jueves, septiembre 6, 2012
|
![]() ![]() Su última idea: Rentar equipos con Chromebooks a clientes empresariales por US$30 dólares al mes (y US$25/mes por una ChromeBox). Sin embargo, dudo que esto vaya a tener mucho éxito... Como escribí previamente en eliax, desde el inicio Google debió mercadear estas máquinas al sector empresarial (en particular la ChromeBox, que es en esencia una cajita a la cual le conectas un monitor, teclado y ratón), pues el sector hogareño de consumidores masivos por el momento están muchísimo más interesados en dispositivos móviles como celulares y tabletas. Pero hablando de tabletas, estas últimas ya han empezado a invadir el espacio empresarial, por lo que el éxito de Chrome OS en ese espacio no será fácil, y menos ahora que Microsoft ha lanzado una serie de tabletas con Windows... Sin embargo, lo cierto es que el modelo de Chrome OS (como he mencionado previamente en el blog) será parte intrínseca del modelo de computadion del futuro, pero la idea quizás esté adelantada a su tiempo, y es más probable que lleguemos a ese modelo por medio de la evolución de los actuales dispositivos móviles (como Android, en el caso de Google) que por medio de una revolución por medio de Chrome OS. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Si residen o se pueden trasladar a Santiago, República Dominicana, el jueves 13 de Septiembre de la próxima semana, los invito a que asistan a mi charla sobre La Singularidad Tecnológica que impartiré en Expo Robótica 2012. Expo Robótica 2012 será un evento que inicia este año como parte del evento anual Expo Cibao, uno de los eventos más concurridos del país anualmente. Esta es una versión actualizada de la charla que he impartido desde hace ya un tiempo en la región, y si nunca han asistido a tal charla esta es la oportunidad de verla para muchos, pues será gratuita para todos. Algunos de los temas que tocaremos en la charla son cibernética, avances en el área de salud en relación a la inmortalidad, nanotecnología, robótica, Inteligencia Artificial, etc. Especularemos no solo sobre lo que significa La Singularidad Tecnológica en la sociedad y los negocios, sino que además especularemos brevemente sobre nuestro rol en el Universo en un futuro lejano (“Humanidad 2.0 y más allá…”). Si son curiosos en estos temas, y les gusta eliax, no pueden faltar, esta es una de las pocas charlas públicas que imparto en el país al año, y al final tendremos unos videos interesantísimos más una ronda de preguntas y respuestas de tema abierto. Recuerden: 13 de Septiembre, 6:30pm, en el pabellón de Robótica en Expo Cibao (cualquier otro detalle que conozca de aquí a allá, lo compartiré en este mismo espacio como una actualización al final). ¡Gracias a mi amigo Edwin Marte por la invitación al evento! enlace oficial sobre la charla en Expo Robótica 2012 enlace del evento en Google Maps Actualización: La charla será en las carpas de "Expo Robótica", entre los Pabellones A y B. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 5, 2012
|
![]() Es bueno destacar que los anuncios de hoy quizás no tuvieron el impacto que al menos Nokia deseaba, dado que Samsung se les adelantó por unos días anunciando un potente celular con Windows Phone 8 llamado el Samsung ATIV-S, que en esencia es el equivalente de los populares Samsung Galaxy S pero en el mundo Windows Phone. La página oficial de ese celular es esta. Sin embargo, aun con Samsung adelantándose a Nokia por unos días, Nokia de todas maneras dará algo de qué hablar con sus propuestas, aunque muchas de las novedades en realidad son parte de Windows Phone 8 (mejoras en software) y no específicamente de los celulares Nokia, por lo que el Samsung también terminará teniéndolas cuando salga al mercado... Habiendo dicho eso, veamos lo que vimos hoy por parte de Microsoft y Nokia... 1. Windows Phone 8 (WP8) viene con una nueva aplicación para la cámara llamada Lens ("Lente"), que entre otros trucos permite captar las imágenes simultáneas de la cámara delantera y trasera, e incluso puede utilizar ambas (mientras asumo giras el celular en tu mano) para ensamblar panoramas de 360 grados (como se puede hacer hoy día con el Microsoft PhotoSynth en iOS). 2. Los celulares Nokia anunciados hoy de gama alta tienen una pantalla que llaman "PureMotion HD+", que ofrecen una resolución WXA de 1280x768 pixeles en una pantalla de 4.5" (notemos que la pantalla del iPhone 4S tiene 960x640, aunque mide solo 3.5", por lo que la densidad de pixeles es equivalente - ambos tienen 326PPI, o 326 pixeles por pulgada). 3. Las pantallas PureMotion HD+ de Nokia permiten utilizarlas incluso con guantes (para países fríos), por lo que no necesitan tocarse con los dedos desnudos como casi todas las otras pantallas de celulares. Esto es solo para la gama alta de los Lumia. 4. En la aplicación de la cámara de Windows Phone 8 (y no me quedó claro si esto solo aplica a celulares Nokia a todos los Windows Phones), existirá un botón con acceso directo a CNN iReport. Esa es la aplicación que permite que ciudadanos comunes y corrientes reporten sobre hechos de forma espontánea y suban fotos y videos al área correspondiente de CNN. Noten que la aplicación de CNN para iOS (y posiblemente para Android también - no lo he probado) ofrecen esta funcionalidad. Pero la diferencia aquí es que está integrada directamente a nivel del sistema operativo. 5. Nokia demostró una impresionante aplicación llamada Blink Lens, que en esencia te permite por ejemplo parar a una persona en medio de una calle, y tomarle varias fotografías mientras automóviles y otras personas le pasan por detrás, y después el software utiliza toda la información de todas las imágenes para dejar solo la persona en medio de la foto, y remover todos los autos y personas como si la persona estuviese parada sola en medio de la calle. Esto es innovación... (noten que esto viene de la compra de Scalado por parte de Nokia). 6. Otra aplicación que Nokia incluye en sus celulares (Nokia Cinemagraph) es una para crear Cinemagraphs directamente en la cámara, lo que está genial. 7. Nokia anunció que sus celulares (al menos los de gama alta) soportarán el poder se recargados sin cables, al colocarlos cobre una superficie especial. Vimos hoy el Fatboy Recharging Pillow, una superficie en forma de almohada sobre la cual dejas caer su celular Nokia Lumia 920 (más detalles en unos momentos) y este se recarga sin cables. No se anunció el precio del accesorio por el momento, sin embargo se anunció que al menos en los EEUU podrás encontrar esos recargadores en los salones de la linea aerea Virgin Atlantic y en las tiendas de café y te The Coffee Bean y Tea Leaf (competidores de StarBucks). 8. Nokia anunció que ha vendido 7 millones de celulares Lumia en 54 países hasta la fecha, de los cuales 4 millones se vendieron en los meses de Mayo a Junio (Q2 2012). Sin embargo, es bueno recordar que todos esos celulares fueron con Windows Phone 7.x, que como la empresa y Microsoft anunciaron, no serán compatibles ninguno con Windows Phone 8 (en otras palabras, es un mercado perdido, y todos esos usuarios o tendrán que comprar nuevos equipos, o mudarse a otras plataformas). 9. Nokia anunció un acuerdo exclusivo con la empresa AOL en EEUU, con la cual ofrecerá contenido de entretenimiento a celulares Lumia (es decir, esto no estará disponible en dispositivos Samsung o de otras marcas). Así que podrás ver información sobre películas, ver trailers/avances, tener acceso a AOL Music, leer noticias, etc. Incluso podrás comprar las entradas al cine desde la misma aplicación gracias a la plataforma de MovieFone que AOL adquirió hace unos años). Notemos que muchas de estas cosas las podemos hacer en iOS y Android con aplicaciones que se descargan de sus respectivas tiendas de aplicaciones. 10. Nokia Maps viene obviamente por defecto, y ofrece navegación "turn-by-turn" (es decir, te va alertando antes de llegar a esquinas o salidas), y tiene poco que envidiarle a lo mejor de Google Maps en Android (y el esperado Apple Maps en iOS 6). 11. Otra aplicación de Nokia es City Lens Augmented Reality, que implementa Realidad Aumentada en algunas ciudades, en donde puedes apuntar tu cámara a lugares de interés, y el celular superimpone información en tiempo real en el video de lo que estás viendo. Esto vamos a esperar a verlo en persona a ver qué tan bien funciona en la vida real. 12. Nokia anunció dos celulares, uno de bajo costo (pero bastante potente), y otro de gama alta. El primero es el Nokia Lumia 820 con las siguientes especificaciones: - Un procesador Snapdragon S4 a 1.5Ghz con doble núcleos - Pantalla de 4.3" del tipo ClearBlack OLED con resolución 800x480 - Cámara principal de 8MP con lente Carl Zeiss - Flash LED doble - Cámara frontal VGA (640x480 pixeles) - 1GB de memoria RAM - 8GB de memoria flash para almacenamiento - Soporte para tarjetas microSD de hasta 32GB - 7GB de espacio en el servicio en la nube SkyDrive de Microsoft - Internet vía conectividad LTE 4G o HSPA+ (pero no ambos) - Disponible en colores blanco, negro, amarillo, rojo, gris, cian y morado 13. El otro celular de gama alta, el Lumia 920 (que será el que se enfrentará al nuevo iPhone a anunciarse el próximo día 12 de Septiembre, y reciente Samsung Galaxy S3), tiene las siguientes especificaciones: - Un procesador Snapdragon S4 a 1.5Ghz con doble núcleos - Pantalla de 4.5", curveada, ClearBlack OLED con resolución 1280x768 - Cámara principal de 8.7MP PureView con lente Carl Zeiss, f/2.0 - Flash LED doble de alto poder - Estabilizador de imágenes integrado en el lente - Sensor con alta sensibilidad a la luz (para fotos nocturnas) - Cámara frontal HD con 1280x960 pixeles - 1GB de memoria RAM - 32GB de memoria flash para almacenamiento - Soporte para tarjetas microSD de hasta 32GB - 7GB de espacio en el servicio en la nube SkyDrive de Microsoft - Internet vía conectividad LTE 4G o HSPA+ (pero no ambos) - Disponible en colores blanco, negro, amarillo, rojo, gris, cian y morado - Cargador sin cables (por proximidad) - Batería de 2,000mAh - NFC (para el sistema de pagos de Microsoft) Noten que los precios aun no han sido anunciados para estos dispositivos, y tampoco tenemos una fecha fija, pero se espera que "pronto", y ciertamente a tiempo para la temporada navideña que se aproxima. Opinión breve sobre lo anunciado No cabe duda que el Lumia 920 podrá competir "mano a mano" contra lo mejor de Android (el actual Samsung Galaxy S3) y lo mejor de iPhone (el que será anunciado el próximo día 12 de Septiembre), cuando menos en términos de hardware. En cuanto a software, una ventaja que tendrán los Lumia es que varias de las aplicaciones que más serán utilizadas por consumidores (como son las geniales aplicaciones de cámaras, y la de manejar con los mapas en modo turn-by-turn), ya vendrán instaladas por defecto. Sin embargo, lo cierto es que muchas de esas aplicaciones ya están siendo incluídas también en las más recientes ofertas de la competencia, y para otras cosas (como Cinemagrpahs) hay mucha selección en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Por lo que estos Lumias en realidad están dirigidos a los que ya son fieles a usuarios de Microsoft y Nokia (que recordemos, no son pocos), y no estoy tan seguro que representen una amenaza grande para iOS o Android, al menos este año. Pero no juzguen mal mis palabras. Estos son celulares increíbles, el gran problema que tienen es que no tienen un "track record" comprobado (como lo ha logrado hacer Apple con sus iPhones en los últimos 5 años, y Samsung con sus Galaxy en los últimos 3). En otras palabras, llegan tarde al mercado y sin una audiencia que ya los estaba esperando como sucesores a otros modelos exitosos (los otros Lumia, por más que lo quiera aparentar Nokia, no causaron sensación en el mercado). Aparte de los clientes pasados de Microsoft y Nokia, otros que podrían migrar a estos celulares con Windows Phone 8 son usuarios de RIM/Blackberry, que actualmente están dejando la plataforma en masa por otras más modernas. En general, me han gustado bastante estos celulares (incluso más que la mayoría de ofertas Android), pero me hubiese gustado ver esto 3 años atrás y no hoy, en medio de lo que se ha convertido una carrera de dos caballos entre iPhone y Android. Finalmente, aun tirándole esa realidad a la cara de Microsoft y Nokia, es mi más sincero deseo que esta plataforma tenga éxito, pues de no tenerlo en los próximos 18 meses, me temo que será el fin de la plataforma y de la influencia tradicional de Microsoft y Nokia en el mercado. Mientras más competencia, mejor para consumidores... página oficial del Nokia Lumia 820 página oficial del Nokia Lumia 920 Video a continuación del Lumia 920 (enlace YouTube)... Video a continuación de las capacidades de la cámara (enlace YouTube)... Actualización 1: si les interesan los detalles de las capacidades técnicas de la tecnología PureView en los nuevos Lumia, recomiendo leer este PDF oficial de Nokia. Actualización 2: Nokia acaba de pedir disculpas, explicando aué el segundo video (el que muestra las supuestas capacidades de video de los nuevo Lumia) no fue grabado con un Lumia. Mal por ellos... Actualización 3: Las fotos de "muestra" tomadas supuestamente con el Nokia 920 tampoco fueron reales... Sucede que se descubrió que esas fotos fueron tomadas con una cámaras DSLR profesional, con trípode, y con iluminación profesional para el colmo. En otras palabras, un vil engaño a los consumidores. Acá está la evidencia. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Observen detenidamente este video que les presento hoy, pues a simple vista aparenta no tener nada de interesante, hasta que notamos que lo que estamos viendo es una neurona individual (la mancha grande a la derecha), y los "tentáculos" que ven son las vías que interconectan a otras neuronas.
Pero más asombroso aun, es que podemos apreciar el movimiento de proteínas circulando por esas vías. Este adelanto (logrado en USC - University of South Carolina) nos ofrece un detalle sin precedentes sobre el funcionamiento de las neuronas, y sin duda que avanzará el campo de la neurociencia, y por ende, el entendimiento del cerebro. Y si se preguntan cómo logran esto, los envío a este otro video técnico de una presentación que les explica todos los detalles. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que las fuerzas armadas de los EEUU comisionaron un proyecto a investigadores de la University of Southern Mississippi con el fin de crear un tipo de pintura que en esencia protegiera contra tales radiaciones. Y lo científicos lo lograron. El reto fue mayor de lo que uno pensaría, pues los científicos no podían utilizar pinturas tradicionales basadas en hidrocarburos, ya que estas son flamables (y en esencia, aumentarían el factor de quemaduras en vez de reducirlo), así que se pusieron creativos y crearon una pintura a base de siliconas, ya que las longitudes de onda en las cuales absorben radiaciones están fuera del espectro del calor generado por las explosiones. Esto significa que soldados ahora podrán utilizar pinturas en el cuerpo con un doble propósito, como camuflaje y como protector de radiación. Una buena noticia que sale de esto es que esto tendrá aplicaciones civiles, pues ya se habla de crear una versión de esta pintura en color transparente, para ser utilizado por bomberos, lo que para mi suena genial... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 4, 2012
|
![]() Hoy respondo a una pregunta muy popular en mis charlas sobre la Singularidad Tecnológica, y es el tema de la reproducción sexual y el papel que esta jugaría en un hipotético caso de que lleguemos a un etapa post-Singularidad en donde todos poseamos cuerpos sintéticos super-adaptables al medio ambiente (o incluso no tener la necesidad de cuerpos, sino que ser Seres Virtuales dentro de una máquina compartida con otros seres). La pregunta es, ¿jugará algún papel la reproducción sexual en ese hipotético futuro? La respuesta a esa pregunta no la puedo dar muy directa que digamos, pues hay muchos componentes que juegan en todo esto, y sin explicar esos componentes no van a entender mi respuesta... Lo primero es, que debemos entender que el acto sexual hay que dividirlo en dos partes: La parte reproductiva, y la parte placentera. Los seres humanos nos pasamos gran parte de nuestro tiempo pensando en la parte placentera del sexo, y la razón de pasarnos tanto tiempo pensando en hacer el amor no es (como alegan algunas religiones) porque somos seres morbosos, sino porque es un mecanismo evolutivo de las especies. En esencia, lo más importante en la evolución es que los patrones perduren en el tiempo, y en el caso de animales como los humanos, eso significa el reproducirnos, por lo que quizás el deseo más potente de todo ser humano es el acto sexual, ya que ese deseo (y el placer asociado) es la garantía más fuerte que tiene la evolución de que no perezcamos como especie. Entonces, podemos decir que el acto sexual es en esencia un deseo de placer, pero cuyo objetivo "en el gran orden de las cosas" no es el placer en sí, sino que la supervivencia de la especie. Habiendo dejado claro el tema de acto sexual y su objetivo, podemos progresar ahora a una respuesta objetiva más fácil de entender… Asumamos (y recordemos, en el hipotético caso de que todo el tema de la Singularidad se cumpla) que un ser humano del futuro desee tener hijos. ¿Cómo lo haría? Pues ya que no tendríamos las limitaciones biológicas que poseemos hoy día, podríamos reproducirnos cuando menos de las siguientes formas: 1. Haciendo una copia idéntica a nosotros mismos Esto sería trivial, pues si somos seres sintéticos, podríamos hacer una copia de nuestros patrones mentales sintéticos de la misma manera que hoy día un técnico en computación puede hacer una copia del contenido de una PC a otra. Esta forma de crear vida quizás no la consideremos tanto como crear "hijos", sino que más bien como crear "clones" de nosotros mismos. 2. Creando vida desde cero Esto no es tan trivial, pero si asumimos que en ese hipotético futuro somos seres capaces de evolucionar a un ritmo exponencial, también podemos suponer que ya tendremos entendido con todo lujo de detalle los procesos que conllevan a crear vida, y la podremos crear en cualquier momento. Esta forma de crear vida "desde cero" tiene la particularidad de que los patrones del nuevo ser (y su forma de pensar) podrían ser bastante diferentes a los del creador (sería por ejemplo como que un humano hoy día creara un bebé desde cero sin utilizar su propio material genético). Aunque obviamente, seria posible también crear vida parecida a nosotros mismos (ver el próximo punto). 3. Mezclando genes digitales Esta es la forma más interesante, ya que quizás cuando uno cree vida en el futuro, una de las características que uno posiblemente desee es que la vida creada sea un nuevo escalón en nuestras propias vidas, una evolución de nosotros mismos. Esto sería equivalente al acto sexual de hoy día en donde combinamos los genes de una mujer y un hombre para concebir un bebé cuyo material genético es una combinación de ambos. Sin embargo, en el futuro esta forma de mezclar "genes digitales" tendrá una particularidad que no tenemos hoy día: No se necesitará necesariamente de dos seres que provean genes (aunque ciertamente, será una modalidad válida). En ese futuro, será posible que una sola persona provea todos los genes a su hijo, insertando variaciones aleatorias (o diseñadas) en el genoma para que el bebé sea un poco diferente al padre/madre. De la misma forma, no hay razón para que más de dos personas (incluso, 3, 10 o 100 personas) provean material genético para la nueva criatura. Ese tipo de cosas que hoy muchos quizás vean como "aberraciones", serán temas que tarde o temprano tendremos que manejar, y que tengo el presentimiento serán "de lo más normal" en el futuro. En cuanto a la parte del placer, mi opinión es que posiblemente la separaremos de la parte de procreación (aunque una vez más, también tendremos la opción de que ocurran al mismo tiempo). En un futuro en donde podamos entender con gran exactitud el efecto de ciertos patrones en nuestras mentes, el placer sexual (y todo tipo de placer) será amplificado a niveles hoy día inimaginables, y tales placeres estarán disponibles constantemente en cualquier momento que uno lo desee, lo que una vez más hará que muchos se planteen ¿hacia qué tipo de mundo nos dirigimos? Quiero aclarar que estas opiniones mías no se basan en lo que deseo suceda en el futuro, sino hacia donde veo nos está llevando la tecnología. ¿Será ese el fin de la humanidad? No lo creo, más bien lo veo como la cúspide de la humanidad. Sin embargo, jugando al abogado del Diablo tampoco me puedo cegar ante ciertas preocupaciones… Por ejemplo, podríamos llegar a un futuro en donde el placer sea tan intenso, y obtenible para cualquiera tan fácilmente y de forma instantánea, que me pregunto si preferiremos estar en un constante modo de placer las 24 horas del día y los 365 días del año, y nos olvidaremos de todo lo demás (crear y/o disfrutar de obras de arte y de música, explorar el universo, etc), terminando nosotros como "zombies conectados", mientras máquinas automatizadas atienden a nuestras necesidades energéticas hasta el final de los tiempos… Es un panorama triste (si lo vemos desde nuestro punto de vista hoy), pero creo que no se dará (e incluso, puse el ejemplo preventivamente por si alguien lo preguntaba en los comentarios). En mi opinión, los placeres con el tiempo disminuirán, ya que así como crearemos placeres, también crearemos vacunas para tales placeres. Pero, ¿por qué alguien querría una vacuna que le quite un placer indescriptiblemente bueno? Pues quizás como un mecanismo de defensa que nosotros mismos crearemos para no quedar esclavos de nosotros mismos. Recordemos que a diferencia de una mente de la actualidad adicta a algo como la cocaína, que nuestras mentes del futuro podrán reprogramarse a voluntad, y eso significa que podremos disfrutar del placer cuando queramos, y en el momento que deseemos atender a otras cosas podremos reprogramar nuestras mentes para no sentir ni la más mínima sensación de adicción o deseo hacia un particular tipo de placer. A donde voy con esto es que aunque nos dirigimos hacia tiempos inciertos, que también creo que como ya lo hemos hecho antes (solo noten la forma en que hemos adoptado la TV, el Internet, la Web, las redes sociales, los celulares, etc) vamos a simultáneamente buscar soluciones a todas las incógnitas que nos surjan en el camino, y terminaremos adaptándonos y asimilando los nuevos patrones. Y si yo hoy día a inicios del Siglo 21 ya estoy pensando en formas de evadir tales problemas, estoy seguro que mentes muchísimo más avanzadas que la mía pensarán en ello también, y en formas que pocos hoy día podrían imaginarse. Sí, soy un eterno optimista… :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 3, 2012
|
Notarán que en el video comparan lo que sería el nuevo iPhone, contra el actual iPhone 4S. Así que disfruten este "avance", y si quieren leer sobre todos los rumores del nuevo iPhone en un solo lugar, no dejen de hacerlo en este enlace otro enlace. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues eso fue precisamente lo que ocurrió, cuando el marinero escocés Andrew Leaper de 43 años de edad encontró una botella flotando en medio del mar, de paso estableciendo un nuevo récord mundial en este tipo de sucesos... La botella, confirmada como record mundial por Guinness, fue tirada al mar por el capitán CH Brown de la Escuela de Navegación, en 1914, y en el mensaje ofrecía la suma de 6 peniques para quien encontrara el mensaje. El motivo de la recompensa es que esta fue una de 1,809 botellas similares tiradas al mar con el motivo de hacer un mapa de las corrientes escoceses con la botellas que regresarán a los científicos. 315 de tales botellas han sido encontradas a la fecha. Curiosamente, la persona que ostentaba el récord mundial (impuesto en el 2006) de haber encontrado una botella de mayor tiempo en el mar es un amigo personal de Andrew, y como cuenta Andrew: "Mi amigo Mark Anderson nunca dejaba de hablar de su récord mundial cada vez que podía, y ahora que yo tengo el récord no le ha gustado mucho la situación"... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Reflexiones 31: El fin de los Juegos Paralímpicos... Antes de finalizar el Siglo 21... Director General de los Juegos Paralímpicos Internacionales (finalizando una charla ante dignatarios y atletas de todo el mundo): ...entonces en resumen hoy nos reunimos acá todos para terminar una Era, e iniciar una nueva. Hoy damos por finalizado para toda la eternidad los Juegos Paralímpicos Internacionales, debido a como ya se ha hecho obvio, que la ciencia moderna ha permitido que ni nazcan niños con discapacidades físicas, ni que personas que tuvieron accidentes no puedan volver a tener un cuerpo físico y sano como el de cualquier otra persona. Incluso, gracias a la ingeniería genética y la cibernética, hoy podemos decir que los que antes eran discapacitados, hoy son irónicamente super seres humanos, con habilidades físicas muy superiores al atleta promedio, y por tanto, el día de hoy dejamos atrás los Juegos Paralímpicos, y los transformamos en un nuevo tipo de juegos que continuarán en paralelo con los Juegos Olímpicos tradicionales. A estos nuevos juegos los llamaremos los Juegos Ciberolímpicos, en donde se permitirá la participación no solo de humanos mejorados genéticamente, sino que de humanos mejorados cibernéticamente, en lo que esperamos sea el inicio de una emocionante Era en la competencia deportiva y sana entre todas las naciones hermanas del planeta. Reflexión inspirada en este artículo previo en eliax. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 2, 2012
|
![]() Un grupo de bio-ingenieros de Harvard han creado por primera vez un nuevo tipo de piel sintética estilo "cyborg", que en un futuro cuando se perfeccione podría ser parte de futuros "Humanos 2.0". En esencia, esta piel es un híbrido entre células vivas y componentes electrónicos, teniendo entre sus componentes a neuronas, células musculosas, venas provenientes de ratas, transistores y nano-alambres sintéticos. Entonces lo que tenemos aquí es una mezcla de lo mejor de la biología, con la tecnología. Esto es obviamente algo experimental, pero nos da un vistazo a un futuro en donde seres más evolucionados que nosotros mismos podría poseer "cuerpos inteligentes" así como cuerpos mucho más adaptables y resistentes que nuestros cuerpos de hoy día, así como abriría las puertas a una nueva forma de cuerpos para robots con Inteligencia Artificial. O en otras palabras, este es un paso más para los humanos biológicos avanzar más hacia poseer los mejores atributos de las máquinas, y para que las máquinas puedan ser tan flexibles como los humanos... ¡Gracias al lector Federico Garcia Ho por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente fuente secundaria (con más detalles) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para que tengan una idea de la densidad de esto, hablamos de poder almacenar el equivalente a 153,382 películas DVD, en un espacio menor que la uña de tu dedo meñique. Incluso, uno de los investigadores que lograron este adelanto codificó su libro y lo almacenó 70 mil millones de veces en este medio. Pero, ¿cómo lograron esto? Pues utilizando el poder del ADN... Sucede, como muchas veces he explicado acá en eliax, que los humanos, al igual que todos los seres vivos del planeta, somos literalmente máquinas, construídas desde ADN, y lo único que los científicos han hecho es aprovechar el hecho de que el ADN es una molécula que codifica información, para adaptarla a sus necesidades de almacenamiento. Así que en vez de tomar una molécula de ADN y codificar las bases moleculares A, C, G, T, lo que hicieron fue codificar un bit de información en cada una de esas bases. Lo difícil obviamente fue cómo codificar la información, pero eso se resolvió obviando el ADN en organismos vivos, y creando directamente el ADN ya codificado con unos microchips especializados que generan secuencias de ADN. El mismo equipo también probó otro método en donde crean muchos trozos de ADN, los cuales después son encajados unos encima de otros en las partes que se repiten. Es decir, es como tener estas dos secuencias... ATATATATACCCCCAC y CCCCCACGTGTGTGTGTGT y notar que el final de la primera secuencia es "CCCCCAC" y el inicio de la segunda es "CCCCCAC", por lo que las moléculas se combinan entre sí ya que son compatibles (ojo, que esto es un ejemplo didáctico, es un poquito más complejo que eso), formando largas cadenas de información secuencia libre de errores. ¿Qué significa esto al largo plazo? Pues si se perfecciona la técnica, esto significa suficiente espacio como para que dentro de unos años podamos almacenar en nuestras manos gran parte de toda la información de la actualidad. Incluso una empresa como YouTube con millones de videos podría archivarlos todos en un aparato no mayor a una PC en un futuro no lejano... ¡Gracias al lector Allan F. Araya R. por el enlace, se que esta noticia ya tiene unos días circulando, pero no quería dejar de compartirla en el blog para futura referencia! fuente publicación científica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 1, 2012
|
Hoy comparto con ustedes este emotivo video de un duo llamado Charlotte & Jonathan, en las audiciones del programa Britain's Got Talent 2012, y como verán, este es un excelentísimo ejemplo de no llevarnos de las apariencias de las personas...
¡Gracias Amber Rose por el enlace al bello video, y al lector OtakuFerreDavid por compartir una versión con subtítulos en español en los comentarios! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ted, es una película que si se llevan del afiche/poster, e incluso de que alguien les cuente la trama, es posible que decidan no verla, pero créanme que no es lo que se imaginan... Para empezar, la película está restringida para mayores de 18 años, lo que les debe dar una pista que aunque hay un osito de peluche en la portada de la película, esta película no es para niños. Definitivamente no para niños (en serio, no lleven niños - verán excesivo uso de drogas, escenas sexuales, y mucho uso de malas palabras). En los primeros 3 a 5 minutos de la película vemos como un niño pide un deseo: Que su osito que le regalaron de navidad, cobre vida y sea su mejor amigo. Como pueden imaginar, el deseo se cumple y la película en realidad transcurre unos 30 años después (no les contaré más para no arruinarles ni la trama ni las sorpresas). Esta es una de esas películas que fácilmente pudo haberse tornado mala, pero el director (Seth MacFarlane, quien también la escribió, y quien muchos conocen por ser escritor de la serie de TV "The Family Guy") hizo un soberbio trabajo en dirigir la película con el balance justo entre comedia y seriedad. Digo seriedad pues en el fondo la película trata temas serios, pero disfrazados de comedia. Y digo un buen balance porque aunque uno de los peores tipos de comedia que existen es el que depende mucho de decir malas palabras, en esta película la fórmula funciona. El humor de la película me lo encontré muy inteligente, y Ted en particular hace un papel excelente en sus diálogos (el director Seth MacFarlane fue también la voz de Ted). La película agradará mucho a geeks, y a los que disfrutaron de series de TV de antaño y otras referencias artísticas de los 1970s, 1980s, e incluso mucho antes. Acá verán referencias a Flash Gordon, T. J. Hooker, El Auto Fantástico, Indiana Jones, Star Wars, etc. Esas referencias hacen que quienes reconocen los sonidos, imágenes y diálogos, pasen un mejor momento que el resto de la audiencia. Así mismo la película es puro "gringa" en su estilo, situaciones y chistes, por lo que si están familiarizados con la cultura estadounidense, se reirán aun más. Otras cosas notables aparte del humor y la dirección, fueron la banda sonora, con excelentes canciones de inicio a fin (pongan atención a canciones de Norah Jones y Queen), y un estilo musical que remontará a muchos a memorias de clásicos como Breakfast at Tiffany's. No dejen de verla, la disfrutarán, en particular si van en un grupo. Le doy 8.75 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 31, 2012
|
Para empezar, el lente mide apenas 60 nanómetros de espesor (es decir, muchísimo más delgado que una hoja de papel), y capta imágenes totalmente libre de distorsiones. Como muchos habrán notado si tienen cámaras digitales, cuando en vez de hacer "zoom" lo que hacen es "abrir el lente" (para que por ejemplo más personas quepan en la foto), eso por lo general introduce distorsiones en las imágenes, produciéndose en muchos casos el conocido efecto de "ojo de pescado". Pues este lente es 100% libre de esas distorsiones, y como si fuera poco, es libre también de otras imperfecciones como son las "aberraciones cromáticas". Y tan asombroso como eso es el hecho de que según sus inventores este lente es fácil de fabricar, lo que implica que cuando se perfeccione la técnica será también barato producirlo. Yo personalmente por años me he preguntado si sería posible crear un lente totalmente plano, y pensé en distintas formas de lograrlo (incluyendo quizás la posibilidad de poder crear un lente holográfico dentro de un sustrato), pero la solución del equipo de Harvard es muchísimo más simple, práctica e ingeniosa que cualquier solución al problema que yo había pensado... De la manera que esto funciona es que el lente está compuesto por unas nano-estructuras en forma de "V" que forman parte de toda la estructura interior del lente, y que tienen la particularidad de poder retrasar la luz o señal que entra al lente de forma predecible. Sucede, que las estructuras V pueden ser programadas en distintas partes del lente para que se comporten diferente, en esencia retrasando la luz o señal con patrones específicos (por ejemplo, dejar pasar la luz del centro del lente más rápidamente que la de los bordes), en esencia emulando lo que hace un lente mucho más grande, pesado y caro. Y lo mejor del caso es que este lente funciona no solo con ondas en el espectro visual, sino que funciona igual de bien con casi todo el espectro, desde casi-infrarrojo hasta ondas de terahercios (lo que implica otras posibles profundas implicaciones en otras industrias, en particular al combinarse con este otro adelante reciente). Pero, ¿qué significa esto para consumidores? Pues aunque no lo mencionan en el artículo fuente, es fácil imaginarnos un futuro en donde cualquier superficie plana puede ser un lente perfecto. Por ejemplo, toda la parte de atrás de un celular podría funcionar como un lente, captando una imagen superior a cámaras digitales profesionales del tipo DSLR con lentes que hoy día cuestan sobre los US$5,000 dólares. Esto en teoría podría fin a tener que cargar una cámara pesada para tomar fotografías creativas en todo tipo de ambientes, y bajaría el costo de tales lentes desde miles de dólares a literalmente unos pocos dólares (y quizás hasta centavos en un futuro no muy lejano). Si los inventores de esta empresa logran demostrar la factibilidad de esto en un entorno real de producción, y salen a la bolsa de valores pública, no dejen de comprar acciones en esa empresa... fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta noche fui a ver Abraham Lincoln: Vampire Hunter ("Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros"), y estas son mis impresiones... Para empezar, la película fue mejor de lo que esperaba. Esperaba un película bien hecha de vampiros, pero resultó ser más que eso. La película se sitúa, como se imaginarán, en la época del presidente Abraham Lincoln y los disturbios entre los estados del sur y del norte de los EEUU debido al tema de la esclavitud. Algo que me gustó de la película es que los guionistas (basados en el libro del mismo nombre) hicieron un excelente trabajo entretejiendo la realidad histórica de la época (pues muchísimos eventos de la película en realidad sucedieron, aunque no de la manera presentada en la película) y la ficción del mundo de los vampiros. Lo hicieron todo de forma consistente, de modo que "tenía sentido" todo lo presentado en el contexto del mundo ficticio para justificar los eventos del mundo real fuera de la película. Algo que me impresionó fue la actuación del protagonista Benjamin Walker, el cual tiene un increíble parecido físico a Liam Neeson, y el cual espero podamos ver más a menudo en otras producciones. Es bueno aclarar (por si el título no lo hace obvio) que esta película es... de vampiros... por lo que si esperan una película de época, esta película no les va a gustar. Esta es una película para fans de vampiros, que trae un componente al menos refrescante al género pues los pone en un determinado contexto histórico creíble (dentro del mundo ficcional). Las actuaciones en general fueron muy buenas, los efectos especiales fueron muy buenos, la fotografía fue interesante, y la edición y dirección bastante buenas. La película incluso se pone más interesante mientras esta transcurre, y será del agrado de las audiencias generales y en particular de los amantes de películas oscuras y del género. Le doy 8 de 10 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 30, 2012
|
![]() Esta noticia de hoy está atada a algo muy personal de los cuales mis familiares y amigos cercanos conocen, y que compartiré con ustedes hoy parcialmente. Pero primero, veamos la noticia... Según un estudio recién publicado en la publicación científica The Lancet Neurology, 1 de cada 3 niños que sobrevive a meningitis termina con efectos secundarios, en muchos casos permaneciendo sin ser detectados (fuente). Según el estudio, sobrevivientes de meningitis pueden sufrir de uno o más de estos síntomas: 1. Más riesgo de padecer problemas de salud mental. 2. Uno de cada 5 personas puede sufrir ataques de ansiedad o desórdenes de comportamiento. 3. Puede impactar tanto la memoria de corto plazo como la de largo plazo. 4. Puede ocasionar problemas de aprendizaje, e incluso dejar a los sobrevivientes con un nivel de inteligencia justo por debajo del promedio. 5. Tienen 5 veces más probabilidades de desarrollar problemas de lenguaje y comunicación. 6. Puede afectar negativamente la capacidad para planear, organizar y ejecutar, particularmente en niños que pasan desde la escuela primaria a la secundaria. 7. Tienen 5 veces más probabilidades de desarrollar problemas auditivos, con el 2.4% de los casos desarrollando pérdida auditiva bilateral. Así que como pueden ver, es preocupante el panorama, y si son padres de niños que sobrevivieron a meningitis, es obviamente aconsejable prestar atención a cualquiera de estos síntomas para tomar las medidas de terapia necesarias para ofrecerle al niño la mejor calidad de vida posible. En cuanto al relato personal, yo padecí simultáneamente de meningitis y difteria a las edad 7 años, permaneciendo en coma por 9 días, y en esencia dado por fallecido clínicamente al final de ese período, y regresando a la vida un día después. Ese episodio me marcó la vida de una forma extraordinaria, en maneras que me di cuenta en el momento del suceso, y en formas que me di cuenta varios años después... Lo primero es que entendí a una muy temprana edad el verdadero significado de la muerte, cosa que hasta ese entonces era no más que un adjetivo para mi que significaba "algo que no se mueve" y no algo que literalmente acababa para la eternidad. El entender la muerte a tan temprana edad tuvo un efecto profundo en mi, el cual hasta estos días se siente en los artículos que leen con regularidad acá en eliax sobre la inmortalidad. Eso también hizo que viera al mundo con ojos diferentes, y que me duela profundamente el saber que alguien muere. Los otros efectos sin embargo, no tomé consciencia de ellos hasta varios años después, en particular en el tema de la memoria, de la cual no tengo casi absolutamente nada en memoria de largo plazo desde los 7 años hasta el día de hoy (salvo unos muy pocos destellos, sin duda los comienzos de lo que explicaré más adelante). Puedo recordar cosas antes de esa edad, pero desde esa edad hasta hoy en esencia tengo un agujero negro de información en mi mente. Afortunadamente, mi cerebro se adaptó, para "memorizar" de una forma alternativa, cosa que me vine a dar cuenta ya de adulto cuando me puse a pensar sobre el incidente, y que hizo que prestara mucho más atención a como recuerdo las cosas. En esencia, mi memoria es simbólica-visual, en donde para recordar cosas las tengo que clasificar en el equivalente a un inmenso árbol de posibilidades, cosa que ha tenido un efecto beneficioso e inesperado: Soy muy bueno notando patrones de cualquier tipo, lo que creo es algo que me ha ayudado mucho en mi vida profesional, pues se me hace no solo fácil, sino que trivial, notar patrones de toda índole, los cuales visualizo de forma pictórica en mi mente. Los patrones sencillamente "encajan" automágicamente. Sin embargo, ese es el lado bueno. El lado malo es que si no presto atención a lo que quiero "fotografiar" para recordar, es un momento que sencillamente se esfuma y del cual no me voy a recordar por más esfuerzo que haga. Aunque como dijo Einstein "en el medio de la adversidad yace la oportunidad", y eso tiene otra ventaja colateral: Se me hace mucho más fácil volver a disfrutar películas que vi con anterioridad, pues en muchos sentidos es como ver la película desde cero (vean la película 50 First Dates y ya tendrán una idea de mi vida). Otro problema con esto es la memoria a corto plazo. Si alguien me saluda, y me dice su nombre, existe un 97% de probabilidad que olvidaré el nombre de la persona apenas un par de segundos después. Esto es un grave problema que ma hace pasar muchas vergüenzas, y la verdad es que me cansé hace ya varios años de explicarle a la gente que es que literalmente se me hace muy difícil recordar cosas que no sean visuales o en donde pueda asociar a algún patrón (para recordar nombres por lo general tengo que asociar los nombres a imágenes o cosas que conocía antes de los 7 años, o a otros patrones, formando patrones de patrones). Si pudiera describir como me siento al vivir la vida, diría que se siente casi como estar en un sueño, e incluso cuando tengo sueños lúcidos se me hace muy difícil reconocer la realidad del sueño, y a veces incluso despierto me pregunto si estoy soñando. El cerebro es algo maravilloso y sorprendente... Quizás en otra ocasión les cuente mis penurias en el renglón de comunicación personal y la forma en que mis ojos captan al mundo, y lo que hice para sobreponerme a esas limitaciones... :) Así que ahí lo tienen, una breve ventana a mi vida personal, que espero se hayan encontrado un tanto curioso, pues creo que de cierta forma explica la elección de temas que abordo constantemente en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax