texto:   A-   A+
eliax

Los primeros 14 cines con Dolby Atmos (128 canales de sonido)
eliax id: 9503 josé elías en jun 20, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Brave (Valiente), de Disney-PIXARDolby¿Recuerdan la tecnología Atmos de Dolby de la cual les hablé hace un par de meses atrás y que ofrece 128 canales de audio en cines preparados con 64 altoparlantes?

Pues si viven en los EEUU o Canadá hoy les ofrezco la lista de los primeros cines preparados con Atmos y que estrenarán la tecnología con la película animada en 3D de Disney-PIXAR, Brave, este próximo 22 de Junio.

Los cines son los siguientes:

• AMC® BarryWoods 24 (Kansas City, MO)

• AMC Burbank 16 (Burbank, CA)

• AMC Century City 15 (Century City, CA)

• AMC Downtown Disney 24 (Lake Buena Vista, FL)

• AMC Garden State 16 (Paramus, NJ)

• AMC Van Ness 14 (San Francisco, CA)

• ArcLight Sherman Oaks (Sherman Oaks, CA)

• Brenden Theatres at the Palms (Las Vegas, NV)

• Century at Pacific Commons and XD (Fremont, CA)

• Cinemark® West Plano and XD (West Plano, TX)

• SilverCity-Yonge Eglington Cinemas (Cineplex) (Toronto, ON)

• Cinetopia Vancouver Mall 23 (Vancouver, WA)

• El Capitan Theatre (Hollywood, CA)

• Kerasotes ShowPlace™ ICON at Roosevelt Collection (Chicago, IL)

Si algún lector de eliax logra asistir y ver/escuchar la película con esta tecnología, favor de publicar sus impresiones en los comentarios para el disfrute de todos :)

autor: josé elías


Las 500 supercomputadoras más potentes del mundo (hasta Junio 2012)
eliax id: 9504 josé elías en jun 20, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
IBM Blue GeneDespués de un par de años habiendo cedido el título a China y Japón, los EEUU vuelven a poseer la supercomputadora más potente del planeta.

El nuevo #1 se llama "Sequoia" de IBM, en la serie IBM BlueGene/Q, y tiene unos impresionantes 1,572,864 núcleos de computación que le permiten un rendimiento sostenido de 16.325 PetaFLOPS.

O en otras palabras, esta máquina puede ejecutar 16325 millones de millones de cálculos en un solo segundo.

Noten que hace apenas dos años la más potente podía ejecutar "solo" 1.75 PetaFLOPS, por lo que esta máquina es casi un orden de magnitud más rápida (es decir, cerca de 10 veces más rápida).

Esta máquina está alojada en el Livermore National Laboratory del Departamento de Energía de los EEUU.

La lista de las primeras 10 supercomputadores de entre las "Top 500" es esta (hasta la fecha de Junio 2012):

1. Sequoia, IBM, 16.325 PetaFLOPs, Dept. de Energía, EEUU

2. K Computer, Fujitsu, 10.51 PF, AICS, Japón

3. Mira, IBM, 8.16 PF, Dept. Energía, EEUU

4. SuperMUC, IBM, 2.9 PF, Leibniz Rechenzentrum, Alemania

5. Tianhe-1A, NUDT, 2.57 PF, Centro Nacional de Supercomputación Tianjin, China

6. Jaguar, Cray, 1.94 PF, Dept. Energía, EEUU

7. Fermi, IBM, 1.73 PF, Dept. Energía, EEUU

8. JuQUEEN, IBM, 1.38 PF, Forschungszentrum Juelich, Alemania

9. Curie thin nodes, Bull, 1.36 PF, CEA/TGCC-GENCI, Francia

10. Nebulae, Dawning, 1.27 PF, Centro Nacional de Supercomputación Shenzhen, China

enlace al resto de la lista de las 500

autor: josé elías


El 4to y último trailer de Batman - The Dark Knight Rises. Alucinante...
eliax id: 9508 josé elías en jun 19, 2012 a las 01:32 PM ( 13:32 horas)
The Dark Knight RisesAmig@s lectores,

Hoy comparto con ustedes el 4to y último avance/trailer de la tercera entrega del Batman de Christopher Nolan, "The Dark Knight Rises", y esta vez nos muestran mucho más de la película, y lo único que me pasa por la mente es la palabra "alucinante"...

¡Gracias al lector Jason Gonzalez por compartir el video!
Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Análisis eliax: El impacto de la tableta Surface de Microsoft
eliax id: 9507 josé elías en jun 19, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Microsoft Surface TableteliaxHola mis amig@s lectores,

Microsoft aparenta haber regresado...

Esa es la mejor manera que puedo expresar lo que siento después de la Rueda de Prensa sorpresa de Microsoft ayer en donde anunció su propia tableta para competir contra el iPad y los otros competidores del mercado.

Pero antes de continuar, no olviden leer (si no lo han hecho) el artículo que escribí hace 3 días titulado "Análisis eliax: Sobre Windows 8 RT y el futuro de Microsoft", pues no creo que el momento pudo haber sido mejor de yo escribir ese artículo.

Asombrosamente, Microsoft anunció hoy precisamente lo que sugerí la empresa debería hacer para hacerle frente al iPad: Jugar sus Ases en dos frentes: Office y principalmente extender el modelo tableta para que también hagan el papel de PC o Laptop cuando sea requerido. Y en esos aspectos Microsoft creo que dejó a más de uno anonadado ayer...

Microsoft ayer jugó lo que en Baseball sería un juego perfecto:

1. Su presentación fue fenomenal, copiando a la perfección a Apple (como dicen, si no puedes vencerlos, úneteles), utilizando paso por paso el mismísimo formato de Apple en sus presentaciones, desde presentar las bondades de facilidad de uso, hasta hablar de la obsesión de detalle en la ingeniería del producto. Microsoft dio perfectamente en el clavo con esta presentación. Fueron directamente al punto y mantuvieron todo simple y enfocado en una sola cosa.

2. El producto resultó ser no solo atractivo, sino que incluso hasta innovador (un adjetivo que desde el Kinect rara vez se utilizada junto con el nombre de Microsoft).

3. Por asombroso que parezca (y créanme que yo fui uno de los verdaderamente sorprendidos), diría que en muchos sentidos Microsoft le ganó a Apple en su propio terreno. El cover protector que también funciona como teclado, sencillamente es una idea genial y muy bien implementada.

¿Qué es Microsoft Surface?
Antes de continuar veamos que es lo que tenemos ante nosotros... La nueva tablet de Microsoft, llamada la Microsoft Surface, toma prestado el nombre Surface de un proyecto de Microsoft revelado en el 2007 y del mismo nombre, y del cual les hablé acá mismo en eliax (y que ahora han renombrado "PixelSense"). Es en esencia una tableta similar al iPad, pero con un par de innovaciones que sin duda pondrán presión a Apple y otras tabletas.

La tableta vendrá en dos sabores. Una con Windows 8 RT y procesador ARM, con opción de almacenamiento de 32 o 64GB, y otra con Windows 8 Pro en un procesador Intel Core i5 (bastante poderoso para trabajos como Photoshop, Autocad y otros programas que demanden de muchos recursos), y 64 o 128GB. Al igual que el iPad, el almacenamiento será del tipo SSD. Ambas vienen con pantallas un poco más grandes de 10", con el modelo "Pro" teniendo una resolución de 1080p (1920x1080 pixeles), mientras que el modelo "RT" es posible que tenga una resolución menor (posiblemente alrededor de 1366x768, lo que sería una desventaja ante la pantalla Retina del iPad, pero una que creo muchos no notarán a simple vista).

Sin embargo el distintivo más notable de estas tabletas Surface ("Superficie") es que el cover protector funciona como un teclado opcional, en esencia permitiendo que estas tabletas se transformen en una cómoda Laptop, que sin duda facilitará el uso en aplicaciones que requieren de mucha entrada de texto. De paso, el cover protector también viene con un trackpad integrado (que hace las veces de ratón, como todas las laptops de la actualidad).

La Surface viene además con una sección trasera que sale y permite que esta se apoye, de modo que cuando estás en modo "laptop" la pantalla funciona como un monitor.

Microsoft también ofreció un breve vistazo a Office, en cual en mi opinión Microsoft debe hacer absolutamente todo lo posible por que sea totalmente excelente, de modo que se vea como una ventaja sobre iPads y otras tabletas como la Kindle Fire de Amazon.


¿Cómo afectará esto el mercado de tabletas?
Pues depende de quien estamos hablando... La primerísima pregunta que surge en estos momentos es ¿qué significa esto para los otros fabricantes de tabletas con Windows RT? Y lo cierto es no significa buenas noticias. Empresas ahora como HP o Dell, estarán compitiendo contra la tableta que de ahora en adelante será considerada la tableta "estándar" para Windows.

Una gran incógnita que no ha sido respondida por Microsoft es la siguiente: ¿Es este tan solo un modelo para ser copiado por los otros vendedores de tabletas con Windows? Es decir, ¿es esto un modelo de referencia similar a como Google lanzó una vez el Google Nexus One?

Recordemos que con el Nexus One en el 2010 lo único que Google en realidad quería hacer (como escribí en este análisis mucho antes de que se notara que esa era la estrategia) era sencillamente demostrarle a los fabricantes de Android lo que era posible hacer.

¿Es esta tableta sencillamente una forma de Microsoft poner un nuevo estándar de tabletas en el mercado para que empresas como HP y Dell tengan un "plano" sobre el cual construir? No estoy tan seguro... Creo que dado el increíble grado de detalle de la Surface, y el hecho de que Microsoft tienen dos modelos exitosos a seguir (Apple con el iPad y Amazon con el Kindle Fire), que Microsoft literalmente quiere entrar de lleno al terreno de ofrecer una solución completa de inicio a fin, mientras se mantiene abierto a que terceros licencien a Windows y también oferten sus propios productos.

Microsoft en esencia ha sabido jugar bastante bien una de las cartas que le tocan a los que llegan tarde a un mercado: Tiene la ventaja de ver todo lo que hay en el terreno, y poder sacar algo más completo que todo lo existente, y creo que posiblemente lo lograron con el Surface...

El Surface, aparte de permitir que las tabletas funcionen como laptops, también permite ahora utilizar un lápiz digital demostrado en la presentación de ayer, lo que permitirá otro nivel más de interacción. Yo soy de la opinión que un interfaz táctil es excelente, pero hay momentos en donde un lápiz digital es mejor, como por ejemplo para dibujar y hacer esquemas visuales (cosas que son bastantes de mi agrado).

Pero no lo duden, esta tableta comerá sin duda parte del mercado de las otras tabletas con Windows RT, al menos que Microsoft permita que alguien como Dell o HP copie el estilo del Surface, y en el proceso se arriesgue a que un tercero se convierta en el titán de tabletas Windows (como sucedió con Samsung y el mercado Android en relación a Google).

En cuanto a como esto afectará a tabletas de Apple, Amazon y fabricantes Android, creo que podría afectar significativamente a todas al largo plazo, aunque en particular a tabletas Android, que son las que menos fuerza tienen debido a que no existe un estándar unificado ni dirección hacia donde van.


¿Cuáles son los retos del Surface?
Sin embargo, en medio de toda esta euforia de lo excelente que aparentan ser estas tabletas, al bajar los pies a la realidad hay unas cuantas cosas a tomar en cuenta y notar en medio de todo esto:

1. El teclado se ve genial, pero, ¿qué sucede con el interfaz multi-táctil cuando utilizamos ese teclado en situaciones reales de uso? Es decir, si vamos a tener que estar tocando la pantalla con los dedos, mientras también escribimos en el teclado (como sucede con el iPad y teclados externos) eso no va a funcionar muy bien en la práctica ya que conlleva a fatiga de los brazos y manos. Asumamos que el interfaz de Windows 8 RT, y las guías para diseñadores de aplicaciones, contemplen este muy importante detalle. Lo ideal sería que en "modo laptop" uno no tenga que tocar la pantalla, y dependa más del trackpad multi-táctil (similar a una MacBook Air).

2. Hasta ayer, teníamos versiones separadas de Windows 8 muy claras: Windows 8 para PCs con procesadores Intel, y Windows 8 RT para tabletas con procesadores ARM. Pero ahora tenemos tabletas con procesadores Intel (la Surface con Windows 8 Pro). ¿Qué significa eso? Pues eso es algo que Microsoft debe aclararnos. ¿Qué significa eso para desarrolladores de software? En teoría aplicaciones tipo "Metro" deberían funcionar en todos los entornos, pero ¿significa esto ahora que podremos correr aplicaciones de Windows XP/Vista/7 en estas tabletas con procesadores Intel (cosa que no se puede con procesadores ARM)? Microsoft debe ahora aclarar bastante bien todo ese tema que puede llevar a confusión...

3. ¿Y qué del software de terceros? Por más sexy que resulte ser esta tableta, si Microsoft no logra crear un buen catálogo de aplicaciones para Windows 8 RT que compitan con el iPad (o incluso Kindle, o la próxima generación de tabletas Android), eventualmente el entusiasmo decaerá y Windows 8 se arriesga a ser el próximo Windows Phone 7...

4. ¿Qué nos tiene Microsoft preparado en torno a integración de contenido? Recordemos que una de las fortalezas de Apple y Amazon es que ambas empresas pueden ofrecer de todo lo que requiera el consumidor en un solo lugar. No solo aplicaciones, sino que música, películas, libros, etc. Microsoft necesita de algo que se sienta similar en estas tabletas, pues la facilidad de uso de los usuarios depende de ello.

5. ¿Qué tal el precio y la duración de la batería? Por lo general, al consumidor final no le importan datos técnicos, pero si hay un par de datos que hoy le importan: ¿Cuánto costarán estas tabletas? y ¿cuántas horas de autonomía ofrece al usuario? Si es muy cara, será difícil competir no solo contra el iPad, sino que en particular contra las nuevas Kindle y la rumorada tableta de Google en el horizonte próximo. Y si su batería es similar a la de una laptop (2 a 3 horas) y no a la de un iPad (9 a 10 horas), no será útil para muchos.

Noten que según Microsoft la versión RT costará "similar a otras tabletas con Windows RT" por lo que debemos asumir entre US$500 a US$700, mientras que la Pro costará "similar a una Ultrabook" (asumamos entre US$600 y US$900 dólares).

6. En medio de todo esto está el factor "tiempo al mercado". El iPad se lanzó hace ya un par de años, y con iOS 6 en unos pocos meses y las ventas a todo galope no será fácil convencer a muchos de aceptar a Microsoft Surface. Y eso sin mencionar la tracción que ha logrado el Kindle Fire, y la incógnita que es la rumoreada tableta de Google bajo costo y relativo potente poder.


¿Tiene Surface una oportunidad?
Sin embargo, aun con todos esos retos, creo que Microsoft todavía tiene tiempo de entrar al cuadrilátero y darle una muy buena pelea al iPad y otras tabletas. Esto asumiendo que (1) salga para finales de este año, (2) posea un catálogo aceptable de programas de terceros, (3) Office esté bien ejecutado en este nuevo formato, (4) el tema del teclado y la batería sea bien implementado, (5) salga a un precio razonable (o preferiblemente, irresistible), y (6) Amazon y otros (como Google o Samsung) no saquen algo tan novedoso como lo que ha sacado Microsoft.

Pero no nos ilusionemos demasiado, este producto está tan bien concebido que si Microsoft no logra despertar interés en Surface y hacerlo todo un éxito de ventas, no creo que tenga otra oportunidad igual...

Notemos también que se nota que este fue un esfuerzo de último minuto por parte de Microsoft, pues se sabe oficialmente que al menos Intel y Dell trataron de persuadir a Microsoft (específicamente, a Steve Ballmer, el actual Gerente General de Microsoft) de que entrara al mercado de tabletas después de la introducción del iPad, sin éxito.

Es tanta la evidencia de que esto fue un trabajo de último minuto, que incluso la versión "Pro" de Surface no estará disponible hasta 3 meses después de la versión "RT", lo que nos dice que Microsoft no tuvo tiempo ni o (1) de asegurar partes y fabricantes a tiempo, o (2) de finalizar las especifaciones y trabajo de ingeniería a tiempo. Así que basado en todo eso creo que tenemos que quitarnos el sombrero ante el grupo que sin duda trabajó incesantemente dentro de Microsoft para lograr crear esta tableta en tiempo récord.

Es bueno también notar que el futuro de Intel también está en juego, pues como escribí en este análisis hace un par de años, la arquitectura ARM es su más formidable oponente, ya que todo el mercado (desde Apple hasta Google, y desde Amazon hasta Samsung) utiliza procesadores con arquitectura ARM en sus equipos, por lo que es importantísimo que Windows 8 Pro para Surface también sea un éxito...

Ahora, si me preguntan a mi personalmente, ¿Qué opinas de la Microsoft Surface? Responderé que es el primer producto ligado a Windows que me ha dado ganas de comprar desde hace al menos 10 años cuando salió el original Windows XP.

Microsoft creo que tiene todo lo necesario para salir de los aprietos en que está, veamos ahora si puede jugar el resto de sus cartas tan bien como las que jugó en la presentación de ayer...

página oficial de Surface

detalles técnicos del Surface (PDF)

Video a continuación (enlace YouTube)...


Microsoft Surface tablet

Microsoft Surface Tablet

autor: josé elías


Microsoft anuncia su propia tableta, Microsoft Surface
eliax id: 9506 josé elías en jun 18, 2012 a las 07:36 PM ( 19:36 horas)
Microsoft Surface TabletEn estos precisos momentos Microsoft está anunciando su nueva tableta en la conferencia sorpresa de la cual les comuniqué la semana pasada por Twitter, y la gran sorpresa es que Microsoft ha decidido lanzarse con su propia tableta que llama "Microsoft Surface" (tomaron prestado el nombre de un proyecto similar en el área de Investigación y Desarrollo de Microsoft).

La noticia se desarrolla mientras escribo esto, pero acá ya pueden ver la primera foto oficial.

Actualicen esta página en los próximos minutos/horas para más detalles y opinión en este mismo artículo...

Actualización 1: El cover protector de la Surface es también un teclado.

Actualización 2: Utiliza un procesador Intel Core i5.

Actualización 3: Puede utilizar un lápiz digital también (excelente).

Actualización 4: Hasta ahora me gusta lo que estoy viendo... :) Veamos después temas de precio, software, disponibilidad, etc... Y a propósito, Microsoft está haciendo una conferencia casi fotocopiada de las de Apple (en el buen sentido de la palabra), explicando muy bien el producto.

Actualización 5: Creo que el artículo reciente que escribí sobre Microsoft y Windows 8 RT cae como anillo al dedo hoy.

Actualización 6: A venir en modelos de 64GB y 128GB (de almacenamiento, asumo SSD como el iPad y las MacBook Air)

Actualización 7: Aclaración: Modelo "normal" con Windows 8 RT a venir en 32GB o 64GB, y el modelo con Windows 8 Pro a venir con 64GB o 128GB.

Actualización 8: No mencionan precios, solo que los precios serán "comparables a tabletas con Windows RT 8 en procesadores ARM".

Actualización 9: La versión de Surface con Windows 8 RT va a estar disponible el mismo día que se lance Windows 8. Pero la versión de Surface con Windows 8 Pro estará disponible unos 3 meses después.

Actualización 10: Detalles técnicos de la tableta Surface en este enlace (formato PDF)

Actualización 11: Página oficial de Surface (con muchas más imágenes) en este enlace.

Actualización 12: Voy ahora mismo a escribir mi análisis sobre este anuncio de Microsoft. Será la primera noticia de eliax para mañana esta media noche (en unas 4 horas)...

Actualización 13: Ya pueden leer mi análisis en este enlace.

Actualización 14: Si quieren ver la presentación completa en video, ya la pueden ver en el video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Empresa que fabrica los Blackberry para RIM a dejar de fabricarlos
eliax id: 9505 josé elías en jun 18, 2012 a las 05:29 PM ( 17:29 horas)
Titanic en picadaLa empresa canadiense Celestica, que le fabrica los celulares BlackBerry a RIM, ha anunciado oficialmente que dejará de fabricarlos para RIM, deteniendo la producción totalmente en entre 3 a 6 meses empezando desde hoy.

Celestica informa que reportará en su trimestre fiscal un cargo por US$35 Millones de dólares debido a esta decisión, aunque eso no es nada con lo que en semanas pasadas reportó RIM: Que tendrá que poner un cargo de US$1,000M (Mil Millones de dólares) debido a inventario de celulares BlackBerry estancado (es decir, que no se pueden vender).

Si son lectores de eliax, esto no vendrá como sorpresa, sino más bien como otro clavo en el ataúd de RIM y los una-vez-populares celulares BlackBerry.

En los enlaces de noticias previas en eliax (al final de este artículo) encontrarán varios artículos documentando toda la saga de RIM, pero si quieren la versión resumida, es esta: Se durmieron en sus laureles y subestimaron el poder del iPhone y la influencia que este tendría en otras plataformas como Android.

Y para los que llevan cuenta, leer mis predicciones #29, #30 y #31 para este año 2012...

fuente

autor: josé elías


Eliax explica: Sobre números binarios y su relación a la realidad y el universo
eliax id: 9502 josé elías en jun 18, 2012 a las 01:02 AM ( 01:02 horas)
PensamientoeliaxHoy hablaré de un tema que resulta curioso para personas fuera del mundo de la informática, pues particularmente en tantas películas vemos los famosos números binarios (los compuestos de los números 0 y 1), que parecen ser aleatorios y sin significado, pero que como veremos, el significado se lo damos nosotros...

Así que hoy les enseñaré como traducir números binarios a números decimales. Y síganme la corriente aun si ya sabían esto, pues acá hay muchísimo más de lo que se imaginan (aprenderán un poco de Mecánica Cuántica sin saberlo, y de paso mirarán a nuestra existencia y al Universo con ojos totalmente diferentes)...

Antes de continuar, si también han tenido curiosidad sobre términos como MegaBytes (MB), GigaBytes (GB), o incluso XeraBytes (XB), recomiendo lean este artículo clásico de eliax, que está relacionado a este.

Pero, ¿qué es un número binario y por qué lo llaman así? Pues es muy sencillo en realidad. Así como "decimal" significa "10" (como en la frase "décima parte"), similarmente "binario" significa "2". Es decir, 2 como en "dos estados posibles", y esos dos estados posible son cero (0) y uno (1). Por ahora obviaremos por qué utilizamos un sistema binario en computación, salvo decir que es un modelo muy eficiente y el más sencillo posible.

Así que habiendo dicho eso, y regresando al tema de hoy, tomemos como ejemplo el siguiente número binario, que recordemos solo contiene los dígitos 0 y 1 (aunque con esos dos dígitos se puede representar cualquier cifra, como explicaré brevemente). He aquí el número binario: 0111

Ese es el número 7 en decimal.

¿El números siete? ¡Eso parece el ciento once! Pues no se preocupen, acá viene el "gran" secreto. y como verán, es bastante sencillo...

El truco de convertir números binarios a decimales está en que cada posición, de derecha a izquierda, tiene un valor decimal que es el doble del anterior, y si sumamos todos esos valores activados con unos (1s) obtenemos el equivalente en decimal. ¿Confundidos? Es mucho más fácil de lo que creen. Miren esta secuencia: 8 4 2 1

Esa secuencia corresponde a los valores que hay que sumar cada vez que un número 1 aparece en la secuencia binaria. Así que coloquemos el número 7 en binario sobre esos valores para ver de qué estamos hablando:

0 1 1 1 = 7
8 4 2 1

Como pueden ver, en la secuencia "0111" los número "1" está encima de los números 4, 2 y 1, por lo que activamos esos números y los sumamos (4 + 2 + 1) para obtener 7.

¿Sencillo no?

De forma similar...

1 0 1 0 = 10
8 4 2 1

...debido a que sumamos el 8 y el 2 debajo de los 1s contenido en 1010.

Pero, ¿y qué tal de números mucho más grandes? Pues es muy similar, simplemente expandimos la cantidad de dígitos binarios hacia la izquierda, y seguimos duplicando los valores de abajo, como en este ejemplo:

0 1 1 0 0 0 0 0 = 96
128 64 32 16 8 4 2 1

En ese ejmplo el número binario 01100000 es el número 96 en decimal, porque simplemente sumamos los números 64 + 32 (que están debajo de los números 1s).

De forma similar se puede seguir duplicando hacia la izquierda para traducir el número binario 0001000000000011 en el decimal 4099

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 = 4099
32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1

¿Entendieron todo hasta ahora? Pues bien, porque ahora viene lo interesante (y la verdadera razón por la cual escribí este artículo de hoy)...

Sucede que en la vida real, esos dígitos no significan nada, sino que todo depende de la interpretación que les demos. Todo es relativo (como bien dijo Einstein).

¿Qué quiero decir con eso? Pues que así como la secuencia de dígitos 01001000 puede significar 72 en decimal (64 + 8), que de la misma forma esa exacta y misma secuencia de dígitos también puede significar la letra "H" mayúscula. Y da la casualidad que esa secuencia binaria de 01001000 significa no solo el número 72 en decimal, sino que además corresponde al valor "ASCII" de la letra "H".

ASCII es un estándar para codificar el abecedario occidental latín numéricamente, y da la casualidad que la letra H es 01001000.

Similarmente las 3 letras minúsculas "ola" se presentan como 01101111, 01101100 y 01100001 respectivamente, por lo que en lenguaje binario puedes codificar la palabra "Hola" en ASCII como 01001000 01101111 01101100 01100001.

Y tan curioso como eso es saber que cuando se almacenan esos datos en un disco duro o cualquier otro tipo de memoria en una computadora digital, es precisamente de esa manera que se almacenan los datos, como una secuencia de ceros y unos (o cosas que representen ceros y unos, como podría ser un voltaje alto vs uno bajo, o una polarización magnética en una dirección vs otra).

Pero, ¿y cómo sabe uno al leer los datos de un disco duro si la secuencia 01001000 significa el número 72 en decimal o la letra H en ASCII?

Pues la verdad es que ciegamente no lo sabes, ya que no solo podrían esos dígitos binarios significa "72" o "H", sino que incluso cualquier otra cosa arbitraria (como quizás la coordenada X de una objeto en un video-juego).

Entonces, acá llegamos al primer punto a donde quería llevarlos: La información no tiene un valor absoluto e intrínseco. El valor se lo damos nosotros al interpretarlo.

Es decir, si estamos leyendo del disco duro un archivo sobre una novela, entonces asumimos que la secuencia 01001000 significa la letra H. Pero si estamos leyendo los datos almacenados de una hoja de cálculo, entonces asumimos que es 72, y en cada caso procedemos acorde.

Pero esa sencilla conclusión nos lleva a algo más profundo aun, pues nos habla del valor intrínseco del universo: Esto nos dice que el universo en sí no tiene ningún significado, sino que somos nosotros mismos los que le damos significado (como he explicado previamente en artículos como este o este otro).

El Universo simplemente "es", y punto. No tiene un diseño con un significado absoluto.

Pero si no están convencidos, continuemos con nuestro experimento mental, pues esto les aseguro se pone mucho más interesante...

Regresemos a la palabra "Hola" codificada en ASCII como la secuencia binaria 01001000011011110110110001100001.

Si notamos, la palabra Hola en binario también es el número 1215261793 en decimal. En otras palabras, las 4 letras que conforman la palabra "Hola", en conjunto se pueden representar como una sola cifra, el número 1215261793.

Y si extendemos eso, podemos decir que cualquier libro, por más letras que contenga, también se puede representar como un solo número. Sería un número bastante grande, pero igualmente sería un solo número.

Pero eso no es todo, si tomamos por ejemplo todas las posiciones y estados de todas las partículas del Universo (por ahora obviemos el Principio de Incertidumbre, para los que saben de Mecánica Cuántica), por más complejo que sea el cálculo, al final toda la información del Universo puede ser representada como un solo número. Un número inimaginablemente grande, pero que sigue siendo un solo número.

En otras palabras, y esta es la otra cosa que quería explicar hoy: Todo el estado del Universo, en teoría puede ser representado como un solo número, un número que varía cada vez que el universo cambia (digamos, que un átomo de una célula de tu cuerpo cambia de posición).

Es decir, el Universo puede ser representado, en toda su totalidad, como una secuencia de números, en donde cada número representa un estado del universo, y en donde la secuencia en sí representa el cambio en el tiempo.

Y si entendieron eso de que todo el Universo se puede representar como un solo número, felicidades porque por increíble que parezca acaban de entender uno de los conceptos más abstractos de la física y la Mecánica Cuántica, el concepto del "Wave Function" (que en español asumo se dice "Función de Onda") del Universo.

Bajo esta interpretación, cuando nos hablan de que el Universo tiene una Función de Onda, es a esto que en esencia se refieren, a que todo el Universo se puede representar como una sola secuencia de dígitos, que cambia en el tiempo.

Y eso nos lleva a explorar cosas aun más profundas de nuestra existencia...

Todo esto también significa que en esencia el Universo puede ser interpretado como una gran máquina, que cambia de estado así como el procesador de tu celular cambia de estado. Y por tanto es factible (aunque para eso no existe evidencia medible) de que es incluso posible que este universo sea simulado dentro de otro mundo más abstracto a este (vean sus implicaciones en este artículo y este otro acá mismo en eliax)

Pero incluso si no es simulado, todo esto parece implicar que el Universo que creemos experimentar con nuestros sentidos no es más que una ilusión o fabricación de los patrones que conforman nuestra mente, para sacarle sentido a nuestra existencia.

Es decir, el mundo que vemos en "3D", que olemos, que tocamos, que oímos y gustamos, no sería más que la labor de muchos patrones de ceros y unos (u otros valores de naturaleza cuántica) tratando de hacer sentido de sí mismos, como si de un fractal o función recursiva se tratara.

La existencia, mis queridos amig@s lectores, es muchísimo más fascinante de lo que muchos se imaginan...

01000101 01110010 01100101 01110011 00100000 01110101 01101110 01100001 00100000 01001101 01100101 01101110 01110100 01100101 00100000 01000011 01110101 01110010 01101001 01101111 01110011 01100001

convertidor de binario a decimal y viceversa

traductor de binario a ASCII y viceversa

Actualización: Otro enlace de conversiones bastante completo (¡gracias Tux por compartirlo en los comentarios!)

autor: josé elías


Video del más asombroso bartender que he visto recientemente
eliax id: 9501 josé elías en jun 18, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy los dejo con este asombroso acto del bartender Alexander Shtifanov de Ucrania, el cual creo más preciso llamarlo un malabarista que también sabe preparar tragos, a un bartender que sabe trucos de malabaristas... :)

¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La lista oficial de aplicaciones de nombres de gTLD en Internet
eliax id: 9500 josé elías en jun 18, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Después de un largo proceso de negociaciones y burocracia (que inició en el 2008, como reporté en ese entonces), y que concluyó en Junio del año pasado, se hizo posible a inicios de este año la posibilidad de que empresas registraran nombres de dominio de Internet de alto nivel.

El precio de estos "gTLD" ("Generic Top-Level Domain") es de US$185,000 dólares cada uno, con un mantenimiento anual de unos US$25,000 dólares.

Ejemplos de gTLD son por ejemplo ".com", o ".net" o ".do", ".es", o ".mx", etc. Es decir, hablamos de la parte final que por lo general uno escribe en nombres de dominio.

Eso significa que ahora se podrán registrar nombres a ese mismo "primer nivel" de direcciones, aunque a un gran costo obviamente.

Así que por ejemplo una empresa como google ya no tendría que tener una dirección web como "google.com" sino que simplemente "google", y detrás de ese dominio Google podría poner lo que quisiera. Así que por ejemplo direcciones posibles serían:

http://google
http://www.google
http://negocios.google
http://plus.google
http://amigos.google
http://publicidad.google

En otras palabras, bajo este esquema "google" estaría al mismo nivel que "com" o "net" o "mx".

Y esto podría cambiar radicalmente la forma en como se maneja y expande la web hacia el futuro.

Por ejemplo, una empresa como Amazon podría poner la tienda de sus clientes directamente bajo su dominio, y totalmente gratis. Así que si tu empresa se llama "Ropa Cómoda" y vende a través de Amazon, es posible que Amazon te regale el dominio ropacomoda.amazon, que accederías a través de la dirección http://ropacomoda.amazon.

Eso obviamente crearía más dependencia hacia algunos servicios, pero de eso se trata todo esto, de control y de que hayan más opciones para todos.

En cuanto a la noticia de hoy, se trata de que por fin se ha hecho pública la lista de aplicaciones para tales nombres, lo que recomiendo ver pues tiene algunas cosas interesantes.

Lo primero es que no notarán que casi toda empresa conocida de gran envergadura ha aplicado para su propio gTLD, desde Apple hasta el mismo Google (y estoy seguro que ambas empresas le darán bastante uso).

Lo otro es que notarán varias entidades tratando de conseguir el mismo nombre (cosa normal en este mercado de nombres).

Y entre las otras cosas notarán que si van al final de la lista existen muchas aplicaciones para nombres que no utilizan abecedarios descendientes del latín, sino que verán nombres incluso en Chino, lo que es curioso ver en el mundo occidental.

enlace a la lista oficial de gTLDs

autor: josé elías


Pie Jesu, de Requiem de Andrew Lloyd Webber
eliax id: 9488 josé elías en jun 17, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy los dejo con la bellísima interpretación de Pie Jesu, de la obra Requiem de Andrew Lloyd Webber (una de las personas que más admiro en la vida).

Esta versión la interpreta Hayley Westenra quien en ese momento tenía 15 años de edad.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Documento interno de Microsoft revela Xbox 720 y Kinect 2 en 2013
eliax id: 9499 josé elías en jun 16, 2012 a las 01:10 PM ( 13:10 horas)
Desde hace unas semanas se descubrió un documento supuestamente de Microsoft detallando la nueva generación del Xbox 360 y Kinect en lujo de detalles, pero muchos lo tomaron como quizás una broma bien elaborada de alguien.

Sin embargo, alguien notó que ese documento hablaba de cosas que apenas fueron reveladas oficialmente en estos días, como la tecnología Smart Glass, lo que nos indica que verdaderamente, el documento es real.

Así que ahora todo el mundo está prestando más atención al documento, y a los jugosos detalles que este contiene sobre las estrategias de Microsoft para tratar de dominar el mercado del entretenimiento hogareños.

Lo más interesante es el sucesor del Xbox 360, que por ahora todos llaman el Xbox 720, que vendrá no solo con un CPU y GPU de gráficos muchísimo más potentes, sino que además con soporte de video 1080p en 3D, así como soporte para discos Blu-ray, y el Kinect 2 (con mucha más precisión que el modelo actual).

Así mismo se menciona que el nuevo Xbox en esencia funcionará también como el equivalente a una caja de cable con todo tipo de contenido de TV, y como un PVR/DVR para grabar tus programas.

También se mencionan cosas relacionadas a Smart Glass, que permitirá que uno juegue los juegos del nuevo Xbox en tabletas y otros dispositivos móviles (quizás no el juego completo, pero sí al menos partes del juego o asistiendo al juego).

El documento también dice que veremos el nuevo Xbox 720 junto con el Kinect 2, en un combo de US$299 dólares.

Para más detalles, vean el documento ustedes mismos en este enlace.

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia!

autor: josé elías


Finalizada exitosamente mi charla en el ITLA sobre Tendencias Actuales y Futuras del Software
eliax id: 9498 josé elías en jun 16, 2012 a las 06:59 AM ( 06:59 horas)
eliax - para mentes curiosasHola amig@s lectores,

Anoche finalizó extosamente mi charla en el ITLA (Instituto Tecnológico de Las Américas) de Santo Domingo, República Dominicana, sobre el tema de Tendencias Actuales y Futuras del Software, y quiero dar las gracias a todos los asistentes al evento.

El evento fue a casa llena y de verdad que creo que la pasamos todos muy bien, no solo durante el evento sino que también antes (hablando con los fans del blog) y después (con el grupo que se quedó haciendo preguntas y tomando fotos).

Unas gracias especiales a Raydelto Hernandez Perera del ITLA por la invitación.

Y si desean invitarme a ofrecer una de mis charlas sobre este tema u otros (como el de La Singularidad Tecnológica), acá tienen instrucciones para invitarme.

autor: josé elías


Inventan células de combustible de glucosa para implantes neuronales
eliax id: 9497 josé elías en jun 16, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Uno de los problemas que estaban aun por resolver en el hipotético futuro en que los humanos tengamos implantes neuronales sintéticos y fijos en nuestros cerebros era ¿cómo proveer de energía a esos implantes?

Pues un grupo de científicos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) acaba de averiguar cómo...

Lo que han inventado es una célula de energía que logra utilizar la glucosa que fluye por el fluído cerebro-espinal del paciente, para crear energía, en el orden de unos cuantos cientos de microvatios, que no suena a mucho pero que es más que suficiente para estos implantes.

Y como si fuera poco, este sistema no solo se fabrica con tecnología barata (la misma con la que fabricamos miles de millones de chips cada año), sino que incluso es compatible tanto con el entorno biológico del paciente como con circuitos sintéticos externos.

¿Qué significa eso? Que esto servirá no solo para implantes dentro del cerebro, sino que para conectar todo tipo de dispositivos externos directamente, como podrían ser nanobots, sensores o incluso conectores al estilo The Matrix.

Al largo plazo, esto significa el poder uno pensar en mejores formas de mejorar o incluso reemplazar partes del cerebro con elementos sintéticos, acercándonos nosotros un poco más rápido a este futuro...

fuente

autor: josé elías


Análisis eliax: Sobre Windows 8 RT y el futuro de Microsoft
eliax id: 9496 josé elías en jun 15, 2012 a las 12:26 AM ( 00:26 horas)
Windows 8 RTLe sucede a muchas empresas exitosas: Inician con un ascenso meteórico al éxito, dominan el mercado por unos años, se duermen en sus laureles, y eventualmente para poder hacer un retorno a sus días de gloria se toman medidas drásticas, se apuesta todo a una estrategia, producto o servicio, y se cruzan los dedos.

Microsoft es un ejemplo de eso, y Windows 8 RT es un ejemplo de esa apuesta...

Microsoft debe todo su poder principal a dos productos: Windows y Office. Y solo recientemente su división de Xbox ha empezado a ser auto-sostenible, pero básicamente su imperio se basa en esos dos productos, que son los que financian los otros cientos de productos de Microsoft.

¿Cientos? Acá tienen un mapa oficial en la página de Microsoft que les muestra a alto nivel lo que venden al público, y noten que detrás de muchos de esos enlaces hay decenas más de otros productos y subproductos.

Pero, ¿por qué tener tantos productos que no generan ganancias? Pues porque agregan valor a todo el ecosistema Windows. Herramientas como la base de datos MS SQL, o Visual Dev Studio, hacen que se vendan licencias de Windows, y mientras se vendan licencias de Windows a Microsoft no le importa si esos otros productos generan dinero o no directamente, pues ante los ojos de Microsoft esos productos generan dinero indirectamente, en licencias de Windows.

Pero hay un problema con este escenario. Así como Google tiene un tremendo Talón de Aquiles (sobre el 96% de sus ingresos y ganancias proceden de publicidad, y no de sus otras decenas de productos), Microsoft depende fuertemente de las ventas de Windows y Office para sobrevivir.

La ecuación es bastante sencilla: No ventas de Windows u Office = No Microsoft. Y Microsoft está consciente de ello.

Por eso no me sorprende el rumor que ya tiene casi un año de que Microsoft ha estado desarrollando una versión de Office para el iPad (y posiblemente para tabletas con Android), pues la empresa sabe que si algo le llegara a pasar a Windows, Office sería en lo que se apoyaría para generar dinero en un entorno multi-plataforma (por ahora dejemos a la Xbox fuera de todo esto, pues en un futuro no me sorprendería que Microsoft la lanzara como una división aparte).

Sin embargo, antes de hacer eso es posible que Microsoft decida primero ver si tiene éxito con la próxima generación de Windows, el Windows 8 "Clásico", y su primo el Windows 8 RT (para tabletas).

Sin embargo, Microsoft aparenta en estos meses recientes haber recapacitado (después de burlarse su CEO, Steve Ballmer, abiertamente del iPad diciendo que era una moda pasajera y no más que un iPod gigante), y se ha dado cuenta que el futuro no está en el Windows clásico de escritorio, sino que en el Windows 8 RT para tabletas, en el cual obviamente ha puesto un tremendo esfuerzo en tener listo para antes de finalizar el año (se rumora por ejemplo que el próximo lunes Microsoft revelará varias tabletas con Windows 8 RT funcionando).

Pero, ¿por qué ese amor encontrado hacia tabletas? Pues porque se ha hecho obvio que aunque una tableta no puede substituir una PC o laptop en muchos aspectos, para muchos otros usos es adecuado (o incluso mejor) para la persona común que no requiere de Office o aplicaciones complejas como Photoshop o Autocad.

Es decir, la PC tradicional como la conocemos no va a desaparecer de la noche a la mañana, pues existe todo un nicho de profesionales que requiere de su uso, pero el usuario común hogareño, que da la casualidad es el mayor mercado, no necesita de tanto poder. Así mismo una tableta (o celular) ofrecen ventajas sobre una PC, como son su portabilidad, ligero peso, largas horas de batería, GPS y otros sensores integrados, comodidad para entretenernos con juegos y películas o libros, etc.

Y peor aun para Microsoft, hay toda indicación de que al largo plazo nada detendrá que estos dispositivos también hagan la labor de PCs, con pantallas inalámbricas externas, así como teclados y otras formas de manipulación de datos (ratones, lápices electrónicos, etc).

Así que Microsoft se ha despertado a la realidad. Tarde, pero ha despertado. Y su respuesta a todo esto es Windows 8 RT. La versión de Windows para tabletas, que tendrá que competir contra Windows 8 en escritorio. Ambas versiones serán relativamente compatibles con programas tipo "Metro", pero como Apple demostró, la experiencia de una PC no es la misma que la de una tableta, por lo que sin duda alguna habrá una división en aplicaciones, y una división de la cual Microsoft está consciente, pues por un lado debe mantener compatibilidad con las decenas de miles de aplicaciones críticas que se han desarrollado para Windows a través de los años, y por otro debe ofrecer algo nuevo que separe a la empresa del pasado (y esa es la labor de Windows 8 RT).

Para el que no lo sepa aun, Windows 8 RT se comportará bastante diferente a Windows 8. Para empezar, será una experiencia similar a la del iPad y no a la de Windows, y además impondrá muchas restricciones similares a las que han puesto Apple, Google y Amazon en sus respectivas plataformas: No se podrá cambiar el sistema operativo (por lo que no Linux en esas tabletas, al menos no legalmente o de forma trivial), no se podrán instalar programas de Windows tradicional (2000, XP, Vista, 7), y tampoco se podrán instalar ningún tipo de programa que no provenga de la tienda oficial de Microsoft (aunque para empresas ya veremos las facilidades que ofrezca Microsoft).

En otras palabras, Windows 8 RT será una plataforma cerrada, pero en mi opinión, para lo mejor.

Con Windows 8 RT Microsoft podrá ofrecer por fin una plataforma en donde pueda controlar el software que entra, por lo que el 99.99% de los virus y programas malignos desaparecerán de esa plataforma tan solo por ese hecho, y recordemos que si hay algo de lo que Windows tiene mala fama, es de contraer todo tipo de programas malignos.

Lo otro es que se podrá optimizar la experiencia de usuario, con un mejor control del hardware que ejecuta Windows. Ahora, en vez de tener que soportar y probar literalmente decenas de miles de drivers para tarjetas de video, redes, discos duros, etc, ahora Microsoft se preocupará de un entorno mucho más limitado. Eso implicará un Windows mucho más eficiente, y mucho menos propenso a darnos la famosa "pantalla azul de la muerte".

De paso, una de mis esperanzas es que si Windows 8 RT (aun no entiendo lo del "RT", pudieron haber elegido un nombre mejor) se convierte en un éxito, que de paso empuje las ventas para la próxima versión de Windows Phone 8, que utilizará el mismo kernel (núcleo del sistema operativo) que Windows 8. Similar a como el iOS del iPhone o iPad utilizan el mismo kernel del OS X de las Macs.

Mi esperanza es que si Windows 8 RT es un éxito de ventas, que quizás muchos se animen a probar celulares con Windows Phone 8, ya que la experiencia visual será bastante similar, de forma similar a como el iPad y el iPhone se parecen entre sí, aun siendo formatos diferentes.

Noten además una advertencia: No se apresuren en los primeros 3 o 6 meses de ventas de Windows 8 y Windows 8 RT para afirmar si esta nueva plataforma fue un éxito o no. Microsoft ciertamente lanzará unas cuantas notas de prensa mostrando orgullosamente sus cifras de licencias vendidas, pero esta vez esos números no significarán nada hasta 6 o 12 meses después.

¿Por qué? Pues porque para empezar, tradicionalmente siempre hay un mercado que hace upgrades a nuevas versiones de Windows, sea porque el presupuesto empresarial así lo dispone, o sencillamente por los fans de Microsoft. Así mismo se venderán muchos tabletas que serán empujadas por vendedores de tiendas de electrodomésticos como alternativas a laptops, netbooks y ultrabooks con Windows.

Sin embargo, la verdadera prueba de fuero será esta: ¿Cuántos nuevos usuarios de Windows captó Microsoft en términos porcentuales en relación a la competencia?

Recordemos que tan solo entre el 2010 y 2011 Microsoft perdió el 5% del mercado de Windows. por lo que la plataforma está actualmente en decadencia (y algo me dice que la baja de este año será peor hasta antes del lanzamiento de Windows 8).

Si después de 6, 9 o 12 meses las cifras se mantienen, lo que eso significará es que Windows al menos ha triunfado en aferrarse a su tajada actual (lo que de paso será un golpe serio a Apple, Amazon y los otros fabricantes Android), pero si las cifras bajan, ese posiblemente sea el fin de Microsoft como lo conocemos.

Y no crean que ese escenario de ver una baja es descabellado. Por si no lo saben, trimestre tras trimestre, desde que salió Windows Phone 7 hace ya más de un año, la tajada de mercado de Microsoft en el espacio móvil ha ido cayendo, no aumentando, eso sin duda debido al hecho de que aun con una excelente plataforma (pues Windows Phone 7 no tiene nada que ver con el absurdo Windows Mobile), llegó demasiado tarde al mercado.

Otro obstáculo a saltar Microsoft es el hecho de que los que fabriquen tabletas con Windows 8 RT deben pagar a Microsoft alrededor de US$85 dólares por cada licencia de Windows, lo que significa que las tabletas con Windows 8 RT con especificaciones similares a un iPad (o futuro Kindle Fire o lo que sea que saque Google), se tendrán que vender necesariamente a un precio superior a sus rivales.

Recordemos que los fabricantes de tabletas Android no pagan un centavo por licenciar el Android OS a Google. Y por su parte, Apple desarrolló su propio iOS por lo que no le paga licencias a nadie. De paso, Apple es actualmente el consumidor #1 de partes electrónicas del mundo, en muchos casos comprando inventarios enteros con hasta 1 o 2 años de anticipación, lo que significa que tiene una ventaja económica competitiva que podría utilizar si por algún milagro los fabricantes de tabletas Windows logran bajar sus precios.

Y no olvidemos la más alta barrera de todas: Cuando menos Apple ya tiene más de 650,000 aplicaciones para iOS, de las cuales alrededor de un cuarto de millón de aplicaciones son optimizadas para el iPad, y esa es una ventaja que tomará tiempo para Microsoft poder igualar (y noten que hasta Amazon ya lleva un paso adelante de Microsoft con su Kindle Store).

Pero, Microsoft tiene un par de Ases bajo la manga...

El primero es Office. Estoy seguro que incluso si esta versión no funciona tan bien como muchos esperan, que tan solo el hecho de que exista en Windows 8 RT será un factor decisivo de compra para muchos entusiastas de Microsoft que aun no han comprado un iPad (o incluso algunos que han comprado un iPad y se han frustrado con el tema de editar documentos en este tipo de pantallas). Esto de paso podría ser la gran excusa que tienen muchas empresas para adoptar tabletas masivamente en sus organizaciones.

Y el segundo, y que no se si Microsoft hará (pero este es el momento de hacerlo, por lo que estoy especulando), es mercadear a Windows 8 RT como una alternativa también para ciertos trabajos estilo de escritorio, con solo agregar un monitor, teclado y ratón externo, en esencia transformando estos dispositivos de forma estándar en una PC o laptop de cómodo uso. Noten que se que existen dispositivos que más o menos hacen esto con el iPad o Android, pero no son estandarizados y por tanto no son realmente útiles, pero si Microsoft lograra lanzar a Windows 8 RT con esa funcionalidad de partida y en todas las tabletas, creo que sería un tremendo éxito.

Así que ahí lo tienen, como les dije, Windows 8 RT es lo que inclinará la balanza de las fortunas de Microsoft hacia uno u otro lado. Yo personalmente solo espero que tengan éxito, pues así ponemos todos presión a Apple, Google, Amazon, Samsung y otros para que se mantengan innovando.

Ahora solo nos cuesta esperar. Windows 8 RT supuestamente sale este año. Así que Microsoft: tic toc... tic toc... tic toc...

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo funciona la triangulación geográfica?
eliax id: 9445 josé elías en jun 14, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Google Mapseliax - para mentes curiosasHoy quiero responder a una pregunta cuya respuesta para muchos ingenieros y curiosos resulta bastante simple, pero para muchos otros curiosos que quizás desconocen las peculiaridades de la respuesta no lo es.

Se trata de las técnicas de triangulación geográfica, y cómo es que en las películas de Hollywood, y en la vida real, eso funciona.

Pero, ¿qué es la triangulación geográfica? Pues es la técnica de uno poder localizar a alguien o a algo, sin saber exactamente donde se encuentra visualmente ese alguien o algo. Es por ejemplo la técnica que utilizan los chips GPS de nuestros celulares inteligentes para saber nuestra localización en el mundo y mostrarla en un mapa.

Pero antes de entrar en los detalles técnicos, planeo darles un ejemplo eliaxístico que creo explicará de forma bastante simple el concepto detrás de la técnica, pues después que entiendan el concepto verán como todo esto es realmente muy sencillo...

TriánguloImagina que estás en una habitación triangular con 3 paredes de 300 metros de largo cada una, y te colocan en el mismo centro de la habitación, y te vendan los ojos. Después que te vendan los ojos te dan unas cuantas vueltas para desorientarte y no sepas en qué dirección estás mirando, y te desplazan aleatoriamente por toda la habitación y te detienen en un lugar determinado.

Ahora bien, si alguien te pregunta ¿sabes en qué lugar dentro de la habitación estás? es bastante posible que digas que no, y con mucha razón...

Sin embargo, hagamos ahora un modificación al escenario: Agreguemos 3 personas en cada una de las esquinas de la habitación triangular, y vamos a asumir además que son tres personas cuyas voces conoces bastante bien, y por tanto no confundirás una voz con otra.

Y para simplificar el ejemplo vamos a asumir también que todas hablan con el mismo volumen de voz, y que la habitación no tiene eco. Finalmente vamos a asumir que antes de que te vendaran los ojos sabías en cuáles de cada una de las 3 esquinas estaban esas personas.

Pues empecemos...

Estás ahora con los ojos vendados, y no tienes la menor idea de en dónde te encuentras dentro de la habitación, pero recuerdas que no eres mudo ni sordo, y que puedes hablar con las personas en la habitación.

Así que le pides a cada una de las personas en la habitación que digan "¡Aquí estoy!" secuencialmente, es decir, una a la vez.

Inmediatamente escuchas los tres "¡Aquí estoy!", puedes ahora deducir muchas cosas:

1. Si la voz de la persona que está en la esquina superior del triángulo fue la que se escuchó más fuerte, eso significa que estás más cerca de ella. Así mismo, si la voz de la persona de la esquina derecha del triángulo se escuchó más fuerte que la de la esquina izquierda, eso te dice también que estás en el lado derecho del triángulo.

O en otras palabras, ahora sabes que estás en el lado derecho del triángulo, y cerca de la punta superior de este. Y si repites el experimento varias veces, cada vez tendrás más precisión, y podrás decir con cierto grado de certeza en donde estás en la habitación.

Pues si entendieron eso, ya saben el 95% de lo que hay que saber para entender el tema de hoy...

Sucede que el Sistema de Posicionamiento Global Satelital (GPS) utiliza una técnica bastante similar. Existen unas decenas de satélites en órbita fija (es decir, no dan vueltas alrededor de la Tierra, sino que están siempre sobre el mismo terreno) que emiten unas señales de reloj sincronizadas.

Tu celular entonces recibe esas señales, que contienen no solo la localización geográfica del satélite, sino que además una hora de emisión de la señal con una precisión sumamente alta (es decir, todos los satélites GPS tienen que estar extraordinariamente bien sincronizados con sus relojes para que esto funcione).

Al recibir estas señales, tu celular básicamente hace lo mismo que en el ejemplo: Compara las horas de llegada de cada señal (que son el equivalente a que tan alto escuchaste la voz de las personas mientras más cerca de ti estaban), y al comparar esas horas sabe con tremenda exactitud cual señal de cuál satélite llegó primero que las otras señales.

De esa manera, la señal que te llegó primero es obviamente la señal del satélite más cercano a ti, y la señal que te llegó más tarde obviamente es del satélite más lejano de ti.

Después de eso es solo cuestión de sencillas ecuaciones basadas en el Teorema de Pitágoras para calcular tu posición en relación a esos satélites.

En la vida real sin embargo, mientras más puntos de referencia, mejor precisión, por lo que por lo general no recibes señal de solo tres satélites, sino que de varios.

Y ese es el gran "secreto" detrás de la triangulación. Pero, lo curioso e interesante es que esto no aplica solo a sistemas GPS, sino que muchos otros campos.

Por ejemplo, en películas de Hollywood vemos como los buenos encuentran a los malos (o viceversa) rastreando una llamada telefónica. Pero, ¿cómo pueden hacer eso? Pues lo hacen sabiendo la posición geográfica de las torres celulares cerca de la persona que está haciendo la llamada, y el tiempo que toman los datos en viajar desde el celular hasta cada una de esas torres.

Y lo mismo aplica para submarinos: Si envías ecos en varias direcciones, y estos se reflejan de vuelta al submarino, es solo cuestión de medir el tiempo de respuesta para saber la posición exacta del submarino en relación a los obstáculos en donde se reflejaron los ecos.

Así mismo hay innumerables otros usos, que van desde sistemas que pueden saber con precisión el lugar de tumores dentro del cuerpo (haciendo "ecos" de ultrasonido y midiendo con mucha precisión las diferencias en la llegada de los sonidos), hasta mediciones de objetos estelares, e incluso hasta detectar la posición geográfica basado exclusívamente en el tiempo de respuesta de los datos de Internet que entran y salen de tu casa en relación a routers conocidos (que es lo que hace Google con Google Maps en la versión de escritorio de Google Maps en navegadores como Chrome para saber en dónde estás).

Así que ya saben, la próxima vez que les hablen del tema de la triangulación, ya saben a qué se refieren... :)

autor: josé elías


Recordatorio: Eliax en el ITLA de Santo Domingo este viernes 15
eliax id: 9495 josé elías en jun 13, 2012 a las 12:08 PM ( 12:08 horas)
ITLAeliax - para mentes curiosasHola amig@s lectores,

Esto es un recordatorio para que sepan que este próximo viernes 15 de Junio estaré en el ITLA (Instituto Tecnológico de Las Américas) de Santo Domingo, República Dominicana, ofreciendo una charla sobre tendencias actuales y futuras del software, en una charla que será de beneficio no solo a ingenieros informáticos, sino que a toda persona que tenga cualquier tipo de relación con áreas de mercadeo o negocios en general.

Para más detalles del contenido de la charla, lugar y hora, consulten este anuncio original acá en eliax.

La charla es gratis y abierta al público en general, y los organizadores del evento me avisaron hoy que la empresa Argentum se ha sumado para co-patrocinar el evento. Así que muchas gracias a ellos por este aporte a la educación.

autor: josé elías



en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax