domingo, diciembre 18, 2011
|
![]() Es un artículo que reúne varias fuentes confiables de datos sobre ventas de aplicaciones en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android, y los datos son reveladores (al menos que sean lectores veteranos de eliax). Según los datos, aun ya se vendan más dispositivos Android que iPhone en países como los EEUU, la realidad es que los desarrolladores de aplicaciones en la plataforma de Apple ganan 4 veces más dinero que los que venden sus aplicaciones en la tienda de Google. Así mismo, según otra encuesta, el interés por desarrollar aplicaciones en la tienda Android decayó de un 33% de todos los desarrolladores el año pasado, a un 25% este año, muy posiblemente debido a las cifras de ventas (que ya son bastante conocidas por la mayoría de las empresas que desarrollan para ambas plataformas). Pero, ¿por qué esta gran discrepancia? ¿No deberían ser estos datos de ventas proporcionales a la cantidad de unidades de celulares inteligentes vendidos? La respuesta a eso yace a uno de los más grandes pequeños detalles de la diferencia entre desarrollar para Android y desarrollar para iPhone (or iPad or iPod Touch)... En el ecosistema de Apple, por lo general los desarrolladores tienen un solo estándar para el cual programar, y si se adhieren a ese estándar sus aplicaciones funcionarán perfectamente en cualquier iPhone, iPod Touch o iPad. A todo esto le ayuda mucho a Apple el hecho de que tiene un estándar para tamaños de pantallas (en pixeles), así como en procesadores, memoria, etc. O en otras palabras, el que desarrolla para Apple sabe exactamente para qué está desarrollando, y eso le ofrece muchas ventajas tanto a los desarrolladores como a los consumidores finales, ya que para empezar los desarrolladores pueden optimizar mejor sus aplicaciones (tanto en recursos como en usabilidad), y por el otro extremo los usuarios finales terminan con aplicaciones de mejor calidad. En la otra esquina del cuadrilátero tenemos el escenario de programar para el Android OS: Bajo esta plataforma, uno nunca sabe de antemano las especificaciones técnicas de los dispositivos que ejecutarán la aplicación, por lo que hay que ser conservador en el uso de recursos de procesador, memoria y gráficos. Así mismo, debido a la gran cantidad de pantallas de distintas resoluciones, los interfaces gráficos tienden a ser menos amigables e intuitivos, o sencillamente no son tan pulidos estéticamente como los programas para iOS. De paso, distintos fabricantes implementan distintas formas de navegar el sistema operativo, unos optando por poner botones físicos, y otros por botones virtuales, y lo peor de todo, que no siempre siguen la misma secuencia (es decir, en un celular el botón de regresar puede estar a la derecha, en otro a la izquierda, en otro ni siquiera existir al frente del celular y estar al lado, etc). Debido a todo eso, no es sorpresa que en promedio (existen sus pequeñas excepciones) las aplicaciones en iOS son de mayor calidad, más amigables, más robustas y más rápidas que las de Android OS, y eso se refleja en ventas... Para que tengan una idea, según otro estudio, en la tienda de Google apenas el 1.3% de las aplicaciones descargadas son aplicaciones pagadas, mientras que en iOS es el 13.5%, lo que significa que en la tienda de Apple los usuarios son propensos a comprar en proporción de 10 a 1 en relación a la tienda de Android. Son precisamente estas cifras la razón por la cual en el mismo período que Google le ha pagado comisiones a desarrolladores equivalente a un monto total de US$240 MIllones de dólares, que Apple ha pagado US$3460 Millones (14 veces más). Y las cosas no se detienen ahí. Otro estudio relevó estas cifras sobre Android OS: - 7 de cada 18 celulares Android nunca funcionaron con una versión reciente de Android (lo que significa, más dolores de cabeza para desarrolladores, y problemas de compatibilidad para usuarios finales). - 11 de 18 nunca más pueden obtener soporte para nuevas versiones en sus celulares apenas 1 año después de haber comprado su equipo. Esto es muy preocupante, porque significa que en el mundo Android los usuarios finales por lo general se quedan obsoletos apenas 1 año después de comprar sus equipos (Apple por lo general mantiene actualizado equipos de hasta 3 o más años atrás). En otras palabras, quien quiera estar actualizado en el mundo Android tiene que comprar un celular nuevo cada año en la mayoría de los casos. Noten que existen hacks para uno circunnavegar estas restricciones, pero estas soluciones son desconocidas para la vasta mayoría de usuarios comunes. - 16 de 18 nunca podrán ejecutar en sus equipos la más reciente versión de Android 4.0 (Ice Cream Sandwich). Pero los problemas para el ecosistema Android no paran ahí... Otros datos arrojan la cifra que la cantidad de programas malignos en Android incrementaron un 472% desde apenas Julio de este mismo año (para que tengan una idea, apenas un día antes de publicarse el artículo fuente, Google tuvo que remover 22 aplicaciones malignas de su tienda). Eso se debe a que a diferencia de la tienda de Apple en donde cada aplicación es minuciosamente inspeccionada antes de ser publicada, para proteger a los usuarios, en el Android Market prácticamente cualquier aplicación se puede publicar con relativa facilidad, y esa es la razón por la cual casi todos los problemas reportados de robos de claves y cuentas bancarias en plataformas móviles proceden de Android, mientras que en iOS el problema es virtualmente no existente. Antes de finalizar, noten que estos datos no fueron escritos por fanboys, ni personas sin antecedentes en estadísticas y estudios de este tipo, sino que fueron investigados por empresas reconocidas en el mercado. Es importante también notar que Google está bastante consciente de este problema, y uno de los puntos claves de Android 4.0 fue precisamente el tratar de minimizar muchos de esos puntos, sin embargo, la gran diversificación entre fabricantes, y la falta de un estándar estricto definido, continuarán afectando el ecosistema Android, y mientras la situación continúe así, los desarrolladores continuarán teniendo un terreno mucho más fértil para hacer dinero en el ecosistema de Apple... fuente de los datos estadísticos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 17, 2011
|
![]() Como pueden apreciar en la foto compuesta, mientras la estrella nace de una violenta explosión en el centro, esta emana dos titánicas ráfagas de gases en direcciones opuestas, haciéndola aparentar un yo-yo gigantesco (y noten que de un extremo a otro esta estructura mide uno 2 años luz, o unos 20 millones de millones de kilómetros). La estrella ha sido bautizada como IRS 4, y es lo que se llama una estrella "Tipo O", conteniendo al menos 15 veces más masa que nuestro Sol, pero en este caso siendo 10,000 veces más brillante. fuente imágenes oficiales autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 16, 2011
|
||
En mi opinión, si tuviésemos que enviar una sola canción a extraterrestres en representación de la Tierra, esta sería la canción, una de las canciones más bellas y trascendentales de todos los tiempos, y de mis 10 favoritas desde que era niño.
Es Imagine, del genio John Lennon de la banda más influyente de todos los tiempos, los Beatles. Así que hoy los dejo con este video musical original de la canción, y para los curiosos (y más jóvenes que no son de esa generación o que aun no han descubierto a John Lennon o Los Beatles) noten que la mujer que aparece en el video es Yoko Ono, su esposa. Y para los que no sepan inglés, les copio a continuación la letra de la canción traducida al español por mi:
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
||
![]() |
||
![]() |
||
jueves, diciembre 15, 2011
|
![]() Antes que todo, para los que no sepan qué es Timeline y cuál es su importancia, los refiero a leer mi análisis al respecto en Septiembre pasado. Existen 3 maneras de activad Timeline: 1. Si eres desarrollador de software registrado con Facebook, ya de seguro que lo tienes activado. 2. A algunas personas iniciando desde hoy se les ha activado automáticamente (eventualmente a todos se les activará paulatinamente). 3. Los que no deseen esperar simplemente visiten la página oficial de Timeline en este enlace y hagan clic en el botón verde que verán abajo a la derecha que dice "Get Timeline" (en español asumo que dirá algo como "Obtener Timeline"). Con Timeline, ahora la página principal de tu perfil cambiará drásticamente, y podrás personalizarla de una manera más interesante y útil (vean por ejemplo cómo se ve mi perfil con Timeline activado). En esta linea de tiempo ahora verán todo su historial en Facebook en orden cronológico, por lo que esto funciona como una mezcla de un diario y un blog personal, y algo interesante es que pueden ir al pasado y agregar eventos y fotos a sus lineas de tiempo, así que por ejemplo pueden especificar la fecha que nacieron y poner sus fotos de recién nacidos para compartirlas con sus familiares y amigos. Noten que Facebook ha dado un período de gracia de 1 semana para que activen y manipulen sus perfiles antes de que estos se hagan públicos, por lo que este es un buen momento de marcar como privadas esas fotos embarazosas que no quieren compartir con el resto el mundo... ;) página oficial de Timeline en Facebook autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Una de mis pasiones (y hobbies) es la magia, y hoy los dejo con esta impresionante rutina realizada por LATIMER (Jason Latimer), el que una vez haya sido declarado el campeón mundial de magia por la Federación Internacional de Sociedades Mágicas.
La rutina que verán es aparentemente la típica rutina de la bolita debajo de uno de tres vasos, pero como verán, nada es lo que parece pues para empezar los vasos son transparentes y aun así nos engaña... Noten que este fue el mago que inspiró la rutina de Disney llamada LaserMan que les mostré recientemente en eliax (gracias al lector Antonio Andara por hacer esa conexión). página oficial de LATIMER Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 14, 2011
|
![]() Y funciona con doblaje al español y opción de subtítulos en español o portugués. Noten que para que les funcione que deben descargar la versión actualizada de Netflix que salió hoy en el App Store (Tienda de Aplicaciones de iTunes). A la fecha, desde que Netflix se lanzó en América Latina, este solo funcionaba en un grupo selecto de dispositivos (en mi caso, lo he venido utilizando en mi PlayStation 3), y recientemente se activó en Android (lo pude probar en mi Google Nexus S exitosamente). Para los que no sepan, Netflix es un servicio que por US$8 dólares al mes te permite ver por Internet todas las películas que desees, sin límites. Por el momento el único gran punto negativo que tiene el servicio es que la selección de películas disponibles no es muy amplia, pero para mi está bastante bien ya que me encanta descubrir películas pasadas que me perdí o que quiero volver a disfrutar. Noten que algo genial del servicio es que pueden empezar a ver una película en un dispositivo (digamos, en un PS3), pausar la película, salir de casa, y continuar viéndola en otro dispositivo (como un iPad) en otro lugar. Otra cosa importantísima es que las películas inician a reproducir apenas unos 10 segundos después que eligen la funcionalidad de "Play", lo que está genial (en otras palabras, no hay que esperar a que la película descargue por completo antes de empezar a verla). Una nota de precaución: Si tienen una conexión de Internet que no es muy rápida (digamos, por debajo de 1Mbps), es importante que mientras ven películas que no hagan cosas en Internet con otra computadora que resulte pesada para las descargas, ya que obviamente eso afectará la calidad de la película. Afortunadamente, otra cosa genial de Netflix es que por lo general las películas no se detienen de reproducir cuando la velocidad de Internet disminuye, sino que lo que sucede es que la calidad de la imagen disminuye, pero continúas viendo la película. La empresa incluso tiene un especial de un mes de prueba gratis, que es importantísimo para ver si funciona con sus dispositivos, y si funciona a una velocidad aceptable. página oficial de Netflix Actualización de 20 de Diciembre 2011: Hoy Apple actualizó el Apple TV y ahora Netflix también funciona en este dispositivo!!! :) Nota: Para cambiar subtítulos e idiomas, simplemente dejen presionado el botón central del control durante un par de segundos para que surja un menú especial a tal fin. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() O en otras palabras, hablamos de un primer paso para llegar a algo como las escenas que vimos en la película The Matrix, en donde el aprendizaje es un simple software que se descarga a nuestros cerebros. "¿Quieres aprender Kung Fu en dos minutos? Tenemos un programa para eso", es lo que nos dirán en algún momento en este siglo... La técnica consiste en utilizar fRMI (Imágenes de Resonancia Magnética Funcional, por sus siglas en inglés), no para formar imágenes del interior del cerebro, sino que para escribir patrones en el cerebro. Específicamente, se programó de forma primitiva una parte del cerebro involucrada en la formación temprana de imágenes. La idea del experimento fue traspasar imágenes visuales de una persona a otra, de modo que la otra persona aprendiera el patrón visual que originalmente era de otra persona. En un futuro, al menos en teoría, el sistema funcionaría de la siguiente manera (asumamos que quieres aprender a pilotear un avión en pocos minutos): 1. Se escanea el cerebro de una persona que ya sabe volar un avión, mientras esta vuela el avión. 2. Se graban los patrones generados durante el proceso de volar el avión, aislándolo de otros patrones. 3. Esa información ahora se almacena en un computador, en esencia representando una "experiencia". 4. Ahora se le coloca a la persona que quiere aprender a volar el avión un dispositivo alrededor de su cerebro, que impregna el patrón de la primera persona en las mismas áreas del cerebro que compaginan con la segunda persona. 5. El resultado final es que la segunda persona ahora contiene patrones en su cerebro que son análogos a los de la primera persona, en esencia ahora sabiendo pilotear un avión. Noten que aunque esta técnica está apenas dando sus primeros pasos, que ya se comprobó que la técnica funciona incluso sin los pacientes saber que están aprendiendo algo. Es decir, esto funciona incluso de forma subliminar, pues al fin y al cabo lo único que estamos haciendo es escribiendo software en el cerebro (similar a como en una PC de hoy día escribimos un programa descargado de Internet mientras el sistema operativo continúa funcionando como si nada). Esta noticia me fascinó, pues me trajo muchas memorias de esta Reflexión, que muchos pensaron tomaría siglos o milenios en hacerse realidad, y sucede que ahora posiblemente tome pocas décadas como mucho... Esto además abre una serie de escenarios interesantes. Por ejemplo, sería posible con tecnología como esta otra reciente el grabar tus sueños (incluso sin tu saber que te están grabando), y posteriormente implantar los aprendido de ese sueño en otra persona, que ahora sabría lo mismo que la primera persona (lo que sin duda sería una nueva forma de espionaje, y herramienta para personas celosas de sus parejas). Así que como ven, no era paranoia después de todo... fuente crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 13, 2011
|
![]() Esta nueva cámara creada en MIT es capaz de tomar 1 millón de millones (o 1 billón) de fotos por segundo (noten que el fuente hablan de "1 trillion" que no es lo mismo que "1 trillón" en español, sino que 1 billón, lean por qué aquí). Esta velocidad es tan rápida que por primera vez ahora podemos grabar la luz misma mientras esta se desplaza por el espacio, algo que seguramente hace unos minutos antes de leer esta noticia muchos hubiera dicho era imposible (y no dejen de ver el video que incluyo a continuación en donde pueden ver una onda de luz en su camino mientras ilumina una escena). fuente Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Creo bueno aclarar algo que no dije en el artículo pero que el lector anv notó en lo comentarios, que copio a continuación: "Uno no puede "ver pasar" un fotón, porque los fotones... no emiten ni reflejan fotones. Los únicos fotones que se pueden ver son los que chocan contra el receptor de la cámara, de la misma manera que la única luz que vemos es la que llega a nuestra retina. El efecto que se observa es que de la luz que se envía al objeto a fotografiar, algunos fotones se reflejan en dirección a la cámara y los vemos. Como los fotones se están desplazando, algunos se reflejan en un punto y otros en otro, por eso se ve el desplazamiento. Pero no es que se vea pasar a los fotones sino que se ven los lugares donde estos se reflejaron en dirección a la cámara." autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Desde hoy mismo pueden acceder a la tienda completa de iTunes (aplicaciones, música, etc) en los siguientes países: Argentina, Brazil, Chile, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Así que a disfrutar por fin para aquellos que tenían acceso limitado hasta hoy en sus iPhones, iPods y iPads :) Actualización 1: Agreguen Colombia a la lista (gracias Tazmanian por el dato desde Colombia!) Actualización 2: Según los comentarios de los lectores, también está activado en estos momentos Costa Rica y El Salvador :) Actualización 3: ¡Se suma Paraguay a la lista! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() En mi análisis de ese entonces presenté dos escenarios que en mi opinión ponderaría Palm: El primero, el liberar a Web OS, y el segundo ser adquirido por una empresa como HP para poner sus numerosos recursos detrás del sistema operativo. Sin embargo, también mencioné en ese editorial que una de las razones de HP querer adquirir a Palm era posiblemente su potente portafolio de patentes. Pues parece que al final se materializaron dos de los escenarios que propuse: HP ciertamente compró a Palm y se armó de unas importantísimas patentes, y ahora, libera la plataforma como Open Source a la comunidad. Y tengo un par de cosas que decir al respecto... Lo primero es que se sabía de antemano que la batalla para que HP hiciera competir a Web OS contra Android y iOS (iPhone, iPad, etc) era una "cuesta arriba", por lo que iba a necesitarse de considerables recursos por parte de HP para hacer al Web OS relevante una vez más. Sin embargo, se hizo obvio que HP decidió que no valía la pena la inversión, y que se conformaba con el portafolio de patentes. En otras palabras, HP tiró la toalla en medio del cuadrilátero, cediéndole la victoria a Google y Apple, pero minimizó sus pérdidas con el tema de las patentes. Ahora bien, desde que esta noticia fue anunciada el viernes pasado, he visto muchas celebraciones por parte de la comunidad del código libre aludiendo a que esto es lo mejor que le pudo haber pasado a Web OS, y que esto validaba una vez más el poder del código libre/abierto, etc etc etc. Sin embargo, no nos hagamos de ilusiones, el deseo de HP hubiera sido continuar con el desarrollo propietario del Web OS y ordeñarlo por muchos años. El hecho de donar a Web OS al movimiento Open Source en realidad es una señal de derrota, una última salida para salir con la frente más o menos en alto (pues hoy día se premia con buenas relaciones de prensa el uno liberar cualquier tipo de software como código libre). Repito: HP no tenía el más mínimo interés en aportar a Web OS a la comunidad. Fue su última opción. Y no creo que esto mejore las fortunas del Web OS. Al contrario, creo que la empeora... ¿Por qué? Porque antes de esta movida el principal contrincante del Web OS era Apple en celulares (y a menor medida Google), pero ahora que es una plataforma libre el principal contrincante es Android, y no creo que Web OS tenga oportunidad de ni siquiera desacelerar un poco el avance de Android en el mercado de celulares inteligentes. Creo incluso que HP sabe eso perfectamente. Por eso desde el viernes pasado los ejecutivos de la empresa han aclarado que quizás en el 2013 regresen al negocio de Web OS, pero no con celulares, sino que con tabletas (en donde sería más fácil competir contra Android). Al final del día, ¿quienes son los ganadores y perdedores de todo esto? Pues he aquí mis puntos de vista: HP Sale al corto plazo perdiendo (US$1,200 Millones más otros gastos relacionados al Palm Pre, Touch Pad, empleados de Palm, etc), pero al largo plazo quizás empate o incluso salga en positivo con todo esto, debido al preciado portafolio de patentes que adquirió de Palm (y que pueden estar seguros no donará a la comunidad). Palm Los ejecutivos de Palm salieron ganando con la compra por parte de HP, pero los empleados de menor nivel salieron perdiendo, disolviéndose en la estructura corporativa de HP, siendo despedidos, o sencillamente yéndose desilusionados a otras empresas. Apple Directamente, esto no afectará en nada a Apple, sin embargo indirectamente se verá afectada por medio de Android como explico en el próximo punto. Android Android (y por consiguiente, indirectamente Google) será el más beneficiado de todo esto. ¿Por qué? Pues sencillamente porque Web OS es, en mi opinión personal y profesional, quizás el más elegante entorno de desarrollo para aplicaciones móviles actualmente en el mercado, y ahora que toda esa tecnología es libre, esta podrá ser portada a Android con relativa facilidad, haciendo a esa plataforma aun más potente. Por ejemplo, es posible programar aplicaciones en Web OS utilizando el conocimiento adquirido con HTML5 (Javascript, HTML, CSS, XML, JSON, etc, AJAX), lo que significa una mucho menor barrera de entrada en la creación de aplicaciones que el crearlas en Objective-C o Java para iOS y Android OS, y espero que muchas de las herramientas que permitían eso en Web OS, migren a Android. En nota relacionada, me pregunto si después de esto Nokia puede continuar justificando su sociedad con Microsoft y el Windows Phone 7, o incluso si RIM (BlackBerry) se atrevería a meter sus pies en las aguas de Web OS (creo que no, su orgullo no los dejaría, y más posiblemente adopten Android en el peor de los casos). Sea como sea, esperemos a ver qué sucede con Web OS en los próximos dos años, y como sus semillas posiblemente germinen de manera transformada en Android... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 12, 2011
|
Hoy en eliax les muestro este impresionante espectáculo llamado LaserMan ("Hombre Láser") que hace una de las rutinas más originales y asombrosas que he visto en tiempos recientes, y los más asombroso de todo es que después que vemos lo que hace nos preguntamos "¿como no se me ocurrió antes?".
¡Gracias al lector Nestor Sanchez por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 11, 2011
|
![]() Notarán que se trata de una imagen animada, en donde dos grupos de bandas de color rojo se acercan las unas a las otras, y después siguen de largo. Lo curioso es, que aparenta que los dos tonos de rojo son diferentes, y no solo eso, sino que cuando se cruzan aparenta que podemos distinguir perfectamente los dos distintos tipos de tonalidades de rojo. Pues es una ilusión. Los dos tonos de rojo en realidad son 100% idénticos. Pero, ¿a qué se debe esto? Pues al hecho de que a diferencia de lo que muchos imaginan, nosotros no vemos un mundo real, sino que un mundo pintado por nuestra mente según esta cree que el mundo deba ser. En este caso en particular, notarán que las bandas rojas están entrelazadas entre bandas amarillas y azules, en donde en un caso las bandas rojas están rodeadas exclusivamente de amarillas, y en el otro caso de azules. Pues sucede que nuestro cerebro interpreta el color rojo de forma diferente, dependiendo de los colores a su alrededor (en este caso, o amarillo o azul), y se auto-convence tanto de que los colores son diferentes que incluso cuando estos se entrecruzan el cerebro los despliega a nuestra mente como dos colores totalmente distintos, ¡cuando no lo son! Si no lo creen, vuelvan a ver la animación, pero esta vez cubran la pantalla a ambos lados y concéntrense solo en la parte del medio de la imagen, y notarán que en realidad todo es un solo color. Esta ilusión a propósito es otro ejemplo de este mismo fenómeno. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 10, 2011
|
![]() El primero es 500px, una página que solo aloja las más sorprendentes fotografías entre posibles cientos de miles. Es decir, aquí es donde podrán ver la crema de la nata de los profesionales, fotografías que los inspirarán a tomar fotografías más creativas, más impactantes, más emocionales, más asombrosas. Se pueden pasar horas muertas alucinados con la calidad de las imágenes que verán... Y noten que existe una aplicación para el iPad que es sencillamente espectacular (no se si existe también para otras plataformas, pero pueden hacer una búsqueda en sus respectivas tiendas de aplicaciones). ![]() Los últimos dos, DPReview y PBase, los he mencionado anteriormente, en particular en mi artículo de tres partes sobre cómo iniciar en el mundo de la fotografía digital. DPReview (recientemente adquirido por Amazon) es sin duda alguna el portal más respetado a la hora de hacerse un examen exhaustivo de las cualidades técnicas de cámaras (y a menor medida, lentes). Cada review consta por lo general de 10 a 30 páginas de detalles técnicos, comparaciones con otras cámaras, pruebas fotográficas con varios tipos de configuraciones, y muestras de fotos tanto en ambientes controlados como en el mundo real. ![]() Noten que un truco que utilizo mucho es el hecho de que Google reconoce la importancia de estos portales y nos permite buscar directamente dentro de ellos (el truco funciona con miles de otras páginas, incluyendo eliax), así que por ejemplo si quiero ver fotografías tomadas con un lente Canon 35mm f1.4, puedo escribir algo como esto en Google: pbase canon 35mm 1.4, y casi siempre el primer resultado es lo que busco. Noten que estos son apenas 4 recursos (y estoy seguro que algunos de ustedes conocerán al menos dos de ellos), por lo que si tienen sus lugares favoritos que quieran compartir con el resto de la comunidad de lectores de eliax, ¡no dejen de hacerlo en los comentarios acá abajo! enlace a 500px (cuando lleguen a la página, vean abajo y elijan o Popular Photos o Editor's Choice y prepárense a maravillarse) enlace a DPReview (es muy importante explorar todos los menúes que verán en este portal cuando entren, es bastante amplio y profundo) enlace a PBase (cuando entre sugiero ir directo a Search/Buscar, y después hacer clic en Cameras) enlace a Pixel Peeper (noten el menú de la izquierda cuando entren) Actualización 2 de Febrero 2014: Otro recurso interesante para ver fotos tomadas con determinados lentes de determinadas marcas es la sección de lentes de Flickriver. Y otro truco para buscar fotos de buena calidad tomada con lentes es buscar por "pool" dentro de Flickr por medio de Google. Por ejemplo, si escriben "Canon 35mm 1.4 pool" en Google, obtendrán enlaces a grupos que comparten fotos solo con ese tipo de lente. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 9, 2011
|
![]() Es un Samurai de nombre Isao Machii, que tiene una vista tan aguda, y un control tan asombroso de su espada y cuerpo, que puede (por imposible que aparente) cortar una bala en dos en el aire, mientras esta se dirige hacia él (noten que el tipo de bala que utilizan en el video es del tipo utilizadas en pistolas del tipo "BB", o BB Gun). Si no hubiera sido porque esto fue grabado por el programa Super Humans del Stan Lee (el mismo creador de Spiderman, entre otros superhéroes), hubiera estado bastante escéptico del video que les mostraré hoy. Solo vean por ustedes mismos... ¡Gracias al lector Carlos Bello por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 8, 2011
|
![]() En apenas las pocas semanas que tiene en el mercado ya es la tableta #2 más vendida del mercado, detrás del iPad, y muy por encima de otras tabletas con Android. Se estima que para el último cuatrimestre de este año el iPad obtendrá el 65.6% del mercado de tablets, y el Kindle Fire el 13.8% (con Samsung en un distante tercer lugar con 4.8%, y el Nook de Barnes & Noble en cuarto con 4.7%, siguiéndole HTC con 1.3%, y el restante 4.6% compartido entre numerosos otros competidores). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 7, 2011
|
1. Kepler y Exo-planetas ![]() El planeta, acuñado "Kepler 22b" se encuentra a "apenas" 600 años luz de distancia, orbitando una estrella bastante parecida a la nuestra, a una distancia (entre el planeta y su Sol) también similar a la nuestra, midiendo un radio de 2.4 veces mayor que la Tierra, y con una cómoda temperatura en su superficie de 72 grados F (unos 22 grados C). En otras palabras, ese planeta posiblemente sea más similar a la Tierra que el resto de los planetas de nuestro propio Sistema Solar. fuente 1, fuente 2 Nota: Muchos medios están nombrando este planeta "el primer planeta en condiciones similares a la Tierra jamás encontrado", lo que es erroneo. Este es el primero de ese tipo encontrado con el Kepler, pues otros similares ya se habían descubierto antes con otros instrumentos (consulten los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo para conocer más de esos otros planetas). 2. Voyager 1 entrando a espacio interestelar ![]() Por "espacio interestelar" queremos decir precisamente eso, el espacio que existe entre las estrellas, o en otras palabras, lejos de la influencia cercana de una estrella en particular. Sucede que nuestro Sol (al igual que otras estrellas) genera un "viento solar" que influye no solo en las mediciones de la sonda, sino que en el ambiente espacial por la cual esta "vuela", y pronto dejaremos eso detrás en lo que será un evento a celebrar por toda la comunidad científica. ¿Qué veremos al salir de la influencia del Sol y entrar a ese abismo interestelar? Pues mayoritariamente nada, pero sea lo que sea que descubramos no tardaremos en saberlo, pues en su ritmo actual la sonda dejará atrás la influencia del viento solar en un período de entre pocos meses y pocos años (no se sabe con exactitud, pues entre los dos extremos existe un área gris en donde se mezclan ambos ambientes). Otra buena noticia es que ambas sondas tienen suficiente energía disponible en sus generadores nucleares como para funcionar hasta al menos el 2020, y muy posiblemente hasta el 2025, por lo que aun obtendremos más ciencia de estos asombrosos exploradores. En la actualidad, Voyager se encuentra a una distancia de unos 17,700 millones de kilómetros del Sol (11,000 millones de millas)fuente 3. Los 2 Agujeros Negros más grandes conocidos hasta ahora ¿Qué tan grande son? Pues la masa de uno solo de ellos es equivalente a la masa de 9,700 millones de veces la masa de nuestro Sol. Como comparación, el Agujero Negro que yace en el centro de nuestra galaxia, La Vía Láctea, tiene apenas 4 millones de veces la masa de nuestro Sol. Y en cuanto a su tamaño (desde su centro hasta su horizonte de eventos), es tan grande que todo nuestro Sistema Solar cabría dentro de él, y no solo eso, sino que su superficie quedaría a una distancia 5 veces más lejos que la distancia entre el Sol y Plutón. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax