología LCD que tenía a mano (Amiga X-Specs 3D), e hice mi propio sistema de VR para mi computadora de entonces, una Commodore Amiga 500. Todavía conservo el guante en alguna vieja caja de cartón :)

Y no era solo yo. Yo tomé esa idea de muchos otros mas que como yo estaban sumamente entusiasmados con el potencial que esto representaba. Incluso habían comunidades enteras dedicadas a VR, y floreció toda una industria a su alrededor, desde libros (en ese entonces las librerías tenían todas al menos una sección con decenas de libros con el tema "Virtual Reality"), hasta fabricantes de video-juegos tipo Arcade (tragamonedas), algunos de los cuales visité.

Sin embargo, este fue uno de esos casos en donde la tecnología del momento simplemente no estaba apta para las expectativas de las personas, y al igual que los primeros breves experimentos del cine en 3D, la moda pasó, y no hasta en estos últimos 2 años, con el cine 3D, y con hardware muchísimo mas potente, estamos regresando poco a poco al tema de VR.

Se podría decir incluso que hoy día por fin poseemos la tecnología para hacer muchas de las cosas prometidas a inicios de los 1990s, pues una consola como el PlayStation 3 hoy día, junto con sensores de movimiento como los del WiiMote Plus, junto con un par de micro-pantallas, ya pueden crear una experiencia muchísimo mas poderosa que las mas potentes super-computadoras de esos tiempos (y a propósito, no duden que para la próxima generación de consolas de video-juegos, los grandes fabricantes ya estén pensando en esto).

Todo eso que escribí hasta ahora era para poner en contexto el libro con el super-largo título de "Virtual Reality: The Revolutionary Technology of Computer-Generated Artificial Worlds - and How It Promises to Transform Society", que en español sería algo como "Realidad Virtual: La Tecnología Revolucionaria de Mundos Artificiales Generados por Computadoras - y Como Promete Transformar la Sociedad", del autor Howard Rheingold.

Ese, creo que es considerado el libro mas representativo de esa época (y créanme que compré unos 20 o 30 libros de VR en esos días), pues documenta no solo los esfuerzos de los laboratorios y visionarios de la industria en llevar esta tecnología a cabo, sino que además explica cuál sería el impacto de tal tecnología en la sociedad en el futuro.

Este libro fue publicado en 1992, pero notarán que muchas cosas aplican no solo al día de hoy, sino que a lo que esperamos sea la sociedad en el día del mañana...

Este libro me gusta recomendarlo también a los escépticos de la "futurología tecnológica" que siempre se quejan de que los avances de la ciencia ficción nunca son predecibles, pues alguien dice una cosa y la realidad resulta ser otra. Pues en este libro podemos sacar un ejemplo excelente de como algo que Rheingold imaginaba con cascos y guantes, aun no vaya a suceder así, sí sucederá conectando nosotros dispositivos directamente a nuestros cerebros (ver enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo).

En otras palabras, lo que los escépticos deben entender es que aunque uno haga una predicción en el futuro, lo importante a sacar de esta es la idea y no tanto la implementación utilizada como ejemplo.

Un ejemplo mas actualizado que puedo dar es cuando algunos visionarios de principios del Siglo 20 envisionaban un mundo en donde en vez de dinero se utilizaran códigos que viajaban por las lineas de telegrama hasta cada hogar y negocio. Obviamente eso no ocurrió exactamente de esa manera, pero la idea es exactamente la misma detrás de las tarjetas de crédito que hoy día utilizamos, junto con conexiones via Internet.

Habiendo dicho todo eso, les recomiendo una copia de este libro, en particular si les gustan documentales históricos sobre el desarrollo de la computación.

Noten que recomiendo leer este libro después de leer este otro, para que así lean las cosas de manera cronológica (aunque ciertamente estos dos libros son bastante independientes el uno del otro).

Enlace directo en Amazon

Crédito de la imagen

autor: josé elías

"Que Tal Eliax. Solo quería darte las gracias, ya que por este blog fue que me hice la costumbre de leer. [...]"

por "mena" en feb 13, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax